El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta, ha elaborado planes para prevenir y actuar frente a los efectos que los incendios forestales puedan producir en zonas urbanas de ocho municipios de la provincia de Huelva con "especial vulnerabilidad" por su cercanía a entornos forestales; en concreto, Linares de la Sierra, Alájar, Los Pinos de Valverde, Santa Ana y Almonaster, así como las zonas costeras de El Rompido, El Portil y Los Pinos de Mazagón.
Según ha informado en una nota la Delegación de la Junta en Huelva, con estos planes se pretende tanto prevenir riesgos como establecer la "coordinación necesaria" entre los efectivos de seguridad que puedan intervenir ante un eventual incendio que pudiera afectar a urbanizaciones y pedanías de los citados municipios.
Ya en el pasado año 2012, el GREA desempeñó un destacado papel en el incendio registrado en el municipio onubense de Beas, para el que desplegó el puesto mando avanzado y desarrolló el apoyo logístico cuando fueron necesarios desalojos de viviendas.
Además, el GREA ha colaborado durante el año pasado con los ayuntamientos de la provincia de Huelva en la elaboración e implantación de planes de emergencia municipal y en el diseño de planes de actuación local específicos para prevenir y actuar en zonas con riesgos especiales, a la vez que ha trabajado para prevenir y planificar la gestión ante emergencias derivadas de potenciales accidentes en los que intervienen sustancias peligrosas.
Igualmente, según ha destacado la Junta, los miembros de este grupo han llevado a cabo también el despliegue y soporte técnico de los puestos de mando avanzado en cinco grandes concentraciones que tuvieron lugar en Andalucía en 2012, entre las que figuraron el Campeonato de Motociclismo de Jerez de la Frontera (Cádiz) y el Plan Romero, que vela por la seguridad en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz durante la peregrinación a la aldea de El Rocío.
De esta manera, el GREA desarrolla medidas de prevención, planificación y gestión operativa con el objetivo de ofrecer "una repuesta anticipada, eficaz y coordinada ante situaciones de emergencia".
Entre sus tareas, destacan las actuaciones de campo y estudio previo, la instalación de los puestos de mando avanzados para la coordinación 'in situ' y el desarrollo de medidas de apoyo técnico y logístico a los efectivos que intervienen en estas situaciones.
Según la Junta, los profesionales de este grupo cuentan con una capacitación multidisciplinar en riesgos naturales, tecnológicos y antrópicos, y están preparados para intervenir en situaciones de riesgo y especial dificultad, para lo que disponen de medios materiales y tecnológicos avanzados.
Para la Consejería de Justicia e Interior, es "fundamental" la formación de estos profesionales, algo que se viene realizando a través de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), en colaboración también con la Universidad de Cádiz, con el objetivo de mejorar la preparación técnica de todos los agentes y técnicos que participan en este grupo.
lunes, 29 de abril de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
Aclaración de la Concejala de El Portil
Hemos podido ver esto en las redes sociales
!Buenas noches¡ soy Beatriz Roman (concejala del Portil) procedo a aclarar algo aquí porque por dos veces consecutivas he tratado de hacerlo en el blog (ignoro porque no se me ha permitido hacerlo) el tema va sobre una poda que durante varios días (tengo que decir que muchos mas de lo que normalmente están las podas en el Portil) ya que los que me conocen saben que para mi siempre es una preocupación la limpieza y el orden pues como digo alguien ha colgado unas fotos sobre esta poda, una series de percances fortuitos han sido los causantes de este problema (como saben los vecinos que viven allí durante todo el año, que han estado diariamente conmigo en contacto), tengo que decir que el problema se ha podido arreglar y todo ha vuelto a la normalidad desde aquí pedir disculpas a las personas perjudicadas se que mis vecinos no están acostumbrados a ese tipo de percances.
P.D. Aclaración este blog no ha filtrado ni vetado la información (se ha tenido que deber a un error informático en el ordenador de la concejala). Recordamos que para todos esta a vuestra disposición nuestro email: nuevoportilyelportil@gmail.com
!Buenas noches¡ soy Beatriz Roman (concejala del Portil) procedo a aclarar algo aquí porque por dos veces consecutivas he tratado de hacerlo en el blog (ignoro porque no se me ha permitido hacerlo) el tema va sobre una poda que durante varios días (tengo que decir que muchos mas de lo que normalmente están las podas en el Portil) ya que los que me conocen saben que para mi siempre es una preocupación la limpieza y el orden pues como digo alguien ha colgado unas fotos sobre esta poda, una series de percances fortuitos han sido los causantes de este problema (como saben los vecinos que viven allí durante todo el año, que han estado diariamente conmigo en contacto), tengo que decir que el problema se ha podido arreglar y todo ha vuelto a la normalidad desde aquí pedir disculpas a las personas perjudicadas se que mis vecinos no están acostumbrados a ese tipo de percances.
P.D. Aclaración este blog no ha filtrado ni vetado la información (se ha tenido que deber a un error informático en el ordenador de la concejala). Recordamos que para todos esta a vuestra disposición nuestro email: nuevoportilyelportil@gmail.com
sábado, 27 de abril de 2013
Hace 50 años El Portil y Nuevo Portil se separaron
Medio siglo. No todos los días se tiene la oportunidad de asistir al cumpleaños de un pueblo y menos a una cifra tan señera y por eso Punta Umbría lo está celebrando por todo lo alto. Un aniversario que se viene conmemorando desde hace algunas semanas pero que ayer celebraba su acto más solemne en el mismo día en que se cumplían años de la firma y otorgamiento de esta segregación y por la que hoy en dia El Portil y Nuevo Portil aunque hermanos no son el mismo pueblo
El Ayuntamiento de Punta Umbría celebró ayer con un Pleno extraordinario la conmemoración del 50 aniversario de su independencia de Cartaya. Un Pleno en el que se elogiaron sobre todo los valores de los primeros fundadores y pobladores de la localidad, que hicieron posible, con su esfuerzo llegar a lo que es hoy y en lo que se ha convertido el municipio. Un Pleno solemne en el que participó numeroso público además de toda la Corporación. En este acto se entregaron las menciones y distinciones 26 de abril que se otorgan en cada edición, pero con un sabor especial por tan señalado cumpleaños.
El alcalde aprovechó para agradecer a todos los pobladores anteriores su esfuerzo y trabajo y afirmar que continuará trabajando en pro de elaborar un buen futuro. El portavoz del PSOE, Jesús Fernández Ferrera, también habló del carácter de los puntaumbrieños y todos los pobladores de esta tierra, que tanto han trabajado. También el portavoz de la oposición aprovechó para hablar en pro de las bondades de este pueblo.
El pintor Antonio Cazorla recibió su reconocimiento como Hijo Predilecto de la localidad. En su discurso, el artista habló de la necesidad de volver a los valores que hicieron posible levantar esta tierra y recordó que hace falta volver a estos principios en estos momentos tan duros.
En nombre de todos los premiados habló el que ha sido durante años notario de la localidad, Carlos Toledo, quien recordó que es una gran distinción y un orgullo recibir esta mención y sobre todo "en este importante aniversario, que es un momento histórico".
Las distinciones en esta ocasión han recaído en el centro de salud de la localidad, Juan Antonio Cordero Gutiérrez, Miguel Franco Maestre, Eladio Escribano Calonge, Catalina Loza Arias, el notario Carlos Toledo y la empresa Hermanos Felipe. Además, este año el Consistorio ha otorgado la Mención Especial al municipio de Moguer. Por otra parte, fueron escogidos para dar su nombre a una calle del pueblo Juana Cárdenas Márquez Javiela, Carmen Cordero Rodríguez Carmelita la del curso, Antonio Hierro Gutiérrez, funcionario municipal, Manuel Feria Toscano, también funcionario y Manuel Fernández Sánchez, empleado asimismo del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Punta Umbría celebró ayer con un Pleno extraordinario la conmemoración del 50 aniversario de su independencia de Cartaya. Un Pleno en el que se elogiaron sobre todo los valores de los primeros fundadores y pobladores de la localidad, que hicieron posible, con su esfuerzo llegar a lo que es hoy y en lo que se ha convertido el municipio. Un Pleno solemne en el que participó numeroso público además de toda la Corporación. En este acto se entregaron las menciones y distinciones 26 de abril que se otorgan en cada edición, pero con un sabor especial por tan señalado cumpleaños.
El alcalde aprovechó para agradecer a todos los pobladores anteriores su esfuerzo y trabajo y afirmar que continuará trabajando en pro de elaborar un buen futuro. El portavoz del PSOE, Jesús Fernández Ferrera, también habló del carácter de los puntaumbrieños y todos los pobladores de esta tierra, que tanto han trabajado. También el portavoz de la oposición aprovechó para hablar en pro de las bondades de este pueblo.
El pintor Antonio Cazorla recibió su reconocimiento como Hijo Predilecto de la localidad. En su discurso, el artista habló de la necesidad de volver a los valores que hicieron posible levantar esta tierra y recordó que hace falta volver a estos principios en estos momentos tan duros.
En nombre de todos los premiados habló el que ha sido durante años notario de la localidad, Carlos Toledo, quien recordó que es una gran distinción y un orgullo recibir esta mención y sobre todo "en este importante aniversario, que es un momento histórico".
Las distinciones en esta ocasión han recaído en el centro de salud de la localidad, Juan Antonio Cordero Gutiérrez, Miguel Franco Maestre, Eladio Escribano Calonge, Catalina Loza Arias, el notario Carlos Toledo y la empresa Hermanos Felipe. Además, este año el Consistorio ha otorgado la Mención Especial al municipio de Moguer. Por otra parte, fueron escogidos para dar su nombre a una calle del pueblo Juana Cárdenas Márquez Javiela, Carmen Cordero Rodríguez Carmelita la del curso, Antonio Hierro Gutiérrez, funcionario municipal, Manuel Feria Toscano, también funcionario y Manuel Fernández Sánchez, empleado asimismo del Ayuntamiento
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
viernes, 26 de abril de 2013
IU llevará a pleno la actuación del PP de Cartaya
Izquierda Unida ha presentado una moción en la que insta al Gobierno municipal de Cartaya a que “restituya todos los derechos” al usuario de las instalaciones deportivas municipales expulsado por expresar opiniones que no gustaron al concejal de actividades deportivas, Manuel Barroso. En su moción, IU considera que la expulsión del joven se produjo de forma arbitraria, por decisión del tercer teniente de alcalde y portavoz del Gobierno municipal, Gabriel Maestre, sin mediar expediente informativo alguno en el que las partes pudiesen explicar su versión de los hechos que dieron lugar a que se prohibiese al usuario seguir asistiendo a clases de tenis.
Izquierda Unida propone al pleno del Ayuntamiento de Cartaya que inste al Gobierno municipal y a los concejales Manuel Barroso y Gabriel Maestre a que “renuncien a emprender acciones legales o jurídicas” contra la persona que ha sido víctima de una claro abuso de poder. IU lamenta la campaña de insidias y mentiras que lleva a cabo el Gobierno municipal contra el alumno de la escuela de tenis con el fin tapar actuaciones impresentables desde el punto de vista democrático por parte del concejal de actividades deportivas y el tercer teniente de alcalde.
Los hechos que han motivado la moción de IU se produjeron el pasado 10 de abril, cuando un alumno de la escuela de tenis preguntó a Barroso, del PP, si había pensado la posibilidad de rebajarse el sueldo en un 50% coincidiendo con la decisión del Gobierno municipal de incrementar en un 50% las tasas para la práctica de deporte en el polideportivo.
El concejal le preguntó al joven quién era él para hacerle esa pregunta, a lo que éste respondió pidiéndole disculpas. El usuario también de dijo que si tanto le había molestado la pregunta, no debería dedicarse a la política. Como consecuencia de esa discusión, el Patronato Municipal de Deportes comunicó por teléfono al usuario que tenía vetada la entrada en las instalaciones deportivas y que debía firmar su baja voluntaria en la escuela de tenis, a lo que se negó, pues no había cometido ninguna infracción y estaba al día del pago de la cuota.
El lunes 16 el joven acudió a la pista de tenis para asistir a clase. Allí, el concejal de actividades deportivas y el tercer teniente de alcalde utilizaron a la Policía Local para expulsar al usuario de las instalaciones, que fueron abandonadas por el usuario sin ofrecer resistencia alguna.
Puestos estos hechos en conocimiento del portavoz de IU en el Ayuntamiento de Cartaya, Miguel Ángel Gea, éste acompañó el miércoles 17 al joven al polideportivo a la hora que debía recibir la clase de tenis. Barroso llamó por teléfono a su compañero de partido, Gabriel Maestre, para que éste se personase en el lugar. Una vez allí, Maestre, vociferante y visiblemente alterado, aseguró que el joven se tenía que ir “porque lo digo yo”. Invitado de nuevo por la policía, el joven abandonó la pista de tenis, a pesar de las constantes provocaciones de Maestre hacia éste y otros usuarios que se encontraban en ese momento en esa instalación.
No es la primera vez que Maestre protagoniza incidentes con usuarios de las instalaciones deportivas. Con motivo del cierre de la piscina municipal, el tercer teniente de alcalde se enfrentó con gritos e insultos a los usuarios de ésta que expresaron su malestar por esa decisión al Gobierno municipal de ICAR, PP y PA.
Izquierda Unida propone al pleno del Ayuntamiento de Cartaya que inste al Gobierno municipal y a los concejales Manuel Barroso y Gabriel Maestre a que “renuncien a emprender acciones legales o jurídicas” contra la persona que ha sido víctima de una claro abuso de poder. IU lamenta la campaña de insidias y mentiras que lleva a cabo el Gobierno municipal contra el alumno de la escuela de tenis con el fin tapar actuaciones impresentables desde el punto de vista democrático por parte del concejal de actividades deportivas y el tercer teniente de alcalde.
Los hechos que han motivado la moción de IU se produjeron el pasado 10 de abril, cuando un alumno de la escuela de tenis preguntó a Barroso, del PP, si había pensado la posibilidad de rebajarse el sueldo en un 50% coincidiendo con la decisión del Gobierno municipal de incrementar en un 50% las tasas para la práctica de deporte en el polideportivo.
El concejal le preguntó al joven quién era él para hacerle esa pregunta, a lo que éste respondió pidiéndole disculpas. El usuario también de dijo que si tanto le había molestado la pregunta, no debería dedicarse a la política. Como consecuencia de esa discusión, el Patronato Municipal de Deportes comunicó por teléfono al usuario que tenía vetada la entrada en las instalaciones deportivas y que debía firmar su baja voluntaria en la escuela de tenis, a lo que se negó, pues no había cometido ninguna infracción y estaba al día del pago de la cuota.
El lunes 16 el joven acudió a la pista de tenis para asistir a clase. Allí, el concejal de actividades deportivas y el tercer teniente de alcalde utilizaron a la Policía Local para expulsar al usuario de las instalaciones, que fueron abandonadas por el usuario sin ofrecer resistencia alguna.
Puestos estos hechos en conocimiento del portavoz de IU en el Ayuntamiento de Cartaya, Miguel Ángel Gea, éste acompañó el miércoles 17 al joven al polideportivo a la hora que debía recibir la clase de tenis. Barroso llamó por teléfono a su compañero de partido, Gabriel Maestre, para que éste se personase en el lugar. Una vez allí, Maestre, vociferante y visiblemente alterado, aseguró que el joven se tenía que ir “porque lo digo yo”. Invitado de nuevo por la policía, el joven abandonó la pista de tenis, a pesar de las constantes provocaciones de Maestre hacia éste y otros usuarios que se encontraban en ese momento en esa instalación.
No es la primera vez que Maestre protagoniza incidentes con usuarios de las instalaciones deportivas. Con motivo del cierre de la piscina municipal, el tercer teniente de alcalde se enfrentó con gritos e insultos a los usuarios de ésta que expresaron su malestar por esa decisión al Gobierno municipal de ICAR, PP y PA.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
jueves, 25 de abril de 2013
Fractura total en el PP de Cartaya
Las espadas siguen en alto en el seno del Partido Popular cartayero, en la que cada vez son más evidentes las diferencias entre los concejales que integran el equipo de Gobierno (con ICAR y PA) y el personal de confianza contratado en el Consistorio, con un amplio número de militantes de dicha formación, que promueven la candidatura de Manuel Bendala para dirigir el PP en Cartaya a partir de junio.
Éstos últimos han querido desvincularse, a través de un escrito al que ha tenido acceso este periódico, de las últimas acciones protagonizadas por algunos de los cuatro ediles populares cartayeros, por las que el concejal de Actividades Deportivas, Manuel Barroso, y el teniente de alcalde de Economía, Gabriel Maestre, se enfrentaron la pasada semana a un alumno al que expulsaron en repetidas ocasiones de las pistas de tenis del polideportivo municipal por mediación de la Policía Local.
A estos hechos que adelantó este diario se suman las denuncias realizadas el pasado fin de semana por IU sobre las amenazas proferidas contra su portavoz municipal, Miguel Ángel Gea, según la coalición izquierdista, en la junta de portavoces del pasado 15 de abril, cuando el primer teniente de alcalde, el también popular Carlos Pérez, le espetó: "A ver si te voy a tener que pegar en los morros" y "si hace falta te daré una hostia".
Según reza el escrito de la militancia popular, "los últimos acontecimientos del comportamiento político y social de algunos de los concejales del PP nos llevan a pensar a la mayoría de los militantes en la necesidad de la celebración del correspondiente congreso local". Un asunto que vienen demandando ya desde hace meses públicamente y ante la dirección provincial del partido, ya que, según ellos, "tras el vacío institucional existente en este momento" en el PP se debe solventar "de una vez por todas" en una nueva junta local "que marque las adecuadas directrices políticas y de gestión en orden al desarrollo y difusión del verdadero y auténtico mensaje del PP". Cada vez son más las voces que desde dentro del partido manifiestan abiertamente no sentirse identificados con buena parte de los ediles que forman parte del gobierno municipal.
El escrito también reconoce la labor de la dirección provincial popular "en orden a la toma de conocimiento de la situación", así como por la fijación de una primera posible fecha para la celebración del tan demandado congreso local para el próximo 7 de junio, "con las listas que se puedan presentar".
En este sentido, las bases del partido disconformes con los ediles populares, "un 90% de la militancia", según apuntan ellos mismos, y "siguiendo las instrucciones de consenso de la dirección provincial", manifiestan en su escrito que "ya hay confeccionada una nutrida lista" en alque, aseguran, "se ha pretendido incorporar a la mayoría de los militantes afines a los concejales, bien por convicción o servidumbre [en relación al desempeño de su trabajo en el Consistorio]". No obstante, han reconocido el "escaso éxito" de la iniciativa "por la negativa de la mayoría de ellos a formar parte de un proyecto integrador".
De esta forma, la candidatura propuesta por este grupo de afiliados, de la que aseguran ya tiene conocimiento la dirección provincial del partido, está integrada por "una gran cantidad de militantes en los que se aúna la experiencia, la juventud y la preparación" y entre los que destaca el candidato a presidir la formación a nivel local tras el congreso, el joven abogado Manuel Bendala, que fue cesado por los ediles populares hace unos meses (según ha podido saber este periódico, al parecer, precisamente por este motivo) de sus tareas como asesor del PP en el Consistorio.
Según señalan los militantes en su escrito, Bendala es una persona "preparada y dialogante, que viene a recoger el testigo como soplo de aire fresco de todos aquellos gracias a los cuales el PP de Cartaya sea más fuerte que nunca". En la referida lista se propone como presidente honorario al ya veterano ex concejal popular Juan Bayo, "ejemplo de perseverancia y lealtad desinteresada al PP".
Éstos últimos han querido desvincularse, a través de un escrito al que ha tenido acceso este periódico, de las últimas acciones protagonizadas por algunos de los cuatro ediles populares cartayeros, por las que el concejal de Actividades Deportivas, Manuel Barroso, y el teniente de alcalde de Economía, Gabriel Maestre, se enfrentaron la pasada semana a un alumno al que expulsaron en repetidas ocasiones de las pistas de tenis del polideportivo municipal por mediación de la Policía Local.
A estos hechos que adelantó este diario se suman las denuncias realizadas el pasado fin de semana por IU sobre las amenazas proferidas contra su portavoz municipal, Miguel Ángel Gea, según la coalición izquierdista, en la junta de portavoces del pasado 15 de abril, cuando el primer teniente de alcalde, el también popular Carlos Pérez, le espetó: "A ver si te voy a tener que pegar en los morros" y "si hace falta te daré una hostia".
Según reza el escrito de la militancia popular, "los últimos acontecimientos del comportamiento político y social de algunos de los concejales del PP nos llevan a pensar a la mayoría de los militantes en la necesidad de la celebración del correspondiente congreso local". Un asunto que vienen demandando ya desde hace meses públicamente y ante la dirección provincial del partido, ya que, según ellos, "tras el vacío institucional existente en este momento" en el PP se debe solventar "de una vez por todas" en una nueva junta local "que marque las adecuadas directrices políticas y de gestión en orden al desarrollo y difusión del verdadero y auténtico mensaje del PP". Cada vez son más las voces que desde dentro del partido manifiestan abiertamente no sentirse identificados con buena parte de los ediles que forman parte del gobierno municipal.
El escrito también reconoce la labor de la dirección provincial popular "en orden a la toma de conocimiento de la situación", así como por la fijación de una primera posible fecha para la celebración del tan demandado congreso local para el próximo 7 de junio, "con las listas que se puedan presentar".
En este sentido, las bases del partido disconformes con los ediles populares, "un 90% de la militancia", según apuntan ellos mismos, y "siguiendo las instrucciones de consenso de la dirección provincial", manifiestan en su escrito que "ya hay confeccionada una nutrida lista" en alque, aseguran, "se ha pretendido incorporar a la mayoría de los militantes afines a los concejales, bien por convicción o servidumbre [en relación al desempeño de su trabajo en el Consistorio]". No obstante, han reconocido el "escaso éxito" de la iniciativa "por la negativa de la mayoría de ellos a formar parte de un proyecto integrador".
De esta forma, la candidatura propuesta por este grupo de afiliados, de la que aseguran ya tiene conocimiento la dirección provincial del partido, está integrada por "una gran cantidad de militantes en los que se aúna la experiencia, la juventud y la preparación" y entre los que destaca el candidato a presidir la formación a nivel local tras el congreso, el joven abogado Manuel Bendala, que fue cesado por los ediles populares hace unos meses (según ha podido saber este periódico, al parecer, precisamente por este motivo) de sus tareas como asesor del PP en el Consistorio.
Según señalan los militantes en su escrito, Bendala es una persona "preparada y dialogante, que viene a recoger el testigo como soplo de aire fresco de todos aquellos gracias a los cuales el PP de Cartaya sea más fuerte que nunca". En la referida lista se propone como presidente honorario al ya veterano ex concejal popular Juan Bayo, "ejemplo de perseverancia y lealtad desinteresada al PP".
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
miércoles, 24 de abril de 2013
IU pide solución a la amenazas del Primer Teniente Alcalde al concejal de IU
La coordinadora de Izquierda Unida en Cartaya, Pepa Beiras, ha expresado en una carta al alcalde, el independiente Juan Polo, que gobierna en coalición con el PP y el PA, su disposición a mantener una entrevista para tratar sobre las amenazas de agresión proferidas por el portavoz del PP y primer teniente de alcalde, Carlos Pérez, contra el portavoz de IU, Miguel Ángel Gea, en la última junta de portavoces. En dicha junta, celebrada el pasado 15 de abril, Pérez dijo a Gea “a ver si te voy a tener que pegar en los morros” y “si hace falta te daré una hostia”. En su escrito, Beiras transmite al alcalde su “preocupación por estos hechos y otros de similares características protagonizados por concejales del mismo partido”, el PP, al tiempo que expresa “el total apoyo que IU, tanto local como provincial, prestará a las iniciativas que nuestro concejal” pueda emprender como consecuencia de esas amenazas. Ante lo sucedido, la coordinadora de IU en Cartaya invita a Polo a “tratar estos hechos y analizar la situación de convivencia en el seno del nuestra institución municipal e intentar contribuir a su mejora”. Según ha informado la coalición izquierdista en un comunicado, la junta de portavoces donde Carlos Pérez amenazó con agredir al portavoz de IU había sido convocada por segunda vez en un mes para tratar el problema que se ha creado en Cartaya por la ocupación de un bloque de viviendas por varias familias desde noviembre del año pasado. A la primera junta, el portavoz del PP no asistió. Eso no impidió a Pérez en la junta del pasado 15 de abril decir falsedades sobre lo hablado en el encuentro anterior, menospreciando las opiniones que, en un tono cordial y positivo, expusieron en aquél todos los portavoces presentes, incluido el de IU, para lograr una solución satisfactoria tanto para esas familias como para el propietario de las viviendas. Cuando Gea recriminó a Pérez su falta de respeto a la verdad y a los portavoces municipales que sí asistieron a la junta anterior, Carlos Pérez le dijo “a ver si te voy a tener que pegar en los morros” y, minutos más tarde, “si hace falta te daré una hostia”. En una carta dirigida por Miguel Ángel Gea a Juan Polo la semana pasada, el portavoz de IU indicó al alcalde que, en lugar de amparar la conducta agresiva de Carlos Pérez, “su papel debería ser promover la búsqueda consensuada de soluciones al grave problema” que ha dado lugar a la convocatoria de la junta de portavoces. Al ser Pérez portavoz de uno de los tres partidos que componen el Gobierno municipal y primer teniente de alcalde, el portavoz de IU solicita al alcalde que le exija “que pida disculpas por su actuación, así como que tome usted medidas para que estos hechos no se repitan” ya que “en caso contrario, me veré obligado a denunciar los hechos en cuantas instancias considere oportunas”.
Parece que en el PP la única que se libra de no tener un actitud poco ejemplar es CONSTANZA PEREZ GONZALEZ, ya que Barroso se ha visto salpicado por noticias indicadas en días anteriores, el Portavoz del Equipo de Gobierno Gabriel Maestre también aunque solo hay que escuchar un pleno para sacarle algo (memorable fue cuando saco el dedo al PSOE y dijo que no lo había hecho publicandose en el Huelva información una foto del momento aunque tambien un video) y ahora el primer teniente alcalde. UFFFFFFFFFFF
Parece que en el PP la única que se libra de no tener un actitud poco ejemplar es CONSTANZA PEREZ GONZALEZ, ya que Barroso se ha visto salpicado por noticias indicadas en días anteriores, el Portavoz del Equipo de Gobierno Gabriel Maestre también aunque solo hay que escuchar un pleno para sacarle algo (memorable fue cuando saco el dedo al PSOE y dijo que no lo había hecho publicandose en el Huelva información una foto del momento aunque tambien un video) y ahora el primer teniente alcalde. UFFFFFFFFFFF
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
martes, 23 de abril de 2013
Liga Anticorrupción pide la dimisión del Portavoz del Equipo de Gobierno y del Concejal-Presidente del PP de Cartaya
La Liga Anticorrupción, ha pedido públicamente la dimisión de los concejales del Partido Popular en Lepe, Manuel Barroso (actual presidente del PP de Cartaya) y Gabriel Maestre (teniente alcalde y portavoz del equipo de gobierno) por la expulsión producida la semana pasada de la Escuela Municipal de Tenis de Lepe (Huelva) del vecino del municipio Antonio Aroca por el simple hecho de pedirle que se bajara el sueldo el 50% en lugar de subir las tasas de la escuela de tenis un 50%. Desde la Liga Anticorrupción han señalado que este tipo de actitudes son "absolutamente impropias" de unos representantes de la ciudadanía y han recordado a ambos concejales que "deberían tener en cuenta que son empleados de los ciudadanos y no dueños, amos y señores feudales".
La Liga Anticorrupción ha trasladado este asunto a sus servicios juridicos para que se analicen y decidan las acciones judiciales que pudieran producirse por estos inaceptables hechos, y que son considerados por la Liga Anticorrupción como un "abuso de poder y una utilización del cargo público en beneficio propio". La Liga ha advertido que la impunidad con que muchos políticos están actuando desde hace años se ha terminado, y que actos como estos son públicamente reprobables y deben tener consecuencias políticas y si cabe, judiciales.
Recordemos que el pasado 10 de abril, Antonio Aroca preguntó a Barroso si había pensado la posibilidad de rebajarse el sueldo en un 50%, coincidiendo con la decisión del Gobierno municipal de incrementar en un 50% las tasas para la práctica de deporte en el polideportivo. El concejal le respondió al joven que "quién era él para hacerle esa pregunta", a lo que éste respondió pidiéndole disculpas. A los dos días de esta discusión, el Patronato Municipal de Deportes comunicó por teléfono al usuario que "tenía vetada la entrada en las instalaciones deportivas y que debía firmar su baja voluntaria en la escuela de tenis", a lo que se negó, pues no había cometido ninguna infracción y estaba al día del pago de la cuota. Tras esto, Antonio Aroca ha sido expulsado de forma personal por ambos concejales de las instalaciones los días 16 y 17, uno de cuyos días tuvo que intervenir la policía local.
La Liga Anticorrupción es un movimiento ciudadano presidido por Augusto González, escritor y sobrino de Adolfo Suárez, que lucha contra la corrupción y el despilfarro y por la transparencia y la participación ciudadana. Está prevista que la delegación territorial de Andalucía sea presentada en los próximos días
La Liga Anticorrupción ha trasladado este asunto a sus servicios juridicos para que se analicen y decidan las acciones judiciales que pudieran producirse por estos inaceptables hechos, y que son considerados por la Liga Anticorrupción como un "abuso de poder y una utilización del cargo público en beneficio propio". La Liga ha advertido que la impunidad con que muchos políticos están actuando desde hace años se ha terminado, y que actos como estos son públicamente reprobables y deben tener consecuencias políticas y si cabe, judiciales.
Recordemos que el pasado 10 de abril, Antonio Aroca preguntó a Barroso si había pensado la posibilidad de rebajarse el sueldo en un 50%, coincidiendo con la decisión del Gobierno municipal de incrementar en un 50% las tasas para la práctica de deporte en el polideportivo. El concejal le respondió al joven que "quién era él para hacerle esa pregunta", a lo que éste respondió pidiéndole disculpas. A los dos días de esta discusión, el Patronato Municipal de Deportes comunicó por teléfono al usuario que "tenía vetada la entrada en las instalaciones deportivas y que debía firmar su baja voluntaria en la escuela de tenis", a lo que se negó, pues no había cometido ninguna infracción y estaba al día del pago de la cuota. Tras esto, Antonio Aroca ha sido expulsado de forma personal por ambos concejales de las instalaciones los días 16 y 17, uno de cuyos días tuvo que intervenir la policía local.
La Liga Anticorrupción es un movimiento ciudadano presidido por Augusto González, escritor y sobrino de Adolfo Suárez, que lucha contra la corrupción y el despilfarro y por la transparencia y la participación ciudadana. Está prevista que la delegación territorial de Andalucía sea presentada en los próximos días
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
lunes, 22 de abril de 2013
Abandono en la Calle El Buitre
Miremos un poco a nuestros vecinos de El Portil. Estas fotos de la calle El Buitre, no se muestran para denunciar restos de podas en plena calle. Y además en la unica calle del area. Esto, de haberse querido se hubiera hecho a dos o tres dias de hecha la poda de árboles, la cual se efectuó entre los pasados 2 al 4 de Abril.
Si ahora miramos la fecha impresa en las fotos y el estado de sequedad de los restos, da que pensar.
Pero el objetivo concreto de esta muestra, es para denunciar, dada la proximidad a las viviendas, del riesgo de daños por incendio, tanto por gente descuidada, como por malintencionados.
Lo que esta muy claro, es que el ayuntamiento pagó unos salarios para la poda, y ahora, o no hay para conductor o no hay para el gasoil que haya que gastar para limpiar toda la calle. Que cada cual saque sus conclusiones. Ahora son 20 dias y contando.





Si ahora miramos la fecha impresa en las fotos y el estado de sequedad de los restos, da que pensar.
Pero el objetivo concreto de esta muestra, es para denunciar, dada la proximidad a las viviendas, del riesgo de daños por incendio, tanto por gente descuidada, como por malintencionados.
Lo que esta muy claro, es que el ayuntamiento pagó unos salarios para la poda, y ahora, o no hay para conductor o no hay para el gasoil que haya que gastar para limpiar toda la calle. Que cada cual saque sus conclusiones. Ahora son 20 dias y contando.
domingo, 21 de abril de 2013
Para no escuchar al PSOE van poco a poco

Al final va a ser que el alcalde decía la verdad y es que para que no escuchar a los del PSOE están colocando la farola de la Avenida de Magallanes que llevaba un año sin colocarse. Ahora solo hace falta que remate y ponga la bombilla ;)
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
sábado, 20 de abril de 2013
Versión Teniente alcalde y de IU sobre el incidente de uno de los concejales de deportes (HAY DOS EN CARTAYA)
Mucho distan los argumentos que dio el Ayuntamiento de Cartaya el pasado miércoles sobre el cese del joven de 35 años, Antonio Aroca, como alumno de la escuela municipal de tenis de la localidad, expulsado esta semana dos veces por la Policía Local de las pistas de tenis del complejo deportivo, tras quejarse por la subida del precio de las pistas.
El teniente de alcalde, Gabriel Maestre (PP), que llegó a las pistas de tenis el miércoles visiblemente alterado y advirtiendo al alumno que se tenía que ir "porque lo digo yo", argumentó entonces a este periódico que "la única causa que llevó a la toma de esta decisión es que "la convivencia y el orden deben ser la norma básica de conducta que debe regir el uso de estas instalaciones deportivas", a lo que añadió que "simplemente es una cuestión de orden" y "sin ser una cuestión ni ideológica, ni deportiva, sino estrictamente de comportamiento, entendemos que no ha lugar a que este señor siga haciendo prácticas en estas instalaciones". Ayer, el concejal de Actividades Deportivas, el también popular Manuel Barroso, dijo en un comunicado que el joven expulsado "ya ha tenido problemas en varias ocasiones con los trabajadores municipales", así como que acudió a las pistas con "la intención premeditada y perfectamente orquestada y calculada" de proferir insultos contra su persona, llamándolo "golfo chorizo sinvergüenza" y de "provocar un altercado que interrumpió la normal práctica deportiva".
Maestre también afirma ahora, en el mismo comunicado, que "los usuarios que en ese momento se encontraban en las instalaciones y los monitores pueden dar fe de la actitud amenazadora de este ciudadano, y de su negativa a abandonar la pista, protagonizando un altercado que alteró el normal funcionamiento de la misma, motivos por los que se decide apartarlo de la escuela de tenis, que no de las instalaciones deportivas, que son públicas y puede utilizar sin ningún problema".
Por su parte, el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Cartaya, Miguel Ángel Gea, que se personó en las pistas de tenis el miércoles y que presenció lo sucedido, acusó, en un comunicado, al Gobierno municipal de cometer "un nuevo abuso de poder, esta vez al expulsar de las instalaciones deportivas a un usuario por expresar una opinión que no gustó al concejal de Actividades Deportivas, Manuel Barroso.
Según Gea y como ya adelantó este periódico, "el pasado 10 de abril, un alumno de la escuela de tenis preguntó a Barroso si había pensado la posibilidad de rebajarse el sueldo un 50%, coincidiendo con la decisión del Gobierno municipal de incrementar en un 50% las tasas para la práctica de deporte en el polideportivo". El concejal le preguntó al joven "quién era él para hacerle esa pregunta". IU afirma en su comunicado que presentará en el próximo pleno del Ayuntamiento una moción en la que instará al Gobierno municipal (ICAR, PP y PA) a que "restituya todos los derechos del usuario del polideportivo, que ha sido expulsado de forma absolutamente arbitraria". IU también solicitará al alcalde, Juan Polo, que "ponga freno al comportamiento caciquil" de su primer teniente de alcalde.
El municipio se ha volcado con este asunto, que se ha convertido en centro de atención en las redes sociales.
El teniente de alcalde, Gabriel Maestre (PP), que llegó a las pistas de tenis el miércoles visiblemente alterado y advirtiendo al alumno que se tenía que ir "porque lo digo yo", argumentó entonces a este periódico que "la única causa que llevó a la toma de esta decisión es que "la convivencia y el orden deben ser la norma básica de conducta que debe regir el uso de estas instalaciones deportivas", a lo que añadió que "simplemente es una cuestión de orden" y "sin ser una cuestión ni ideológica, ni deportiva, sino estrictamente de comportamiento, entendemos que no ha lugar a que este señor siga haciendo prácticas en estas instalaciones". Ayer, el concejal de Actividades Deportivas, el también popular Manuel Barroso, dijo en un comunicado que el joven expulsado "ya ha tenido problemas en varias ocasiones con los trabajadores municipales", así como que acudió a las pistas con "la intención premeditada y perfectamente orquestada y calculada" de proferir insultos contra su persona, llamándolo "golfo chorizo sinvergüenza" y de "provocar un altercado que interrumpió la normal práctica deportiva".
Maestre también afirma ahora, en el mismo comunicado, que "los usuarios que en ese momento se encontraban en las instalaciones y los monitores pueden dar fe de la actitud amenazadora de este ciudadano, y de su negativa a abandonar la pista, protagonizando un altercado que alteró el normal funcionamiento de la misma, motivos por los que se decide apartarlo de la escuela de tenis, que no de las instalaciones deportivas, que son públicas y puede utilizar sin ningún problema".
Por su parte, el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Cartaya, Miguel Ángel Gea, que se personó en las pistas de tenis el miércoles y que presenció lo sucedido, acusó, en un comunicado, al Gobierno municipal de cometer "un nuevo abuso de poder, esta vez al expulsar de las instalaciones deportivas a un usuario por expresar una opinión que no gustó al concejal de Actividades Deportivas, Manuel Barroso.
Según Gea y como ya adelantó este periódico, "el pasado 10 de abril, un alumno de la escuela de tenis preguntó a Barroso si había pensado la posibilidad de rebajarse el sueldo un 50%, coincidiendo con la decisión del Gobierno municipal de incrementar en un 50% las tasas para la práctica de deporte en el polideportivo". El concejal le preguntó al joven "quién era él para hacerle esa pregunta". IU afirma en su comunicado que presentará en el próximo pleno del Ayuntamiento una moción en la que instará al Gobierno municipal (ICAR, PP y PA) a que "restituya todos los derechos del usuario del polideportivo, que ha sido expulsado de forma absolutamente arbitraria". IU también solicitará al alcalde, Juan Polo, que "ponga freno al comportamiento caciquil" de su primer teniente de alcalde.
El municipio se ha volcado con este asunto, que se ha convertido en centro de atención en las redes sociales.
viernes, 19 de abril de 2013
Expulsado por el concejal y Presidente de la Gestora del PP de Cartaya de las instalaciones de deportivas por sugerir que se baje el sueldo en vez subir las tasas
A sus 35 años, Antonio Aroca, vecino de Lepe y alumno de la escuela municipal de tenis del Ayuntamiento de Cartaya desde hace tres años, nunca se imaginó las consecuencias que la pregunta que hizo el pasado día 10 de abril al concejal de Actividades Deportivas del Ayuntamiento de Cartaya, el popular Manuel Barroso, iban a tener para la continuidad de sus entrenamientos en las instalaciones deportivas de la localidad. Según relató a este periódico, una vez acabadas sus clases ese día y tras enterarse de que el Consistorio ha subido las cuotas de dicha escuela un 50%, se dirigió al concejal, que estaba jugando un partido de pádel en una pista contigua, para "sin ningún ánimo de ofensa", sugerirle que "por qué antes de subir las cuotas no había meditado que quizás hubiese sido mejor bajarse su sueldo como concejal un 50%". Según relató el alumno, el edil "me contestó en tono malhumorado que quién era yo para preguntarle eso y que lo estaba ofendiendo" a lo que añadió que "si no estaba de acuerdo con las cuotas, dejase de pagarlas y de asistir a clase". Ante eso, Aroca le comentó que nunca había dejado de pagarlas, ni iba a hacerlo, y que seguiría asistiendo a clase como lo viene haciendo habitualmente ya que "el hecho de estar en desacuerdo con la subida y con que la medida no haya sido comunicada por el Ayuntamiento a los usuarios, no significaba que tuviera que dejar de pagar ni asistir a clase".
El concejal "seguía muy ofendido" por lo que Arcoa decidió pedirle sus "más sinceras disculpas", a la vez que le sugirió que "si tanto le había molestado mi pregunta, que por el bien de su salud no debería dedicarse a la política". Al parecer este comentario encrespó aún más al edil cartayero aunque "por no echar más leña al fuego decidió abandonar las instalaciones".
Pero cuál fue su sorpresa cuando a la mañana siguiente recibió una llamada del Patronato Municipal de Deportes por la que un funcionario "puso en mi conocimiento que tenía vetadas las clases de tenis, que dejara de pagar las cuotas, que me pasara por las oficinas a firmar una solicitud". Aroca le contestó que nunca había dejado de pagar sus cuotas, a pesar de la subida inesperada, que en ningún momento había solicitado la baja, y que no entendía por qué se le vetaba el acceso a clase, por lo que decidió seguir asistiendo. Así se lo comunicó al funcionario, que alegó "cumplir órdenes" .
Varias horas después, prosigue el joven lepero, contactó con él su profesor de tenis para informarle de que "se había liado una muy grande y que me tenían prohibida la entrada a clase". Ante su asombro e incredulidad, decidió enviar esa misma tarde un mensaje privado a través de una red social al concejal de Deportes, volviéndole a pedir disculpas "y reiterándome en que si tanto le había molestado mi pregunta, no debería seguir dedicándose a la política".
El lunes, según prosiguió Aroca, al acudir a clase, su profesor le comunicó que debía personarse en las oficinas del Patronato de Deportes y, "cuál fue mi sorpresa cuando vi que tenían preparada una solicitud de baja para que la firmase, a lo cual me negué por no haberla solicitado". Una vez de nuevo en las pistas de tenis se acercó el concejal de Deportes, acompañado en esta ocasión por el teniente de alcalde Gabriel Maestre (PP), que "con el ánimo bastante alterado me dijo que por mi comportamiento no era apto para estas instalaciones, las cuales tenía que abandonar". Ante el estupor del joven, y el de todos sus compañeros de clase, se negó, tras lo cual Maestre le advirtió que "no montase ningún espectáculo, que le hiciese caso, o tendría que avisar a la Policía Local".
Desde esa tarde dos han sido las veces que este joven ha sido desalojado de las pistas de tenis por parte de la Policía Local, cuyos agentes lo han identificado y tomaron sus datos personales, a pesar de que, asegura, "les reiteré que en ningún momento fue mi intención ofender al concejal de Deportes, y que le vuelvo a pedir disculpas cuantas veces haga falta ya que pienso que todo ha sido un malentendido". La primera ocasión en que fue expulsado, y tras hablar el agente de policía con los concejales, estos le comentaron, "siempre en tono cordial", que "como policía recibía órdenes del Ayuntamiento y éstas eran que abandonase automáticamente las pistas y que si no lo hacía me tendría que denunciar por desacato a la autoridad", explicó.
El concejal "seguía muy ofendido" por lo que Arcoa decidió pedirle sus "más sinceras disculpas", a la vez que le sugirió que "si tanto le había molestado mi pregunta, que por el bien de su salud no debería dedicarse a la política". Al parecer este comentario encrespó aún más al edil cartayero aunque "por no echar más leña al fuego decidió abandonar las instalaciones".
Pero cuál fue su sorpresa cuando a la mañana siguiente recibió una llamada del Patronato Municipal de Deportes por la que un funcionario "puso en mi conocimiento que tenía vetadas las clases de tenis, que dejara de pagar las cuotas, que me pasara por las oficinas a firmar una solicitud". Aroca le contestó que nunca había dejado de pagar sus cuotas, a pesar de la subida inesperada, que en ningún momento había solicitado la baja, y que no entendía por qué se le vetaba el acceso a clase, por lo que decidió seguir asistiendo. Así se lo comunicó al funcionario, que alegó "cumplir órdenes" .
Varias horas después, prosigue el joven lepero, contactó con él su profesor de tenis para informarle de que "se había liado una muy grande y que me tenían prohibida la entrada a clase". Ante su asombro e incredulidad, decidió enviar esa misma tarde un mensaje privado a través de una red social al concejal de Deportes, volviéndole a pedir disculpas "y reiterándome en que si tanto le había molestado mi pregunta, no debería seguir dedicándose a la política".
El lunes, según prosiguió Aroca, al acudir a clase, su profesor le comunicó que debía personarse en las oficinas del Patronato de Deportes y, "cuál fue mi sorpresa cuando vi que tenían preparada una solicitud de baja para que la firmase, a lo cual me negué por no haberla solicitado". Una vez de nuevo en las pistas de tenis se acercó el concejal de Deportes, acompañado en esta ocasión por el teniente de alcalde Gabriel Maestre (PP), que "con el ánimo bastante alterado me dijo que por mi comportamiento no era apto para estas instalaciones, las cuales tenía que abandonar". Ante el estupor del joven, y el de todos sus compañeros de clase, se negó, tras lo cual Maestre le advirtió que "no montase ningún espectáculo, que le hiciese caso, o tendría que avisar a la Policía Local".
Desde esa tarde dos han sido las veces que este joven ha sido desalojado de las pistas de tenis por parte de la Policía Local, cuyos agentes lo han identificado y tomaron sus datos personales, a pesar de que, asegura, "les reiteré que en ningún momento fue mi intención ofender al concejal de Deportes, y que le vuelvo a pedir disculpas cuantas veces haga falta ya que pienso que todo ha sido un malentendido". La primera ocasión en que fue expulsado, y tras hablar el agente de policía con los concejales, estos le comentaron, "siempre en tono cordial", que "como policía recibía órdenes del Ayuntamiento y éstas eran que abandonase automáticamente las pistas y que si no lo hacía me tendría que denunciar por desacato a la autoridad", explicó.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Deportes
jueves, 18 de abril de 2013
Curso de Inglés pero...

Vemos en la Delegación que existe un curso de inglés pero nos preguntamos si se celebra en la Delegación de Nuevo Portil ¿Porque el teléfono de contacto es un móvil y no el teléfono del Ayuntamiento. ¿Porque no existe ningún logo del ayuntamiento? y eso que seguramente el alcalde se referira a él como la multitud de talleres que se realizan en la Delegación
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
miércoles, 17 de abril de 2013
Pleno de Cartaya. Referencias a Nuevo Portil
Ya hemos hablado de lo que se ha hablado en el último pleno en lo que se refiere a la negativa del alcalde y del PP de publicar lo que reciben exclusivamente de las Administraciones Públicas y ahora nos centramos en lo que se refiere al Nuevo Portil que una vez más solo se pregunto desde el PSOE y se refirieron al tema de la farola de la Avenida de Magallanes que se comentó en un post y que sinceramente todavía seguimos helados con la respuesta del alcalde, rogaron que los bandos municipales también se publicaran en Nuevo Portil ya que no estaban llegando, también preguntaron por una mayor difusión de los talleres porque no hay ninguna referencia ni en la página web ni en ningún sitio (bueno esto será otro cantar en otro post), y pidieron la recolocación del contenedor que esta en la urbanización Costaportil situada en la Avenida Arroyo de la Plata y que se volviera a colocar donde estaban antes (frente a los locales)
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
martes, 16 de abril de 2013
Ayuda!
En uno de los comentarios que se han puesto es que tenemos que duplicar los 500 comentarios y nosotros decimos: PERFECTO!!. Pero tambien necesitamos colaboración indicándonos cosas que queráis que se publique. Nuestro correo esta a vuestra disposición: nuevoportilyelportil@gmail.com
lunes, 15 de abril de 2013
Aunque con algo de retraso FELICIDADES!!!: Más de 1 año sin Farola


A pesar que el PSOE ha preguntado reiteradamente por la sustitución de la farola. y que el alcalde indicaba que se iba a hacer en breve y que le habían mentido porque pensaba que estaa solucionado, parece como indicamos que han realizado una actuación ¡Han quitado el tubo corrugado!
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
domingo, 14 de abril de 2013
¿Cuanto tiempo estara el cartel ahi en vez de su sitio?

Ya lleva un tiempo ahí abandonado el cartel pero hemos dado un tiempo prudencial al Ayuntamiento de Cartaya para que pueda recolocarlo pero pasado ese tiempo nos gustaría saber cuando se volverá a colocar
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
sábado, 13 de abril de 2013
500 comentarios!!!
viernes, 12 de abril de 2013
El alcalde a pregunta del PSOE responde que le mienten sobre Nuevo Portil y para que no le pregunten más lo arreglarán
Sorprendente pero cierto en los últimos plenos (creemos que en el verano incluso) el PSOE de Cartaya ha estado preguntando por la farola de la Avenida Magallanes y el peligro que ello podría suponer, (de hecho publicaron fotos sobre la farola o la falta de ésta en Nuevo Portil al día) en una de las ocasiones indicaron que tras la Feria de Octubre lo arreglarían y llega el último pleno y le indica el portavoz del PSOE Alexis Landero que ya ha pasado un año desde que se rompió la farola y el alcalde se quedo sorprendido por la pregunta porque según él (todo hay que ponerlo en cuarentena) le habían dicho que estaba arreglado que si no era así le estaban mintiendo. Expuso finalmente al Concejal Ramón Barbosa que hiciera lo que tuviera que hacer para que no le preguntaran más por la farola
Y nosotros nos preguntamos si pleno tras pleno te preguntan por algo ¿no crees que debes verificarlo?. Sin comentarios. Al menos ha dicho que por no escuchar al PSOE lo va a arreglar.
Lo que si hemos detectado en el alcalde, en el portavoz del PP y en el concejal de obras un poco de acritud contra el PSOE cuando le sacan los colores temas de Nuevo Portil (como son los únicos) pues señores es muy fácil hagan su trabajo y recuerden que NUEVO PORTIL EXISTE!!!

P.D. La farola ya no tiene el tubo corrugado, no sabemos si por actividad del ayuntamiento u otras razones
Y nosotros nos preguntamos si pleno tras pleno te preguntan por algo ¿no crees que debes verificarlo?. Sin comentarios. Al menos ha dicho que por no escuchar al PSOE lo va a arreglar.
Lo que si hemos detectado en el alcalde, en el portavoz del PP y en el concejal de obras un poco de acritud contra el PSOE cuando le sacan los colores temas de Nuevo Portil (como son los únicos) pues señores es muy fácil hagan su trabajo y recuerden que NUEVO PORTIL EXISTE!!!

P.D. La farola ya no tiene el tubo corrugado, no sabemos si por actividad del ayuntamiento u otras razones
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
jueves, 11 de abril de 2013
Llegan a un acuerdo en Giahsa
Después de nueve días de encierro, y de otras medidas de presión, por fin ayer miércoles la dirección y el comité de empresa de la empresa pública Gestión Integral Aguas Costa de Huelva, Giahsa, alcanzaron un "principio de acuerdo" por el que los 15 miembros del comité de empresa levantaron el encierro que mantenían en la sede central de la empresa en Aljaraque.
Así lo puso de manifiesto su presidente, Juan de la Rosa, que señaló que a este preacuerdo llegaron en la reunión mantenida por la mañana, en la que se acordó "el mantenimiento de todos los puestos de trabajo y de las condiciones laborales" de los trabajadores.
De esta forma, una vez aprobado por los órganos competentes, el documento consensuado se incluirá en el pliego de condiciones que está elaborando la empresa para sacar a concurso buena parte de sus servicios. Se trata de una reivindicación que venían realizando los casi 500 trabajadores de Giahsa, que no han ocultado en las últimas semanas sus temores ante los posibles recortes que la externalización podría conllevar en materia laboral.
De la Rosa calificó de "bueno" el consenso alcanzado, que ha sido "fruto de todo el periodo de negociación" entablado, al tiempo que incidió en que el documento debe pasar "por la asamblea y por los órganos competentes, como el pleno, para su ratificación".
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva -MAS-, Gonzalo Rodríguez Nevado, agradeció en una nota el esfuerzo negociador tanto de los representantes sindicales de Giahsa como del director general, Miguel Novoa, y de los vicepresidentes de MAS, "que ha permitido alcanzar un acuerdo que garantiza la estabilidad laboral dentro del nuevo modelo de gestión que se está elaborando para la prestación de los servicios del ciclo integral del agua y la recogida de residuos".
"Desde el primer momento hemos tenido claro que de nuestros objetivos prioritarios, posiblemente el más importante a la hora de elaborar los pliegos de condiciones es garantizar el puesto de trabajo de las casi 500 personas que actualmente forman Giahsa, conjugándolo con la viabilidad económica del proyecto", manifestó el presidente de MAS.
La solución alcanzada fue ratificada por tarde en asamblea por la plantilla de Giahsa (198 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones). "Creemos que satisface adecuadamente a las necesidades de todos" subrayó Rodríguez Nevado, puesto que "permite garantizar los puestos de trabajo y, al mismo tiempo, da una respuesta adecuada a las necesidades financieras de la empresa y sus compromisos con los ayuntamientos que forman la Mancomunidad".
El presidente destacó la "altura de miras" y el "profundo sentido del compromiso" que han demostrado tanto los negociadores del acuerdo como los propios trabajadores de Giahsa, que contribuyen día a día a que el servicio no se vea mermado, a pesar de las dificultades del momento.
Así lo puso de manifiesto su presidente, Juan de la Rosa, que señaló que a este preacuerdo llegaron en la reunión mantenida por la mañana, en la que se acordó "el mantenimiento de todos los puestos de trabajo y de las condiciones laborales" de los trabajadores.
De esta forma, una vez aprobado por los órganos competentes, el documento consensuado se incluirá en el pliego de condiciones que está elaborando la empresa para sacar a concurso buena parte de sus servicios. Se trata de una reivindicación que venían realizando los casi 500 trabajadores de Giahsa, que no han ocultado en las últimas semanas sus temores ante los posibles recortes que la externalización podría conllevar en materia laboral.
De la Rosa calificó de "bueno" el consenso alcanzado, que ha sido "fruto de todo el periodo de negociación" entablado, al tiempo que incidió en que el documento debe pasar "por la asamblea y por los órganos competentes, como el pleno, para su ratificación".
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva -MAS-, Gonzalo Rodríguez Nevado, agradeció en una nota el esfuerzo negociador tanto de los representantes sindicales de Giahsa como del director general, Miguel Novoa, y de los vicepresidentes de MAS, "que ha permitido alcanzar un acuerdo que garantiza la estabilidad laboral dentro del nuevo modelo de gestión que se está elaborando para la prestación de los servicios del ciclo integral del agua y la recogida de residuos".
"Desde el primer momento hemos tenido claro que de nuestros objetivos prioritarios, posiblemente el más importante a la hora de elaborar los pliegos de condiciones es garantizar el puesto de trabajo de las casi 500 personas que actualmente forman Giahsa, conjugándolo con la viabilidad económica del proyecto", manifestó el presidente de MAS.
La solución alcanzada fue ratificada por tarde en asamblea por la plantilla de Giahsa (198 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones). "Creemos que satisface adecuadamente a las necesidades de todos" subrayó Rodríguez Nevado, puesto que "permite garantizar los puestos de trabajo y, al mismo tiempo, da una respuesta adecuada a las necesidades financieras de la empresa y sus compromisos con los ayuntamientos que forman la Mancomunidad".
El presidente destacó la "altura de miras" y el "profundo sentido del compromiso" que han demostrado tanto los negociadores del acuerdo como los propios trabajadores de Giahsa, que contribuyen día a día a que el servicio no se vea mermado, a pesar de las dificultades del momento.
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
miércoles, 10 de abril de 2013
El alcalde se niega a publicar los sueldos públicos que tiene
El PSOE de Cartaya, ha calificado de “lamentable” la actitud del alcalde, Juan Polo, al aprobar la propuesta socialista, en el pasado pleno, para dar “más transparencia” al Ayuntamiento pero en el mismo debate anunciar que “no la llevará a cabo”.
La propuesta socialista perseguía que en la web municipal se publicara el certificado de los ingresos que reciben todos los concejales de la corporación, no sólo del Ayuntamiento, sino de todas las empresas públicas e instituciones en las que participan los concejales de Cartaya, “para que toda la ciudadanía conozca la cuantía que perciben”, tanto los concejales del equipo de Gobierno como de la oposición. Así, de esta forma “se atendería una de las reivindicaciones de la sociedad, que pide más transparencia a los políticos”, pero “sorprendentemente, la iniciativa, provocó la ira del alcalde y del portavoz del PP”.
Resulta curioso que el alcalde voten a favor de algo y después digan que no lo cumplan porque lo normal que están haciendo es votarlo y no hacerlo como el nuevo acceso, colocación de espejos, mayor seguridad...
La propuesta socialista perseguía que en la web municipal se publicara el certificado de los ingresos que reciben todos los concejales de la corporación, no sólo del Ayuntamiento, sino de todas las empresas públicas e instituciones en las que participan los concejales de Cartaya, “para que toda la ciudadanía conozca la cuantía que perciben”, tanto los concejales del equipo de Gobierno como de la oposición. Así, de esta forma “se atendería una de las reivindicaciones de la sociedad, que pide más transparencia a los políticos”, pero “sorprendentemente, la iniciativa, provocó la ira del alcalde y del portavoz del PP”.
Resulta curioso que el alcalde voten a favor de algo y después digan que no lo cumplan porque lo normal que están haciendo es votarlo y no hacerlo como el nuevo acceso, colocación de espejos, mayor seguridad...
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
martes, 9 de abril de 2013
El portavoz del PP de Punta trabaja para el Ayuntamiento de Cartaya
Nunca antes habíamos visto un tema que se había mezclado tanto entre ambos ayuntamiento, pero parece que el Sr. Hernandez Cansino (que en medios de comunicación de tirada nacional apareció por al parecer trabajar para la empresa Aqualia y en ayuntamiento donde posteriormente se privatizaba el agua) ha sido contratado por el Ayuntamiento de Cartaya.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
lunes, 8 de abril de 2013
Magnifico día de Senderismo
El tiempo acompaño y se pudo realizar un senderismo desde la Laguna de El Portil hasta el recinto de la Santa Cruz con buenísima compañia donde disfrutamos los niños y los no tan niños y en el que el colofon fue la paella que comimos al final
Etiquetas:
Asociacion de Vecinos,
El Portil,
Malpica,
Nuevo Portil
domingo, 7 de abril de 2013
Suerte a la Asociación Deportiva Náutica Nuevo Portil
La Delegación Provincial de Huelva de la Federación Andaluza de Pesca Deportiva, a través del Club Deportivo Náutico de Punta Umbría, celebrará este domingo en aguas puntaumbrieñas el Campeonato Provincial de Pesca desde Embarcación Fondeada, en la categoría Masculina Absoluta. La prueba comenzará primera hora de la mañana con la salida a alta mar de las seis embarcaciones, todas dispuestas por el club organizador, y se desarrollará en dos mangas de tres horas de pesca hábil cada una, finalizando la competición a las 17:00 horas aproximadamente. A la cita acudirán deportistas procedentes de los distintos puntos de la geografía costera onubense. El Club Deportivo Náutico de Punta Umbría y la Asociación Deportiva Náutica Nuevo Portil son los que mayor número de pescadores aportan, con un total de cinco, seguidos del Club Náutico Río Piedras (El Rompido) con cuatro, el Club Deportivo de Pesca Isla Canela y el Club Deportivo de Pesca Los de Huelva (Mazagón) con tres y el Club Deportivo de Pesca Puerta de España y el Real Club Marítimo de Huelva con dos.
La provincia de Huelva es actualmente una de las mayores potencias dentro de la modalidad de Embarcación Fondeada, a nivel regional como nacional y tanto en categoría de clubes como individual. De hecho, de las cuatro ediciones disputadas hasta la fecha del Campeonato de Andalucía de Liga de Clubes, tres han ido a parar a equipos onubenses (dos para el C.D.P. Isla Canela y una para el C.D.P. Puerta de España), mientras que, a su vez, el C.D.P. Puerta de España ha logrado un subcampeonato y un tercer puesto en los últimos dos nacionales. A nivel individual, José Manuel Moreno Vidal e Iván España Santos, ambos presentes mañana en la prueba, son los actuales segundo y tercer clasificados, respectivamente, del último andaluz.
En esta modalidad, las embarcaciones están compuestas por cuatro deportistas, cada uno de un equipo diferente, debiendo realizarse cambios de puesto dentro de la embarcación, de manera obligatoria, transcurrido el 50% de cada una de las dos mangas de competición. Para la clasificación final, la puntuación de cada uno de los participantes será de la equivalente a un punto por cada gramo del peso total de capturas válidas obtenidas durante la prueba. El triunfo recaerá en el pescador más regular entre las dos mangas disputadas.
La provincia de Huelva es actualmente una de las mayores potencias dentro de la modalidad de Embarcación Fondeada, a nivel regional como nacional y tanto en categoría de clubes como individual. De hecho, de las cuatro ediciones disputadas hasta la fecha del Campeonato de Andalucía de Liga de Clubes, tres han ido a parar a equipos onubenses (dos para el C.D.P. Isla Canela y una para el C.D.P. Puerta de España), mientras que, a su vez, el C.D.P. Puerta de España ha logrado un subcampeonato y un tercer puesto en los últimos dos nacionales. A nivel individual, José Manuel Moreno Vidal e Iván España Santos, ambos presentes mañana en la prueba, son los actuales segundo y tercer clasificados, respectivamente, del último andaluz.
En esta modalidad, las embarcaciones están compuestas por cuatro deportistas, cada uno de un equipo diferente, debiendo realizarse cambios de puesto dentro de la embarcación, de manera obligatoria, transcurrido el 50% de cada una de las dos mangas de competición. Para la clasificación final, la puntuación de cada uno de los participantes será de la equivalente a un punto por cada gramo del peso total de capturas válidas obtenidas durante la prueba. El triunfo recaerá en el pescador más regular entre las dos mangas disputadas.
Etiquetas:
Deportes,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
sábado, 6 de abril de 2013
Esto es lo que vimos en Semana Santa en Nuevo Portil
viernes, 5 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Reuniones del Cómite de empresa de Giahsa
El comité de la empresa Gestión Integral Aguas Costa de Huelva, Giahsa, que gestiona el saneamiento y abastecimiento de agua y la recogida de residuos sólidos en numerosos de los municipios onubenses, mantiene el encierro indefinido para reclamar "garantías para el empleo" y espera de la dirección redacte un nuevo borrador del pliego de condiciones que "no rebaje lo establecido en el convenio".
El presidente del comité de empresa, Juan de la Rosa, señaló ayer que desde la dirección les plantearon el contenido del borrador para el pliego de condiciones que realizará la empresa pública, la cual está en pleno proceso de elaboración de un plan de viabilidad que pasa por la externalización del servicio.
De la Rosa aseguró que mantendrán el encierro "hasta que un documento, por escrito, garantice los puestos de trabajo y el convenio colectivo" y explicó que en el borrador que pudieron ver el lunes no se contemplaba la recuperación en 2013 y 2014 del 30% y 70%, respectivamente, de la rebaja salarial del 7% que hizo la plantilla en 2009 para "ayudar a la viabilidad" de Giahsa.
El presidente del comité de empresa aseguró que PA e IU "les han ratificado que votarán en contra" en el pleno si el pliego de condiciones "no respeta las garantías laborales". Hoy tienen previsto reunirse con representantes del PP.
El presidente del comité de empresa, Juan de la Rosa, señaló ayer que desde la dirección les plantearon el contenido del borrador para el pliego de condiciones que realizará la empresa pública, la cual está en pleno proceso de elaboración de un plan de viabilidad que pasa por la externalización del servicio.
De la Rosa aseguró que mantendrán el encierro "hasta que un documento, por escrito, garantice los puestos de trabajo y el convenio colectivo" y explicó que en el borrador que pudieron ver el lunes no se contemplaba la recuperación en 2013 y 2014 del 30% y 70%, respectivamente, de la rebaja salarial del 7% que hizo la plantilla en 2009 para "ayudar a la viabilidad" de Giahsa.
El presidente del comité de empresa aseguró que PA e IU "les han ratificado que votarán en contra" en el pleno si el pliego de condiciones "no respeta las garantías laborales". Hoy tienen previsto reunirse con representantes del PP.
miércoles, 3 de abril de 2013
65 % ocupacion en Nuevo Portil
En Nuevo Portil “la Semana Santa ha estado más floja que el año pasado, con un 65% de ocupación entre el Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección”, debido sobre todo, según Rocío Zamorano, directora del AC Nuevo Portil Golf, “a las previsiones de lluvia y al mal tiempo, que ha disuadido a muchos clientes de desplazarse hasta la costa onubense”.
martes, 2 de abril de 2013
Malas noticias para el Hotel Playacartaya
La plantilla de trabajadores del Hotel Playacartaya ha celebrado este lunes, 1 de abril, una asamblea para analizar la intención de la cadena hotelera de aplicar un convenio de empresa a nivel nacional, que afectaría a tres hoteles en la provincia de Huelva. Y es que además del Playacartaya, en Nuevo Portil, la medida afectaría al Playa de Isla Canela y al Playa Marina, también en la playa ayamontina.
La propuesta realizada por la empresa, según ha informado el secretario general del sindicato provincial de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO, Manuel Salas, “incluye unas condiciones realmente leoninas que supondrían la reducción de la plantilla mediante un ajuste de personal en cada uno de los hoteles y el cierre de los establecimientos menos rentables”. Igualmente, Salas ha explicado que “estas medidas se toman, como en el caso de otras muchas empresas, con la excusa de la crisis, aduciendo pérdidas de rentabilidad y con el único objetivo de precarizar el empleo, y que los trabajadores trabajen más para cobrar menos”.
Durante la Asamblea, los trabajadores han anunciado su predisposición a negociar con la empresa siempre y cuando “se rebajen las agresivas pretensiones comunicadas por la empresa”, ha explicado Salas, quien ha añadido que “desde CCOO estamos en contra de los convenios de empresa, sin embargo estamos dispuestos a negociar siempre que se haga para mejorar los convenios superiores, y no para empeorarlos como es el caso”.
El próximo día 4 de abril se reunirán los trabajadores de los otros dos hoteles afectados en Huelva y, posteriormente, remitirán sus conclusiones a las Federaciones de Hostelería de CCOO y UGT para que comiencen las negociaciones con la empresa bajo las líneas marcadas por la plantilla de la cadena.
La propuesta realizada por la empresa, según ha informado el secretario general del sindicato provincial de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO, Manuel Salas, “incluye unas condiciones realmente leoninas que supondrían la reducción de la plantilla mediante un ajuste de personal en cada uno de los hoteles y el cierre de los establecimientos menos rentables”. Igualmente, Salas ha explicado que “estas medidas se toman, como en el caso de otras muchas empresas, con la excusa de la crisis, aduciendo pérdidas de rentabilidad y con el único objetivo de precarizar el empleo, y que los trabajadores trabajen más para cobrar menos”.
Durante la Asamblea, los trabajadores han anunciado su predisposición a negociar con la empresa siempre y cuando “se rebajen las agresivas pretensiones comunicadas por la empresa”, ha explicado Salas, quien ha añadido que “desde CCOO estamos en contra de los convenios de empresa, sin embargo estamos dispuestos a negociar siempre que se haga para mejorar los convenios superiores, y no para empeorarlos como es el caso”.
El próximo día 4 de abril se reunirán los trabajadores de los otros dos hoteles afectados en Huelva y, posteriormente, remitirán sus conclusiones a las Federaciones de Hostelería de CCOO y UGT para que comiencen las negociaciones con la empresa bajo las líneas marcadas por la plantilla de la cadena.
lunes, 1 de abril de 2013
El Rompido se quedo sin agua el Jueves Santo
Casi diez horas sin suministro precisamente cuando más gente hay en la población y más clientes llegan hasta los comercios. Ese es el panorama que se encontraron ayer los vecinos de El Rompido, que pasaron con impotencia y enorme resignación la jornada festiva del Jueves Santo, después de comprobar por la mañana al abrir sus grifos, que no salía ni una gota de agua.
Más de un millar de personas, muchos de ellos visitantes que pasan en dicho enclave sus vacaciones, permanecieron cerca de 10 horas sin agua, concretamente desde antes de las 7:00 hasta las 4:00 de la tarde, como consecuencia del "reventón de la tubería general que suministra El Rompido y sus alrededores", según explicó el teniente de alcalde de Obras y Servicios del Consistorio cartayero, Ramón Barbosa. La avería tuvo lugar en la urbanización La Galera (en la carretera desde Punta Umbría).
Barbosa pidió "disculpas a todos los ciudadanos afectados", asegurando que "llevamos aquí intentando arreglar la avería desde poco después de las siete de la mañana. Tanto el Ayuntamiento como la empresa estamos haciendo todo lo posible para que se restablezca esto lo antes posible". En los trabajos de bombeo de la zona averiada y de reparación de la tubería afectada intervinieron, según el Ayuntamiento, una decena de operarios, un camión de saneamiento y una retroexcavadora. También se trasladaron al lugar del siniestro la Policía Local y varios concejales. El teniente de alcalde también informó sobre otra avería anterior a esta en la misma zona "pero se arregló más rápido".
Aqualia coincidió en calificar la avería de "totalmente fortuita, imposible de predecir", con un corte del suministro prolongado debido a su "gravedad".
No obstante, esta actuación no contentó a los vecinos y empresarios de la zona, que coincidieron al apuntar el mal momento en que llegaba la avería y criticaron la lentitud en su resolución. Así, Inma Carro, encargada del bar Singladura, que precisamente iba a inaugurar su nueva cocina invitando a sus clientes a un aperitivo, aseguraba indignada que "lo llevamos fatal y lo hemos tenido que suspender todo porque sin agua no podemos hacer nada".
En parecidos términos Pepe Carro, propietario de un supermercado y una carnicería, afirmó haber mantenido abierto el negocio "porque es Semana Santa y no hay más remedio que trabajar". "No obstante, estamos dando el servicio mínimo y pidiendo disculpas a los clientes". El dueño de la única panadería que suministra pan en El Rompido también estuvo todo el día bajo mínimos. "Hemos hecho algo de pan -precisó- porque al prever un día fuerte comenzamos a trabajar dos horas antes" explicaba su propietario, José Botillo. No obstante, antes de mediodía ya había agotado sus reservas de pan y a los clientes, que no paraban de entra en su panadería, "les he vendido hoy más agua embotellada que pan".
Mercedes Andújar, que pasa sus vacaciones en El Rompido, explicaba que tras llegar anoche de Madrid "me he levantado y me ha sido imposible ducharme y asearme". Pero "para colmo salgo a tomar café y me encuentro que no pueden servirlo en los bares porque no hay agua". "Esto es un problemón para los empresarios y los bares -concluyó- y hace la santísima puñeta a todo el mundo. Veo esto muy mal". Igualmente María Paz, procedente de Sevilla, se lamentaba "por no poder hacer de comer, lavarnos, o asearnos...".
Otro asunto que indignó a los afectados fue la incertidumbre ante la información que les ofrecía la empresa responsable del servicio desde el pasado 1 de febrero, Aqualia. Según María Paz, "he llamado y me han dicho que hasta las 12:00, pero ya son las 12:30, el agua no vuelve, y ahora parece que no vendrá hasta las 17.00. Inma Carro afirmaba que "nos dijeron que como mínimo tardarían 8 horas, sin más información". Finalmente Pepe Carro aseguraba que a sus clientes "les han dicho a cada uno una hora: a las 16.00, las 17.00 o las 18.00 horas, y esa es la única información que nos dan".
Más de un millar de personas, muchos de ellos visitantes que pasan en dicho enclave sus vacaciones, permanecieron cerca de 10 horas sin agua, concretamente desde antes de las 7:00 hasta las 4:00 de la tarde, como consecuencia del "reventón de la tubería general que suministra El Rompido y sus alrededores", según explicó el teniente de alcalde de Obras y Servicios del Consistorio cartayero, Ramón Barbosa. La avería tuvo lugar en la urbanización La Galera (en la carretera desde Punta Umbría).
Barbosa pidió "disculpas a todos los ciudadanos afectados", asegurando que "llevamos aquí intentando arreglar la avería desde poco después de las siete de la mañana. Tanto el Ayuntamiento como la empresa estamos haciendo todo lo posible para que se restablezca esto lo antes posible". En los trabajos de bombeo de la zona averiada y de reparación de la tubería afectada intervinieron, según el Ayuntamiento, una decena de operarios, un camión de saneamiento y una retroexcavadora. También se trasladaron al lugar del siniestro la Policía Local y varios concejales. El teniente de alcalde también informó sobre otra avería anterior a esta en la misma zona "pero se arregló más rápido".
Aqualia coincidió en calificar la avería de "totalmente fortuita, imposible de predecir", con un corte del suministro prolongado debido a su "gravedad".
No obstante, esta actuación no contentó a los vecinos y empresarios de la zona, que coincidieron al apuntar el mal momento en que llegaba la avería y criticaron la lentitud en su resolución. Así, Inma Carro, encargada del bar Singladura, que precisamente iba a inaugurar su nueva cocina invitando a sus clientes a un aperitivo, aseguraba indignada que "lo llevamos fatal y lo hemos tenido que suspender todo porque sin agua no podemos hacer nada".
En parecidos términos Pepe Carro, propietario de un supermercado y una carnicería, afirmó haber mantenido abierto el negocio "porque es Semana Santa y no hay más remedio que trabajar". "No obstante, estamos dando el servicio mínimo y pidiendo disculpas a los clientes". El dueño de la única panadería que suministra pan en El Rompido también estuvo todo el día bajo mínimos. "Hemos hecho algo de pan -precisó- porque al prever un día fuerte comenzamos a trabajar dos horas antes" explicaba su propietario, José Botillo. No obstante, antes de mediodía ya había agotado sus reservas de pan y a los clientes, que no paraban de entra en su panadería, "les he vendido hoy más agua embotellada que pan".
Mercedes Andújar, que pasa sus vacaciones en El Rompido, explicaba que tras llegar anoche de Madrid "me he levantado y me ha sido imposible ducharme y asearme". Pero "para colmo salgo a tomar café y me encuentro que no pueden servirlo en los bares porque no hay agua". "Esto es un problemón para los empresarios y los bares -concluyó- y hace la santísima puñeta a todo el mundo. Veo esto muy mal". Igualmente María Paz, procedente de Sevilla, se lamentaba "por no poder hacer de comer, lavarnos, o asearnos...".
Otro asunto que indignó a los afectados fue la incertidumbre ante la información que les ofrecía la empresa responsable del servicio desde el pasado 1 de febrero, Aqualia. Según María Paz, "he llamado y me han dicho que hasta las 12:00, pero ya son las 12:30, el agua no vuelve, y ahora parece que no vendrá hasta las 17.00. Inma Carro afirmaba que "nos dijeron que como mínimo tardarían 8 horas, sin más información". Finalmente Pepe Carro aseguraba que a sus clientes "les han dicho a cada uno una hora: a las 16.00, las 17.00 o las 18.00 horas, y esa es la única información que nos dan".
domingo, 31 de marzo de 2013
Baja ocupación hotelera y diferente actuación de los Ayuntamientos de la Costa Occidental
La provincia de Huelva contará para este periodo vacacional de la Semana Santa con el 60 por ciento de las plazas hoteleras disponibles de las 24.000 existentes. Unas plazas que registrarán una ocupación del 30 por ciento y los hoteleros atribuyen esta circunstancia a la mala climatología y a la crisis.
En declaraciones a Europa Press, el secretario técnico del Consejo Empresarial de Turismo de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Rafael Barba, ha señalado que aunque la aspiración del sector era llegar al 75 por ciento de la ocupación si el tiempo acompañaba, finalmente las cifras llegarán al 30 por ciento tal y como se estimaba la pasada semana, "ya que las nuevas reservas han compensado la caída de algunas a causa del mal tiempo".
No obstante, ha señalado que a simple vista, en los establecimientos se verá movimiento de turistas, ya que contando con la ocupación del programa Imserso, en estos días las reservas ascienden al 70 por ciento, pero Barba señala que con este tipo de clientela "solo se cubren los gastos" de las instalaciones hoteleras. También ha señalado que algún hotel ha preparado ofertas llamativas "de 40 euros por todo incluido" y que rozarán una ocupación del 70 por ciento.
Por todo ello, considera que será "un periodo desastroso" para el sector porque las reservas de última hora no cree que "maquillen estas cifras".
A su vez, ha indicado que el mes de abril "va a ser duro" tras caer la Semana Santa en marzo. En esta línea, ofrece un dato "muy preocupante" también para el sector, ya que a día de hoy "las perspectivas turísticas del mes de marzo son semejantes a las del mes de marzo del pasado año, teniendo en cuenta que en 2012 la Semana Santa se celebró en abril".
Playas
Por otra parte los ayuntamientos costeros se habían afanado en las últimas semanas para la puesta a punto de las playas con el objetivo de atraer visitantes que compensen la grave situación económica por la que atraviesan los empresarios hosteleros. Pero el mal tiempo ha echado por tierra las previsiones.
AYAMONTE
Ayamonte fue el municipio de la Costa occidental más madrugador a la hora de abordar el asunto y aún casi con los ecos de los últimos villancicos de la navidad en el ambiente, y nada más estrenarse el mes de febrero, ya anunció el inicio del acondicionamiento de sus 6.700 metros de playa con el objetivo de que tanto Isla Canela como Punta del Moral “estén en perfecto estado de cara a la Semana Santa”, según el alcalde, el socialista Antonio Rodríguez. Desde el Consistorio se informó entonces que las playas de la ciudad fronteriza presentan “muy buenas condiciones, ya que no ha habido graves temporales que hayan provocado pérdida de arena, y de hecho, muchas zonas presentan una sustancial ganancia de ésta”.
Los primeros trabajos de acondicionamiento consistieron básicamente en labores de mantenimiento de los accesos a las playas.
El Plan de Playas para 2013 aprobado hace unas semanas por la Junta de Gobierno Local prevé un presupuesto superior a los 331.572,88 euros, que se destinarán a la implantación de los servicios y equipamientos, entre ellos limpieza, materiales y personal, y divide “por operatividad”, los 6.700 metros de frente litoral del municipio (desde la desembocadura del Guadiana hasta el espigón de Punta del Moral) en cuatro playas: San Bruno, Isla Canela, Los Haraganes y Punta del Moral.
Esta última abarca unos 1.700 metros de frente y se ubica entre el espigón de poniente de la desembocadura del río Carreras y la rotonda del cruce entre la avenida de la Mojarra y la de Los Cisnes. Cuenta con un ancho medio de unos 25 metros de playa libre; La de Los Haraganes, con 1.500 metros de longitud y 12 metros de anchura va desde la anterior rotonda hasta la calle Los Mochuelos; la de Isla Canela, que va desde este punto hasta la bolsa de aparcamientos de la calle Los Mirlos, tiene un frente de 1.600 metros y una anchura media de 22 metros; y finalmente la de San Bruno, entre los aparcamientos de la calle Los Mirlos y el espigón de levante, en la desembocadura del Guadiana cuenta con 1.900 metros de frente y unos 20 metros de anchura.
El responsable del Plan de Playas, el teniente de alcalde de Infraestructuras y Obras, Rafael Luna, ha señalado que para la redacción del Plan de Playas se han usado de referencia tanto la Guía de Interpretación de la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC), como las recomendaciones de la Guía de Playas de la Fundación ONCE, en materia de accesibilidad.
Para Luna “nuestras playas son un lugar de ocio y un potencial atractivo de turismo para nuestra población, pero también un espacio medioambientalmente sensible y uno de los ecosistemas más ricos de nuestro término municipal”. Es por ello por lo que precisó que “todas las actuaciones que se realicen serán evaluadas según criterios de sostenibilidad”.
El edil puntualizó finalmente que otra de las líneas de actuación será la accesibilidad de las zonas de ocio, “tratando de eliminar barreras en todos aquellos puntos en los que sea posible, sin que ello evite que en determinados espacios de las playas se adapten zonas en las que se concentre un mayor número de prestaciones a personas con movilidad reducida”.
Por otra parte, el Plan de Playas divide la temporada en varios periodos, estando el de la Semana Santa en el intermedio (del 15 de febrero al 14 de junio), donde se contempla la puesta en marcha del 50% de las unidades de explotación. La temporada alta estaría comprendida entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, estando entonces operativas el 100% de las unidades de explotación.
En materia de limpieza, la temporada media contempla un servicio manual prestado por tres operarios a jornada completa de lunes a sábados, otro de limpieza mecánica prestado por un equipo formado por un conductor y una máquina limpiaplayas de lunes a sábado, así como
Igualmente, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado dos pliegos de licitación: uno para el otorgamiento de Licencia de Ocupación Temporal de Suelo de Dominio Público Local en el paseo marítimo de las Playa de Isla Canela y Punta del Moral, para la instalación y posterior explotación de puestos o casetas para la venta de productos de artesanía; y otro para la adjudicación de la concesión para el uso privativo del dominio público mediante la instalación de kioscos en el paseo marítimo de la playa de Punta del Moral.
ISLA CRISTINA
El Ayuntamiento de Isla Cristina también ha puesto ya en marcha su Plan de Playas para sus 10 kilómetros de frente litoral de cara a la Semana Santa y el verano. El documento fue aprobado por unanimidad en el último Pleno municipal y contempla el inicio de la temporada media desde el pasado lunes, 25 de marzo, fecha para la cual, según el Ayuntamiento, todos los servicios medios quedaron instalados y operativos.
Entre ellos se incluyen los diferentes análisis de las aguas a realizar por el Servicio Andaluz de Salud, la limpieza de la arena, la recogida de basuras, la restauración y conservación medioambiental, la reparación y colocación de accesos selectivos de cada zona de baño, así como vigilancia diaria. La temporada media se extenderá hasta el 15 de junio, fecha en la que se inicia la temporada alta y en la que por tanto se activan los servicios máximos
El concejal de Playas, el andalucista Juan García, ha destacado que “nuestro mayor afán es tenerlo todo listo de cara a la Semana Santa, a pesar de las serias dificultades económicas por las que atraviesa el Ayuntamiento”. No obstante, precisó “tenemos que ofrecer los mismos servicios y por ejemplo en verano la población casi se triplica, lo cual es muy complicado, pero ya el año pasado lo hicimos y esperemos que este, con el apoyo de empresarios, isleños y visitantes también mantengamos nuestras playas en el mejor estado posible”.
En cuanto a los detalles técnicos del plan, según García, a las pasarelas ya existentes se incorporan este año entre 400 y 500 metros más, ampliándose en aquellas zonas de más transito y para personas con movilidad reducida. Sobre la zona marítima, el Plan de Playas contempla cinco canales de navegación, con su balizamiento correspondiente.
Para García, una de las novedades “más atractivas” de este año es la posibilidad de alargar la temporalidad de las concesiones de playa durante todo el año. Una medida “a la que podrán acogerse todos aquellos propietarios que así lo soliciten, que tiene la finalidad de romper la estacionalidad”.
Finalmente, el Consistorio ha instalado en los últimos días en las playas isleñas todos los paneles informativos sobre la novedosa Ruta del Camaleón, que paralela al cordón dunar se inicia en el mismo casco urbano de Isla Cristina para terminar once kilómetros después, en la Playa de Urbasur. Se trata de una iniciativa del Departamento de Medio Ambiente que, según García, “persigue divulgar el conocimiento de un sendero, junto al litoral, por el que, de forma gráfica, se exponen los ecosistemas de pinares, playas, sotobosque y el mismo cordón dunar isleño”.
En cuanto a los chiringuitos, García ha destacado que este año, gracias a las negociaciones entre las administraciones y los empresarios, y con la Concejalía de Playas y Turismo como mediadora, “se comienza a ver una posible solución a la alegalidad de estos establecimientos, que tanta riqueza y puestos de trabajo generan”. En este sentido “aquéllos que se rijan por la nueva normativa –concluye García- que especialmente incide en la superficie que ocupan, tendrán sus permisos correspondientes, lo que ha generado tranquilidad jurídica entre sus propietarios”.
LEPE
Por su parte, desde el Consistorio lepero informaron que la Playa de La Antilla, de cara a la Semana Santa, se pone en funcionamiento en un 80%, “ya que no prestan servicio ni protección civil ni el punto de información del paseo marítimo.
Lo que sí está a punto, concreta el Ayuntamiento, son los accesos en las cuatro bajadas de la playa: Pescadores, Playa Central, Verademar y Werja. Del mismo modo se han instalado pasarelas a lo largo de toda la playa con una separación entre ellas de entre 50 y 80 metros, aproximadamente. Igualmente estarán operativos los baños en la playa, que se abren al público durante los días festivos en horario de mañana y tarde, así como han quedado instalados todos los módulos de duchas y lavapiés.
De los concesionarios y los chiringuitos sólo están abiertos al público este año para la Semana Santa La Tortuga, El Lobo y El Madrileño.
En materia de limpieza, el Ayuntamiento ha instalado contenedores de recogida selectiva de basura, papeleras a pie de playa, así como se ha realizado una limpieza general de la playa antes del periodo vacacional de la Semana Santa.
Con motivo de la Semana Santa y la posterior temporada estival, el Ayuntamiento ha celebrado recientemente la primera reunión del año del Comité de Playas, un organismo que integran personal político y técnico del propio Consistorio (mantenimiento, limpieza, turismo, policía y protección civil), así como los concesionarios de actividades en el dominio público, a fin de preparar y acondicionar el litoral lepero.
La reunión estuvo presidida por la concejala delegada de Playas, María de los Ángeles Lorenzo y en ella se abordó sobre todo la puesta a punto de la playa de La Antilla en relación con los trabajos de limpieza, mantenimiento, jardinería, señalización, iluminación o ampliación de los contenedores de recogida de residuos, “que ya en Semana Santa habrán de presentar el 70% de su montaje, alcanzado el 100% al comienzo del verano”. Por otra parte también se trató la documentación que habrá de aportarse para renovar la concesión de la bandera Q de Calidad, como acreditación del buen estado de las playas leperas y de los servicios y la accesibilidad que presentan.
En relación con los chiringuitos a pie de playa, se destacó el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Lepe con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a fin de alcanzar soluciones para la regularización de su situación de forma duradera.
Las propuestas de mejora, la gestión permanente del Plan de Playas o la concesión de actividades en la bajamar fueron otros de los puntos tratados durante este encuentro del Comité de Playas, que volverá a reunirse dentro de unos meses para evaluar la temporada turística.
Como contrapunto, la asamblea local de IU en Lepe, ha denunciado estos días en un comunicado “la calamitosa situación” en la que se encuentra la playa de La Antilla. Su portavoz, Javier Valderas, se ha mostrado “sorprendido por las declaraciones del alcalde de la ciudad, Manuel Andrés González (PP), en las que aseveraba que la Delegación General de Costas tendría listas las playas para el comienzo de la temporada”.
Y es que según Valderas “tras realizar un seguimiento de la situación en la que se encuentra la playa de La Antilla, hemos comprobado que la situación del litoral es totalmente inaceptable, con tuberías al descubierto en lugares tan relevantes como la Playa Central, donde se pueden observar incluso vertidos y zonas con socavones en los que las farolas ni encienden, con el consiguiente peligro”.
Valderas también ha reconocido que pese a que “entendemos que la meteorología adversa haya incidido en la situación, a tres días de la Semana Santa, con la afluencia de visitantes que se espera, y siendo estas fechas un expositor de nuestra playa para atraer turismo de cara a la temporada veraniega, no entendemos como no hay ya preparado por parte del Ayuntamiento y de la Dirección General de Costas un dispositivo para subsanar el deterioro de la misma”.
CARTAYA
Por su parte, el Ayuntamiento de Cartaya también informó sobre la puesta en marcha ya la primera fase de la campaña de limpieza y acondicionamiento de las playas de cara a la Semana Santa, al objeto de que éstas “estén preparadas para acoger a los visitantes que escogen la costa cartayera para disfrutar de este período de descanso”.
Para ello el Ayuntamiento “está procediendo a la limpieza de las playas y a realizar labores de mantenimiento”, que incluyen la reposición del material y los servicios, y la reparación de los daños que han ocasionado las lluvias y los temporales del invierno “para que ofrezcan su mejor versión lo antes posible”.
En este sentido, y en colaboración con el Servicio Provincial de Costas “se han iniciado los trabajos de reparación de las pasarelas de acceso a las playas que han resultado dañadas por las lluvias, especialmente en el caso de Nuevo Portil”.
No obstante, durante una visita realizada justo antes de Semana Santa por el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera (PP), y el alcalde de Cartaya, Juan Miguel Polo (ICAR), a los trabajos de reparación que el Servicio Provincial de Costas está acometiendo con un presupuesto de 30.000 euros de las dos pasarelas de acceso a la playa de Nuevo Portil que habían resultado dañadas, el propio subdelegado lamentó que “las inclemencias meteorológicas registradas en las últimas semanas hayan ralentizado el ritmo de las obras, impidiendo así que los trabajos puedan estar completamente terminados antes de Semana Santa”. A pesar de ello, Pérez Viguera señaló que desde el Servicio Provincial de Costas “se está tratando de acelerar las obras todo lo posible a fin de que, al menos, una de las pasarelas de acceso a la playa pueda estar operativa de cara a la Semana Santa”.
Por parte del Ayuntamiento, su alcalde ha precisado que el principal objetivo municipal es “adelantar el acondicionamiento de las playas, mejorar los accesos y activar los servicios para que el litoral cartayero esté preparado con vistas a recibir a quienes escojan este destino para sus vacaciones de Semana Santa”.
PUNTA UMBRÍA
Para que las playas estén en perfecto estado se ha realizado una limpieza previa. Debido a los continuos temporales que ha habido este invierno, limpiarON varias veces a fondo para mantenerla en óptimas condiciones. No obstante, desde principios de esta semana y hasta que termine este periodo festivo, se amplía el servicio de limpieza de manera que se cubre de igual forma que durante el verano.
En cuanto al mobiliario de playa, se están reponiendo los desperfectos de algunas pasarelas que han estado en invierno en los accesos principales, además de la colocación de las mismas en otras vías que desembocan en el litoral. Del mismo modo, se han añadido contenedores a los ya existentes y se ha revisado y repuesto mobiliario de playa como duchas, fuentes o cuartos de baño.
Para la limpieza viaria, se actúa en todo el pueblo con el refuerzo propio de la temporada estival, a lo que se suman los retenes habituales tras las comitivas de las dos procesiones previstas. Como novedad, se están cambiando los contenedores de carga trasera ubicados aún en la Canaleta por los nuevos existentes ya en otras partes del pueblo, así como se están añadiendo más ubicaciones en la zona.
La Policía Local, por su parte, garantizará la seguridad de los visitantes y residentes en la localidad incrementando la presencia de los agentes, con un dispositivo especial el Domingo de Ramos por la procesión de la Borriquita, junto al Viernes Santo con objeto de la salida procesional de la Hermandad del Santo Cristo del Mar y María Santísima de Los Dolores.
Por este motivo, entre 23 y 25 agentes estarán disponibles durante las jornadas del Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. Además, dentro del marco de colaboración existente, se ha solicitado un refuerzo de presencia de la Guardia Civil en estos días, que funcionará con la coordinación conjunta de ambas jefaturas, más la presencia de los vigilantes municipales.
En declaraciones a Europa Press, el secretario técnico del Consejo Empresarial de Turismo de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Rafael Barba, ha señalado que aunque la aspiración del sector era llegar al 75 por ciento de la ocupación si el tiempo acompañaba, finalmente las cifras llegarán al 30 por ciento tal y como se estimaba la pasada semana, "ya que las nuevas reservas han compensado la caída de algunas a causa del mal tiempo".
No obstante, ha señalado que a simple vista, en los establecimientos se verá movimiento de turistas, ya que contando con la ocupación del programa Imserso, en estos días las reservas ascienden al 70 por ciento, pero Barba señala que con este tipo de clientela "solo se cubren los gastos" de las instalaciones hoteleras. También ha señalado que algún hotel ha preparado ofertas llamativas "de 40 euros por todo incluido" y que rozarán una ocupación del 70 por ciento.
Por todo ello, considera que será "un periodo desastroso" para el sector porque las reservas de última hora no cree que "maquillen estas cifras".
A su vez, ha indicado que el mes de abril "va a ser duro" tras caer la Semana Santa en marzo. En esta línea, ofrece un dato "muy preocupante" también para el sector, ya que a día de hoy "las perspectivas turísticas del mes de marzo son semejantes a las del mes de marzo del pasado año, teniendo en cuenta que en 2012 la Semana Santa se celebró en abril".
Playas
Por otra parte los ayuntamientos costeros se habían afanado en las últimas semanas para la puesta a punto de las playas con el objetivo de atraer visitantes que compensen la grave situación económica por la que atraviesan los empresarios hosteleros. Pero el mal tiempo ha echado por tierra las previsiones.
AYAMONTE
Ayamonte fue el municipio de la Costa occidental más madrugador a la hora de abordar el asunto y aún casi con los ecos de los últimos villancicos de la navidad en el ambiente, y nada más estrenarse el mes de febrero, ya anunció el inicio del acondicionamiento de sus 6.700 metros de playa con el objetivo de que tanto Isla Canela como Punta del Moral “estén en perfecto estado de cara a la Semana Santa”, según el alcalde, el socialista Antonio Rodríguez. Desde el Consistorio se informó entonces que las playas de la ciudad fronteriza presentan “muy buenas condiciones, ya que no ha habido graves temporales que hayan provocado pérdida de arena, y de hecho, muchas zonas presentan una sustancial ganancia de ésta”.
Los primeros trabajos de acondicionamiento consistieron básicamente en labores de mantenimiento de los accesos a las playas.
El Plan de Playas para 2013 aprobado hace unas semanas por la Junta de Gobierno Local prevé un presupuesto superior a los 331.572,88 euros, que se destinarán a la implantación de los servicios y equipamientos, entre ellos limpieza, materiales y personal, y divide “por operatividad”, los 6.700 metros de frente litoral del municipio (desde la desembocadura del Guadiana hasta el espigón de Punta del Moral) en cuatro playas: San Bruno, Isla Canela, Los Haraganes y Punta del Moral.
Esta última abarca unos 1.700 metros de frente y se ubica entre el espigón de poniente de la desembocadura del río Carreras y la rotonda del cruce entre la avenida de la Mojarra y la de Los Cisnes. Cuenta con un ancho medio de unos 25 metros de playa libre; La de Los Haraganes, con 1.500 metros de longitud y 12 metros de anchura va desde la anterior rotonda hasta la calle Los Mochuelos; la de Isla Canela, que va desde este punto hasta la bolsa de aparcamientos de la calle Los Mirlos, tiene un frente de 1.600 metros y una anchura media de 22 metros; y finalmente la de San Bruno, entre los aparcamientos de la calle Los Mirlos y el espigón de levante, en la desembocadura del Guadiana cuenta con 1.900 metros de frente y unos 20 metros de anchura.
El responsable del Plan de Playas, el teniente de alcalde de Infraestructuras y Obras, Rafael Luna, ha señalado que para la redacción del Plan de Playas se han usado de referencia tanto la Guía de Interpretación de la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC), como las recomendaciones de la Guía de Playas de la Fundación ONCE, en materia de accesibilidad.
Para Luna “nuestras playas son un lugar de ocio y un potencial atractivo de turismo para nuestra población, pero también un espacio medioambientalmente sensible y uno de los ecosistemas más ricos de nuestro término municipal”. Es por ello por lo que precisó que “todas las actuaciones que se realicen serán evaluadas según criterios de sostenibilidad”.
El edil puntualizó finalmente que otra de las líneas de actuación será la accesibilidad de las zonas de ocio, “tratando de eliminar barreras en todos aquellos puntos en los que sea posible, sin que ello evite que en determinados espacios de las playas se adapten zonas en las que se concentre un mayor número de prestaciones a personas con movilidad reducida”.
Por otra parte, el Plan de Playas divide la temporada en varios periodos, estando el de la Semana Santa en el intermedio (del 15 de febrero al 14 de junio), donde se contempla la puesta en marcha del 50% de las unidades de explotación. La temporada alta estaría comprendida entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, estando entonces operativas el 100% de las unidades de explotación.
En materia de limpieza, la temporada media contempla un servicio manual prestado por tres operarios a jornada completa de lunes a sábados, otro de limpieza mecánica prestado por un equipo formado por un conductor y una máquina limpiaplayas de lunes a sábado, así como
Igualmente, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado dos pliegos de licitación: uno para el otorgamiento de Licencia de Ocupación Temporal de Suelo de Dominio Público Local en el paseo marítimo de las Playa de Isla Canela y Punta del Moral, para la instalación y posterior explotación de puestos o casetas para la venta de productos de artesanía; y otro para la adjudicación de la concesión para el uso privativo del dominio público mediante la instalación de kioscos en el paseo marítimo de la playa de Punta del Moral.
ISLA CRISTINA
El Ayuntamiento de Isla Cristina también ha puesto ya en marcha su Plan de Playas para sus 10 kilómetros de frente litoral de cara a la Semana Santa y el verano. El documento fue aprobado por unanimidad en el último Pleno municipal y contempla el inicio de la temporada media desde el pasado lunes, 25 de marzo, fecha para la cual, según el Ayuntamiento, todos los servicios medios quedaron instalados y operativos.
Entre ellos se incluyen los diferentes análisis de las aguas a realizar por el Servicio Andaluz de Salud, la limpieza de la arena, la recogida de basuras, la restauración y conservación medioambiental, la reparación y colocación de accesos selectivos de cada zona de baño, así como vigilancia diaria. La temporada media se extenderá hasta el 15 de junio, fecha en la que se inicia la temporada alta y en la que por tanto se activan los servicios máximos
El concejal de Playas, el andalucista Juan García, ha destacado que “nuestro mayor afán es tenerlo todo listo de cara a la Semana Santa, a pesar de las serias dificultades económicas por las que atraviesa el Ayuntamiento”. No obstante, precisó “tenemos que ofrecer los mismos servicios y por ejemplo en verano la población casi se triplica, lo cual es muy complicado, pero ya el año pasado lo hicimos y esperemos que este, con el apoyo de empresarios, isleños y visitantes también mantengamos nuestras playas en el mejor estado posible”.
En cuanto a los detalles técnicos del plan, según García, a las pasarelas ya existentes se incorporan este año entre 400 y 500 metros más, ampliándose en aquellas zonas de más transito y para personas con movilidad reducida. Sobre la zona marítima, el Plan de Playas contempla cinco canales de navegación, con su balizamiento correspondiente.
Para García, una de las novedades “más atractivas” de este año es la posibilidad de alargar la temporalidad de las concesiones de playa durante todo el año. Una medida “a la que podrán acogerse todos aquellos propietarios que así lo soliciten, que tiene la finalidad de romper la estacionalidad”.
Finalmente, el Consistorio ha instalado en los últimos días en las playas isleñas todos los paneles informativos sobre la novedosa Ruta del Camaleón, que paralela al cordón dunar se inicia en el mismo casco urbano de Isla Cristina para terminar once kilómetros después, en la Playa de Urbasur. Se trata de una iniciativa del Departamento de Medio Ambiente que, según García, “persigue divulgar el conocimiento de un sendero, junto al litoral, por el que, de forma gráfica, se exponen los ecosistemas de pinares, playas, sotobosque y el mismo cordón dunar isleño”.
En cuanto a los chiringuitos, García ha destacado que este año, gracias a las negociaciones entre las administraciones y los empresarios, y con la Concejalía de Playas y Turismo como mediadora, “se comienza a ver una posible solución a la alegalidad de estos establecimientos, que tanta riqueza y puestos de trabajo generan”. En este sentido “aquéllos que se rijan por la nueva normativa –concluye García- que especialmente incide en la superficie que ocupan, tendrán sus permisos correspondientes, lo que ha generado tranquilidad jurídica entre sus propietarios”.
LEPE
Por su parte, desde el Consistorio lepero informaron que la Playa de La Antilla, de cara a la Semana Santa, se pone en funcionamiento en un 80%, “ya que no prestan servicio ni protección civil ni el punto de información del paseo marítimo.
Lo que sí está a punto, concreta el Ayuntamiento, son los accesos en las cuatro bajadas de la playa: Pescadores, Playa Central, Verademar y Werja. Del mismo modo se han instalado pasarelas a lo largo de toda la playa con una separación entre ellas de entre 50 y 80 metros, aproximadamente. Igualmente estarán operativos los baños en la playa, que se abren al público durante los días festivos en horario de mañana y tarde, así como han quedado instalados todos los módulos de duchas y lavapiés.
De los concesionarios y los chiringuitos sólo están abiertos al público este año para la Semana Santa La Tortuga, El Lobo y El Madrileño.
En materia de limpieza, el Ayuntamiento ha instalado contenedores de recogida selectiva de basura, papeleras a pie de playa, así como se ha realizado una limpieza general de la playa antes del periodo vacacional de la Semana Santa.
Con motivo de la Semana Santa y la posterior temporada estival, el Ayuntamiento ha celebrado recientemente la primera reunión del año del Comité de Playas, un organismo que integran personal político y técnico del propio Consistorio (mantenimiento, limpieza, turismo, policía y protección civil), así como los concesionarios de actividades en el dominio público, a fin de preparar y acondicionar el litoral lepero.
La reunión estuvo presidida por la concejala delegada de Playas, María de los Ángeles Lorenzo y en ella se abordó sobre todo la puesta a punto de la playa de La Antilla en relación con los trabajos de limpieza, mantenimiento, jardinería, señalización, iluminación o ampliación de los contenedores de recogida de residuos, “que ya en Semana Santa habrán de presentar el 70% de su montaje, alcanzado el 100% al comienzo del verano”. Por otra parte también se trató la documentación que habrá de aportarse para renovar la concesión de la bandera Q de Calidad, como acreditación del buen estado de las playas leperas y de los servicios y la accesibilidad que presentan.
En relación con los chiringuitos a pie de playa, se destacó el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Lepe con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a fin de alcanzar soluciones para la regularización de su situación de forma duradera.
Las propuestas de mejora, la gestión permanente del Plan de Playas o la concesión de actividades en la bajamar fueron otros de los puntos tratados durante este encuentro del Comité de Playas, que volverá a reunirse dentro de unos meses para evaluar la temporada turística.
Como contrapunto, la asamblea local de IU en Lepe, ha denunciado estos días en un comunicado “la calamitosa situación” en la que se encuentra la playa de La Antilla. Su portavoz, Javier Valderas, se ha mostrado “sorprendido por las declaraciones del alcalde de la ciudad, Manuel Andrés González (PP), en las que aseveraba que la Delegación General de Costas tendría listas las playas para el comienzo de la temporada”.
Y es que según Valderas “tras realizar un seguimiento de la situación en la que se encuentra la playa de La Antilla, hemos comprobado que la situación del litoral es totalmente inaceptable, con tuberías al descubierto en lugares tan relevantes como la Playa Central, donde se pueden observar incluso vertidos y zonas con socavones en los que las farolas ni encienden, con el consiguiente peligro”.
Valderas también ha reconocido que pese a que “entendemos que la meteorología adversa haya incidido en la situación, a tres días de la Semana Santa, con la afluencia de visitantes que se espera, y siendo estas fechas un expositor de nuestra playa para atraer turismo de cara a la temporada veraniega, no entendemos como no hay ya preparado por parte del Ayuntamiento y de la Dirección General de Costas un dispositivo para subsanar el deterioro de la misma”.
CARTAYA
Por su parte, el Ayuntamiento de Cartaya también informó sobre la puesta en marcha ya la primera fase de la campaña de limpieza y acondicionamiento de las playas de cara a la Semana Santa, al objeto de que éstas “estén preparadas para acoger a los visitantes que escogen la costa cartayera para disfrutar de este período de descanso”.
Para ello el Ayuntamiento “está procediendo a la limpieza de las playas y a realizar labores de mantenimiento”, que incluyen la reposición del material y los servicios, y la reparación de los daños que han ocasionado las lluvias y los temporales del invierno “para que ofrezcan su mejor versión lo antes posible”.
En este sentido, y en colaboración con el Servicio Provincial de Costas “se han iniciado los trabajos de reparación de las pasarelas de acceso a las playas que han resultado dañadas por las lluvias, especialmente en el caso de Nuevo Portil”.
No obstante, durante una visita realizada justo antes de Semana Santa por el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera (PP), y el alcalde de Cartaya, Juan Miguel Polo (ICAR), a los trabajos de reparación que el Servicio Provincial de Costas está acometiendo con un presupuesto de 30.000 euros de las dos pasarelas de acceso a la playa de Nuevo Portil que habían resultado dañadas, el propio subdelegado lamentó que “las inclemencias meteorológicas registradas en las últimas semanas hayan ralentizado el ritmo de las obras, impidiendo así que los trabajos puedan estar completamente terminados antes de Semana Santa”. A pesar de ello, Pérez Viguera señaló que desde el Servicio Provincial de Costas “se está tratando de acelerar las obras todo lo posible a fin de que, al menos, una de las pasarelas de acceso a la playa pueda estar operativa de cara a la Semana Santa”.
Por parte del Ayuntamiento, su alcalde ha precisado que el principal objetivo municipal es “adelantar el acondicionamiento de las playas, mejorar los accesos y activar los servicios para que el litoral cartayero esté preparado con vistas a recibir a quienes escojan este destino para sus vacaciones de Semana Santa”.
PUNTA UMBRÍA
Para que las playas estén en perfecto estado se ha realizado una limpieza previa. Debido a los continuos temporales que ha habido este invierno, limpiarON varias veces a fondo para mantenerla en óptimas condiciones. No obstante, desde principios de esta semana y hasta que termine este periodo festivo, se amplía el servicio de limpieza de manera que se cubre de igual forma que durante el verano.
En cuanto al mobiliario de playa, se están reponiendo los desperfectos de algunas pasarelas que han estado en invierno en los accesos principales, además de la colocación de las mismas en otras vías que desembocan en el litoral. Del mismo modo, se han añadido contenedores a los ya existentes y se ha revisado y repuesto mobiliario de playa como duchas, fuentes o cuartos de baño.
Para la limpieza viaria, se actúa en todo el pueblo con el refuerzo propio de la temporada estival, a lo que se suman los retenes habituales tras las comitivas de las dos procesiones previstas. Como novedad, se están cambiando los contenedores de carga trasera ubicados aún en la Canaleta por los nuevos existentes ya en otras partes del pueblo, así como se están añadiendo más ubicaciones en la zona.
La Policía Local, por su parte, garantizará la seguridad de los visitantes y residentes en la localidad incrementando la presencia de los agentes, con un dispositivo especial el Domingo de Ramos por la procesión de la Borriquita, junto al Viernes Santo con objeto de la salida procesional de la Hermandad del Santo Cristo del Mar y María Santísima de Los Dolores.
Por este motivo, entre 23 y 25 agentes estarán disponibles durante las jornadas del Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. Además, dentro del marco de colaboración existente, se ha solicitado un refuerzo de presencia de la Guardia Civil en estos días, que funcionará con la coordinación conjunta de ambas jefaturas, más la presencia de los vigilantes municipales.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil,
Turismo
sábado, 30 de marzo de 2013
Nuevo Portil al día
Estos días nos hemos dado cuenta que no hicimos referencia al último Nuevo Portil al día que bueno no nos parece muy desactualizado aunque haya pasado bastantes días desde su publicación
- Se quejaban de la falta de limpieza y el concepto de limpieza que tenía el equipo de gobierno y nos gusto la frase "Pese a que al alcalde, al concejal de limpieza y al PP, el PSOE seguirá reclamando lo que vosotros veis"
- Por otra parte también hacían referencia a la urgencia de que se tomaran las acciones necesarias para tener la playa lo antes posible (desgraciadamente a Semana Santa no llego)
- Luego hizo referencia a las cinco mociones sobre Nuevo Portil (es el pleno que más se ha hablado) (seguridad, dinamización del comercio de nuevo portil, colocación de espejo, colocación de cajeros automáticos y zona de actuación turistica preferente) y dos preguntas sobre la farola rota y la falta de actividad de la sede del Ayuntamiento
- Existen tres fotos, dos donde se ve la suciedad y otra la situación del parque arroyo de la plata
El enlace lo hemos encontrado aqui: http://issuu.com/psoecartaya/docs/nuevo_portil_al_dia_3
- Se quejaban de la falta de limpieza y el concepto de limpieza que tenía el equipo de gobierno y nos gusto la frase "Pese a que al alcalde, al concejal de limpieza y al PP, el PSOE seguirá reclamando lo que vosotros veis"
- Por otra parte también hacían referencia a la urgencia de que se tomaran las acciones necesarias para tener la playa lo antes posible (desgraciadamente a Semana Santa no llego)
- Luego hizo referencia a las cinco mociones sobre Nuevo Portil (es el pleno que más se ha hablado) (seguridad, dinamización del comercio de nuevo portil, colocación de espejo, colocación de cajeros automáticos y zona de actuación turistica preferente) y dos preguntas sobre la farola rota y la falta de actividad de la sede del Ayuntamiento
- Existen tres fotos, dos donde se ve la suciedad y otra la situación del parque arroyo de la plata
El enlace lo hemos encontrado aqui: http://issuu.com/psoecartaya/docs/nuevo_portil_al_dia_3
viernes, 29 de marzo de 2013
Incidencia en la Playa de Nuevo Portl según inspeccion macroscópica
Las aguas de baño de la mayoría de las playas andaluzas se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos, según el informe extraordinario que ha elaborado la Consejería de Salud y Bienestar Social sobre el estado del litoral previo a la Semana Santa, y en el que se recogen algunas incidencias como consecuencia de los fuertes temporales registrados en los últimos días.
Este estudio se basa en los análisis realizados por la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida en las playas censadas, ha informado el departamento que dirige María Jesús Montero en un comunicado.
La Consejería de Salud y Bienestar Social ha vigilado los 342 puntos de muestreo en las 257 playas ubicadas en 61 municipios andaluces. Las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los microbiológicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes.
En la provincia de Huelva se han realizado 47 muestreos en 47 puntos censados, repartidos en 18 playas de 9 municipios. Los resultados de los análisis de las aguas de baño han arrojado una ligera alteración de los parámetros microbiológicos en la playa de Matalascañas (Almonte) y en la playa de Isla Canela (Ayamonte).
En la inspección macroscópica se han registrado incidencias en la playa de Enebrales-La Bota (Punta Umbría), por presencia de abundantes maderas, y en la playa de Nuevo Portil (Cartaya), por presencia de residuos abundantes de maderas y plásticos.
Este estudio se basa en los análisis realizados por la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida en las playas censadas, ha informado el departamento que dirige María Jesús Montero en un comunicado.
La Consejería de Salud y Bienestar Social ha vigilado los 342 puntos de muestreo en las 257 playas ubicadas en 61 municipios andaluces. Las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los microbiológicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes.
En la provincia de Huelva se han realizado 47 muestreos en 47 puntos censados, repartidos en 18 playas de 9 municipios. Los resultados de los análisis de las aguas de baño han arrojado una ligera alteración de los parámetros microbiológicos en la playa de Matalascañas (Almonte) y en la playa de Isla Canela (Ayamonte).
En la inspección macroscópica se han registrado incidencias en la playa de Enebrales-La Bota (Punta Umbría), por presencia de abundantes maderas, y en la playa de Nuevo Portil (Cartaya), por presencia de residuos abundantes de maderas y plásticos.
Etiquetas:
Junta de Andalucía,
Nuevo Portil,
Turismo
jueves, 28 de marzo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
Lio con los contenedores en Nuevo Portil




Con la privatización hemos podido observar desde que durante mes y medio los contenedores estuvieran ocupados, luego el Viernes desaparecieron y el Sábado por la tarde los colocó la nueva empresa
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
lunes, 25 de marzo de 2013
IU hace alegacion al Proyecto del CN Nautico Rio Piedras
Izquierda Unida, junto con Ecologistas en Acción, ha presentado alegaciones al denominado Proyecto de construcción para la obtención de la concesión administrativa de las instalaciones náutico-deportivas en el Club náutico Río Piedras. Ese proyecto ha sido sacado a información pública por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA). IU considera que, aunque ha habido una corrección radical de las aspiraciones del Club Náutico Río Piedras en cuanto a la ampliación de sus instalaciones que contemplaban proyectos promovidos por esa asociación deportiva con anterioridad, el actual proyecto, mucho más acorde con las necesidades reales de los socios de esa entidad, todavía tiene deficiencias relacionadas con el respeto al medio ambiente y a los valores naturales y paisajísticos de la zona que se deben corregir. Hay que tener en cuenta, además, que el paraje de Punta de la Barreta, donde está ese club, está catalogado por la Unión Europea como lugar de interés comunitario (LIC) y es un hábitat de especies protegidas. El proyecto contempla una ampliación de las instalaciones del club por el Este de 1.298 metros cuadrados y por el Sur de 2.570 metros cuadrados. Ambas ampliaciones se hacen sobre zonas medioambientalmente protegidas con la excusa de que la que se hace por el Este es sobre un espacio que en la actualidad está ocupado por embarcaciones viejas y, por lo tanto, de lo que se trata es de consolidar su uso por parte del club. En las alegaciones de IU y Ecologistas en Acción lo que se propone es la recuperación de ese espacio mediante su restauración ambiental y paisajística. En cuanto la ampliación por el Sur, se hace sobre la marisma y la playa, que se ocuparían por viales y pavimento. En sus alegaciones, IU y Ecologistas en Acción proponen que los atraques en pantalán sean para barcos con una eslora mínima de entre cinco y seis metros, en lugar de para esloras de ocho a doce metros, tal y como han declarado en varios foros los nuevos responsables de la APPA. Las alegaciones también van contra la intención de levantar varias edificaciones en la zona, que IU y Ecologistas en Acción proponen que se construyan en el puerto de El Rompido para dar servicio a todos los usuarios del río y defienden que se garantice el uso y acceso público a la rampa de varado que hay en La Barreta, a la entrada del Club Náutico Río Piedras. Está prevista en el proyecto la colocación de farolas de gran altura (12 y 20 metros) y con una gran potencia (4.000 watios). Aparte del impacto paisajístico, tendría un gran impacto medioambiental sobre la flora y la fauna protegida. En su lugar, se proponen farolas de menor altura y contaminación lumínica. Por último, las nuevas zonas de aparcamiento que se pretenden hacer están previstas como zona de carretera. Izquierda Unida y Ecologistas en Acción consideran que el tratamiento no debe ser de asfaltado, debería ser un pavimento blando y color arena o similar, como es más que habitual en zonas de puertos.
domingo, 24 de marzo de 2013
sábado, 23 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
La Plataforma Cartaya Pública realiza su primera reunión
Cartaya Pública (Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cartaya) ha celebrado esta mañana la primera reunión desde su constitución el pasado 14 de marzo. En el encuentro se ha decidido la instalación la semana que viene de mesas para la recogida de firmas a favor de la gestión pública del abastecimiento y saneamiento de aguas, así como de la recogida de basuras, servicios cuya prestación ha sido privatizada por el Gobierno municipal. En un primer recuento, las firmas recogidas hasta ahora en Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil suman más de un millar. Esa recogida se intensificará en las próximas semanas con el fin de evitar que la adjudicación durante un año a empresas privadas de los servicios de aguas y recogida de basura que ha hecho el Gobierno municipal no se convierta cuando venza ese plazo en una concesión por 25 o 30 años y se pueda recuperar la gestión pública. En la reunión de hoy se ha tomado el acuerdo de que Cartaya Pública se dirija a diversos colectivos del municipio para presentarse, informarles de sus objetivos y solicitarles su integración o colaboración con la plataforma. Juventudes Socialistas se ha sumado hoy a la plataforma, en la que también están integrados IU y el PSOE, así como vecinos y vecinas a título particular.
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil
jueves, 21 de marzo de 2013
El PP de Cartaya sigue en guerra interna
Las aguas siguen muy revueltas en la agrupación local del Partido Popular de Cartaya y, lejos de haberse limado en los últimos meses las asperezas que mantiene gran parte de la militancia y la mayoría de la junta local, con el presidente local del partido y los cuatro concejales que forman parte del equipo de gobierno municipal, las diferencias entre ambas partes se han intensificado y la mayoría de la militancia ha exigido nuevamente a la dirección provincial que intervenga “ejerciendo las funciones que le son propias” así como que “sea capaz de desprenderse del temor al abandono del partido al que el primer teniente de alcalde siempre hace referencia”. Es por ello por lo que piden al presidente provincial “que convoque un congreso y fije ya una fecha para su celebración, como demanda la mayoría de la militancia”.
Una petición que ya realizó este grupo de afiliados el pasado mes de enero a través de una carta remitida al presidente provincial del partido, Manuel Andrés González, y avalada por más de 150 militantes con su firma, en la que expresaron sus quejas por el “estado de deterioro que nuestro partido padece desde hace meses”. En dicha carta, a la que ha tenido acceso este periódico, reprobaron la actuación del actual presidente local del partido, Juan Manuel Guerrero, por no convocar un congreso en la localidad pese a la insistencia “de la mayoría de los miembros de la junta local y de gran cantidad de afiliados”, los cuales se lo pidieron por escrito.
En la carta remitida al presidente provincial también ponen de manifiesto la “inactividad” de la junta local, “consentida por un presidente local secuestrado por su sueldo municipal, defraudando con ello la confianza en él depositada como gestor de los intereses del partido en Cartaya”. Igualmente ponen de manifiesto “la total sumisión” del presidente local a los concejales populares “poniendo trabas continuas al desarrollo del partido con su negativa a convocar reuniones de la junta local desde marzo de 2012”. También acusan al presidente local de haber intentado cerrar la sede del partido “lo cual sólo se pudo evitar gracias al esfuerzo y apuesta por esta institución que realizamos la mayoría de los miembros de la junta directiva, y al apoyo apabullante de gran parte de los militantes”.
Finalmente, la carta argumenta que el principal objetivo del congreso local que solicitan es “clarificar y solucionar la actual situación de vacío institucional y de directrices políticas” de los concejales populares. Todo esto, concluye la carta, ha creado “un malestar general en los afiliados” que entienden que esto “perjudica claramente al partido” y que piensan que “hay un interés que no se entiende por destruir lo que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir, lo cual no podemos consentir”.
Según fuentes consultadas por este periódico entre la militancia en desacuerdo con el presidente local y los concejales municipales, la carta fue respondida por la dirección provincial con el nombramiento a finales de enero de una gestora dirigida por el concejal cartayero Manuel Barroso, además de por la diputada provincial Carmen Céspedes, y el parlamentario andaluz Alberto Fernández, la cual “viene funcionando desde hace casi un mes para organizar el congreso local”. No obstante, prosiguen estas mismas fuentes, el primer teniente de alcalde en el Consistorio cartayero, Carlos Pérez, “quiere hacer cambiar el criterio de la dirección provincial para que nombre una nueva gestora en la que estén integrados los actuales cuatro concejales populares, así como el personal de confianza contratado por éstos en el Ayuntamiento”.
Una situación ante la que “la mayoría de la junta local muestra su disconformidad” y por la que lamentan que actualmente “la dirección provincial sea rehén de los caprichos del teniente de alcalde Carlos Pérez”, al que acusan de tener “el único interés de destruir al PP de Cartaya, que con tanto esfuerzo ha conseguido, entre otras cosas, ponerlo a él de primer teniente de alcalde”. Los militantes consultados también se quejan de que “el único objetivo de Pérez, ante el secuestro al que tiene sometido al presidente local, es evitar la convocatoria del congreso del que debe salir elegida una nueva junta local, consiguiendo ganar tiempo para que el PP se siga desgastando ante su actual vacío de poder”.
Finalmente aseguran que “por nuestra parte no se trata de una pugna ideológica o interesada para conseguir posiciones dentro del partido, sino de que éste siga creciendo a nivel local de forma coherente y adecuada para que sirva de apoyo y soporte a los concejales que nos representan públicamente”. Y es que “mientras los concejales no quieren, nosotros lo único que pedimos es que se celebre ya un congreso del que salga elegida la nueva junta local que decida la militancia”.
Una petición que ya realizó este grupo de afiliados el pasado mes de enero a través de una carta remitida al presidente provincial del partido, Manuel Andrés González, y avalada por más de 150 militantes con su firma, en la que expresaron sus quejas por el “estado de deterioro que nuestro partido padece desde hace meses”. En dicha carta, a la que ha tenido acceso este periódico, reprobaron la actuación del actual presidente local del partido, Juan Manuel Guerrero, por no convocar un congreso en la localidad pese a la insistencia “de la mayoría de los miembros de la junta local y de gran cantidad de afiliados”, los cuales se lo pidieron por escrito.
En la carta remitida al presidente provincial también ponen de manifiesto la “inactividad” de la junta local, “consentida por un presidente local secuestrado por su sueldo municipal, defraudando con ello la confianza en él depositada como gestor de los intereses del partido en Cartaya”. Igualmente ponen de manifiesto “la total sumisión” del presidente local a los concejales populares “poniendo trabas continuas al desarrollo del partido con su negativa a convocar reuniones de la junta local desde marzo de 2012”. También acusan al presidente local de haber intentado cerrar la sede del partido “lo cual sólo se pudo evitar gracias al esfuerzo y apuesta por esta institución que realizamos la mayoría de los miembros de la junta directiva, y al apoyo apabullante de gran parte de los militantes”.
Finalmente, la carta argumenta que el principal objetivo del congreso local que solicitan es “clarificar y solucionar la actual situación de vacío institucional y de directrices políticas” de los concejales populares. Todo esto, concluye la carta, ha creado “un malestar general en los afiliados” que entienden que esto “perjudica claramente al partido” y que piensan que “hay un interés que no se entiende por destruir lo que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir, lo cual no podemos consentir”.
Según fuentes consultadas por este periódico entre la militancia en desacuerdo con el presidente local y los concejales municipales, la carta fue respondida por la dirección provincial con el nombramiento a finales de enero de una gestora dirigida por el concejal cartayero Manuel Barroso, además de por la diputada provincial Carmen Céspedes, y el parlamentario andaluz Alberto Fernández, la cual “viene funcionando desde hace casi un mes para organizar el congreso local”. No obstante, prosiguen estas mismas fuentes, el primer teniente de alcalde en el Consistorio cartayero, Carlos Pérez, “quiere hacer cambiar el criterio de la dirección provincial para que nombre una nueva gestora en la que estén integrados los actuales cuatro concejales populares, así como el personal de confianza contratado por éstos en el Ayuntamiento”.
Una situación ante la que “la mayoría de la junta local muestra su disconformidad” y por la que lamentan que actualmente “la dirección provincial sea rehén de los caprichos del teniente de alcalde Carlos Pérez”, al que acusan de tener “el único interés de destruir al PP de Cartaya, que con tanto esfuerzo ha conseguido, entre otras cosas, ponerlo a él de primer teniente de alcalde”. Los militantes consultados también se quejan de que “el único objetivo de Pérez, ante el secuestro al que tiene sometido al presidente local, es evitar la convocatoria del congreso del que debe salir elegida una nueva junta local, consiguiendo ganar tiempo para que el PP se siga desgastando ante su actual vacío de poder”.
Finalmente aseguran que “por nuestra parte no se trata de una pugna ideológica o interesada para conseguir posiciones dentro del partido, sino de que éste siga creciendo a nivel local de forma coherente y adecuada para que sirva de apoyo y soporte a los concejales que nos representan públicamente”. Y es que “mientras los concejales no quieren, nosotros lo único que pedimos es que se celebre ya un congreso del que salga elegida la nueva junta local que decida la militancia”.
miércoles, 20 de marzo de 2013
La oficina de Turismo Oslo sorteo 5 noches en Nuevo Portil en Islandia
El Patronato ha participado en un encuentro con touroperadores, organizado por de la Oficina Española de Turismo, para atraer al mercado nórdico
El patronato provincial de Turismo ha participado en una acción directa al consumidor en Islandia para reforzar la difusión de la oferta de la provincia en el mercado nórdico. Las Jornadas de España en Islandia, evento organizado por la
Oficina Española de Turismo, OET, de Oslo, han propiciado una serie de reuniones con agentes y touroperadores islandeses durante los días 14 y 15 de marzo, en las que han participado diversas entidades de promoción turística de España, entre ellas, Turismo y Deporte de Andalucía, Turgalicia, Turismo de Valencia, Turismo de Canarias, y empresas como la compañía aérea Vueling. Junto al Patronato de Huelva también ha estado presente el de Cádiz.
El evento ha concluido con una jornada de promoción dirigida al público final en el centro comercial ‘Kringlan’ uno de los más importantes de Reykiavik. El Patronato Provincial organizó junto a la OET un concurso en el que se sortearon estancias en los hoteles de la costa, ‘Puerto Antilla’ y ‘Nuevo Portil Golf’, con premios que han consistido en sendas estancias de 5 noches para dos personas.
La delegación andaluza participa por primera vez en esta iniciativa, con el objetivo de mostrar el conjunto de atractivos de la comunidad, con especial atención a los segmentos más demandados por los clientes potenciales de Islandia.
Los viajeros procedentes de los mercados nórdicos se encuentran entre los visitantes más fieles a la región, siendo estos emisores algunos de los que han registrado mayores tasas de incremento de llegadas de turistas al destino andaluz en los últimos años.
El Plan de Acción 2013 de la Consejería de Turismo y Comercio marca como objetivo afianzar la posición de Andalucía en estos países, a través de herramientas de fidelización que consoliden y aumenten las entradas de viajeros nórdicos, de gran interés para el destino por su gasto en destino, superior a la media.
Por tanto, se contemplan para este año cerca de una treintena de actuaciones en Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia e Islandia, entre las que se encuentran ferias especializadas, intermediación con operadores turísticos, campañas de comunicación y promoción a través de las nuevas tecnologías.
De este modo, se incidirá en la oferta que reúne de la comunidad durante todo el año para contribuir a la desestacionalización de la actividad turística, destacando segmentos como el golf, congresos e incentivos, cruceros y náutico, turismo familiar y turismo urbano.
El patronato provincial de Turismo ha participado en una acción directa al consumidor en Islandia para reforzar la difusión de la oferta de la provincia en el mercado nórdico. Las Jornadas de España en Islandia, evento organizado por la
Oficina Española de Turismo, OET, de Oslo, han propiciado una serie de reuniones con agentes y touroperadores islandeses durante los días 14 y 15 de marzo, en las que han participado diversas entidades de promoción turística de España, entre ellas, Turismo y Deporte de Andalucía, Turgalicia, Turismo de Valencia, Turismo de Canarias, y empresas como la compañía aérea Vueling. Junto al Patronato de Huelva también ha estado presente el de Cádiz.
El evento ha concluido con una jornada de promoción dirigida al público final en el centro comercial ‘Kringlan’ uno de los más importantes de Reykiavik. El Patronato Provincial organizó junto a la OET un concurso en el que se sortearon estancias en los hoteles de la costa, ‘Puerto Antilla’ y ‘Nuevo Portil Golf’, con premios que han consistido en sendas estancias de 5 noches para dos personas.
La delegación andaluza participa por primera vez en esta iniciativa, con el objetivo de mostrar el conjunto de atractivos de la comunidad, con especial atención a los segmentos más demandados por los clientes potenciales de Islandia.
Los viajeros procedentes de los mercados nórdicos se encuentran entre los visitantes más fieles a la región, siendo estos emisores algunos de los que han registrado mayores tasas de incremento de llegadas de turistas al destino andaluz en los últimos años.
El Plan de Acción 2013 de la Consejería de Turismo y Comercio marca como objetivo afianzar la posición de Andalucía en estos países, a través de herramientas de fidelización que consoliden y aumenten las entradas de viajeros nórdicos, de gran interés para el destino por su gasto en destino, superior a la media.
Por tanto, se contemplan para este año cerca de una treintena de actuaciones en Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia e Islandia, entre las que se encuentran ferias especializadas, intermediación con operadores turísticos, campañas de comunicación y promoción a través de las nuevas tecnologías.
De este modo, se incidirá en la oferta que reúne de la comunidad durante todo el año para contribuir a la desestacionalización de la actividad turística, destacando segmentos como el golf, congresos e incentivos, cruceros y náutico, turismo familiar y turismo urbano.
Etiquetas:
Diputación,
Nuevo Portil,
Turismo
martes, 19 de marzo de 2013
El PP critica al PSOE que proteste por el abandono de Nuevo Portil
Las dos principales fuerzas políticas de la provincia se han enzarzado en una nueva batalla dialéctica motivada por los desperfectos que ha dejado en el litoral onubense el último temporal de lluvias. El primero en abrir fuego fue el secretario de Organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, quien calificó ayer de "tercermundistas y de regional preferente" las playas de Huelva, refiriéndose especialmente a los daños que el aguacero ha ocasionado en la de Nuevo Portil. Ferrera criticó "el abandono" del Gobierno central de las playas de la provincia y consideró que el estudio anunciado por la Dirección General de Costas para hacer un diagnóstico del estado del litoral, "cuyas conclusiones se prevén para septiembre", supone "una patada hacia delante". Así, se mostró convencido de que "llegará septiembre y no habrá resultados".
La reacción del PP no se hizo esperar. Censuró que el socialista realice estas manifestaciones "a escasos días de la Semana Santa"
La reacción del PP no se hizo esperar. Censuró que el socialista realice estas manifestaciones "a escasos días de la Semana Santa"
lunes, 18 de marzo de 2013
Presidente Diputación de Huelva pide que Nuevo portil se arregle ya
El presidente de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo de Huelva, Ignacio Caraballo, ha pedido este lunes a la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), que "actúe como ha hecho en años anteriores" en las playas de la provincia, a la par que ha incidido en que lo haga "sin liar y sin meter por medio" a otras administraciones, como la Junta de Andalucía o el puerto de Huelva, en el estado del litoral.
En rueda de prensa, Caraballo ha reiterado la necesidad de lanzar "un mensaje de tranquilidad" al sector y sobre todo ante la proximidad de la Semana Santa.
Convencido de que Costas "debe actuar como otros años sin meter a nadie de por medio porque sería liar" cuando la regeneración de las playas se trata de "una competencia estatal".
En esta misma línea, el presidente ha insistido en "somos la provincia que más de kilómetros de playa tiene" y por tanto esto supone "un valor añadido" en el potencial turístico de Huelva. Ha precisado que hay puntos conflictivos en las playas, como Matalascañas y Nuevo Portil, donde "hay que actuar inmediatamente".
"Hoy empiezan las obras en el Nuevo Portil, este martes en Matalascañas y para septiembre dicen que estará el resultado del estudio de la regeneración del litoral de la Dirección General de Costas", cuando ese mes "ya se nos ha pasado el tiempo". Por ello, "en algunos sitios la situación no está escandalosamente destrozada, pero sí debemos estar en perfecto estado de revista para Semana Santa, aunque me da la sensación de que no", ha añadido.
Caraballo ha hecho un llamamiento a la Dirección General de Costas para que "actúe de inmediato" en las distintas playas de esta provincia
En rueda de prensa, Caraballo ha reiterado la necesidad de lanzar "un mensaje de tranquilidad" al sector y sobre todo ante la proximidad de la Semana Santa.
Convencido de que Costas "debe actuar como otros años sin meter a nadie de por medio porque sería liar" cuando la regeneración de las playas se trata de "una competencia estatal".
En esta misma línea, el presidente ha insistido en "somos la provincia que más de kilómetros de playa tiene" y por tanto esto supone "un valor añadido" en el potencial turístico de Huelva. Ha precisado que hay puntos conflictivos en las playas, como Matalascañas y Nuevo Portil, donde "hay que actuar inmediatamente".
"Hoy empiezan las obras en el Nuevo Portil, este martes en Matalascañas y para septiembre dicen que estará el resultado del estudio de la regeneración del litoral de la Dirección General de Costas", cuando ese mes "ya se nos ha pasado el tiempo". Por ello, "en algunos sitios la situación no está escandalosamente destrozada, pero sí debemos estar en perfecto estado de revista para Semana Santa, aunque me da la sensación de que no", ha añadido.
Caraballo ha hecho un llamamiento a la Dirección General de Costas para que "actúe de inmediato" en las distintas playas de esta provincia
Etiquetas:
Nuevo Portil,
Turismo
domingo, 17 de marzo de 2013
Comunicado de la Plataforma en defensa de los Servicios Públicos de Cartaya
Ciudadanos y ciudadanas de Cartaya hemos presentado hoy CARTAYA PÚBLICA (Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cartaya) con el objetivo de revertir la privatización de los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas y de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) promovida por el Gobierno municipal. En la plataforma se integran personas a título individual y los grupos políticos PSOE e IU, estando abierta a nuevas incorporaciones.
CARTAYA PÚBLICA considera que el agua es un bien público y básico de toda la ciudadanía y no se puede convertir en un negocio. Ese bien público debe ser gestionado desde el sector público con transparencia, eficacia y con criterios de rentabilidad social. En cuanto a la recogida de RSU, consideramos que la gestión pública eficiente puede abaratar costes debido a que en ella no existe el lucro empresarial. Uno y otro servicio no pueden ser ni una fuente de financiación para el Ayuntamiento ni tampoco para nadie, ya sea persona, partido o grupo. Apostamos por una gestión pública de calidad de ambos servicios que lleve aparejada un abaratamiento de costes para la ciudadanía. En el recibo del agua o de la recogida y tratamiento de RSU los usuarios sólo deben pagar un servicio eficiente y nada más. Denunciamos que la privatización del agua en Cartaya se ha hecho con una premisa que es mentira al haber dicho que el recibo que deben pagar los vecinos y vecinas se iba abaratar. Eso no es cierto y el agua no será más barata, como ha tenido que reconocer el propio Gobierno municipal. CARTAYA PÚBLICA considera que esas privatizaciones lo que harán finalmente es encarecer el agua y la recogida de basuras, además de deteriorar ambos servicios, como ha ocurrido en otros municipios cuyos gobiernos municipales han tomado decisiones similares a la adoptada por el de Cartaya para garantizar a las empresas concesionarias la obtención de beneficios empresariales. Las privatizaciones, además, constituyen un fraude a los cartayeros y cartayeras, puesto que ninguno de los partidos políticos que las han aprobado (ICAR, PP, PA y UPyD) se presentaron a las últimas elecciones municipales proponiendo la privatización de la prestación de servicios públicos. Muy al contrario, algún que otro partido de los que hoy gobiernan en Cartaya se presentó a las elecciones con un programa que contemplaba la creación de una empresa municipal de aguas y la municipalización de la recogida de RSU. CARTAYA PÚBLICA promueve una recogida de firmas entre los vecinos y vecinas de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil para que la reciente concesión por un año a empresas privadas de los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas y de recogida de RSU no dé paso a una adjudicación posterior por 25 o más años y se pueda recuperar la gestión pública de ambos servicios.
CARTAYA PÚBLICA considera que el agua es un bien público y básico de toda la ciudadanía y no se puede convertir en un negocio. Ese bien público debe ser gestionado desde el sector público con transparencia, eficacia y con criterios de rentabilidad social. En cuanto a la recogida de RSU, consideramos que la gestión pública eficiente puede abaratar costes debido a que en ella no existe el lucro empresarial. Uno y otro servicio no pueden ser ni una fuente de financiación para el Ayuntamiento ni tampoco para nadie, ya sea persona, partido o grupo. Apostamos por una gestión pública de calidad de ambos servicios que lleve aparejada un abaratamiento de costes para la ciudadanía. En el recibo del agua o de la recogida y tratamiento de RSU los usuarios sólo deben pagar un servicio eficiente y nada más. Denunciamos que la privatización del agua en Cartaya se ha hecho con una premisa que es mentira al haber dicho que el recibo que deben pagar los vecinos y vecinas se iba abaratar. Eso no es cierto y el agua no será más barata, como ha tenido que reconocer el propio Gobierno municipal. CARTAYA PÚBLICA considera que esas privatizaciones lo que harán finalmente es encarecer el agua y la recogida de basuras, además de deteriorar ambos servicios, como ha ocurrido en otros municipios cuyos gobiernos municipales han tomado decisiones similares a la adoptada por el de Cartaya para garantizar a las empresas concesionarias la obtención de beneficios empresariales. Las privatizaciones, además, constituyen un fraude a los cartayeros y cartayeras, puesto que ninguno de los partidos políticos que las han aprobado (ICAR, PP, PA y UPyD) se presentaron a las últimas elecciones municipales proponiendo la privatización de la prestación de servicios públicos. Muy al contrario, algún que otro partido de los que hoy gobiernan en Cartaya se presentó a las elecciones con un programa que contemplaba la creación de una empresa municipal de aguas y la municipalización de la recogida de RSU. CARTAYA PÚBLICA promueve una recogida de firmas entre los vecinos y vecinas de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil para que la reciente concesión por un año a empresas privadas de los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas y de recogida de RSU no dé paso a una adjudicación posterior por 25 o más años y se pueda recuperar la gestión pública de ambos servicios.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)