viernes, 16 de noviembre de 2012

Renovación en el Grupo Municipal del PSOE

La concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Cartaya, Pepa González Bayo, ha registrado la dimisión de su cargo en el Consistorio municipal.
Se trata del tercer escaño del grupo socialista que cambia de nombre en lo que va de legislatura, después de que el ex alcalde, Juan Antonio Millán, y uno de sus hombres de confianza, Miguel Novoa, renunciasen a ser concejales poco después de conocerse que el PSOE había perdido la mayoría absoluta en las pasadas elecciones municipales.
Al parecer González Bayo aduce motivos personales para dicha retirada ya que concluye su periodo de excedencia y ha de reincorporarse antes a su plaza como trabajadora del Ayuntamiento.
La siguiente en la lista y que suponemos que asumirá el cargo de concejal es Consolación Benitez, secretaria de Juventudes Socialistas y por lo que hemos visto en Nuevo Portil al Día (28 años)(dejamos el enlace abajo)y Vicesecretaria General 1ª de Juventud, Participación ciudadana y Colectivos sociales en la reciente renovación de la ejecutiva de su partido donde ya expusimos el 24 de Septiembre que Nuevo Portil salía con importante respaldo.

http://psoedecartaya.blogspot.com.es/2012/11/aa-nuevo-portil-al-dia.html

Esperemos que se preocupe por Nuevo Portil

jueves, 15 de noviembre de 2012

Sorpresa: Han limpiado

Parece que ha habido una novedad en Nuevo Portil y es que han limpiado las calles!!!!. Cuanta sorpresa!!!!. ¿Será por nuestro blog?, será porque se acerca el pleno y no quiere que la oposición se lo critique otra vez, será por otras razones que nos has comentado. Nos da igual porque el resultado es lo que nos vale.

Ahora a mantenerlo limpio!!!

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Hace unos dias fue Londres ahora Vilamoura

El Patronato Provincial de Turismo y la Asociación de Campos de Golf de Huelva presentan desde este lunes la oferta turística de golf de la provincia en la feria International Golf Travel Market (IGTM), que se celebra en la ciudad lusa de Vilamoura del 12 al 16 de noviembre

En un comunicado, la institución provincial ha señalado que los representantes de la oferta, directores y comerciales de los campos onubenses, junto con los técnicos del Patronato, llevarán a Vilamoura todos los ingredientes para hacer atractivo el destino a los turoperadores de golf, incluida la marca 'Gastronomía Huelva la Luz'. Como novedad, el stand de Huelva tendrá un punto con los productos de excelencia de la provincia, el Jamón de Huelva y los Vinos del Condado, a través de sus denominaciones de origen.

Como ha dicho el presidente del Patronato, Ignacio Caraballo, "somos conscientes de que el golf es el mejor recurso para romper con la estacionalidad", por eso, ha explicado que desde la Diputación han hecho "una apuesta fuerte", porque confían "plenamente en las posibilidades del destino ideal para la práctica del golf, con unos campos magníficos integrados en plena naturaleza y con una planta hotelera moderna y de calidad".

Además, Caraballo ha señalado que en estos momentos la promoción es la "herramienta más eficaz" para atraer al viajero, por lo que la asistencia a ferias como ésta es una "oportunidad única para presentar nuestra marca y captar nuevos turistas, especialmente extranjeros, que son los que están sosteniendo el turismo en estos difíciles momentos".

Más de 600 proveedores de servicios turísticos de golf y viajes procedentes de todo el mundo y un centenar de medios de comunicación especializados en este segmento se darán cita en la feria IGTM, el principal evento para la industria de viajes de golf. Asimismo, acudirán importantes empresas procedentes de todo el mundo y es una oportunidad única para los compradores y proveedores de productos relacionados con el golf para presentar, discutir y definir las tendencias del sector, desarrollar oportunidades de negocio y llegar a millones de jugadores en todo el mundo.

Durante los cuatro días que dura la feria, los técnicos del Patronato y los representantes de los campos de golf de la provincia podrán llevar a cabo acciones de carácter más profesional, en las que tendrán la oportunidad de contactar directamente con la touroperación de los principales mercados emisores como el británico, irlandés y alemán, principalmente.

El objetivo del Patronato es que se conozca la oferta de la provincia, que cuenta con nueve campos, que en los últimos seis años ha aumentado al duplicar el número de recorridos, y todos los atractivos que atesora el destino para que los touroperadores valoren la marca 'Golf Huelva la Luz' como bandera de un destino de golf de calidad.

El turista que viene atraído por la oferta de golf, en un 70 por ciento extranjero, es un viajero de alto poder adquisitivo, que busca buen clima, cultura, gastronomía y naturaleza. Huelva se presenta en la IGTM "con un enorme potencial porque reúne todos estos focos de interés, además de ser un destino joven y novedoso".

martes, 13 de noviembre de 2012

Fiesta la Asociación +50 La Laguna de El Portil el Sabado 17


LA ASOCIACIÓN +50 LA LAGUNA DE EL PORTIL está organizando una fiesta inspirada en los años 70 para mayores de 50 en su sede en el Polideportivo el SABADO 17 DE NOVIEMBRE A LAS 21.00 HORAS.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Algunos mayores se fueron de excursión con El Rompido

Un grupo de unos 80 mayores de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil, a iniciativa de la Asociación de Mayores La Patera de El Rompido, realizó a bordo de una de las embarcaciones que remontan el Guadiana una amena excursión en la que tras zarpar del puerto de Ayamonte y cruzar el impresionante Puente Internacional que une ambas orillas por carretera desde 1991, se internaron en uno de los paisajes más inhóspitos y al mismo tiempo admirables de nuestra provincia.

Así, fueron dejando atrás la impresionante urbanización de Costa Esury, que tras varios años de semi-abandono por el estallido de la burbuja inmobiliaria parece que en los últimos meses comienza a recuperarse, o el pequeño municipio luso de Castro Marim, con sus dos llamativas atalayas destinadas en tiempo a vigilar La Raya.

Un poco más arriba fueron dejando atrás pequeñas poblaciones o aldeas, sobre todo en la margen portuguesa del río, como es el caso de Almada de Ouro, Foz de Odeleite, Alamo, Guerreiros do Río, Laranjeiras, o Montinho das Laranjeiras, algunas de singular belleza, hasta llegar finalmente a Alcoutim, la localidad lusa vecina de la onubense de Sanlúcar de Guadiana, aunque separada por el río.

El viaje a bordo del barco estuvo amenizado por una orquesta que no paró de tocar durante todo el recorrido, y a cuyos ritmos se animaron a bailar los participantes en la excursión durante gran parte del trayecto. También tuvieron la oportunidad de degustar a lo largo del viaje los mejores productos gastronómicos de la tierra ya que no faltaron a bordo las mejores chacinas y quesos de la Sierra y el Andévalo onubenses, y las más deliciosas gambas de nuestra costa.

El almuerzo tuvo lugar en un hotel de la localidad lusa de Alcoutim. Ya de regreso, entre baile y baile, los participantes también pudieron disfrutar de una de representación teatral en clave de humor basada en la célebre y popular historia de María La Portuguesa

domingo, 11 de noviembre de 2012

Seguimos sin que se limpie bien

Hemos pasado varias veces pero ya creemos que ya es el colmo de la falta de la limpieza de la Calle. Como sabemos que miembros del Ayuntamiento leen este blog esperemos que tomen nota y en breve se proceda a limpiar la zona


sábado, 10 de noviembre de 2012

Concierto en Kalo!!!

Hoy sábado 10 de noviembre, a las 18,30 Kaló nos ofrecerá un nuevo concierto en su local en este caso la BANDA KASTAÑA. Alli estaremos!!!

viernes, 9 de noviembre de 2012

jueves, 8 de noviembre de 2012

Medio centenar de alumnos de bachiller acuden a Aguas del Pino

Medio centenar de alumnos de Primero y Segundo de Bachillerato de los institutos onubenses Alto Conquero y Diego de Guzmán y Quesada han participado este lunes en el ‘Café con Ciencia’ que se ha celebrado en las instalaciones que el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera –IFAPA- tiene en Aguas del Pino (Nuevo Portil(Cartaya)), los cuales han formado parte, en grupos de diez, de algunas de las cinco mesas de desayuno habilitadas por la dirección del centro para compartir un rato con algunos de sus investigadores. De esta forma, los alumnos han conocido en primera persona a algunos de los científicos que diariamente desarrollan en este centro onubense su labor investigadora, con los que han hablado y a los que han podido preguntar sus principales dudas sobre materias tales como los ecosistemas marinos en relación con los recursos pesqueros, el cultivo de bivalvos en estuario y su importancia para el recurso natural, las mejoras de las granjas de peces, las principales enfermedades y patologías en la acuicultura marina, o el cultivo de moluscos bivalvos en criadero. Según destacó la directora del centro, Mª Luisa Cordero, ‘Café con Ciencia’ es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación andaluzas, que se enmarca dentro de las actividades programadas con motivo de la Semana de la Ciencia. Entre sus objetivos, según Cordero, destaca “la divulgación de la actividad investigadora que se desarrolla en Aguas del Pino”. Por otra parte, se trata de la primera vez que este centro onubense se suma a esta iniciativa, que trata sobre todo de acercar la ciencia al ciudadano, en este caso a los estudiantes, poniendo sobre la mesa temas de actualidad.
Por otra parte también pretende “poner en valor a los científicos como profesionales cercanos que trabajan para idear, crear y transferir a la sociedad aquellos conocimientos adquiridos como resultado de su labor, para convertirlos en productos o servicios que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”. De esta forma, los jóvenes, todos estudiantes de ciencias y aspirantes a formarse en carreras como biología, química, física o ciencias del mar, han tenido la oportunidad de hablar cara a cara con los científicos e investigadores del centro onubense, lo cual les ha valido en muchos casos para descubrir sus motivaciones para dedicarse en el futuro a la investigación, o para darse cuenta de las dificultades de esta labor. Los investigadores de Aguas del Pino que se han sometido a las preguntas de los jóvenes han sido Carlos Jiménez, Marcelino Herrera, Paz Ruiz, Jesús Morales, José Ignacio Navas y Óscar Moreno, todos pertenecientes al Área de Cultivos Marinos y Recursos Pesqueros del centro onubense. La iniciativa cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. El centro IFAPA Aguas del Pino cierra este viernes su adhesión a la celebración de la Semana de la Ciencia con una nueva edición de su ya tradicional jornada de puertas abiertas, que bajo el lema ‘Yo ciencio, ¿tú ciencias?, permitirá conocer de primera mano las instalaciones del centro a través de visitas guiadas a unos 150 estudiantes de Tercero y Cuarto de ESO y Primero y Segundo de Bachillerato, de varios institutos onubenses, así como a estudiantes de la Universidad de Huelva.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

¿Se sigue construyendo ?

En Nuevo Portil podemos ver que se sigue construyendo por algún vecino que ya reside en Nuevo Portil y que al parecer ha preferido trasladarse aunque últimamente la obra la vemos paralizada




lunes, 5 de noviembre de 2012

Nuevo Portil al día

Durante estos días pudimos ver colgado una nueva publicación llamada Nuevo Portil al día, que nos hizo leerlo por curiosidad viendo que es la nueva publicación del psoe en la que se puede observar la nueva ejecutiva y el resumen de actuaciones que ha realizado en el Ayuntamiento y que se reivindican "En definitiva, este partido lo que es y va a ser es LA VOZ DE NUEVO PORTIL", la verdad tenemos que hacer dos comentarios ahora que lo vemos con tranquilidad en casa ya que también estaba en nuestro buzón

1º) En realidad lo que dicen es cierto, los únicos que han llevado puntos del dia del Nuevo Portil ha sido el PSOE. Respecto al cambio de ejecutiva en la que Nuevo Portil sale bien parado ya hablamos en otro post al que nos remitimos. De todos modos esperemos que esto sirva de aliciente para el resto de partidos

2º) La curiosidad nos llevo a ver el símbolo del scanlife pensando que eran mentira que funcionase. Pues si, funciona y lleva el móvil al blog de dicho partido. Un punto interesante sinceramente y curioso

domingo, 4 de noviembre de 2012

Incremento de las plazas de los taxis de cartaya

La Asociación de Transportistas Onubenses –ATO-, ha valorado muy positivamente la autorización para ampliar a 9 el número plazas de las 12 licencias municipales de taxis que operan en el municipio aprobada este lunes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cartaya a petición de los taxistas locales, siendo uno de los primeros municipios de la provincia en desarrollar y adaptarse al Decreto 32/2012, después de Lepe, que ya lo venía haciendo con anterioridad, igualmente ante las demandas de sus taxistas. Según el secretario técnico de ATO, Sergio Prieto, se trata de una “buena iniciativa” para un municipio como Cartaya, que cuenta con tres núcleos urbanos en su término municipal (Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil), así como varias áreas de equipamientos, residenciales, industriales, comerciales y turísticas, una amplia dispersión de su población, y además está integrada en una aglomeración urbana como la metropolitana de Huelva, por lo que “necesita mejorar el nivel de intercomunicación para facilitar la movilidad de sus ciudadanos”. Desde ATO se quiere así “reconocer públicamente el apoyo encontrado en el Ayuntamiento de Cartaya, que está actuando en la toma de decisiones para desarrollar el Reglamento Andaluz del Taxi desde posiciones de autonomía local, poniendo por encima de todo el interés general local para satisfacer las demandas de movilidad de los vecinos, residentes y turistas del municipio”. Del mismo modo también reconocen los transportistas onubenses “el buen trabajo técnico-jurídico realizado por los servicios técnicos municipales, que desde el conocimiento de la realidad local han defendido el interés general y las demandas ciudadanas y de las empresas locales a la hora de elaborar el informe que ha dado lugar a una tramitación transparente y profesionalizada de unos expedientes que se iniciaron a petición de los propios taxistas cartayeros, los cuales se han ajustado en la tramitación al ordenamiento jurídico vigente”. Cartaya ha duplicado en los últimos 20 años su población (de 10.000 a 20.000 habitantes), “aumentando así las necesidades de nuevos servicios, pero sin embargo en estas dos décadas nunca se ha ampliado el número de licencias de taxis del municipio (12), al objeto de cumplir las recomendaciones de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias –FAMP-”. Por último, según ha subrayado Prieto, los municipios costeros onubenses “necesitan” estos incrementos a 9 plazas de sus actuales licencias de taxis “ya que nos consta que son demandados tanto por aquéllas personas que se tienen que desplazar con sus familiares mayores, discapacitados o enfermos”. También es “indispensable” para facilitar la movilidad fomentando las posibilidades de uso del transporte colectivo y los desplazamientos de vecinos y residentes, así como de turistas desde aeropuertos, estaciones ferroviarias o terminales marítimas, y para grupos organizados a través de circuitos turísticos locales, comarcales y provinciales. Para los taxistas “es muy importante esta ampliación a 9 plazas –prosigue Prieto- a la hora de racionalizar sus gastos en los desplazamientos cotidianos de los ciudadanos por motivos laborales o de estudios, ya que como transporte discrecional el taxi puede realizar transporte regular de uso especial, siendo más rentables los desplazamientos cuanto mayor es el grupo de personas”. También es necesario, argumentan los transportistas, “para los desplazamientos a romerías, ferias, espectáculos, eventos deportivos, culturales, comidas de empresas, bodas, bautizos, despedidas de solteros, y todo tipo de celebraciones, para las que hay que facilitar entre los ciudadanos el hábito en el uso de este tipo de transporte público

sábado, 3 de noviembre de 2012

Nuevos atraques en el Piedras

La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, ha destacado este martes en Comisión Parlamentaria que la Ría del Piedras dispondrá de nuevos atraques deportivos en la zona de Punta de la Barreta, en Cartaya (Huelva) gracias a la tramitación que ha iniciado su departamento de la propuesta planteada por el Club Náutico Ría del Piedras, que contempla la ampliación de las instalaciones.

Durante su intervención, Elena Cortés ha informado de que ninguna solicitud alternativa se ha presentado al procedimiento de competencia de proyectos. Este es un trámite inicial indispensable para aplicar el principio de concurrencia pública que establece la legislación de contratación de las administraciones públicas, según ha informado la Junta en una nota.

La titular de Fomento y Vivienda ha explicado que, tras este paso, el proyecto del referido club náutico continúa con el proceso de tramitación durante el cual la Consejería prevé promover un amplio proceso de comunicación a ciudadanos y entidades interesadas, con el objetivo de recoger cuantas observaciones se formulen para enriquecer el proyecto. La consejera Elena Cortés ha informado de los próximos trámites a cumplir por parte de la Junta de Andalucía, consistentes en la solicitud de los informes preceptivos, entre los que se encuentra el de carácter medioambiental.

Durante su intervención, Elena Cortés ha hecho alusión a que en este mismo mes de octubre ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) el acuerdo de formulación del Plan Especial de Ordenación de las instalaciones portuarias de la Punta de la Barreta, que incluye el desarrollo de las previsiones de la iniciativa del Club Náutico Río Piedras. Este plan especial incluye una reversión de 75.000 metros cuadrados situados al norte del ámbito portuario de la Punta de la Barreta y que coincide con una zona de marismas, que quedarán desafectadas del uso portuario debido a su alto valor ecológico.

De igual modo, la consejera ha matizado que dado que la propuesta se encuentra en el inicio de la tramitación, aún no se puede concretar el número de atraques que se implantaría en la zona de Punta de la Barreta.

Por lo que respecta a las otras tres concesiones ya aprobadas en el Río Piedras, la de Nuevo Portil se acaba de poner en servicio este verano, con 387 amarres para embarcaciones de entre 7 y 12 metros de eslora, lo que ha requerido una inversión de 3,3 millones de euros por parte de la Asociación Deportiva Náutica Nuevo Portil.

Por su parte, el Club Náutico de El Terrón tiene en construcción su nueva dársena, que sustituirá a la actual, con 265 atraques y una inversión 3,6 millones. Finalmente, la Asociación Náutica San Miguel tiene previsto un desembolso de 6,6 millones para la creación de 463 atraques de entre ocho y doce metros de eslora, además de varadero, aparcamiento y zonas para actividades complementarias.

Con estas cuatro concesiones se dará cumplimiento a las previsiones del Plan de Usos de los Espacios Portuarios de la Ría del Piedras en lo referido a la náutica de recreo. Junto a ello, también están ejecutadas o en marcha el resto de actuaciones contempladas en este plan, como son la protección ambiental de la zona, la mejora del servicio a las embarcaciones pesqueras que utilizan la ría como refugio, el mantenimiento de las condiciones de navegación o la integración de los espacios portuarios con el paisaje y el entorno urbano.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Ecoplaya para el Portil por segundo año consecutivo

La Asociación Técnica de Gestión de Residuos y Medio Ambiente, Ategrus, ha renovado al litoral de Punta Umbría sus banderas dos Ecoplayas por “su compromiso continuo con la mejora de la calidad en todos los aspectos de sus playas”, según consta en el acta que la entidad ha facilitado al Consistorio.

La Playa Urbana ha renovado, por quinto año consecutivo, la bandera Ecoplayas, mientras que El Portil repite el galardón obtenido en 2011 por primera vez. Estos premios convierten a Punta Umbría en uno de los pocos municipios en todo el país que hacen doblete.
Las condecoraciones se entregaron el pasado sábado 26 de octubre dentro del 'XIV Congreso y Exposición Internacional de Playas' que se celebró en el Palacio de la Magdalena de Santander. En esta edición se han sumado once nuevas playas, lo que hace un total de 69 en todo el litoral español que han sido reconocidas con esta insignia.
Ecoplayas pone en valor el trabajo del Ayuntamiento local en el mantenimiento de la costa y de los servicios que ofrece a los bañistas. En la provincia de Huelva otras tres playas han sido premiadas: La playa Central de Isla Cristina, Islantilla y la playa de la Antilla. E

Para el alcalde puntaumbrieño, Gonzalo Rodríguez Nevado, estos premios “siempre suponen un orgullo y una motivación para trabajar por nuestras playas”. El primer edil indicó “la importancia de volver a obtener dos banderas, lo que demuestra la calidad de nuestro litoral y el valor que le damos a nuestro medio ambiente”.

Por su parte, la concejala delegada de Turismo, Antonia Hernández Galloso, subrayó la importancia de este galardón, obtenido tras un estricto sistema de información y evaluación por parte de la Asociación que concede las banderas.
Para la concesión de la bandera Ecoplayas, la asociación tiene en cuenta asuntos como la limpieza intensiva del arenal y su entorno, la calidad de las aguas, la existencia de equipamientos óptimos, las condiciones de accesibilidad o el conjunto de servicios prestados a los usuarios.

Ategrus premia a todos los municipios o entidades supramunicipales con playa, tanto costeros como de interior (fluviales, lagos o embalses) y no necesariamente de arena o piedras. Ante la existencia de numerosas certificaciones de distinta índole que pueden obtener las playas, esta competición es un intento de valorar el conjunto de estas características y galardonar a las mejores playas y entidades supramunicipales de cada región española.

A través de un estricto sistema de información y evaluación, se galardona la calidad de las costas desde el punto de vista ambiental, turístico y de sostenibilidad, con el objetivo de difundir sus esfuerzos, innovaciones y logros.
De este modo, se trata de promover la excelencia en el diseño, el equipamiento y el mantenimiento del gran activo que constituyen las playas españolas, así como su desarrollo turístico.

Estos dos galardones se suman a las cuatro banderas azules que ondean en la costa de Punta Umbría.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Y tras la noche, Verde que te quiero verde fiesta de Haloween

Todos los niños que veayan disfrazados a la Cafeteria Verde que quiero verde a un terrible almuerzo,les acompañarán unos monstruos horribles y la decoración será de miedo. Tendrán una mesa preparada para todos los asistentes. T
Para que haya comida para todos agradecen confirmación,

El almuerzo comenzará a las 14,15 h,.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Surfbar en Noviembre

Os pasamos la programación de Surfbar


martes, 30 de octubre de 2012

Consorcio de Bomberos; Unos Entran y Cartaya se quiere ir

El consejo general del Consorcio Provincial Contra Incendios y Salvamento de Huelva ha aprobado por unanimidad y con el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en los ayuntamientos que lo integran, un presupuesto de 8.921.079 euros. Unas cuentas que suponen un descenso de algo más de medio millón de euros con respecto al ejercicio anterior, y que tiene como principal motivación el decremento de las aportaciones de los consistorios a la entidad, que se han adecuado a la precaria situación económica de los organismos municipales.

La partida principal está destinada a gastos de personal, que representan algo más del 81% del total del presupuesto, mientras que se prevén inversiones por un valor superior a 730.000 euros. Además, los estatutos del Consorcio se han adaptado a la Ley de Autonomía Local de Andalucía, adecuándolos para alcanzar un modelo de gestión eficiente, lo que ha implicado también la modificación del sistema de aportaciones de los ayuntamientos.

El presidente del Consorcio, Cristóbal Carrillo, destacó que "todos los puntos se han aprobado por unanimidad y gracias al consenso que hemos alcanzado entre todas las fuerzas políticas. Esto supone la consolidación del Consorcio y un refuerzo muy importante justo ahora que se cumplen 20 años de su creación. Estos acuerdos son fruto del trabajo de más de un año en el que nos hemos sentado con todas las partes y hemos aunado esfuerzos para mantener la entidad".

En la sesión plenaria del Consejo General del Consorcio se aprobó también la incorporación del Ayuntamiento de Sanlúcar de Guadiana, con lo que ya son 76 los municipios que lo integran, además de la Diputación Provincial de Huelva.

Recordemos que el Tripartito que gobierna en Cartaya ha declarado su intención de salirse del Consorcio de Bomberos

lunes, 29 de octubre de 2012

Kaló también se une a Haloween




Kaló también hará concurso de disfraces en la Noche de Haloween

viernes, 26 de octubre de 2012

Ayuda a Saúl


Hemos recibido este correo que nos parece muy interesante su difusión


Hola, me llamo Juan Ramón Torres Toledo, y mi hijo Saúl os quiere contar algo:



Hola, me llamo Saúl y el pasado día 03/10/2012 cumplí 3 añitos. El día 06 de septiembre les di una mala noticia a mi mamá y a mi papá, estoy malito, me han diagnosticado una LEUCEMIA MIELOMONOCITICA CRÓNICA JUVENIL, y para curarme necesito un TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA. Ahora estoy estable, pero me siguen haciendo pruebas, para ponerme bueno y poder seguir dando muchas alegrías a tod@s los que me queréis necesito de vuestra ayuda. Tan sólo necesito que os hagáis donantes de médula, es muy sencillo, vais al Hospital más cercano y decís que queréis haceros donantes de médula y os sacan un poquito de sangre del brazo y ya sois donantes de médula, vuestro tipo de HLA queda almacenado en una base de datos de la Fundación Carreras. A lo mejor alguno de vosotros puede ser compatible y ayudarme a que me cure yo. Si no sois compatibles conmigo, puede que a lo largo del tiempo lo seáis con otro niño y así salvar la vida de alguien que esté en las mismas circunstancias que yo.

Mis papás hasta ahora también eran ignorantes de cómo era el trasplante de médula, pero como ellos ya se han informado os lo voy a explicar, es muy sencillo tan sólo os extraen de la sangre células madres, mediante un pinchazo en la cadera o por aféresis, y se las trasplantan al enfermo, no os tienen que abrir la espalda, ni el donante corre el más mínimo peligro, ni ninguna otra cosa rara que nos podamos imaginar.

Bueno, muchas gracias por haberme leído y un beso muy grande para tod@s. Si queréis saber algo más de mi podéis verme en http://saulnecesitamedula.wordpress.com/ desde este blog iré contando poquito a poquito como me encuentro y también podéis ver algunos enlaces bastante interesantes que creo que merecen la pena echar un vistazo.

Dedícale un minuto a mi blog y luego decides si te haces donante de médula ósea.

Gracias por haberme dedicado este minutillo

“QUERER ES PODER…HAZTE DONANTE DE MÉDULA ÓSEA…HOY LE HA TOCADO A SAÚL…¿Y MAÑANA?”


jueves, 25 de octubre de 2012

INSTALACION DE ANTENA DE TELEFONIA MOVIL EN NUEVO PORTIL (Albatros)

Parece ser que el Ayuntamiento está tramitando una licencia de apertura de la instalación de una antena de telefonía movil por parte de la empresa Xfera Moviles en el Edificio Albatros nº 2 estando en este momento en fase de audiencia pública

miércoles, 24 de octubre de 2012

El 8 de Diciembre Chez Luna nos visitará

Madrid, Málaga, Huelva, Barcelona, Bilbao, Cáceres o El Puerto de Santa María (Cádiz) son algunas de las ciudades que ya han podido disfrutar de la aterciopelada voz de Vicky Luna y los peculiares y frescos ritmos de su compañero Ismael Sánchez en Chez Luna. El dúo, que cuenta con el apoyo de los autores y editores de la SGAE, ofrecerá los temas más cálidos de su proyecto musical el 8 de Diciembre en nuestro núcleo

El albúm 'Chez Luna', está compuesto por 12 canciones que, según declaraciones de los propios autores, "llenan de optimismo, refrescan, como un abanico que mezcla con absoluta fluidez aires frescos cariocas y bluseros, pop de autor con swing afrancesado del Mississippi o rock clásico con aromas de Liverpool".

Vicky e Ismael son las caras de este proyecto musical que nació en 2008 y que se fue fraguando poco a poco, en todo tipo de escenarios, con un repertorio lleno de canciones cálidas y aterciopeladas. Chez Luna, que empezó su carrera musical como una de las componentes del trío Las Niñas, se unió a Ismael, autodidacta guitarrista sevillano, compositor, productor y profesor, quien no dudó en incurrir en el jazz, el blues o la bossa nova a la hora de ampliar su espectro musical.

En su primer trabajo cuentan con las colaboraciones de Antonio Serrano y su armónica de bolsillo, Julián Sánchez a la trompeta y José López al contrabajo, y las voces de Carlos Narea o Adolfo Langa, entre otros. En directo, Javier Ruibal Jr. (a la batería), Rafa Torres (con el contrabajo) y Milián Oneto (coros), completan Chez Luna.

'Azul' fue el primer tema que compusieron y que abre el disco, una suave melodía que transmite esperanza, energía e ilusión. 'My fairy tale' es un 'dixieswing' que habla del príncipe que no acaba de encontrar en su particular cuento de hadas. Predomina el pop en Chez Luna, sobre todo en temas como 'Sin fecha de caducidad', 'Antinatural' o 'Burbujeando'. Pero la paleta de colores del disco es más amplia, y aparecen así aires cariocas con la bossa nova en 'Samba da terapia', en la voz de Ismael, que también canta, o en 'Un beso de mi café', donde comparte protagonismo con el productor Carlos Narea, que regala su especial timbre a la nostálgica voz de Vicky.

El grupo también se atreve a inventar un estándar y tamizarlo con letra en español, retratando al personaje de 'El Trovador', canción que muestra el incuestionable tinte jazzístico de la formación a través de varios solos instrumentales. El blues y el acid-jazz hacen su incursión en este disco, con letras en inglés y con el armonicista Antonio Serrano en 'La vida sin ti' y 'Two words'.

Este trabajo musical lo cierran dos temas sencillos y con enorme carga sentimental, 'Desnudando el corazón' y 'Pequeño Nicolás', que acaban demostrando que Ismael y Vicky, por encima de estilos y fusiones, son humildes contadores de historias, creadores de canciones sin otras pretensiones que hacer llegar su música a todos los públicos.

martes, 23 de octubre de 2012

Baja en el Padron

Información que nos han remitido y que ha salido en el Boletín Oficial de la Provincia:
Las siguientes personas van a ser dadas de baja por el Excmo. Ayunt. de Cartaya

- Eva Martinez Torres
- Jose Antonio Martinez Torres
- Jose Antonio Martinez Garfia
- Leonor Sazatornit
- Evangelina torres Garrido

lunes, 22 de octubre de 2012

Cerrado el Marisqueo en el Piedras

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha informado que mantiene cerrada al marisqueo de todas las especies de moluscos la Desembocadura del Piedras por la presencia de la toxina DSP, lo que desaconseja su ingesta. Esta prohibición se hace extensible igualmente a las zonas de Isla Cristina e Isla Canela, y a ella se une la veda de la almeja babosa y la madrealmeja.

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca asegura, a través de un comunicado, que estas prohibiciones de basan en el análisis continuado que se realiza a través del Laboratorio de Control de Calidad de Recursos pesqueros, ubicado en Nuevo Portil, de la calidad tanto de las aguas como de los moluscos, para garantizar la salubridad de los mismos. Así y en función de los parámetros resultantes, la Delegación determina la apertura o cierre de la zona de producción.

Finalmente, la Junta informa que el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y enquinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, “se dirige a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente”. Para ello, especifica, dispone de un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.

Además, la delegación recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.

Última plaza del taller de Patchwork

Parece que todavia existe una plaza reservada en el taller de Patchwork para alguna persona que se haya retrasado en apuntarse. Así que correr a las personas interesadas antes que se os adelanten

domingo, 21 de octubre de 2012

Ghiasa paga hasta el año 2012 a Cartaya

La empresa Gestión Integral Aguas Costa de Huelva (Giahsa) está ingresando durante estos días a los ayuntamientos que componen la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) pagos por importe de más de nueve millones de euros, según confirmaron a Europa Press fuentes de la entidad pública. Esta operación se realiza después de la externalización de la gestión de la depuración en la zona de la Costa, Condado y entorno de Doñana, adjudicada a la empresa Aguas de Valencia.

Se trata de pagos en metálico con cargo a la concesión demanial de las redes y se están efectuando pagos a todos los ayuntamientos, "incluyendo aquellos que han manifestado su intención de separarse de MAS, como Cartaya, Higuera y San Juan del Puerto". De este modo, con los importes transferidos, se anticipan "por completo" las cantidades que Giahsa tenía comprometidas hasta el 31 de diciembre de 2012, habiendo saldado con cada ayuntamiento "como mínimo un importe equivalente a las anualidades de 2011 y 2012". Los pagos realizados hasta ahora suponen que Giahsa cumple con casi tres meses de anticipación "todos sus compromisos económicos con los Ayuntamientos de MAS". En total, desde la firma, en enero de 2011, de los contratos de concesión demanial, Giahsa ha cubierto por distintas vías más de 25 millones de euros a los ayuntamientos. La externalización de la gestión de las depuradas ha aportado capital fresco.

sábado, 20 de octubre de 2012

Ocupacion Hotelera del 80 % en el Puente del Pilar en Huelva Provincia

El puente del Pilar ha dejado en la provincia de Huelva un índice de ocupación hotelera del 80%, superando las previsiones iniciales que lo situaban en el 70%. Las cifras concretas son del 80% en la Sierra, y del 60% en la Costa. Datos "esperanzadores", según el presidente de la Diputación y también del Patronato Provincial de Turismo, Ignacio Caraballo, que ofreció el balance sólo un día después. "Iniciamos la temporada bastante bien en la Sierra, que ahora es alta. Los datos son muy buenos", dijo sobre el primer examen importante para el sector tras los meses de verano.

La valoración llegó tras la reunión de Caraballo con el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, en la que precisamente trataron el modo de combatir la estacionalidad y de potenciar la oferta local hacia "diferentes líneas de acción como el turismo industrial, el gastronómico o el natural". Todo ello estará presente en el Plan de Acción de 2013, en fase de elaboración, para la "potenciación y fomento de la marca Andalucía".

"Estamos convencidos de que el destino turístico de Andalucía es de tremenda solvencia, competitividad y gran calidad. Y esto se basa, entre otras cuestiones, en una gran diversidad de segmentos turísticos, que se enriquecen unos a otros y que nos hacen ser un destino único", explicó el consejero.

Pese a esa diversidad, Huelva "y una parte importante del sector en Andalucía" tiene el "problema" de la estacionalidad. "Es uno de los grandes retos que tenemos por delante", admitió Rafael Rodríguez. "Superar la estacionalidad significa apostar por segmentos turísticos complementarios y que pongan en valor las camas hoteleras", dijo, al respecto del cierre de establecimientos en invierno.

La solución no pasa por una bajada de precios, según el consejero, que fija las condiciones de competitividad "en la sostenibilidad, la calidad y la excelencia".

"Huelva tiene unas características que la hacen especialmente diferente o potente en segmentos turísticos que precisamente se caracterizan por no tener estacionalidad", apuntó Rodríguez. Se refirió con ello, sobre todo, al "turismo industrial de primera magnitud, que cada vez está teniendo mayores cuotas de mercado y que en algunos países supone casi un 30% de sus segmentos turísticos".

viernes, 19 de octubre de 2012

Kaló sigue con sus actividades


Para este sábado 20 de octubre, Kaló nos invita a escuchar la mágica voz de ROSAM.
Nos recuerda que todos sus eventos musicales son gratuitos y son a las 18 horas, para aprovechar más y mejor el fin de semana.
Esperamos veros a todos por allí.

jueves, 18 de octubre de 2012

Ghiasa amplia los servicios telemáticos aunque Nuevo Portil puede que los utilice poco

Giahsa (www.giahsa.com) ha ampliado su atención al público online a través de nuevos servicios que suponen un ahorro de tiempo y de desplazamientos para los abonados, así como la simplificación de muchos trámites que antes se realizaban en las oficinas de la empresa pública o por teléfono. De esta forma, se facilita a los usuarios una vía contacto más fluida a través de la Oficina Virtual, cuyas funcionalidades se han incrementado notablemente.
De este modo, además de acercar a los abonados la fórmula para solicitar determinadas gestiones, la empresa pública ha logrado hacer aún más eficaz el almacenaje de documentación requerida para muchas solicitudes de los abonados. Desde hace más de una década, Giahsa, a través de su departamento de Sistemas de Información, ha ido ampliando y modernizado su presencia en Internet y su atención al público online. En su filosofía de trabajo han primado siempre las nuevas tecnologías y el desarrollo telemático de sus departamentos al ritmo de la marcha de esta era de la información y las comunicaciones.
Este abanico de servicios por internet está logrando, además, disminuir el uso del papel, ya que no es necesario fotocopiar ni imprimir determinados documentos que quedan escaneados y, en formato digital, se envían a través de internet y se almacenan en las bases de datos del departamento de Atención al Cliente de Giahsa. Para el desarrollo de este proyecto se ha trabajado con especial minuciosidad en la entrega segura de documentación para cumplir la Ley de Protección de Datos.
Volver a registrarse
El abonado de la antigua Oficina Virtual debe entrar y volver a darse de alta para obtener una contraseña. El motivo es que Giahsa ha incrementado la seguridad de acceso. No obstante, posteriormente se puede cambiar la contraseña y recuperar de ese modo la antigua.
A través de una pasarela online, los abonados contactan vía internet con las bases de datos de Giahsa de modo que la emisión de solicitudes y entrega de documentos puede ser ya virtual, eliminando el depósito físico de documentos si así se desea. Una de las ventajas de esta ampliación del servicio web es que los usuarios pueden ya descargar sus facturas de forma múltiple en un archivo comprimido, facilitando su almacenaje en el ordenador y la conservación de un histórico de las mismas.
La más importante ampliación de la Oficina Virtual es la la posibilidad de solicitar múltiples gestiones como una concesión de acometida, el alta de suministro o la baja como cliente. Estas gestiones antes debían realizarse en la sede de la entidad o por teléfono. La comodidad del abonado se traduce en que desde su ordenador puede tramitar su alta de suministro.
Además, existe la posibilidad de anexar documentación a solicitudes en proceso y pedir otro tipo de gestiones más concretas como el descuento por familia numerosa o la no lectura por período de no estancia. En este área restringida para clientes se aclara el tipo de documentación a aportar escaneada en formato pdf, ya sea documento de identidad, planos de fontanería, permisos municipales o cualquier otro papel necesario para solicitar un trámite con esta entidad publica.
Así mismo, esta Oficina Virtual ha ampliado su pista de conexión con las bases de datos de atención al cliente, de modo que accediendo a la nueva sección 'Buzón de avisos', los consumidores consultan ya todas las comunicaciones que se realizan por carta respecto a los trámites de solicitudes, así que si tiene alguna duda en torno a la marcha de una gestión, puede acceder a esta página para ver en qué estado se encuentra su atención sin necesidad de llamar al teléfono 901 200 176 para informarse de cómo va su solicitud en cuestión

Pero como dice el titular los usuarios de Nuevo Portil puede que no lo vayan a utilizar poco por la privatización del Ayuntamiento de Cartaya pese a oposición de IU y PSOE

miércoles, 17 de octubre de 2012

Otras cosas del Pleno


IU propuso una reducción de los salarios del 20% de los sueldos anuales de los concejales del gobierno municipal y un descenso del 63,2% de las asignaciones que perciben los demás concejales (incluida la oposición) cada vez que asisten a un pleno o a una comisión, ya sea esta informativa o de gobierno

El gobierno municipal de ICAR, PP y PA ha rechazado que los grupos municipales dispongan de espacios de trabajo en la Casa Consistorial, como ocurre en la mayoría
de los municipios similares a Cartaya. Polo y sus concejales vuelven a traicionar lo que hacían cuando estaban en la oposición, que no era otra cosa que pedir despachos en el Ayuntamiento. Quién los ha visto y quién los ve: copian las formas de gobierno de
ese alcalde sufrimos hasta hace poco y que se pensaba que el Ayuntamiento era suyo,
por eso usaba en su beneficio y en el de su partido todos los recursos materiales y humanos municipales mientras a la oposición le negaba el pan y la sal. Igualito que
lo que pasa ahora, sólo que lo que hoy gobiernan prometieron que las cosas iban a cambiar y, sin embargo, ahí los tenemos, cada día más parecidos a Pinocho

Izquierda Unida siguió con los ataques a UPyD y su seguidismo del equipo municipal y también traslado al alcalde una carta anónima que había recibido (está en contra de los anónimos) y que el alcalde leyó públicamente a pesar que IU expuso que no era para que la leyera en público. El alcalde agradeció el gesto de Izquierda Unida y expuso que se trataba de un supuesto chivatazo sobre que su casa (la del alcalde) se había hecho sin licencia de obras exponiendo que sí había hecho la obra con licencia. (creemos que este tema se hablará más)

martes, 16 de octubre de 2012

Cruz Roja estuvo en Nuevo Portil

Por décimo tercer año consecutivo, Cruz Roja ha puesto en marcha junto al Ayuntamiento de Huelva el programa 'Un baño sin barreras', un programa que este año se ha ampliado también a Nuevo Portil y que ha hecho posible que más de 130 personas con discapacidad hayan podido bañarse y disfrutar de la playa gracias al vehículo adaptado 'Anfibuggy'.

Diecinueve voluntarios de Cruz Roja, de entre 21 y 34 años, han ayudado durante los meses de julio y agosto a estos usuarios, algunos de ellos particulares, pero en su mayoría procedentes las asociaciones de atención a personas discapacitadas físicas, psíquicas y sensoriales, según ha informado la organización en una nota.

Antes de encargarse de esta actividad, los voluntarios de Cruz Roja han recibido formación exhaustiva a través del curso 'Ocio y Tiempo Libre en Personas con Movilidad Reducida', que mediante un completo programa teórico y práctico capacita a los voluntarios para atender a las personas con discapacidad que participan en el programa 'Un baño sin barreras'.

Una vez más, el programa, que se ha llevado a cabo en la playa del Espigón y, por primera vez, en el Caño de la Culata, ha incluido actividades de animación con paseos por la orilla del mar, charlas, juegos de cartas y pelota y otras actividades lúdicas que ayudan a normalizar la vida de estas personas con mayores dificultades en su día a día.

Para ello, los voluntarios de Cruz Roja se encargan de recoger en sus casas o en las sedes de sus asociaciones a los usuarios y a sus acompañantes, les trasladan hasta la playa y, una vez allí, les ayudan a bañarse utilizando un vehículo adaptado denominado 'Anfibuggy', al tiempo que organizan diversas actividades lúdicas para que estas personas puedan pasar una jornada de convivencia y diversión al final de la cual, y acompañados en todo momento por los voluntarios, son llevados de nuevo a sus puntos de origen.

lunes, 15 de octubre de 2012

Fuego en Cartaya y ¿nuestro alcalde seguirá queriendose ir del Consorcio?

Hasta las 19.30 horas de la tarde de este sábado no dio el Infoca por extinguido el incendio que según testigos presenciales se originó aproximadamente a las 12.30 del mediodía en una zona conocida como Finca Tariquejo, situada en la parte norte del término municipal de Cartaya, y que ha calcinado dos hectáreas de matorral y pinar, así como uno de los sectores de una plantación de naranjos.
En las labores de extinción han intervenido dos camiones autobomba y un retén del Infoca (en total 11 personas). Al lugar de los hechos también se trasladaron efectivos del cuartel de la Guardia Civil de Cartaya, así como una pareja del Seprona. Las causas del incendio aún se desconocían en el momento de ser extinguido.
Según aseguraron varios agricultores que trabajaban en las fincas circundantes y que tras observar las primeras llamas dejaron sus labores con la intención de sofocar el incendio, nada pudieron hacer con los medios que tenían a su alcance ante la virulencia del fuego en sus primeros momentos.
El fuego se extendió de forma lineal y por un área orográficamente muy irregular y de difícil acceso, calcinando la parte más poblada de matorral que rodea el cauce del arroyo de Tariquejo, saltando su curso en varios puntos y dividiéndose en varios frentes.
Los servicios de extinción temieron que las llamas llegasen a los pinos que rodean la zona incendiada, los cuales forman parte de las 12.500 hectáreas de pinar del Campo Común cartayero, lo cual se pudo finalmente evitar gracias en parte a la ausencia de viento y a la intervención de los efectivos del Infoca. Por su parte, varios propietarios de explotaciones agrícolas de la zona también temieron que las llamas se extendiesen por sus fincas y arrasasen sus plantaciones de ciruelas, naranjas y kakis. Finalmente, la Guardia Civil temió igualmente que las llamas llegasen a algunas de las casas de campo de la zona, que finalmente tampoco se vieron afectadas.
También se desconocen las pérdidas materiales que el incendio ha causado, aunque como se podía comprobar sobre el terreno, el sistema de riego de la explotación citrícola afectada resultó gravemente afectado.
Se trata del sexto incendio que tiene lugar en el término municipal de Cartaya desde el mes de mayo de este año, siendo el más grave el que calcinó el pasado 6 de agosto cerca de cuatro hectáreas de pinar y pastos de la zona protegida de El Lancón, incluida en el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido, muy cerca del núcleo turístico de El Rompido.

Esperemos que estos incidentes hagan recapacitar para que nuestro alcalde y no abandone el Consorcio de Bomberos porque si no ....

domingo, 14 de octubre de 2012

Nueva remodelación del blog

Hacía tiempo que no rediseñabamos un poco el blog y finalmente nos hemos decidido a ello con una actualización de los enlaces y una pequeña reconfiguración del blog buscando cambiar un poco la vista del blog. Esperamos que no os desagrade y recordamos que estamos a vuestra disposición en nuevoportilyelportil@gmail.com

sábado, 13 de octubre de 2012

Un poco chapuza el Ayto ¿no?


La verdad es que la palabra chapuza es la primera palabra que se nos viene a la cabeza cuando vemos la señal de Avenida Magallanes ¿No hubiera sido más lógico quitar la anterior señal y poner la nueva en vez de colocarla encima de la otra? Bueno quizás era lo más rápido y sencillo y como tenian otras cosas que reparar en Nuevo Portil fueron a lo rápido (ironía).

viernes, 12 de octubre de 2012

Asociación de Empresarios de El Rompido y Nuevo Portil

Una treintena de empresarios, casi todos del sector turístico, que operan en los núcleos urbanos de El Rompido y Nuevo Portil, han mantenido un encuentro informativo en el que han puesto los cimientos para la constitución de una nueva asociación empresarial, la Asociación Turística de El Rompido y Nuevo Portil (Aturp), uno de cuyos principales objetivos será luchar contra la estacionalización de la actividad turística en la zona, en la actualidad sólo centrada en los meses de verano.

Al encuentro, que tuvo lugar en el hotel Fuerte Rompido Suites, también asistió el responsable del Área de Organización y Acción Institucional de la Federación Onubense de Empresarios (Foe), Fernando Lozano, ya que según los promotores de la iniciativa, la intención es integrar en el futuro a la nueva asociación empresarial en dicha federación.

Según destacó uno de los empresarios que están promoviendo la iniciativa, José Salas, esta nueva asociación nace con la intención de "unir de una vez por todas a los más de 100 empresarios (el 90% de ellos relacionados directa o indirectamente con el turismo) que operan tanto en El Rompido como en Nuevo Portil, los cuales hasta el momento han actuado por libre y por tanto no han conseguido el apoyo de las distintas administraciones".

La idea, que según Salas "se viene fraguando desde hace tiempo, por parte de un grupo de empresarios de El Rompido, esperamos que se haga realidad muy pronto con la constitución definitiva de la nueva asociación en pocas semanas, ya que además del nombra y las ganas, también contamos con los estatutos por los que se regirá".

Para ello "trabajaremos con ilusión -afirmó- fomentando la realización de actividades que dinamicen la zona durante la temporada veraniega, pero sobre todo fuera de ella, en invierno, para desestacionalizar el turismo en la zona". Para conseguirlo, señaló Salas, "tenemos la mejor materia prima como es el clima, las playas o un excelente entorno natural", aunque por el contrario, aseguró, "hemos carecido hasta el momento de una voz propia y única de todos los empresarios para seguir trabajando por el desarrollo de este rincón del litoral onubense exigiendo de los políticos y las administraciones lo que nos pertenece como más limpieza en la zona, una iluminación decente de los espacios públicos, y toda la ayuda que sea necesaria".

Salas también quiso dejar claro que una vez constituida, la intención de Aturp no es otra que "empezar a aunar esfuerzos para trabajar con los mismos objetivos que con la Asociación de Empresarios de Cartaya (Aeca)".

Desde nuestro punto de vista si no cuajó una Asociación de Empresarios El Portil y Nuevo Portil que es más lógica que una Asociación con El Rompido que al final va a preocuparse mas de El Rompido que de Nuevo Portil veo muy complicado que triunfe esta Asociación

jueves, 11 de octubre de 2012

¿Lo arreglarán?


Como nos han indicado algún vecino ¿Cuanto tardarán en arreglarlo? ¿Estará para la semana santa?

miércoles, 10 de octubre de 2012

Ya se aplica el Consorcio de Transporte


La tarjeta del Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva que entró en vigor este lunes permite a los usuarios beneficiarse de la integración tarifaria en la red de autobuses metropolitanos, con un ahorro medio del 26% en cada viaje sobre el precio del billete sencillo, y en los transbordos metropolitanos tendrán un coste de 0,40 euros. Este nuevo sistema fue objeto de una prueba piloto este verano, a la que asistió la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, para comprobar el óptimo funcionamiento del soporte informático del operador y de los establecimientos sobre el proceso para la carga y descarga, así como el manejo de la máquina de cancelación. El nuevo marco tarifario, que fue aprobado por el consejo de administración del Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva en diciembre de 2011, se fundamenta en un sistema de coronas o saltos para el cálculo del importe del viaje, tanto con el billete sencillo como con la tarjeta. Esta zonificación por coronas permite minimizar la complejidad de los traslados e incrementar el beneficio para los usuarios. De hecho, el nuevo marco tarifario abarata el coste de los viajes en transporte público, establece el precio final del viaje en función del número de ‘saltos’ entre el origen y el destino del mismo y despenaliza los transbordos. Si el viaje se realiza a las localidades incluidas en el primer anillo o salto, donde se localizan Aljaraque, Punta Umbría, Lucena del Puerto, San Juan del Puerto, Trigueros, Moguer, Palos de la Frontera y Gibraleón, el importe del billete sencillo será de 1,40 euros y de 0,96 euros con la tarjeta. Por su parte, Cartaya, San Bartolomé de la Torre, Beas y Bonares se locali-zan en el segundo salto, siendo el importe del billete sencillo de 2,15 y con la tarjeta, de 1,48 euros. En el tercer salto se localizan Lepe y Rociana, donde el importe del billete sencillo será de 2,75 euros y con la tarjeta, de 2,01 euros. Para Isla Cristina, Villablanca, Bollullos par del Condado y Almonte el billete sencillo costará 3,70 euros, si bien con la tarjeta se aplicará el descuento indicado y el importe será de 2,65. En el quinto salto, donde se encuentran Ayamonte e Hinojos, el billete sencillo costará 4,90 y con la tarjeta, 3,60 euros. El Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva se constituyó en 2010 y actualmente está integrado por 21 municipios y presta servicios a una población cercana a los 400.000 habitantes (más del 76% de la provincia). Estos municipios son: Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Beas, Bollullos del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Huelva, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Trigueros y Villa-blanca. De acuerdo con los últimos datos, los autobuses metropolitanos (interurbano) realizan anualmente 1,75 millones de viajes, cuentan con 71 líneas, 205 paradas y una flota de 62 autobuses.

martes, 9 de octubre de 2012

Sobre el corte de luz del Viernes

Más de la mitad de la población de la provincia quedó el viernes sin suministro eléctrico por un fallo en la red de transporte de la energía, la trama principal a partir de la que se distribuye entre las distintas poblaciones. La capital y la Costa Occidental permanecieron entre 21 y 72 minutos sin luz en hogares, oficinas e industrias después de que el apagón afectase a tres subestaciones.

El incidente se produjo a las 13:19 de ayer, aunque el motivo varía según las fuentes; mientras Endesa afirmaba que por el momento se desconocen las causas, fuentes de Red Eléctrica, titular de la línea, atribuyeron el problema a unos trabajos de Endesa. El fallo se produjo en una de las líneas de 220 kw de REE, que transporta la electricidad para su posterior distribución desde el mallado que Endesa tiene en la provincia. El problema en esa línea principal coincidió con las actuaciones de mantenimiento que se estaban realizando en el segundo tendido, el que hubiera debido de cubrir el fallo del primero. De ahí la extensión temporal del corte de luz, que llegó desde la capital hasta Ayamonte.

La Junta de Andalucía detalló que el apagón había afectado a las subestaciones Colón, Torrearenillas y Onuba, según la información aportada por los técnicos de la central Cristóbal Colón de la Punta del Sebo (propiedad de Endesa).

Según explicó ayer Endesa, el fallo no ha sido mayor debido a que la red de distribución de su propiedad "ha actuado despejando el defecto para evitar que el fallo se extendiera y proteger sus instalaciones". La compañía eléctrica fue restableciendo el suministro por vías alternativas, teniendo en cuenta la seguridad de las personas e instalaciones y que el servicio llegara de forma estable.

Así, a los 21 minutos del inicio de la incidencia se había recuperado el suministro para el 45% de los clientes afectados, entre ellos gran parte de Huelva capital; a los 30 minutos el 63%; a los 42 minutos el 73%; a los 65 minutos el 90%; y a los 72 minutos la totalidad de ellos, puntualizó la empresa.

La configuración de la red de Endesa y su nivel de tecnificación permitieron, gracias a los sistemas de telemando y telecontrol, "recuperar el servicio paulatinamente y con la mayor brevedad posible, teniendo en cuenta la complejidad de las maniobras a realizar", añadió la empresa.

La falta de suministro dejó encerrados en el ascensor a varios ciudadanos, que fueron atendidos por los Bomberos del Ayuntamiento de Huelva y del Consorcio Provincial Contra Incendios tras llamar al 112. Pero además de la afección en las ciudades, tuvo repercusión en los polígonos industriales de la capital "sin que se haya registrado ningún riesgo para la población", resaltó la Administración autonómica.

lunes, 8 de octubre de 2012

El analisis del Ayto y los partidos políticos sobre Nuevo Portil

Bueno pues empecemos con analisis después del segundo verano del nuevo equipo de gobierno formado por el PP, ICAR y PA que como indicamos hace unos días hemos estado realizando con algunas aportaciones de algunos de ustedes:

1º) INCUMPLIMIENTO TOTAL DEL PROGRAMA POLÍTICO ya que ni existe pabellón cubierto ni perspectiva de tenerlo, no existe centro de personas dependientes ni perspectiva de tenerlo, no existe estudio del viario de las calles ni perspectiva que exista, ha empeorado la limpieza, las ferias en vez de potenciarlas las va finiquitando (el primer año conflicto en la conjunta, el segundo año eliminó la Feria del Marisco gallego para llevarsela a Cartaya).
2º) La primera medida que dijo que iba a ser la ampliación del centro de salud de Nuevo Portil y ni lo ha hecho ni tiene perspectiva de realizarlo. Esto pensamos quizás este buscando el centro de salud que se encuentra en Nuevo Portil aunque pensamos que se habrá dado cuenta que el centro de salud está en el término municipal de Punta Umbria
3º) Expulsó a la Asociación de Vecinos para hacer las actividades directamente y tras CASI UN AÑO NO HA HECHO ABSOLUTAMENTE NADA
4º) EL ALCALDE Y EL PP INCUMPLEN LOS ESTATUTOS DE LA ENTIDAD DE CONSERVACIÓN y expresan claramente que no van a convocar la reunión preceptiva
5º) El alcalde amenazó en un pleno a la Asociación de vecinos cuando le llegó recogida de firmas de los vecinos
6º) El equipo de gobierno indicó que los vecinos de Nuevo Portil, que eramos especialitos
7º) El Alcalde, que es el Presidente de la Entidad de Conservación, no sabía que la Entidad no abarca todo Nuevo Portil se lo tuvo que decir un concejal del PSOE
8º) El Alcalde reconoció que see aprovecha de la Entidad de Conservación de Nuevo Portil para prestar servicios del Ayuntamiento sin coste para él.
9º) Asesores de confianza del equipo de gobierno que se hacen pasar por concejales amenazan a los medios de comunicación cuando están recogiendo información de una concentración por la pasividad del Ayto.
10º) El alcalde ya se ha encontrado alguna protesta cuando ha acudido a Nuevo Portil
11º) Recordemos que tenemos a un Portavoz de Gobierno (PP) que dijo que no había levantado el dedo del medio de la mano (peineta) y acusó a la oposición diciendo que eso era mentira y después se vio la imagen del levantamiento de mano. Sinceramente después de sus actuaciones en los plenos no nos extrañó esa acción


La verdad es que habrá más cosas pero creo que son los ejemplos más claros de como estamos tras dos veranos de gobierno


Respecto al resto de partido políticos bueno pues parece que en el PSOE hay nuevos tiempos y parece que han aprendido de los errores y estan escuchando a los vecinos de Nuevo Portil (por eso indicamos que nos alegramos que tanto el Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento (Nuevo Secretario General del PSOE de Cartaya), el Concejal Candido Burgos (Nuevo vocal de El Rompido y Nuevo Portil del PSOE de Cartaya) que están siendo voz de Nuevo Portil como el hijo de Ana María Cáliz y Ricardo Chamorro (Nuevo Secretario de Organización del PSOE de Cartaya) y que vemos elección tras elección en la mesa electoral copasen la renovación del partido por cuanto pensamos que estos son las personas que han conseguido que Nuevo Portil vuelva a ser escuchado).

1) El PSOE fue el único que apoyó la recogida de firmas de los vecinos en apoyo de la Asociación y fue el único que la defendió, IU se abstuvo, UPyD, PP, PA e ICAR en contra
2º) El PSOE fue el único que llevó una mocion por la recogida de firmas para un nuevo acceso por la carretera aunque esto fue apoyado por el equipo de gobierno
3º) El PSOE es el único que lleva bien mociones o bien preguntas a los plenos. En todos los plenos que el PSOE ha podido hacer preguntas siempre ha habido alguna relacionada con Nuevo Portil. Es más gracias a ellos el alcalde de vez en cuando hace gestiones para Nuevo Portil como cuando expuso que no se estaba limpiando (la semana anterior al pleno mandaron a varios operarios a limpiar) y el PP y el Alcalde de malos modos indicó que era mentira cuando el mismo concejal de limpieza del equipo de gobierno había reconocido que era cierto. Por cierto la moción de la limpieza solo fue apoyado por el PSOE, IU y Up
4º) Fue sorprendente como en las elecciones se arrancaban carteles de los partidos políticos de la oposición IU y PSOE, más del PSOE pero por el mero hecho que colocarón más y por todo Nuevo Portil, de hecho fue curioso ver un cartel rogando que no se arrancaran los carteles y que respetara los carteles de la oposición (que tengamos que llegar a eso fue penoso)
5º) UPyD por primera vez formulo una pregunta sobre Nuevo Portil, esperemos que siga así y no actúe como expone IU como socio de gobierno en la oposición porque no entendemos como apoyó al Equipo de Gobierno ante ciertas actuaciones en Nuevo Portil. Es humano equivocarse y confiemos en que esta pregunta sea el inicio


Todos confiábamos un cambio a los últimos años pero la verdad es que se ha producido un cambio pero a peor y nuestra CONCLUSIÓN es la siguiente ICAR considera que Nuevo Portil no es su electorado y en consecuencia no va a hacer nada por Nuevo Portil, el PP considera que los votantes de Nuevo Portil como por regla general les votan consideran que no pasa nada si no hacen nada (de hecho nada llevaban en su programa para Nuevo Portil) porque les van a votar ya que no miramos a nivel local(puede ser un error pensar así porque ya una vez perdieron pero la excepción no hace la regla y entendemos que piensen así) y Partido Andalucista pues como tampoco llevaba asuntos para Nuevo Portil en su programa, tienen su número de votos más o menos asegurado y no creen que no pueden aumentarlo por lo que tampoco van a hacer nada.

P.D. Pensamos que este analisis no mejorara sino que la gestión del Ayuntamiento empeorara
P.D. bis nos han trasladado que el sentimiento contrario al equipo de gobierno en el pueblo de Cartaya es similar al que existe aqui, prueba de ello es que el PSOE volvió a ganar en el pueblo, lo cual ratifica lo expuesto anteriormente ya que se van a volcar más en el pueblo que es donde pueden arañar votos















-Potenciaremos las Ferias Populares de El rompido y Nuevo Portil
-Creara un centro de personas dependientes que se coordinara con el de la localidad
- Se realizara un estudio viario de las calles de Nuevo Portil que asegure los viandantes su seguridad regulando las zonas de aparcamientos y horarios de estacionamiento en las vias y calles de Nuevo Portil

domingo, 7 de octubre de 2012

sábado, 6 de octubre de 2012

Milagro dos grupos políticos hablaron de Nuevo Portil: PSOE y esta vez UPYD

Bueno una vez que ya hemos comentado el tema estrella que fue el tema del pleno (La privatización del agua por parte del PP, ICAR, UPyD y PA contraviniendo como indicó Izquierda Unida y PSOE su programa electoral, pero bueno eso deberiamos estar acostumbrado cuando dijeron que no tenían programa una vez que están en el gobierno) pasamos a comentar lo que directamente solo afecta a Nuevo Portil ya que esta vez tenemos grandes novedades y es que no solamente el PSOE trato temas de Nuevo Portil y es que UPyD hizo una pregunta sobre la limpieza de las papeleras del Caño de la Culata a lo que el alcalde expuso que estaba teniendo dificultades en Cartaya, pues..... Respecto al PSOE hizo dos comentario una preguntaba sobre las actividades que iba a realizar cuando expulsó a la Asociación de Vecinos y que indicó que iba a realizarse en Septiembre a lo cual el alcalde oh sorpresa!! indicó que ya estaban casi perfilados dos actividades una un salon de lectura y otra un curso de bailes con cambio de suelo incluido (aunque a veces hemos pensado que no haría nada ¿es por esto por lo que expulsaron a la Asociación o para no hacer sombras a su Delegada?

La segunda referencia del PSOE a Nuevo Portil fue la petición a que se proceda a reparar las farolas de la Avenida Magallanes indicando el alcalde que así lo harán cuando termine la Feria de Cartaya

viernes, 5 de octubre de 2012

El Ayto de Punta programa actividades deportivas con final en El Portil

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha programado en el mes de octubre tres campeonatos deportivos que, unidos al programa de Escuelas Deportivas Municipales, mantienen a la localidad como referente del deporte en la provincia también entrado el otoño.
Así, el 13 de octubre tendrá lugar en el municipio costero la segunda prueba puntuable del Campeonato de Andalucía de Vuelo Deportivo de Cometas, el día 27 se desarrollará una Ruta Cicloturista y el 28 la Copa Andalucía de Fisicoculturismo y Fitness.

En cuanto a la Ruta Cicloturista del día 27, es una cita que cada año congrega a aficionados de la bicicleta en una jornada que, más que de competición, es de convivencia. Así, unos 200 ciclistas completarán una ruta por el entorno puntaumbrieño, que partirá sobre las 10.00 horas del Complejo Deportivo Alcalde José Hernández Albarracín y que les llevará hasta la Laguna de El Portil, para volver al punto de salida sobre las 14.00 horas.

En el recorrido los asistentes harán un uso recreativo de la bici, disfrutando del ejercicio y el contacto con la naturaleza, al margen de marcas, medias horarias y kilómetros recorridos. Con esta prueba se cumplirá la octava edición.

miércoles, 3 de octubre de 2012

El alcalde de Cartaya promete

El Pleno cartayero respaldó como indicamos, con los votos del del equipo de gobierno y UPYD, la salida de MAS y Giahsa y el alcalde anunció que, entre las condiciones que se exigirán a la nueva empresa, se encuentran la bajada de un 10% en el recibo del agua, la apertura de una oficina en Cartaya y otra en la zona de playas durante el verano y el mantenimiento de los empleos y garantías laborales de los trabajadores de Giahsa en Cartaya. Además, aseguró el primer edil "todas las subidas y bajadas de tarifas se aprobarán en el pleno del Ayuntamiento de Cartaya, no en Giahsa, sin que ni los ciudadanos ni los ayuntamientos se enteren, a pesar de ser los propietarios de las redes". El pliego de condiciones se hará con total transparencia.


Eso también iban diciendo el Moguer y al final el ayuntamiento es el que tiene que hacer la mayoria de las reparaciones porque la empresa privada entiende que debe realizarlas el Ayuntamiento y no ellos. ¿También contemplara que si deben indemnizar a Ghiasa por su salida tiene que pagar la empresa?

martes, 2 de octubre de 2012

PP, ICAR, PA y UPYD voto a favor de la privatización

Tan sólo un día después de que los alcaldes que integran la Coalición Independiente de Huelva, entre ellos el de Cartaya, Juan M. Polo, solicitaran que la Diputación Provincial de Huelva gestione parte del servicio del agua y la supresión de la Mancomunidad de Servicios de Huelva (MAS) y Giahsa, y un mes más tarde de que la junta de gobierno local del Consistorio cartayero decidiese abandonar MAS y Giahsa mediante un decreto de Alcaldía, el Pleno celebrado el viernes ratificó dicho documento con los votos a favor del tripartito que gobierna el municipio (ICAR, PP y PA) y de UPyD, y en contra de PSOE e IU.

En dicho decreto se acuerda incoar expediente para solicitar y llevar a efecto la separación del Ayuntamiento de Cartaya de la MAS en los términos fijados por la legislación vigente y los estatutos de Mancomunidad de Servicios, así como otro para la modificación de la gestión de los servicios del ciclo integral del agua y la recogida de residuos sólidos urbanos, sustituyendo la actual gestión directa por integración en una mancomunidad por una gestión indirecta a través de la figura de concesión administrativa mediante contrato administrativo de gestión de servicios públicos.

Del mismo modo, el decreto de Alcaldía contempla la aprobación del inicio de los expedientes de contratación de la gestión de los servicios públicos de agua, alcantarillado y depuración, así como del servicio público de recogida de residuos sólidos urbanos de Cartaya mediante la modalidad de concesión administrativa, y a tal efecto redactar por los técnicos municipales sendos pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas, así como todos aquellos documentos que deben integrar el correspondiente expediente de contratación.

Según explicó el alcalde en el pleno, estas decisiones han sido adoptadas "por los reiterados incumplimientos" en los que según sus palabras ha incurrido la Mancomunidad de Servicios en cuanto al pago del canon de capitalización de las redes de saneamiento y abastecimiento desde que se comprometió a ello. Y es que según subrayó, desde el Consistorio "venimos demandando ese pago desde el pasado 15 de diciembre de 2011, sin que se haya efectuado", además de haber estado negociando hasta el final. "No obstante -subrayó- la decisión última se adoptó cuando se nos dice que Giahsa iba a privatizar sus depuradoras, y después el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos para obtener financiación". Polo envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores que en su día fueron subrogados desde el Ayuntamiento a Giahsa, cuyos derechos, según informó, se tendrán ahora en cuenta. El primer edil aseguró que en estos momentos sólo aceptaría una negociación con Giahsa, y hasta incluso "dar marcha atrás", siempre que se redujese y reestructurase la cúpula directiva de Giahsa y la MAS, dejando tan sólo un presidente y dos gerentes técnico-económicos, además de un consejo de administración en el que estuviesen representadas "las cinco sensibilidades políticas" de la provincia (por PSOE, PP, IU, PA e Independientes).

Izquierda Unida se mostró en contra de la privatización del agua y volvió a recordarle al alcalde que una vez más el alcalde y el tripartito cuando están en la oposición votan una cosa y cuando gobierna vota todo lo contrario


El Grupo Municipal Socialista de Cartaya expuso que la salida de Cartaya de la Mancomunidad de Aguas y Servicios (MAS) les costará a los ciudadanos del municipio unos 12 millones de euros. También recordó que nuevamente incumple con el Programa Electoral ya que apostaban por una empresa pública y ahora están defendiendo la privatización El PSOE lanzó una mano al tripartito indicandole que si tras una reunión con la Dirección se establece un calendario de pagos el Psoe de Cartaya los apoyaría Ghiasa incumple. El Tripartito o cuatripartito con UPYD no aceptó el guante y voto a favor de la privatización

lunes, 1 de octubre de 2012

El gerente de APPA se reune con IU Cartaya

El director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Miguel Ángel Paneque, ha visitado el río Piedras a invitación del grupo Municipal de Izquierda Unida en Cartaya para tratar diversos aspectos relacionados con el Plan de Usos Portuarios. La visita, que tuvo lugar en la tarde de ayer, ha servido para que Paneque conozca las distintas acciones llevadas a cabo por IU en Cartaya con relación a los proyectos de construcción de infraestructuras para atender a los usuarios de embarcaciones de recreo, así como en defensa del medio natural en esa zona del municipio, que es parte del Paraje Natural de la Flecha de El Rompido y Marismas del Piedras y que, además, está declarada Lugar de Interés Comunitario (LIC) por parte de la Unión Europea.


En la visita, el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Cartaya, Miguel Ángel Gea, así como la coordinadora de la asamblea local de IU, Pepa Beiras, han repasado con Paneque las distintas actuaciones llevadas a cabo en los clubes náuticos, así como las iniciativas que han impedido hasta ahora agresiones al medio ambiente como el intento de destruir y ocupar la marisma en la zona conocida como Punta de la Barreta.


IU Cartaya considera que la actividad náutica recreativa debe ser compatible con la preservación de los valores naturales del río Piedras y con la actividad pesquera. Por esa razón, durante la visita del director gerente de la APPA se le ha puesto al corriente de la lucha llevada a cabo en los últimos años por parte de los marineros de El Rompido para disponer de instalaciones adecuadas en el puerto de ese núcleo de población y de espacios de uso exclusivo para su trabajo, tanto en tierra como en el río.


IU defiende la revisión del Plan de Usos Portuarios de la Ría del Piedras para que éste tenga como fin primordial la defensa de los valores naturales y de los recursos pesqueros de la zona, al tiempo que sirva para una ordenación real de la presencia de embarcaciones de todo tipo en el río. En este sentido, la política de IU sobre este asunto sigue siendo la subordinación de cualquier actuación relacionada con los clubes náuticos a la protección ambiental y paisajística frente a los intentos de convertir esas instalaciones y asociaciones en instrumentos al servicio de la especulación urbanística.

domingo, 30 de septiembre de 2012

En Nuevo Portil se estrenó la II Fase del Circuito Juvenial de Golf

El Circuito Boy, Girl, Cadete, Infantil, Alevín y Benjamín de Andalucía 2012 estrenó su segunda fase en Golf Nuevo Portil y Santa Clara Golf Club Granada. Esta segunda etapa de la temporada se compone de cuatro pruebas (dos en la zona occidental y dos en la oriental) más la gran final que tendrá lugar el próximo 17 de noviembre en Almenara Golf Resort.

En Santa Clara, los jugadores del SIGA Sotogrande arrancaron con fuerza y se impusieron en cuatro de las diez clasificaciones. Así, José Mateo Mateo (Boy), Enrique Marín Santander (Cadete Masculino), Ana Peláez Triviño (Infantil Femenino) y María Parra Luque (Cadete Femenino) certificaron su primera victoria tras el parón veraniego con excelentes vueltas de 72, 70, 71 y 73 golpes, respectivamente.

También con un notable registro de 72 golpes, Ángel Hidalgo Portillo logró el primer puesto en categoría Infantil Masculino.

Marta López Echevarría (Benjamín Femenino), Ángel Manuel Rodríguez Gutiérrez (Alevín Masculino) y María Robles Sampedro (Alevín Femenino) inauguraron su casillero de triunfos dominando de manera incontestable sus categorías correspondientes.

Por el contrario, Álvaro Mueller-Baumgart (Benjamín Masculino) y Sara Navarro Morilla (Girl) finalizaron primeros con sólo 1 golpe de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores.

En cuanto a los resultados de Golf Nuevo Portil, Isabel Bascuas Marcuello (Cadete Femenino), Antonio Morillo-Velarde Fuentes (Boy), Carolina Ronchel Salas (Infantil Femenino) y Gonzalo Leal Montero (Alevín Masculino), se proclamaron vencedores haciendo gala de una enorme superioridad.

Asimismo, Constanza Guerrero Bolaños (Benjamín Femenino), Eloy Gallego Marín (Cadete Masculino) y los alevines Pepa Laguna Ortiz y Juan Fernández de Mesa Díez pusieron de manifiesto la solidez de su juego para unirse al listado de ganadores.

El triunfo más ajustado de la jornada lo rubricó David López Romero, autor de 75 golpes, 1 menos que Pablo Sánchez Soto en categoría Infantil Masculino.

Respecto a las entregas de premios de las dos zonas de competición, contaron con la presencia de Manuel Garvayo, Presidente del Comité Infantil y Juvenil de la Real Federación Andaluza de Golf; Joaquín López Aulestia, Director de Golf Nuevo Portil; y Conchi López, Caddie Master de Santa Clara Golf Club Granada.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Las farolas siguen sin rotas tras varios meses

Meses más tarde seguimos con las farolas rotas (van creciendo)y el Ayuntamiento sigue sin realizar nada





viernes, 28 de septiembre de 2012

Y el PP de Punta se une a los de Cartaya y quieren salirse de Giahsa

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, ha registrado una moción en la que solicita al alcalde de Punta Umbría y Presidente de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) y de Giahsa que inicie el procedimiento para llevar a efecto la separación del Ayuntamiento de Punta Umbría de la MAS en los términos fijados por la legislación vigente y los Estatutos.

Parece que la salida de Giahsa como comentamos en otro post es una petición de los Ayuntamientos gobernados por el Partido Popular. Afortunadamente el pp de punta umbría no gobierna y no tendrán que asumir los riesgos de ser condenados como lo han sido otros pueblos o que tras estar en la empresa privada han decidido volver a Giahsa dada la nefasta gestión

jueves, 27 de septiembre de 2012

Nuestro Ayto se quiere ir e Hinojos volver tras su mala experiencia en la gestión privada del agua

Ahora que Cartaya ha anunciado ya su intención de dejar la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) y recuperar el servicio de abastecimiento de aguas, el municipio de Hinojos anuncia su intención de incorporarse.

El Ayuntamiento apuntó que el objetivo es "mejorar la prestación que reciben sus ciudadanos respecto al servicio de aguas". La decisión parte del equipo de gobierno que preside el alcalde Miguel Ángel Curiel, según un comunicado del Ayuntamiento. El Alcalde cree que son "patentes las deficiencias de la empresa que actualmente gestiona el agua en Hinojos". El alcalde explicó que "la decisión es firme y expresa el sentir mayoritario de nuestro pueblo" y considera que, incorporándose a MAS, Hinojos "formará parte de una organización mucho más amplia, con más medios técnicos y humanos, capaz de afrontar los problemas y vicisitudes que arroja el día a día del servicio de aguas y con otro horizonte distinto de la mera rentabilidad económica".

El alcalde indicó que ya se han puesto en marcha las acciones necesarias para estudiar jurídica y administrativamente la forma en que puede llevarse a cabo la incorporación de Hinojos a la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva de la forma más beneficiosa para el municipio. Curiel aseguró que "ha llegado el momento de que nuestro municipio deje este camino emprendido hace unos años, cuando se optó por un sistema de prestación que a todas luces nos está trayendo muchas desventajas, limita la capacidad de decisión del Ayuntamiento y es manifiestamente mejorable desde el punto de vista del servicio que reciben los ciudadanos".

El proceso de integración en la Mancomunidad de Servicios no será fácil, según el alcalde, puesto que las normas que rigen la relación entre el Ayuntamiento y la empresa Aqualia plantean distintas trabas. "No debemos ser prisioneros de ninguna empresa, sino que estamos facultados, como Ayuntamiento, a tomar las decisiones que afectan a los servicios básicos de nuestro municipio con toda la libertad y responsabilidad que nos confieren las leyes y con toda la razón que nos asiste por el servicio tan deficiente que estamos recibiendo", apuntó. La empresa Aqualia es la que presta el servicio a los ayuntamientos que han dejado MAS como Lepe y Moguer. Los últimos en anunciar su marcha han sido San Juan, Cartaya, Valverde e Higuera

Nota: Seguimos pensando que la apuesta del Alcalde y el PP es Aqualia

miércoles, 26 de septiembre de 2012

El Consorcio de Transportes el 1 de Octubre

El Consorcio de Transporte Metropolitano Costa de Huelva se implantará y entrará en funcionamiento definitivamente el próximo 1 de octubre, aunque en esta primera fase no incluirá el servicio en la capital, ya que tras varias negociaciones con el Ayuntamiento la flota de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos S.A (Emtusa) no formará parte del citado consorcio en esta primera fase.
En rueda de prensa para presentar el balance de la actividad del servicio de emergencias 112 en la provincia en lo que va de año, el delegado de la Junta, José Fiscal, ha señalado que "lo razonable sería que sí estuviera pero no queremos acusar a nadie de nada".
Al respecto, Fiscal ha indicado que Emtusa "está viviendo momentos muy convulsos y difíciles", unos momentos que "no han ayudado a las negociaciones" para que la capital formara parte de este proyecto desde el principio, aunque ha insistido en que "lo razonable sería que estuviera ya que sería positivo para los ciudadanos".
El delegado ha insistido en que está "muy ilusionado" con poder dar este servicio a los ciudadanos porque en el resto de las provincias andaluzas ya está implantado, indicando además que espera que suponga "una mejora en la movilidad de gran parte de la provincia".
Para ello, se implantará un billete único en un sistema tarifario integrado que supone un ahorro del 26 por ciento sobre las tarifas actuales. Así, en esta primera fase se implantará el sistema tarifario integrado en los autobuses metropolitanos-interurbanos y posteriormente se podrá usar la tarjeta del Consorcio en los autobuses urbanos de Huelva.
Esta rebaja beneficiará a una población cercana a 400.000 habitantes, más del 76 por ciento de la provincia, de las localidades de Huelva (cuando forme parte del Consorcio), Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Trigueros y Villablanca.

martes, 25 de septiembre de 2012

La intención del PP y el alcalde de Cartaya puede suponer tener que pagar 10 millones de euros



Parece que la alianza del PP y el alcalde independiente de Cartaya, Juan Polo (cogobierna con el PP y PA), se han unido en las tesis privatizadoras para intentar hacer caja con la venta del servicio al objeto de hacer frente a la falta de ingresos del Consistorio. Y todo sin tener en cuenta que esta privatización puede ocasionar a los bolsillos de los ciudadanos por la presumible subida del recibo del agua, como ha pasado en otras localidades que privatizaron el servicio antes que Cartaya; o a la larga, para las propias arcas municipales, a las que la salida de Giahsa podría costarle varios millones de euros. MAS advierte Por el momento, MAS y Giahsa han anunciado la puesta en marcha de una “amplia batería de iniciativas jurídicas” encaminadas a garantizar que la separación de la gestión mancomunada anunciada por ayuntamientos como el de Cartaya, de llevarse a cabo, se realice “cumpliendo todas las obligaciones previstas para que no se ocasionen daños al resto de municipios y a la propia Giahsa”. En esta línea, desde la Mancomunidad se ha advertido de la “responsabilidad penal, administrativa y de carácter personal, en la que incurrirían tanto los alcaldes como los concejales y funcionarios municipales que tomen, ratifiquen o validen acuerdos y actos de carácter ilegal”.

Así las cosas, MAS ha asegurado que sus servicios jurídicos llevarán este tema “hasta las últimas consecuencias”, tanto en lo contencioso- administrativo como en lo
mercantil y penal, y considera que sería un hecho “de extraordinaria gravedad” la
contratación de empresas por vía de emergencia, dado que tal emergencia no existe al estar la prestación de los servicios plenamente garantizada por Giahsa. MAS ha dejado
claro que respeta la autonomía de los ayuntamientos para escoger la fórmula que deseen, aunque acudir a la emergencia, que la ley reserva para otras causas “puede ser manifiestamente irregular”. No cabe, por tanto, “iniciar estos procedimientos con la pretensión de obtener ingresos suplementarios, aunque sea a costa de incumplir sus
obligaciones y sin que existan motivos fundados para la separación

lunes, 24 de septiembre de 2012

El PSOE de Cartaya se renueva teniendo en cuenta a Nuevo Portil de forma importante

Pasamos a publicar lo publicado por el Viva Huelva y al final comentamos aspectos relevantes de Nuevo Portil

El PSOE de Cartaya abrió este viernes otra página de su historia con la elección de una nueva ejecutiva que, dirigida por el joven de 35 años, Alexis Landero, marcará los destinos de dicha formación política en la localidad durante los próximos años. Pero al mismo tiempo cerró otra, la que dirigió su secretario General hasta este viernes, Juan Antonio Millán, que ha marcado un antes y un después, y que tuvo sus momentos de gloria durante los 20 años que, mayoría absoluta tras mayoría absoluta, le permitieron dirigir las riendas de la localidad hasta las pasadas elecciones municipales. No en vano, Millán fue despedido con una sonada y prolongada ovación tras su discurso de despedida, en el que subrayó sentirse muy orgulloso de haberse “dejado la piel” durante todos estos años trabajando por Cartaya y por el partido “desde la primera línea de batalla”. Por otra parte y según destacó el nuevo secretario General del PSOE cartayero, la renovación “intergeneracional” vivida por el partido este viernes, supone un momento “muy importante” en su historia, “sobre todo porque hemos sabido hacer un cambio tranquilo por Cartaya, y con ello abrir un debate ambicioso sobre los retos que debemos afrontar”. En este sentido cabe destacar que la candidatura presentada por Landero fue la única que se sometió a la aprobación de la asamblea, obteniendo el respaldo del 85’7 por ciento de los militantes, así como un amplio respaldo por parte del medio centenar de simpatizantes que se dieron cita en la casa del pueblo. La nueva ejecutiva local, integrada por siete hombres y cinco mujeres (un 25 por ciento menos que la anterior), ha sufrido una renovación del 75 por ciento de sus miembros con respecto a la ejecutiva saliente, no habiendo nunca formado parte de los órganos de dirección del partido más del 65 por ciento de sus integrantes, cuya media de edad no supera los 45 años.

Consciente del peso de la historia, Landero reconoció que, después de 20 años de gobierno, “ahora nuestro partido se tiene que embarcar en un proceso de reflexión profunda en el que participemos todos y que nos sirva para conectar con los ciudadanos y dar respuesta a sus demandas, inquietudes e ilusiones”. El nuevo secretario General subrayó que el PSOE “no puede quedarse de brazos cruzados” ya que “ahora más que nunca es necesario trabajar porque sean nuestras propuestas la respuesta a las demandas de los cartayeros, haciendo que éstos nos devuelvan su confianza de forma mayoritaria para recuperar al pueblo del retroceso que viene sufriendo desde hace ya casi dos años”. Sobre el futuro, Landero destacó que “cualquiera de los militantes de este partido puede ser bueno para afrontar estos complicados momentos, pero ahora lo que necesitamos es un partido que se deje la piel y verdaderamente sude la camiseta más que nunca”. Según prosiguió, “desde la humildad y la cercanía, este grupo de compañeros iniciamos un nuevo camino con ilusiones y ganas renovadas, y poniéndonos como meta final ganar las próximas elecciones municipales con el objetivo de devolver al PSOE la alcaldía de nuestro pueblo”. En este sentido, Landero aseguró apostar por impulsar un proceso de primarias para la designación del próximo candidato a la alcaldía de Cartaya “desde nuestro compromiso por hacer un partido verdaderamente abierto a la militancia”. Con respecto al resto de miembros de la ejecutiva local, la veterana militante de 86 años Josefa Palma ocupará la Presidencia del partido; Consolación Benítez, (28 años) de Juventudes Socialistas, la Vicesecretaría General Primera de Juventud, Participación Ciudadana y Colectivos Sociales; Almudena Guerra (34 años) la Vicesecretaría General Segunda del Militante, Dinamización Interna y Formación; Alejandro Chamorro (34 años) la Secretaría de Organización; Antonio Escudero (42 años), la de Política Municipal; Domingo Martín (58 años), la de Comunicación y Administración; Francisco Roncero (51 años), la de Estrategia y Acción Electoral; Juana Moya (45 años), la de Igualdad; Mariano Pereira (52 años), la de Barriadas; Mª Luisa Castillo (55 años), la de Discapacidad y Dependencia; y Cándido Burgos (32 años), la de El Rompido y Nuevo Portil. Quedan por designar otros dos representantes de Juventudes Socialistas (masculino y femenina), que tendrán que ser elegidos por su asamblea.

Después de un analisis de la configuración de la ejecutiva, la cual particularmente nos gusta porque aunque no conozcamos a la mayoría ;) si hay que señalar que Nuevo Portil sale muy bien porque las personas que estan escuchando a Nuevo Portil asumen poderes y lo decimos por lo siguiente:
1º) Porque el Secretario de Organización es Alejandro Chamorro (el hijo de Ricardo y Ana María Cáliz y que podemos ver en las elecciones en la mesa electoral) y entendemos que algo tendrá que ver que Nuevo Portil vuelva a escucharse en los plenos
2º) Porque el Secretario General es Alexis Landero, actual portavoz del gobierno que ha planteado varias cuestiones sobre Nuevo Portil y que entendemos igualmente ha abierto el oído a las reivindicaciones de Nuevo Portil a ser escuchado
3º) Porque Cándido Burgos que por regla general es el concejal que plantea las mociones o cuestiones (cuando no lo hace el portavoz) es el Vocal de Nuevo Portil y El Rompido

Es decir las tres personas que están haciendo que se hable de Nuevo Portil en los plenos asuman las riendas de su partido

Hemos intentado analizar las ejecutivas de los otros partidos y solo hemos observado que la Delegada del Nuevo Portil parece ser que es Vocal en su Partido







domingo, 23 de septiembre de 2012

Curso de Patchwork en El Portil

La Asociación de Mayores +50 La Laguna de El Portil (Punta Umbría) en colaboración con el Ayuntamiento de Punta Umbría (Concejalía de El Portil) que subvencionará el 50% del Curso, este curso que se impartirá también en el Centro de Mayores de Punta Umbría tiene mucha aceptación.
El curso está abierto para que los interesadoss se preinscriban, para ello durante la segunda quincena de setiembre habrá una lista en la oficina de la asociación en el Polideportivo