Mostrando entradas con la etiqueta Transportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transportes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2018

Teléfonos de interes

Policía Local Punta Umbría
-959495111
Policía Local Cartaya
-959 393 000
Bomberos
-080
Ayuntamiento Punta Umbría
-959 495 100
Ayuntamiento Cartaya
-959 390 000
Guardia Civil
-062
Guardia Civil Punta Umbría
-959 311 649
-959 311 708
Guardia Civil Cartaya
-959 390 392
Emergencia Sanitaria
-061
Urgencia Sanitaria
-122
Protección Civil
-959 495 149
Estación autobuses Huelva (Damas)
-902 114 492

viernes, 27 de octubre de 2017

La Junta actuará en El Portil y Nuevo Portil

La Junta de Andalucía invierte 330.000 euros en la mejora la seguridad de la red de carreteras de Huelva

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha anunciado este jueves que está invirtiendo un total de 330.000 euros en el repintado de la red de carreteras de la provincia de Huelva. Las actuaciones se desarrollarán hasta final de año y beneficiarán a siete vías y tres travesías. Concretamente, según informan en un comunicado, las carreteras beneficiadas serán la A-472 (Sanlúcar la Mayor-San Juan del Puerto); la A-495 (Gibraleón-Rosal de la Frontera); la A-493 (La Palma del Condado-Valverde del Camino); la A-486 (San Juan del Puerto-Bonares); la A-494 (San Juan del Puerto-Matalascañas); la A-497 (Huelva-Punta Umbría); y la A-483 (Bollullos par del Condado-Matalascañas). Además, también se actuará en las travesías de Isla Cristina, El Rompido y El Portil. 

La Junta de Andalucía invierte 330.000 euros en la mejora la seguridad de la red de carreteras de Huelva

Además, la delegada ha anunciado que la Consejería de Fomento y Vivienda está trabajando en estos momentos en la licitación de dos nuevos contratos de conservación para 2018 y 2019. Las actuaciones repercutirán en el servicio de multiseñalización de las distintas carreteras de la provincia de Huelva.

viernes, 6 de octubre de 2017

1,19 de viajes en el Consorcio de Transportes

Los usuarios del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, ente impulsado por la Junta de Andalucía, realizaron de enero a julio un total de 1,19 millones de viajes a través de los autobuses interurbanos que integran este ente.
Hay en funcionamiento un total de 40.375 tarjetas del Consorcio, lo que representa un crecimiento del 16,6% respecto al mismo periodo de 2016, equivalente a 6.721 nuevos títulos expedidos.
La delegada territorial de Fomento y Vivienda, María José Bejarano, destacó el crecimiento de usuarios y también de las tarjetas del Consorcio, lo que pone de relieve la importancia del transporte público en el área metropolitana de la costa y el valor que supone el fomento de una movilidad sostenible".
Bejarano resaltó "las ventajas que a los viajeros da el uso de las tarjetas, ya que este sistema de pago aplica descuentos de en torno a un 30% sobre el precio del billete sencillo y de aproximadamente un 40% en los transbordos". A julio de 2017, los viajeros de este consorcio realizaron 16.005 operaciones de venta, recarga y consultas de tarjetas en los 105 puntos de venta existentes en estos ámbitos metropolitanos, según la delegada.
La tarjeta única es el título más usado en algunos modos de transportes adheridos a la red de consorcios de Andalucía, donde en torno al 60% de los desplazamientos se realizan a través de este sistema. Este título también es válido como medio de pago en los servicios de Cercanías de Renfe, concretamente en los tres núcleos de Cercanías de Sevilla, Málaga y Cádiz; y está habilitado en el Media Distancia Sevilla-Cádiz.
El Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, compuesto por la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y 21 municipios, se constituyó en 2010 y presta servicios a una población cercana a los 400.000 habitantes (más del 76% de la provincia). Estos municipios son: Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Beas, Bollullos del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Huelva, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Trigueros y Villablanca.

domingo, 9 de julio de 2017

Consorcio de Transporte aumenta sus servicios un 50 %

El Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva aumenta sus servicios para el periodo estival en casi un 50% con respecto a su oferta normal. Las nuevas ofertas programadas abarcarán desde el 1 de julio hasta el 3 de septiembre, cuando se integrarán once nuevas líneas interurbanas, así como el refuerzo de 17 líneas ya existentes.
Esta decisión, viene "para dar respuesta a todos esos ciudadanos que quieran desplazarse, sobre todo a los núcleos costeros", explicó la delegada territorial de Fomento y Vivienda, María José Bejarano, quien presentó las nuevas ofertas en la estación de autobuses de Damas, junto al concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico del Ayuntamiento de Huelva, Enrique Gaviño, además del gerente del Consorcio de Transporte de Huelva, José Villa.
Más de 200 expediciones semanales contarán las líneas de: Huelva-Punta Umbría, Almonte-Matalascañas y Ayamonte-Punta del Moral. Asimismo incrementarán hasta las 150-200 expediciones semanales las líneas: Huelva-Gibraleón, Huelva-Bellavista-Aljaraque, Huelva-El Rompido-Cartaya y Huelva-Palos de la Frontera-Mazagón.
Además, la línea de Bollullos Par del Condado y Matalascañas ampliará su recorrido en favor de los vecinos de Rociana, así como el trayecto Bonares-Mazagón. Por otro lado, desde Sevilla se contará con líneas que llegan hasta La Antilla, Islantilla, Matalascañas, Punta Umbría y Mazagón.
Otras de las novedades que volverá a entrar en la época estival es el servicio nocturno que "ya nos ha dado muy buenos resultados todos los veranos", explicó la delegada, y que "operará en las madrugadas de los fines de semana en este plazo vigente". Por tanto, los trayectos habilitados para este servicio serán entre Huelva-Aljaraque-Punta Umbría, Almonte-Matalascañas, Rociana-Bollullos-Matalascañas, Lepe-La Antilla-El Terrón, Moguer-Palos de la Frontera-Mazagón y Cartaya-El Rompido-El Portil-Punta Umbría. Trayectos que superarán las 60 expediciones en las madrugadas de los fines de semana. "Este servicio viene a garantizar la seguridad vial en aquellos desplazamientos que se dedican al ocio nocturno y sobre todo entre los más jóvenes y damos también una alternativa de movilidad, incluso a las personas que no tengan vehículo particular", comentó Bejarano.
Como broche, la delegada territorial quiso recordar que a fecha de 31 de mayo "se han efectuado más de 750.000 desplazamientos en el ámbito del Consorcio Metropolitano de Huelva, así como el verano se presenta "como una oferta atractiva para los que quieran acercase a nuestras playas".

domingo, 21 de mayo de 2017

Mas de 420.000 utiliza el Consorcio de Transporte

Los usuarios del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, ente impulsado por la Junta de Andalucía, realizaron durante el primer trimestre de 2017 un total de 426.842 viajes a través de los autobuses interurbanos que integran este ente, lo que implica un incremento de la demanda del 1,01% respecto de 2016.
La delegada territorial de Fomento y Vivienda, María José Bejarano, destacó que "estos son los resultados del modelo de movilidad sostenible que defiende la Consejería de Fomento y Vivienda y que se concreta, entre otros aspectos, en una apuesta por el transporte público colectivo y en medios no contaminantes, como son los desplazamientos a pie y en bicicleta".
"Gracias a la cooperación económica, técnica y administrativa del Gobierno andaluz, Diputación y ayuntamientos adheridos, el Consorcio garantiza a los ciudadanos unas infraestructuras, ofrece unos servicios de transporte que vertebran el territorio y unas ventajas económicas para los usuarios gracias a los títulos de transporte", indicó Bejarano.
A este respecto, hizo referencia al "fuerte y continuo" incremento en el uso de la tarjeta del Consorcio Costa de Huelva, que tiene en funcionamiento a marzo de 2017 un total de 37.444 tarjetas de viaje, lo que representa un crecimiento del 21% respecto al mismo periodo de 2016, equivalente a 6.485 nuevos títulos expedidos.
Este sistema de pago aplica descuentos de en torno a un 30% sobre el precio del billete sencillo y de aproximadamente un 40% en los transbordos. A marzo de 2017, los viajeros de este consorcio realizaron 12.053 operaciones de venta, recarga y consultas de tarjetas en los 105 puntos de venta existentes en estos ámbitos metropolitanos.
La tarjeta única es el título más usado en algunos modos de transportes adheridos a la red de consorcios de Andalucía, donde en torno al 60% de los desplazamientos se realizan a través de este sistema. Este título también es válido como medio de pago en los servicios de cercanías de Renfe, concretamente en los tres núcleos de cercanías de Sevilla, Málaga y Cádiz; y está habilitado en el media distancia Sevilla-Cádiz.
El Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva está desarrollando en los últimos años un importante esfuerzo por mejorar la calidad del servicio para el colectivo de personas con algún tipo de discapacidad física, según explicó la Junta.

domingo, 9 de abril de 2017

Rádares en la Provincia

Ponemos un enlace aqui de El PAIS donde están los radares en la Provincia de Huelva

Radares en Huelva. Pincha aqui

lunes, 9 de enero de 2017

El Consorcio de Transporte aprueba el presupuesto para el 2017

El consejo de administración del Consorcio de Transportes Metropolitano de la Costa de Huelva, ente impulsado por la Junta de Andalucía, ha aprobado un presupuesto para el ejercicio 2017 que asciende a 2.669.020 euros y que se financiará fundamentalmente por dos vías. Por un lado, a través de los ingresos generados por la red de ventas, y por otro, mediante las aportaciones de las administraciones públicas integrantes en el consorcio.
La delegada territorial de Fomento y Vivienda, María José Bejarano, aseguró ayer que el presupuesto, cuyo 90% irá destinado al mantenimiento y funcionamiento del sistema de transporte, "garantiza la calidad del servicio que se presta a través del Consorcio de Transportes Metropolitano y forma parte del compromiso de la Junta por impulsar un modelo de movilidad sostenible en la provincia de Huelva".
Según la delegada, "estos servicios de transportes benefician a un elevado número de ciudadanos, para los que constituye en muchos casos el único modo de desplazamiento a los lugares de trabajo y a los centros educativos, administrativos o sanitarios, que se ubican en municipios diferentes de donde residen".
María José Bejarano puso de relieve "el papel fundamental que juega el consorcio en la prestación del servicio de transportes en el área metropolitana a través de los autobuses interurbanos y urbanos". Además, destacó "el creciente uso de estos modos de transportes, una subida que está en consonancia con la tendencia alcista que en los últimos años viene registrando el conjunto de los consorcios en Andalucía, lo que pone de manifiesto la recuperación que está experimentando la movilidad metropolitana tanto en la comarca como en toda la comunidad".
Hasta octubre pasado, el Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva había registrado un total de 1,75 millones de viajes a través de los autobuses interurbanos que integran este ente, lo que implica un incremento de la demanda del 1,22% respecto del mismo periodo de 2015.
La delegada subrayó también la ventajas que tienen para los usuarios las tarjetas de viaje del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, con cerca de 35.000 operativas hasta la fecha, con descuentos de un 30% sobre el precio del billete sencillo y de aproximadamente un 40% en los transbordos.
El Consorcio de Transporte Metropolitano de la Cosa de Huelva, compuesto por la Junta, la Diputación y 21 municipios, se constituyó en 2010 y presta servicios a una población cercana a los 400.000 habitantes (más del 76% de la provincia). Estos municipios son: Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Beas, Bollullos del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Huelva, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Trigueros y Villablanca. Asimismo, este consejo de administración -en el que están representados Junta, Diputación y ayuntamientos consorciados- de congelar las tarifas a usuarios de la tarjeta de transporte del Consorcio, con el fin de fomentar el transporte público de viajeros como una alternativa real al uso del vehículo privado.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Emtusa entra en el Consorcio de Transporte

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos (Emtusa) ha aprobado  la formalización de un contrato-programa para que esta entidad dependiente del Ayuntamiento de la capital se integre en el Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, organismo impulsado hace seis años por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Fomento y Vivienda. El siguiente paso para formalizar esta incorporación será su ratificación en el Consejo de Administración del propio Consorcio.
El presidente de Emtusa y concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico,Enrique Gaviño, ha calificado de “histórico” el Consejo de Administración de hoy, que pone el colofón al “intenso trabajo que venimos desarrollando desde hace muchos meses con la Junta de Andalucía y con el Consorcio para acordar los términos del contrato-programa, que es muy ventajoso para ambas entidades y en pocos meses ofrecerá a los vecinos de Huelva y a los visitantes un transporte más conectado, más barato, más cómodo y modernoCon un sistema tarifario integrado, los usuarios podrán desplazarse entre la capital y los pueblos de la Costa con una sola tarjeta, realizando transbordos entre el transporte metropolitano y el urbano”.
Gaviño ha avanzado que “el Consorcio va a financiar la adaptación tecnológica que conlleva este proceso, con la renovación de todas las canceladoras; y también va a colaborar con Emtusa en la proyectos puntuales como renovación de la flota, mejora de paradas, modernización de los servicios de información, etc, con lo cual esta incorporación es una gran noticia para Huelva”. “ El Consorcio -ha explicado el edil en un comunicado- nos dará unas compensaciones económicas por el número de viajeros que pasen del transporte metropolitano al urbano, pero aparte este organismo va a hacer una aportación global que supera el millón de euros en partidas plurianuales programadas hasta 2020 para mejorar el servicio de Emtusa”.
El concejal ha puesto de relieve que con la incorporación de Emtusa al Consorcio, que aglutina a una veintena de municipios, “por fin quedará integrada toda la red de transporte urbano de Andalucía, ya que Huelva era la única capital de la comunidad autónoma que no había incluido su servicio de transporte en el consorcio de su territorio. Esta integración -ha remarcado- es esencial para potenciar el transporte público y la intermodalidad a través de la integración tarifaria”.
La propuesta de integración promovida por el equipo de Gobierno del PSOE ha sido apoyada por todos los grupos menos por el PP, que se ha abstenido, “lo que demuestra una vez más que este partido nunca ha apostado por la empresa, pues esta integración es muy beneficiosa para los onubenses y se ha abordado de una forma absolutamente abierta y transparente”, ha señalado Enrique Gaviño. “El PP -ha dicho- vuelve a quedarse solo y se desmarca cuando se trata de defender los intereses de Huelva y de Emtusa”.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Gran uso del autobús nocturno del Consorcio de Transporte

El Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva cerró este verano con nuevos datos positivos que apuntan a que cada vez más personas hacen uso de sus servicios, en especial durante el período estival. Durante los meses de julio y agosto se produjo un incremento de usuarios del 5,5% respecto al verano del pasado año 2015, según los datos aportados este martes por la Junta de Andalucía. 
Uno de los servicios que ofrece este Consorcio es el de autobús nocturno hasta distintos puntos de la Costa onubense, con el objetivo de atender las necesidades de ocio de los ciudadanos, a la vez que se promueve un transporte más seguro y sostenible. Este verano, han sido unos 11.700 jóvenes los que han usado estos autobuses, conocidos como búho, lo que supone un incremento del 6% con respecto a 2015. Unos datos que, para la delegada territorial de Fomento y Vivienda de la Junta, María José Bejarano, suponen "un éxito rotundo", ya que incluso "se han tenido que poner refuerzos en muchas ocasiones para poder atender la demanda".

Las líneas que han contado con servicios nocturnos son las que unen las localidades de Huelva-Aljaraque con Punta Umbría; Cartaya con El Rompido, El Portil y Punta Umbría; Lepe, La Antilla y El Terrón y, en la zona del Condado, los municipios de Bollullos y Rociana con Matalascañas y Mazagón, así como Palos y Moguer hacia Mazagón. Los servicios han estado operativos los fines de semana, generalmente con salidas los viernes y los sábados por las noches.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Proyecto señalizara el camino de Aljaraque-El Portil

El Centro de Salud de Aljaraque acogió el acto de cesión-entrega de bicicletas para el Proyecto de Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud del 2016, perteneciente a la Federación Española de Municipios y Provincias, un acto al que asistieron la alcaldesa de la localidad, Yolanda Rubio, y la concejala de Cultura, Fiestas y Salud del Consistorio, Ana María Muñoz, junto a los responsables del centro. 

Esta iniciativa se ha llevado a cabo gracias a la colaboración suscrita entre el Centro de Salud de Aljaraque y el Ayuntamiento de la localidad y hace referencia a la prescripción de los médicos a los pacientes con enfermedad cardiovascular, quienes podrán acceder a la cesión de una bicicleta con un periodo máximo de 6 meses bajo una fianza de 30 euros que se les devolverán. En total se entregarán 40 bicicletas. 

El proyecto se complementará con la señalización homologada de cuatro rutas del municipio para dar a conocer nuevos recursos físicos. Esta señalización se realizará mediante cartelería, pintura e indicadores de madera y abordará las rutas Aljaraque-Laguna de El Portil, Aljaraque-Gibraleón, Aljaraque-Gibraleón-central solar y Aljaraque-Cartaya. 

sábado, 30 de julio de 2016

Somos punto conflictivo en el Puente de Agosto

Desde las 15:00 de ayer y hasta las 24:00 del lunes 1 de agosto, Tráfico pone en marcha un dispositivo especial de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para atender los 6,5 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos por las carreteras durante el largo fin de semana. En lo que se refiere a la provincia, el número de desplazamientos se sitúa en torno a 1,6 millones, en una línea similar a años anteriores. En el mismo sentido, serán alrededor de 1.000 los efectivos de los distintos cuerpos de seguridad del Estado los que velarán por la seguridad en las carreteras onubenses y para que no se produzcan aglomeraciones. 

En lo que se refiere a los puntos conflictivos, se prevén especiales problemas en la A-5056 en La Antilla, en los accesos a la playa de El Portil y en la A-49 a su paso por Bollullos. 

El dispositivo especial que entró en vigor a primera hora de la tarde de ayer tiene como principales objetivos facilitar los desplazamientos a las playas, reducir los riesgos de accidentes y tratar de evitar o, al menos, minimizar las retenciones que se producen en las vías con mayor circulación, especialmente los fines de semana y festivos. 

La DGT pondrá en marcha una campaña de vigilancia en las carreteras para que la seguridad y la fluidez del tráfico sean las máximas posible. Este verano se llevarán a cabo cuatro operaciones de tráfico. 

Entre las medidas especiales previstas por Tráfico en las carreteras destacan la instalación de carriles adicionales provisionales en la A-497 que une Huelva con Punta Umbría y en la A-49 en su conexión con la A-483 Almonte-Matalascañas. Desde la DGT se ha animado a los usuarios a usar las nuevas tecnologías para acceder a la información y así evitar las horas de mayor intensidad de tráfico y los puntos conflictivos en las carreteras. 

En el mismo sentido se recordaron las recomendaciones que se realizan en cuanto se pone en marcha una Operación Salida de estas dimensiones y que comienzan con una planificación del viaje y tratar de evitar las horas de mayor intensidad y las carreteras saturadas por las incidencias en el tráfico que puedan producirse; descanso e hidratación; moderar la velocidad y utilizar el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil. También se alertó sobre la necesidad de extremar la precaución en los desplazamientos habituales y en carreteras convencionales, donde se registra el mayor índice de siniestralidad. 

A las actuaciones en carretera se sumarán las campañas intensivas de vigilancia de control de la velocidad y del consumo de alcohol y drogas al volante que la DGT tiene previstas para este verano, así como de velocidad, con el fin de garantizar la conducción segura, tarea en la que es fundamental el trabajo que desempeñan los efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil. Está previsto que se establezcan, como medida preventiva, puntos de verificación de alcoholemia y drogas, algunos de los cuales se programan de manera coincidente con la celebración de eventos excepcionales, como romerías o fiestas patronales. 

Este año, el día 1 de agosto coincide en lunes, hecho que provoca que durante todo el fin de semana y el lunes las principales vías soporten un importante número de desplazamientos, al coincidir en carretera los trayectos propios de un fin de semana de verano, con los que comienzan sus vacaciones y con aquellos otros que finalizan su periodo vacacional. 


Los paneles de mensaje variable, además de informar de las incidencias que se produzcan en carretera, recogerán mensajes recordatorios relacionados con la seguridad vial: descanso, uso del cinturón de seguridad, velocidad o uso del carril derecho. Desde el aire, Tráfico vigilará tanto las carreteras convencionales como las vías de alta capacidad con los doce helicópteros de los que dispone y que están distribuidos por todo el ámbito de actuación de la DGT.

miércoles, 6 de julio de 2016

Refuerzo de Bus y Bus nocturno

El delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, Francisco José Romero, presentó la semana pasada la oferta de serviciosdel Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva para este veranoque supone el refuerzo del servicio público de autobuses a los núcleos de playas de la provincia y un incremento en su oferta total del 35% respecto a la oferta de invierno, alcanzando las 2.900 expediciones semanales con origen o destino en el área metropolitana de la capital.
Romero, que ha estado acompañado de la delegada territorial de Fomento y Vivienda, María José Bejarano, y del concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico del Ayuntamiento de Huelva, Enrique Gaviño, ha explicado que la nueva oferta de servicios, que estará vigente en el periodo comprendido entre mañana viernes, 1 de julio, y el domingo, 4 de septiembre, en días laborables y, sobre todo, los fines de semana, contempla la puesta en servicio de diez nuevas líneas interurbanas y el refuerzo de otras 17 ya existentes durante todo el año.
El delegado del Gobierno ha asegurado que este dispositivo permitirá mejorar el acceso de la población a los numerosos destinos costeros de la provincia como Isla Canela, Punta del Moral, La Antilla, Islantilla, La Redondela, El Rompido, El Portil, Punta Umbría, Mazagón y Matalascañas, y que el objetivo principal del Consorcio de Transportes es “dar respuesta a las necesidades de viaje de residentes y visitantes de la provincia, además de superar los 530.000 desplazamientos del verano anterior”.
Por su parte, la delegada de Fomento y Vivienda ha detallado que en cuanto a la oferta de servicios, este verano la línea M-401 (Huelva y Base del Espigón Juan Carlos I) contará con dos servicios diarios de ida y vuelta, lo que supone un incremento de 24 servicios respecto al año pasado y la M-410 (Huelva, Mazagón y Matalascañas) pondrá a disposición de los veraneantes 35 servicios en ambos sentidos.
Otra de las propuestas del consorcio, en colaboración con la empresa de transporte Damas,  es el servicio nocturno ‘Búho’, con el que se pretende favorecer la seguridad vial en las carreteras de la costa, promoviendo la reducción del uso del vehículo particular como medio de transporte en los desplazamientos vinculados al ocio nocturno. Los servicios permitirán los desplazamientos entre Huelva – Aljaraque y Punta Umbría; Almonte y Matalascañas; Rociana – Bollullos y Matalascañas; Lepe – La Antilla y El Terrón; Moguer – Palos de la Frontera y Mazagón y Cartaya – El Rompido – El Portil y Punta Umbría. Supondrán un total de 60 expediciones en las madrugadas de los fines de semana desde el 1 de julio al 4 de septiembre.
Respecto al proceso de integración de Emtusa en el Consorcio, el concejal del Ayuntamiento ha señalado que el pasado 14 de junio se produjo una nueva reunión en la que se realizó una propuesta de presupuesto en la que se incluía las necesarias modificaciones en la flota de autobuses para llevar a cabo la integración.

El consorcio también reforzará las conexiones ya existentes durante todo el año con como , M-307 Huelva – El Rompido – Cartaya (175) 

lunes, 20 de junio de 2016

Cerquita del radar que más multa

Por las carreteras onubenses hay repartidos 11 radares fijos y más de una treintena de móviles. Con estos dispositivos cinemómetros, la Dirección General de Tráfico pretende disuadir a los conductores de pisar demasiado el acelerador. En el informe anual de Automovilistas Europeos de 2015 sobre radares y velocidad, la A-497 o autovía de Punta Umbría, que incluye el tramo del puente sobre el río Odiel, concentra el 30% de las denuncias de los radares de velocidad. Es decir, tres de cada diez denuncias se produjeron en esta autovía.
Según los datos de este informe de AEA, consultados por Diariodehuelva.es, la A-497sumó un total de 6.195 denuncias, o lo que es lo mismo, se registraron 17 denuncias al día por exceso de velocidad captado por los radares. El radar fijo situado en el kilómetro 11 (decreciente, sentido Punta Umbría-Huelva, ubicado junto a la gran antena) es, con mucha diferencia, el que más conductores cazó, con 6.028 denuncias.
La autovía A-497 es una es una de las vías con más densidad de tráfico diario, que se ve multiplicada en los meses de verano, con miles de desplazamientos hacia y desde la Costa, incluyendo el tráfico rodado que se registra sobre el puente del Odiel.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Nuevo estudio de impacto ambiental del AVE

El nuevo estudio de impacto ambiental de la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva determina que el trazado "no produce ningún impacto crítico", entendiendo como tal aquel que la ley define como el que tiene "una magnitud superior al umbral aceptable". No en vano, el Ministerio de Fomento determina que la mayor parte de los efectos de estas obras que saldrán a licitación antes de que acabe el año son "compatibles" o "moderados" y "no precisan de medidas preventivas y correctoras o estas no son intensivas", y los impactos sobre la población "resultan beneficiosos". Así lo determina el documento aprobado el pasado 28 de septiembre la Secretaría General de Infraestructuras y que desde el 16 de octubre se somete a exposición pública

El documento tiene en cuenta el estudio original aprobado en 2008 pero incorpora información complementaria posterior, usando datos actualizados a fecha de 2015 sobre los factores del medio analizados. Esta información parte de fuentes oficiales comola Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente o la Red de Información Ambiental de la Junta de Andalucía. En resumen, ambos estudios de impacto llega a conclusiones equivalentes.

lunes, 19 de octubre de 2015

Nueva campaña de la DGT

La Dirección General de Tráfico pone en marcha hoy  una nueva campaña de control en las carreteras secundarias de la provincia de Huelva que se extenderá hasta el 25 de octubre y en la que se vigilará de manera especial el exceso de velocidad y los adelantamientos indebidos.
Entre los objetivos de esta campaña, conseguir comportamientos más seguros de los conductores que circulen por estas vías que son las más peligrosas, pues presentan una alta siniestralidad, a pesar de que su densidad de tráfico no es demasiado elevada.
De hecho en la provincia de Huelva, las carreteras convencionales acumularon el año pasado el 86% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico.
Durante la próxima semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil incrementarán los controles en la red de carreteras secundarias. Además de la velocidad y los adelantamientos, se hará hincapié en la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas; la documentación del vehículo y conductor; el uso del casco y sistemas de retención; y el empleo del móvil, auriculares, navegadores o de cualquier otro elemento que pueda producir distracción.
Debido a la alta siniestralidad en este tipo de vías, las carreteras secundarias son uno de los objetivos prioritarios en la estrategia de Seguridad Vial 2011-2020. Para ello se trabaja en dos líneas principales: mejorar la seguridad de dichas carreteras a través de su diseño, especialmente para evitar salidas de la vía y colisiones frontales con la puesta en marcha de una serie de medidas de bajo coste y alta efectividad, e incrementar la vigilancia y el control en este tipo de vías, con la finalidad de disuadir a los infractores de las normas de tráfico.
En la última operación de vigilancia de carreteras secundarias llevada a cabo en octubre del pasado año, la Guardia Civil controló en las carreteras onubenses un total de 5.838 vehículos y se formularon 429 denuncias –el 7,3%–. La principal causa de estas denuncias fue el exceso de velocidad –el 36,8%–.

sábado, 17 de octubre de 2015

Avanza la alta velocidad hacia Huelva

La línea de alta velocidad Huelva-Sevilla saldrá a licitación pública antes de que acabe el año, según desveló  la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante la visita de supervisión que hizo a las obras de la futura estación, ubicada en el paraje de Las Metas. 

En la hoja de ruta que ha diseñado el Gobierno central para satisfacer una histórica reivindicación de la ciudadanía onubense, la titular de Fomento avanzó que el siguiente paso se dará esta misma semana con la publicación en el Boletín Oficial el Estado (BOE) del estudio ambiental del proyecto para poder llegar a tiempo de cumplir con todos los trámites administrativos requeridos para que las obras puedan licitarse "este mismo año". 

Pastor detalló que, una vez salga a información pública el estudio ambiental del proyecto, existe un mes de plazo para presentar alegaciones y, posteriormente, se debe contar con la preceptiva autorización de Medio Ambiente, aunque "estamos trabajando todo lo deprisa que se puede, cumpliendo con todas las normas, para que se pueda licitar las obras este mismo ejercicio". 

Cuestionada sobre el tipo de infraestructura ferroviaria que soportará la línea, Pastor especificó que se trata de una línea de alta velocidad, "conforme a lo que está recogido en el ordenamiento jurídico" porque "no son los políticos quienes determinan qué tipo de línea es sino la ley". 

"Espero que todo vaya conforme los plazos previstos y Huelva tenga pronto lo que necesita, una línea de alta velocidad", anheló. 

La renovación integral de la línea convencional férrea Huelva-Sevilla, que se reconvertirá en una de tráfico mixto, comprende un nuevo trazado entre Valencina de la Concepción (Sevilla) y La Palma, de 45 kilómetros, con un viaducto en el Guadalquivir de 600 metros, las variantes de Villarrasa, Niebla, El Palmar y San Juan del Puerto, además de la supresión de 46 pasos a nivel y el equipamiento necesario para incrementar los 140 kilómetros por hora permitidos hasta ahora a los 200 km/h de la nueva línea. 

Una batería de mejoras que tendrán un coste total de 410,2 millones de euros, 328,6 de ellos destinados ala construcción del nuevo trazado entre Valencina y La Palma y 81,6 millones para la reforma de la línea entre La Palma y Huelva, que redundarán en una considerable reducción de tiempo invertido en el trayecto Huelva-Sevilla, que pasaría de una hora y 21 minutos a 45 minutos, así como en el trazado Huelva-Madrid, que se reduciría en 30 minutos hasta poco más de tres horas de duración. 

Asimismo, la nueva estación de Huelva, enclavada dentro del sector PAU 1 Ensanche Sur, en la zona conocida como Las Metas, estará situada a unos 800 metros al este de la actual estación ferroviaria, junto a la línea ferroviaria de ancho convencional Sevilla-Huelva, lo que le confiere "una importante centralidad" al estar comunicada con algunas de las principales arterias de la ciudad y de su área de expansión, según informó Fomento en una nota. 

La nueva y definitiva versión de la futura estación, para la que el Gobierno ha aprobado una inversión de 45 millones de euros incluyendo todas las obras complementarias, albergará dos andenes para el servicio de viajeros de longitudes útiles de 400 metros y 220 metros respectivamente, así como un andén técnico; cuatro vías de circulación y conexión con la vía general existente; un edificio de viajeros con una superficie total aproximada de 1.200 metros cuadrados; un aparcamiento de 106 plazas, cinco de ellas para personas con discapacidad; la urbanización de la zona de parada de taxis, autobuses y acceso de viajeros.

Su conexión con la ciudad se incrementará mediante su acceso principal con la avenida Escultora Miss Whitney, así como por la remodelación de la urbanización de la avenida de Cádiz en su tramo urbano tras la completa demolición del viaducto que se sitúa sobre ella, donde actualmente los operarios siguen realizando trabajos geotécnicos de cimentación y adecuación del terreno. 

martes, 4 de agosto de 2015

El aeropuerto sigue

La infraestructura abre una nueva etapa con el nuevo Consejo de Administración, con la sociedad Por Huelva Desarrollo y Progreso como accionista mayoritario.
Reunida la Junta Universal de Accionistas de la Sociedad del Aeropuerto Cristóbal Colón, se ha procedido al nombramiento del nuevo Consejo de Administración, que contará a partir de ahora con un total de 11 miembros. El presidente y consejero delegado del nuevo consejo es Alfredo González Quintero, presidente del socio mayoritario, Por Huelva Desarrollo y Progreso SL, mientras que la vicepresidencia recae sobre el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y navegación, Antonio Ponce.
La sociedad Por Huelva Desarrollo y Progreso acapara de esta forma el 50,9 de la representación en el consejo resultante, con un total de 6 miembros. Por parte de la Diputación de Huelva la representación pasa a ser del 46,57 por ciento, con 4 consejeros, y la Cámara de Comercio, con un consejero que también es vicepresidente, se queda con una representación del 2,45 por ciento.
A partir de ahora la Diputación es minoritaria en la sociedad que gestiona el aeropuerto y por tanto los pasos a seguir serán los que se decidan en el seno del nuevo Consejo de Administración con el nuevo socio ya incorporado. Hasta ahora, el ente provincial poseía el 95% y la Cámara el 5%.
En la rueda de prensa previa a la reunión de la Junta Universal de Accionistas en la que se ha procedido al nombramiento del nuevo consejo, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha anunciado que se inicia así “una nueva etapa” en la vida de este proyecto. “Hoy es un día importante, porque termina la etapa de la Diputación y damos el traspaso a la iniciativa privada”, ha asegurado Caraballo.
Por su parte, el vicepresidente del nuevo consejo, Antonio Ponce, ha destacado que en la nueva composición del consejo se ha buscado incluir a los diferentes sectores económicos, “por que el aeropuerto es muy importante para el desarrollo de la economía de la provincia y todos tenemos que implicarnos en este proyecto".
En este sentido, Caraballo ha anunciado que también se va a crear un consejo asesor de expertos para dar cabida a todos los sectores económicos: turístico, industrial, agrícola, aeronáutico, medioambiental, social, político, académico, etc, que serán nombrados por la junta general. “La idea es que la sociedad onubense esté representada en este Consejo Asesor, porque el Aeropuerto debe ser un proyecto que cuente con el consenso social”.
Éste ha sido el siguiente paso tras la adjudicación de la ampliación de capital en 495.234 euros y la adquisición de las 103 acciones que se emitieron por valor de 4.800 euros cada una a la Sociedad Huelva Desarrollo y Progreso S.L. El presidente del nuevo consejo, Alfredo González, ha subrayado que en este proyecto hay que ir “hito a hito”, éste es un gran paso, “a continuación esperamos conseguir la autorización de la implantación por parte del Ministerio de Fomento, toda vez que ya ha sido presentada la documentación del proyecto.
Preguntado por los periodistas, Alfredo González ha cifrado la cantidad que se invertirá en la construcción de la nueva infraestructura aeroportuaria en unos 85 millones de euros, así como reducirá sus dimensiones. González ha explicado el aeropuerto es necesario porque Huelva tendría que tener 576.000 turistas extranjeros cada año para ocupar durante todo el año las plazas hoteleras que posee. “En la actualidad recibimos 175.000, por tanto, nos faltan 411.000 turistas, y son los que esperamos gracias al aeropuerto, ya que el 85 por ciento de los turistas extranjeros que nos visitan llegan en avión”.
En cifras, el nuevo presidente del consejo de administración ha estimado que se podrían conseguir 12.000 empleos en el sector turístico gracias a esta infraestructura y según ha detallado, el impacto económico que tendría en la provincia sería de 1.150 millones de euros.

miércoles, 8 de julio de 2015

Refuerzos de Autobuses por el Consorcio

La Junta refuerza con 352 nuevas expediciones en 10 nuevas líneas interurbanas y el refuerzo de otras 17 para los destinos costeros, en una época en la que se superan los 250.000 viajes al mes.
El Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva reforzará este verano el servicio público de autobuses a los núcleos de playas de la provincia con la puesta en marcha de de 352 nuevas expediciones semanales con destino u origen en el área metropolitana de la capital. Este incremento permitirá a los usuarios del autobús público interurbano disponer durante el calendario estival de más de mil servicios semanales frente a los 742 vigentes durante el resto del año, tal y como ha anunciado la delegada territorial de Fomento y Vivienda en Huelva, María José Bejarano.
Estos servicios adicionales, que estarán vigentes en el periodo comprendido entre el sábado, 27 de junio, y el domingo, 31 de agosto, en días laborables y, sobre todo, los fines de semana, proceden de la creación de diez nuevas líneas interurbanas y del refuerzo de otras 17 ya existentes durante todo el año, lo que permitirá mejorar el acceso de la población a los numerosos destinos costeros de la provincia: Isla Canela, Punta del Moral, La Antilla, Islantilla, La Redondela, El Rompido, El Portil, Punta Umbría, Mazagón y Matalascañas, ha precisado la Junta en una nota.
“Con este calendario estival se da respuesta al incremento de la demanda de conexiones de autobús interurbano que se produce durante los meses de verano, superando los 250.000 viajes al mes, frente a la media de 150.000 desplazamientos que se realizan el resto de meses de año”, ha destacado Bejarano.
Teniendo en cuenta el nuevo servicio de verano, la línea M-315 (Lepe, El Terrón y La Antilla) amplía su recorrido hasta Islantilla e Isla Cristina, contando con 32 expediciones de ida y vuelta durante los fines de semana de los meses de julio y agosto. La línea M-401 (Huelva y Base del Espigón Juan Carlos I) tendrá cuatro servicios y la M-410 (Huelva, Mazagón y Matalascañas) pondrá a disposición de los veraneantes 35 servicios en ambos sentidos.
Por su parte, las líneas M-415 (Bonares y Mazagón) y M-417 (Bollullos Par del Con-dado y Matalascañas) ampliarán su recorrido para acercar a los vecinos de Rociana a las playas de Matalascañas y Mazagón con un total de 15 expediciones semanales.
Por otro lado, este verano el consorcio, en colaboración con la empresa de transporte Damas, pondrá en funcionamiento el servicio nocturno ‘Búho’, que unirá el eje conformado por Lepe, La Antilla, El Terrón, Almonte, Matalascañas y Moguer (Mazagón) con el servicio de madrugada operativo entre Huelva, Corrales, Aljaraque y Punta Umbría. Estas nuevas expediciones operarán durante la madrugada de los fines de semana, a partir del 3 de julio.
“Con la puesta en funcionamiento de dichas rutas, se pretende favorecer la seguridad vial en las carreteras de la costa, promoviendo la reducción del uso del vehículo particular como medio de transporte en los desplazamientos vinculados al ocio nocturno“, ha aclarado Bejarano.
Por su parte, desde Sevilla, las personas interesadas en acudir al litoral onubense podrán utilizar a partir del 27 de junio las nuevas líneas que conectan Sevilla con Punta Umbría, con 16 expediciones; y con Mazagón, que dispondrá de 14.
REFUERZOS. El consorcio también reforzará las conexiones ya existentes durante todo el año, de forma que las rutas que mayor actividad experimentarán y que contarán con hasta un máximo de 200 expediciones semanales son los servicios de las líneas con destino a Aljaraque y Punta Umbría de las líneas M-300 y M-301, el servicio directo de la línea M-302 (Huelva y Punta Umbría) y la línea M-307 (Huelva, La Bota, El Portil, El Rompido y Cartaya). También se ampliará la línea M-312 (Circular de Ayamonte y Punta del Moral), la línea M-313 (Lepe y La Antilla), la M-402 (Huelva, Palos y Mazagón), la M-403 (Huelva, Palos y Moguer), la M-416 (Almonte y Matalascañas) y la M-100 (Huelva y Gibraleón).
A estas líneas se suman la M-311 (Cartaya y Punta Umbría), con una treintena de expediciones; la M-314 (Isla Cristina y Ayamonte), con 48; la M-911 (Sevilla y Torre Higuera -Caño Guerrero-), con 44; la M-902 (Ayamonte, Huelva y Sevilla), con 63; y la línea M-308 (Huelva, La Redondela e Isla Cristina), con ocho.

domingo, 3 de mayo de 2015

El proyecto de aeropuerto pasa a ser privado

Reunida la mesa de contratación para la apertura de plicas y comprobados todos los términos de la operación, la misma ha propuesto al consejo de administración de la Sociedad del Aeropuerto Cristóbal Colón, que la aprobado, la ampliación de capital en 495.234 euros y la adquisición de las 103 acciones que se han emitido por valor de 4.808,10 euros cada una más una prima de emisión de 10 euros por acción a la Sociedad Huelva Desarrollo y Progreso S.L.
La Sociedad del Aeropuerto Cristóbal Colón, constituida por la Diputación de Huelva y la Cámara de Comercio, se abre así a la entrada de capital privado. Para el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, “definitivamente queda zanjada cualquier duda que pudiera existir sobre si este proyecto era de carácter público o privado”. Caraballo ha asegurado que con la entrada de capital privado en la sociedad que gestiona el aeropuerto “se confirma que hay empresarios interesados que necesitan de esta infraestructura”, y por tanto se elimina cualquier incertidumbre que pudiera existir en este sentido.
A partir de ahora la Diputación ha recordado que es minoritaria en la sociedad que gestiona el aeropuerto y por tanto los pasos a seguir –señala el presidente de la institución provincial- serán los que se decidan en el seno del nuevo consejo de administración con el nuevo socio ya incorporado.
La nueva sociedad resultante estará formada en un 50,9% por las acciones del sector privado, mientras que el 46,57% seguirá en manos de la Diputación, que dejaría de tener la mayoría, y el 2,45% se quedaría en la Cámara de Comercio. Hasta ahora, el ente provincial posee el 95% y la Cámara el 5%.
De esta forma, el consejo de administración quedará formado por seis representantes del sector privado, cuatro de la Diputación de Huelva y uno de la Cámara de Comercio. En cualquier caso, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ya ha asegurado que la Diputación va a “controlar y fiscalizar” que este proyecto salga adelante desde la propia sociedad, en la que mantiene derechos fundacionales, como la modificación de Estatutos.
El proyecto está declarado de interés general, cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y con la aprobación por parte del Ejército, por la zona de servidumbre militar que hay que respetar. El aeropuerto de Huelva será, por tanto, un proyecto privado.
La Sociedad del Aeropuerto Cristóbal Colón se constituyó en el año 2004 con un capital social de 480.000 euros, del que un 95 por ciento correspondía a la Diputación y un 5 por ciento a la Cámara de Comercio, con 5 y 1 representantes, respectivamente, en el consejo de administración.

martes, 28 de abril de 2015

Choque de coches en Laguna Seca con Arroyo de la Plata




Nos remiten este email que transcribimos sobre el accidente que hubo el pasado domingo

Adjunto fotografías de porqué algunos vecinos  de nuestro Portil volvimos a sufrir una vez más, el susto y el mal trago del estruendoso impacto de un Opel astra a las 11 de la noche del pasado domingo día 26 de abril en un cruce de los muchos de ALTO RIESGO que tiene todo El Portil. Uno más y suma y sigue. 
No es el primer accidente que ya sucede en este cruce de la Calle Laguna Seca con la llamada avda. Arroyo de la Plata. Todo parte no solo de la iniciativa de los gobernantes municipales, de convertir una calle de una Urbanización  en carretera de transito a todo tipo de vehículos incluidos traíllers de gran tonelaje, sino también de la pobre y en algunos casos, nula e ineficaz señalización de trafico existente.

Por lo general, todo el Portil, de un lado y de otro distrito,  es un abandono absoluto en lo que se refiere a seguridad vial. Este cruce, concretamente, donde anoche el vehículo mencionado  se empotró en la vivienda que hace esquina, se llevó no solo 10 metros de muro de la calle, sino que el vehículo se introdujo en la propiedad tras el impacto y el destrozo.

Ya pueden imaginar, cual es la velocidad que podía llevar, y  que es la  habitual en  los muchos cafres que por aquí circulan durante el año, tanto los que aquí viven como los que nos visitan a diario. Las señales de STOP son apenas visibles en cruces que llevan demandando SEMAFORO  durante años.

Pero ya ven. Ningún Ayuntamiento toma partido en este serio problema. Ignoramos los daños personales que ayer se pudieron producir  en este accidente, pero lo que está claro es que la gente que por aquí transita, ni sabe cuál es el límite de la velocidad permitida, ni tampoco ve a tiempo la señalización de tráfico que haya en todos estos puntos negros y de alto riesgo.

Todos sabemos de lo cortas que son las plantillas de Policía Local en ambas Localidades, pero tengan por seguro los lectores, de que la población,  ya residente en TODO  EL PORTIL, es más que suficiente, para tener aquí destacada, con carácter PERMANENTE, una Unidad de Policía  Local, para atender las muchas necesidades que diariamente se nos dan.

Nuestros impuestos generan suficiente presupuesto para ello, y todos tenemos derecho a sentir la seguridad cercana como la tienen todos los vecinos de Cartaya o Punta Umbría. Sufrimos Problemas de Tráfico, Seguridad Ciudadana, Robos, Hurtos, agresiones Medioambientales, etc. más que notables y suficientes  como para que los Ediles, se pongan de acuerdo de una vez, y nos den la protección que nos merecemos y a la que tenemos derecho