viernes, 21 de marzo de 2014

La Policia de Cartaya dice: Alcalde, te recordaremos siempre

La seguridad no se vende, se defiende’, ‘Alcalde, te recordaremos siempre’, ‘Mi seguridad es tu seguridad’, u ‘Olvidados y discriminados por el Ayuntamiento’, son algunos de los mensajes que la Policía Local de Cartaya ha querido dejar claros durante la nueva acción de protesta que los agentes han protagonizado por las calles del municipio, esta vez durante una caravana en la que ha participado una veintena de vehículos y con una potente megafonía.
No obstante, el mensaje en el que más ha incidido el colectivo ha sido el de pedir al alcalde, el independiente Juan Polo, que “deje de mentir” a los ciudadanos sobre sus reivindicaciones, ya que mientras los agentes aseguran que sus peticiones se centran única y exclusivamente en la mejora de sus condiciones laborales en cuanto a medios técnicos y humanos, el primer edil sigue insistiendo en que son exclusivamente motivos económicos los que mueven a los agentes.
Para ello, el colectivo no ha dudado en recorrer con sus coches prácticamente todas las calles y barriadas del municipio d, pidiendo a través de una potente megafonía al alcalde que “deje de mentir” a los ciudadanos, haciendo una larga parada a las mismas puertas del Ayuntamiento con la intención de ser oídos por Polo.  
El colectivo de la Policía Local, que prosigue así con las movilizaciones que ya retomó el pasado viernes en la inauguración de la XIII Feria del caballo con una sonora pitada a los miembros del equipo de Gobierno (Icar, PP y PA), ya denunció por mediación del sindicado CSIF, que los representa, la “pasividad” del tripartito, “que sigue sin dar solución a los problemas de recursos, dotaciones y personal que se llevan denunciando desde hace meses”.
De nuevo convocados por dicho sindicato, los agentes han querido “dar un toque de atención” sobre “la precaria situación” de la Policía Local del municipio en materia de recursos, y han insistido tajantemente en que sus protestas “nada tienen que ver con motivos económicos, tal y como se puede comprobar en las denuncias presentadas”.
Según señaló el sindicato en un comunicado, entre sus reivindicaciones continúan demandando la necesidad de vehículos policiales -algunos con más de 200.000 kilómetros y 14 años de antigüedad- “más propios de un museo de antigüedades” señaló uno de ellos, medios materiales y más personal para poder atender a más 20.000 habitantes repartidos en tres núcleos de población (Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil) además de cubrir una zona de 4 kilómetros de playa y 12.000 hectáreas de pinar, donde “no se puede patrullar con los coches de los que dispone actualmente la plantilla”.
Además, desde la sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento cartayero se recordó que el equipo de Gobierno “sigue sin ajustarse a la legalidad en cuanto a uniformidad y dotaciones (la plantilla continúa sin armero y sin carné profesional) y subraya que no tienen equipación específica para poder utilizar las motocicletas”. Otra de las peticiones de la plantilla durante los últimos meses ha sido la realización de los reconocimientos médicos obligatorios, una demanda que “ha sido desoída nuevamente por el equipo de Gobierno”.
Los agentes también señalaron que los ciudadanos cada vez perciben más inseguridad en el municipio debido, sobre todo, al aumento de robos con fuerza en las cosas, especialmente de vehículos, debido a la imposibilidad de patrullar todo el término municipal con los medios de que disponen actualmente
En la protesta de este miércoles los agentes también han informado sobre nuevos problemas en el puesto de control de acceso de la Jefatura de Policía, ya que aseguran que “un solo agente tiene que vigilar la entrada, el armamento, la munición, la seguridad del edificio, los despachos, los archivos, recoger las denuncias y atender la emisora, entre otras funciones”. “Sería necesario -según la nota del CSIF- contar al menos con dos policías para garantizar la seguridad y no desatender ninguna de estas labores”.
Además, aprovechando la protesta, se denunció otro “incumplimiento” del alcalde en relación a los cuadrantes de la plantilla en los que “se ha obviado la obligada negociación con los representantes de los trabajadores alterando los turnos sin avisar previamente”. Por ello, desde la Central Sindical -promotora de las protestas- se recuerda que “la Policía Local tiene que dar una respuesta las 24 horas del día a los ciudadanos y para garantizar la mejor atención hay que negociar y fijar con antelación el cuadrante, las jornadas y el calendario laboral”.
Esta movilización es una más de un calendario de actuaciones que continuará durante las próximas semanas ya que “el alcalde no quiere saber nada de la policía y tiene abandonados a sus agentes”, tal y como reiteró la plantilla. De hecho, “se solicitó la convocatoria de la mesa de negociación de este colectivo para abordar la problemática actual y todavía no se ha dado respuesta a esta petición. Mientras, las denuncias por incumplimientos e irregularidades continúan su curso legal”, concluyeron.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Inaudito lo que cobran en indemnizaciones!!


Nos resulta llamativo como nos ha indicado que el alcalde de Cartaya, tenientes alcaldes e incluso concejales sin ser tenientes alcaldes (como destacable uno de los concejales de Deportes, Festejos y Juventud y Presidente del PP no es teniente alcalde o el Concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad Ciudadana que tampoco los és (aunque hay otros más)) están cobrando más de 45.000 y 40.000 euros y tenga las siguientes indemnizaciones por los gastos ocasionados por el ejercicio de su cargo:
- Media Dieta (Almuerzo ó Cena): 18,00 Euros.
- Alojamiento (previa justifi cación): 80,00 Euros/noche máximo.
- Gastos Locomoción: 19,00 Euros/Km.

Resulta llamativo que cobren 19 € cuando la mayoría del resto de la humanidad esta cobrando 0,19 €. Resulta igualmente llamativo que aún pudiendo cobrar eso ni se asomen por Nuevo Portil para ver las deficiencias que existen

martes, 18 de marzo de 2014

Excursión de la Asociación a Almonaster

La Asociación más de 50 de Portil organiza una excursión a la sierra de Huelva, el sábado 29 a las 9:30 al llegar a Almonaster, se hara un sendereo desde la aldea de Calabazares a lo largo de la ribera del río, precioso, hasta llegar a la aldea de Escalada y después de descansar un poco se retornara a Calabazares donde el autobús ira Almonaster La Real ( está a unos 3 km) y allí en el estupendo Restaurante Las Palmeras se podrá degustar menú único (ensalada, patatas fritas, huevos fritos de corral y jamón, bebida y postre casero) después de la sobremesa se volverá a Almonaster y la Mezquita que tiene unas vistas preciosas.
El sendero es dificultad baja pero son dos horas y cuarto aproximadamente andando a lo largo del río, pero si alguien no se ve con fuerzas el autobús lo deja en Almonaster para qué nos espere.
EXCLUSIVAMENTE 54 plazas del autobús.
Precio que han cerrado es 20 euros e incluye el autobús y la comida.
Interesados reservar por correo asociacionmas50portil@gmail.com 

lunes, 17 de marzo de 2014

PLATAFORMA PARA LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD DE CONSERVACION

Nos han trasladado un comunicado de la Plataforma de la disolución de la Entidad de Conservación

PLATAFORMA PARA LA DISOLUCIÓN DE LA ENTIDAD DE CONSERVACIÓN

Un grupo reducido de vecinos del Mirador de Nuevo Portil, que esperemos, aumente considerablemente, hemos decidido crear una plataforma  de carácter reivindicativo respecto a la posible disolución de la Entidad de Conservación. Queremos aprovechar esta oportunidad, que nos brinda la Comunidad, con el propósito de que a través de la intercomunicad de vecinos, sea comunicada esta decisión, a todos los vecinos que, voluntariamente, deseen unirse a este proyecto, para lo cual deberán facilitar su nombre, dirección y, en su caso, dirección de correo electrónico, cuyos datos se canalizarán a través de las comunidades de vecinos, de la administración o, en su caso, en la persona o personas, que en el futuro, se designe para confeccionar la lista de miembros.
         Las razones que nos conduce a plantear, a nuestro entender, tan justa y necesaria tarea, son las siguientes:
         1.- Aunque, las Entidades de Conservación, desde el punto de vista jurídico, son legales, la jurisprudencia (entre otras sentencias del Tribunal Supremo de 03/04/90; 29/11/93 y 10/11/98); , a lo largo de los años, les ha dado un marcado carácter provisional, por lo que, evidentemente, no pueden ser eternas, permanentes en el tiempo, todas tienen un plazo de caducidad, periodo de tiempo, que según la citada jurisprudencia, debe coincidir, entre otras, con la completa urbanización y asunción por parte del ayuntamiento de los viales urbanísticos. La Entidad, se creo en el año 1991 y en el Mirador sobre el año 2000 aproximadamente, hace ya 22 y 13 años respectivamente.
         2º.- Creemos que esta entidad de conservación tiene multitud de irregularidades en su constitución y funcionamiento, pues se constituyó sin la voluntad manifiesta de los vecinos, con sus estatutos hechos a conveniencia de sus promotores, con unas cláusulas claramente abusivas, leoninas en orden a su disolución y la escasa potestad de decisión de sus socios, sometidos a la voluntad suprema del presidente. (Para disolver la entidad, se necesita: 1º).- una mayoría excepcional, claramente abusiva, el 80%, 2º).- Que este 80% este al día en el pago de sus cuotas y 3º).- Aun conseguido esto, depende de la voluntad caprichosa del Ayuntamiento para disolverse), por lo que el carácter democrático interno de la entidad, deja mucho que desear.
         3º.- El sostenimiento de la entidad, provoca en la mayoría de sus socios, su rechazo, indignación e impotencia, considerando su situación absurda, lesiva y sobre todo discriminatoria, en relación con el resto de los vecinos del municipio, por lo que supone de pago doble y simultaneo, beneficiándose de ello, exclusivamente el Ayuntamiento, quien de esta manera, ¡“menudo “chollo”!, tiene una fuente inagotable de ingresos para sus arcas y, para colmo de males, hasta la eternidad si, la entidad de conservación no se disuelve.
         4º.- Respetamos a los vecinos o socios que “voluntariamente” colaboran con la entidad, están en su derecho, pero también se debe respetar a los vecinos que consideran su situación, impuesta y forzosa, sin posibilidad de salida, soportando una presión fiscal discriminatoria, por unos supuestos beneficios que aporta la entidad y que, en todo caso, benefician a todos los vecinos y ciudadanos de toda España, gracias a su libertad ambulatoria. Las entidades de conservación pueden ser, buenas y recomendables, al inicio de su constitución, a modo de ayuda para rematar las obras de urbanización. Pero una vez conseguida ésta, debe desaparecer. Y señores, ¡ya esta bien!, llevamos muchísimos años completamente urbanizados, sin que el Ayuntamiento asuma su responsabilidad.
         5ª.- ¿Qué beneficios reciben los vecinos de la entidad que no reciban el resto de los ciudadanos? ¿Acaso, lo es la poda de árboles que, están situados en las calles ya urbanizadas?, ¿o lo es, la ampliación del camino de tablas de acceso a la playa que se disfruta “erga omnes” por todos los ciudadanos? ¿O lo es, la construcción de la rotonda con la farola de “Rodas” que ilumina la circulación de  todos los vehículos nacionales? ¿O lo es la  seguridad aportada por la entidad, en clara competencia con las fuerzas del orden y seguridad del Estado sin que goce de la autoridad y eficacia de estos últimos? ¿Es que nuestra urbanización, esta cerrada con alambradas, para recibir y disfrutar individualizadamente y exclusivamente de tales beneficios?, eso si, el abono de las cuotas de la entidad si están individualizadas, pero el disfrute de los presuntos beneficios están generalizados.

         El Proyecto o las directrices básicas de nuestra plataforma, consiste básicamente en lo siguiente:
         1ª fase.- Presionar pacíficamente al Ayuntamiento para que unilateralmente, disuelva la entidad, al menos en las zonas ya urbanizadas, como lo es la del Mirador, o bien, permita a los vecinos que voluntariamente lo soliciten, su baja de la entidad, por haber alcanzado su parcela, un alto nivel de urbanización.
         2ª fase.- Si el punto anterior no se logra. Esta plataforma, de forma legal y encabezada con los nombres e identidad de cada uno de sus miembros, solicitara por escrito, formal y legalmente a la entidad que sean dados de baja, iniciando con el ello el procedimiento administrativo de disolución parcial, previa a la jurisdicción contenciosa-administrativa.
         3ª fase.- Si el punto anterior no se logra, es decir, cuando la entidad, dicte la correspondiente resolución administrativa negativa de nuestras pretensiones, o en su caso, se produjera el llamado silencio administrativo, en ambos casos, interpondremos en nombre de todos los miembros de la plataforma, la Demanda al Juzgado o la Sala de lo Contencioso-administrativo, para que condene a la Entidad de Conservación a disolver parcialmente la entidad respecto a nuestra parcela del Mirador, o dar de baja de la entidad, a los vecinos de la plataforma, que así lo solicitaron, con resarcimiento de las cuotas ingresadas desde la solicitud administrativa y al pago de las costas procesales. (A tales efectos es significativa e ilustrativa la sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo contencioso, sección 5ª, de fecha 18/01/2006, por la que el citado tribunal acuerda dar de baja a determinados vecinos de la entidad de conservación de la que formaban parte y el resarcimiento de las cuotas abonadas, desde su petición de baja).
         Nota: lógicamente los gastos de abogado y procurador, serán sufragados voluntariamente, a partes iguales, entre todos los componentes de la plataforma.

         Esperando su colaboración, le damos las gracias por su atención.

         Aquellos vecinos que deseen voluntariamente unirse a esta plataforma pueden rellenar sus datos en la siguiente plantilla:
-------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE:
DNI:                              TELFNO y Corr. Electr:
DIRECCION:

URBANIZACION:

domingo, 16 de marzo de 2014

El alcalde de Cartaya responde a los Policias Locales

El alcalde de Cartaya (Huelva), Juan M. Polo (independiente), ha visitado las instalaciones de la nueva Jefatura de la Policía Local, junto al parque del Almendral, y ha asegurado que las reivindicaciones y protestas promovidas por los representantes sindicales de dicho colectivo "tienen un móvil exclusivamente económico".
   Después de recorrer las nuevas instalaciones, Polo ha asegurado en una nota de prensa que "no tiene sentido que la Policía Local se excuse en la carencia de medios o en la precariedad de las instalaciones para justificar las protestas y movilizaciones".
   En este sentido, el primer edil ha asegurado que "la Policía Local no cuenta ni con peores ni con menos medios de los que tenía cuando comenzó la legislatura, es más, ahora cuenta con un nuevo edificio, moderno, funcional, que duplica el espacio del anterior y que supone una mejora considerable con respecto al que tenían cuando llegó este equipo de gobierno".
   En los últimos meses, insiste, "hemos ido dando respuesta a algunas de sus demandas de medios, con nuevos uniformes y armeros, que simplemente debido a la situación económica del Consistorio no habían podido satisfacerse, muchas de ellas carencias que se arrastraban incluso desde los tiempos en los que este Ayuntamiento tenía bonanza económica". De hecho, explicó, "en un plazo máximo de quince días, llegará un nuevo vehículo".
En este sentido, Polo ha emplazado a los representantes sindicales del colectivo a "dejar de mentir a los ciudadanos sobre materias tan importantes y delicadas como la seguridad ciudadana, que no corre peligro en la localidad, y a informar de los verdaderos motivos que dificultan la falta de acuerdo".
   Así, y según ha detallado, "durante años sólo la relación de horas extraordinarias de la Policía Local de Cartaya se ha ido hasta cerca de los 300.000 euros por año, esto implica que cada agente ha cobrado unos 10.000 euros de sobresueldo anual solo por concepto de horas extra"