Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2019

Premio a Inmobiliaria Marta MArtin

 WHATSAPP 
El Ayuntamiento de Punta Umbría ha conmemorado el Día Mundial del Turismo con la entrega de los Premios a la Promoción Turística, que han cumplido su decimosexta edición. El Consistorio costero ha concedido esta vez los galardones a Iristour Vacances, Inmobiliaria Marta Martín de El Portil y Restaurante La Encina.
Se le ha entregado a la Inmobiliaria Marta Martín de El Portil “por ser un referente en dicho núcleo urbano tras varias décadas de trabajo, ofreciendo a turistas y visitantes la posibilidad de obtener viviendas en alquiler y venta en El Portil y otras zonas”.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Opinión de Catedrático de Geologia sobre la playa

Trasponemos la opinión de un catedrático de Geología, discrepamos de las formas de criticar a la Plataforma pero según su entender de las playas la que mejor solución tiene es la nuestra (alguna esperanza hay) 
"La Plataforma Salvemos las playas de Huelva no sabe lo que está pidiendo", así de rotundo se muestra el catedrático de Geología de la Universidad de Huelva Juan Antonio Morales -en la imagen de abajo, junto a un grupo de alumnos-, quien asegura que la petición de la plataforma de construir espigones para evitar la pérdida de arena en la playa no tiene ningún fundamento técnico.
Compuesta por la Asociación de Vecinos Unión Vecinos Urbasur, de la Asociación de Vecinos Portileños, la Plataforma Salvemos La Antilla y la Plataforma Salvemos Mazagón, dicha plataforma se constituyó este verano para aunar fuerzas ante la pérdida de arena provocada por los temporales de finales de primavera. La plataforma solicita soluciones para la costa onubense, entre ellas, la construcción de espigones que frenen la erosión, en base a un estudio de 2014 de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Gobierno central que establecía estas construcciones como una de las posibles soluciones.
Sobre ello, Morales sostiene que la plataforma es "como un niño con un capricho y se lo pide a la madre llorando, a veces el capricho no le conviene. Están pidiendo espigones, que siempre son negativos". Para el catedrático de Geología, un espigón nunca ha solucionado un problema y siempre conlleva una consecuencia, y sostiene que el Cedex (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) no recomienda la construcción de espigones. "De hecho en Huelva había bandas de espigones en el cruce y los quitaron, igual en Matalascañas", dice.
Juan Antonio Morales critica el estudio de 2014, del que dice que "estaba hecho mirado desde muy lejos: No habían hecho estudio de detalle de ninguna de las playas ni de ninguna de las zonas que el estudio analizaba, lo habían hecho con la punta gorda del lápiz, en muchas zonas erraban"
Juan Antonio Morales asegura que El Portil tiene problemas pero justo en este momento porque la Flecha del Rompido está creciendo y al crecer va desplazando dos bandas que tiene delante: una de erosión y otra de sedimentación, y la zona erosiva, que es natural de la flecha, se va desplazando. "Dentro de diez años esa zona ya no tendrá problemas porque la banda erosiva habrá llegado a la playa del Cruce y ahí no hay urbanización, habrá erosión pero no será un problema "La naturaleza sola lo va a solucionar", asevera.
En Isla Canela, apunta que el problema son precisamente los dos espigones que se pusieron, el portugués y el español, que hicieron que se disgregara lo que se llamaba el Bajo de la Gola y ese bajo el oleaje lo está desplazando a la costa y está llegando por trozos. "Hay trozos como la playa central de Isla Canela que ha crecido muchísimo-concreta Morales- pero hay otras que son erosivas, que está afectando al sistema dunar, pero eso se regenerará solo, ahí no hay casas que se vean afectadas, pero las diez casas que están tirando hacia Punta del Moral esas sí tienen problemas ahora porque está llegando una enorme barra de arena que, cuando se pegue a la costa, se acabaron los problemas. Son problemas puntuales que se solucionarán en una década"
Cualquiera de las soluciones que la gente propone tiene sus ventajas e inconvenientes, según el catedrático, quien sostiene que la solución definitiva sería estudiar las casas que tienen problemas y llevártelas a otro lado, como pasa en La Antilla. "Evidentemente, para los dueños de las casas no es una solución y para un político tampoco porque no va a asumir el coste de votos que tiene eso. Quitar las casas lo han asumido en Cataluña en una urbanización pequeña y les fue bien. Pero eso no se va a hacer nunca en Huelva porque la gente no lo consentiría y sentiría una desprotección tremenda por parte de los gestores de la costa y ningún político lo asumiría aunque lo recomendara la Dirección General de Costas".
Juan Antonio Morales lo tiene claro: "Soluciones definitivas no hay, pero no aquí, sino a nivel global. Se puede paliar; lo de los espigones se puede hacer, pero tiene sus consecuencias y muchas veces lo que hace es romper el equilibrio de la playa y que la playa intente buscar un equilibrio nuevo que a lo mejor no conviene".
La tecnología permite ahora hacer unos estudios del comportamiento de la costa que antes no existían. Es la llamada modelización. Morales explica en qué consiste: "Antes teníamos que construir el espigón y esperar a ver qué pasaba. Hoy en día hay unos modelos digitales que funcionan. Tenemos las leyes de la naturaleza metidas en ecuaciones en un modelo. Construyes un modelo y le aplicas esas ecuaciones. Haces un modelo virtual a escala digital. Pones el espigón y compruebas qué pasa. Lo que en la naturaleza tardaría años en pasar, aquí pasa en horas. Vemos si la respuesta nos conviene. En ese famoso informe no se ha modelizado nada. Cuando se hizo el espigón de Huelva no se modelizó nada porque no eran los tiempos".
La gente que pide espigones en la calle "ni está informada ni conoce la dinámica litoral; ha escuchado pero no sabe si lo que está pidiendo es lo correcto o lo que conviene. Y el político que lo escucha obra según los votos que va a tener". La gente quiere una solución. Para Morales, los espigones serían una forma de abordarla; la otra es como lo están haciendo, con regeneraciones, que no influyen en la causa que hace que la arena se vaya para otro lado, aunque no es una solución definitiva. Según el experto, "Los paseos marítimos son más problema que solución porque están dando rigidez a la playa e impidiendo que el oleaje tenga lo que necesita. Otras formas que alegaban es convertir la playa en una especie de laguna generando un espigón paralelo a la costa para que el oleaje no entre. Eso han hecho en la Barceloneta y el oleaje al final pasa por encima de los espigones y entra en la playa con más furia y estás obteniendo más erosión de la que había antes de poner los espigones".


domingo, 1 de abril de 2018

Los Chiringuitos piden que agilice las actuaciones

El presidente del Consejo Empresarial de Chiringuitos, Esteban Navarro, acompañado del de la FOE, José Luis García-Palacios, ha hecho hincapié este miércoles en la necesidad de agilizar el desarrollo de las actuaciones planificadas en la Estrategia para la Protección de la Costa de Huelva “a fin de proteger nuestras playas y llevar a cabo proyectos que minimicen los efectos de los temporales que se suceden año tras año”. En esta misma línea, el Consejo de Chiringuitos ha reivindicado la voz de los empresarios “para que las administraciones tengan en cuenta nuestras peticiones a la hora de poner en marcha soluciones a largo plazo para nuestras playas”.
“Es fundamental la aplicación del plan estratégico y que se adopten las medidas ya marcadas por los técnicos para que no tengamos que volver a sufrir las graves consecuencias ya padecidas y evitar la desaparición de la primera línea de playa”, ha resaltado Esteban Navarro, quien aboga por “proteger la imagen de nuestras playas y, por lo tanto, de nuestro turismo”.
Desde el Consejo Empresarial de Chiringuitos se ha incidido en la necesidad de tener las autorizaciones necesarias para acometer los “arreglos inmediatos” en los establecimientos que permitan su apertura. En este sentido, la subdelegada ha recordado que estos permisos los concede la administración autonómica y se ha comprometido a trasladar a la Junta de Andalucía la inquietud de los empresarios en la próxima reunión de la comisión interadministrativa, prevista para la próxima semana.
Por su parte, la Subdelegada del Gobierno en Huelva, Asunción Grávalos, ha matizado que la Estrategia para la Protección de la Costa de Huelva “no es en sí un proyecto de ejecución, sino un estudio integral del litoral que ofrece alternativas de trabajo en base al diagnóstico de problemas y la propuesta de soluciones por expertos y técnicos”.

jueves, 29 de marzo de 2018

Vuelven los portugueses

Punta Umbría (Huelva) va a recibir a unos 10.000 jóvenes portugueses de entre 17 y 19 años que participarán en el Festival Village 2018, una fiesta de fin de curso que se celebrará del 2 al 8 de abril.
Se trata del tercer año consecutivo que la localidad costera onubense es sede de este festival, organizado por empresa la Xtravel Pure Fun en el que se registran 60.000 pernoctaciones.
La Junta Local de Seguridad de Punta Umbría, presidida por la alcaldesa, Aurora Águedo Borrero, se ha reunido para potenciar la coordinación entre las fuerzas de orden público en el municipio para este festival, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Como novedad, se ha acordado reforzar la vigilancia al sumarse este año al evento -que se desarrolla en la zona del Barceló-, los hoteles del centro de la localidad.
Al igual que ocurriera en la pasada edición, el Festival ha instalado una carpa en la zona conocida como El Calé y se ha hecho una reorientación del tráfico por la avenida del Decano.
Hasta que concluya este evento, permanece cortada la carretera A-5050 que une Punta Umbría con El Portil, en el tramo comprendido entre las avenidas Clayton y Sundheim.
Junto a la citada carpa, la organización aporta también tres médicos, cuatro enfermeros y dos ambulancias, que tendrán la colaboración de los voluntarios de Protección Civil de Punta Umbría.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Hotel Nuevo Portil reconocido por Tripadvisor

Hotel Nuevo Portil Golf ha sido reconocido por TripAdvisor como uno de los hoteles de España con la mayor relación calidad precio para este otoño, basado en las opiniones de los viajeros y la comparativa de precios realizada por TripAdvisor entre más de 200 webs de reserva. El hotel ha sido reconocido como el de mejor relación calidad-preciode Andalucía y entre los 16 mejores de España. Para cualificar para esta lista inaugural de TripAdvisor, un hotel debía tener al menos 3.5 estrellas y cuatro burbujas en TripAdvisor.
Esta valoración “es el fruto de la dedicación y el cariño que le ponemos a cada detalle, además de la escucha activa y la participación de nuestros clientes en las decisiones que tomamos”, según ha señalo la Asociación Provincial de Hoteles de Huelva en una nota de prensa, 
“Hemos destacado una serie de establecimientos sobresalientes en destinos de viajes populares que ofrecen la combinación ideal de habitaciones y servicios de calidad, excelente ubicación y precios bajos”, comenta Blanca Zayas, responsable de comunicación de TripAdvisor en España. “Ya sean hoteles independientes de moda o lugares divertidos con un toque local, estos hoteles de mejor relación calidad-precio son perfectos para los viajeros que buscan un lugar estupendo para alojarse este otoño y una gran relación calidad-precio”, ha puntualizado.

sábado, 17 de junio de 2017

Subdelegada visitó El Portil

La subdelegada del Gobierno de España en Huelva, Asunción Grávalos, ha supervisado esta mañana los trabajos que está llevando a cabo desde el pasado lunes el Servicio Provincial de Costas en la playa de El Portil-Nuevo Portil de cara al inicio de la temporada de verano.
Grávalos, quien ha estado acompañada del jefe de Costas en Huelva, Gabriel Cuena, ha podido conocer sobre el terreno los detalles de esta actuación que contempla la redistribución de 7.500 metros cúbicos de arena, así como el reperfilado de la playa.
Con estas labores, iniciadas el pasado lunes y una vez pasadas las mareas vivas de finales de mayo, Costas busca conformar una plataforma por delante del talud del cordón dunar que permita el disfrute de la playa. Para ello, se está distribuyendo con maquinaria pesada 7.500 metros cúbicos de arena desde la zona de acopio ubicada junto al caño de La Culata hasta una franja de 500 metros de playa, la más afectada por la acción de las mareas y los temporales del pasado invierno.
La subdelegada ha señalado que con esta actuación “Costas pone a punto una de las playas más populares de la provincia tratando de acondicionar un tramo del El Portil que ha sufrido especialmente la erosión provocada por los temporales y las intensas mareas del invierno”.
Estos trabajos de Costas forman parte de las actuaciones iniciadas a primeros de junio en la playa ayamontina de Isla Canela de cara al inicio de la temporada de verano, labores que suman una inversión del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de 115.265 euros en el litoral onubense.

La subdelegada ha recordado que estos trabajos de redistribución suponen mover un total de 28.500 metros cúbicos de arena en las playas de Isla Canela, El Portil e Isla Cristina “con el objetivo de que los propios onubenses y los turistas que eligen Huelva para sus vacaciones de verano puedan disfrutar de nuestras extraordinarias playas”.

lunes, 12 de junio de 2017

Costas actúa en El Portil- Nuevo Portil

El Servicio Provincial de Costas dio el pasado jueves por finalizadas las labores de redistribución y reperfilado en la playa ayamontina de Isla Canela tras una semana de trabajo. En total se han repartido más de 15.000 metros cúbicos de arena.
La próxima semana está previsto que arranque la actuación planificada por Costas en El Portil-Nuevo Portil encaminada a redistribuir la arena para conformar una plataforma por delante de la duna que permita el disfrute de la playa. Concretamente, se va a actuar en una franja de 500 metros, la más afectada por la acción de las mareas y los temporales y se van a distribuir 7.500 metros cúbicos de arena, buena parte procedente de la zona de acopio ubicada junto al caño de La Culata.
Posteriormente, Costas pondrá en marcha los trabajos de adecuación de la playa de Isla Cristina. En total se van a redistribuir 6.000 metros cúbicos de arena que se encuentran acumulados en varios puntos de la propia playa isleña. La zona principal de actuación se concentra en una franja de 300 metros que ha sido la más erosionada por los temporales de este otoño.
Estas actuaciones de cara al verano se suman a los trabajos desarrollados por Costas a lo largo del pasado mes de marzo para reparar los daños ocasionados por los temporales y preparar el litoral onubense ante la llegada de los turistas por vacaciones de Semana Santa. La subdelegada ha recordado que el Gobierno invirtió en estas obras de emergencia 240.000 euros en las playas de El Portil-Nuevo Portil, La Antilla-Islantilla e Isla Canela.

viernes, 19 de mayo de 2017

El Portil tiene bandera Azul, Nuevo Portil no

El litoral onubense mejora su expediente y conquista para este ejercicio de 2017 ocho Banderas Azules, lo que supone casi triplicar el número de insignias que ondeaban en nuestras costas el año pasado. A ellas se suman cinco distintivos más obtenidos por los puertos deportivos más destacados de la provincia.
Las playas Torre La Higuera (Matalascañas), El Parador (Moguer), Punta Umbría, El Portil (Punta Umbría), La Antilla (Lepe), Islantilla (Isla Cristina/Lepe); Central y Gaviota-Punta del Caimán (Isla Cristina) han sido las que se han hecho con este galardón, concedido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). Se trata de una entidad que anualmente somete a escrutinio no sólo la calidad de las aguas de baño, sino elementos como la información y educación medioambiental, la gestión ambiental y seguridad; así como los servicios e instalaciones que ofrece a los usuarios para el disfrute de su costa.
Los datos representan una mejora muy significativa con respecto al año pasado en el que sólo las playas de Torre La Higuera, El Parador e Islantilla lograron seducir al jurado internacional, que desde 1987 certifica y distingue a las mejores playas del mundo. En 2016 Punta Umbría, El Portil y Punta del Moral no optaron por renovar este certificado, lo que conllevó fuertes críticas a los Ayuntamientos por parte de los usuarios y del sector empresarial, que entendió que no se había trabajado como debiera para cuidar el principal activo y reclamo turístico de los municipios costeros. En esta ocasión, Huelva ha hecho sus deberes y seduce al jurado en un año en el que se han incrementado las exigencias para conseguir este preciado distintivo internacional. Tal como reconoció el presidente de la asociación Bandera Azul, José Ramón Sánchez, este año la norma se ha hecho más exigente y estricta en áreas como la directiva de aguas de baño y de tratamiento de aguas residuales, lo que ha implicado una reducción en las banderas a nivel nacional.
Además se logran cuatro senderos azules en Islantilla, Almonte, Punta Umbría e Isla Cristina. Ante ello, el presidente del Patronato Provincial de Turismo, Ignacio Caraballo, felicitó a los municipios costeros de Huelva por la obtención de los distintivos.
Caraballo entiende que la obtención de banderas es "una gran noticia para el turismo de nuestra provincia que nos debe de animar a continuar primando la calidad de nuestros servicios".
El también presidente de la Diputación Provincial resaltó el esfuerzo de todos en el mantenimiento de las playas onubenses después de los daños del temporal, "sobre todo de los municipios afectados".
A nivel andaluz la región ha conseguido 90 Banderas Azules, que suman 109 si se incluyen los puertos deportivos. Ello se traduce en 14 distinciones más que el año pasado, lo que representa un incremento del 15% con respecto a las que se han concedido a nivel nacional. Los puertos deportivos también mantienen la buena nota al lograr 17 banderas, representando el 17% de cuantos ondearán en todo el litoral español. El reparto por provincias queda tal como sigue: Cádiz (29), Almería (27), Málaga (24) y Granada (2), además de las 8 de Huelva.

sábado, 29 de abril de 2017

Nuevo Portil en IFEMA

    La oferta de Huelva como destino de golf se ha promocionado en la feria Unigolf de Madrid, que se ha celebrado desde este jueves hasta hoy en el recinto Ifema. El Patronato Provincial de Turismo de Huelva junto a la Consejería de Turismo y Deporte ha asistido a esta muestra con el objetivo de promocionar los campos de golf de Huelva y toda la oferta complementaria de la provincia como referencia en España en este segmento, generar negocio e impulsar la llegada de turistas nacionales aficionados a este deporte.La feria, de carácter mixto y considerada la más importante de cuantas se celebran en el país orientadas específicamente a los aficionados a este deporte, ha dedicado su primera jornada el jueves 20 de abril a los profesionales del sector, abriendo al público general el viernes y s ábadoLa presencia de Huelva en esta cita es una de las acciones promocionales recogidas en el Plan de Acción 2017 dirigidas al mercado nacional, principal emisor de turistas hacia nuestra provincia. Esta actuación refuerza la promoción y comercialización del destino y ha propiciado el contacto directo de la oferta con intermediarios turísticos, profesionales del golf, aficionados y público interesado.                                                                                                                                                             La comunidad andaluza ha contado en esta edición con un expositor propio de 20 metros cuadrados desde el que los diferentes patronatos han atendido a los profesionales del sector y aficionados al golf interesados en la oferta del destino para practicar este deporte. Andalucía es líder en oferta de golf a nivel nacional, con 103 campos de golf distribuidos por todo el territorio, seguida a gran distancia por Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Este segmento atrajo en 2015 hacia la región a unos 480.000 viajeros, lo que significa un crecimiento de casi el 5% respecto al ejercicio anterior y el mejor resultado de los últimos años. El turismo de golf presenta una serie de características que lo convierten en un segmento turístico estratégico para la provincia como son una elevada estancia media y un gasto medio diario, de 129,86 euros, por encima del resto de visitantes, así como su capacidad desestacionalizadora, según señala el Patronato en un comunicado. La nacionalidad predominante del turista de golf que llega al destino onubense es británica, seguida de los españoles y de los alemanes.

sábado, 4 de marzo de 2017

50.000 euros para reponer la arena de nuestras playas

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que el Gobierno de España va a destinar un total de 4.566.000 euros a la realización de obras de emergencia en el litoral andaluz a fin de subsanar los daños de los temporales registrados en la segunda quince de febrero, que causaron graves desperfectos en las playas y las infraestructuras costeras.
Las actuaciones de emergencia se recogen en dos resoluciones de la Secretaría de Estado de medio Ambiente, la segunda de ellas aprobada con fecha de hoy, y contemplan actuaciones destinadas a reparar los daños producidos por el viento, el fuerte oleaje, las lluvias y las escorrentías, de forma que nuestras playas se encuentren en óptimas condiciones cuando comience la temporada turística”, ha dicho el delegado.
Sanz ha afirmado que, con esta iniciativa, “el Gobierno cumple con su palabra y su compromiso de actuar con celeridad y diligencia para reparar los daños del temporal” y ha destacado que, “en tan sólo unos días, los técnicos de la Dirección General de Costas han inspeccionado las playas para recopilar los daños y han propuesto una serie de actuaciones urgentes y obras de emergencia que, en un tiempo récord, ya tienen el visto bueno de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente para que estos trabajos puedan arrancar tan pronto como lo aconseje y permita la meteorología”.
La primera resolución sobre actuaciones de emergencia en Andalucía fue rubricada la semana pasada por la secretaria de Estado de Medio Ambiente y la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar y contempla las obras a realizar en el litoral onubense y, en concreto, en los términos municipales de Punta Umbría, Cartaya, Lepe, Isla Cristina y Ayamonte.
Concretamente, en la playa de El Portil-Nuevo Portil se llevarán a cabo trabajos de estabilización del frente dunar y de los accesos a la playa. En La Antilla-Islantilla se van a realizar aportaciones de arena para conformar un cordón de protección longitudinal y labores de estabilización de la duna litoral. Y en Isla Canela, las actuaciones planeadas por Costas contemplan tareas para estabilizar el frente dunar en el sector más occidental de la playa.

A estas actuaciones, con una inversión prevista de 240.000 euros, cabe sumar los trabajos de reposición de arena previstos en la playa de El Portil-Nuevo Portil, por importe de 50.000 euros.

sábado, 25 de febrero de 2017

Un millón de euros los daños en la zona de El Portil

La alcaldesa de Punta Umbría y diputada provincial, Aurora Águedo, ha anunciado este jueves que los técnicos del Ayuntamiento de la localidad han valorado en casi un millón de euros los daños ocasionados por el temporal en El Portil y Nuevo Portil a mediados de febrero.
En rueda de prensa, la primera edil ha mostrado su deseo de que esta playa sea declarada este viernes en el Consejo de Ministros como zona catastrófica, tras iniciar este expediente a mediados de este mes de febrero a causa del citado temporal, que provocó “gravísimos daños” en su línea de costa y playas, y muy concretamente en la zona de El Portil.
El objetivo es que el Gobierno apruebe “una dotación económica suficiente para tener las playas listas de cara a la Semana Santa, que ya se acerca, y a la temporada estival” y se realice “una actuación inmediata”.
En concreto, los técnicos han cifrado la realización de trabajos previos en 17.589,34 euros; en 540.610 para el aporte de arena; en 76.394 euros en contención y cimentación; en estructuras 14.367; en instalaciones 8.215; en parvimentos y acabados 1.788 y en pasarelas 28.000 euros, según ha señalado la alcaldesa, quien ha asegurado desconocer qué presupuestos ha solicitado la Subdelegación del Gobierno en su informe.
“Esta cantidad es la necesaria para que las playas estén a punto y para que el año que viene no se produzcan estos daños, ya que el pasado año el Gobierno invirtió 120.000 euros y 33.000, que aún están pendientes para la realización de un estudio, y tenemos las playas peor aún”, por tanto considera que “ha sido un dinero público tirado”.
“Tenemos la esperanza y la palabra de la subdelegada del Gobierno, Asunción Grávalos, quien visitó la zona ese mismo lunes y se comprometió en que las obras se iban a acometer lo antes posible”, ha remarcado Águedo.
En este sentido, ha precisado que “los daños están ahí y la valoración de la Subdelegación tampoco puede ser muy diferente”, indicando además que el bjetivo tiene que ser “realizar una actuación contundente para que el próximo año no vuelva a pasar”.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Huelva, Asunción Grávalos, ha pedido este jueves “calma y tranquilidad” a la alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Águedo, y que “confíe” en el criterio y la experiencia de los técnicos del Servicio Provincial de Costas para garantizar el arreglo de las playas tras el temporal registrado hace tan sólo un par de semanas.
“Tenemos que confiar en los profesionales de Costas para adoptar las medidas que sean necesarias y en el momento adecuado, siempre desde un criterio técnico y del buen uso de los recursos públicos”, ha remarcado la subdelegada en una nota.

lunes, 20 de febrero de 2017

Y el PSOE volvió otra vez a El Portil

El PSOE de Huelva ha pedido al Gobierno central que actúe de manera “urgente e inmediata” en el litoral onubense y ha lamentado que pase otro Consejo Ministros en el que “de nuevo olvida” a esta provincia. Así lo ha puesto de manifiesto el secretario de Organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, junto la diputada en el Congreso, Pepa González Bayo, la alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Águedo, y portavoces socialistas de los municipios costeros de Cartaya, Isla Cristina, Lepe y Ayamonte, en el transcurso a una visita a la playa de El Portil, una de las zonas más dañadas tras los temporales.
En este sentido, Jesús Ferrera exigió al Gobierno central que “se tome en serio a esta provincia, no queremos estudios, queremos inversiones y actuaciones”. Por ello, criticó la “tomadura de pelo” del PP que acudió ayer a esta zona para anunciar una pasarela, algo que resulta insultante”, porque “si no hay playa de qué sirve una pasarela”, se preguntó Ferrera.

Además, Ferrera, pidió a la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que “se ponga las pilas con Huelva y no siga con el desprecio”. A lo que añadió que “el sello del PP en esta provincia es la ruina”, a la vez que reprochó que “debido a la falta de actuación del Gobierno central hay vecinos de la playa de El Portil que ven peligrar sus viviendas”.Al hilo de ello, el también parlamentario andaluz recordó que “hace tres años el Gobierno central anunció un estudio del litoral que contemplaba propuestas y actuaciones que se iban a llevar a cabo en nuestra costa, pero lamentablemente a día de hoy no se ha hecho nada”. Por lo que subrayó que “no queremos más estudios, queremos acciones e inversión al igual que han recibido los ciudadanos de la costa de Almería esta semana, 900.000 euros”.
Según Ferrera, “esta provincia necesita de la complicidad de un Partido Popular que se quiera remangar y trabajar, porque para vagos y hacerse fotos no los necesitamos. Hay decisiones que dependen del Gobierno central, como poner a Huelva a liderar la industria aeronáutica de este país a través del proyecto CEUS o para infraestructuras en un año tan importante para Huelva con la celebración del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos y la Capitalidad Gastronómico, pero lo que tenemos por parte del PP es dejadez, desprecio, mentiras, ninguneo y traición a esta provincia”.
Por su parte, Pepa González Bayo insistió en “seguir instando al Gobierno central a que actúe en la costa de Huelva. Hemos presentado iniciativas y comparecencias de la ministra y no vamos a parar de pedir lo que nos merecemos”. Por esta razón, “desde los ayuntamientos, el Parlamento de Andalucía, el Congreso de los Diputados y el Senado vamos a recordar todos los días al Partido Popular que Huelva existe y que el litoral necesita un plan de actuación urgente. No nos cansaremos de reclamar lo que Huelva necesita para que los onubenses vivamos mejor y seamos tratados con la misma igualdad que otras provincias”, apostilló.

sábado, 18 de febrero de 2017

El PP vinó a Nuevo Portil para decir que estara la temporada turística

El presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha destacado este viernes la celeridad con la que ha actuado el Gobierno central a la hora de evaluar los daños provocados en el litoral onubense tras el último temporal, y ha indicado a este respecto que la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar ya tiene el informe de daños y la propuesta de actuaciones remitida por el Servicio Provincial de Costas.
En una visita a la Playa de El Portil y Nuevo Portil, el máximo dirigente popular en Huelva ha remarcado que aunque aún estamos en una época en la que pueden producirse nuevos temporales, el Gobierno “estudia actuaciones preventivas contra estos temporales a la vez que sigue planteando actuaciones definitivas”.
Por todo ello, González ha asegurado hoy que las playas de Huelva “estarán listas y en óptimas condiciones” de cara a la temporada turística al tiempo que ha pedido la “colaboración” de todas las administraciones desde su ámbito competencial. En este sentido, ha subrayado que “mientras el Gobierno trabaja en arreglar nuestras playas, la Junta aún no ha dicho nada ni ha mostrado su colaboración”.
Pese a ello, González ha transmitido un mensaje de “tranquilidad” garantizando que las playas estarán en “perfecto estado” para la temporada turística y ha destacado que gracias a las actuaciones de protección llevadas a cabo en los últimos meses en el litoral de Huelva “se han evitado daños mayores”.

miércoles, 15 de febrero de 2017

El Gobierno dice que las playas estaran listas para la temporada turística

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Asunción Grávalos, ha asegurado este lunes que las playas de Huelva “estarán listas y en óptimas condiciones” de cara a la temporada turística y, para ello, ha detallado que el Servicio Provincial de Costas ya está inspeccionando todo el litoral onubense al objeto de elaborar un informe sobre los daños provocados por el último temporal y proponer actuaciones para arreglar las playas.
Grávalos ha visitado esta mañana la playa de El Portil y Nuevo Portil acompañada por la alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Águedo, el alcalde de Cartaya, Juan Miguel Polo, y el jefe provincial de Costas, Gabriel Cuena, para conocer sobre el terreno los efectos del temporal en esta zona de la costa onubense. La subdelegada ha insistido ante los alcaldes que el Gobierno “va a ponerse a trabajar con el compromiso de que las playas estén listas para los vecinos y turistas”, al tiempo que ha pedido la “colaboración” de todas las administraciones desde su ámbito competencial.
En este sentido, la subdelegada ha mandado un mensaje de “tranquilidad” a residentes, visitantes y sector turístico y ha destacado que gracias a las actuaciones de protección llevadas a cabo en los últimos meses en el litoral de Huelva “los efectos de las intensas lluvias, los fuertes vientos y los oleajes se han podido mitigar y, así, evitar daños mayores”.
Por su parte, el alcalde de Cartaya y la alcaldesa de Punta Umbría han agradecido a la subdelegada del Gobierno su “respuesta inmediata” y han solicitado la elaboración de un “estudio en profundidad y definitivo” que haga posible realizar actuaciones “contundentes” para evitar los daños que cada invierno sufre la playa de El Portil y Nuevo Portil a causa de los temporales

jueves, 3 de noviembre de 2016

El Portil y Nuevo Portil tiene mención de Bandera Ecoplaya

La Asociación Técnica de Gestión de Residuos y Medio Ambiente Ategrus ha premiado a ocho playas del litoral onubense con la bandera Ecoplayas en la XI edición de sus galardones, por el compromiso continuo con la mejora de la calidad en todos los aspectos de las zonas de baño. 

Las condecoraciones se decidieron el pasado 18 de octubre tras la deliberación del jurado, que tuvo lugar en Benidorm (Alicante). En esta edición se han entregado un total de 115 banderas en todo el litoral español, 19 más que en la anterior. 

La playa urbana de Punta Umbría ha renovado por noveno año consecutivo la bandera Ecoplayas, mientras El Portil repite esta insignia por sexta vez. 

En esta misma categoría de Renovación, también han sido premiadas las playas de la provincia de Huelva de Islantilla, La Antilla, Isla Canela y Punta del Moral. Asimismo, han recibido galardón en la categoría Playas Costeras los enclaves de Nuevo Portil y Matalascañas. 

Para conseguir estas banderas se tienen en cuenta aspectos como la limpieza intensiva del arenal, la calidad de las aguas, la existencia de equipamientos óptimos, las condiciones de accesibilidad o el conjunto de servicios prestados a los usuarios. 

La bandera Ecoplayas se dirige a todos los municipios o entidades supranacionales con playa, tanto costeros como de interior -playas fluviales, lagos o embalses. Según Ategrus, "ante la existencia de numerosas certificaciones de distinta índole que pueden obtener las playas, esta competición es un intento de valorar el conjunto de características y galardonar a las mejores playas y entidades supramunicipales de cada región española".

jueves, 13 de octubre de 2016

Distintivo SICTED de Compromiso de Calidad Turística para las playas de Nuevo Portil

Las Playas de Cartaya han recibido el distintivo SICTED de Compromiso de Calidad Turística, un distintivo de calidad que emite TUR España, del Ministerio de Industria y Turismo, de la mano del Consorcio de Turismo Costa Occidental de Huelva, y que también a recibido numerosas empresas de la localidad relacionadas con el sector.
Para el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Cartaya, Bernardo Hurtado, “es una gran noticia porque demuestra el esfuerzo del sector turístico cartayero por crecer y mejorar”. Hurtado ha explicado que se trata de un sistema de control de calidad para empresas y organismos que operan en el sector turístico, y que implanta una serie de procedimientos que mejoran sustancialmente la gestión interna de los servicios, y en consecuencia la imagen que se traslada a los usuarios de los mismos.
El responsable turístico municipal ha recogido los certificados correspondientes, que se exhibirán en las tres playas que han recibido este reconocimiento: San Miguel, Caño de la Culata-Aguas del Pino; y Nuevo Portil, de manos de la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Huelva, Carmen Solana, que ha destacado el esfuerzo del sector turístico de la Costa Occidental de Huelva para fomentar la calidad del destino onubense, además de felicitar al Ayuntamiento cartayero y a las empresas y gestoras de los destinos por su “empeño y dedicación para cumplir con esta meta, algo que debemos reconocer”.
Para Hurtado, “la concesión, a las playas de Cartaya de este distintivo avala el trabajo que estamos realizando desde el Ayuntamiento y de la mano del sector, por mejorar la calidad del destino”. Resaltó el concejal el hecho de que numerosas empresas de la localidad lo hayan recibido también en el mismo acto, lo que a su juicio demuestra, “que en Cartaya vamos todos de la mano con el objetivo de consolidar y mejorar el destino, en una apuesta conjunta por el desarrollo turístico”.
El SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino), es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos, promovido por la Secretaría General de Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con el que colabora la Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía. Se basa, entre otras herramientas, en la aplicación de un Manual de Buenas Prácticas, en base al cual se desarrollan mejoras y evaluaciones que contrastan la adecuación de los servicios a los estándares de calidad.
Tiene como objetivo homogeneizar el nivel de calidad que los visitantes perciben de un destino trabajando en unos estándares que abarcan todo tipo de servicios integrados en él, desde la restauración al alojamiento, pasando por el ocio o la atención al público, entre otros.
Así, el sistema que se aplica en las Playas de Cartaya ofrece como principales beneficios la promoción de una estructura de gestión permanente que vela por el incremento de la competitividad de las empresas turísticas del destino, la homogeneización en todos los servicios turísticos, el incremento de la satisfacción de los turistas y el fomento de la fidelización de los mismos, y la participación, junto con más de 100 destinos, en un proyecto conjunto a nivel nacional que persigue incrementar la calidad del sector turístico.
Para el concejal de Turismo, se trata de un plus que ofrecen las Playas de Cartaya, que han tenido que superar una auditoría externa que certifica la implantación en sus respectivas actividades de los protocolos de atención al público y mejora de instalaciones recomendados por la normativa estatal que rige este proyecto. Un plus que, asegura, “a partir de ahora también ofrecen numerosas empresas turísticas de la localidad, lo que fortalece el destino”.


domingo, 25 de septiembre de 2016

Buen verano para los chiringuitos

El verano se despide con cifras buenas para los chiringuitos. El buen tiempo y el auge del turismo nacional han contribuido a ello. El sector, que agrupa varias decenas de establecimientos en la costa onubense, se muestra satisfecho tras la temporada veraniega, en la que se han incrementado las ventas algo más de un 3 %. 

Como uno de los mejores de los últimos quince años ha calificado el presidente del Consejo Empresarial de Chiringuitos de Huelva, Esteban Navarro, el verano que acaba. Varios factores explican el aumento de clientes en las instalaciones playeras respecto al pasado año. Uno de ellos ha sido las condiciones meteorológicas favorables para el baño que se han registrado tanto en julio como en agosto. La playa y su oferta de comida mediterránea han permitido a los chiringuitos de la costa aumentar la facturación. La afluencia al litoral onubense de turistas nacionales ha sido otro de los elementos determinantes para que haya aumentado la caja este verano, según Esteban Navarro, un incremento que también se registró en 2015, un signo de recuperación de la crisis. "El incremento respecto al año pasado ha sido a algo más del 3 %, una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que la oferta y la demanda se concentran en un corto espacio de tiempo", indicó el presidente del consejo empresarial. La mayoría de estos establecimientos se darán una tregua en los próximos meses y cerrarán esperando el regreso de la temporada turística por excelencia. 

El sector ha sorteado la campaña veraniega pendiente todavía de su regulación definitiva con dos frentes abiertos. Por una parte, continúa a la espera de conocer definitivamente la incidencia del reglamento que establece las diferencias de los chiringuitos en las playas naturales y las urbanas, y por otra, la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que tumba un artículo de la Ley de Costas. 

En primer lugar, la norma impone limitaciones que dificultan la viabilidad de los establecimientos ubicados en las playas naturales, ya que contempla que mientras en las urbanas los chiringuitos pueden ser fijos, en las naturales estas instalaciones tendrán que ser desmontables una vez terminada la época estival. Además, amplía los 100 metros de la normativa anterior hasta 150 metros fijos más 50 metros con posibilidad de cerramiento. 

Así, Huelva pasaría a tener numerosas zonas del litoral consideradas playas naturales. Prácticamente, todos los municipios costeros tendrían una. En Punta Umbría sería playa natural la que abarca desde Los Enebrales hasta el inicio de El Portil, un espacio que durante la época estival puede llegar a tener más afluencia que cualquier playa considerada urbana. Hasta 24 chiringuitos diseminados por el litoral onubense, desde Matalascañas a Isla Cristina, se verían afectados por la norma. 


Otro de los frentes es que el TS ha eliminado las prioridades que establece el reglamento de Costas a la hora de conceder los chiringuitos de playas. El Supremo ha anulado una disposición transitoria donde se reconoce el derecho de preferencia a quienes, cuando entró en vigor la Ley de Costas de 2013, tuvieran su actividad o instalación abierta.

domingo, 28 de agosto de 2016

Tercer lugar más caro de la Provincia de Huelva

Según Trivago Ayamonte destaca en la provincia como el destino turístico más caro en el conjunto provincial, una conclusión que arrojan los datos de los últimos días pero la cuestión ha sido bien distinta a lo largo de la temporada. Andalucía cuenta con ocho destinos de playa entre los más caros de España, entre ellos Marbella (Málaga) con una media de 292 euros por noche, Zahara de los Atunes con un precio medio de 246 euros por noche y Estepona (Málaga) con un precio de 227 euros por noche. Estos son los destinos más caros de la comunidad andaluza, según datos del buscador de precios de hoteles Trivago correspondientes al mes de agosto. En las mismas fechas le siguen Roquetas de Mar (Almería) con un precio medio de 207 euros, Chiclana de la Frontera (Cádiz) con una media de 218 euros por noche, Mijas Costa (Málaga) con una media de 196 euros por noche, Punta Umbría (Huelva) con una media de 192 euros y Conil de la Frontera (Cádiz) con una media de 185 euros por noche, según el conocido buscador. 

Al destino Ayamonte le siguen, en este orden, los hoteles de Isla Cristina con una media por noche en una habitación doble para este fin de semana de 230 euros. Cartaya (El Rompido y Nuevo Portil) ocupa el tercer puesto con 211 euros por noche para el mismo periodo de tiempo y con la particularidad de que uno de los cuatro hoteles que oferta el buscador es de cinco estrellas (Precise Resort El Rompido). En cuarto lugar se encuentra el destino Punta Umbría con los 209 euros apuntados anteriormente. La quinta posición es para los hoteles de Lepe, todos en el destino Islantilla, con una media de 178 euros por noche para este fin de semana y con la particularidad que prácticamente todos los ofertados incluyen el desayuno ya que en el resto de destinos lo ofrecen muy pocos. Y por último, el destino más barato del litoral onubense está en Matalascañas donde el precio medio para una habitación doble del 26 al 28 de agosto en un hotel de cuatro estrellas se sitúa en los 158 euros con desayuno incluido en más de la mitad de ellos. En cuanto a instalaciones hoteleras de cuatro estrellas por destino se refiere, según Trivago, el destino Ayamonte encabeza el ranking para este fin de semana con un total de cinco hoteles, con el Parador Nacional de Turismo incluido, y dos apartahoteles seguido de Islantilla con cuatro hoteles y un apartahotel, y de Cartaya con tres hoteles (uno de cinco estrellas) y un apartahotel. Por su parte los destinos Punta Umbría y Matalascañas ofertan tres instalaciones hoteleras cada uno de ellos (dos hoteles y un apartahotel el primero y tres hoteles el segundo). Y finalmente estaría Isla Cristina con dos hoteles. 

Hay que tener en cuenta en este apartado que pese a existir más instalaciones hoteleras en cada uno de los destinos, el buscador Trivago solo muestra las plazas que actualmente tiene disponibles para este fin de semana. 

miércoles, 17 de agosto de 2016

Gines estuvo en El Portil

Rumbo a El Portil partía el pasado jueves desde Gines una nueva excursión en autobús incluida dentro del ciclo de salidas a la playa “Los jueves al sol”, organizado por el Ayuntamiento de la localidad con el objetivo de acercar a la costa a los vecinos y vecinas durante los meses estivales.