jueves, 7 de febrero de 2013
Debido a la Crisis en el PP de Cartaya se crea una gestora
La Dirección Provincial del PP ha designado al concejal popular en Cartaya, Manuel Barroso como presidente de la gestora que se creará para preparar el congreso de la formación en la localidad. Barroso forma parte del grupo de concejales que la formación tiene en el Ayuntamiento y encarna un perfil de diálogo y consenso. Esta gestora se encargará de tutelar el partido hasta la celebración del congreso local, en el que quedará definida la nueva estructura local del partido, según han informado a Europa Press fuentes del partido. La Dirección Provincial del PP ha señalado que su papel al crear esta gestora es "el de buscar puntos de encuentro y conciliar la vida municipal con la vida de partido" en una decisión considerada "lo mejor para el PP y lo mejor para los ciudadanos". Asimismo, la dirección popular ha mandado un mensaje de "tranquilidad y sosiego" a los militantes y simpatizantes del PP de Cartaya y ha asegurado que "nos encontramos en plena puesta a punto de nuestras estructuras locales y no tememos el debate interno, porque trabajamos por mantener lo bueno y mejorar lo menos bueno". La Dirección Provincial, asimismo, ha querido reconocer la labor del grupo municipal del PP de Cartaya, "que tienen nuestro apoyo ya que están haciendo una gran labor y están velando por los intereses de los cartayeros". Los populares onubenses concluyen que "nunca el partido ha estado mejor en Cartaya y en esta línea vamos a trabajar, para conseguir un partido ganador que dentro de dos años y medio se haga con la Alcaldía de Cartaya".
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya
Sobre la cacería de perros
Nos hacemos un eco sobre una protesta de la caceria de perros que esta sucediendo en Punta Umbria en el que solicitan el envio del siguiente comunicado
"El Ayuntamiento de esta localidad ha autorizado batidas para matar a un grupo de perros abandonados alegando la peligrosidad de estos animales. Pero lo cierto es que voluntarios de protectoras locales han rescatado a 14 de ellos con sus propias manos para librarles de las balas y aseguran que sólo son perros asustados, la mayoria cachorros de perros de caza que han sido abandonados y que NO SON PELIGROSOS. Se les rescató simplemente cogíendoles sin mostrar ningún tipo de agresividad y tal es así, que ahora les dan cobijo en sus propias casas ante la total pasividad de las Administraciones.
Los animales domésticos abandonados a su suerte son víctimas de la dejadez humana y de la falta de medidas de control adecuadas por parte de la Administración, la cual siempre debe actuar conforme a la legislación en materia de protección animal que impone la captura y manejo de los animales evitando métodos violentos o que supongan dañar al animal.
La caza de esos animales domésticos es inmoral y es ilegal máxime cuando no se han previsto medidas alternativas acordes con la legislación vigente y con el sentir popular que rechaza de plano la cacería de perros y es por ello que deben cesar con carácter urgente.
En la actualidad se dispone de medios técnicos y humanos que hacen posible un protocolo de actuación humanitario con los animales domésticos abandonados sin que esté justificada en ningún caso la cacería y muerte a tiros de estos perros.
Firma y difunde esta petición"
miércoles, 6 de febrero de 2013
Colocación de nuevos contedores antiguos por Ayto Cartaya tras la privatización del agua y la basura
El Ayuntamiento de Cartaya ha puesto en marcha una campaña informativa para trasladar a los ciudadanos algunas recomendaciones relacionadas con el cambio de concesionaria en la gestión del ciclo integral del agua y los residuos sólidos urbanos.
Así, ha editado un bando en el que se recomienda utilizar los nuevos contenedores que ha instalado la empresa concesionaria en el término municipal, dándole preferencia a su uso frente a los que se han venido utilizando hasta ahora, que se han precintado para facilitar su no utilización por parte de la ciudadanía.
En cuanto al suministro de agua, recomienda conservar la última factura emitida por Giahsa y tomar la lectura del contador, para poder reclamar en el caso de posibles desajustes en la facturación que pudieran producirse debido al cambio de concesionaria del servicio. El bando recuerda que en estos primeros días de febrero les llegará el último recibo de Giahsa, correspondiente al consumo de agua en el mes de enero de 2013, y que a partir del 1 de febrero es la nueva empresa concesionaria, Aqualia, Gestión Integral del Agua, S.A., quien emitirá la factura. Además, se detalla que esta empresa ha habilitado el número de teléfono 902 21 60 21 para cualquier tipo de consulta o aclaración sobre el servicio.
Nos hacemos eco del bando porque como suele pasar no llegan los bandos a Nuevo Portil y así poder explicar que no se deben utilizan los contenedores que clasificaba la basura porque Giahsa no los recoge por decisión del Ayuntamiento de Cartaya
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
martes, 5 de febrero de 2013
Nuevo Certamen de las 7 Maravillas
La Delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Huelva pondrá en marcha la tercera edición de las 7 Maravillas de la Provincia, un certamen abierto a todos los usuarios de internet que se impulsará desde los centros Guadalinfo y los Centros de Acceso Público a Internet (CAPI) y que cuenta como principal novedad el que se han establecido siete categorías diferentes.
Así lo ha anunciado el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, durante una visita al centro Guadalinfo de Punta Umbría. En este sentido, ha detallado que las candidaturas se englo-barán en ‘Naturaleza‘, que comprenderá espacios, lugares o sitios de interés medioambiental o paisajístico de alguno de los municipios de la provincia; ‘Obra civil’, incluyendo edificaciones señaladas o construcciones de interés debidos a la mano del hombre de carácter civil, incluidas esculturas; ‘Obra religiosa’, que englobará edificaciones señaladas o construcciones de interés debidos a la mano del hombre de carácter religioso, incluidas esculturas; ‘Bailes y cantes’, ‘Folklore y tradiciones’, que agrupará a fiestas, tradiciones y eventos señalados, no asociados a la anterior categoría; ‘Gastronomía’, para productos naturales o elaborados típicos, y ‘Personajes’, donde se incluirán personas destacadas que cuenten con vínculos con la provincia, ya fallecidas al inicio de la presente edición.
El certamen, que cuenta con la colaboración de las delegaciones territoriales de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, de Educación, Cultura y Deporte y de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, además de la Diputación Provincial de Huelva, abre el periodo de precandidaturas a los internautas hasta el próximo 28 de febrero.
Así, en su primera fase, cualquier usuario de internet podrá presentar tantas precandidaturas como considere oportunas –exceptuando las anteriores ganadoras, que quedan excluidas- en la página ‘http://huelvapedia.wikanda.es’, procediendo a asignarlas a la categoría que considere oportuna. Esta acción podrá realizarla bien a través de la inclusión directa del artículo, bien a través de los centros Guadalinfo o CAPIs.
Una vez finalizado el plazo de presentación de precandidaturas, se constituirá una comisión integrada por representantes de las entidades implicadas, que confeccionará una lista de tres candidaturas definitivas por cada categoría, que serán las que estén disponibles para la votación en internet a partir del 15 de marzo de 2013 y durante un mes.
La lista tanto de precandidaturas como las que resulten finalistas y la información de cada una de ellas y del proceso se podrá consultar en las redes sociales, en la Huelvapedia y en la web ‘http://www.las7maravillasdehuelva.es’. Finalizado el plazo de votaciones el 15 de abril de 2013, se realizará el recuento final de votos por categoría, proclamándose las que han sido elegidas como ‘Las 7 maravillas de la provin-cia de Huelva’ en una gala organizada al efecto, donde también habrá menciones especiales para aquella propuesta mejor redactada y para el centro Guadalinfo más participativo.
El delegado territorial ha explicado que el objetivo de la iniciativa pasa por poner en valor los tesoros de cada rincón de la provincia y reconocer públicamente enclaves naturales, edificios, tradiciones, personajes o festejos de los municipios onubenses, al tiempo que se fomenta la participación ciudadana en internet, especialmente a través de la red Guadalinfo, un servicio gratuito de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
También ha recordado que en las anteriores dos ediciones se recibieron más de 20.000 votos para elegir a las finalistas de entre 154 precandidaturas. En 2008 resultaron ganadores el Conjunto Histórico de Niebla, la Corta Atalaya de Minas de Riotinto, las Danzas del Pandero y del Fandango de Encinasola, Doñana, el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, la Gruta de las Maravillas de Aracena y el Retablo Mayor de la Iglesia de las Angustias de Ayamonte. En 2010 los galardones se concedieron al Conjunto Histórico de Castaño del Robledo, las Cruces de Mayo de Alosno, la Fuente de los Doce Caños de Fuenteheridos, la Danza de las Espadas de San Bartolomé de la Torre, la Mezquita de Almonaster la Real, el Monasterio de Santa Clara de Moguer y la Peña de Arias Montano de Alájar.
Así lo ha anunciado el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, durante una visita al centro Guadalinfo de Punta Umbría. En este sentido, ha detallado que las candidaturas se englo-barán en ‘Naturaleza‘, que comprenderá espacios, lugares o sitios de interés medioambiental o paisajístico de alguno de los municipios de la provincia; ‘Obra civil’, incluyendo edificaciones señaladas o construcciones de interés debidos a la mano del hombre de carácter civil, incluidas esculturas; ‘Obra religiosa’, que englobará edificaciones señaladas o construcciones de interés debidos a la mano del hombre de carácter religioso, incluidas esculturas; ‘Bailes y cantes’, ‘Folklore y tradiciones’, que agrupará a fiestas, tradiciones y eventos señalados, no asociados a la anterior categoría; ‘Gastronomía’, para productos naturales o elaborados típicos, y ‘Personajes’, donde se incluirán personas destacadas que cuenten con vínculos con la provincia, ya fallecidas al inicio de la presente edición.
El certamen, que cuenta con la colaboración de las delegaciones territoriales de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, de Educación, Cultura y Deporte y de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, además de la Diputación Provincial de Huelva, abre el periodo de precandidaturas a los internautas hasta el próximo 28 de febrero.
Así, en su primera fase, cualquier usuario de internet podrá presentar tantas precandidaturas como considere oportunas –exceptuando las anteriores ganadoras, que quedan excluidas- en la página ‘http://huelvapedia.wikanda.es’, procediendo a asignarlas a la categoría que considere oportuna. Esta acción podrá realizarla bien a través de la inclusión directa del artículo, bien a través de los centros Guadalinfo o CAPIs.
Una vez finalizado el plazo de presentación de precandidaturas, se constituirá una comisión integrada por representantes de las entidades implicadas, que confeccionará una lista de tres candidaturas definitivas por cada categoría, que serán las que estén disponibles para la votación en internet a partir del 15 de marzo de 2013 y durante un mes.
La lista tanto de precandidaturas como las que resulten finalistas y la información de cada una de ellas y del proceso se podrá consultar en las redes sociales, en la Huelvapedia y en la web ‘http://www.las7maravillasdehuelva.es’. Finalizado el plazo de votaciones el 15 de abril de 2013, se realizará el recuento final de votos por categoría, proclamándose las que han sido elegidas como ‘Las 7 maravillas de la provin-cia de Huelva’ en una gala organizada al efecto, donde también habrá menciones especiales para aquella propuesta mejor redactada y para el centro Guadalinfo más participativo.
El delegado territorial ha explicado que el objetivo de la iniciativa pasa por poner en valor los tesoros de cada rincón de la provincia y reconocer públicamente enclaves naturales, edificios, tradiciones, personajes o festejos de los municipios onubenses, al tiempo que se fomenta la participación ciudadana en internet, especialmente a través de la red Guadalinfo, un servicio gratuito de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
También ha recordado que en las anteriores dos ediciones se recibieron más de 20.000 votos para elegir a las finalistas de entre 154 precandidaturas. En 2008 resultaron ganadores el Conjunto Histórico de Niebla, la Corta Atalaya de Minas de Riotinto, las Danzas del Pandero y del Fandango de Encinasola, Doñana, el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, la Gruta de las Maravillas de Aracena y el Retablo Mayor de la Iglesia de las Angustias de Ayamonte. En 2010 los galardones se concedieron al Conjunto Histórico de Castaño del Robledo, las Cruces de Mayo de Alosno, la Fuente de los Doce Caños de Fuenteheridos, la Danza de las Espadas de San Bartolomé de la Torre, la Mezquita de Almonaster la Real, el Monasterio de Santa Clara de Moguer y la Peña de Arias Montano de Alájar.
lunes, 4 de febrero de 2013
Torneo de Golf en Nuevo Portil el 16 de Febrero
Modalidad Stableford
2 Categorias,1º 1 Noche Hotel Montecastillo + 2GF, 2º " cenas de San Valentin en Hotel Nuevo Portil y 3º Regalo
2 Categorias,1º 1 Noche Hotel Montecastillo + 2GF, 2º " cenas de San Valentin en Hotel Nuevo Portil y 3º Regalo
Etiquetas:
Deportes,
Nuevo Portil
domingo, 3 de febrero de 2013
Primero fue el Psoe ahora la FOE. Arreglo de las Playas
Huelva necesita de forma urgente un plan que ponga fin a la regresión que sufre la costa. Lo reclaman desde la Federacion Onubense de Empresarios (FOE) que ayer, tras la reunión de su junta directiva, reclamó a la Dirección de Costas que presente "su plan de acción" para el litoral onubense.
Los empresarios realizaron esta petición a colación del hundimiento, hace unas semanas, de parte del Paseo Marítimo de Matalascañas mientras trabajaba un camión cisterna en una zona para reparar una fuga en el colector de aguas residuales .
A juicio de la FOE, Huelva ha sufrido el abandono de la Dirección General de Costas a lo largo de los "sucesivos gobiernos", mientras el litoral "ha ido degradándose" en ese tiempo como consecuencia de las obras ejecutadas tanto en nuestra provincia como en la vecina Portugal (los empresarios achacan ese deterioro a los embalses, espigones, presas, etc.) y por el propio movimiento de mareas que está ocasionado, por un lado, pérdidas notables de aportación de arena y, en otros casos, el efecto contrario; es decir, un incremento en la extensión de las playas.
Ante estas circunstancias, desde la FOE se reclama a la Dirección General de Costas que venga a Huelva a dar su diagnóstico del litoral y defina después qué medidas tiene previsto poner en marcha para su regeneración.
En relación a esas mismas playas, el órgano de gobierno de la FOE acordó solicitar ampliar el plazo de concesión de los chiringuitos de 5 a 10 años si se quiere modernizar las actuales instalaciones, de forma que con esa ampliación se pueda amortizar la inversión a realizar por los empresarios.
Los empresarios realizaron esta petición a colación del hundimiento, hace unas semanas, de parte del Paseo Marítimo de Matalascañas mientras trabajaba un camión cisterna en una zona para reparar una fuga en el colector de aguas residuales .
A juicio de la FOE, Huelva ha sufrido el abandono de la Dirección General de Costas a lo largo de los "sucesivos gobiernos", mientras el litoral "ha ido degradándose" en ese tiempo como consecuencia de las obras ejecutadas tanto en nuestra provincia como en la vecina Portugal (los empresarios achacan ese deterioro a los embalses, espigones, presas, etc.) y por el propio movimiento de mareas que está ocasionado, por un lado, pérdidas notables de aportación de arena y, en otros casos, el efecto contrario; es decir, un incremento en la extensión de las playas.
Ante estas circunstancias, desde la FOE se reclama a la Dirección General de Costas que venga a Huelva a dar su diagnóstico del litoral y defina después qué medidas tiene previsto poner en marcha para su regeneración.
En relación a esas mismas playas, el órgano de gobierno de la FOE acordó solicitar ampliar el plazo de concesión de los chiringuitos de 5 a 10 años si se quiere modernizar las actuales instalaciones, de forma que con esa ampliación se pueda amortizar la inversión a realizar por los empresarios.
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria,
Turismo
sábado, 2 de febrero de 2013
El portavoz del PP de Cartaya participa en las ocupaciones de Giahsa
Desde primera hora de la mañana fueron cayendo en manos del Ayuntamiento de Cartaya, una por una y como si de un castillo de naipes se tratase, las instalaciones adscritas a la gestión del ciclo integral del agua y los residuos sólidos urbanos que la empresa pública Giahsa gestiona en el término municipal.
Estaciones de bombeo, el punto limpio de la localidad y el depósito municipal fueron ocupados progresivamente por el segundo teniente de alcalde, el popular Gabriel Maestre, acompañado de varios funcionarios municipales, la Policía Local y técnicos de Aqualia, empresa adjudicataria del servicio de gestión integral del agua en el municipio, tras la ruptura del Consistorio con Giahsa y la Mancomunidad de Servicios (MAS).
Los representantes municipales se fueron haciendo poco a poco con todo, hasta llegar al punto donde más tensión se vivió: la depuradora de El Rompido. Dos operarios encargados de su mantenimiento intentaron impedir la entrada de la comitiva municipal y los técnicos de Aqualia. Fue entonces requerida la presencia de la Guardia Civil y, aproximadamente a las 14:00, tras una larga espera, sus puertas se abrieron. Había caído la última plaza.
Mientras tanto, Giahsa denunciaba ante la Guardia Civil de Cartaya y los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo la ocupación de sus instalaciones, que calificó de "asalto" y de "graves hechos", cometidos "sin mediar ningún tipo de aviso".
En el escrito presentado ante los Juzgados, al que ha tenido acceso Huelva Información, se pone de manifiesto que con fecha de 1 de febrero de 2013, la Policía Local de Cartaya, acompañada de personal al servicio de la Corporación Local y de operarios de la concesionaria "elegida irregularmente" por vía de emergencia, "en cumplimiento de lo ordenado por el Alcalde-Presidente, ha procedido a la ocupación y precinto de las siguientes instalaciones adscritas a la prestación de los servicios públicos mancomunados situadas en el término municipal de Cartaya: Punto Limpio, Depósito regulador y EDAR".
Unos hechos que según el escrito "demuestran la absoluta temeridad y mala fe" de los representantes de la Corporación local, quienes, "pese a las advertencias realizadas y con desprecio absoluto de la jurisprudencia constitucional", procedieron a ejecutar los acuerdos plenarios "impugnados" sin esperar a que se produzca un pronunciamiento del Juzgado sobre las medidas cautelares interesadas, "lo que supone de facto el vaciamiento del derecho a la tutela judicial efectiva de esta parte".
El escrito también pone de manifiesto la "gravedad" de los hechos y el "perjuicio irreparable que generan para la normal prestación de los servicios públicos mancomunados", encomendados a Giahsa, así como la "temeridad" de las actuaciones del Consistorio.
Especial hincapié se hace en que tras la ocupación "se han cortado" las comunicaciones centralizadas de telecontrol de las instalaciones, "lo que genera un grave riesgo para la normal prestación de los servicios, afectando a los municipios colindantes y a multitud de usuarios, generando un grave riesgo para la salud pública. Dicho en términos gráficos -prosigue- la temeraria actuación del Ayuntamiento de Cartaya ha cortocircuitado el sistema de telecontrol de Giahsa, lo que afecta al resto de municipios".
En este sentido puntualiza que "la salida de un municipio de la MAS debe hacerse con un preaviso no inferior a 6 meses, precisamente para evitar estos perniciosos efectos". Por ello, finalmente se "suplica al juzgado" que admita el escrito y "acuerde la suspensión inmediata e inaudita de la ocupación de los bienes e instalaciones afectos al servicio público hasta que se resuelva la medida cautelar interesada".
Según indicó MAS en un comunicado, esta actuación es "impropia de una Administración pública, rebasa las más elementales reglas y supone una burla a la legalidad y a las posibles decisiones de los tribunales de Justicia". Además, "esta ocupación por la vía de la fuerza está generando también consecuencias negativas para los ciudadanos de otros municipios, puesto que la operatividad de algunas estas instalaciones no se circunscribe únicamente a los dos núcleos de población cartayeros".
Desde MAS, se mosró el rechazo "más absoluto" hacia esta forma "completamente intolerable de apoderarse, por la fuerza y sin atender a razón alguna, de las instalaciones mancomunadas".
Las agrupaciones locales del PSOE e IU no tardaron en condenar la ocupación. Fuentes socialistas tacharon la actuación municipal como "más propia de otros tiempos" y de "antidemocrática" ya que "el concejal popular, Gabriel Maestre, se ha saltado una decisión judicial".
IU tildó, en un comunicado, el asalto como "un acto de vandalismo", en el que "un miembro del gobierno municipal ha implicado de forma irresponsable a técnicos del Ayuntamiento y a agentes de la Policía Local". Según IU, Maestre "se ha personado en esas instalaciones y ha cambiado las cerraduras de las mismas para impedir que Giahsa siga ofreciendo el servicio de abastecimiento y saneamiento de aguas". Para la coalición izquierdista "se pone de manifiesto el más absoluto desprecio por parte de ICAR, PP y PA hacia los procedimientos legales más elementales, así como hacia los trabajadores de Giahsa".
Fuentes del Ayuntamiento desmintieron "rotundamente" todas las acusaciones
Estaciones de bombeo, el punto limpio de la localidad y el depósito municipal fueron ocupados progresivamente por el segundo teniente de alcalde, el popular Gabriel Maestre, acompañado de varios funcionarios municipales, la Policía Local y técnicos de Aqualia, empresa adjudicataria del servicio de gestión integral del agua en el municipio, tras la ruptura del Consistorio con Giahsa y la Mancomunidad de Servicios (MAS).
Los representantes municipales se fueron haciendo poco a poco con todo, hasta llegar al punto donde más tensión se vivió: la depuradora de El Rompido. Dos operarios encargados de su mantenimiento intentaron impedir la entrada de la comitiva municipal y los técnicos de Aqualia. Fue entonces requerida la presencia de la Guardia Civil y, aproximadamente a las 14:00, tras una larga espera, sus puertas se abrieron. Había caído la última plaza.
Mientras tanto, Giahsa denunciaba ante la Guardia Civil de Cartaya y los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo la ocupación de sus instalaciones, que calificó de "asalto" y de "graves hechos", cometidos "sin mediar ningún tipo de aviso".
En el escrito presentado ante los Juzgados, al que ha tenido acceso Huelva Información, se pone de manifiesto que con fecha de 1 de febrero de 2013, la Policía Local de Cartaya, acompañada de personal al servicio de la Corporación Local y de operarios de la concesionaria "elegida irregularmente" por vía de emergencia, "en cumplimiento de lo ordenado por el Alcalde-Presidente, ha procedido a la ocupación y precinto de las siguientes instalaciones adscritas a la prestación de los servicios públicos mancomunados situadas en el término municipal de Cartaya: Punto Limpio, Depósito regulador y EDAR".
Unos hechos que según el escrito "demuestran la absoluta temeridad y mala fe" de los representantes de la Corporación local, quienes, "pese a las advertencias realizadas y con desprecio absoluto de la jurisprudencia constitucional", procedieron a ejecutar los acuerdos plenarios "impugnados" sin esperar a que se produzca un pronunciamiento del Juzgado sobre las medidas cautelares interesadas, "lo que supone de facto el vaciamiento del derecho a la tutela judicial efectiva de esta parte".
El escrito también pone de manifiesto la "gravedad" de los hechos y el "perjuicio irreparable que generan para la normal prestación de los servicios públicos mancomunados", encomendados a Giahsa, así como la "temeridad" de las actuaciones del Consistorio.
Especial hincapié se hace en que tras la ocupación "se han cortado" las comunicaciones centralizadas de telecontrol de las instalaciones, "lo que genera un grave riesgo para la normal prestación de los servicios, afectando a los municipios colindantes y a multitud de usuarios, generando un grave riesgo para la salud pública. Dicho en términos gráficos -prosigue- la temeraria actuación del Ayuntamiento de Cartaya ha cortocircuitado el sistema de telecontrol de Giahsa, lo que afecta al resto de municipios".
En este sentido puntualiza que "la salida de un municipio de la MAS debe hacerse con un preaviso no inferior a 6 meses, precisamente para evitar estos perniciosos efectos". Por ello, finalmente se "suplica al juzgado" que admita el escrito y "acuerde la suspensión inmediata e inaudita de la ocupación de los bienes e instalaciones afectos al servicio público hasta que se resuelva la medida cautelar interesada".
Según indicó MAS en un comunicado, esta actuación es "impropia de una Administración pública, rebasa las más elementales reglas y supone una burla a la legalidad y a las posibles decisiones de los tribunales de Justicia". Además, "esta ocupación por la vía de la fuerza está generando también consecuencias negativas para los ciudadanos de otros municipios, puesto que la operatividad de algunas estas instalaciones no se circunscribe únicamente a los dos núcleos de población cartayeros".
Desde MAS, se mosró el rechazo "más absoluto" hacia esta forma "completamente intolerable de apoderarse, por la fuerza y sin atender a razón alguna, de las instalaciones mancomunadas".
Las agrupaciones locales del PSOE e IU no tardaron en condenar la ocupación. Fuentes socialistas tacharon la actuación municipal como "más propia de otros tiempos" y de "antidemocrática" ya que "el concejal popular, Gabriel Maestre, se ha saltado una decisión judicial".
IU tildó, en un comunicado, el asalto como "un acto de vandalismo", en el que "un miembro del gobierno municipal ha implicado de forma irresponsable a técnicos del Ayuntamiento y a agentes de la Policía Local". Según IU, Maestre "se ha personado en esas instalaciones y ha cambiado las cerraduras de las mismas para impedir que Giahsa siga ofreciendo el servicio de abastecimiento y saneamiento de aguas". Para la coalición izquierdista "se pone de manifiesto el más absoluto desprecio por parte de ICAR, PP y PA hacia los procedimientos legales más elementales, así como hacia los trabajadores de Giahsa".
Fuentes del Ayuntamiento desmintieron "rotundamente" todas las acusaciones
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil
viernes, 1 de febrero de 2013
El Puente Sifón se abrirá a finales de semana que viene
El puente Sifón de acceso a la capital permanecerá cortado al tráfico hasta finales de la próxima semana debido a las obras que se llevan a cabo en el mismo. Según informó la delegación territorial de Medio Ambiente, departamento que tiene las competencia sobre esta infraestructura, se están realizando trabajos de mantenimiento y conservación de las tuberías que conducen el agua hasta la capital y el área metropolitana. El puente registra desde hace varias semanas cortes al tráfico intermitentes debido a estas labores para garantizar el suministro.
Según la delegación, se trata de trabajos preventivos y correctivos que tiene como finalidad asegurar que de las cinco tuberías de agua al menos tres de ellas estén operativas a diario para que el suministro no falte. Además se lleva a cabo la revisión de las juntas de dilatación del viaducto, que cuenta con un total de 400.
Los trabajos terminarán en el menor tiempo posible, aunque no será antes del final de la semana que viene, si no surgen problemas de última hora que impidan abrir el viaducto de nuevo a la circulación, como apuntaron desde la delegación.
El corte en el puente no está causando por el momento ningún atasco en este área de la ciudad como consecuencia de que únicamente esté operativo el otro viaducto de entrada y salida hacia la costa occidental.
Precisamente la rotura de una tubería provocó el pasado verano el cierre de la infraestructura a la circulación. La avería se produjo en dos ocasiones y en un corto espacio de tiempo lo que ocasionó trastornos entre los usuarios. Para evitar que se produzcan de nuevo situaciones como ésas, los técnicos llevan a cabo tareas de control y de reparación. En septiembre del año pasado, los operarios de la Administración regional llevaron ya a cabo obras de mantenimiento en dos de las cinco tuberías.
Aunque el viaducto está cortado al tráfico rodado sí pueden circular por él ciclistas y viandantes. Por lo general, durante el sábado y el domingo se permite el normal tránsito por el puente al contabilizar el fin de semana mayor afluencia en el tráfico.
Según la delegación, se trata de trabajos preventivos y correctivos que tiene como finalidad asegurar que de las cinco tuberías de agua al menos tres de ellas estén operativas a diario para que el suministro no falte. Además se lleva a cabo la revisión de las juntas de dilatación del viaducto, que cuenta con un total de 400.
Los trabajos terminarán en el menor tiempo posible, aunque no será antes del final de la semana que viene, si no surgen problemas de última hora que impidan abrir el viaducto de nuevo a la circulación, como apuntaron desde la delegación.
El corte en el puente no está causando por el momento ningún atasco en este área de la ciudad como consecuencia de que únicamente esté operativo el otro viaducto de entrada y salida hacia la costa occidental.
Precisamente la rotura de una tubería provocó el pasado verano el cierre de la infraestructura a la circulación. La avería se produjo en dos ocasiones y en un corto espacio de tiempo lo que ocasionó trastornos entre los usuarios. Para evitar que se produzcan de nuevo situaciones como ésas, los técnicos llevan a cabo tareas de control y de reparación. En septiembre del año pasado, los operarios de la Administración regional llevaron ya a cabo obras de mantenimiento en dos de las cinco tuberías.
Aunque el viaducto está cortado al tráfico rodado sí pueden circular por él ciclistas y viandantes. Por lo general, durante el sábado y el domingo se permite el normal tránsito por el puente al contabilizar el fin de semana mayor afluencia en el tráfico.
Etiquetas:
Carreteras,
Transportes
jueves, 31 de enero de 2013
AUÉ en Kalo este Sábado
Este sábado 2 de febrero tenemos concierto en Kaló! AUÉ, un grupo onubense que desarrollan un estilo personal basándose en la forma musical popular brasileña llamada Choro y que fusionan con la música improvisada como el jazz.
Etiquetas:
Cultura,
Nuevo Portil
miércoles, 30 de enero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
Pleno 2ª Parte. El alcalde reconoce deficiencias en relación a la Policia Local
La inseguridad ciudadana que desde hace meses vive Cartaya centró el último Pleno ordinario celebrado este viernes. Una sesión en la que se abordó el asunto gracias a la presión que desde hace varias semanas viene ejerciendo la plantilla de la Policía Municipal, cuyos miembros han protagonizado ya varias concentraciones a las puertas del Consistorio, así como han firmado un escrito que entregaron al alcalde, el independiente Juan Polo, en el que le expresan su preocupación por la “precariedad” laboral que vive el cuerpo. Todo esto ha obligado al equipo de Gobierno tripartito (ICAR, PP y PA) a tener que dar explicaciones en el Pleno sobre la problemática. Por su parte el PSOE presentó una moción que fue debatida en la que se exige al equipo de Gobierno que “garantice la seguridad ciudadana” en todo el término municipal, incluyendo El Rompido y Nuevo Portil, donde la presencia policial es actualmente nula. La práctica totalidad de la plantilla de la Policía asistió al Pleno y pudo escuchar como el portavoz popular, en representación del equipo de Gobierno afirmó estar “incapacitado” para “hacer frente” a la situación y a satisfacer las demandas del cuerpo de policía ante la falta de recursos económicos.
En la moción socialista se exige al Gobierno tripartito la “presencia policial permanente” tanto en Cartaya como en El Rompido y Nuevo Portil, así como la convocatoria “inmediata” de la mesa sectorial del cuerpo, para dar solución a las reivindicaciones del colectivo y negociar el borrador de su reglamento interno de funcionamiento. Por otra parte, en el argumentario de la moción el PSOE deja claro que la crisis “no puede ser una excusa para reducir el servicio público se seguridad ciudadana, ya que son muchos los robos y actos de delincuencia que tanto en los campos como en los tres cascos urbanos se están produciendo, sin que los ciudadanos obtengan una respuesta adecuada”. Del mismo modo, el portavoz socialista en el Consistorio cartayero, Alexis Landero, mostró su “preocupación” ante la inseguridad ciudadana que padecen los cartayeros desde el principio de la legislatura, pero sobre todo ante los “continuos balones fuera” que sobre el asunto echa el alcalde, y ante la “inmoralidad” que supone que éste “quiera poner a la opinión pública contra la Policía aludiendo sólo a cuestiones económicas sus demandas” Para el portavoz popular “presentar este tipo de mociones es crear alarma social porque es poner en duda la seguridad ciudadana”, lo cual fue tachado igualmente por Landero de “inmoralidad ya que lo único que estamos haciendo es denunciar públicamente una realidad”.
Por su parte el portavoz de Izquierda Unida, Miguel Ángel Gea, subrayó que la seguridad ciudadana “es un asunto muy sensible y en Cartaya hay un problema de seguridad ciudadana, agravado por la existencia de tres núcleos de población y por ser un término municipal muy extenso”. Gea también afirmó que “hace mal el equipo de Gobierno atribuyendo las movilizaciones de la Policía Local sólo a cuestiones económicas ya que el principal problema es la prestación del servicio. Con respecto a los balones fuera del equipo de Gobierno, achacando el problema a la anterior etapa socialista, el portavoz izquierdista argumentó que “no puede siempre el Gobierno local escudarse en la herencia recibida y sí explicar qué va a hacer para resolver las deficiencias que reclama la policía”. “Lo que no puede ser –prosiguió Gea- es que durante el pasado puente de la Constitución un solo agente se encargara de la vigilancia de todo el municipio”. Un hecho que según destacó “es fruto de la mala organización” del servicio por parte del concejal responsable, Domingo Crespo (ICAR) “que debería dar cuantas al Pleno de los motivos que ocasionan esto y cómo se va a solucionar”.
Los representantes sindicales de la Policía Local de Cartaya, además de dejar clara tras el Pleno su voluntad de diálogo, negaron tajantemente que estén actuando empujados sólo por cuestiones económicas, y aseguraron que el principal motivo de sus reivindicaciones es la “precariedad” del servicio, “de la que los principales perjudicados son los ciudadanos”. Igualmente subrayaron en que, por ejemplo, “siendo la Policía Local el único cuerpo con competencia en materia de tráfico dentro del casco urbano, la seguridad en este sentido no está hoy por hoy garantizada”. También indicaron que su único objetivo es “que se soluciones los problemas del cuerpo”, y para ello “mantenemos abierta nuestra oferta de diálogo entre nuestros representantes sindicales y el equipo de Gobierno”
Finalmente el alcalde, Juan Polo (ICAR) aseguró que “la precaria situación económica de las arcas municipales dificulta dar respuesta en estos momentos a todas las demandas planteadas, aunque estamos trabajando y gestionando recursos para solucionar la situación, que ya viene de tiempo atrás”. Polo también reconoció que “aunque el nuevo edificio que alberga la Jefatura de Policía Local pudiera presentar algunas carencias propias de la falta de rodaje del mismo, estas son perfectamente subsanables y siempre será una opción mucho mejor que el anterior, que no reunía los requisitos mínimos en ningún sentido”
En la moción socialista se exige al Gobierno tripartito la “presencia policial permanente” tanto en Cartaya como en El Rompido y Nuevo Portil, así como la convocatoria “inmediata” de la mesa sectorial del cuerpo, para dar solución a las reivindicaciones del colectivo y negociar el borrador de su reglamento interno de funcionamiento. Por otra parte, en el argumentario de la moción el PSOE deja claro que la crisis “no puede ser una excusa para reducir el servicio público se seguridad ciudadana, ya que son muchos los robos y actos de delincuencia que tanto en los campos como en los tres cascos urbanos se están produciendo, sin que los ciudadanos obtengan una respuesta adecuada”. Del mismo modo, el portavoz socialista en el Consistorio cartayero, Alexis Landero, mostró su “preocupación” ante la inseguridad ciudadana que padecen los cartayeros desde el principio de la legislatura, pero sobre todo ante los “continuos balones fuera” que sobre el asunto echa el alcalde, y ante la “inmoralidad” que supone que éste “quiera poner a la opinión pública contra la Policía aludiendo sólo a cuestiones económicas sus demandas” Para el portavoz popular “presentar este tipo de mociones es crear alarma social porque es poner en duda la seguridad ciudadana”, lo cual fue tachado igualmente por Landero de “inmoralidad ya que lo único que estamos haciendo es denunciar públicamente una realidad”.
Por su parte el portavoz de Izquierda Unida, Miguel Ángel Gea, subrayó que la seguridad ciudadana “es un asunto muy sensible y en Cartaya hay un problema de seguridad ciudadana, agravado por la existencia de tres núcleos de población y por ser un término municipal muy extenso”. Gea también afirmó que “hace mal el equipo de Gobierno atribuyendo las movilizaciones de la Policía Local sólo a cuestiones económicas ya que el principal problema es la prestación del servicio. Con respecto a los balones fuera del equipo de Gobierno, achacando el problema a la anterior etapa socialista, el portavoz izquierdista argumentó que “no puede siempre el Gobierno local escudarse en la herencia recibida y sí explicar qué va a hacer para resolver las deficiencias que reclama la policía”. “Lo que no puede ser –prosiguió Gea- es que durante el pasado puente de la Constitución un solo agente se encargara de la vigilancia de todo el municipio”. Un hecho que según destacó “es fruto de la mala organización” del servicio por parte del concejal responsable, Domingo Crespo (ICAR) “que debería dar cuantas al Pleno de los motivos que ocasionan esto y cómo se va a solucionar”.
Los representantes sindicales de la Policía Local de Cartaya, además de dejar clara tras el Pleno su voluntad de diálogo, negaron tajantemente que estén actuando empujados sólo por cuestiones económicas, y aseguraron que el principal motivo de sus reivindicaciones es la “precariedad” del servicio, “de la que los principales perjudicados son los ciudadanos”. Igualmente subrayaron en que, por ejemplo, “siendo la Policía Local el único cuerpo con competencia en materia de tráfico dentro del casco urbano, la seguridad en este sentido no está hoy por hoy garantizada”. También indicaron que su único objetivo es “que se soluciones los problemas del cuerpo”, y para ello “mantenemos abierta nuestra oferta de diálogo entre nuestros representantes sindicales y el equipo de Gobierno”
Finalmente el alcalde, Juan Polo (ICAR) aseguró que “la precaria situación económica de las arcas municipales dificulta dar respuesta en estos momentos a todas las demandas planteadas, aunque estamos trabajando y gestionando recursos para solucionar la situación, que ya viene de tiempo atrás”. Polo también reconoció que “aunque el nuevo edificio que alberga la Jefatura de Policía Local pudiera presentar algunas carencias propias de la falta de rodaje del mismo, estas son perfectamente subsanables y siempre será una opción mucho mejor que el anterior, que no reunía los requisitos mínimos en ningún sentido”
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
domingo, 27 de enero de 2013
Bajas en el Padron de Cartaya por falta de localización
Estas son las nuevas bajas del Padron ¿Habra nuevo errores?
Eduard Enache
Ion enache
Julian Ricardo Enache
Stefania Roxana Enache
Aicha Aga
Adriana Teodorescu
Adrian Teodorescu
Eduard Enache
Ion enache
Julian Ricardo Enache
Stefania Roxana Enache
Aicha Aga
Adriana Teodorescu
Adrian Teodorescu
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
sábado, 26 de enero de 2013
Pleno 1ª Parte El agua y la basura (acertamos) privatizada en Nuevo Portil
En este pleno se hablo mucho de Nuevo Portil (creemos que el ha sido el que más) vamos a empezar por un tema importante que tambien nos afecta (el agua y la basura se va a privatizar y es el próximo viernes, 1 de febrero, Giahsa pasará a la historia en Cartaya. Lo aprobado ayer tarde por el Pleno de la localidad a instancias del tripartito (ICAR, PP y PA), no fue más que la crónica de una muerte anunciada. Un trámite más. El último para hacer efectivo definitivamente el abandono del Consistorio cartayero de la empresa pública Giahsa y de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva -MAS-, cuyos trámites inició el equipo de Gobierno hace meses.
También estaba casi firmado que la empresa que se haría cargo del servicio de gestión integral del agua en la localidad tras la ruptura con la empresa pública iba a ser Aqualia (CASUALMENTE EL QUE VATICINAMOS), como finalmente ha sido, tras haber sido la única entidad que se presentó al proceso de adjudicación. Del otro servicio adjudicado por el Consistorio, el de la gestión de los residuos sólidos urbanos, se hará cargo a partir de ahora GSC SA, firma elegida en la mesa de contratación celebrada ayer mismo, al igual que el anterior servicio, e igualmente ratificado por el Pleno. A dicha mesa también concurrió la empresa FCC, que finalmente no se quedó con el servicio. o.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
viernes, 25 de enero de 2013
Mazagón no será independiente
La pasada semana se comunicó al Ayuntamiento de Palos la sentencia del Tribunal Supremo que desestima el recurso de casación interpuesto por la Asociación de Vecinos de Mazagon contra la sentencia de 20 de julio de 2009 dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Además el fallo del Alto Tribunal impone a AVEMA el pago de las costas procesales.
Con esta sentencia se da carpetazo definitivo a la pretensión de AVEMA de segregar el núcleo de Mazagón de los municipios de Moguer y Palos. Un procedimiento que, según el Alcalde de Palos, Carmelo Romero, nos ha tenido enfrascados en discusiones administrativas y judiciales a la Junta de Andalucía y a los dos ayuntamientos implicados unos 20 años. 20 Años, prosigue Carmelo, en los que AVEMA no ha hecho más que sembrar la discordia y la enemistad entre Mazagón y Moguer y Mazagón y Palos. 20 Años en los que AVEMA ha estado engañando a los vecinos de Mazagón conduciéndoles por un sendero espinoso que sólo ha provocado daños.
De los cuatro motivos de casación formulados por AVEMA el Supremo inadmitió por Auto de 13 de mayo de 2010 los dos primeros y ha desestimado en esta sentencia los otros dos.
Los motivos por los que se recurre al Supremo la sentencia del TSJ y en los que se ha basado el recurso de casación eran:
1º Haber incurrido en incongruencia con vulneración del artículo 24 de la Constitución.
2º Haber incurrido en error de hecho en la valoración de la prueba, con vulneración de los artículos 9.3 y 24 de la Constitución.
3º Violación del principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
4º Violación del derecho fundamental a la igualdad de todos los españoles (art. 14 de la Constitución).
En sus fundamentos de derecho la sentencia del Supremo, avala la sentencia del TSJ en cuanto a que no se cumple el requisito impuesto por la ley 7/1993 de demarcación municipal de Andalucía de distancia mínima de 7.500 metros entre los núcleos principales. Textualmente dice el Supremo: “cualquiera que sea el criterio que se escoja para la medición, lo cierto es que la distancia entre los núcleos principales de una y otra población no están separados por más de 7.500 metros. Este hecho es cierto, objetivo y no ha sido desvirtuado. (…) Las pruebas practicadas por la administración merecen una especial consideración por referirse a hechos fácilmente constatables, poco sujetos a particulares o interesadas valoraciones subjetivas; esto es, la distancia o existe o no existe. Y no se ha probado que se haya producido error en la medición efectuada por los técnicos de la administración
Con esta sentencia se da carpetazo definitivo a la pretensión de AVEMA de segregar el núcleo de Mazagón de los municipios de Moguer y Palos. Un procedimiento que, según el Alcalde de Palos, Carmelo Romero, nos ha tenido enfrascados en discusiones administrativas y judiciales a la Junta de Andalucía y a los dos ayuntamientos implicados unos 20 años. 20 Años, prosigue Carmelo, en los que AVEMA no ha hecho más que sembrar la discordia y la enemistad entre Mazagón y Moguer y Mazagón y Palos. 20 Años en los que AVEMA ha estado engañando a los vecinos de Mazagón conduciéndoles por un sendero espinoso que sólo ha provocado daños.
De los cuatro motivos de casación formulados por AVEMA el Supremo inadmitió por Auto de 13 de mayo de 2010 los dos primeros y ha desestimado en esta sentencia los otros dos.
Los motivos por los que se recurre al Supremo la sentencia del TSJ y en los que se ha basado el recurso de casación eran:
1º Haber incurrido en incongruencia con vulneración del artículo 24 de la Constitución.
2º Haber incurrido en error de hecho en la valoración de la prueba, con vulneración de los artículos 9.3 y 24 de la Constitución.
3º Violación del principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
4º Violación del derecho fundamental a la igualdad de todos los españoles (art. 14 de la Constitución).
En sus fundamentos de derecho la sentencia del Supremo, avala la sentencia del TSJ en cuanto a que no se cumple el requisito impuesto por la ley 7/1993 de demarcación municipal de Andalucía de distancia mínima de 7.500 metros entre los núcleos principales. Textualmente dice el Supremo: “cualquiera que sea el criterio que se escoja para la medición, lo cierto es que la distancia entre los núcleos principales de una y otra población no están separados por más de 7.500 metros. Este hecho es cierto, objetivo y no ha sido desvirtuado. (…) Las pruebas practicadas por la administración merecen una especial consideración por referirse a hechos fácilmente constatables, poco sujetos a particulares o interesadas valoraciones subjetivas; esto es, la distancia o existe o no existe. Y no se ha probado que se haya producido error en la medición efectuada por los técnicos de la administración
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
jueves, 24 de enero de 2013
Nuevo desaire a Nuevo Portil por el Ayto Cartaya
El alcalde de Cartaya, Juan M. Polo, ha anunciado que el concejal de Ferias e Inmigración del Ayuntamiento de Cartaya Pedro Benítez (PA), asume a partir de ahora la gestión de la concejalía de Cultura, área de la que hasta ahora se venía encargando la concejala Lourdes Brito, segunda teniente de alcalde.
Se trata, en palabras del primer edil, “de una pequeña reestructuración del Equipo de Gobierno con la que se pretende dar un mejor servicio a la ciudadanía, puesto que Lourdes Brito se centrará a partir de ahora en la gestión del medioambiente, las playas y el turismo, y se encargará de la Delegación del Ayuntamiento de Cartaya en El Rompido, que por primera vez se abre de forma estable y permanente con la presencia en la misma de un miembro del Equipo de Gobierno”.
De esta forma, asegura Polo, “queremos atender una vieja demanda de los vecinos de El Rompido, que no tendrán que desplazarse hasta Cartaya para realizar las gestiones municipales y que contarán con la presencia permanente en la delegación de una concejala para atender sus necesidades”.
En este sentido, el primer edil ha anunciado que la delegación ha abierto ya sus puertas en el núcleo costero, desde donde además se potenciará también la gestión turística y de playas con un punto de información y gestión directa más próxima a los empresarios del sector y a los propios visitantes
DECIMOS DESAIRE PORQUE RESULTA CURIOSO QUE NUEVAMENTE SEA A EL ROMPIDO LA QUE DESIGNADA CON UNA CONCEJALA PARA DESARROLLAR LAS FUNCIONES DE UN NÚCLEO ¿Y POR QUE NO DE LOS DOS?. CREEREMOS QUE TODO SE DEBE A QUE COMO SE DIJO EN EL ÚLTIMO PLENO QUE NO IBA A VER MÁS FERIAS HAN DECIDO DARLE CULTURA (PEOR DE LA POCA ACTIVIDAD CULTURAL QUE HA HABIDO EN NUEVO PORTIL NO VA A HABER ASI QUE ESPEREMOS QUE EL NUEVO CONCEJAL SE ESMERE UN POCO MÁS)
Se trata, en palabras del primer edil, “de una pequeña reestructuración del Equipo de Gobierno con la que se pretende dar un mejor servicio a la ciudadanía, puesto que Lourdes Brito se centrará a partir de ahora en la gestión del medioambiente, las playas y el turismo, y se encargará de la Delegación del Ayuntamiento de Cartaya en El Rompido, que por primera vez se abre de forma estable y permanente con la presencia en la misma de un miembro del Equipo de Gobierno”.
De esta forma, asegura Polo, “queremos atender una vieja demanda de los vecinos de El Rompido, que no tendrán que desplazarse hasta Cartaya para realizar las gestiones municipales y que contarán con la presencia permanente en la delegación de una concejala para atender sus necesidades”.
En este sentido, el primer edil ha anunciado que la delegación ha abierto ya sus puertas en el núcleo costero, desde donde además se potenciará también la gestión turística y de playas con un punto de información y gestión directa más próxima a los empresarios del sector y a los propios visitantes
DECIMOS DESAIRE PORQUE RESULTA CURIOSO QUE NUEVAMENTE SEA A EL ROMPIDO LA QUE DESIGNADA CON UNA CONCEJALA PARA DESARROLLAR LAS FUNCIONES DE UN NÚCLEO ¿Y POR QUE NO DE LOS DOS?. CREEREMOS QUE TODO SE DEBE A QUE COMO SE DIJO EN EL ÚLTIMO PLENO QUE NO IBA A VER MÁS FERIAS HAN DECIDO DARLE CULTURA (PEOR DE LA POCA ACTIVIDAD CULTURAL QUE HA HABIDO EN NUEVO PORTIL NO VA A HABER ASI QUE ESPEREMOS QUE EL NUEVO CONCEJAL SE ESMERE UN POCO MÁS)
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
miércoles, 23 de enero de 2013
Crisis en el PP cartaya 3ªParte. El portavoz declara radicales a sus compañeros
En el blog candilerias hemos visto que el portavoz del grupo del PP en el Ayuntamiento de Cartaya, Gabriel Maestre, ha asegurado que el presunto debate interno en la agrupación local que estos días ha aparecido en algunos medios de comunicación se reduce a dos militantes, a los que definió como “intransigentes” y representantes de la “derecha más radical”.
Según Maestre, son ellos los que estarían detrás de las quejas de un supuesto abandono de la militancia por parte de la Junta Local.
Sin embargo, este concejal aseguró que existe “normalidad” en la agrupación popular, que preside Juan Manuel Guerrero, según informó Canalcosta TV.
“Lo único que existe es una táctica mafiosa por parte de unos señores que representan a la ultraderecha y uno de los cuales logró los peores resultados para el PP cuando encabezó una candidatura a las elecciones municipales en Cartaya”, dijo.
Por su lado, el secretario general del PP onubense, Guillermo García Longoria, que ha expresado su apoyo al grupo municipal, ha mandado un mensaje de “tranquilidad y sosiego” a los militantes y simpatizantes de la formación en Cartaya.
“Nos encontramos en plena puesta a punto –añadió- de nuestras estructuras locales y no tememos el debate interno, porque trabajamos por mantener lo bueno y mejorar lo menos bueno”.
Nota: Si el portavoz declara radicales a sus compañeros como deben de ser porque él deja que desear, aunque cualquier cualquier cambio en el pp que no sea él sera bueno para Nuevo Portil. También podriamos decirle que si 16 de los 21 que conforma la Junta Local estan a favor del cambio no parecen que sean solamente dos personas
Según Maestre, son ellos los que estarían detrás de las quejas de un supuesto abandono de la militancia por parte de la Junta Local.
Sin embargo, este concejal aseguró que existe “normalidad” en la agrupación popular, que preside Juan Manuel Guerrero, según informó Canalcosta TV.
“Lo único que existe es una táctica mafiosa por parte de unos señores que representan a la ultraderecha y uno de los cuales logró los peores resultados para el PP cuando encabezó una candidatura a las elecciones municipales en Cartaya”, dijo.
Por su lado, el secretario general del PP onubense, Guillermo García Longoria, que ha expresado su apoyo al grupo municipal, ha mandado un mensaje de “tranquilidad y sosiego” a los militantes y simpatizantes de la formación en Cartaya.
“Nos encontramos en plena puesta a punto –añadió- de nuestras estructuras locales y no tememos el debate interno, porque trabajamos por mantener lo bueno y mejorar lo menos bueno”.
Nota: Si el portavoz declara radicales a sus compañeros como deben de ser porque él deja que desear, aunque cualquier cualquier cambio en el pp que no sea él sera bueno para Nuevo Portil. También podriamos decirle que si 16 de los 21 que conforma la Junta Local estan a favor del cambio no parecen que sean solamente dos personas
martes, 22 de enero de 2013
PSOE pide inversiones para los acceso a la playa de Nuevo Portil
El PSOE llevará una proposición no de Ley al Parlamento andaluz con el objetivo de "parar el atropello" del PP contra los Paradores, y en concreto con los ubicados en Andalucía, cuya red, a su juicio, pretende "privatizar".
Así lo ha puesto de manifiesto en rueda de prensa el portavoz de la comisión de Turismo y Comercio del Parlamento y secretario de Organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, quien ha asegurado que en la provincia esta proposición del PSOE busca "defender a los paradores y a sus trabajadores". En Huelva, a los de los paradores de Ayamonte y Mazagón.
En esta línea, ha subrayado que el Gobierno del PP "busca privatizar" el parador de Ayamonte, del cual "han echado a la calle a seis trabajadores y dos en Mazagón cuando dijeron que no se iba a despedir a nadie", así como ha reprochado que se plantee "una reducción de la jornada laboral del 25 por ciento".
Tras dejar claro que el establecimiento turístico de Ayamonte es "rentable", se ha mostrado convencido de que "la verdadera intención del Gobierno con Ayamonte es la privatización".
Asimismo, Ferrera ha destacado la labor de la sociedad ayamontina para impedir el cierre definitivo del parador, al tiempo que ha asegurado que en su momento el PP "no tuvo la valentía suficiente para cerrar el parador de Ayamonte" y ahora, a su juicio, busca dejarlo "en manos de un tercero".
De otro lado, después de criticar la visita de la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, la pasada semana "solo para lucir palmito" y en la que "no visitó el paseo marítimo de Matalascañas", ha lamentado que los presupuestos generales del Estado no contemplan "ni un euros" para el citado paseo.
En cuanto a la situación del litoral, el socialista ha exigido al Gobierno inversiones para la mejora de los accesos a la playa de Nuevo Portil al objeto de que estén listas de cara a Semana Santa.
Así lo ha puesto de manifiesto en rueda de prensa el portavoz de la comisión de Turismo y Comercio del Parlamento y secretario de Organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, quien ha asegurado que en la provincia esta proposición del PSOE busca "defender a los paradores y a sus trabajadores". En Huelva, a los de los paradores de Ayamonte y Mazagón.
En esta línea, ha subrayado que el Gobierno del PP "busca privatizar" el parador de Ayamonte, del cual "han echado a la calle a seis trabajadores y dos en Mazagón cuando dijeron que no se iba a despedir a nadie", así como ha reprochado que se plantee "una reducción de la jornada laboral del 25 por ciento".
Tras dejar claro que el establecimiento turístico de Ayamonte es "rentable", se ha mostrado convencido de que "la verdadera intención del Gobierno con Ayamonte es la privatización".
Asimismo, Ferrera ha destacado la labor de la sociedad ayamontina para impedir el cierre definitivo del parador, al tiempo que ha asegurado que en su momento el PP "no tuvo la valentía suficiente para cerrar el parador de Ayamonte" y ahora, a su juicio, busca dejarlo "en manos de un tercero".
De otro lado, después de criticar la visita de la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, la pasada semana "solo para lucir palmito" y en la que "no visitó el paseo marítimo de Matalascañas", ha lamentado que los presupuestos generales del Estado no contemplan "ni un euros" para el citado paseo.
En cuanto a la situación del litoral, el socialista ha exigido al Gobierno inversiones para la mejora de los accesos a la playa de Nuevo Portil al objeto de que estén listas de cara a Semana Santa.
Etiquetas:
Nuevo Portil,
Turismo
Abierto el plaza para carnet de mariscador
El Ayuntamiento de Cartaya informa que la Junta de Andalucía ha abierto el plazo para solicitar el carné profesional de marisqueo a pie en el litoral de las provincias de Huelva y Cádiz, documento imprescindible para realizar la actividad marisquera en las distintas zonas de producción autorizada del litoral onubense, entre ellas el Río Piedras.
Las bases de la convocatoria, que parte de la Resolución de 28 de diciembre de 2012 de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, aparecen publicadas en el BOJA del 9 de enero de 2013, donde se especifica que los/as interesados/as en ejercer esta profesión deben presentar la solicitud debidamente cumplimentada, junto con la documentación correspondiente, en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente al de la publicación en el boletín.
Desde el Ayuntamiento se informa que aquellos/as ciudadanos/as interesados/as pueden gestionar y tramitar la solicitud en el Área de Pesca y Medioambiente del Consistorio, desde donde se les prestará el asesoramiento y apoyo oportuno para facilitar los trámites.
El carné otorgará la condición de mariscador profesional, a aquella persona a la que se le conceda, pudiendo realizar actividad extractiva de modo exclusivo y con artes selectivos y específicos hacia una o varias especies de moluscos bivalvos, crustáceos, tunicados, equinodermos y otros invertebrados marinos, realizada en la zona intermareal de forma manual, sin la utilización de embarcación, ni prácticas de buceo.
Entre la documentación que debe acompañar a la solicitud se encuentran, además del DNI del solicitante, una declaración de no encontrarse en situación de incompatibilidad laboral para llevar a cabo el ejercicio profesional de la actividad marisquera; así como el compromiso de alta o alta efectiva en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, que deberá hacerse efectivo y notificarse a la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente correspondiente en el plazo máximo de un mes desde la concesión del citado carné.
También debe presentarse documentación acreditativa de la experiencia en la actividad marisquera profesional o de la vida laboral del solicitante, incluyéndose entre otros, el certificado de períodos de inscripción como demandante de empleo
Las bases de la convocatoria, que parte de la Resolución de 28 de diciembre de 2012 de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, aparecen publicadas en el BOJA del 9 de enero de 2013, donde se especifica que los/as interesados/as en ejercer esta profesión deben presentar la solicitud debidamente cumplimentada, junto con la documentación correspondiente, en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente al de la publicación en el boletín.
Desde el Ayuntamiento se informa que aquellos/as ciudadanos/as interesados/as pueden gestionar y tramitar la solicitud en el Área de Pesca y Medioambiente del Consistorio, desde donde se les prestará el asesoramiento y apoyo oportuno para facilitar los trámites.
El carné otorgará la condición de mariscador profesional, a aquella persona a la que se le conceda, pudiendo realizar actividad extractiva de modo exclusivo y con artes selectivos y específicos hacia una o varias especies de moluscos bivalvos, crustáceos, tunicados, equinodermos y otros invertebrados marinos, realizada en la zona intermareal de forma manual, sin la utilización de embarcación, ni prácticas de buceo.
Entre la documentación que debe acompañar a la solicitud se encuentran, además del DNI del solicitante, una declaración de no encontrarse en situación de incompatibilidad laboral para llevar a cabo el ejercicio profesional de la actividad marisquera; así como el compromiso de alta o alta efectiva en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, que deberá hacerse efectivo y notificarse a la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente correspondiente en el plazo máximo de un mes desde la concesión del citado carné.
También debe presentarse documentación acreditativa de la experiencia en la actividad marisquera profesional o de la vida laboral del solicitante, incluyéndose entre otros, el certificado de períodos de inscripción como demandante de empleo
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil
lunes, 21 de enero de 2013
Crisis en el PP de Cartaya 2ª Parte. Huelva se moja
Los 16 miembros de la Junta Local del Partido Popular de Cartaya que la pasada semana firmaron una carta al presidente de su formación en la localidad, Juan Guerrero, en la que le solicitaban la convocatoria "con carácter de urgencia y en el plazo de una semana" de la junta local para tratar, entre otras cosas, "el estado de deterioro actual que está padeciendo el partido", han tenido respuesta de la dirección provincial del partido. Según ha podido saber este periódico, la cúpula popular "ha entendido el problema y, de hecho, ha convocado una reunión para la esta misma semana".
La cita, a la que asistirán miembros de la dirección provincial, tendrá lugar este jueves en Cartaya, con el principal objetivo de avanzar en la convocatoria del Congreso Local de la formación política con la finalidad de "integrar al partido".
Los miembros de la Junta Local se han congratulado de "compartir con la dirección provincial popular el planteamiento de integrar a todos aquellos que sienten la ideología del PP en un equipo único que defienda a nivel local los intereses municipales".
Las fuentes consultadas por este periódico también quisieron dejar claro que actualmente los firmantes son la mayoría de la junta local del partido (16 de sus 22 miembros), así como que cuentan con el respaldo de la mayoría de la militancia, "que compartimos que al PP no se viene para conseguir un empleo, sino a trabajar por el bien de la comunidad". En este sentido, subrayaron que "ya es hora de que se asuma que a la política se llega por vocación y no para tener una profesión".
Por todo ello reiteraron su satisfacción "por el trabajo desplegado desde Huelva tras tener conocimiento la dirección provincial sobre la situación que atraviesa el PP en Cartaya, ya que lejos de escurrir el bulto, ha tomado inmediatamente cartas en el asunto con la contundencia y la eficacia que le es propia por el bien del partido".
Los firmantes de la carta dirigida al presidente local del partido en Cartaya aseguraron que la gota que colmó el vaso del malestar de la mayoría de la militancia fue la destitución fulminante la pasada semana de Manuel Bendala, asesor municipal adscrito a las filas del PP local, debido a la "pérdida de confianza" en él por parte de los cuatro ediles populares que forman parte del equipo de Gobierno tripartito en el Consistorio cartayero.
Un asunto sobre el que también pidieron explicaciones al presidente local ya que dicho asesor "fue nombrado y apoyado por esta junta local". En la carta también exigieron a Guerrero la decisión de una fecha de convocatoria para el Congreso Local del partido. Y es que, según la carta "este escrito se lo hacemos llegar ante la falta de convocatoria de dicha Junta desde el pasado mes de marzo del pasado año y sus evasivas cuando se le pedía convocarla".
El escrito finalizaba exigiendo al presidente local del partido que "asuma su responsabilidad" ante los militantes de un partido al que "tan fácilmente ha abandonado y no sólo defienda los intereses del grupo de gobierno".
Por otra parte, para los firmantes "el problema es que los concejales se han apartado del partido y van por libre" y además "se han enfrentado a la junta local y no quieren saber nada del partido" al que "no dan cuentas de la gestión municipal" y "todo ello con la colaboración del presidente" que, según añadieron, "dejó de ejercer oficiosamente como tal tras ser contratado como asesor del Ayuntamiento". Los firmantes entienden que los cuatro concejales populares "han perdido el interés por el partido y sólo responden a intereses personales".
Finalmente señalaron que los cuatro concejales "tendrán que ingresar en la disciplina del partido y compartir sus responsabilidades municipales con el PP local, que está para ayudarlos y para trabajar para todos sus cargos públicos", así como que esta situación viene dada por un "exceso de personalismo y de intereses personales ajenos al partido por parte de los concejales que deberían representarnos en el Ayuntamiento".
Esperemos que el PP se renueve adecuadamente y se terminen los desplantes con Nuevo Portil
La cita, a la que asistirán miembros de la dirección provincial, tendrá lugar este jueves en Cartaya, con el principal objetivo de avanzar en la convocatoria del Congreso Local de la formación política con la finalidad de "integrar al partido".
Los miembros de la Junta Local se han congratulado de "compartir con la dirección provincial popular el planteamiento de integrar a todos aquellos que sienten la ideología del PP en un equipo único que defienda a nivel local los intereses municipales".
Las fuentes consultadas por este periódico también quisieron dejar claro que actualmente los firmantes son la mayoría de la junta local del partido (16 de sus 22 miembros), así como que cuentan con el respaldo de la mayoría de la militancia, "que compartimos que al PP no se viene para conseguir un empleo, sino a trabajar por el bien de la comunidad". En este sentido, subrayaron que "ya es hora de que se asuma que a la política se llega por vocación y no para tener una profesión".
Por todo ello reiteraron su satisfacción "por el trabajo desplegado desde Huelva tras tener conocimiento la dirección provincial sobre la situación que atraviesa el PP en Cartaya, ya que lejos de escurrir el bulto, ha tomado inmediatamente cartas en el asunto con la contundencia y la eficacia que le es propia por el bien del partido".
Los firmantes de la carta dirigida al presidente local del partido en Cartaya aseguraron que la gota que colmó el vaso del malestar de la mayoría de la militancia fue la destitución fulminante la pasada semana de Manuel Bendala, asesor municipal adscrito a las filas del PP local, debido a la "pérdida de confianza" en él por parte de los cuatro ediles populares que forman parte del equipo de Gobierno tripartito en el Consistorio cartayero.
Un asunto sobre el que también pidieron explicaciones al presidente local ya que dicho asesor "fue nombrado y apoyado por esta junta local". En la carta también exigieron a Guerrero la decisión de una fecha de convocatoria para el Congreso Local del partido. Y es que, según la carta "este escrito se lo hacemos llegar ante la falta de convocatoria de dicha Junta desde el pasado mes de marzo del pasado año y sus evasivas cuando se le pedía convocarla".
El escrito finalizaba exigiendo al presidente local del partido que "asuma su responsabilidad" ante los militantes de un partido al que "tan fácilmente ha abandonado y no sólo defienda los intereses del grupo de gobierno".
Por otra parte, para los firmantes "el problema es que los concejales se han apartado del partido y van por libre" y además "se han enfrentado a la junta local y no quieren saber nada del partido" al que "no dan cuentas de la gestión municipal" y "todo ello con la colaboración del presidente" que, según añadieron, "dejó de ejercer oficiosamente como tal tras ser contratado como asesor del Ayuntamiento". Los firmantes entienden que los cuatro concejales populares "han perdido el interés por el partido y sólo responden a intereses personales".
Finalmente señalaron que los cuatro concejales "tendrán que ingresar en la disciplina del partido y compartir sus responsabilidades municipales con el PP local, que está para ayudarlos y para trabajar para todos sus cargos públicos", así como que esta situación viene dada por un "exceso de personalismo y de intereses personales ajenos al partido por parte de los concejales que deberían representarnos en el Ayuntamiento".
Esperemos que el PP se renueve adecuadamente y se terminen los desplantes con Nuevo Portil
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
domingo, 20 de enero de 2013
El PSOE estuvo en las playas de Nuevo Portil
Parece que el Nuevo Psoe, se esta tomando las cosas en serio y se está comprometiendo con Nuevo Portil, si al parecer estuvo hace poco con vecinos y comerciantes según publicación, hoy indicamos que según observamos han traido a la secretaria de Política Institucional del PSOE de Huelva y diputada nacional, María José Rodríguez, y la senadora Petronila Guerrero. Por las fotos y declaraciones en prensa y televisión hemos observado que estaba la Concejala de El Portil Beatriz Roman y otros concejales y por Cartaya esta el portavoz y nuevo secretario general que por cierto hace poco lo vimos por aqui y por el 2º de abordo (hijo de Ana María Caliz y Ricardo Chamorro)
En la rueda de prensa ha exigido al Gobierno de Rajoy actuaciones “inmediatas” para la regeneración de nuestro litoral para que las playas se encuentren “en perfecto estado de revista en Semana Santa”. En esta línea, anunció que los socialistas elevarán sus iniciativas a través de las distintas cámaras, Parlamento de Andalucía, Congreso de los Diputados y Senado para solicitar una gestión integral del litoral.
Según la diputada socialista, los Presupuestos Generales del Estado demuestran un desprecio a nuestra provincia y, concretamente, a nuestro litoral en el que ya “se está viendo sus consecuencias en el deterioro físico de nuestras playas”. En esta línea, María José Rodríguez incidió en que “las partidas destinadas a la protección y conservación de nuestras costas, a intervenir ante su deterioro y regresión, a la reposición de arenas ante la fuerte dinámica a la que se someten, a dotarla de infraestructuras para su acceso, y dotaciones para su uso y disfrute, a estudios técnicos o a recuperación de sistemas litorales, han descendido en los dos PGE aprobados por el PP”.
Así, la dirigente socialista subrayó que de 2012 a 2011 el recorte fue de un 41%, y de 2013 a 2012 el recorte ha sido de un 72%, con lo que si comparamos los de 2013 con los últimos presupuestos de un gobierno socialista el recorte es de un 83%, por tanto, “el PP pretende invertir sólo el 16% de lo que empleó el gobierno socialista en 2011.
Por esta razón, la diputada socialista denunció que la desatención del gobierno en nuestra costa está pasando factura y ya es necesario actuar, no sólo en Matalascañas sino en otras zonas de nuestro litoral como El Portil y Nuevo Portil, en la reposición de arenas, invertir en dragado y aportando material para afianzar lo que se va deteriorando. “No se puede perder ni un minuto, el PP debe invertir y arreglar nuestra costa para anticiparse a la Semana Santa porque se está poniendo en riesgo el turismo, la economía y nuestro legado medio ambiental”.
Concretamente en la playa de Nuevo Portil, donde fueron los dirigentes socialistas, las plataformas se encuentran inutilizadas e impracticables, las duchas no existen y hay cerramientos que se han caído.
Asimismo, María José Rodríguez subrayó que los presupuestos no recogen ni un solo euros para la gestión de unidades de actuación rápida para el control y limpieza de los vertidos. En relación a Matalascañas, la diputada nacional recordó que el PP destina cero euros en sus presupuestos para este año frente a los dos millones que se invirtieron en los dos últimos años del gobierno socialista.
Además, la socialista pidió también que se incremente las partidas de estudios técnicos del litoral “que son las que nos pueden permitir anticipar estrategias de conservación, de protección para adaptar nuestro litoral a la amenazas que sufre para no estar reaccionado ante los deterioros, sino anticipándonos a esa cuestión para permitir que sea menos costoso y que sea más efectivo de cara a tener un litoral en perfectas condiciones”.
Asimismo, María José Rodríguez señaló que hay ayuntamientos que han abierto el plazo de solicitud para las instalaciones de recreo y, por tanto, “nos parece fundamental que los empresarios que van poner ahí su dinero y esfuerzo, tenga la certeza de que pueden desarrollar una actividad económica en unas condiciones totalmente óptimas”.
Por su parte, la senadora onubense Petronila Guerrero mostró su preocupación “por esta situación de tremendo abandono que no estamos dispuestos a permitir y por la que estamos decididos a luchar”. En este sentido, ha incidido en que en la provincia de Huelva, “el turismo es fundamental y representa entre el 9 y el 10% del PIB”.
Por ello, enfatizó que en el PSOE “estamos completamente decididos a denunciar y conseguir que se resuelvan estos problemas, ante un Gobierno del PP que no sólo da la espalda a Huelva con los dos PGE sino que además no muestra intención alguna de atender las graves deficiencias que tiene nuestra provincia como es el litoral”.
Así, Guerrero indicó que los socialistas reivindicarán con actuaciones, intervenciones, gestiones e incluso presiones para que se atienda todas estas necesidades
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil,
Punta Umbria,
Turismo
sábado, 19 de enero de 2013
El Ayto vino a limpiar
Durante toda la mañana se han prolongado los trabajos de retirada de un pino piñonero centenario de grandes dimensiones, ubicado en la entrada de la urbanización ‘La Barra’ de Nuevo Portil, y que han arrancado de cuajo las fuertes rachas de viento que han azotado el núcleo turístico durante la madrugada. Los trabajos de retirada y limpieza de la zona han finalizado a primera hora de la tarde y en ellos han participado los operarios municipales de Obras y Servicios y Seguridad Ciudadana, la Policía Local, la Guardia Civil de El Rompido y una unidad de Bomberos del Consorcio Provincial.
El tráfico, que ha permanecido cortado durante toda la mañana en la zona de la rotonda que separa los términos municipales de Cartaya y Punta Umbría, concretamente en el acceso a la calle Laguna Seca; ha quedado restablecido a primera hora de la tarde
El tráfico, que ha permanecido cortado durante toda la mañana en la zona de la rotonda que separa los términos municipales de Cartaya y Punta Umbría, concretamente en el acceso a la calle Laguna Seca; ha quedado restablecido a primera hora de la tarde
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
Crisis en el PP de Cartaya
Militantes y miembros del organigrama de la formación (de la Junta Local) en el municipio han remitido un escrito al presidente en Cartaya, Juan Manuel Guerrero, en el que exigen la convocatoria con carácter de “urgencia” de este órgano de dirección para analizar la situación en la que se encuentra el PP, que –aseguran- dejado “en el abandono” mientras que “sólo se defiende los intereses del grupo de gobierno”. En el escrito, firmado por una quincena de miembros del partido, se da una semana de plazo al presidente para que ponga fecha a la referida Junta, en la que los firmantes situán como prioridad analizar “el estado de deterioro que está padeciendo el partido”. Desde hace casi dos años, marzo de 2011, la dirección local no ha convocado ninguna asamblea, afirman, a la que se ha dado largas a pesar de las reitradas peticiones que se han venido sucediendo en este tiempo.
Los firmantes reclaman que en la reunión de la Junta se aborde el desarrollo del congreso local, ante el estado de la formación en Cartaya.
En materia de gestión, reclaman al presidente el pago de la deuda que se mantiene –señala el escrito- con el propietario del local en el que se ubicaba la anterior sede del PP de Cartaya, y se explique además las razones del cese de un asesor municipal que fue nombrado y apoyado por la Junta Local.
viernes, 18 de enero de 2013
Policia Local de Cartaya. Normal que ni vengan
La plantilla de la Policía Local de Cartaya (Huelva), compuesta por unos 30 agentes, se ha concentrado hoy a las puertas del Ayuntamiento para reclamar al alcalde, el independiente Juan Polo, que liquide la deuda que tiene contraída con ellos y que asciende a más de 300.000 euros.
El pasado verano, en pleno agosto, la plantilla de la Policía Local de Cartaya dio el primer aviso alertando sobre la imposibilidad de acudir a los núcleos turísticos de El Rompido y Nuevo Portil por carecer de vehículo. Durante unos días sólo pudieron patrullar por las calles de Cartaya, y a pie. La situación ha ido haciéndose cada vez más insostenible. Desde el Ayuntamiento el alcalde, Juan Miguel Polo (ICAR), ha afirmado en repetidas ocasiones que carece de medios económicos para hacer frente a la situación y que por tanto por el momento no puede hacer nada.
Pero la gota que ha colmado el vaso fue el traslado a finales de 2012 de la Jefatura de la Policía a un nuevo edificio que según han asegurado este jueves los representantes de la plantilla a través de un comunicado remitido por el CSI-F "incumple la normativa básica en materia de prevención de riesgos laborales, accesibilidad y edificación" por lo que ponen en duda "que cuente con la licencia de primera ocupación". Además, aseguran, en dicho edificio "la seguridad y la vigilancia tampoco están garantizadas" ya que "carece" de sistema contra incendios, extractor de gases, cámaras de seguridad, aseos en la planta baja o ascensor y, lo más grave a juicio de la central sindical, "no existe depósito de armas ni armeros individuales para los 30 agentes" y el depósito carcelario "vulnera la normativa en materia penitenciaria".
La plantilla al completo se ha concentró ayer a las puertas del Ayuntamiento. Según Juan Damián, representante sindical por el CSI-F, "queremos hacer reflexionar al alcalde para que adopte medidas urgentes ante la precaria situación que atravesamos, que está afectando a los ciudadanos, a los que no podemos atender".
El CSI-F calificó el encuentro mantenido ayer con el alcalde de "inútil" ya que "Juan Polo no sólo ha desoído las necesidades de la Policía Local, sino que no ha aportado ninguna solución ni ha abierto la negociación, echando balones fuera como viene haciendo desde hace año y medio".
Otras reclamaciones del colectivo son la liquidación de la deuda del Ayuntamiento con la plantilla, unos 10.000 euros de media por cada agente (300.000 euros en total), lo que demuestra que "ninguna de las acciones tomadas, ni los recortes, ni el plan de ajuste, han servido para sanear económicamente el Ayuntamiento". A los problemas de financiación se suman las "graves deficiencias" en los medios técnicos de la Policía Local, así como la "precariedad" y "abandono" en las instalaciones y en las dotaciones. Además, los vehículos disponibles para patrullar "no son reglamentarios y ahora no disponemos de coche patrulla porque el único que hay está en el taller".
La plantilla al completo ha pedido al alcalde por escrito que asuma "de forma directa e inmediata" la Jefatura del Cuerpo de la Policía Local "ante la incompetencia" del actual concejal del área, Domingo Crespo (ICAR) y que se "subsane las carencias".
El pasado verano, en pleno agosto, la plantilla de la Policía Local de Cartaya dio el primer aviso alertando sobre la imposibilidad de acudir a los núcleos turísticos de El Rompido y Nuevo Portil por carecer de vehículo. Durante unos días sólo pudieron patrullar por las calles de Cartaya, y a pie. La situación ha ido haciéndose cada vez más insostenible. Desde el Ayuntamiento el alcalde, Juan Miguel Polo (ICAR), ha afirmado en repetidas ocasiones que carece de medios económicos para hacer frente a la situación y que por tanto por el momento no puede hacer nada.
Pero la gota que ha colmado el vaso fue el traslado a finales de 2012 de la Jefatura de la Policía a un nuevo edificio que según han asegurado este jueves los representantes de la plantilla a través de un comunicado remitido por el CSI-F "incumple la normativa básica en materia de prevención de riesgos laborales, accesibilidad y edificación" por lo que ponen en duda "que cuente con la licencia de primera ocupación". Además, aseguran, en dicho edificio "la seguridad y la vigilancia tampoco están garantizadas" ya que "carece" de sistema contra incendios, extractor de gases, cámaras de seguridad, aseos en la planta baja o ascensor y, lo más grave a juicio de la central sindical, "no existe depósito de armas ni armeros individuales para los 30 agentes" y el depósito carcelario "vulnera la normativa en materia penitenciaria".
La plantilla al completo se ha concentró ayer a las puertas del Ayuntamiento. Según Juan Damián, representante sindical por el CSI-F, "queremos hacer reflexionar al alcalde para que adopte medidas urgentes ante la precaria situación que atravesamos, que está afectando a los ciudadanos, a los que no podemos atender".
El CSI-F calificó el encuentro mantenido ayer con el alcalde de "inútil" ya que "Juan Polo no sólo ha desoído las necesidades de la Policía Local, sino que no ha aportado ninguna solución ni ha abierto la negociación, echando balones fuera como viene haciendo desde hace año y medio".
Otras reclamaciones del colectivo son la liquidación de la deuda del Ayuntamiento con la plantilla, unos 10.000 euros de media por cada agente (300.000 euros en total), lo que demuestra que "ninguna de las acciones tomadas, ni los recortes, ni el plan de ajuste, han servido para sanear económicamente el Ayuntamiento". A los problemas de financiación se suman las "graves deficiencias" en los medios técnicos de la Policía Local, así como la "precariedad" y "abandono" en las instalaciones y en las dotaciones. Además, los vehículos disponibles para patrullar "no son reglamentarios y ahora no disponemos de coche patrulla porque el único que hay está en el taller".
La plantilla al completo ha pedido al alcalde por escrito que asuma "de forma directa e inmediata" la Jefatura del Cuerpo de la Policía Local "ante la incompetencia" del actual concejal del área, Domingo Crespo (ICAR) y que se "subsane las carencias".
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
jueves, 17 de enero de 2013
Planta de Residuos Urbanos para el 2014
El proyecto de la estación metropolitana de transferencia de residuos urbanos llega a 2013 pendiente de un hito fundamental: la Junta de Andalucía asume como una actuación "prioritaria" reanudar "en los primeros meses del año" las obras que se iniciaron hace diez meses en la zona industrial de La Alquería -dentro del término municipal de la capital-, tras una parada técnica de consolidación de la cimentación.
Así lo indicaron al huelva información desde la Delegación Territorial de Medio Ambiente, que encabeza Carmen Lloret, dando cuenta de que, tras los trabajos de replanteo del terreno y cimentación ya ejecutados, se requiere una fase de fraguado para que el hormigón se compacte, ya que la infraestructura de la planta de transferencia precisa de una cimentación "muy potente" para que la vibración de los equipos de compactación de la basura no ponga en riesgo la estabilidad de las instalaciones. El proyecto implica la construcción de una serie de plataformas sobre las que se desplaza la maquinaria móvil.
Inicios de 2014 es la fecha que está en el punto de mira del Gobierno andaluz para inaugurar esta nueva planta, que será gestionada por la Diputación Provincial. Desde Medio Ambiente aseguran que una vez empezada la obra, está garantizada su continuidad a corto plazo, contando para ello con Fondos de Cohesión de la Unión Europea, que cubren el 80% de la financiación de un proyecto que supondrá una inversión de 3.464.020 euros y dará servicio a una población de 195.723 habitantes.
Con un plazo de ejecución de 15 meses, estas obras generarán 11.400 jornales.
La futura planta de transferencia tendrá capacidad para gestionar alrededor de 152.000 toneladas anuales de residuos, tratará la basura que generan los municipios de Huelva, Punta Umbría, Aljaraque, Gibraleón, San Juan del Puerto, Niebla, Trigueros, Lucena, Beas, Rociana, Bonares, Moguer y Palos de la Frontera. Esta instalación se encargará asimismo de recepcionar, compactar y almacenar temporalmente los residuos urbanos para su posterior envío a las plantas de recuperación y compostaje de Villarrasa.
La planta contará con un muelle de descarga para los camiones, cobertizo para los contenedores, alumbrado público, redes hidráulicas, protección contraincendios, así como diferentes equipos electromecánicos. Se instalarán dos líneas de compactación de residuos con una capacidad de actuación de 120 toneladas por hora.
Esta infraestructura se incluye en el área de influencia de la Planta de Recuperación y Compostaje de Villarrasa, donde se envían las más de 187.660 toneladas anuales de residuos que generan los 363.366 habitantes de los 28 municipios de la zona sur de la provincia onubense. En la actualidad, existen en la provincia dos plantas de transferencia, una en Isla Cristina y otra en Almonte. Estas instalaciones son fundamentales para la logística y optimización en la gestión de los residuos, por lo que deben ubicarse en zonas donde confluya una gran generación de residuos y una fácil comunicación para el transporte.
Después de tantos años de desacuerdos por la ubicación de la estación del Área Metropolitana, hace un año, la Consejería de Medio Ambiente y la Diputación onubense presentaron los detalles de un proyecto que se consiguió desbloquear por la colaboración institucional a tres bandas. El Ayuntamiento de Huelva cedió a tal efecto una parcela de 17.500 metros cuadrados (de los que la instalación ocupará unos 12.000) junto al Parque Empresarial; la Junta de Andalucía elaboró el proyecto a través de Egmasa y financia el 20% que no cubren los fondos europeos; y la Diputación pagó la licencia de obras (el Consistorio de la capital bonificó en un 60% el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras, al tratarse de una actuación de interés general), encargándose además de su gestión una vez se recepcione la nueva infraestructura.
Con la puesta en funcionamiento de estas instalaciones, la Diputación considera que se completará la red de infraestructuras provinciales destinadas a la gestión de los RSU (residuos sólidos urbanos), compuesta actualmente por dos Plantas de Tratamiento de Residuos Urbanos -la de Villarrasa y la del Andévalo, ubicada en Puebla de Guzmán- y cuatro estaciones de transferencia -las de Linares de la Sierra, El Campillo, Isla Cristina y Almonte-, a las que ahora se sumará la de Huelva capital.
Etiquetas:
El Portil,
General,
Punta Umbria
miércoles, 16 de enero de 2013
Nuevo Portil al día (Disolución de la Entidad de Conservación,...)
Parece que la publicación de Nuevo Portil al día del PSOE que hemos visto colocada por todo Nuevo Portil y que alguien dejo también en nuestro buzón (aprovechamos para escanearlo) se ha mojado con temas interesantes:
- Desaparición de la Policia Local
- Entidad de Conservación: PIDEN LA CONVOCATORIA DE ASAMBLEA Y QUE SE INCLUYA COMO PUNTO DEL DIA LA DISOLUCÓN DE LA ENTIDAD
- Reunión con comerciantes y vecinos (esto lo habíamos escuchado pero no teniamos la certeza de este asunto)
- Foto denuncia con un tema que este blog ha expuesto en varias ocasiones
- Apoyo al Comercio Local
Ante todo nos alegra que un partido político (en este caso PSOE) se haga eco de las reivindicaciones de Nuevo Portil. Esperemos que sigan así
P.D. : A la espera de una reacción del Ayuntamiento
- Desaparición de la Policia Local
- Entidad de Conservación: PIDEN LA CONVOCATORIA DE ASAMBLEA Y QUE SE INCLUYA COMO PUNTO DEL DIA LA DISOLUCÓN DE LA ENTIDAD
- Reunión con comerciantes y vecinos (esto lo habíamos escuchado pero no teniamos la certeza de este asunto)
- Foto denuncia con un tema que este blog ha expuesto en varias ocasiones
- Apoyo al Comercio Local
Ante todo nos alegra que un partido político (en este caso PSOE) se haga eco de las reivindicaciones de Nuevo Portil. Esperemos que sigan así
P.D. : A la espera de una reacción del Ayuntamiento
martes, 15 de enero de 2013
lunes, 14 de enero de 2013
¿Coche abandonado?
Nos remiten esta foto de lo que parece que es un coche que ha sido robado y abandonado a su suerte. Espero que su dueño al menos lo pueda recuperar
domingo, 13 de enero de 2013
¿Cuando limpiaran?
Ya hace unos dias que pasaron los Reyes Magos y todavia vemos resto de los caramelos por no decir la suciedad que se va acumulando día tras dia
sábado, 12 de enero de 2013
PA no apoya a Nuevo Portil
Como comentamos en dias pasados se procedio a debatir las mociones de Izquierda Unida y Partido Socialista que en el anterior pleno no se debatieron, algo que particularmente agradecemos porque entre las mociones se debatían dos mociones de Nuevo Portil, una por cada partido (establecer una delegación permanente de la policia local en Nuevo Portil y el impulso para promover la catalogación de zona turistica con el fin de reactivar el turismo y el comercio. Pues bien sorpresa para todos cuando observamos que el Concejal del Partido Andalucista rompiendo la disciplina del gobierno no apoyó las mociones que se presentaron como asi hicieron el resto de partidos políticos.
Parece que no solo se esmeran en eliminar las ferias de Nuevo Portil (este año traslado la Feria del Marisco y de la Gamba) a Cartaya sino que encima ni apoya expresamente a Nuevo Portil votando diferente a lo que votan sus socios de gobierno (PP e ICAR). Sin palabras
Parece que no solo se esmeran en eliminar las ferias de Nuevo Portil (este año traslado la Feria del Marisco y de la Gamba) a Cartaya sino que encima ni apoya expresamente a Nuevo Portil votando diferente a lo que votan sus socios de gobierno (PP e ICAR). Sin palabras
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
viernes, 11 de enero de 2013
Nuestra inocentada sacó alguna sonrisita
Como cada año parece que nuestra inocentada ha sido comentada y nos alegra que muchos os hayais reido un poco con ella. A los que dudabais pues habréis visto que el Alcalde de Cartaya ni dimitió ni fue rey mago. A ver que se nos ocurre el año que viene ;))
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
El Portil,
General,
Nuevo Portil
jueves, 10 de enero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
Ampliación de Marisqueria
La empresa Santiago Capilla Verdute S.L.U que tiene la marisqueria-bar en la calle Laguna seca de Nuevo Portil ha solicitado ampliación de su negocio (La colita). Nos alegramos porque eso quiere decir que no va a tener que cerrar como otros negocios como el Portugues ha tenido que hacer desgraciadamente.
martes, 8 de enero de 2013
¿Desviación de Personal en Entidad de Conservación?
Nuevo año de la Cabalgata y nuevo año que volvemos a preguntarnos que hace el vigilante de la Entidad de Conservación en una cabalgata que no recorri en ningún momento zona de la Entidad de Conservación. Aunque este año nos ha quedado un poco más claro cuando el alcalde ha reconocido que se aprovecha de la Entidad de Conservación (en alusión a que gestiona cosas que debiera de realizar el Ayuntamiento).
Etiquetas:
Cultura,
Entidad de Conservación,
Nuevo Portil
lunes, 7 de enero de 2013
Gran dia con la Cabalgata de El Portil y Nuevo Portil
Ayer se pudo disfrutar momentos de magia en El Portil y Nuevo Portil con la cabalgata organizada por la asociación de vecinos y la Asociación de mayores de cincuenta, con la colaboración de los Ayuntamientos de Punta Umbría y Cartaya. Siete carrozas, caramelos, juguetes, cohetes y música de una charanga animaron el recorrido, que arrancó desde la calle Enebro
Los representantes de esta año fueron Fernando Rodriguez, Francisco Martinez y Manuel Conde
Los representantes de esta año fueron Fernando Rodriguez, Francisco Martinez y Manuel Conde
Etiquetas:
Cultura,
El Portil,
Nuevo Portil
domingo, 6 de enero de 2013
Recorrido Cabalgata de Reyes El Portil y Nuevo Portil
Mostramos el recorrido de la Cabalgata de El Portil y Nuevo Portil. Un día precioso para nosotros y nuestros hijos
Etiquetas:
Cultura,
El Portil,
Nuevo Portil
sábado, 5 de enero de 2013
viernes, 4 de enero de 2013
Hoy Pleno en Cartaya
Parece que el Pleno que en días pasados comentamos que se iba realizar se va a convocar en el día de Hoy. Recordemos que en el orden del dia habra dos propuestas para Nuevo Portil (una de Izquierda Unida y otra del PSOE) ¿Serán aprobadas por el Tripartito y UPYD?. Le informaremos de ello
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
jueves, 3 de enero de 2013
El Ifapa sigue impulsando proyecto
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha impulsado un proyecto de transferencia y formación ‘Transforma’ para desarrollar y optimizar las técnicas de producción de varias especies de interés acuícola, entre los que se encuentran moluscos bivalvos, cefalópodos y determinadas especies de peces.
Este trabajo, que lidera el centro Ifapa ‘Agua del Pino’ de Nuevo Portil en Cartaya (Huelva), pretende además generar y transferir conocimientos sobre nuevas especies de interés y diseñar un plan de formación para acuicultores, técnicos y empresarios del sector con el fin de conseguir cualificación profesional y la renovación de conocimientos técnicos requeridos para gestionar una explotación acuícola.
El Ifapa tiene previsto establecer la metodología adecuada para la producción de semillas de mejillón (Mytilus galloprovincialis), así como su proceso de preengorde y darlos a conocer a tarvés de una guía de cultivo.
El preengorde de otros moluscos bivalvos como la almeja fina (Ruditapes decussatus), la japonesa (Ruditapes philippinarum) y la chirla (Chamelea gallina), así como el establecimineto de herramientas para la gestión sostenible de la explotación semiintensiva de la almeja fina serán objetivo de estudios cuyos datos serán transferidos al sector.
Entre los estudios con peces, se mejorarán las técnicas de cultivo de la corvina (Argirosomus regius) y el lenguado (Solea senegalensis), y se ensayarán las mejores condiciones para conseguir la reproducción de la lisa en cautividad.
Otras especies de moluscos, como el choco, y de peces, como el pargo y la urta, todas ellas de elevado interés comercial, serán objeto de estudio en este proyecto, en el que se dará una especial relevancia a la publicación de documentos recopilatorios de los resultados (guías, manuales, recomendaciones, etc.), que puedan servir a los productores acuícolas de herramientas para una mejor gestión de sus explotaciones.
Todos estos resultados así como otros conseguidos durante los 25 años de bagaje científico de los centros de investigación y formación acuícola del Ifapa -Agua del Pino, El Toruño y San Fernando- serán transferidos al sector mediante dos principales canales: la formación a través de jornadas, seminarios, cursos y publicaciones didácticas como guías y manuales que estarán disponibles en la plataforma on-line de gestión del conocimiento ‘Servifapa’.
Este proyecto de transferencia y formación, que cuenta con dos años y medio de duración y 320.450 euros de presupuesto total, ha sido cofinanciado al 75% por el Fondo Europeo de la Pesca 2007-2013 (FEP), dentro del Programa Operativo para el Sector Pesquero Español
Este trabajo, que lidera el centro Ifapa ‘Agua del Pino’ de Nuevo Portil en Cartaya (Huelva), pretende además generar y transferir conocimientos sobre nuevas especies de interés y diseñar un plan de formación para acuicultores, técnicos y empresarios del sector con el fin de conseguir cualificación profesional y la renovación de conocimientos técnicos requeridos para gestionar una explotación acuícola.
El Ifapa tiene previsto establecer la metodología adecuada para la producción de semillas de mejillón (Mytilus galloprovincialis), así como su proceso de preengorde y darlos a conocer a tarvés de una guía de cultivo.
El preengorde de otros moluscos bivalvos como la almeja fina (Ruditapes decussatus), la japonesa (Ruditapes philippinarum) y la chirla (Chamelea gallina), así como el establecimineto de herramientas para la gestión sostenible de la explotación semiintensiva de la almeja fina serán objetivo de estudios cuyos datos serán transferidos al sector.
Entre los estudios con peces, se mejorarán las técnicas de cultivo de la corvina (Argirosomus regius) y el lenguado (Solea senegalensis), y se ensayarán las mejores condiciones para conseguir la reproducción de la lisa en cautividad.
Otras especies de moluscos, como el choco, y de peces, como el pargo y la urta, todas ellas de elevado interés comercial, serán objeto de estudio en este proyecto, en el que se dará una especial relevancia a la publicación de documentos recopilatorios de los resultados (guías, manuales, recomendaciones, etc.), que puedan servir a los productores acuícolas de herramientas para una mejor gestión de sus explotaciones.
Todos estos resultados así como otros conseguidos durante los 25 años de bagaje científico de los centros de investigación y formación acuícola del Ifapa -Agua del Pino, El Toruño y San Fernando- serán transferidos al sector mediante dos principales canales: la formación a través de jornadas, seminarios, cursos y publicaciones didácticas como guías y manuales que estarán disponibles en la plataforma on-line de gestión del conocimiento ‘Servifapa’.
Este proyecto de transferencia y formación, que cuenta con dos años y medio de duración y 320.450 euros de presupuesto total, ha sido cofinanciado al 75% por el Fondo Europeo de la Pesca 2007-2013 (FEP), dentro del Programa Operativo para el Sector Pesquero Español
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil
miércoles, 2 de enero de 2013
Cartaya y Nuevo Portil se sigue rejuveneciendo
La población de Huelva se rejuvenece. Los datos de 2011 la dejan por debajo de los 40 años, entre las diez provincias españolas con la edad media más baja. En su caso, 39,6 años, beneficiada por la aportación de la comunidad extranjera, cada vez más numerosa en la provincia y tradicionalmente joven. Aunque la tendencia alcista de la natalidad en los últimos años ha permitido que ahora los números del colectivo nacional se hayan equiparado con los foráneos.
El Censo de población y viviendas 2011 publicado hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística, además, coloca a Aljaraque, Lepe, Moguer y Cartaya entre los municipios de más de 10.000 habitantes con una edad media más baja. Precisamente algunos de los que cuentan con mayor población extranjera en la provincia, más el aljaraqueño, con varios núcleos residenciales caracterizados por acoger familias jóvenes que realizan su actividad en la capital.
El municipio con menor edad en España es Arroyomolinos, en Madrid, con 31,00 años. A más distancia, pero muy por debajo de la media provincial, se encuentra Aljaraque, con una edad poblacional de 35,23 años, y muy cerca le sigue Lepe, con 35,91. Un escalón por debajo se encuentran los municipios de Moguer y Cartaya, que tienen edades medias de 36,35 y 36,67 años.
El Censo de población y viviendas 2011 publicado hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística, además, coloca a Aljaraque, Lepe, Moguer y Cartaya entre los municipios de más de 10.000 habitantes con una edad media más baja. Precisamente algunos de los que cuentan con mayor población extranjera en la provincia, más el aljaraqueño, con varios núcleos residenciales caracterizados por acoger familias jóvenes que realizan su actividad en la capital.
El municipio con menor edad en España es Arroyomolinos, en Madrid, con 31,00 años. A más distancia, pero muy por debajo de la media provincial, se encuentra Aljaraque, con una edad poblacional de 35,23 años, y muy cerca le sigue Lepe, con 35,91. Un escalón por debajo se encuentran los municipios de Moguer y Cartaya, que tienen edades medias de 36,35 y 36,67 años.
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil
martes, 1 de enero de 2013
lunes, 31 de diciembre de 2012
Paralizado el AVE y el desdoble del N-435
Confirmado el bloqueo a las grandes infraestructuras de comunicaciones rápidas de la provincia que dependen del Gobierno central. Los Presupuestos Generales del Estado de 2013 ya apuntaban en esa dirección, al reducir su partida de Adif a dos millones de euros "no imputables a vías ni estaciones" y al no contemplar ninguna partida para las obras del desdoble de la carretera nacional 435, que también habían sido adjudicadas por el anterior Gobierno. Sin embargo, las intervenciones públicas de los dirigentes del PP de Huelva, del alcalde de la ciudad, Pedro Rodríguez y del subdelegado del Gobierno en la provincia, Enrique Pérez Viguera, dejaban un halo de esperanza que ahora se ha tornado en resignación.
Lo cierto es que el Ministerio de Fomento ha decidido, al menos de momento, aparcar la llegada del AVE a Huelva y apostar sólo por mejorar la línea actual con Sevilla y Madrid. Es el efecto de lo que ha comunicado ya la ministra de Fomento, Ana Pastor, tal y como además se dejó entrever en la reunión que recientemente mantuvieron el alcalde de Huelva y el presidente Renfe, Julio Gómez Pomar, donde no se despejó ninguna duda sobre el futuro del AVE y ni siquiera se abordó este asunto en la comparecencia posterior de ambos ante los medios de comunicación.
Según parece la ministra onubense Fátima Báñez, que prometió la llegada del AVE a Huelva, está mediando para no dejar en evidencia su papel en este asunto, aunque la única salida que ha logrado es la mejora de las conexiones. Eso sí, tal proyecto sigue pendiente de un estudio y carece de plazos y presupuesto, tal y como también quedó claro en la última reunión del alcalde con el presidente de Renfe. El máximo responsable de la compañía pública de ferrocarril se limitó a anunciar la realización "inmediata" de estudios de movilidad entre Huelva y capitales como Sevilla y Madrid para mejorar las conexiones, pero no ofreció plazos para la activación de las medidas que determinen dicho estudio. "Es importante aumentar el número de frecuencias de los trenes para que sean suficientes, coordinar los horarios para que se pueda hacer el trasbordo y fijar los horarios en las horas necesarias", dijo, tras lo que reconoció que la provincia de Huelva presenta un déficit importante en comunicaciones en tren con el resto del país y se comprometió a solucionarlo una vez que se hagan los estudios.
Parece que los visitantes a nuestra zona no podrán utilizar estas vias aunque en los tiempos que corren nos parece lógico que recorten por aquí que por otro sitio (aunque también lo estén haciendo)
Lo cierto es que el Ministerio de Fomento ha decidido, al menos de momento, aparcar la llegada del AVE a Huelva y apostar sólo por mejorar la línea actual con Sevilla y Madrid. Es el efecto de lo que ha comunicado ya la ministra de Fomento, Ana Pastor, tal y como además se dejó entrever en la reunión que recientemente mantuvieron el alcalde de Huelva y el presidente Renfe, Julio Gómez Pomar, donde no se despejó ninguna duda sobre el futuro del AVE y ni siquiera se abordó este asunto en la comparecencia posterior de ambos ante los medios de comunicación.
Según parece la ministra onubense Fátima Báñez, que prometió la llegada del AVE a Huelva, está mediando para no dejar en evidencia su papel en este asunto, aunque la única salida que ha logrado es la mejora de las conexiones. Eso sí, tal proyecto sigue pendiente de un estudio y carece de plazos y presupuesto, tal y como también quedó claro en la última reunión del alcalde con el presidente de Renfe. El máximo responsable de la compañía pública de ferrocarril se limitó a anunciar la realización "inmediata" de estudios de movilidad entre Huelva y capitales como Sevilla y Madrid para mejorar las conexiones, pero no ofreció plazos para la activación de las medidas que determinen dicho estudio. "Es importante aumentar el número de frecuencias de los trenes para que sean suficientes, coordinar los horarios para que se pueda hacer el trasbordo y fijar los horarios en las horas necesarias", dijo, tras lo que reconoció que la provincia de Huelva presenta un déficit importante en comunicaciones en tren con el resto del país y se comprometió a solucionarlo una vez que se hagan los estudios.
Parece que los visitantes a nuestra zona no podrán utilizar estas vias aunque en los tiempos que corren nos parece lógico que recorten por aquí que por otro sitio (aunque también lo estén haciendo)
Etiquetas:
General,
Transportes
domingo, 30 de diciembre de 2012
Nuevo Partido que concirrá en Cartaya
Alcaldes y concejales independientes de la provincia de Huelva han decidido crear un nuevo partido político que concurrirá de forma conjunta a las elecciones municipales del año 2015.
Así lo han acordado en un encuentro celebrado en la localidad onubense de Beas, donde han fijado la fecha del próximo 9 de febrero para la constitución del nuevo partido político.
Entre los alcaldes independientes de la provincia se encuentra el de Cartaya, Juan Polo, quien considera que los independientes tienen mucho que decir "frente al desencanto de la ciudadanía frente a los partidos mayoritarios".
Polo forma parte de los munícipes que se reunieron en Beas para ultimar detalles de la nueva formación independiente.
Actualmente, los independientes constituyen la tercera opción política en la provincia de Huelva, y representan a más de 50.000 onubenses.
Alcaldes y ediles presentaron hace ahora un año la Coalición de Partidos Independientes por Huelva (C.Ixh) que tal y como anunció comenzó a mantener contactos con el restos de las formaciones independientes de la provincia.
En un primer momento conforman la coalición Independientes por Beas, Independientes por Bollullos, Independientes por Lucena, Independientes por Alosno-Tharsis, Independientes por Cartaya, Partido Independiente de Palos, Independientes por Higuera y Partido Independiente la Figuereta de Isla Cristina. La coalición nació con la intención de hacer valer la representación que los independientes tienen en la provincia y tener voz única en los organismos en instituciones en los que están representados
Así lo han acordado en un encuentro celebrado en la localidad onubense de Beas, donde han fijado la fecha del próximo 9 de febrero para la constitución del nuevo partido político.
Entre los alcaldes independientes de la provincia se encuentra el de Cartaya, Juan Polo, quien considera que los independientes tienen mucho que decir "frente al desencanto de la ciudadanía frente a los partidos mayoritarios".
Polo forma parte de los munícipes que se reunieron en Beas para ultimar detalles de la nueva formación independiente.
Actualmente, los independientes constituyen la tercera opción política en la provincia de Huelva, y representan a más de 50.000 onubenses.
Alcaldes y ediles presentaron hace ahora un año la Coalición de Partidos Independientes por Huelva (C.Ixh) que tal y como anunció comenzó a mantener contactos con el restos de las formaciones independientes de la provincia.
En un primer momento conforman la coalición Independientes por Beas, Independientes por Bollullos, Independientes por Lucena, Independientes por Alosno-Tharsis, Independientes por Cartaya, Partido Independiente de Palos, Independientes por Higuera y Partido Independiente la Figuereta de Isla Cristina. La coalición nació con la intención de hacer valer la representación que los independientes tienen en la provincia y tener voz única en los organismos en instituciones en los que están representados
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
sábado, 29 de diciembre de 2012
Cabalgata de Reyes de el Portil y Nuevo Portil
Parece que finalmente que el Ayto de Cartaya ha entrado en cordura y los carteles con el logotipo del ayto de Cartaya que fueron colocados por el Tripartito en el que se indicaba que existiria una cabalgata de Reyes de Magos solo de Nuevo Portil no se va a ejecutar y nuestros niños y nosotros mismos no tendremos que ver seis reyes magos y si una cabalgata que recorra Nuevo Portil y El Portil
P.D.: A veces los políticos complican las cosas sencillas
P.D.: A veces los políticos complican las cosas sencillas
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil
viernes, 28 de diciembre de 2012
El alcalde de Cartaya dimite pero antes decide ser Rey Mago en Nuevo Portil
El alcalde de Cartaya Juan Polo ha decidido romper el Tripartito por desaveneniencias dentro del gobierno al estar harto que sus vecinos le critiquen su gestión y de las presiones del PP para que se les cediera el bastón de la alcaldía. Su decisión no se centra exclusivamente en la ruptura del Tripartito sino que deja la política totalmente dejando en vilo quien gobernara Cartaya.
Pero la decisión no es inmediata sino que se aplaza hasta el 8 de Enero para poder ser Rey Mago en la cabalgata de los Reyes Magos de Nuevo Portil
P.D.
Parece que hay al final del año se tramitan las dimisiones de alcaldes, primero el de San Juan del Puerto y ahora el de Cartaya
Pero la decisión no es inmediata sino que se aplaza hasta el 8 de Enero para poder ser Rey Mago en la cabalgata de los Reyes Magos de Nuevo Portil
P.D.
Parece que hay al final del año se tramitan las dimisiones de alcaldes, primero el de San Juan del Puerto y ahora el de Cartaya
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
jueves, 27 de diciembre de 2012
Pospuesto la huelga de Giahsa
Los trabajadores de Giahsa, empresa pública que gestiona la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) acordaron dar una margen de confianza a la empresa y han pospuestos futuras movilizaciones hasta el 31 de enero. La plantilla lo decidió en asamblea después de realizar una marcha a pie desde la sede de la compañía en Aljaraque hasta la capital onubense y de iniciar una huelga indefinida que desconvocó.
El presidente del comité de empresa, Juan de la Rosa, informó que los trabajadores han aceptado la tregua ofrecida por Giahsa hasta final de enero para presentar un plan de viabilidad y estabilidad para los empleados. "Hemos acordado dar un voto de confianza para que puedan trabajar con tranquilidad y puedan presentar distintos modelos para que sean sometidos a discusión entre la plantilla", señaló el presidente del comité de empresa.
De la Rosa apuntó que la decisión es acorde que la coherencia que viene demostrando la plantilla que no busca más que "garantizar su futuro" después de la incertidumbre que se cierne sobre ella tras la salida de la mancomunidad de algunos ayuntamientos, el anuncio realizado por otros, y la externalización del servicio de depuración de agua, así como la posibilidad de privatizar cualquier otra área.
Los dos consejos extraordinarios celebrados los días 23 y 26 de noviembre en los que se puso de manifiesto que la empresa se encuentra tiene dificultades para seguir adelante lo que puede desembocar en su desaparición han sido el detonante de las acciones emprendidas por los trabajadores. Sobre la mesa se puso entonces dos alternativas para su estudio. Por una parte la venta de la empresa pública que depende de las MAS y por otra el concurso de acreedores.
El presidente del comité reiteró que la única intención de la plantilla es garantizar que se mantengan los puestos de trabajo, que siga siendo una empresa pública y que se respete el convenio colectivo actual.
Como prueba de fuerza, alrededor de 400 trabajadores se trasladaron ayer, coincidiendo con el primer día de huelga convocado, hasta las sedes de los partidos políticos que firmaron el Pacto del Agua (PSOE, PP, IU y PA) para recordarles los compromiso que habían adquirido. También se desplazaron hasta la sede de la MAS y la Diputación Provincial de Huelva.
A su paso por IU, la comitiva fue recibida en la puerta por el coordinador provincial de la coalición, Pedro Jiménez, quien se dirigió a los trabajadores que se han concentrado frente a la sede provincial, durante la manifestación realizada por las calles de Huelva, a los que expresó "el rotundo respaldo a sus reivindicaciones y el total rechazo a la privatización de Giahsa".
La coalición entiende que el conflicto de Giahsa "lo han generado el PP, al infiltrarse en MAS para acabar con ella desde dentro, y el PSOE al disponerse a utilizar su mayoría en esta mancomunidad para privatizar los servicios que presta Giahsa", según señaló el portavoz de IU en la Diputación, Rafael Sánchez Rufo.
"La privatización de esta empresa significará tarifas más caras para la población, una bajada en la calidad de los servicios y peores condiciones laborales para sus trabajadores porque las empresas privadas pondrán el beneficio económico por encima del servicio público", espetó Sánchez Rufo.
El presidente del comité de empresa, Juan de la Rosa, informó que los trabajadores han aceptado la tregua ofrecida por Giahsa hasta final de enero para presentar un plan de viabilidad y estabilidad para los empleados. "Hemos acordado dar un voto de confianza para que puedan trabajar con tranquilidad y puedan presentar distintos modelos para que sean sometidos a discusión entre la plantilla", señaló el presidente del comité de empresa.
De la Rosa apuntó que la decisión es acorde que la coherencia que viene demostrando la plantilla que no busca más que "garantizar su futuro" después de la incertidumbre que se cierne sobre ella tras la salida de la mancomunidad de algunos ayuntamientos, el anuncio realizado por otros, y la externalización del servicio de depuración de agua, así como la posibilidad de privatizar cualquier otra área.
Los dos consejos extraordinarios celebrados los días 23 y 26 de noviembre en los que se puso de manifiesto que la empresa se encuentra tiene dificultades para seguir adelante lo que puede desembocar en su desaparición han sido el detonante de las acciones emprendidas por los trabajadores. Sobre la mesa se puso entonces dos alternativas para su estudio. Por una parte la venta de la empresa pública que depende de las MAS y por otra el concurso de acreedores.
El presidente del comité reiteró que la única intención de la plantilla es garantizar que se mantengan los puestos de trabajo, que siga siendo una empresa pública y que se respete el convenio colectivo actual.
Como prueba de fuerza, alrededor de 400 trabajadores se trasladaron ayer, coincidiendo con el primer día de huelga convocado, hasta las sedes de los partidos políticos que firmaron el Pacto del Agua (PSOE, PP, IU y PA) para recordarles los compromiso que habían adquirido. También se desplazaron hasta la sede de la MAS y la Diputación Provincial de Huelva.
A su paso por IU, la comitiva fue recibida en la puerta por el coordinador provincial de la coalición, Pedro Jiménez, quien se dirigió a los trabajadores que se han concentrado frente a la sede provincial, durante la manifestación realizada por las calles de Huelva, a los que expresó "el rotundo respaldo a sus reivindicaciones y el total rechazo a la privatización de Giahsa".
La coalición entiende que el conflicto de Giahsa "lo han generado el PP, al infiltrarse en MAS para acabar con ella desde dentro, y el PSOE al disponerse a utilizar su mayoría en esta mancomunidad para privatizar los servicios que presta Giahsa", según señaló el portavoz de IU en la Diputación, Rafael Sánchez Rufo.
"La privatización de esta empresa significará tarifas más caras para la población, una bajada en la calidad de los servicios y peores condiciones laborales para sus trabajadores porque las empresas privadas pondrán el beneficio económico por encima del servicio público", espetó Sánchez Rufo.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Denunciados por capturar marisco no apto para el consumo
Un total de 52 personas han sido denunciadas por capturar marisco no apto para el consumo en el litoral onubense, después de que la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta ordenase el cierre de determinadas zonas de producción de marisco por detectarse coquinas y bivalvos con altos niveles de toxinas DSP, perjudiciales para la salud.
Las inspecciones han sido realizadas durante el mes de noviembre por agentes de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía y el Servicio de Inspección Pesquera dependiente de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, según ha informado la Junta en un comunicado.
El resultado de estos servicios conjuntos ha sido 52 personas denunciadas, entre las que se encontraban mariscadores con autorización, 24 taladros (artes utilizadas para el marisqueo) y los más de 400 kilogramos de coquinas intervenidos. Las actas de denuncia se levantaron por encontrarse la zona cerrada, por no disponer los mariscadores de autorización para dicha actividad y por capturar coquinas inmaduras.
Los ocho dispositivos puestos en marcha por agentes de la Policía de la Junta y los funcionarios de Inspección Pesquera se han desarrollado en las playas del litoral, utilizando medios terrestres y marítimos, especialmente en las zonas de nuestras playas de El Portil y Nuevo Portil y las playas de Isla Canela y Punta del Moral.
Gracias a ellos se ha conseguido que no se ejerza la actividad marisquera en las zonas cerradas, a la vez que se impide que la coquina con altos índices de toxinas se introduzca en los canales de comercialización, con el consiguiente riesgo para la salud. Tras la finalización de cada dispositivo con la pleamar, se ha procedido a sembrar la coquina intervenida.
Los Servicios de Inspección Pesquera tramitarán los correspondientes procedimientos sancionadores, que conllevan una sanción económica conforme a lo establecido en la Ley 1/2002 de ordenación, fomento y control de la pesca marítima, el marisqueo y la acuicultura marina.
Las inspecciones han sido realizadas durante el mes de noviembre por agentes de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía y el Servicio de Inspección Pesquera dependiente de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, según ha informado la Junta en un comunicado.
El resultado de estos servicios conjuntos ha sido 52 personas denunciadas, entre las que se encontraban mariscadores con autorización, 24 taladros (artes utilizadas para el marisqueo) y los más de 400 kilogramos de coquinas intervenidos. Las actas de denuncia se levantaron por encontrarse la zona cerrada, por no disponer los mariscadores de autorización para dicha actividad y por capturar coquinas inmaduras.
Los ocho dispositivos puestos en marcha por agentes de la Policía de la Junta y los funcionarios de Inspección Pesquera se han desarrollado en las playas del litoral, utilizando medios terrestres y marítimos, especialmente en las zonas de nuestras playas de El Portil y Nuevo Portil y las playas de Isla Canela y Punta del Moral.
Gracias a ellos se ha conseguido que no se ejerza la actividad marisquera en las zonas cerradas, a la vez que se impide que la coquina con altos índices de toxinas se introduzca en los canales de comercialización, con el consiguiente riesgo para la salud. Tras la finalización de cada dispositivo con la pleamar, se ha procedido a sembrar la coquina intervenida.
Los Servicios de Inspección Pesquera tramitarán los correspondientes procedimientos sancionadores, que conllevan una sanción económica conforme a lo establecido en la Ley 1/2002 de ordenación, fomento y control de la pesca marítima, el marisqueo y la acuicultura marina.
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil
martes, 25 de diciembre de 2012
Feliz Navidad pese a leve decepción
Durante estos días hemos retrasado nuestra felicitación navideña pues esperabamos el árbol de luces que año tras año el ayuntamiento de Cartaya en la rotonda de el Mirador, de hecho nos alegramos cuando colocaban los adornos navideños (más bien el adorno). Pero cual fue nuestra sorpresa cuando colocan el palo donde se coloca el árbol navideño pero en vez adornarnos colocan una banderola. Sinceramente algo que ya esta hecho (no hay que comprarlo) en vez de la banderola no tenía que haberse quitado. Seguramente este colocado en otra parte del municipio (ya ni eso nos deja). Como algo tan sencillo era tan bonito y este año no podemos disfrutarlo.
La colocación del palo nos hace pensar que haya sido una decisión de última hora porque nos resulta ilógico que para colocar la banderola tenga que colocar semejante palo.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
General,
Nuevo Portil
lunes, 24 de diciembre de 2012
50.000 paginas visitadas
Cifra superada recientemente. Hace poco celebrabamos nuestro aniversario y hoy que tenemos más de 50.000 paginas visitadas lo cual nos llena de orgullo y satisfacción e intentaremos que esa cifra siga o en los más de 400 comentarios. Asi que a por las 60.000 páginas visitadas
domingo, 23 de diciembre de 2012
El alcalde de Cartaya el que recibe más sueldo del Ayuntamiento tras la Capital y Almonte
De una noticia sobre la posible reducción de las retribuciones de los alcaldes y concejales hemos observado que tras Pedro Rodriguez, alcalde de Huelva que percibe 97.182 euros para equipararse al que entonces era el funcionario mejor retribuido y el popular José Antonio Domínguez que cobra 47.000 euros por la Alcaldía de Almonte, lo mismo que percibía anteriormente en la empresa privada se encuentra el alcalde de Cataya Juan Miguel Polo, que cobra 45.430 euros, no se contabilizan las asistencias a comisiones y otras percecepciones. Tras él se encuentra el de San Juan del Puerto, Manuel Bueno (PA), que tiene una retribución de 44.861 euros. y el socialista Juan Antonio García, regidor de Bonares, tiene asignados 42.000 euros del Consistorio.
Debemos de recordar que el incremento salarial que recibe el alcalde se nota más cuando el anterior alcalde no percibía ningún salario del Ayuntamiento. Igualmente debemos recordar que la oposición real (PSOE e IU) ha planteado una reducción de las percepciones salariales, incluida la de la oposición y el Alcalde, el PP y el PA se ha negado indicando el alcalde que el tiene que comprarse trajes para ir dignamente a las procesiones
sábado, 22 de diciembre de 2012
4º Aniversario, 100 € en el nº de la Asociación
Parece que ayer cuando tras ver que no nos había tocado el gordo decidimos crear este blog y ya hemos superado la edad de cuatro años en el que gracias a muchos de ustedes este blog ha ido informando de los asuntos que suceden en Nuevo Portil y El Portil bien por comentarios bien en el correo (nuevoportilyelportil@gmail.com) bien por comentarios en las noticias. A todos vosotros gracias por apoyarnos y que cada dia seamos más
P.D. Este año ha tocado un poco más que la anterior vez y ha tocado 100 euros en el nº de la Asociación de vecinos
viernes, 21 de diciembre de 2012
Ghiasa en Huelga
La plantilla de Giahsa, empresa pública de aguas dependiente de la Mancomunidad de Servicios de Huelva (MAS) que conforman unos 460 trabajadores, iniciaron ayer una huelga indefinida en protesta por la falta de concreción en relación con la viabilidad de la entidad. Así lo comunicó ayer el presidente del comité de empresa, Juan de la Rosa, tras la reunión que mantuvieron los empleados. Además, llevarán a cabo una marcha desde la sede de la compañía, en Aljaraque, hasta la capital.
Los trabajadores celebraron por la mañana una reunión con la dirección de la empresa de la que no sacaron ninguna conclusión que garantice el futuro de la entidad, según Juan de la Rosa. A mediodía mantuvieron otra reunión con la secretaría provincial del PSOE y los sindicatos UGT y CCOO tras lo que acordaron mantener la convocatoria de paro anunciada hace varias semanas.
El presidente del comité de empresa informó que se han pactado unos servicios mínimos, siendo un total de 89 trabajadores los que encargados de las tareas que realiza normalmente la totalidad de la plantilla, y solicitó disculpas de antemano a la ciudadanía por las molestias que esta medida les pueda causar pero aseguró que no les queda otra.
Los servicios mínimos establecidos son "algo superiores" a los de la última huelga general puesto que "no se trata de un solo día, sino que tiene carácter indefinido y el número de trabajadores tiene que ser mayor", explicó De la Rosa.
Además, los trabajadores emprenderán una marcha a pie hasta las sedes de los partidos políticos firmantes del Pacto de Estabilidad de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva: PSOE, PP, IU y PA, para recordarles su compromiso, y hasta la MAS y la Diputación Provincial. Con estas acciones, lo que pretende la plantilla es reclamar que se apueste por la compañía y se despejen las dudas sobre su viabilidad.
El detonante de la situación han sido dos consejos extraordinarios celebrados los días 23 y 26 de noviembre en los que se puso de manifiesto que "la empresa en el estado en el que se encuentra no puede tirar para adelante" y se pusieron sobre la mesa dos propuestas para su estudio: la venta de la empresa pública, que depende de la MAS y el concurso de acreedores, así como con la externalización del servicio de depuración.
De la Rosa recordó que los problemas comienzan cuando el pacto de estabilidad que firmaron los ayuntamientos integrantes de las Mancomunidades de Aguas de la Costa y El Condado para crear la MAS "no se ha respetado".
Mientras, el presidente de la Diputación Provincial de Huelva y secretario provincial del PSOE, Ignacio Caraballo, solicitó "tranquilidad" a los trabajadores de Giahsa y aseguró que ponerse en huelga en estos momentos es "una irresponsabilidad y deberíamos ser más sensatos todos", indicando además que se ha comprometido, como responsable del PSOE, con los alcaldes socialistas, y lo ha trasladado a los demás grupos, que antes del 31 de marzo tendrán una solución.
Caraballo, antes de mantener un encuentro con los trabajadores, insistió en que "no es momento de hacer huelga" ya que desde la dirección se está buscando soluciones, por lo que ha subrayado que cuando se pongan estas soluciones encima de la mesa, "veremos cual es la mejor y si alguien no está de acuerdo que lo exprese".
También aseguró que los trabajadores "conocen la realidad de la empresa y están informados de todo". No obstante, indicó que es necesaria su colaboración porque "los socios de la empresa son los alcaldes y concejales y no puede ser que estos estén más tranquilos que los trabajadores", por lo que ha insistido en que estos tienen que estar tranquilos porque los primeros "son los primeros que quieren resolver" la situación.
Por ello, reclamó que dejen trabajar a la dirección porque estos "saben la realidad, conocen las carencias en el mercado y que tenemos que buscar soluciones paralelas por salvar los puestos de trabajo y que el agua llegue a todos los ciudadanos con máxima calidad, vivan donde vivan".
IU ya ha anunciado que votará en contra, en el próximo Pleno de la MAS, de cualquier medida que implique la privatización o concesión de los servicios de la Mancomunidad que gestiona Giahsa. La coalición ha dado por roto el Pacto del Agua, después que los socialistas (que tienen mayoría absoluta en la mancomunidad) hayan abierto la posibilidad de externalizar cualquier área, como apuntó Ignacio Caraballo.
Los trabajadores celebraron por la mañana una reunión con la dirección de la empresa de la que no sacaron ninguna conclusión que garantice el futuro de la entidad, según Juan de la Rosa. A mediodía mantuvieron otra reunión con la secretaría provincial del PSOE y los sindicatos UGT y CCOO tras lo que acordaron mantener la convocatoria de paro anunciada hace varias semanas.
El presidente del comité de empresa informó que se han pactado unos servicios mínimos, siendo un total de 89 trabajadores los que encargados de las tareas que realiza normalmente la totalidad de la plantilla, y solicitó disculpas de antemano a la ciudadanía por las molestias que esta medida les pueda causar pero aseguró que no les queda otra.
Los servicios mínimos establecidos son "algo superiores" a los de la última huelga general puesto que "no se trata de un solo día, sino que tiene carácter indefinido y el número de trabajadores tiene que ser mayor", explicó De la Rosa.
Además, los trabajadores emprenderán una marcha a pie hasta las sedes de los partidos políticos firmantes del Pacto de Estabilidad de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva: PSOE, PP, IU y PA, para recordarles su compromiso, y hasta la MAS y la Diputación Provincial. Con estas acciones, lo que pretende la plantilla es reclamar que se apueste por la compañía y se despejen las dudas sobre su viabilidad.
El detonante de la situación han sido dos consejos extraordinarios celebrados los días 23 y 26 de noviembre en los que se puso de manifiesto que "la empresa en el estado en el que se encuentra no puede tirar para adelante" y se pusieron sobre la mesa dos propuestas para su estudio: la venta de la empresa pública, que depende de la MAS y el concurso de acreedores, así como con la externalización del servicio de depuración.
De la Rosa recordó que los problemas comienzan cuando el pacto de estabilidad que firmaron los ayuntamientos integrantes de las Mancomunidades de Aguas de la Costa y El Condado para crear la MAS "no se ha respetado".
Mientras, el presidente de la Diputación Provincial de Huelva y secretario provincial del PSOE, Ignacio Caraballo, solicitó "tranquilidad" a los trabajadores de Giahsa y aseguró que ponerse en huelga en estos momentos es "una irresponsabilidad y deberíamos ser más sensatos todos", indicando además que se ha comprometido, como responsable del PSOE, con los alcaldes socialistas, y lo ha trasladado a los demás grupos, que antes del 31 de marzo tendrán una solución.
Caraballo, antes de mantener un encuentro con los trabajadores, insistió en que "no es momento de hacer huelga" ya que desde la dirección se está buscando soluciones, por lo que ha subrayado que cuando se pongan estas soluciones encima de la mesa, "veremos cual es la mejor y si alguien no está de acuerdo que lo exprese".
También aseguró que los trabajadores "conocen la realidad de la empresa y están informados de todo". No obstante, indicó que es necesaria su colaboración porque "los socios de la empresa son los alcaldes y concejales y no puede ser que estos estén más tranquilos que los trabajadores", por lo que ha insistido en que estos tienen que estar tranquilos porque los primeros "son los primeros que quieren resolver" la situación.
Por ello, reclamó que dejen trabajar a la dirección porque estos "saben la realidad, conocen las carencias en el mercado y que tenemos que buscar soluciones paralelas por salvar los puestos de trabajo y que el agua llegue a todos los ciudadanos con máxima calidad, vivan donde vivan".
IU ya ha anunciado que votará en contra, en el próximo Pleno de la MAS, de cualquier medida que implique la privatización o concesión de los servicios de la Mancomunidad que gestiona Giahsa. La coalición ha dado por roto el Pacto del Agua, después que los socialistas (que tienen mayoría absoluta en la mancomunidad) hayan abierto la posibilidad de externalizar cualquier área, como apuntó Ignacio Caraballo.
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
jueves, 20 de diciembre de 2012
700 kg en la recogida de alementos en El Portil
Un total de 700 kilos de alimentos no perecederos han conseguido recolectar los portileños en la campaña solidaria que llevaron a cabo en el mercadillo del núcleo urbano la Asociación >50, la ASociación de Vecinos de El Portil y Nuevo Portil, así como el Ayuntamiento de Punta Umbría.
Se trataba de “colaborar con los más desfavorecidos en unas Navidades que van a ser muy difíciles para algunos vecinos”, como ha subrayado la concejala delegada de El Portil, Beatriz Román, quien ha especificado que el destino de los alimentos es la nueva cocina social del municipio y algunas familias necesitadas del núcleo urbano.
En palabras de Francisco López, presidente de la Asociación de Vecinos de El Portil y Nuevo Portil, “ha habido una gran respuesta vecinal, toda una muestra de solidaridad que hay que agradecer”. Además, “se ha dinamizado este domingo El Portil” y esa actividad va a continuar durante la Navidad con varias actividades, como “una migas solidarias antes de reyes para invitar a todos los niños que van a la cabalgata, que serán unos 50 ó 60”.
Se trataba de “colaborar con los más desfavorecidos en unas Navidades que van a ser muy difíciles para algunos vecinos”, como ha subrayado la concejala delegada de El Portil, Beatriz Román, quien ha especificado que el destino de los alimentos es la nueva cocina social del municipio y algunas familias necesitadas del núcleo urbano.
En palabras de Francisco López, presidente de la Asociación de Vecinos de El Portil y Nuevo Portil, “ha habido una gran respuesta vecinal, toda una muestra de solidaridad que hay que agradecer”. Además, “se ha dinamizado este domingo El Portil” y esa actividad va a continuar durante la Navidad con varias actividades, como “una migas solidarias antes de reyes para invitar a todos los niños que van a la cabalgata, que serán unos 50 ó 60”.
Etiquetas:
Asociacion de Vecinos,
El Portil,
Nuevo Portil
miércoles, 19 de diciembre de 2012
El Director de la APPA habló sobre Rio Piedras en Cartaya
El director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Miguel Paneque, mantuvo un encuentro con usuarios del río Piedras en la sede de Izquierda Unida en Cartaya. A la reunión asistió una veintena de personas entre pescadores, propietarios de embarcaciones de recreo y otros usuarios, con el objetivo común de que sean compatibles los usos pesquero y recreativo del río. En el encuentro quedó abierta la posibilidad de una reevaluación del Plan de Usos Portuarios del Río Piedras.
Paneque explicó que la APPA está dispuesta a mantener un diálogo permanente sobre todas las actuaciones que lleve a cabo en el río. En este sentido, se mostró dispuesto a propiciar un encuentro de los pescadores y los propietarios de embarcaciones recreativas con los técnicos de la Universidad de Huelva que realizan el seguimiento del dragado del río que se hizo recientemente para garantizar su navegabilidad. Este asunto es de vital importancia, sobre todo en lo relativo a la evolución futura del cauce y de la desembocadura.
En el encuentro, promovido por la asamblea local de IU de Cartaya, el director de la APPA explicó que la principal premisa para cualquier actuación en el Piedras será el respeto al medio ambiente. Ese es el punto de partida para una reevaluación del Plan de Usos Portuarios que tenga en cuenta que la mayoría de las embarcaciones deportivas allí localizadas tienen menos de ocho metros de eslora. Esto abre la puerta al estudio de la posibilidad reducir la eslora mínima (ocho metros en la actualidad) exigible para optar a un amarre en pantalán flotante y adecuarla a las necesidades reales de los usuarios. Una reducción de la eslora podría ayudar a que disminuya el número de embarcaciones con fondeos y, por lo tanto, a conseguir más espacio libre en el río.
Paneque también fue receptivo a un reagrupamiento de los barcos de pesca en una zona de uso exclusivo. Esa reivindicación histórica de los marineros de El Rompido siempre ha tenido el apoyo de IU, así como que éstos tengan más espacio en tierra en el puerto para su actividad. El director de la APPA se comprometió también a mejorar las condiciones del muelle pesquero, así como a estudiar fórmulas que permitan a los marineros obtener allí mismo la licencia que les permite transportar por carretera el pescado una vez desembarcado.
Tras el encuentro con los usuarios del río Piedras, el director de la APPA participó en una reunión de asambleas de IU de la franja costera en la que se explicó la función que cumple esa agencia y cuáles son los proyectos que promueve o tiene previsto llevar a cabo en un futuro próximo
Paneque explicó que la APPA está dispuesta a mantener un diálogo permanente sobre todas las actuaciones que lleve a cabo en el río. En este sentido, se mostró dispuesto a propiciar un encuentro de los pescadores y los propietarios de embarcaciones recreativas con los técnicos de la Universidad de Huelva que realizan el seguimiento del dragado del río que se hizo recientemente para garantizar su navegabilidad. Este asunto es de vital importancia, sobre todo en lo relativo a la evolución futura del cauce y de la desembocadura.
En el encuentro, promovido por la asamblea local de IU de Cartaya, el director de la APPA explicó que la principal premisa para cualquier actuación en el Piedras será el respeto al medio ambiente. Ese es el punto de partida para una reevaluación del Plan de Usos Portuarios que tenga en cuenta que la mayoría de las embarcaciones deportivas allí localizadas tienen menos de ocho metros de eslora. Esto abre la puerta al estudio de la posibilidad reducir la eslora mínima (ocho metros en la actualidad) exigible para optar a un amarre en pantalán flotante y adecuarla a las necesidades reales de los usuarios. Una reducción de la eslora podría ayudar a que disminuya el número de embarcaciones con fondeos y, por lo tanto, a conseguir más espacio libre en el río.
Paneque también fue receptivo a un reagrupamiento de los barcos de pesca en una zona de uso exclusivo. Esa reivindicación histórica de los marineros de El Rompido siempre ha tenido el apoyo de IU, así como que éstos tengan más espacio en tierra en el puerto para su actividad. El director de la APPA se comprometió también a mejorar las condiciones del muelle pesquero, así como a estudiar fórmulas que permitan a los marineros obtener allí mismo la licencia que les permite transportar por carretera el pescado una vez desembarcado.
Tras el encuentro con los usuarios del río Piedras, el director de la APPA participó en una reunión de asambleas de IU de la franja costera en la que se explicó la función que cumple esa agencia y cuáles son los proyectos que promueve o tiene previsto llevar a cabo en un futuro próximo
martes, 18 de diciembre de 2012
IU indica que el alcalde de Cartaya contrata a su hijo mientras que despide a los trabajadores por razones ideológicas
El alcalde de Cartaya, Juan Miguel Polo, ha contratado a uno de sus hijos en el Ayuntamiento en paralelo al despido de más de veinte trabajadores en los últimos meses, ya sea por finalizaciones de contratos o como consecuencia de la aplicación del plan de ajuste municipal, como es el caso de los 17 despedidos en el pleno del pasado 30 de noviembre.
El hijo de Polo ha sido contratado como monitor de baloncesto cuando precisamente en el área de deportes ha habido varios despedidos alegando por parte del gobierno municipal la necesidad de ajustar costes salariales. La contratación como monitor se ha producido con el plan de ajuste de las cuentas municipales ya vigente. Ese plan es consecuencia directa del plan de pago a proveedores al que se acogió el Ayuntamiento a comienzos de este año.
La contratación del hijo del alcalde es una nueva prueba de que el reciente despido de 17 trabajadores aprobado por el gobierno formado por ICAR, PP y PA con el apoyo de UPyD no obedece a causas económicas sino a motivos estrictamente políticos por la identificación que supuestamente puedan tener algunos de ellos con el anterior gobierno municipal. El gobierno municipal ha anunciado que en breve se producirán nuevos despidos como consecuencia de la aplicación del plan de ajuste.
Esta contratación se suma a la de otras personas que son militantes de ICAR, PP o PA, o tienen vinculaciones ya sean políticas o familiares con esos tres partidos. En algunos casos, el gobierno municipal se ha inventado puestos de trabajo que nunca han existido en el Ayuntamiento para dar acomodo a miembros de ICAR, PP o PA que no han pasado por ningún proceso de contratación transparente, que garantice la igualad de oportunidades; es decir, han sido contratados a dedo, como el hijo de Polo.
El hijo de Polo ha sido contratado como monitor de baloncesto cuando precisamente en el área de deportes ha habido varios despedidos alegando por parte del gobierno municipal la necesidad de ajustar costes salariales. La contratación como monitor se ha producido con el plan de ajuste de las cuentas municipales ya vigente. Ese plan es consecuencia directa del plan de pago a proveedores al que se acogió el Ayuntamiento a comienzos de este año.
La contratación del hijo del alcalde es una nueva prueba de que el reciente despido de 17 trabajadores aprobado por el gobierno formado por ICAR, PP y PA con el apoyo de UPyD no obedece a causas económicas sino a motivos estrictamente políticos por la identificación que supuestamente puedan tener algunos de ellos con el anterior gobierno municipal. El gobierno municipal ha anunciado que en breve se producirán nuevos despidos como consecuencia de la aplicación del plan de ajuste.
Esta contratación se suma a la de otras personas que son militantes de ICAR, PP o PA, o tienen vinculaciones ya sean políticas o familiares con esos tres partidos. En algunos casos, el gobierno municipal se ha inventado puestos de trabajo que nunca han existido en el Ayuntamiento para dar acomodo a miembros de ICAR, PP o PA que no han pasado por ningún proceso de contratación transparente, que garantice la igualad de oportunidades; es decir, han sido contratados a dedo, como el hijo de Polo.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
lunes, 17 de diciembre de 2012
Los Reyes MAgos en El Portil
Hace pocos días saltó la alarma cuando me hacen llegar un post de la concelaía de Punta Umbría que indica "me huelo que por primera vez y desde hace muchos años la cabalgata de los Reyes del el Portil y Nuevo Portil )el 6 de Enero este año no va ha hacerse conjunta, esta tarde el Ayuntamiento de Cartaya ha puesto un cartel pidiendo Reyes para la cabalgata del Nuevo Portil, así consta la leyenda, pues bien mi pregunta es la siguiente desde que este nuevo equipo de gobierno de cartaya ha tomado posesión, la Señora delegada del nuevo Portil se ha propuesto hacer trizas el magnifico trabajo de unión que se hizo con la asociación de vecinos y el anterior Alcalde D. Juan Antonio Millan Jaldon, el primer paso de esta Sra fue despojar a la asociación de vecinos del local que en su día le cediera el Alcalde. En fin nosotros desde el Ayuntamiento de Punta y por supuesto con la asociación de vecinos seguiremos trabajando para que el Portil y Nuevo Portil siga siendo un modelo de convivencia entre dos barrios hermanos".
Parece ser que la Asocación remitió una carta al Alcalde de Cartaya para ver que diga algo sobre la cabalgata que todos los años organiza la Asociación
No sabemos si habrá respuesta al día de hoy pero todo parece llegar que la Delegada de Nuevo Portil y el Alcalde han decidido que este año (tras el fracaso de su intentona de organizar una cabalgata) quieren que existan dos cabalgatas. Volvemos a manifestar nuestra oposición a ello y esperemos que todo llegue a su cauce lógico
Etiquetas:
Ayuntamiento,
El Portil,
Nuevo Portil
domingo, 16 de diciembre de 2012
Mercadillo solidario en el Portil
La Asociación >50, la Asociación de Vecinos de El Portil y Nuevo Portil, así como el Ayuntamiento de Punta Umbría, organizan hoy 16 de diciembre, una recolecta de alimentos solidaria en el Mercadillo del núcleo urbano, de 11.00 a 14.30 horas.
Se trata de “colaborar con los más desfavorecidos en unas Navidades que van a ser muy difíciles para algunos vecinos”, como subraya la concejala delegada de El Portil, Beatriz Román, quien ha especificado que lo que recojan va a tener como destino la nueva cocina social del municipio.
En este sentido, asegura la edil que “cualquier colaboración, por pequeña que sea, es importantísima”, de manera que invita a todos a ser partícipes de esta recolecta, “que va a intentar aliviar, aunque sea en estas fechas, la necesidad más básica del ser humano”.
Se trata de “colaborar con los más desfavorecidos en unas Navidades que van a ser muy difíciles para algunos vecinos”, como subraya la concejala delegada de El Portil, Beatriz Román, quien ha especificado que lo que recojan va a tener como destino la nueva cocina social del municipio.
En este sentido, asegura la edil que “cualquier colaboración, por pequeña que sea, es importantísima”, de manera que invita a todos a ser partícipes de esta recolecta, “que va a intentar aliviar, aunque sea en estas fechas, la necesidad más básica del ser humano”.
Etiquetas:
Asociacion de Vecinos,
El Portil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)