martes, 12 de abril de 2016

El Defensor del Pueblo interviene en temas de la Entidad de Conservación de Nuevo Portil

Parece que una denuncia presentada contra el ayuntamiento de cartaya ha prosperado ante la nula información facilitada sobre la Entidad de Conservación

"“En su respuesta a la reciente Resolución formulada por esta Institución, se indica que esa Alcaldía ha solicitado a la Entidad Urbanística de Conservación Nuevo Portil la información solicitada por el reclamante relativa a asambleas, votaciones, levantamiento de actas, aprobaciones y cualquier otro dato esclarecedor de los hechos, mediante escrito de 13 de Noviembre de 2015, sin que se haya recibido respuesta alguna. Se añade que, a juicio de esa Alcaldía, corresponde al Ayuntamiento la tutela de los servicios urbanísticos y de prestación obligatoria que corresponden a la Entidad Urbanística de Conservación, pero no así las relativas a su funcionamiento y régimen jurídico. En primer lugar, sorprende que, datando la primera reclamación del interesado de 17 de Septiembre de 2014 y otras posteriores durante el propio 2014 y 2015 y nuestra primera petición de informe de 9 de Julio de 2015, no sea hasta el 13 de Noviembre de 2015 cuando esa Alcaldía tiene a bien solicitar a la Entidad de Conservación Nuevo Portil la emisión de informe relativo a las asambleas, votaciones, levantamiento de actas, aprobaciones y cualquier dato esclarecedor de los hechos. Y sorprende más aún que dicha Entidad, pasados dos meses, no haya atendido el requerimiento del Ayuntamiento que ejerce funciones de tutela sobre la misma. Ayuntamiento que, además, tiene un representante en su Consejo Rector que cuenta con voz y voto. Siendo ésta la atención que se presta a la Administración tutelante, cabe temer la que se prestará a los simples propietarios miembros de la misma que, como el interesado, demanda que se vean respetados sus derechos. En cuanto a la limitación de las facultades de tutela municipal a los servicios de carácter urbanístico y de prestación obligatoria, debemos disentir con esa Alcaldía por cuanto ni la propia Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, ni los Estatutos de la Entidad la establecen, sino que disponen que queda sometida al control del Ayuntamiento en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones, tanto las citadas como las de carácter general derivadas del cumplimiento de las prescripciones y normas legales. En relación con estas cuestiones, con fecha 5 de Enero de 2015, formulamos a ese Ayuntamiento en el curso de la tramitación de este expediente de queja la siguiente Resolución:

 RECORDATORIO del deber legal contenido en el art. 42 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

RECOMENDACIÓN consistente en la necesidad de dar respuesta, a la mayor brevedad posible, a los escritos presentados por el interesado, que fue el objeto de la presente intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, informando de ello a esta Institución. Lo cierto es que su respuesta no se atiene en modo alguno a la misma, puesto que los diversos escritos y recursos ante ese Ayuntamiento siguen sin ser objeto de contestación expresa y debidamente notificada al reclamante, por lo que nuevamente debemos reiterar la Resolución antes transcrita, esperando que esta vez sí, sin nuevas demoras, se adopten las medidas oportunas y se ejerzan las funciones de tutela que corresponden a ese Ayuntamiento sobre la Entidad Urbanística de Conservación Nuevo Portil para que se vean respetados los derechos que corresponden a los propietarios miembros de la misma. Quedamos a la espera de su respuesta en el plazo máximo de un mes. En caso contrario, deberíamos entender que nuestra Resolución no ha sido aceptada por parte de ese Ayuntamiento y deberíamos dar cuenta de la falta de colaboración de esa Alcaldía en nuestro Informe Anual al Parlamento de Andalucía.”


domingo, 10 de abril de 2016

El Defensor del Pueblo interviene en temas de El Portil

Un vecino de Dos Hermanas (Sevilla) y propietario de una vivienda en El Portil como el Defensor del Pueblo Andaluz no han recibido aún respuesta alguna por parte del Ayuntamiento de Punta Umbría tras la queja que la institución admitió del primero sobre la "falta de vigilancia" que, a su juicio, hay en la playa de dicho núcleo turístico, de la que es competente el Consistorio puntaumbrieño. 

Según Reina, todo ello a pesar de que el 28 de julio de 2015 mantuviera un encuentro con el concejal delegado de El Portil en el Consistorio puntaumbrieño, al que expresó directamente sus quejas, y quien, según sus palabras, le "prometió" que la Policía Local patrullaría por la zona desde "el día siguiente". "Me mintió o no tiene ninguna autoridad para exigir vigilancia -asevera- pues la policía a día de hoy sigue sin hacer acto de presencia". 

No obstante las quejas de Reina vienen de bastante antes ya que sostiene que "no existe vigilancia policial alguna en la playa de El Portil" desde hace "varios años". No obstante, lo que le llevó definitivamente a quejarse formalmente fue un hecho que asegura sucedió el 24 de julio del año pasado, cuando tras llamar a la Policía Local de Punta Umbría por una incidencia en la playa con un vendedor ambulante "ilegal" le contestaron que "todos los agentes estaban vigilando la playa de Punta Umbría y que no había efectivos para mandar a la de El Portil". 

Tras las quejas fallidas que realizó cuatro días después al edil de El Portil en el Consistorio puntaumbrieño, Juan Carlos Reina no lo dudó y envió un escrito al Defensor del Pueblo Andaluz el cual fue admitido a trámite y en el que expresa que la playa de El Portil "es el reino de los vendedores ambulantes ilegales", los cuales a su juicio "causan molestias" a los bañistas "con sus gritos y silbatos", además de poner "en serio riesgo la salud de los usuarios de la playa al vender productos de bollería sin la más mínima higiene ni refrigeración". Igualmente asegura haber presenciado peleas entre ellos "con palos de sombrillas". 

A ello se une, según expresa este vecino en su escrito de denuncia, los "numerosos excrementos de los perros que pasean libremente por la playa junto a sus dueños", así como la limpieza "pobre" de la misma y de elementos como las duchas. 

Por todo ello, concluye el denunciante afirmando que solicita que "todos los problemas aquí enumerados sean solucionados definitivamente, y que los usuarios y propietarios de viviendas en El Portil seamos tratados, al menos, como los vecinos y usuarios de Punta Umbría". 

Tras remitir sus quejas al Defensor del Pueblo Andaluz, éstas fueron admitidas a trámite el pasado 19 de octubre de 2015, recibiendo Reina un escrito en el que se le explicaba que le sería solicitada información al respecto al Ayuntamiento de Punta Umbría. 

Desde entonces, dos han sido las comunicaciones oficiales recibidas por Reina desde la Oficina del Defensor (26 de noviembre de 2015 y 13 de enero de 2016), las dos con las siguientes respuestas: "Hasta la fecha no hemos obtenido respuesta de tal organismo (en referencia al Ayuntamiento)" en el primer caso, y "seguimos sin obtener respuesta del Ayuntamiento de Punta Umbría" en el segundo. 

lunes, 4 de abril de 2016

Varapalo para el Tripartito (PP, ICAR y PA) en el Ayuntamiento de Cartaya sobre privatización

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Huelva ha anulado un acuerdo plenario alcanzado en el Ayuntamiento de Cartaya en septiembre de 2014, gobernado por el tripartito formado por ICAR, PP y PA, en materia de gestión de suministro en alta y depuración de aguas residuales, por su disconformidad con el ordenamiento jurídico. Al mismo se opusieron PSOE e IULV-CA con la abstención del PA y contó con los votos favorables de ICAR, PP y del concejal no adscrito.
Según reza en la sentencia, que ya es firme y a que ha tenido acceso Europa Press, el juzgado ha estimado un recurso interpuesto por la representación procesal de la Sociedad Española de Abastecimientos S.A contra el citado acuerdo, cuestión que el Consistorio no ha recurrido.
En el mismo se aprobaban una serie de puntos, entre los que destacan un convenio entre los ayuntamientos de Lepe y Cartaya para la regulación y coordinación de las competencias municipales en relación al suministro de agua en alta y depuración de las aguas residuales urbanas de sus municipios respectivos en lo referente a la explotación conjunta de la Estación de Aguas Residuales (EDAR) de La Antilla, que ambas localidades comparten, así como facultar al alcalde de la localidad cartayera, el independiente Juan Polo (ICAR), “para adoptar las decisiones y la firma de los documentos que exija el mejor desarrollo y ejecución”.
El citado acuerdo incluía crear una mancomunidad de gestión que sería la responsable de la depuración de las aguas residuales de los municipios de Cartaya, Lepe e Isla Cristina; optar por la fórmula del convenio interadministrativo para la gestión de la Estación de Aguas Residuales (EDAR) de La Antilla, y solicitar a la Mancomunidad de Servicios de Huelva (MAS) “la cesión inmediata de dicha instalación a ambos ayuntamientos, conjuntamente, con fecha de efectos 1 de octubre 2013″.
El juez indica además que consta acreditado documentalmente que la recurrente, Seasa, viene gestionando tal instalación depuradora en virtud de un contrato firmado con fecha del 28 de septiembre de 2012 con la MAS por un periodo de seis años, lo que ha de “conllevar unos determinados costes y contraprestaciones”.
Del mismo modo, considera que el acuerdo plenario, que anula ahora, en la medida que requería una mayoría absoluta para su adopción, “debió sujetarse a las exigencias procedimentales de emisión previa de informes de Secretaría e Intervención”, que no se hizo.

sábado, 2 de abril de 2016

Un toral de 8.500 jóvenes portugueses de entre 17 y 19 años desembarcaron este lunes en la localidad onubense de Punta Umbría de los cuales una parte dormiran en Nuevo Portil (Hotel Playasde Cartaya). Se han desplazado hasta Huelva para disfrutar del Festival Village Resort, un viaje de fin de curso preuniversitario que durará hasta el próximo 3 de abril. Una inyección económica para los hoteles y comercios de la localidad, que de otra forma registrarían una baja ocupación durante estos días posteriores a Semana Santa.
La organización del evento ha instalado una carpa, con capacidad para 8.000 personas, en la zona de Punta Umbría conocida como El Calé, donde se instalará además un retén de bomberos.
Las Fuerzas de Seguridad, a las que se unirá la guardia portuguesa, así como la seguridad privada de los organizadores del evento, han previsto un plan de coordinación y está previsto incrementar el personal del Centro de Salud de Punta Umbría, además de 250 voluntarios de la Cruz Roja portuguesa.

martes, 29 de marzo de 2016

La familia Rodriguez Delgado serán distinguidos el 26 de abril

La Distinciones 26 de Abril que el Ayuntamiento de Punta Umbría entrega en el Día del municipio costero, del que este año se conmemora el 53 aniversario, han recaído en esta ocasión en el Instituto Social de la Marina, herederos de Carnicerías Jiménez Díaz, colegio  Cristo del Mar, Marta Garrido y Mariano Peña.
Junto a estas Distinciones, el Consistorio puntaumbrieño otorgará este 26 de abril menciones especiales a una serie de familias que vinieron a la localidad desde otros lugares “aportando sus costumbres a las nuestras, conformando así una identidad de pueblo, de ser puntaumbrieño”, según ha resaltado la alcaldesa, Aurora Águedo Borrero. Los reconocidos son la familia Carrillo Vizcaíno, de Almería; la familia De La Rosa De La Rosa, de Portugal; la familia Rodríguez Delgado 'Los Rifeños' de El Portil, procedentes de Lepe; y la familia Cordero Cayuela, de La Punta del Moral (Ayamonte).
La entrega de las Distinciones 26 de Abril se hará efectiva en un Acto Solemne que se celebrará ese día, en el Teatro del Mar, en hora aún por concretar.

domingo, 27 de marzo de 2016

Habra Dragado en el Rio Piedras

La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, va a llevar a cabo un dragado en la ría del Piedras, mediante el cual se prevén extraer 28.000 metros cúbicos de materiales de sus fondos marinos, para mejorar la navegabilidad de la flota pesquera y de recreo. 

El objetivo de esta actuación, que está a la espera de recibir las autorizaciones pertinentes de Medio Ambiente y de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio de Fomento, es conseguir un calado mínimo de 1,5 metros en la máxima bajamar del año. 

Se cumple así el compromiso adquirido por el director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ante la mesa de trabajo de la Ría del Piedras, que agrupa a usuarios y administraciones públicas en cuanto a la licitación este año de un nuevo dragado sobre el canal de acceso a la ría, a fin de mejorar las condiciones de navegación de la flota de recreo y pesquera de los puertos de El Rompido (Cartaya) y El Terrón (Lepe) y de las dársenas deportivas de los diversos clubes náutico existentes en la zona. 

La Agencia Pública de Puertos de Andalucía ha establecido un programa para realizar mediciones batimétricas del canal navegable con una frecuencia mínima semestral, poniendo a disposición de los usuarios esta información para facilitarles el acceso a puertos de sus embarcaciones.

Lo único que al parecer pendiente es que el Gobierno de España diga donde echa la arena 

viernes, 25 de marzo de 2016

Ghiasa reforzó contenedores en Punta Umbria y El Portil

Con la llegada de los días festivos de la Semana Santa, la empresa de gestión Giahsa ha dispuesto en colaboración con los respectivos ayuntamientos el dispositivo especial de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) en los núcleos costeros de Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría. Las playas, así, se benefician de un operativo de refuerzo tanto personal como logístico que contribuye a facilitar la correcta gestión de los residuos en unos días en los que el litoral comienza a registrar una importante afluencia de visitantes. De tal forma, se incrementa tanto la contenerización como la frecuencia de recogida.
La presidenta de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva, Laura Pichardo, ha valorado el esfuerzo que realiza la empresa pública para “garantizar la limpieza de nuestro litoral en estas fechas vacacionales, en lo que es el preludio de la intensa campaña que se desarrollará durante los meses de verano”. Esta planificación implica “que los visitantes puedan disfrutar al máximo de nuestras playas, con la repercusión que tiene para la economía y el empleo en nuestros municipios”.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Plantación de Pinos en la Laguna de El Portil

 Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorioorganizó, con motivo de la celebración el 21 de marzo delDía Forestal Mundial, una serie de actividades con las que se pretende difundir y conservar el rico patrimonio forestal andaluz, así como  concienciar a los ciudadanos de los beneficios que aportan los recursos naturales del monte mediterráneo.
En este sentido, la Consejería ha programado  hasta el 26 de marzo talleres en los que se aprende a identificar tipos de árboles y se enseña a los participantes a trasplantar las distintas especies en maceta; visitas guiadas por monitores ambientales; charlas divulgativas; tareas de reforestación; proyección de audiovisuales o demostración de los trabajos que desarrollan los equipos del Infoca. También se realizará un gran mural cooperativo en el que se representa el rico patrimonio natural del monte mediterráneo andaluz y la necesidad de su conservación. En una de estas acciones participará el próximo lunes el titular de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, en concreto en la plantación de ejemplares de pino piñonero en la Laguna del Portil (Huelva).
Estas actividades se celebrarán, entre otros espacios, en los parques naturales Bahía de Cádiz, Sierra de Grazalema, del Estrecho, Sierra de Cardeña y Montoro, Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Sierra Norte de Sevilla, el Espacio Natural de Sierra Nevada o en el paraje natural Marismas del Odiel.
Además, la Consejería ha puesto en marcha en su página web una iniciativa para que los ciudadanos puedan contar a través de imágenes de qué manera celebran este día forestal. Las fotografías que se reciban se publicarán en el perfil de Facebook y podrán ser utilizadas por la Consejería para su difusión.
Con todo ello, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio quiere concienciar a la población andaluza de la importancia de la conservación del patrimonio natural andaluz y de su rica biodiversidad. No en vano, los beneficios que proporciona el monte mediterráneo son innumerables y sus recursos naturales son el soporte para muchas actividades socioeconómicas generadoras de rentas y empleo.
Cabe destacar que el monte mediterráneo suministra una variada cantidad de productos como madera, celulosa para la producción de papel, resina, plantas medicinales y aromáticas; además de contribuir preservar la biodiversidad, proteger los recursos hídricos o mitigar las emisiones de gases con efecto invernadero y  los impactos de desastres asociados con fenómenos naturales.

lunes, 21 de marzo de 2016

Punta activó el dispositivo de Semana Santa

El Ayuntamiento puntaumbrieño pone en marcha durante la Semana Santa undispositivo especial en materia de Seguridad, Limpieza y Playas, tanto paraPunta Umbría como para el núcleo urbano de El Portil.
Así, con el objetivo de que las playas estén en perfecto estado, en estos días se está realizando una limpieza previa y se están reparando y revisando los caminos existentes. Del mismo modo, se está poniendo a punto las duchas y fuentes. Para ello, se han quitado los montículos de arena que tapaban los principales accesos. Las entradas a la playa cuentan con sus pasarelas, que en esta temporada se han ampliado en veinte módulos más.
Por otra parte, para la seguridad de los que visiten la playa, voluntarios de Protección Civil ejercerán su vigilancia con un vehículo a motor que recorrerá el litoral puntaumbrieño y tendrá como base de operaciones el Centro de Coordinación Operativa Local, CECOPAL, situado en las dependencias del antiguo Ayuntamiento.
En cuanto a la limpieza, se van a colocar isletas de reciclaje junto a los accesos a la playa. Se han instalado, en toda la localidad, 106 contenedores y en este periodo se hace un refuerzo especial del aseo en las principales zonas de paso. También se colocarán contenedores en las entradas al litoral en la zona de Enebrales, la Mata Negra, la Bota y El Portil. Al dispositivo de playas, se suma a la limpieza de choque realizada hace diez días por el Ayuntamiento de Punta Umbría en todo el Espigón.
También se sumarán doce nuevos trabajadores al equipo de trabajo de limpieza viaria como refuerzo y se pondrá en marcha un doble turno. Estos realizarán su jornada laboral entre la playa y las principales vías del municipio.
Además, disponen de dos máquinas limpiaplayas y, en la limpieza viaria, se ha establecido una pre-recogida más, que se efectúa a las 17.00 horas en lugares concurridos como la Avenida del Océano, de la Ría, de Andalucía o la zona hotelera. También se actúa especialmente en la zona de ocio nocturno y se programarán los retenes habituales tras las comitivas de las tres procesiones previstas, el Domingo de Ramos y el Jueves y Viernes Santo.
Con el fin de mantener las calles en condiciones óptimas el mayor tiempo posible, así como para evitar malos olores y molestias a los vecinos, se recuerda que la basura debe dejarse en el contenedor entre las 21.00 y las 00.00 horas.
Además, continúa la recogida de enseres gratuita los lunes, miércoles y viernes  junto a la recogida de los residuos procedentes de podas, los martes y jueves, avisando previamente al número de teléfono 901 200 176 de Giahsa y colocando el residuo en bolsas (en el caso de las podas) en las proximidades de los contenedores de la fracción orgánica, el día de la semana señalado.
La Policía Local, por su parte, garantizará la seguridad de los visitantes y residentes en la localidad incrementando la presencia de los agentes, con un dispositivo especial a partir del Domingo de Ramos, día 20 de marzo, desde las 8.00 horas, y hasta el Domingo de Resurrección, 27, a las 23.00 horas. El principal esfuerzo se centrará entre el Jueves Santo y el domingo 27. Para cubrir este dispositivo, el cuerpo tendrá de servicio entre 24 y 26 agentes por jornada, con la colaboración de vigilantes municipales y el refuerzo de la Guardia Civil en las tardes y noches del jueves, viernes y sábado. Los servicios conjuntos serán coordinados por el Jefe de Puesto de la Guardia Civil de Punta Umbría.
Entre los objetivos marcados está incrementar la seguridad del tráfico en las vías de la localidad, aumentando las patrullas de control y ordenación del tráfico en la avenida de Andalucía, de la Ría, de la Marina, avenida del Océano, del Decano, Federico García Lorca, zonas del casco antiguo y barriadas.
Habrá patrullas peatonales por la Avenida de Andalucía para evitar las dobles filas y los estacionamientos indebidos que produzcan atascos o retenciones. Asimismo, se va a aumentar la presencia de las patrullas peatonales en las principales vías de la localidad, sobre todo en horarios de mayor afluencia de personas. Y, en la calle Ancha, para evitar la venta ambulante y los delitos contra la propiedad intelectual -el conocido top-manta-.
En los espacios de ocio nocturno, está prevista una mayor presencia policial para garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en las mismas. Contará para ello el cuerpo con una especial coordinación con el puesto de la Guardia Civil de Punta Umbría, teniendo especial vigilancia de la Ordenanza Reguladora de Determinadas Actividades de Ocio en el Término Municipal o, como suele denominarse, la Ley Anti-Botellón.

viernes, 18 de marzo de 2016

Hubo Golf Femenino en Nuevo Portil

Hasta 13 equipos de cuatro jugadoras cada una se desplazaron hasta el campo de Nuevo Portil para disputar una nueva parada del Circuito Femenino de Andalucía.
Esta prueba se dilucidó bajo la modalidad Individual Stableford handicap, puntuando las tres mejores vueltas de cada equipo y en ella, las integrantes del conjunto de Zaudín Golf, Magdalena Agudo, Mª Luisa Carrere, Carla Godino y Ana Capote, resultaron ganadoras con un total de 90 puntos.
Las vencedoras aventajaron en tres puntos a las segundas clasificadas, las federadas por elReal Club de Golf Guadalmina, Aurora y Mª José Hidalgo, Dolores Ruiz y Macarena Benítez,quienes sumaban la nada despreciable cifra de 87 puntos.
El tercer puesto ha sido para el equipo formado por Blanca Hermana y Jun Mori (Real Club de Campo de Málaga), Teresa Torrejón (El Rompido) y Mª Pilar van Dulken (Guadalhorce Club de Golf), con 86 puntos.
La entrega de premios contó con la presencia, por parte de Nuevo Portil, de su directora,Trinidad Rastrojo y Joaquín López Aulestia, Medalla al Mérito de la Real Federación Andaluza de Golf; y de María Murillo, vocal del Comité Femenino de la RFGA.
Cabe recordar que este Circuito se divide en dos grupos que disputarán tres pruebas clasificatorias cada uno de ellos antes de llegar a la gran final, que se jugará en el Real Club de Golf Guadalmina los días 7 y 8 de junio.
Así, el grupo de los jueves visitó este pasado día 3 de marzo el recorrido de Santa Clara Granada, y posteriormente visitará los campos de Calanova y Sherry Golf. Por su parte, las jugadoras del grupo de los sábados, además de Nuevo Portil, disputarán sus pruebas en elReal Club de Golf de Sevilla y Doña Julia.
La final en el Real Club de Golf Guadalmina se jugará a 36 hoyos en la modalidad de juego por golpes (Stroke Play) Individual Handicap.

miércoles, 16 de marzo de 2016

18 marzo empieza zona ora en Punta Umbria

La Ordenación Reguladora de Aparcamientos (ORA) se activará de nuevo el próximo viernes, 18 de marzo, en algunas zonas del municipio de Punta Umbría, según avanzó ayer el Ayuntamiento, desde donde se detalló que se mantendrán las tarifas del año pasado. 

Así, del 18 de marzo al 30 de junio entrarán en vigor las zonas azul y naranja en las avenidas de la Ría y de Andalucía, en un horario de lunes a domingo, de 09:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas. Además, durante el mencionado periodo y con el mismo horario se activará la zona naranja de la calle Ancha y plaza 26 de Abril. 

Según el comunicado emitido por el Ayuntamiento, este año se mantienen las tarifas de 2015, cuando ya se aplicó una rebaja para los residentes (zona naranja) para que aparcasen por 30 céntimos al día, en lugar de 50 como estaba establecido. Igualmente, se mantiene el precio de 1 euro para el ticket semanal. 

Los residentes no tienen que renovar sus tarjetas hasta el día 1 de junio, aunque el plazo para renovarlas se abrirá a partir del 1 de mayo. Para mayor comodidad de los usuarios, el pago se podrá realizar también desde el teléfono móvil. 

La intención de la ORA es apostar por la "movilidad sostenible, ofreciendo una mayor seguridad, mejor imagen, mayor comodidad y un uso sostenible de las vías", según el Ayuntamiento, que subrayó que en Punta Umbría el servicio crea más de 30 puestos de trabajo. 


lunes, 14 de marzo de 2016

Millan pedirá daños y perjuicios a personas IU, PA, PP y al actual alcalde

l exalcalde socialista de Cartaya, Juan Antonio Millán, y el resto de perjudicados, y ya absueltos, por el caso Hiconsa, van a reclamar daños y perjuicios a las acusaciones popular ejercida por el Ayuntamiento de Cartaya, y particular ejercida por Miguel Ángel Gea, Juan Guerrero, Antonio Carro y Juan Miguel Polo, entonces en la oposición con los grupos municipales de IU, PA, PP y no adscrito. 

La sentencia de la Audiencia Provincial de Huelva desestima los recursos de apelación que interpusieron previamente ambas acusaciones contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal número 1 de Huelva, "confirmándola en todos sus pronunciamientos", lo cual ratifica la absolución tanto del exregidor, como de su teniente de alcalde Miguel Novoa, de la esposa de éste, de un arquitecto y del administrador de la empresa Hiconsa. 

Según precisó Millán, todos los perjudicados ya han acordado reunirse con sus letrados para coordinar la reclamación, "aunque como esperábamos el pronunciamiento de la Audiencia en los términos en que se ha producido, previamente habíamos realizado un primer informe para la reclamación de unos daños y perjuicios que van a ser cuantiosos por la mala fe y temeridad con la que han actuado las acusaciones, como ha quedado demostrado en la sentencia". 

En este sentido afirmó que aún están considerando si la reclamación va a ser conjunta o no, aunque independientemente de ello, "lo que tenemos muy claro es que sí va a estar coordinada entre todos por la indignación y el deseo de resarcimiento que tenemos debido al mal que se nos ha hecho". 

Sobre la sentencia de la Audiencia, el exregidor socialista mostró su satisfacción y su alegría porque "por fin hemos visto que ha resplandecido la verdad y se ha hecho justicia". En este sentido añadió sentirse satisfecho sobre todo "por lo mal que lo han pasado nuestras familias, amigos, compañeros y todos los que nos han apoyado, a los cuales no hemos defraudado". 

No obstante reconoció que "son impagables" los casi siete años "penosos" que nos han hecho pasar, en los que se han sentido "acosados y perseguidos" por los denunciantes, que "han usado el caso mediáticamente y con el único interés de destruir a su enemigo político para conseguir a través de los juzgados lo que no pudieron durante 24 años en las urnas". 

Por todo ello, Juan Antonio Millán también considera que la sentencia "debe servir de ejemplo y para el escarmiento de aquellos políticos irresponsables que se valen de las falsas denuncias sin prueba alguna, con el único objeto de hacer daño al adversario político bajo la filosofía del 'ofende que algo queda". 

Millán consideró a Miguel Ángel Gea "el cerebro" del caso, el cual se valió de "la maldad, el odio y el rencor" de Juan Miguel Polo hacia Novoa, "al que siempre quiso desbancar del segundo puesto en el Ayuntamiento de Cartaya, lo cual nunca logró". A los otros dos denunciantes, Antonio Carro y Juan Guerrero, Millán los considera "meras comparsas necesarias para evidenciar que toda la oposición municipal coincidía en sus acusaciones contra el alcalde y el primer teniente de alcalde". 

Millán también aclaró que los daños y perjuicios que van a reclamar "se suman a la condena en costas procesales que la sentencia ha impuesto a las acusaciones, y que también se estiman inicialmente bastante elevadas". 

El exalcalde cartayero desveló, por otra parte, que "tal ha sido durante todo este tiempo el descaro de los denunciantes", que incluso recibió un escrito del Ayuntamiento de Cartaya, gobernado ya por uno de los denunciantes (Juan Miguel Polo), en el que "se me ofreció el pago de mi defensa a través de un abogado elegido por el propio Consistorio". 

Esta causa se inició a raíz de una denuncia presentada en abril de 2009 por Miguel Ángel Gea (IU), Juan Miguel Polo (no adscrito), Juan Guerrero (PP) y Antonio Carro (PA), todos entonces concejales en la oposición, y los cuales se personaron como acusación popular, por un convenio urbanístico que Hiconsa firmó con el Consistorio en julio de 2005 para la construcción de un centenar de viviendas en El Almendral, junto al centro de la población. 

En abril de 2011 el caso fue archivado. No obstante, meses después la Audiencia Provincial de Huelva decidió reabrirlo al considerar que lo instruido era "insuficiente" para archivarlo, ya que faltaban "indagaciones de interés". 


Finalmente la sentencia recordó que ha quedado acreditado que el convenio urbanístico se firmó en 2005, en cuya aprobación "participaron y votaron a favor quienes, cuatro años después, en base a una tasación carente de toda credibilidad, construyen una acusación de naturaleza penal, obviando la vía administrativa y la jurisdicción contenciosa administrativa y los principios básicos del derecho penal, con motivos espurios y pretensiones que trascienden más allá de este concreto proceso judicial"

domingo, 13 de marzo de 2016

Millan tras varios años se ratifica su absolución en el Caso Hiconsa

La  Audiencia Provincial de Huelva ha ratificado la sentencia del Juzgado de lo Penal 1 que absolvía al que fuera alcalde de la localidad durante veinte años, Juan Antonio Millán (PSOE) y condenaba a las acusaciones en costas por "la creación artificial de la prueba aportada y uso del proceso penal".
La causa fue seguida por los delitos de prevaricación y ordenación contra el territorio y estaba relacionada con el denominado caso Hiconsa, sobre una operación urbanística en el municipio de Cartaya.
La Audiencia, en una sentencia a la que ha tenido acceso Efe, desestima los recursos de apelación presentados por la acusación particular, Ayuntamiento de Cartaya, y la popular, Miguel Ángel Gea Rifá, Antonio Carro Camacho, Juan Manuel Guerrero y Juan Miguel Polo Plana (entonces ediles en la oposición de IU, PA, PP y no adscrito, los cuales no obstante actuaron a título personal según reconocieron en la vista oral celebrada en mayo de 2015).
Los recurrentes consideraban que la sentencia, que absolvía además al resto de acusados -el exconcejal de Urbanismo Miguel Novoa, el arquitecto F.B, el constructor J.M. y la mujer de Novoa-, de instancia era "parcial" y "no se ajusta a derecho" y pedían la condena de todos ellos.
Entiende la Audiencia que "debe mantenerse la valoración de la prueba practicada en el acto del juicio, confirmando la ausencia de exigibilidad penal de los coacusados".
No comparte con los recurrentes que "la complejidad del asunto haya sido tratada escasamente" por la sentencia apelada y precisa que los recursos deben desestimarse en cuanto que "no puede tenerse por acreditada la autoría de los acusados por los delitos que se les acusa".
Además, rechaza la petición de la revisión de la prueba en segunda instancia y mantiene la imposición de las costas procesales en primera instancia a las acusaciones por "temeridad o mala fe" al constatarse la "inviabilidad de sus pretensiones punitivas, singularmente ante el fracaso de los testimonios ofrecidos como prueba de cargo".
La sentencia de instancia entendía, a la vista de las pruebas practicadas durante el juicio que el convenio urbanístico que se acordó con la empresa Hiconsa fue "legal y procedente" y que "la selección de esta empresa no fue arbitraria".

sábado, 12 de marzo de 2016

Nueva Presidenta de la MAS-Ghiasa

El Pleno de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), celebrado  en la sede de Giahsa en Aljaraque ha elegido a Laura Pichardo Romero, alcaldesa de Niebla, presidenta de la entidad provincial. La hasta ahora vicepresidenta, que sustituye en el cargo a Gonzalo Rodríguez Nevado, ha destacado en su discurso que asume “con todo el honor, la satisfacción y la responsabilidad una etapa importantísima en la vida de cualquier servidor público, como es la de presidir una entidad al servicio de los ciudadanos y ciudadanas de 65 municipios de nuestra provincia”. Esta nueva etapa, como ha recordado, coincide con el 25 aniversario de la empresa pública de gestión.
La nueva presidenta (elegida por 277 votos a favor, uno en contra y 16 abstenciones) ha recalcado en su discurso de investidura que Giahsa alcanza ese 25 aniversario “con buena salud, estabilidad y en condiciones de dar un nuevo impulso de futuro” y se marcó como objetivo prioritario “que el servicio del ciclo integral del agua y la recogida de residuos sean cada día mejores”. Pichardo, además de convertirse en la primera mujer que preside la entidad supramunicipal, es la primera presidenta que no pertenece a la Costa, con lo que “se hace realidad más que nunca la aspiración con la que nacimos: la integración territorial y la solidaridad entre los pueblos”.

Laura Pichardo ha querido, desde su primer día de mandato, ponerse la disposición “de los trabajadores de Giahsa y su comité, de las empresas con las que trabajamos y, muy especialmente, de la sociedad civil representada en el Consejo de Administración”. La entidad que desde hoy preside se sustenta, ha asegurado, “en su inequívoco carácter público, en su voluntad de servicio e integración y en su empeño por equilibrar territorialmente nuestra provincia”.
Además de recordar y agradecer la dedicación de las personas que la precedieron en el cargo y las dificultades encontradas en estos 25 años, la presidenta de MAS se ha referido con optimismo al presente, “representado en este Pleno desde la unión, la responsabilidad y la coherencia en este sólido proyecto”. Igualmente ha garantizado su compromiso personal para “seguir trabajando todos los días en mejorar el servicio, corrigiendo errores, aceptando propuestas y adoptando todas las innovaciones tecnológicas que reviertan en mejorar la calidad en la gestión integral del agua y los residuos”.

Laura Pichardo ha matizado que el trabajo iniciado desde la vicepresidencia va a tener una continuidad que se reflejará, sobre todo, “en el aspecto social, del que estamos orgullosos y que vamos a seguir potenciando”. En ese aspecto, Giahsa “ha sabido estar a la altura de las necesidades de los ciudadanos, fomentando el compromiso público con la sociedad, poniendo en marcha medidas sociales para las familias necesitadas y aliviando la presión que sienten los ayuntamientos ante situaciones dramáticas y dolorosas”. Este proceso se ha coronado con la creación de la “Comisión de Servicios Sociales y la Declaración de Pobreza energética, una medida pionera de la que personalmente –ha confesado– me siento especialmente orgullosa y con la que se ha logrado algo que parecía imposible: evitar el corte del suministro a cientos de familias, a cientos de vecinos que lo están pasando mal”.
La presidenta de MAS ha querido insistir en el hecho de que Giahsa “conforma la mayor empresa pública de la provincia, que ofrece sus servicios a más de 150.000 hogares”. De ahí que el concepto de proximidad al territorio “sea determinante en nuestra gestión diaria. La única forma de saber de primera mano qué está pasando en nuestros pueblos es comprobarlo sobre el terreno. Ya hemos abierto las oficinas de Sierra y Condado y uno de los grandes compromisos de esta nueva etapa es completar el mapa provincial con oficinas de atención en Cuenca Minera, Sierra Occidental y Andévalo”.

jueves, 10 de marzo de 2016

Nuevo Organigrama del Ayto de Punta Umbria

La nueva alcaldesa de Punta Umbría, la socialista Aurora Águedo Borrero, mantuvo una reunión con el equipo de Gobierno para comunicarle los cambios que se van a producir en las delegaciones, tenencias de Alcaldía y composición de la Junta de Gobierno local. 

A la espera de hacer efectivos dichos cambios con la firma del pertinente Decreto de Alcaldía, la Junta de Gobierno estará formada por los tenientes de alcalde Antonia Hernández Galloso, Tomás Estrada, Valentina Esteban, Bárbara Carrasco y Juan Iglesias. 

La portavocía sigue recayendo en Hernández Galloso, que se hará cargo de las áreas de Presidencia, Cultura, Turismo, Playas y Pesca. Bárbara Carrasco sigue estando al frente de Urbanismo, Mercado, Mercadillo y Actividades, a las que incorpora Medio Ambiente. 

El concejal Tomás Estrada asumirá Economía y Hacienda, Nuevas Tecnologías y Comunicación, y seguirá haciéndose cargo de Personal y de la Escuela de Música, que se desvincula del área de Educación. 

Andrés Franco Ramos, por su parte, seguirá llevando Seguridad Ciudadana y limpieza de edificios municipales. Sus nuevas responsabilidades son Protección Civil, Almacén y Consumo.

Asimismo, Juan Iglesias vuelve a ser responsable de Deportes, El Portil, El Rincón y Cementerio. Ahora se hace cargo también de Parques y Jardines. 

Valentina Esteban será la delegada, como anteriormente, de Desarrollo Local, Empleo y Salud. Asume en este nuevo mandato Limpieza y Servicios Sociales que engloba Mayores y Mujer. 

Por último, Luis Manuel Alfonso Villegas, que se estrena en esta legislatura, se hará cargo de Participación Ciudadana, Festejos, Juventud y Educación. En esta última delegación se incluyen los centros educativos y las guarderías. 


martes, 8 de marzo de 2016

Resultados de Torneo de Golf

Los campos de Nuevo Portil (Huelva), Santa Clara Golf Granada y San Roque acogieron la celebración de las primeras pruebas de los Circuitos infantil y benjamín de Andalucía. En total, más de 130 jugadores participaron en este primer encuentro, que se ha disputado a 18 hoyos bajo modalidad stroke play


En Nuevo Portil, los jugadores Luis de Miñón y Paola Rodríguez -federados por Vista Hermosa y La Monacilla, respectivamente- se hicieron con la victoria entre los jugadores alevines, con 91 y 101 golpes, cada uno de ellos. Por su parte, el jugador del Real Club Pineda de Sevilla, Diego Cascajo, y la también federada por La Monacilla, Constanza Guerrero, fueron los ganadores en categoría infantil, con 81 y 90 golpes, respectivamente.

domingo, 6 de marzo de 2016

Gran ocupación en el Puente de Andalucia

La antesala de la temporada alta turística en la provincia, que arrancará de manera oficial con la primavera y la Semana Santa, dejó prácticamente un 100% de ocupación en la sierra, un 65% en la costa y casi el 90% (dato relativo al sábado, día 27) en la capital. 

La amenaza del frío y la lluvia no fue suficiente para disuadir a los andaluces, primer mercado emisor de turistas para la provincia (el 59,8% de todos los viajeros nacionales que llegaron a la ciudad el pasado mes de enero, según los datos del INE) de hacer la maletas el puente del 28 de febrero. Un día festivo hay que aprovecharlo, así que los principales destinos turísticos del territorio nacional recibieron un aluvión de viajeros procedentes de la comunidad autónoma y Huelva no fue una excepción. 

El Hotel Nuevo Portil, con un total de 69 habitaciones, estuvo al 70% los días 27 y 28, ocupado especialmente por turistas andaluces