Mucho se rumorea que el alcalde de Cartaya se puede integrar en el Partido Popular de Cartaya pero parece que esa posibilidad se diluye cuando ha sido designado presidente provincial de los independientes. Dicha coalición, que tiene como portavoz al alcalde de Lucena del Puerto, Manuel Mora, se ha marcado como objetivo presentar candidaturas en el mayor número posible de municipios onubenses y, sobre todo, en aquellos más importantes, como es el caso de Lepe, Ayamonte, Almonte o Huelva de cara a las próximas elecciones municipales.
Los independientes, según Mora, también intentarán mantener las alcaldías con que cuentan en la actualidad, entre ellas las de Lucena y Cartaya, e incrementar el apoyo electoral que obtuvieron en los pasados comicios locales en municipios como Isla Cristina, entre otros
jueves, 9 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
40.000 € de la Entidad de Conservación y desactualizado
Parece lamentable que en la pagina del ayuntamiento no esté actualizada el departamento de la Entidad de Conservación cuando en Administración cobra entorno a 40.000 euros anuales. Con ese dinero podrían haber incluido la citación de este año
Esto es lo que aparece en el siguiente enlace
http://www.ayto-cartaya.es/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=360&Itemid=694
Asamblea General Ordinaria
En Cartaya, a 9 de enero de 2012.
Por la presente se convoca a todos los titulares de bienes inmuebles del A.P.D.R.- 9 de Nuevo Portil a la reunión de la Asamblea General Ordinaria de la Entidad de Conservación de Nuevo Portil que se celebrará el próximo día 24 de febrero de 2012.
a las 17:30 horas en primera convocatoria
y las 18:00 en segunda convocatoria
En el salón de Actos del Hotel AC de Nuevo Portil al objeto de debatir y resolver los asuntos incluidos en el siguiente
ORDEN DEL DÍA
Aprobación del acta de la sesión anterior.
Informe del Presidente y del Secretario de la situación Fincanciera actual.
Aprobación de las Cuentas, Balances y Memorias Anuales del ejercicio 2011.
Aprobación del Presupuesto y cuotas ordinarias para el ejercicio 2012.
Renovación de cargos del Consejo Rector.
Implantación de un sistema rotativo de guardias.
Ruegos y Preguntas
Esto es lo que aparece en el siguiente enlace
http://www.ayto-cartaya.es/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=360&Itemid=694
Asamblea General Ordinaria
En Cartaya, a 9 de enero de 2012.
Por la presente se convoca a todos los titulares de bienes inmuebles del A.P.D.R.- 9 de Nuevo Portil a la reunión de la Asamblea General Ordinaria de la Entidad de Conservación de Nuevo Portil que se celebrará el próximo día 24 de febrero de 2012.
a las 17:30 horas en primera convocatoria
y las 18:00 en segunda convocatoria
En el salón de Actos del Hotel AC de Nuevo Portil al objeto de debatir y resolver los asuntos incluidos en el siguiente
ORDEN DEL DÍA
Aprobación del acta de la sesión anterior.
Informe del Presidente y del Secretario de la situación Fincanciera actual.
Aprobación de las Cuentas, Balances y Memorias Anuales del ejercicio 2011.
Aprobación del Presupuesto y cuotas ordinarias para el ejercicio 2012.
Renovación de cargos del Consejo Rector.
Implantación de un sistema rotativo de guardias.
Ruegos y Preguntas
Etiquetas:
Entidad de Conservación,
Nuevo Portil
martes, 7 de mayo de 2013
Horarios de Damas desde El Portil - Nuevo Portil
a Punta Umbría: L-M-X-J-V: 9:35 - 17:30
Sab y Dom: 9: 35
a Huelva: L-M-X-J-V: 7:20 - 9:20 - 10:20 - 12:20 - 15:45 - 16:25 - 19:20
Sab y Dom: 11:20 - 13:20 - 18:20 - 20:20
a Cartaya: L-M-X-J-V: 7:05 - 10:35 - 11:35 - 13:35 - 14:30 - 16:35 - 17:55 - 20:35
Sab y Dom: 8:50 - 10:10 - 12:35 - 17:35 - 19:35
DAMAS tlf: 902 11 44 92
Sab y Dom: 9: 35
a Huelva: L-M-X-J-V: 7:20 - 9:20 - 10:20 - 12:20 - 15:45 - 16:25 - 19:20
Sab y Dom: 11:20 - 13:20 - 18:20 - 20:20
a Cartaya: L-M-X-J-V: 7:05 - 10:35 - 11:35 - 13:35 - 14:30 - 16:35 - 17:55 - 20:35
Sab y Dom: 8:50 - 10:10 - 12:35 - 17:35 - 19:35
DAMAS tlf: 902 11 44 92
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria,
Transportes
lunes, 6 de mayo de 2013
Entrevista de una vecina en Huelva Buenas Noticias
Tras dos meses de estancia en Praga, la capital de la República Checa, Jessica García Tirado extraña a su familia, amigos, su novio, la comida, la playa y, en general, la gente, ya que se encuentra a más de 2800 kilómetros de distancia de su ciudad natal, de Huelva.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y en Diseño Gráfico Publicitario en la Escuela de Arte de la capital hispalense, Jessica realizó sus estudios básicos en el colegio Safa-Funcadia de Huelva, ciudad donde creció junto a su madre, hermano y abuela.
Sus deseos por formarse y aprender le han llevado en varias ocasiones a realizar estancias fuera de España, siempre con el deseo de ser más eficiente en su trabajo y formar parte del desarrollo social. Con esta perspectiva, Jessica García Tirado nos cuenta cómo está siendo su experiencia en Praga.
-¿Cuándo y por qué decidiste irte a Praga?
-En noviembre del año pasado solicité la beca Hércules, que es un programa europeo conveniado con la Junta de Andalucía para trabajar en el extranjero. Tenía que elegir tres opciones y una de ellas fue la República Checa, además de Alemania y Reino Unido. Mi opción por Praga fue porque es una ciudad bonita, barata y con un porcentaje muy bajo de paro, un 6 por ciento.
En Praga estoy trabajando como diseñadora gráfica en el Departamento de Comunicación del banco CSOB Group, que es una empresa líder en el mercado de servicios financieros en la República Checa. Forma parte del grupo internacional de banca-seguros KBC, que opera en Bélgica, Europa central y del Este.
-¿Con quién vives en Praga?
-Vivo con tres compañeras más, una de Huelva, otra de Almería y otra de Málaga.
En el puente Carlo IV y, de fondo, el Castillo de Malastrana.
-¿Qué te motivó a estudiar recientemente un máster virtual?
-He hecho dos másteres. El primero fue de Profesorado de Secundaria en la Universidad de Córdoba y, el otro, de Comunicación y Educación Audiovisual en la Universidad de Huelva. Pienso que los másteres en España están muy bien estructurados. Ambos complementan mis dos pasiones: la comunicación y la educación.
-Cuéntanos, ¿cómo te ha ido con el idioma?
-En Praga, el idioma oficial es el checo, pero en las empresas todo el mundo habla inglés. El checo es un idioma eslavo y, como tal, muy difícil. Con el inglés no tengo problemas para trabajar, relacionarme y poco a poco voy aprendiendo algunas palabras checas para sobrevivir sin problemas.
-De tu estancia en esa ciudad, ¿qué ha sido lo más difícil para adaptarte?
-Realmente, la gente. Los checos son un pueblo muy reservado por su historia. Siempre han sido un pueblo invadido por otros, primero Hitler y luego Stalin, por lo que vivieron varios años bajo el dominio nazi y el comunismo. Por estas razones, los checos no son personas que destaquen por su amabilidad o simpatía. Son personas educadas, pero muy reservadas, por lo que es raro poder establecer una relación con ellos más allá del trabajo.
Junto a sus amigos, comiendo la típica salchicha checa en Wenceslao Square.
-¿Qué es lo que más extrañas de tu ciudad, de Huelva?
-A mi familia, mis amigos, la comida y la playa. Obviamente, en primer lugar, extraño mucho a mi madre, mi padre, mi hermano, primos y tíos. Luego, a mis amigas y amigos, que son las mejores personas que conozco. Y, en especial, a mis seis amigas: Cristina, Rocío, Tati, Caro, Lola y Eli. La verdad es que no veo el momento de estar junto a ellas. También a mis amigos Carlos, Antonio, Cico, Nando, Antoñito, entre otros. Cada uno es especial e indispensable para mi felicidad y se les extraña mucho.
También echo mucho de menos a mis niños del Aula Matinal del Colegio Safa-Funcadia, donde trabajaba antes de marcharme. Ellos eran la alegría de cada día en mi vida. Y, por encima de todo, extraño a mi novio, que actualmente está de Erasmus en Italia, en Salerno, por lo que somos una pareja muy europea.
-¿Qué es lo más te gusta de tu nueva residencia?
-La ciudad, sin duda. Yo la llamo la perla de Europa. Es como un cuento de hadas, donde las torres infinitas te invitan a soñar y a vivir en un mundo onírico constantemente. Te invita a vivir el cuento que quieras, sus calles, su castillo…, todo es mágico. Es maravillosa, te acoge y te hace soñar despierto. Todos sus rincones hacen que te adentres en un mundo de fantasía. Es un placer pasear por el puente Carlos IV, por donde pasa el río Moldavia o llegar hasta el barrio de Malastrana y visualizar su castillo con torres que se elevan hasta los cielos.
-¿Estás a gusto viviendo en Praga?
-Vivir en Praga es diferente. Por un lado, la ciudad te lo da todo y, por otro, los checos te lo quitan. Hay muchos emigrantes viviendo en Praga y una fuerte comunidad latina. La comida es muy buena, aunque muy calórica, ya que en invierno se llega hasta los -20º. El transporte es fenomenal, pues hay metro, tranvía y autobús. Y son todos continuos y puntuales.
Entre semana trabajo de las 9.00 a las 15.00 horas, luego tengo toda la tarde libre para conocer Praga, salir con los amigos o ir a clases de inglés para seguir perfeccionándolo. Los fines de semanas solemos salir mucho, viajamos por Europa, ya que Praga se encuentra justo en el centro, por lo que destinos como Viena o Berlín están apenas a cuatro o cinco horas.
Jessica disfrutando en uno de los lugares turísticos de Praga, el reloj astronómico medieval.
-¿Te está gustando la experiencia?
-Hasta el momento, la experiencia me ha parecido buenísima. Mi grupo de amigos es español mayoritariamente. También hay algunos latinos e italianos. La verdad es que yo recomiendo a todo el mundo la experiencia de salir, conocer cómo funciona el mercado laboral de otros países y relacionarse con gente de culturas diferentes. Esto hace que te enriquezcas como persona.
-¿Has realizado otros viajes anteriormente?
-He estado fuera de Huelva desde que terminé el Bachillerato. Estuve tres años en Segovia, dos en Sevilla, siete meses en Buenos Aires, un año en Córdoba y, ahora, en Praga. Además, he viajado por Londres, Roma, Budapest, Viena, Dresden…
-¿Cuál es tu mayor pasión?
-Me apasiona el diseño y la fotografía, por lo que disfruto mucho paseando por la ciudad, descubriendo cada rincón a través de mi objetivo. Todo aquello que es bello, creativo, que transmita ideas y valores. Es importante expresarse, pero hay que saber cómo y con qué objetivo hacerlo. Me conformo con provocar una sonrisa en las personas que pueden observar mi trabajo.
-¿Qué es lo que más te gusta de tu ciudad natal?
-La comida y la playa. La comida de Huelva no se puede expresar, hay que saborearla y sentirla. La playa es vital para mi vida. Desde siempre he veraneado en El Portil, donde hoy en día conservo a mis mejores amigos y recuerdos. Otra de las cosas que más me gusta de Huelva es su gente. Cuando sales al extranjero, y más en Praga, te das cuenta que la gente es diferente. En Huelva, las personas son más cercanas, siempre con grandes sonrisas y, en definitiva, gente que disfruta de la vida y es feliz.
Praga se ha convertido en uno de los lugares preferidos de Jessica para capturar momentos, imágenes.
-¿Tienes previsto regresar pronto a Huelva?
-En principio, tengo vuelta momentánea el 18 de mayo, pero regreso luego a Praga o viviré el sueño alemán.
-¿Podrías compartir con nosotros qué tienes planificado para el futuro?
-Dentro de un mes regresaré a Huelva y terminaré mi tesina para finalizar el Máster de Comunicación y Educación Audiovisual. Una vez que acabe, me inscribiré en el Programa de Doctorado de Publicidad, que me gustaría hacer el primer año fuera, bien en Praga o en Alemania. Y, al mismo tiempo, buscar trabajo para seguir desarrollando mis dos vertientes: la profesional y la académica. Para mí es muy importante hacer hincapié en este aspecto. La experiencia es muy importante, pero la formación y el aprendizaje es algo que nunca debería ser apartado de tu vida, ya que cuanto más aprendas, más eficiente serás en tu trabajo y podrás ayudar de mejor manera al desarrollo social.
Lamentablemente mi futuro está todavía fuera de Huelva y de España, aunque mi sueño es volver y formar una familia junto a mis seres queridos, en mi ciudad natal. Porque Huelva solo hay una y es muy grande.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y en Diseño Gráfico Publicitario en la Escuela de Arte de la capital hispalense, Jessica realizó sus estudios básicos en el colegio Safa-Funcadia de Huelva, ciudad donde creció junto a su madre, hermano y abuela.
Sus deseos por formarse y aprender le han llevado en varias ocasiones a realizar estancias fuera de España, siempre con el deseo de ser más eficiente en su trabajo y formar parte del desarrollo social. Con esta perspectiva, Jessica García Tirado nos cuenta cómo está siendo su experiencia en Praga.
-¿Cuándo y por qué decidiste irte a Praga?
-En noviembre del año pasado solicité la beca Hércules, que es un programa europeo conveniado con la Junta de Andalucía para trabajar en el extranjero. Tenía que elegir tres opciones y una de ellas fue la República Checa, además de Alemania y Reino Unido. Mi opción por Praga fue porque es una ciudad bonita, barata y con un porcentaje muy bajo de paro, un 6 por ciento.
En Praga estoy trabajando como diseñadora gráfica en el Departamento de Comunicación del banco CSOB Group, que es una empresa líder en el mercado de servicios financieros en la República Checa. Forma parte del grupo internacional de banca-seguros KBC, que opera en Bélgica, Europa central y del Este.
-¿Con quién vives en Praga?
-Vivo con tres compañeras más, una de Huelva, otra de Almería y otra de Málaga.
En el puente Carlo IV y, de fondo, el Castillo de Malastrana.
-¿Qué te motivó a estudiar recientemente un máster virtual?
-He hecho dos másteres. El primero fue de Profesorado de Secundaria en la Universidad de Córdoba y, el otro, de Comunicación y Educación Audiovisual en la Universidad de Huelva. Pienso que los másteres en España están muy bien estructurados. Ambos complementan mis dos pasiones: la comunicación y la educación.
-Cuéntanos, ¿cómo te ha ido con el idioma?
-En Praga, el idioma oficial es el checo, pero en las empresas todo el mundo habla inglés. El checo es un idioma eslavo y, como tal, muy difícil. Con el inglés no tengo problemas para trabajar, relacionarme y poco a poco voy aprendiendo algunas palabras checas para sobrevivir sin problemas.
-De tu estancia en esa ciudad, ¿qué ha sido lo más difícil para adaptarte?
-Realmente, la gente. Los checos son un pueblo muy reservado por su historia. Siempre han sido un pueblo invadido por otros, primero Hitler y luego Stalin, por lo que vivieron varios años bajo el dominio nazi y el comunismo. Por estas razones, los checos no son personas que destaquen por su amabilidad o simpatía. Son personas educadas, pero muy reservadas, por lo que es raro poder establecer una relación con ellos más allá del trabajo.
Junto a sus amigos, comiendo la típica salchicha checa en Wenceslao Square.
-¿Qué es lo que más extrañas de tu ciudad, de Huelva?
-A mi familia, mis amigos, la comida y la playa. Obviamente, en primer lugar, extraño mucho a mi madre, mi padre, mi hermano, primos y tíos. Luego, a mis amigas y amigos, que son las mejores personas que conozco. Y, en especial, a mis seis amigas: Cristina, Rocío, Tati, Caro, Lola y Eli. La verdad es que no veo el momento de estar junto a ellas. También a mis amigos Carlos, Antonio, Cico, Nando, Antoñito, entre otros. Cada uno es especial e indispensable para mi felicidad y se les extraña mucho.
También echo mucho de menos a mis niños del Aula Matinal del Colegio Safa-Funcadia, donde trabajaba antes de marcharme. Ellos eran la alegría de cada día en mi vida. Y, por encima de todo, extraño a mi novio, que actualmente está de Erasmus en Italia, en Salerno, por lo que somos una pareja muy europea.
-¿Qué es lo más te gusta de tu nueva residencia?
-La ciudad, sin duda. Yo la llamo la perla de Europa. Es como un cuento de hadas, donde las torres infinitas te invitan a soñar y a vivir en un mundo onírico constantemente. Te invita a vivir el cuento que quieras, sus calles, su castillo…, todo es mágico. Es maravillosa, te acoge y te hace soñar despierto. Todos sus rincones hacen que te adentres en un mundo de fantasía. Es un placer pasear por el puente Carlos IV, por donde pasa el río Moldavia o llegar hasta el barrio de Malastrana y visualizar su castillo con torres que se elevan hasta los cielos.
-¿Estás a gusto viviendo en Praga?
-Vivir en Praga es diferente. Por un lado, la ciudad te lo da todo y, por otro, los checos te lo quitan. Hay muchos emigrantes viviendo en Praga y una fuerte comunidad latina. La comida es muy buena, aunque muy calórica, ya que en invierno se llega hasta los -20º. El transporte es fenomenal, pues hay metro, tranvía y autobús. Y son todos continuos y puntuales.
Entre semana trabajo de las 9.00 a las 15.00 horas, luego tengo toda la tarde libre para conocer Praga, salir con los amigos o ir a clases de inglés para seguir perfeccionándolo. Los fines de semanas solemos salir mucho, viajamos por Europa, ya que Praga se encuentra justo en el centro, por lo que destinos como Viena o Berlín están apenas a cuatro o cinco horas.
Jessica disfrutando en uno de los lugares turísticos de Praga, el reloj astronómico medieval.
-¿Te está gustando la experiencia?
-Hasta el momento, la experiencia me ha parecido buenísima. Mi grupo de amigos es español mayoritariamente. También hay algunos latinos e italianos. La verdad es que yo recomiendo a todo el mundo la experiencia de salir, conocer cómo funciona el mercado laboral de otros países y relacionarse con gente de culturas diferentes. Esto hace que te enriquezcas como persona.
-¿Has realizado otros viajes anteriormente?
-He estado fuera de Huelva desde que terminé el Bachillerato. Estuve tres años en Segovia, dos en Sevilla, siete meses en Buenos Aires, un año en Córdoba y, ahora, en Praga. Además, he viajado por Londres, Roma, Budapest, Viena, Dresden…
-¿Cuál es tu mayor pasión?
-Me apasiona el diseño y la fotografía, por lo que disfruto mucho paseando por la ciudad, descubriendo cada rincón a través de mi objetivo. Todo aquello que es bello, creativo, que transmita ideas y valores. Es importante expresarse, pero hay que saber cómo y con qué objetivo hacerlo. Me conformo con provocar una sonrisa en las personas que pueden observar mi trabajo.
-¿Qué es lo que más te gusta de tu ciudad natal?
-La comida y la playa. La comida de Huelva no se puede expresar, hay que saborearla y sentirla. La playa es vital para mi vida. Desde siempre he veraneado en El Portil, donde hoy en día conservo a mis mejores amigos y recuerdos. Otra de las cosas que más me gusta de Huelva es su gente. Cuando sales al extranjero, y más en Praga, te das cuenta que la gente es diferente. En Huelva, las personas son más cercanas, siempre con grandes sonrisas y, en definitiva, gente que disfruta de la vida y es feliz.
Praga se ha convertido en uno de los lugares preferidos de Jessica para capturar momentos, imágenes.
-¿Tienes previsto regresar pronto a Huelva?
-En principio, tengo vuelta momentánea el 18 de mayo, pero regreso luego a Praga o viviré el sueño alemán.
-¿Podrías compartir con nosotros qué tienes planificado para el futuro?
-Dentro de un mes regresaré a Huelva y terminaré mi tesina para finalizar el Máster de Comunicación y Educación Audiovisual. Una vez que acabe, me inscribiré en el Programa de Doctorado de Publicidad, que me gustaría hacer el primer año fuera, bien en Praga o en Alemania. Y, al mismo tiempo, buscar trabajo para seguir desarrollando mis dos vertientes: la profesional y la académica. Para mí es muy importante hacer hincapié en este aspecto. La experiencia es muy importante, pero la formación y el aprendizaje es algo que nunca debería ser apartado de tu vida, ya que cuanto más aprendas, más eficiente serás en tu trabajo y podrás ayudar de mejor manera al desarrollo social.
Lamentablemente mi futuro está todavía fuera de Huelva y de España, aunque mi sueño es volver y formar una familia junto a mis seres queridos, en mi ciudad natal. Porque Huelva solo hay una y es muy grande.
domingo, 5 de mayo de 2013
Piden el fraccionamiento del pago de los recibos de las facturas de agua y basura
El grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Cartaya registró una moción para instar al equipo de gobierno a fraccionar en, al menos, 10 cuotas los recibos de agua y basura que las empresas adjudicatarias no han puesto al cobro desde que operan en el municipio, hace ya tres meses.
Así lo señaló en rueda de prensa el portavoz municipal del PSOE, Alexis Landero, añadiendo que "no sería de recibo que el equipo de gobierno permitiera que se hiciera un cobro único de todas las facturas desde el 1 de febrero". Según Landero, con esta propuesta, el PSOE "se hace eco de la preocupación cada vez mayor de los vecinos", ya que según sus palabras "muchos se temen que ahora se pretenda pasar una factura con todos los atrasos, cosa que sería una crueldad teniendo en cuenta las maltrechas economías familiares".
Para evitar esa situación, la moción es "muy clara en favor de los ciudadanos, que ni son responsables de nada, ni tienen que pagar las consecuencias de las prisas del alcalde y de su equipo de gobierno por privatizar ambos servicios, algo a lo que desde el PSOE siempre nos hemos opuesto".
Así lo señaló en rueda de prensa el portavoz municipal del PSOE, Alexis Landero, añadiendo que "no sería de recibo que el equipo de gobierno permitiera que se hiciera un cobro único de todas las facturas desde el 1 de febrero". Según Landero, con esta propuesta, el PSOE "se hace eco de la preocupación cada vez mayor de los vecinos", ya que según sus palabras "muchos se temen que ahora se pretenda pasar una factura con todos los atrasos, cosa que sería una crueldad teniendo en cuenta las maltrechas economías familiares".
Para evitar esa situación, la moción es "muy clara en favor de los ciudadanos, que ni son responsables de nada, ni tienen que pagar las consecuencias de las prisas del alcalde y de su equipo de gobierno por privatizar ambos servicios, algo a lo que desde el PSOE siempre nos hemos opuesto".
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
sábado, 4 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
El Psoe de Cartaya y el Portavoz de la Comisión de Turismo se reune con los comerciantes de El Rompido y Nuevo Portil
El Partido Socialista de Cartaya mantuvo en el hotel Precise Resort El Rompido un encuentro con los empresarios turísticos y directores de hoteles de la localidad, especialmente de El Rompido y Nuevo Portil, a petición de éstos últimos, ante la “falta de comunicación” que según el secretario local del partido, Alexis Landero, tiene actualmente el sector.
En este sentido, según Landero, el principal objetivo del encuentro, al que también ha asistido el secretario de Organización de dicha formación política en Huelva y portavoz de la Comisión de Turismo del PSOE en el Parlamento andaluz, Jesús Fernández Ferrera, no ha sido otro que escuchar las “quejas y reivindicaciones” de los empresarios turísticos cartayeros para, posteriormente, “instar al equipo de Gobierno municipal (ICAR-PP-PA) a que vele por este sector como motor de desarrollo económico de la localidad”.
Según especificó Landero tras el encuentro, las principales reivindicaciones mostradas por los empresarios se centraron en la “falta de información que tienen y en la descoordinación que hay en el equipo de Gobierno tripartito en materia de gestión turística con una concejala de Turismo que ni existe, ni la esperan los empresarios”. En este sentido puntualizó que “no hay nadie en el Ayuntamiento que atienda las demandas que plantea el sector en materia de turismo”.
“Nuestro principal objetivo -enfatizó Landero- no es otro que trabajar porque El Rompido y Nuevo Portil sigan siendo un referente turístico en el litoral onubense, como lo habían venido siendo hasta ahora”.
Entre las cuestiones concretas planteadas por el sector en la reunión, que contó con la presencia de una treintena de empresarios, destacan el tema del nuevo balizamiento que vienen reclamando desde hace meses ante la inseguridad que para la navegabilidad existe en la zona de la desembocadura del Piedras, o la falta de cajeros automáticos tanto en El Rompido como en Nuevo Portil, lo cual, según Landero, “ya hemos solicitado hace meses al Pleno de la corporación a través de una moción”.
"DEJADEZ"
Por otra parte, Landero ha destacado que el PSOE se ha visto obligado a tomar la iniciativa y solicitar al Parlamento andaluz la declaración de El Rompido y Nuevo Portil de la declaración como municipios de máxima afluencia turística, de la que ambos núcleos turísticos ya gozaron en el pasado, pero que debido a la “dejadez” del equipo de Gobierno no fue renovada el pasado mes de septiembre, antes de que ésta expirara.
Y es que para Landero, dicha declaración supone importantes ventajas para los comerciantes de dichos núcleos turísticos cartayeros, entre ellas una mucho mayor libertad horaria, “por lo que nos hemos visto obligados a pedir a la Junta de Andalucía que agilice en la medida de lo posible los trámites para conseguir su renovación cuanto antes”.
Este último caso, según Landero, es sólo una muestra de la “falta de interés” del Gobierno municipal “por el desarrollo de tan importante sector económico para la localidad”, ya que según sus palabras “no solicitó dicha renovación porque se le pasó, o porque no quiso, y El Rompido y Nuevo Portil perdieron finalmente tal condición”.
Finalmente destacó en este sentido que “desde el PSOE ya propusimos al Pleno del pasado 25 de noviembre este asunto, lo cual fue apoyado unánimemente por todos los grupos municipales, pero por el momento no tenemos noticias de que se haya hecho nada al respecto, y por ello hemos iniciado nosotros ahora los contactos para ello”.
Al encuentro asistieron representantes y empresarios de diferentes sectores empresariales como hoteles, restaurantes, cafeterías, bares, comercios, campos de golf, náutica y turismo activo, entre otros.
Después de este encuentro, puntualizaron los socialistas cartayeros en una nota, “serán más las propuestas e iniciativas que haremos llegar al Ayuntamiento, ya que no es de recibo el abandono al que el equipo de gobierno está sometiendo al sector”.
Finalmente, el objetivo del PSOE de Cartaya, prosigue la nota, es “mantener activas estas reuniones de trabajo en el tiempo, pues la adaptación a la coyuntura actual con sus nuevas circunstancias y oportunidades requiere de un permanente contacto con todos los sectores productivos y sociales de la sociedad Cartayera
En este sentido, según Landero, el principal objetivo del encuentro, al que también ha asistido el secretario de Organización de dicha formación política en Huelva y portavoz de la Comisión de Turismo del PSOE en el Parlamento andaluz, Jesús Fernández Ferrera, no ha sido otro que escuchar las “quejas y reivindicaciones” de los empresarios turísticos cartayeros para, posteriormente, “instar al equipo de Gobierno municipal (ICAR-PP-PA) a que vele por este sector como motor de desarrollo económico de la localidad”.
Según especificó Landero tras el encuentro, las principales reivindicaciones mostradas por los empresarios se centraron en la “falta de información que tienen y en la descoordinación que hay en el equipo de Gobierno tripartito en materia de gestión turística con una concejala de Turismo que ni existe, ni la esperan los empresarios”. En este sentido puntualizó que “no hay nadie en el Ayuntamiento que atienda las demandas que plantea el sector en materia de turismo”.
“Nuestro principal objetivo -enfatizó Landero- no es otro que trabajar porque El Rompido y Nuevo Portil sigan siendo un referente turístico en el litoral onubense, como lo habían venido siendo hasta ahora”.
Entre las cuestiones concretas planteadas por el sector en la reunión, que contó con la presencia de una treintena de empresarios, destacan el tema del nuevo balizamiento que vienen reclamando desde hace meses ante la inseguridad que para la navegabilidad existe en la zona de la desembocadura del Piedras, o la falta de cajeros automáticos tanto en El Rompido como en Nuevo Portil, lo cual, según Landero, “ya hemos solicitado hace meses al Pleno de la corporación a través de una moción”.
"DEJADEZ"
Por otra parte, Landero ha destacado que el PSOE se ha visto obligado a tomar la iniciativa y solicitar al Parlamento andaluz la declaración de El Rompido y Nuevo Portil de la declaración como municipios de máxima afluencia turística, de la que ambos núcleos turísticos ya gozaron en el pasado, pero que debido a la “dejadez” del equipo de Gobierno no fue renovada el pasado mes de septiembre, antes de que ésta expirara.
Y es que para Landero, dicha declaración supone importantes ventajas para los comerciantes de dichos núcleos turísticos cartayeros, entre ellas una mucho mayor libertad horaria, “por lo que nos hemos visto obligados a pedir a la Junta de Andalucía que agilice en la medida de lo posible los trámites para conseguir su renovación cuanto antes”.
Este último caso, según Landero, es sólo una muestra de la “falta de interés” del Gobierno municipal “por el desarrollo de tan importante sector económico para la localidad”, ya que según sus palabras “no solicitó dicha renovación porque se le pasó, o porque no quiso, y El Rompido y Nuevo Portil perdieron finalmente tal condición”.
Finalmente destacó en este sentido que “desde el PSOE ya propusimos al Pleno del pasado 25 de noviembre este asunto, lo cual fue apoyado unánimemente por todos los grupos municipales, pero por el momento no tenemos noticias de que se haya hecho nada al respecto, y por ello hemos iniciado nosotros ahora los contactos para ello”.
Al encuentro asistieron representantes y empresarios de diferentes sectores empresariales como hoteles, restaurantes, cafeterías, bares, comercios, campos de golf, náutica y turismo activo, entre otros.
Después de este encuentro, puntualizaron los socialistas cartayeros en una nota, “serán más las propuestas e iniciativas que haremos llegar al Ayuntamiento, ya que no es de recibo el abandono al que el equipo de gobierno está sometiendo al sector”.
Finalmente, el objetivo del PSOE de Cartaya, prosigue la nota, es “mantener activas estas reuniones de trabajo en el tiempo, pues la adaptación a la coyuntura actual con sus nuevas circunstancias y oportunidades requiere de un permanente contacto con todos los sectores productivos y sociales de la sociedad Cartayera
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil,
Turismo
jueves, 2 de mayo de 2013
Ayer la Santa Cruz visitó Malpica
Ayer la Hermandad de la Santa Cruz se traslado a Malpica, para buscar el Santo Madero. El día 1 de mayo, una vez más, fue la fiesta de la Cruz y los romeros acompañaron al Simpecado hasta la ermita del campo, donde la recogieron y regresaron para llegar a la localidad a la caída de la tarde. Numerosos carros, charrets y manolas, así como caballos y peregrinos, acompañaron a la hermandad durante el recorrido, tanto de ida como de vuelta. A partir de ahora, la Santa Cruz permanecerá en la capilla de la plaza Guisado Vides hasta el día 17, cuando se llevará de nuevo al campo para disfrutar de tres días de romería.
La hermandad ha preparado un intenso programa de actos, en el que se ha contado con la colaboración de asociaciones y vecinos para que haya fiesta a diario en la carpa instalada en la plaza. Uno de los momentos más multitudinarios será la ofrenda de flores del próximo viernes, aunque todas las noches habrá actuaciones.
Este año se ha preparado una procesión extraordinaria que tendrá lugar el domingo día 5. Ese día, la Cruz será trasladada hasta la plaza Al Bakri, lugar donde tradicionalmente se originó la romería. Desde ahí se partirá a las cinco de la tarde para recorrer la mayoría de calles y plazas del pueblo. En esta ocasión, la Santa Cruz será llevada en un paso especial creado para la ocasión acompañada por la Banda de Punta Umbría
La hermandad ha preparado un intenso programa de actos, en el que se ha contado con la colaboración de asociaciones y vecinos para que haya fiesta a diario en la carpa instalada en la plaza. Uno de los momentos más multitudinarios será la ofrenda de flores del próximo viernes, aunque todas las noches habrá actuaciones.
Este año se ha preparado una procesión extraordinaria que tendrá lugar el domingo día 5. Ese día, la Cruz será trasladada hasta la plaza Al Bakri, lugar donde tradicionalmente se originó la romería. Desde ahí se partirá a las cinco de la tarde para recorrer la mayoría de calles y plazas del pueblo. En esta ocasión, la Santa Cruz será llevada en un paso especial creado para la ocasión acompañada por la Banda de Punta Umbría
miércoles, 1 de mayo de 2013
Finalmente el alcalde de Cartaya presidente del Partido Provincial
Finalmente lo que ya ibamos comentando en post anteriores se ha hecho realidad pues las doce formaciones políticas independientes de la provincia de Huelva se constituyeron oficialmente en coalición y designaron a la ejecutiva que conforma la estructura orgánica de la alianza. Durante la constitución, sentaron las bases de su programa de cara a las próximas elecciones municipales y se presentaron distintas propuestas, según el presidente de la coalición, Juan Polo, alcalde de Cartaya. Junto a éste once miembros más componen la ejecutiva, que fue elegida por un periodo de cuatro años.
El nuevo partido se denomina Independientes Coalición por Huelva (I.CxH). Polo explicó que la formación tiene un marcado carácter municipalista y tiene como objetivo inmediato comenzar a trabajar para poder presentar la candidatura independiente en los comicios de 2015 en el mayor número posible de los municipios de la provincia.
El presidente de la federación indicó que la asamblea constituyente es un paso más de las formaciones independientes para que sus propuestas lleguen de forma unánime a los ciudadanos. Ha sido después de un trabajo de años y de haber sido "capaces de aglutinar las inquietudes de todas las candidaturas en una sola formación para aunar esfuerzo en la defensa de los intereses de la ciudadanía", dijo Polo.
La coalición dará a conocer en próximas fechas las propuestas que presenten las distintas formaciones provinciales. Ayer ya se realizaron algunas relativas a los desahucios, "un asunto candente que preocupa a los ciudadanos", el turismo y el medio ambiente, que fueron aprobadas por la asamblea constituyente.
El nuevo partido se denomina Independientes Coalición por Huelva (I.CxH). Polo explicó que la formación tiene un marcado carácter municipalista y tiene como objetivo inmediato comenzar a trabajar para poder presentar la candidatura independiente en los comicios de 2015 en el mayor número posible de los municipios de la provincia.
El presidente de la federación indicó que la asamblea constituyente es un paso más de las formaciones independientes para que sus propuestas lleguen de forma unánime a los ciudadanos. Ha sido después de un trabajo de años y de haber sido "capaces de aglutinar las inquietudes de todas las candidaturas en una sola formación para aunar esfuerzo en la defensa de los intereses de la ciudadanía", dijo Polo.
La coalición dará a conocer en próximas fechas las propuestas que presenten las distintas formaciones provinciales. Ayer ya se realizaron algunas relativas a los desahucios, "un asunto candente que preocupa a los ciudadanos", el turismo y el medio ambiente, que fueron aprobadas por la asamblea constituyente.
martes, 30 de abril de 2013
Hace 70 años El Portil entró en la Historia Mundial
Estaba a punto de amanecer cuando el submarino emergió en la superficie. La tripulación se alegró de respirar aire fresco y puro o todavía le satisfizo más librarse de su extraña carga. Quitaron las envolturas y el teniente saludó militarmente mientras colocaba, lo más suavemente posible, el cadáver de aquel oficial, que vestía impecable uniforme, en la superficie del agua. Soplaba una ligera brisa hacia la playa y la marea subió. De modo que Willie fue a la guerra, por fin, con sus galones de mayor en los hombros y una carta de su amada junto a su inmóvil corazón…"
Con estas palabras, sacadas de una novela sobre el mayor Martin escrita por sir Duff Cooper, comienza mi libro sobre la increíble historia que hace 70 años tomó Huelva como eje central de la Operación Mincemeat.
Sucedió en la madrugada del 30 de abril de 1943 y mientras que el submarino Sheraph, al mando de capitán Norman Jewell, se alejaba en dirección al estrecho de Gibraltar, el cadáver de un marino inglés con una carpeta de documentos atada a su cintura se dirigía a la playa del Portil. Esa carpeta contenía unas falsas cartas que debían inducir a los alemanes a creer que el desembarco de los aliados desde Túnez se alejaría de la cercana Sicilia para dirigirse a Cerdeña y el Peloponeso.
Cuando los padres de la idea, Edwen Montagú y Charles Cholmondeley, se enfrentaron, desde el MI5 a la compleja operación de engaño supieron que necesitarían de varios elementos para configurar la trama: un cadáver con determinadas condiciones, una identidad, una documentación falsa y un lugar donde lanzarlo al mar.
El cadáver debía haber fallecido por pulmonía para presentar similitud con una muerte por sumersión. Como identidad se le adjudicó la del capitán en funciones de mayor William Martin. La documentación iría en forma de cartas de miembros del alto mando aliado que se cruzarían datos falsos sobre los proyectos de desembarco y el lugar donde abandonarlo necesitaba de buena cobertura diplomática, tanto alemana como británica, así como unas determinadas condiciones meteorológicas que facilitasen la arribada del cuerpo a la playa.
El cadáver, según manifestaría años más tarde el Gobierno británico, correspondía a Glyndwr Michael, fallecido en el hospital de Saint Pancras de Londres, y la cobertura en Huelva, como lugar elegido para soltar el cadáver, estaba asegurada por ambos bandos, con la familia Clauss por parte alemana y Francis Haselden por la británica, además de unas favorables condiciones de coeficientes de mareas y de dirección del viento, suma de circunstancias más que suficiente para que el MI5 decidiese, con la autorización del propio Churchill, dar luz verde a la operación.
Resulta difícil entender como la Huelva pequeña y olvidada de la primera mitad de los años 40 guardaba entre sus habitantes las tramas de espionaje, comandos operativos y una amplia red de informadores que se movían por la ciudad, convirtiéndola en una pequeña Casablanca.
Con todo este bagaje, la aparición del cadáver convulsionó la pequeña ciudad que era Huelva. Idas, venidas, múltiples teorías sobre el trasiego de las supuestas cartas que, finalmente, consiguieron el propósito británico de lograr que los alemanes reforzasen las zonas de Cerdeña y los Balcanes, abandonando Sicilia, lo que sin duda evitó la muerte de miles de soldados de ambos bandos así como, posiblemente, un adelanto en el final de la guerra.
De aquellos días es difícil olvidar los nombres del Dr. Fernández Tormo y su hijo, el Dr. Fernández Contioso, forenses que con su diagnóstico muy bien podían haber tumbado la operación, dados los graves fallos que la documentación que acompañaba al cadáver presentaba en relación a la data de su muerte; José Antonio Rey María, el pescador que descubrió el cadáver flotando, y Francisco Morales, mi querido amigo Paco, única persona que vive en la actualidad de las que participaron directamente en aquellos convulsos días, junto a su padre Emilio como responsable de la funeraria La Magdalena. Sin olvidar a familias que aún permanecen en Huelva dos generaciones después: Naylor, Clauss, Nielsen. Todos ellos tienen un hueco en una de las más enigmáticas historias que rodearon el círculo del espionaje en la II Guerra Mundial.
Después de enterrado el cadáver del militar inglés en el cementerio de La Soledad en la calurosa mañana del domingo 2 de mayo, se han sucedido las teorías sobre su identidad e inclusive se cuestiona la posibilidad de que la tumba esté vacía. Aquella llamada telefónica a doña Isabel Naylor… "Señora no ponga más flores en una tumba que está vacía…"
He pasado muchas horas ante la tumba número 46 del sector San Marcos de nuestro cementerio, en la solitaria compañía de quien considero mi amigo Willie. Lo he hecho en emocionado silencio junto al enorme ciprés que aporta luces y sombras a la tumba como el subtítulo de una historia de intriga. Yo mismo he buscado múltiples caminos en pos de la verdadera identidad del ocupante de la tumba oculta bajo la leyenda: "Dulce et decorum est pro patria mori"… ¿Quién reposa en ella…? ¿Glyndwr Michael, Reginald Harrison, Evelyn Howells, uno de los 379 marineros muertos en el hundimiento del portaaviones Dasher…?
Con estas palabras, sacadas de una novela sobre el mayor Martin escrita por sir Duff Cooper, comienza mi libro sobre la increíble historia que hace 70 años tomó Huelva como eje central de la Operación Mincemeat.
Sucedió en la madrugada del 30 de abril de 1943 y mientras que el submarino Sheraph, al mando de capitán Norman Jewell, se alejaba en dirección al estrecho de Gibraltar, el cadáver de un marino inglés con una carpeta de documentos atada a su cintura se dirigía a la playa del Portil. Esa carpeta contenía unas falsas cartas que debían inducir a los alemanes a creer que el desembarco de los aliados desde Túnez se alejaría de la cercana Sicilia para dirigirse a Cerdeña y el Peloponeso.
Cuando los padres de la idea, Edwen Montagú y Charles Cholmondeley, se enfrentaron, desde el MI5 a la compleja operación de engaño supieron que necesitarían de varios elementos para configurar la trama: un cadáver con determinadas condiciones, una identidad, una documentación falsa y un lugar donde lanzarlo al mar.
El cadáver debía haber fallecido por pulmonía para presentar similitud con una muerte por sumersión. Como identidad se le adjudicó la del capitán en funciones de mayor William Martin. La documentación iría en forma de cartas de miembros del alto mando aliado que se cruzarían datos falsos sobre los proyectos de desembarco y el lugar donde abandonarlo necesitaba de buena cobertura diplomática, tanto alemana como británica, así como unas determinadas condiciones meteorológicas que facilitasen la arribada del cuerpo a la playa.
El cadáver, según manifestaría años más tarde el Gobierno británico, correspondía a Glyndwr Michael, fallecido en el hospital de Saint Pancras de Londres, y la cobertura en Huelva, como lugar elegido para soltar el cadáver, estaba asegurada por ambos bandos, con la familia Clauss por parte alemana y Francis Haselden por la británica, además de unas favorables condiciones de coeficientes de mareas y de dirección del viento, suma de circunstancias más que suficiente para que el MI5 decidiese, con la autorización del propio Churchill, dar luz verde a la operación.
Resulta difícil entender como la Huelva pequeña y olvidada de la primera mitad de los años 40 guardaba entre sus habitantes las tramas de espionaje, comandos operativos y una amplia red de informadores que se movían por la ciudad, convirtiéndola en una pequeña Casablanca.
Con todo este bagaje, la aparición del cadáver convulsionó la pequeña ciudad que era Huelva. Idas, venidas, múltiples teorías sobre el trasiego de las supuestas cartas que, finalmente, consiguieron el propósito británico de lograr que los alemanes reforzasen las zonas de Cerdeña y los Balcanes, abandonando Sicilia, lo que sin duda evitó la muerte de miles de soldados de ambos bandos así como, posiblemente, un adelanto en el final de la guerra.
De aquellos días es difícil olvidar los nombres del Dr. Fernández Tormo y su hijo, el Dr. Fernández Contioso, forenses que con su diagnóstico muy bien podían haber tumbado la operación, dados los graves fallos que la documentación que acompañaba al cadáver presentaba en relación a la data de su muerte; José Antonio Rey María, el pescador que descubrió el cadáver flotando, y Francisco Morales, mi querido amigo Paco, única persona que vive en la actualidad de las que participaron directamente en aquellos convulsos días, junto a su padre Emilio como responsable de la funeraria La Magdalena. Sin olvidar a familias que aún permanecen en Huelva dos generaciones después: Naylor, Clauss, Nielsen. Todos ellos tienen un hueco en una de las más enigmáticas historias que rodearon el círculo del espionaje en la II Guerra Mundial.
Después de enterrado el cadáver del militar inglés en el cementerio de La Soledad en la calurosa mañana del domingo 2 de mayo, se han sucedido las teorías sobre su identidad e inclusive se cuestiona la posibilidad de que la tumba esté vacía. Aquella llamada telefónica a doña Isabel Naylor… "Señora no ponga más flores en una tumba que está vacía…"
He pasado muchas horas ante la tumba número 46 del sector San Marcos de nuestro cementerio, en la solitaria compañía de quien considero mi amigo Willie. Lo he hecho en emocionado silencio junto al enorme ciprés que aporta luces y sombras a la tumba como el subtítulo de una historia de intriga. Yo mismo he buscado múltiples caminos en pos de la verdadera identidad del ocupante de la tumba oculta bajo la leyenda: "Dulce et decorum est pro patria mori"… ¿Quién reposa en ella…? ¿Glyndwr Michael, Reginald Harrison, Evelyn Howells, uno de los 379 marineros muertos en el hundimiento del portaaviones Dasher…?
lunes, 29 de abril de 2013
Plan para Portil para prevenir incendios forestales
El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta, ha elaborado planes para prevenir y actuar frente a los efectos que los incendios forestales puedan producir en zonas urbanas de ocho municipios de la provincia de Huelva con "especial vulnerabilidad" por su cercanía a entornos forestales; en concreto, Linares de la Sierra, Alájar, Los Pinos de Valverde, Santa Ana y Almonaster, así como las zonas costeras de El Rompido, El Portil y Los Pinos de Mazagón.
Según ha informado en una nota la Delegación de la Junta en Huelva, con estos planes se pretende tanto prevenir riesgos como establecer la "coordinación necesaria" entre los efectivos de seguridad que puedan intervenir ante un eventual incendio que pudiera afectar a urbanizaciones y pedanías de los citados municipios.
Ya en el pasado año 2012, el GREA desempeñó un destacado papel en el incendio registrado en el municipio onubense de Beas, para el que desplegó el puesto mando avanzado y desarrolló el apoyo logístico cuando fueron necesarios desalojos de viviendas.
Además, el GREA ha colaborado durante el año pasado con los ayuntamientos de la provincia de Huelva en la elaboración e implantación de planes de emergencia municipal y en el diseño de planes de actuación local específicos para prevenir y actuar en zonas con riesgos especiales, a la vez que ha trabajado para prevenir y planificar la gestión ante emergencias derivadas de potenciales accidentes en los que intervienen sustancias peligrosas.
Igualmente, según ha destacado la Junta, los miembros de este grupo han llevado a cabo también el despliegue y soporte técnico de los puestos de mando avanzado en cinco grandes concentraciones que tuvieron lugar en Andalucía en 2012, entre las que figuraron el Campeonato de Motociclismo de Jerez de la Frontera (Cádiz) y el Plan Romero, que vela por la seguridad en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz durante la peregrinación a la aldea de El Rocío.
De esta manera, el GREA desarrolla medidas de prevención, planificación y gestión operativa con el objetivo de ofrecer "una repuesta anticipada, eficaz y coordinada ante situaciones de emergencia".
Entre sus tareas, destacan las actuaciones de campo y estudio previo, la instalación de los puestos de mando avanzados para la coordinación 'in situ' y el desarrollo de medidas de apoyo técnico y logístico a los efectivos que intervienen en estas situaciones.
Según la Junta, los profesionales de este grupo cuentan con una capacitación multidisciplinar en riesgos naturales, tecnológicos y antrópicos, y están preparados para intervenir en situaciones de riesgo y especial dificultad, para lo que disponen de medios materiales y tecnológicos avanzados.
Para la Consejería de Justicia e Interior, es "fundamental" la formación de estos profesionales, algo que se viene realizando a través de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), en colaboración también con la Universidad de Cádiz, con el objetivo de mejorar la preparación técnica de todos los agentes y técnicos que participan en este grupo.
Según ha informado en una nota la Delegación de la Junta en Huelva, con estos planes se pretende tanto prevenir riesgos como establecer la "coordinación necesaria" entre los efectivos de seguridad que puedan intervenir ante un eventual incendio que pudiera afectar a urbanizaciones y pedanías de los citados municipios.
Ya en el pasado año 2012, el GREA desempeñó un destacado papel en el incendio registrado en el municipio onubense de Beas, para el que desplegó el puesto mando avanzado y desarrolló el apoyo logístico cuando fueron necesarios desalojos de viviendas.
Además, el GREA ha colaborado durante el año pasado con los ayuntamientos de la provincia de Huelva en la elaboración e implantación de planes de emergencia municipal y en el diseño de planes de actuación local específicos para prevenir y actuar en zonas con riesgos especiales, a la vez que ha trabajado para prevenir y planificar la gestión ante emergencias derivadas de potenciales accidentes en los que intervienen sustancias peligrosas.
Igualmente, según ha destacado la Junta, los miembros de este grupo han llevado a cabo también el despliegue y soporte técnico de los puestos de mando avanzado en cinco grandes concentraciones que tuvieron lugar en Andalucía en 2012, entre las que figuraron el Campeonato de Motociclismo de Jerez de la Frontera (Cádiz) y el Plan Romero, que vela por la seguridad en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz durante la peregrinación a la aldea de El Rocío.
De esta manera, el GREA desarrolla medidas de prevención, planificación y gestión operativa con el objetivo de ofrecer "una repuesta anticipada, eficaz y coordinada ante situaciones de emergencia".
Entre sus tareas, destacan las actuaciones de campo y estudio previo, la instalación de los puestos de mando avanzados para la coordinación 'in situ' y el desarrollo de medidas de apoyo técnico y logístico a los efectivos que intervienen en estas situaciones.
Según la Junta, los profesionales de este grupo cuentan con una capacitación multidisciplinar en riesgos naturales, tecnológicos y antrópicos, y están preparados para intervenir en situaciones de riesgo y especial dificultad, para lo que disponen de medios materiales y tecnológicos avanzados.
Para la Consejería de Justicia e Interior, es "fundamental" la formación de estos profesionales, algo que se viene realizando a través de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), en colaboración también con la Universidad de Cádiz, con el objetivo de mejorar la preparación técnica de todos los agentes y técnicos que participan en este grupo.
Etiquetas:
El Portil,
Junta de Andalucía,
Nuevo Portil
domingo, 28 de abril de 2013
Aclaración de la Concejala de El Portil
Hemos podido ver esto en las redes sociales
!Buenas noches¡ soy Beatriz Roman (concejala del Portil) procedo a aclarar algo aquí porque por dos veces consecutivas he tratado de hacerlo en el blog (ignoro porque no se me ha permitido hacerlo) el tema va sobre una poda que durante varios días (tengo que decir que muchos mas de lo que normalmente están las podas en el Portil) ya que los que me conocen saben que para mi siempre es una preocupación la limpieza y el orden pues como digo alguien ha colgado unas fotos sobre esta poda, una series de percances fortuitos han sido los causantes de este problema (como saben los vecinos que viven allí durante todo el año, que han estado diariamente conmigo en contacto), tengo que decir que el problema se ha podido arreglar y todo ha vuelto a la normalidad desde aquí pedir disculpas a las personas perjudicadas se que mis vecinos no están acostumbrados a ese tipo de percances.
P.D. Aclaración este blog no ha filtrado ni vetado la información (se ha tenido que deber a un error informático en el ordenador de la concejala). Recordamos que para todos esta a vuestra disposición nuestro email: nuevoportilyelportil@gmail.com
!Buenas noches¡ soy Beatriz Roman (concejala del Portil) procedo a aclarar algo aquí porque por dos veces consecutivas he tratado de hacerlo en el blog (ignoro porque no se me ha permitido hacerlo) el tema va sobre una poda que durante varios días (tengo que decir que muchos mas de lo que normalmente están las podas en el Portil) ya que los que me conocen saben que para mi siempre es una preocupación la limpieza y el orden pues como digo alguien ha colgado unas fotos sobre esta poda, una series de percances fortuitos han sido los causantes de este problema (como saben los vecinos que viven allí durante todo el año, que han estado diariamente conmigo en contacto), tengo que decir que el problema se ha podido arreglar y todo ha vuelto a la normalidad desde aquí pedir disculpas a las personas perjudicadas se que mis vecinos no están acostumbrados a ese tipo de percances.
P.D. Aclaración este blog no ha filtrado ni vetado la información (se ha tenido que deber a un error informático en el ordenador de la concejala). Recordamos que para todos esta a vuestra disposición nuestro email: nuevoportilyelportil@gmail.com
sábado, 27 de abril de 2013
Hace 50 años El Portil y Nuevo Portil se separaron
Medio siglo. No todos los días se tiene la oportunidad de asistir al cumpleaños de un pueblo y menos a una cifra tan señera y por eso Punta Umbría lo está celebrando por todo lo alto. Un aniversario que se viene conmemorando desde hace algunas semanas pero que ayer celebraba su acto más solemne en el mismo día en que se cumplían años de la firma y otorgamiento de esta segregación y por la que hoy en dia El Portil y Nuevo Portil aunque hermanos no son el mismo pueblo
El Ayuntamiento de Punta Umbría celebró ayer con un Pleno extraordinario la conmemoración del 50 aniversario de su independencia de Cartaya. Un Pleno en el que se elogiaron sobre todo los valores de los primeros fundadores y pobladores de la localidad, que hicieron posible, con su esfuerzo llegar a lo que es hoy y en lo que se ha convertido el municipio. Un Pleno solemne en el que participó numeroso público además de toda la Corporación. En este acto se entregaron las menciones y distinciones 26 de abril que se otorgan en cada edición, pero con un sabor especial por tan señalado cumpleaños.
El alcalde aprovechó para agradecer a todos los pobladores anteriores su esfuerzo y trabajo y afirmar que continuará trabajando en pro de elaborar un buen futuro. El portavoz del PSOE, Jesús Fernández Ferrera, también habló del carácter de los puntaumbrieños y todos los pobladores de esta tierra, que tanto han trabajado. También el portavoz de la oposición aprovechó para hablar en pro de las bondades de este pueblo.
El pintor Antonio Cazorla recibió su reconocimiento como Hijo Predilecto de la localidad. En su discurso, el artista habló de la necesidad de volver a los valores que hicieron posible levantar esta tierra y recordó que hace falta volver a estos principios en estos momentos tan duros.
En nombre de todos los premiados habló el que ha sido durante años notario de la localidad, Carlos Toledo, quien recordó que es una gran distinción y un orgullo recibir esta mención y sobre todo "en este importante aniversario, que es un momento histórico".
Las distinciones en esta ocasión han recaído en el centro de salud de la localidad, Juan Antonio Cordero Gutiérrez, Miguel Franco Maestre, Eladio Escribano Calonge, Catalina Loza Arias, el notario Carlos Toledo y la empresa Hermanos Felipe. Además, este año el Consistorio ha otorgado la Mención Especial al municipio de Moguer. Por otra parte, fueron escogidos para dar su nombre a una calle del pueblo Juana Cárdenas Márquez Javiela, Carmen Cordero Rodríguez Carmelita la del curso, Antonio Hierro Gutiérrez, funcionario municipal, Manuel Feria Toscano, también funcionario y Manuel Fernández Sánchez, empleado asimismo del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Punta Umbría celebró ayer con un Pleno extraordinario la conmemoración del 50 aniversario de su independencia de Cartaya. Un Pleno en el que se elogiaron sobre todo los valores de los primeros fundadores y pobladores de la localidad, que hicieron posible, con su esfuerzo llegar a lo que es hoy y en lo que se ha convertido el municipio. Un Pleno solemne en el que participó numeroso público además de toda la Corporación. En este acto se entregaron las menciones y distinciones 26 de abril que se otorgan en cada edición, pero con un sabor especial por tan señalado cumpleaños.
El alcalde aprovechó para agradecer a todos los pobladores anteriores su esfuerzo y trabajo y afirmar que continuará trabajando en pro de elaborar un buen futuro. El portavoz del PSOE, Jesús Fernández Ferrera, también habló del carácter de los puntaumbrieños y todos los pobladores de esta tierra, que tanto han trabajado. También el portavoz de la oposición aprovechó para hablar en pro de las bondades de este pueblo.
El pintor Antonio Cazorla recibió su reconocimiento como Hijo Predilecto de la localidad. En su discurso, el artista habló de la necesidad de volver a los valores que hicieron posible levantar esta tierra y recordó que hace falta volver a estos principios en estos momentos tan duros.
En nombre de todos los premiados habló el que ha sido durante años notario de la localidad, Carlos Toledo, quien recordó que es una gran distinción y un orgullo recibir esta mención y sobre todo "en este importante aniversario, que es un momento histórico".
Las distinciones en esta ocasión han recaído en el centro de salud de la localidad, Juan Antonio Cordero Gutiérrez, Miguel Franco Maestre, Eladio Escribano Calonge, Catalina Loza Arias, el notario Carlos Toledo y la empresa Hermanos Felipe. Además, este año el Consistorio ha otorgado la Mención Especial al municipio de Moguer. Por otra parte, fueron escogidos para dar su nombre a una calle del pueblo Juana Cárdenas Márquez Javiela, Carmen Cordero Rodríguez Carmelita la del curso, Antonio Hierro Gutiérrez, funcionario municipal, Manuel Feria Toscano, también funcionario y Manuel Fernández Sánchez, empleado asimismo del Ayuntamiento
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
viernes, 26 de abril de 2013
IU llevará a pleno la actuación del PP de Cartaya
Izquierda Unida ha presentado una moción en la que insta al Gobierno municipal de Cartaya a que “restituya todos los derechos” al usuario de las instalaciones deportivas municipales expulsado por expresar opiniones que no gustaron al concejal de actividades deportivas, Manuel Barroso. En su moción, IU considera que la expulsión del joven se produjo de forma arbitraria, por decisión del tercer teniente de alcalde y portavoz del Gobierno municipal, Gabriel Maestre, sin mediar expediente informativo alguno en el que las partes pudiesen explicar su versión de los hechos que dieron lugar a que se prohibiese al usuario seguir asistiendo a clases de tenis.
Izquierda Unida propone al pleno del Ayuntamiento de Cartaya que inste al Gobierno municipal y a los concejales Manuel Barroso y Gabriel Maestre a que “renuncien a emprender acciones legales o jurídicas” contra la persona que ha sido víctima de una claro abuso de poder. IU lamenta la campaña de insidias y mentiras que lleva a cabo el Gobierno municipal contra el alumno de la escuela de tenis con el fin tapar actuaciones impresentables desde el punto de vista democrático por parte del concejal de actividades deportivas y el tercer teniente de alcalde.
Los hechos que han motivado la moción de IU se produjeron el pasado 10 de abril, cuando un alumno de la escuela de tenis preguntó a Barroso, del PP, si había pensado la posibilidad de rebajarse el sueldo en un 50% coincidiendo con la decisión del Gobierno municipal de incrementar en un 50% las tasas para la práctica de deporte en el polideportivo.
El concejal le preguntó al joven quién era él para hacerle esa pregunta, a lo que éste respondió pidiéndole disculpas. El usuario también de dijo que si tanto le había molestado la pregunta, no debería dedicarse a la política. Como consecuencia de esa discusión, el Patronato Municipal de Deportes comunicó por teléfono al usuario que tenía vetada la entrada en las instalaciones deportivas y que debía firmar su baja voluntaria en la escuela de tenis, a lo que se negó, pues no había cometido ninguna infracción y estaba al día del pago de la cuota.
El lunes 16 el joven acudió a la pista de tenis para asistir a clase. Allí, el concejal de actividades deportivas y el tercer teniente de alcalde utilizaron a la Policía Local para expulsar al usuario de las instalaciones, que fueron abandonadas por el usuario sin ofrecer resistencia alguna.
Puestos estos hechos en conocimiento del portavoz de IU en el Ayuntamiento de Cartaya, Miguel Ángel Gea, éste acompañó el miércoles 17 al joven al polideportivo a la hora que debía recibir la clase de tenis. Barroso llamó por teléfono a su compañero de partido, Gabriel Maestre, para que éste se personase en el lugar. Una vez allí, Maestre, vociferante y visiblemente alterado, aseguró que el joven se tenía que ir “porque lo digo yo”. Invitado de nuevo por la policía, el joven abandonó la pista de tenis, a pesar de las constantes provocaciones de Maestre hacia éste y otros usuarios que se encontraban en ese momento en esa instalación.
No es la primera vez que Maestre protagoniza incidentes con usuarios de las instalaciones deportivas. Con motivo del cierre de la piscina municipal, el tercer teniente de alcalde se enfrentó con gritos e insultos a los usuarios de ésta que expresaron su malestar por esa decisión al Gobierno municipal de ICAR, PP y PA.
Izquierda Unida propone al pleno del Ayuntamiento de Cartaya que inste al Gobierno municipal y a los concejales Manuel Barroso y Gabriel Maestre a que “renuncien a emprender acciones legales o jurídicas” contra la persona que ha sido víctima de una claro abuso de poder. IU lamenta la campaña de insidias y mentiras que lleva a cabo el Gobierno municipal contra el alumno de la escuela de tenis con el fin tapar actuaciones impresentables desde el punto de vista democrático por parte del concejal de actividades deportivas y el tercer teniente de alcalde.
Los hechos que han motivado la moción de IU se produjeron el pasado 10 de abril, cuando un alumno de la escuela de tenis preguntó a Barroso, del PP, si había pensado la posibilidad de rebajarse el sueldo en un 50% coincidiendo con la decisión del Gobierno municipal de incrementar en un 50% las tasas para la práctica de deporte en el polideportivo.
El concejal le preguntó al joven quién era él para hacerle esa pregunta, a lo que éste respondió pidiéndole disculpas. El usuario también de dijo que si tanto le había molestado la pregunta, no debería dedicarse a la política. Como consecuencia de esa discusión, el Patronato Municipal de Deportes comunicó por teléfono al usuario que tenía vetada la entrada en las instalaciones deportivas y que debía firmar su baja voluntaria en la escuela de tenis, a lo que se negó, pues no había cometido ninguna infracción y estaba al día del pago de la cuota.
El lunes 16 el joven acudió a la pista de tenis para asistir a clase. Allí, el concejal de actividades deportivas y el tercer teniente de alcalde utilizaron a la Policía Local para expulsar al usuario de las instalaciones, que fueron abandonadas por el usuario sin ofrecer resistencia alguna.
Puestos estos hechos en conocimiento del portavoz de IU en el Ayuntamiento de Cartaya, Miguel Ángel Gea, éste acompañó el miércoles 17 al joven al polideportivo a la hora que debía recibir la clase de tenis. Barroso llamó por teléfono a su compañero de partido, Gabriel Maestre, para que éste se personase en el lugar. Una vez allí, Maestre, vociferante y visiblemente alterado, aseguró que el joven se tenía que ir “porque lo digo yo”. Invitado de nuevo por la policía, el joven abandonó la pista de tenis, a pesar de las constantes provocaciones de Maestre hacia éste y otros usuarios que se encontraban en ese momento en esa instalación.
No es la primera vez que Maestre protagoniza incidentes con usuarios de las instalaciones deportivas. Con motivo del cierre de la piscina municipal, el tercer teniente de alcalde se enfrentó con gritos e insultos a los usuarios de ésta que expresaron su malestar por esa decisión al Gobierno municipal de ICAR, PP y PA.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
jueves, 25 de abril de 2013
Fractura total en el PP de Cartaya
Las espadas siguen en alto en el seno del Partido Popular cartayero, en la que cada vez son más evidentes las diferencias entre los concejales que integran el equipo de Gobierno (con ICAR y PA) y el personal de confianza contratado en el Consistorio, con un amplio número de militantes de dicha formación, que promueven la candidatura de Manuel Bendala para dirigir el PP en Cartaya a partir de junio.
Éstos últimos han querido desvincularse, a través de un escrito al que ha tenido acceso este periódico, de las últimas acciones protagonizadas por algunos de los cuatro ediles populares cartayeros, por las que el concejal de Actividades Deportivas, Manuel Barroso, y el teniente de alcalde de Economía, Gabriel Maestre, se enfrentaron la pasada semana a un alumno al que expulsaron en repetidas ocasiones de las pistas de tenis del polideportivo municipal por mediación de la Policía Local.
A estos hechos que adelantó este diario se suman las denuncias realizadas el pasado fin de semana por IU sobre las amenazas proferidas contra su portavoz municipal, Miguel Ángel Gea, según la coalición izquierdista, en la junta de portavoces del pasado 15 de abril, cuando el primer teniente de alcalde, el también popular Carlos Pérez, le espetó: "A ver si te voy a tener que pegar en los morros" y "si hace falta te daré una hostia".
Según reza el escrito de la militancia popular, "los últimos acontecimientos del comportamiento político y social de algunos de los concejales del PP nos llevan a pensar a la mayoría de los militantes en la necesidad de la celebración del correspondiente congreso local". Un asunto que vienen demandando ya desde hace meses públicamente y ante la dirección provincial del partido, ya que, según ellos, "tras el vacío institucional existente en este momento" en el PP se debe solventar "de una vez por todas" en una nueva junta local "que marque las adecuadas directrices políticas y de gestión en orden al desarrollo y difusión del verdadero y auténtico mensaje del PP". Cada vez son más las voces que desde dentro del partido manifiestan abiertamente no sentirse identificados con buena parte de los ediles que forman parte del gobierno municipal.
El escrito también reconoce la labor de la dirección provincial popular "en orden a la toma de conocimiento de la situación", así como por la fijación de una primera posible fecha para la celebración del tan demandado congreso local para el próximo 7 de junio, "con las listas que se puedan presentar".
En este sentido, las bases del partido disconformes con los ediles populares, "un 90% de la militancia", según apuntan ellos mismos, y "siguiendo las instrucciones de consenso de la dirección provincial", manifiestan en su escrito que "ya hay confeccionada una nutrida lista" en alque, aseguran, "se ha pretendido incorporar a la mayoría de los militantes afines a los concejales, bien por convicción o servidumbre [en relación al desempeño de su trabajo en el Consistorio]". No obstante, han reconocido el "escaso éxito" de la iniciativa "por la negativa de la mayoría de ellos a formar parte de un proyecto integrador".
De esta forma, la candidatura propuesta por este grupo de afiliados, de la que aseguran ya tiene conocimiento la dirección provincial del partido, está integrada por "una gran cantidad de militantes en los que se aúna la experiencia, la juventud y la preparación" y entre los que destaca el candidato a presidir la formación a nivel local tras el congreso, el joven abogado Manuel Bendala, que fue cesado por los ediles populares hace unos meses (según ha podido saber este periódico, al parecer, precisamente por este motivo) de sus tareas como asesor del PP en el Consistorio.
Según señalan los militantes en su escrito, Bendala es una persona "preparada y dialogante, que viene a recoger el testigo como soplo de aire fresco de todos aquellos gracias a los cuales el PP de Cartaya sea más fuerte que nunca". En la referida lista se propone como presidente honorario al ya veterano ex concejal popular Juan Bayo, "ejemplo de perseverancia y lealtad desinteresada al PP".
Éstos últimos han querido desvincularse, a través de un escrito al que ha tenido acceso este periódico, de las últimas acciones protagonizadas por algunos de los cuatro ediles populares cartayeros, por las que el concejal de Actividades Deportivas, Manuel Barroso, y el teniente de alcalde de Economía, Gabriel Maestre, se enfrentaron la pasada semana a un alumno al que expulsaron en repetidas ocasiones de las pistas de tenis del polideportivo municipal por mediación de la Policía Local.
A estos hechos que adelantó este diario se suman las denuncias realizadas el pasado fin de semana por IU sobre las amenazas proferidas contra su portavoz municipal, Miguel Ángel Gea, según la coalición izquierdista, en la junta de portavoces del pasado 15 de abril, cuando el primer teniente de alcalde, el también popular Carlos Pérez, le espetó: "A ver si te voy a tener que pegar en los morros" y "si hace falta te daré una hostia".
Según reza el escrito de la militancia popular, "los últimos acontecimientos del comportamiento político y social de algunos de los concejales del PP nos llevan a pensar a la mayoría de los militantes en la necesidad de la celebración del correspondiente congreso local". Un asunto que vienen demandando ya desde hace meses públicamente y ante la dirección provincial del partido, ya que, según ellos, "tras el vacío institucional existente en este momento" en el PP se debe solventar "de una vez por todas" en una nueva junta local "que marque las adecuadas directrices políticas y de gestión en orden al desarrollo y difusión del verdadero y auténtico mensaje del PP". Cada vez son más las voces que desde dentro del partido manifiestan abiertamente no sentirse identificados con buena parte de los ediles que forman parte del gobierno municipal.
El escrito también reconoce la labor de la dirección provincial popular "en orden a la toma de conocimiento de la situación", así como por la fijación de una primera posible fecha para la celebración del tan demandado congreso local para el próximo 7 de junio, "con las listas que se puedan presentar".
En este sentido, las bases del partido disconformes con los ediles populares, "un 90% de la militancia", según apuntan ellos mismos, y "siguiendo las instrucciones de consenso de la dirección provincial", manifiestan en su escrito que "ya hay confeccionada una nutrida lista" en alque, aseguran, "se ha pretendido incorporar a la mayoría de los militantes afines a los concejales, bien por convicción o servidumbre [en relación al desempeño de su trabajo en el Consistorio]". No obstante, han reconocido el "escaso éxito" de la iniciativa "por la negativa de la mayoría de ellos a formar parte de un proyecto integrador".
De esta forma, la candidatura propuesta por este grupo de afiliados, de la que aseguran ya tiene conocimiento la dirección provincial del partido, está integrada por "una gran cantidad de militantes en los que se aúna la experiencia, la juventud y la preparación" y entre los que destaca el candidato a presidir la formación a nivel local tras el congreso, el joven abogado Manuel Bendala, que fue cesado por los ediles populares hace unos meses (según ha podido saber este periódico, al parecer, precisamente por este motivo) de sus tareas como asesor del PP en el Consistorio.
Según señalan los militantes en su escrito, Bendala es una persona "preparada y dialogante, que viene a recoger el testigo como soplo de aire fresco de todos aquellos gracias a los cuales el PP de Cartaya sea más fuerte que nunca". En la referida lista se propone como presidente honorario al ya veterano ex concejal popular Juan Bayo, "ejemplo de perseverancia y lealtad desinteresada al PP".
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
miércoles, 24 de abril de 2013
IU pide solución a la amenazas del Primer Teniente Alcalde al concejal de IU
La coordinadora de Izquierda Unida en Cartaya, Pepa Beiras, ha expresado en una carta al alcalde, el independiente Juan Polo, que gobierna en coalición con el PP y el PA, su disposición a mantener una entrevista para tratar sobre las amenazas de agresión proferidas por el portavoz del PP y primer teniente de alcalde, Carlos Pérez, contra el portavoz de IU, Miguel Ángel Gea, en la última junta de portavoces. En dicha junta, celebrada el pasado 15 de abril, Pérez dijo a Gea “a ver si te voy a tener que pegar en los morros” y “si hace falta te daré una hostia”. En su escrito, Beiras transmite al alcalde su “preocupación por estos hechos y otros de similares características protagonizados por concejales del mismo partido”, el PP, al tiempo que expresa “el total apoyo que IU, tanto local como provincial, prestará a las iniciativas que nuestro concejal” pueda emprender como consecuencia de esas amenazas. Ante lo sucedido, la coordinadora de IU en Cartaya invita a Polo a “tratar estos hechos y analizar la situación de convivencia en el seno del nuestra institución municipal e intentar contribuir a su mejora”. Según ha informado la coalición izquierdista en un comunicado, la junta de portavoces donde Carlos Pérez amenazó con agredir al portavoz de IU había sido convocada por segunda vez en un mes para tratar el problema que se ha creado en Cartaya por la ocupación de un bloque de viviendas por varias familias desde noviembre del año pasado. A la primera junta, el portavoz del PP no asistió. Eso no impidió a Pérez en la junta del pasado 15 de abril decir falsedades sobre lo hablado en el encuentro anterior, menospreciando las opiniones que, en un tono cordial y positivo, expusieron en aquél todos los portavoces presentes, incluido el de IU, para lograr una solución satisfactoria tanto para esas familias como para el propietario de las viviendas. Cuando Gea recriminó a Pérez su falta de respeto a la verdad y a los portavoces municipales que sí asistieron a la junta anterior, Carlos Pérez le dijo “a ver si te voy a tener que pegar en los morros” y, minutos más tarde, “si hace falta te daré una hostia”. En una carta dirigida por Miguel Ángel Gea a Juan Polo la semana pasada, el portavoz de IU indicó al alcalde que, en lugar de amparar la conducta agresiva de Carlos Pérez, “su papel debería ser promover la búsqueda consensuada de soluciones al grave problema” que ha dado lugar a la convocatoria de la junta de portavoces. Al ser Pérez portavoz de uno de los tres partidos que componen el Gobierno municipal y primer teniente de alcalde, el portavoz de IU solicita al alcalde que le exija “que pida disculpas por su actuación, así como que tome usted medidas para que estos hechos no se repitan” ya que “en caso contrario, me veré obligado a denunciar los hechos en cuantas instancias considere oportunas”.
Parece que en el PP la única que se libra de no tener un actitud poco ejemplar es CONSTANZA PEREZ GONZALEZ, ya que Barroso se ha visto salpicado por noticias indicadas en días anteriores, el Portavoz del Equipo de Gobierno Gabriel Maestre también aunque solo hay que escuchar un pleno para sacarle algo (memorable fue cuando saco el dedo al PSOE y dijo que no lo había hecho publicandose en el Huelva información una foto del momento aunque tambien un video) y ahora el primer teniente alcalde. UFFFFFFFFFFF
Parece que en el PP la única que se libra de no tener un actitud poco ejemplar es CONSTANZA PEREZ GONZALEZ, ya que Barroso se ha visto salpicado por noticias indicadas en días anteriores, el Portavoz del Equipo de Gobierno Gabriel Maestre también aunque solo hay que escuchar un pleno para sacarle algo (memorable fue cuando saco el dedo al PSOE y dijo que no lo había hecho publicandose en el Huelva información una foto del momento aunque tambien un video) y ahora el primer teniente alcalde. UFFFFFFFFFFF
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
martes, 23 de abril de 2013
Liga Anticorrupción pide la dimisión del Portavoz del Equipo de Gobierno y del Concejal-Presidente del PP de Cartaya
La Liga Anticorrupción, ha pedido públicamente la dimisión de los concejales del Partido Popular en Lepe, Manuel Barroso (actual presidente del PP de Cartaya) y Gabriel Maestre (teniente alcalde y portavoz del equipo de gobierno) por la expulsión producida la semana pasada de la Escuela Municipal de Tenis de Lepe (Huelva) del vecino del municipio Antonio Aroca por el simple hecho de pedirle que se bajara el sueldo el 50% en lugar de subir las tasas de la escuela de tenis un 50%. Desde la Liga Anticorrupción han señalado que este tipo de actitudes son "absolutamente impropias" de unos representantes de la ciudadanía y han recordado a ambos concejales que "deberían tener en cuenta que son empleados de los ciudadanos y no dueños, amos y señores feudales".
La Liga Anticorrupción ha trasladado este asunto a sus servicios juridicos para que se analicen y decidan las acciones judiciales que pudieran producirse por estos inaceptables hechos, y que son considerados por la Liga Anticorrupción como un "abuso de poder y una utilización del cargo público en beneficio propio". La Liga ha advertido que la impunidad con que muchos políticos están actuando desde hace años se ha terminado, y que actos como estos son públicamente reprobables y deben tener consecuencias políticas y si cabe, judiciales.
Recordemos que el pasado 10 de abril, Antonio Aroca preguntó a Barroso si había pensado la posibilidad de rebajarse el sueldo en un 50%, coincidiendo con la decisión del Gobierno municipal de incrementar en un 50% las tasas para la práctica de deporte en el polideportivo. El concejal le respondió al joven que "quién era él para hacerle esa pregunta", a lo que éste respondió pidiéndole disculpas. A los dos días de esta discusión, el Patronato Municipal de Deportes comunicó por teléfono al usuario que "tenía vetada la entrada en las instalaciones deportivas y que debía firmar su baja voluntaria en la escuela de tenis", a lo que se negó, pues no había cometido ninguna infracción y estaba al día del pago de la cuota. Tras esto, Antonio Aroca ha sido expulsado de forma personal por ambos concejales de las instalaciones los días 16 y 17, uno de cuyos días tuvo que intervenir la policía local.
La Liga Anticorrupción es un movimiento ciudadano presidido por Augusto González, escritor y sobrino de Adolfo Suárez, que lucha contra la corrupción y el despilfarro y por la transparencia y la participación ciudadana. Está prevista que la delegación territorial de Andalucía sea presentada en los próximos días
La Liga Anticorrupción ha trasladado este asunto a sus servicios juridicos para que se analicen y decidan las acciones judiciales que pudieran producirse por estos inaceptables hechos, y que son considerados por la Liga Anticorrupción como un "abuso de poder y una utilización del cargo público en beneficio propio". La Liga ha advertido que la impunidad con que muchos políticos están actuando desde hace años se ha terminado, y que actos como estos son públicamente reprobables y deben tener consecuencias políticas y si cabe, judiciales.
Recordemos que el pasado 10 de abril, Antonio Aroca preguntó a Barroso si había pensado la posibilidad de rebajarse el sueldo en un 50%, coincidiendo con la decisión del Gobierno municipal de incrementar en un 50% las tasas para la práctica de deporte en el polideportivo. El concejal le respondió al joven que "quién era él para hacerle esa pregunta", a lo que éste respondió pidiéndole disculpas. A los dos días de esta discusión, el Patronato Municipal de Deportes comunicó por teléfono al usuario que "tenía vetada la entrada en las instalaciones deportivas y que debía firmar su baja voluntaria en la escuela de tenis", a lo que se negó, pues no había cometido ninguna infracción y estaba al día del pago de la cuota. Tras esto, Antonio Aroca ha sido expulsado de forma personal por ambos concejales de las instalaciones los días 16 y 17, uno de cuyos días tuvo que intervenir la policía local.
La Liga Anticorrupción es un movimiento ciudadano presidido por Augusto González, escritor y sobrino de Adolfo Suárez, que lucha contra la corrupción y el despilfarro y por la transparencia y la participación ciudadana. Está prevista que la delegación territorial de Andalucía sea presentada en los próximos días
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
lunes, 22 de abril de 2013
Abandono en la Calle El Buitre
Miremos un poco a nuestros vecinos de El Portil. Estas fotos de la calle El Buitre, no se muestran para denunciar restos de podas en plena calle. Y además en la unica calle del area. Esto, de haberse querido se hubiera hecho a dos o tres dias de hecha la poda de árboles, la cual se efectuó entre los pasados 2 al 4 de Abril.
Si ahora miramos la fecha impresa en las fotos y el estado de sequedad de los restos, da que pensar.
Pero el objetivo concreto de esta muestra, es para denunciar, dada la proximidad a las viviendas, del riesgo de daños por incendio, tanto por gente descuidada, como por malintencionados.
Lo que esta muy claro, es que el ayuntamiento pagó unos salarios para la poda, y ahora, o no hay para conductor o no hay para el gasoil que haya que gastar para limpiar toda la calle. Que cada cual saque sus conclusiones. Ahora son 20 dias y contando.





Si ahora miramos la fecha impresa en las fotos y el estado de sequedad de los restos, da que pensar.
Pero el objetivo concreto de esta muestra, es para denunciar, dada la proximidad a las viviendas, del riesgo de daños por incendio, tanto por gente descuidada, como por malintencionados.
Lo que esta muy claro, es que el ayuntamiento pagó unos salarios para la poda, y ahora, o no hay para conductor o no hay para el gasoil que haya que gastar para limpiar toda la calle. Que cada cual saque sus conclusiones. Ahora son 20 dias y contando.
domingo, 21 de abril de 2013
Para no escuchar al PSOE van poco a poco

Al final va a ser que el alcalde decía la verdad y es que para que no escuchar a los del PSOE están colocando la farola de la Avenida de Magallanes que llevaba un año sin colocarse. Ahora solo hace falta que remate y ponga la bombilla ;)
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)