lunes, 29 de abril de 2013

Plan para Portil para prevenir incendios forestales

El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta, ha elaborado planes para prevenir y actuar frente a los efectos que los incendios forestales puedan producir en zonas urbanas de ocho municipios de la provincia de Huelva con "especial vulnerabilidad" por su cercanía a entornos forestales; en concreto, Linares de la Sierra, Alájar, Los Pinos de Valverde, Santa Ana y Almonaster, así como las zonas costeras de El Rompido, El Portil y Los Pinos de Mazagón.

Según ha informado en una nota la Delegación de la Junta en Huelva, con estos planes se pretende tanto prevenir riesgos como establecer la "coordinación necesaria" entre los efectivos de seguridad que puedan intervenir ante un eventual incendio que pudiera afectar a urbanizaciones y pedanías de los citados municipios.

Ya en el pasado año 2012, el GREA desempeñó un destacado papel en el incendio registrado en el municipio onubense de Beas, para el que desplegó el puesto mando avanzado y desarrolló el apoyo logístico cuando fueron necesarios desalojos de viviendas.

Además, el GREA ha colaborado durante el año pasado con los ayuntamientos de la provincia de Huelva en la elaboración e implantación de planes de emergencia municipal y en el diseño de planes de actuación local específicos para prevenir y actuar en zonas con riesgos especiales, a la vez que ha trabajado para prevenir y planificar la gestión ante emergencias derivadas de potenciales accidentes en los que intervienen sustancias peligrosas.

Igualmente, según ha destacado la Junta, los miembros de este grupo han llevado a cabo también el despliegue y soporte técnico de los puestos de mando avanzado en cinco grandes concentraciones que tuvieron lugar en Andalucía en 2012, entre las que figuraron el Campeonato de Motociclismo de Jerez de la Frontera (Cádiz) y el Plan Romero, que vela por la seguridad en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz durante la peregrinación a la aldea de El Rocío.


De esta manera, el GREA desarrolla medidas de prevención, planificación y gestión operativa con el objetivo de ofrecer "una repuesta anticipada, eficaz y coordinada ante situaciones de emergencia".

Entre sus tareas, destacan las actuaciones de campo y estudio previo, la instalación de los puestos de mando avanzados para la coordinación 'in situ' y el desarrollo de medidas de apoyo técnico y logístico a los efectivos que intervienen en estas situaciones.

Según la Junta, los profesionales de este grupo cuentan con una capacitación multidisciplinar en riesgos naturales, tecnológicos y antrópicos, y están preparados para intervenir en situaciones de riesgo y especial dificultad, para lo que disponen de medios materiales y tecnológicos avanzados.

Para la Consejería de Justicia e Interior, es "fundamental" la formación de estos profesionales, algo que se viene realizando a través de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), en colaboración también con la Universidad de Cádiz, con el objetivo de mejorar la preparación técnica de todos los agentes y técnicos que participan en este grupo.

2 comentarios:

  1. Pues ya era hora... que pasaba antes? que no se tenían hechos los deberes? Es decir, que hasta el dia de hoy estábamos en manos de Dios y de la dirección del vientono?. Esta gente no se porqué pide el voto cuando les llegan las elecciones, ni tampoco se porqué hay gente que se los dá. Aquí teneis algunas respuestas de porque cuando pasan las cosas, no pueden evitarse..

    ResponderEliminar
  2. Y el Plan anti que te caguen los perros toda las calles del Portil..¿Ya lo han hecho también? Y el Plan de meterle un buen puro a los dueños de los perros?
    Hay que hacer la Lista de todos los planes que hacen falta aquí, porque como esperemos el mismo tiempo que se ha tenido que esperar por el de Prevención contra Incendios Forestales.. arreglado estamos....

    ResponderEliminar