viernes, 11 de noviembre de 2016

250.000 euros tendrá que pagar el Ayuntamiento por mala fe del PP, IU, PA e ICAR

Ya se sabe cuánto va a costar el caso Hiconsa tanto al Ayuntamiento de Cartaya, que ejerció la acusación particular, como a los exconcejales de dicha localidad Miguel Ángel Gea (IU), Juan Manuel Guerrero (PP), Antonio Carro (PA) y Juan Miguel Polo (no adscrito), que ejercieron la acusación popular. En total, 496.293 euros, repartidos al 50% entre ambas acusaciones, o lo que es lo mismo, 248.146 euros al Consistorio, y otro tanto repartido entre los cuatro acusadores.
Así se desprende de la resolución del Juzgado de lo Penal número 1 de Huelva con fecha de 30 de septiembre de 2016 y dictada por el letrado de la administración (antes secretario judicial) sobre la tasación del coste presentado por la parte denunciada en la causa: el exalcalde socialista de Cartaya Juan Antonio Millán, su teniente de alcalde Miguel Novoa, la esposa de éste, un arquitecto y el empresario administrador de la empresa Hiconsa, los cuales fueron absueltos según sentencia dictada en julio de 2015. En la misma también condenó entonces a las acusaciones particular y popular al pago de las costas procesales a partes iguales.
En la resolución, a la que ha tuvo acceso Huelva Información, se detalla que de los 496.293 euros que supone la totalidad de la tasación de las costas, el Ayuntamiento tendrá que pagar 248.146 euros, mientras que el otro 50% tendrá que ser abonado a partes iguales por los cuatro acusadores populares a razón de 62.036 euros cada uno de ellos.
De forma desglosada, la resolución determina que en concepto de costas causadas a Juan Antonio Millán y Miguel Novoa, los condenados tendrán que pagar 164.769 euros, de los cuales el Ayuntamiento tendrá que aportar 82.384 euros como acusación particular, mientras que Miguel Ángel Gea, Juan Manuel Guerrero, Antonio Carro y Juan Miguel Polo tendrán que aportar 20.596 cada uno de ellos como acusadores populares.
En el caso de la esposa de Novoa, las costas procesales ascienden a 110.971 euros, de los cuales el Consistorio tendrá que pagar 55.485 euros, correspondiendo el resto a los cuatro acusadores populares a razón de 13.871, euros cada uno de ellos.
Las costas procesales del arquitecto se elevan según la resolución a 110.288 euros, de los cuales el Ayuntamiento tendrá que aportar 55.144 euros, y Miguel Ángel Gea, Juan Manuel Guerrero, Antonio Carro y Juan Miguel Polo 13.786, euros cada uno de ellos.
Finalmente en el caso del administrador de Hiconsa las cuantías económicas son muy similares que en los dos anteriores casos, elevándose las costas procesales a 110.263 euros, de los cuales el Ayuntamiento tendrá que pagar 55.131 euros, y 13.782 euros cada uno de los acusadores populares.
A estas cuantías económicas hay que sumar los honorarios de los abogados y procuradores que han representado legalmente a las dos acusaciones, que en el caso del Ayuntamiento de Cartaya supondrá otros 100.000 euros más según fuentes judiciales consultadas por este periódico.
Según también recoge la resolución, los condenados al pago de las costas procesales tienen tres días para impugnarla a contar desde la fecha de notificación de la misma a las partes, plazo que expira a mediodía de este miércoles. No obstante, el rechazo de la solicitud de impugnación por el órgano judicial competente supondría un incremento aún mayor de las costas procesales que deben pagar ambas acusaciones.
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Huelva notificó en marzo de este año a las partes interesadas su decisión de desestimar los recursos de apelación interpuestos por las acusaciones popular -Ayuntamiento de Cartaya- y particular -Miguel Ángel Gea, Juan Manuel Guerrero, Antonio Carro y Juan Miguel Polo- contra la sentencia del caso Hiconsa, dictada en julio de 2015 por el Juzgado de lo Penal número 1 de Huelva "confirmándola en todos sus pronunciamientos".
En dicha sentencia, contra la que las acusaciones interpusieron recurso de apelación, el juez absolvió al exalcalde socialista de Cartaya Juan Antonio Millán, a su teniente de alcalde Miguel Novoa, así como a la mujer de éste, a un arquitecto y al administrador de Hiconsa, al considerar que el convenio urbanístico acordado en julio de 2005 entre el Ayuntamiento de Cartaya y dicha empresa fue "legal, era procedente, y la selección de esta empresa no fue arbitraria".
En la misma sentencia de julio de 2015 también se condenó al pago de las costas procesales a las acusaciones popular, ejercida por el Ayuntamiento de Cartaya; y particular, ejercida por Miguel Ángel Gea, Juan Manuel Guerrero, Antonio Carro y Juan Miguel Polo, entonces concejales en la oposición de IU, PP, PA y no adscrito, respectivamente, aunque actuaron a título personal como así lo reconocieron en la vista oral del caso celebrada el 15 de mayo de 2015.
Los denunciados fueron acusados, y posteriormente procesados, por delitos contra la ordenación del territorio, prevaricación, negociaciones prohibidas a los funcionarios y tráfico de influencias, de los que fueron absueltos por considerar el tribunal que la tasación del terreno objeto de la denuncia "cumple los requisitos legales" y está "ajustada" a los precios de mercado del momento, frente a la tasación presentada por la acusación, que se valora como "irreal".
En este sentido, según la sentencia de la Audiencia Provincial, los "indicios de criminalidad" argumentados por las acusaciones "se han desvanecido en el acto de juicio oral", así como hace especial mención del testimonio que prestó el arquitecto Herrera Mármol, "disculpándose en acto de juicio si su informe de tasación no fue veraz en fase de instrucción, por la sobrevaloración pericial que pudiera hacer -sin visitar el terreno siquiera- de los aprovechamientos urbanísticos de la finca propiedad del Ayuntamiento, al sitio El Almendral, y objeto de convenio con Hiconsa". Peritaje que justificaba uno de los indicios principales que, cuatro años después de los hechos, serviría para perseguir penalmente una actuación municipal que, sin este dato, no tendría otro encaje jurídico de impugnación que el puramente administrativo o gubernativo.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Seguimos creciendo

Y seguimos creciendo recibimos con alegria que eramos 15 hace poco luego 16 y ahora 17 Os recordamos que nuestro email para aportaciones es nuevoportilyelportil@gmail.com y que hemos abierto un poco más el tema de los comentarios para que se vayan admitiendo mucho más de los 1200 comentarios que hasta el día de hoy ha habido

lunes, 7 de noviembre de 2016

Cruz Roja llevó a cabo travesia en barco por la ría del Piedras

La asamblea local de Cruz Roja en Cartaya ha llevado a cabo una travesía en barco por la ría del Piedras para potenciar el valor sociocultural y ecológico de este enclave privilegiado de la costa onubense.
Según ha indicado dicha ONG en un comunicado, este proyecto engloba diferentes intervenciones sobre el medio marino y la costa, como la realización de muestreos en la costa y la limpieza de espacios naturales, así como actuaciones de sensibilización y recuperación de los espacios naturales, en las que el papel de Cruz Roja es el de animar a la participación de la ciudadanía en esta dirección.

La travesía contó con la participación de voluntarios de la sección de Medio Ambiente de Cruz Roja Juventud en Huelva, y de personas de referencia en el ámbito de la biología, que informaron a los asistentes sobre la afectación de las basuras y residuos del mar en las especies marinas.A la iniciativa se unieron distintas personalidades y asociaciones de Cartaya como Rafael Méndez, director de la Biblioteca Municipal; y  Manuel Hurtado, presidente de la Asociación de Mayores de El Rompido ‘La Patera’, quienes se ocuparon de dar a conocer tanto el valor ecológico y especies que habitan en la zona, como también una revisión histórica del entorno, y del surgimiento, apogeo y declive de la antiguaalmadraba de Nueva Umbría, cuyos restos se ubican frente al núcleo urbano de El Rompido.
Esta travesía se suma a diferentes actuaciones de sensibilización ya realizadas, entre las que destacan la participación en las Jornadas Europeas de Limpiezas de Espacios Públicos Let´s Clean Up Europe!, el reparto de ceniceros entre los usuarios de las playas, la realización de muestreos de basuras marinas en la costa, así como distintos talleres de medio ambiente dirigidos al público infantil, como la campaña ‘Por una playa limpia’, en la que, mediante la construcción de cometas, se les ofreció a los niños la oportunidad de convertirse en agentes de cambio por el medio ambiente, a través de mensajes en sus cometas en favor del cuidado y el respeto por las playas.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Gran final del Torneo Pasaporte Golf Huelva La Luz,

El Campo de Golf Nuevo Portil acogió en la final del Torneo Pasaporte Golf Huelva La Luz, que este año ha cumplido su novena edición. Un total de 50 jugadores, finalistas de los torneos celebrados en el mes de mayo en Madrid, Cáceres y Málaga, disputaron la prueba con la que concluye esta edición de la acción promocional que organizan el Patronato Provincial de Turismo y la Asociación de Campos de Golf de Huelva y que marca la recta final de las acciones conjuntas del segmento del golf para el calendario de 2016, toda vez que la temporada alta de este segmento acaba de comenzar. 

Los 50 jugadores que han participado en el torneo en Nuevo Portil son los finalistas y acompañantes de las pruebas jugadas en el campo de Golf Norba, de Cáceres, Guadalmina, de Málaga y los campos de La Dehesa y La Herrería de Madrid. 

Algunos de ellos llegaron el día 28 y otros el día 29 y permanecieron hasta ayer lunes para aprovechar, como cada año, el puente de la festividad de Todos los Santos. 

Como cortesía de una de las entidades colaboradoras del torneo, ayer los golfistas y acompañantes pudieron disfrutar de las actividades organizadas por la Ruta del Vino Condado de Huelva, cuya denominación de origen, junto con la de Jabugo y las Cooperativas de Aceite de Huelva, Renfe y Turismo Andaluz, conforman el elenco de colaboradores del torneo. 

El Pasaporte de Golf Huelva la Luz es una herramienta de comercialización de los campos onubenses y toda la oferta complementaria de la provincia con una especial atención a la gastronomía que ha estado presente a través de productos como el Aceite Marca de Calidad Aceites de Huelva, los Vinos de la Denominación de Origen Condado de Huelva y el Jamón de la D.O. Jabugo. 

El torneo, que este año ha alcanzado su IX edición, es una de las principales acciones promocionales del Patronato provincial de Turismo y la Asociación de Campos de Golf de Huelva para dar a conocer la oferta del segmento de este deporte en la provincia al mercado nacional. 

Con este campeonato se quiere potenciar la promoción de la marca Golf Huelva La Luz y el destino en general en mercados emisores nacionales de primera relevancia para Huelva como son Madrid, Andalucía y Extremadura. 

jueves, 3 de noviembre de 2016

El Portil y Nuevo Portil tiene mención de Bandera Ecoplaya

La Asociación Técnica de Gestión de Residuos y Medio Ambiente Ategrus ha premiado a ocho playas del litoral onubense con la bandera Ecoplayas en la XI edición de sus galardones, por el compromiso continuo con la mejora de la calidad en todos los aspectos de las zonas de baño. 

Las condecoraciones se decidieron el pasado 18 de octubre tras la deliberación del jurado, que tuvo lugar en Benidorm (Alicante). En esta edición se han entregado un total de 115 banderas en todo el litoral español, 19 más que en la anterior. 

La playa urbana de Punta Umbría ha renovado por noveno año consecutivo la bandera Ecoplayas, mientras El Portil repite esta insignia por sexta vez. 

En esta misma categoría de Renovación, también han sido premiadas las playas de la provincia de Huelva de Islantilla, La Antilla, Isla Canela y Punta del Moral. Asimismo, han recibido galardón en la categoría Playas Costeras los enclaves de Nuevo Portil y Matalascañas. 

Para conseguir estas banderas se tienen en cuenta aspectos como la limpieza intensiva del arenal, la calidad de las aguas, la existencia de equipamientos óptimos, las condiciones de accesibilidad o el conjunto de servicios prestados a los usuarios. 

La bandera Ecoplayas se dirige a todos los municipios o entidades supranacionales con playa, tanto costeros como de interior -playas fluviales, lagos o embalses. Según Ategrus, "ante la existencia de numerosas certificaciones de distinta índole que pueden obtener las playas, esta competición es un intento de valorar el conjunto de características y galardonar a las mejores playas y entidades supramunicipales de cada región española".

martes, 1 de noviembre de 2016

La familia sigue creciendo aún más

Hace poco recibíamos gratamente la noticia que teníamos 15 seguidores cuando hoy se nos une un nuevo seguidor (y ya son 16). Nos alegra bastante y nos incentiva a seguir un poco más en unos momentos que nos habíamos planteado abandonar después de tantos años. Os recordamos que nuestro email para aportaciones es nuevoportilyelportil@gmail.com y que hemos abierto un poco más el tema de los comentarios

domingo, 30 de octubre de 2016

Ghiasa ha logrado restructurar su deuda

La empresa pública consigue con la operación un ahorro de unos 15 millones de euros
Giahsa, la empresa de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva, ha concluido con éxito la perseguida reestructuración financiera. Tras “nueve laboriosos meses”, ha señalado la empresa, la firma de la operación con un total de siete entidades bancarias españolas, lideradas por el Banco Santander, ha permitido a Giahsa refinanciar, en su totalidad, el préstamo de 85 millones de euros suscrito en 2013 en unas condiciones mucho más ventajosas, lo que va a suponer un ahorro financiero de aproximadamente 15 millones de euros.
El nuevo préstamo sindicado, por importe de 85 millones de euros, y 15 años de duración, está participado por Santander, BBVA, Sabadell, Caja Rural del Sur, Bankinter, Popular, y Caja Rural de Navarra en distintas proporciones, y supone “todo un espaldarazo a la senda de eficiencia y rigor en la gestión emprendido por Giahsa”.
En apenas tres años desde que la empresa onubense obtuvo un préstamo de 85 millones de euros de dos fondos de inversión, a un elevado coste por el cierre de los mercados financieros, el “cambio de rumbo impulsado en Giahsa por la nueva dirección ha recibido ahora la confianza del sistema financiero español”, han asegurado desde la empresa de MAS.
Esta nueva operación de reestructuración conlleva el acceso a tipos de interés mucho más ventajosos que los obtenidos hace tres años, y que se sitúan ahora en torno al 3 por ciento. Además Giahsa se ha dotado de un seguro de tipo de cambio, para cubrir el riesgo de una subida de tipos en el futuro. De esta forma los costes financieros de Giahsa se reducen considerablemente, obteniendo un ahorro muy relevante, de más de 15 millones de euros para los próximos nueve años, que mejorará las cifras de la empresa. Con esta reducción, la empresa mancomunada, que está presidida por la alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo, podrá destinar más recursos a la modernización de sus infraestructuras e instalaciones.
Para alcanzar este hito ha sido necesaria una profunda transformación de la empresa, que se inició con la incorporación a la dirección ejecutiva de Manuel Domínguez, quien había liderado las conversaciones con los fondos de inversión. También se modificó la composición de los órganos de gobierno de la Empresa, dando entrada a consejeros independientes y a la representación de los principales agentes socioeconómicos de Huelva.
Este fue el comienzo de una estabilidad que le ha permitido trabajar de un modo constante durante una etapa de tres años que concluye ahora, y que ha dado sus frutos. En este periodo, Giahsa ha consolidado una cifra de clientes próxima a los 145.000 para el servicio de agua y a los 120.000 para el servicio de RSU (Residuos Sólidos Urbanos), lo que le ha permitido consolidar una cifra de negocio, recurrente, para el agua en baja de 44 millones de euros y de 7,3 millones de euros para el agua en alta. Por su parte, la gestión de los residuos la aporta más de 16 millones de euros.
Pero donde Giahsa ha realizado sus mayores esfuerzos ha sido en la gestión de sus procesos productivos, en la mejora de sus procedimientos y en la eficiencia de sus servicios. De este modo, ha conseguido en tres años, de septiembre de 2013 a septiembre 2016, un ahorro anual, recurrente, de 4,2 millones de euros. Ello ha contribuido que el EBITDA de Giahsa haya pasado de 11,7 millones de euros en 2013 a 25,7 millones de euros en 2015, siendo el estimado para 2016 de 27,2 millones de euros.
La financiación obtenida en 2013 permitió a Giahsa pagar una parte de su deuda bancaria existente en aquel momento, realizar importantes pagos a proveedores; y sobre todo, más de 37 millones, abonar la Cuota Capitalizada del Canon Concesional que adeudaba a los municipios mancomunados. Ahora, la entidad pública afronta el futuro en condiciones de abonar de inmediato el resto de la capitalización pendiente a los ayuntamientos y en una posición más consolidada, al integrar los servicios del ciclo integral del agua y la recogida de residuos en los 66 municipios mancomunados; y prestar igualmente servicios de distribución de agua en alta a otras 11 poblaciones onubenses.

jueves, 20 de octubre de 2016

Ecovidrio aumenta el reciclaje un 21 %

Logró reciclar más de 834.000 kilos de vidrio y siete municipios de la Costa han obtenido el distintivo ‘Iglú Verde’ por la implicación de ciudadanos, profesionales y hosteleros
La campaña de verano para el reciclado de vidrio puesta en marcha por Ecovidrio, laDiputación de Huelva, Giahsa y el Ayuntamiento de Lepe ha logrado reciclar 834.043 kilogramos de vidrio durante los meses de julio y agosto, un 21,6% más que en el mismo periodo del año anterior, han precisado desde la Diputación onubense.
La diputada de Medio Ambiente, Laura Martín, ha subrayado la “respuesta tan positiva que la campaña ha tenido tanto por parte de los ayuntamientos como de los hosteleros y de la ciudadanía”, lo que refleja, ha dicho, la concienciación hacia el respeto al medio ambiente. Laura Martín ha asegurado que “este compromiso es una tarea transversal” y que la Diputación seguirá trabajando por el futuro más sostenible.
Este compromiso ha sido refrendado por el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez, quien ha afirmado que los procesos de reciclaje son una de las líneas prioritarias del trabajo de Giahsa y que “seguiremos caminando de la mano de Ecovidrio para seguir colaborando en un objetivo común y seguir obteniendo resultados tan positivos como los de esta campaña”.
Por su parte, el teniente alcalde del Ayuntamiento de Lepe, Bibiano Oria, ha expresado la satisfacción por el balance de la recogida de vidrio durante el verano y ha destacado “la importancia de la implicación ciudadana para seguir avanzando”.
Según ha explicado gerente de zona de Ecovidrio, Coral Rojas-Marcos, este año se ha multiplicado el alcance y dimensión de la campaña de verano: en esta edición, cerca de1.100 establecimientos hosteleros, de los 8 municipios costeros, han colaborado con la entidad. “Un dato importante dada la influencia del sector hostelero, que genera el 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso. Además, la época estival es vital para el reciclaje de vidrio por los altos índices de consumo que se genera de este tipo de envases”, ha asegurado.
Los resultados obtenidos se han conseguido gracias a la campaña de sensibilización y dotación de medios dirigida a los profesionales hosteleros. En el marco del Plan Verano, Ecovidrio ha instalado 162 nuevos contenedores y ha entregado más de 1.000 cubos con ruedas, adaptados a las necesidades de los profesionales hosteleros.
Asimismo, la entidad ha ampliado la frecuencia de recogida de vidrio para gestionar adecuadamente la elevada afluencia de visitantes y el aumento de la actividad en el sector hostelero. Además, con el objetivo de movilizar a los ciudadanos, Ecovidrio decoró con vinilos especiales 123 contenedores de los municipios costeros.
Los 8 municipios participantes en la campaña han superado sustancialmente la cifra de reciclado de vidrio respecto al año anterior, pero son 7 los municipios que han conseguido recibir el galardón ‘Iglú Verde’ por haber superado el objetivo de reciclado marcado al inicio de la campaña. En concreto son los municipios de Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Punta Umbría, Moguer, Palos de la Frontera y Almonte.
El premio es un reconocimiento al compromiso de ciudadanos y profesionales hosteleros con el reciclaje de vidrio y la sostenibilidad.
Asimismo, los establecimientos hosteleros que participaron en la campaña de sensibilización ‘Toma nota, recicla vidrio’ pueden consultar si han resultado premiados en la página web de la iniciativa. Según los últimos datos relativos a 2015, los onubenses reciclaron un total de 4.013.670 kilogramos de vidrio, lo que supone quecada habitante recicló de media 7,7 kilos.
Respecto a la tasa de contenerización, Huelva se sitúa con una media de 233 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 2.235 iglúes para los residuos de envases de vidrio instalados.

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, desde 1998. La compañía se encarga de gestionar íntegramente la cadena de reciclado, mediante la recogida selectiva, el transporte, el tratamiento de envases de vidrio y su posterior comercialización. En la actualidad, un total de 2.558 compañías están adheridas a Ecovidrio. Los sectores integrados en la asociación representan más del 3% el PIB español y comercializan el 99% de los envases de vidrio

miércoles, 19 de octubre de 2016

COMENTARIOS

Vamos a volver a permitir los comentarios anónimos, tras inhabilitarlo durante un cierto tiempo porque algunos aprovechaban dicho anonimato para insultar. Lo decimos desde ya el que quiera participar que deje dichos comentarios para otro momentos porque en dicho caso ese comentario no será publicado

Muchas gracias por la comprensión de todos

sábado, 15 de octubre de 2016

La familia sigue creciendo

En unos momentos en los que estabamos pensando en darnos un descanso recibimos una buena noticia, la familia sigue creciendo y ya somos 15 seguidores, que para un humilde blog como éste es una barbaridad ya que blogs similares no tienen ni la mitad. Algo estaremos haciendo bien, suponemos. Recordar que os podeis poner en contacto con nosotros en nuevoportilyelportil@gmail.com

jueves, 13 de octubre de 2016

Distintivo SICTED de Compromiso de Calidad Turística para las playas de Nuevo Portil

Las Playas de Cartaya han recibido el distintivo SICTED de Compromiso de Calidad Turística, un distintivo de calidad que emite TUR España, del Ministerio de Industria y Turismo, de la mano del Consorcio de Turismo Costa Occidental de Huelva, y que también a recibido numerosas empresas de la localidad relacionadas con el sector.
Para el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Cartaya, Bernardo Hurtado, “es una gran noticia porque demuestra el esfuerzo del sector turístico cartayero por crecer y mejorar”. Hurtado ha explicado que se trata de un sistema de control de calidad para empresas y organismos que operan en el sector turístico, y que implanta una serie de procedimientos que mejoran sustancialmente la gestión interna de los servicios, y en consecuencia la imagen que se traslada a los usuarios de los mismos.
El responsable turístico municipal ha recogido los certificados correspondientes, que se exhibirán en las tres playas que han recibido este reconocimiento: San Miguel, Caño de la Culata-Aguas del Pino; y Nuevo Portil, de manos de la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Huelva, Carmen Solana, que ha destacado el esfuerzo del sector turístico de la Costa Occidental de Huelva para fomentar la calidad del destino onubense, además de felicitar al Ayuntamiento cartayero y a las empresas y gestoras de los destinos por su “empeño y dedicación para cumplir con esta meta, algo que debemos reconocer”.
Para Hurtado, “la concesión, a las playas de Cartaya de este distintivo avala el trabajo que estamos realizando desde el Ayuntamiento y de la mano del sector, por mejorar la calidad del destino”. Resaltó el concejal el hecho de que numerosas empresas de la localidad lo hayan recibido también en el mismo acto, lo que a su juicio demuestra, “que en Cartaya vamos todos de la mano con el objetivo de consolidar y mejorar el destino, en una apuesta conjunta por el desarrollo turístico”.
El SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino), es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos, promovido por la Secretaría General de Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con el que colabora la Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía. Se basa, entre otras herramientas, en la aplicación de un Manual de Buenas Prácticas, en base al cual se desarrollan mejoras y evaluaciones que contrastan la adecuación de los servicios a los estándares de calidad.
Tiene como objetivo homogeneizar el nivel de calidad que los visitantes perciben de un destino trabajando en unos estándares que abarcan todo tipo de servicios integrados en él, desde la restauración al alojamiento, pasando por el ocio o la atención al público, entre otros.
Así, el sistema que se aplica en las Playas de Cartaya ofrece como principales beneficios la promoción de una estructura de gestión permanente que vela por el incremento de la competitividad de las empresas turísticas del destino, la homogeneización en todos los servicios turísticos, el incremento de la satisfacción de los turistas y el fomento de la fidelización de los mismos, y la participación, junto con más de 100 destinos, en un proyecto conjunto a nivel nacional que persigue incrementar la calidad del sector turístico.
Para el concejal de Turismo, se trata de un plus que ofrecen las Playas de Cartaya, que han tenido que superar una auditoría externa que certifica la implantación en sus respectivas actividades de los protocolos de atención al público y mejora de instalaciones recomendados por la normativa estatal que rige este proyecto. Un plus que, asegura, “a partir de ahora también ofrecen numerosas empresas turísticas de la localidad, lo que fortalece el destino”.


martes, 11 de octubre de 2016

El Patronato de Turismo se reune para promocionar la final del golf que se desarrollara en Nuevo Portil

El Patronato Provincial de Turismo ha informado en una nota de que en el transcurso de la reunión los responsables de la coordinación de la estrategia han informado de las diversas reuniones mantenidas hasta la fecha con los distintos actores que participan en la misma. El objetivo es "garantizar una unidad de acción por parte de todos" a la hora de planificar las acciones que tengan por objetivo reforzar la promoción, la innovación y la planificación en materia de turismo. En este sentido, se ha llegado a la conclusión de solicitar al área de desarrollo local que avance en la posible definición de algún proyecto europeo transfronterizo que permita desarrollar acciones de promoción conjuntas vinculadas a la oferta de golf existente en el Algarve. En cuanto al balance de las acciones que se han desarrollado durante el presente año, se han valorado de forma muy positiva el incremento e intensificación de las acciones en mercados emisores extranjeros -Dinamarca, Holanda o Inglaterra- que empiezan a dar buenos resultados en materia de contratación de cara a la temporada de golf que arranca a partir de este mismo me de octubre. Asimismo, se han perfilado las últimas cuestiones relacionadas con la celebración de la final del IX circuito Pasaporte Golf Huelva la Luz a celebrar el próximo 30 de octubre en las instalaciones del campo de golf Nuevo Portil, y que contará con la asistencia de los finalistas de las pruebas realizadas durante este año en los campos de golf de Norba (Cáceres), Guadalmina (Málaga), La Dehesa y la Herrería (Madrid). Por su parte, la Asociación de Campos de Golf ha definido como prioritarias de cara a la confección del plan de promoción del próximo año, dos acciones muy específicas. La primera consiste en desarrollar una acción directa en uno de los campos emblemáticos ubicados en Escocia, donde se tenga la ocasión de concentrar a los principales touroperadores europeos en una jornada de dos días.

 Además de realizar contactos comerciales y una presentación del destino, se prevé celebrar un campeonato de golf entre los participantes de ese encuentro. 

La segunda acción está relacionada con la presencia de nuestra oferta en la principal feria de sector como es la IGTM, donde a juicio del sector, y reconocido por la propia organización de la Feria y agentes, en los últimos años se ha sabido trasladar convenientemente la imagen de destino, cuestión ésta que refuerza la capacidad de contratación y comercialización de los propios campos a título particular. 

Al margen de estas acciones, se prevé que en las próximas semanas se elabore un plan de promoción específico para el sector, que además de las acciones antes descritas, determinen otras vinculadas al mercado nacional, así como otras que en estos momentos se están concretando de cara al mercado internacional.

domingo, 9 de octubre de 2016

Plan contra los mosquitos

El Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación Provincial de Huelva llevará a cabo planes de actuación especiales en caso de que se produzca una plaga de insectos, como la que ocurrió el pasado verano. 

El compromiso llega tras la aprobación por unanimidad de la moción presentada por el PP en el Pleno de la Diputación, en la que insta a realizar un análisis y estudiar un plan de actuación ante posibles agentes que puedan intervenir de forma excepcional, como ocurrió en junio y julio. 

La plaga de mosquitos que azotó a las poblaciones de la Costa limítrofes con las marismas, motivó la intervención especial del Servicio de Control de Mosquitos, que tuvo que intensificar los tratamientos antilárvicos, tanto en la frecuencia de la aplicación como en las dosis administradas, tras la presencia masiva de insectos sobre todo en Punta Umbría y El Portil. 

viernes, 7 de octubre de 2016

Nuevas visitas al centro Ifapa

Más de un centenar de personas procedentes de diferentes puntos de la provincia se han trasladado al centro Ifapa 'Agua del Pino' para conocer de primera mano la actividad de investigación y experimentación en materia de acuicultura que desarrolla este centro con motivo de la Noche Europea de los Investigadores, evento científico divulgativo que se desarrolla este viernes en más de 250 ciudades europeas.
El objetivo del evento, en el que han participado el presidente de Ifapa, Jerónimo Pérez, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual Hernández, es mostrar a la sociedad el impacto que tiene el trabajo científico en la vida cotidiana, en este caso, en la alimentación, la salud y el consumo, así como despertar vocaciones científicas en los jóvenes para potenciar la carrera investigadora como salida profesional, ha informado la Junta en una nota.
El centro Ifapa 'Agua del Pino' ha preparado esta jornada bajo el lema 'Acuicultura, un mar en miniatura: ven a conocer la ciencia que nos trae los frutos del mar'. Los asistentes han podido conocer así los trabajos que realizan los expertos, que pasan por el cultivo de especies como el lenguado, la almeja, la ostra y varios tipos de microalgas, entre otras.
Conforme a las actividades programadas, se ha realizado una visita guiada por las instalaciones del centro, en el que los investigadores de Ifapa han preparado unos talleres interactivos sobre cultivo de microalgas y patología de moluscos y peces, así como dos exposiciones, una de trabajos científicos presentados en congresos y seminarios y otra de fotografías.

La jornada divulgativa ha finalizado con una degustación de productos de la acuicultura que se cultivan en el centro de investigación, mediante la que se ha pretendido familiarizar al consumidor de a pie con este tipo de alimentos.
El centro Ifapa 'Agua del Pino' El centro de investigación acuícola Ifapa 'Agua del Pino' desarrolla una investigación multidisciplinar dirigida a la generación de conocimiento científico en beneficio de la calidad de la acuicultura, a la vez que prom


miércoles, 5 de octubre de 2016

Mas de 800 intervenciones de Cruz Roja en Nuevo Portil

Cruz Roja Huelva, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartaya, se ha encargado un año más del dispositivo de prevención y salvamento en la playa de Nuevo Portil, donde hasta el mes de septiembre se ha mantenido un operativo integrado por cuatro puestos de socorro, una embarcación de salvamento, una ambulancia, un vehículo de apoyo y más de 25 técnicos y voluntarios altamente cualificados, un dispositivo que ha realizado más de 800 intervenciones en la zona de baño durante los meses de julio y agosto.
A lo largo de estos dos meses, el equipo de salvamento de Cruz Roja Huelva rescató a 51 personas que se encontraban en situación de peligro en el agua, bien por descuidos o desconocimiento de la playa, bien por la práctica de deportes que pueden entrañar riesgos.
Asimismo, el dispositivo de Cruz Roja, gracias a sus vehículos totalmente equipados y su personal especializado, se encargó de evacuar a 29 personas, cuyos síntomas requerían el traslado a centros hospitalarios.
Además, el equipo llevó a cabo 719 atenciones sanitarias para asistir incidencias como pequeñas heridas, contusiones por caídas, picaduras, insolaciones y golpes de calor y quemaduras solares. De igual modo, el dispositivo ayudó en la búsqueda de 17 menores perdidos, a los que devolvieron a sus familias sin que hubiera que lamentar daño alguno.
Este equipo humano, formado por socorristas acuáticos, patrones de embarcación,enfermeros y conductores de ambulancia, recibe formación especializada a lo largo de todo el año, para intervenir con la máxima rapidez y eficacia posible ante cualquier incidencia que se produzca en la zona de baño.
Aparte de los dispositivos preventivos y de socorros, emergencias y salvamento, Cruz Roja Española insiste en la importancia de la prevención con diferentes campañas de sensibilización para reducir riesgos en las zonas de baño y para ofrecer consejos y recomendaciones para evitar incidencias.

lunes, 3 de octubre de 2016

Posible fraude en el Mercadillo de El Portil

El Ayuntamiento de Punta Umbría investiga un posible fraude en la gestión del mercadillo municipal. Por ello, ha abierto un expediente informativo y ordenado a la tesorería municipal y a la Policía Local recabar información relacionada con el asunto. Además, ha trasladado el caso al Juzgado de Instrucción de Huelva. 

La investigación se produce a raíz de la denuncia realizada por dos ciudadanos en la tesorería municipal sobre posibles irregularidades en la gestión del mercadillo, y la elaboración de un atestado policial. 

La tesorería ha emitido un informe en el que consta que se detectado inicialmente 123 recibos del mercadillo de El Portil y 168 del de Punta Umbría, por un montante de 16.204 y 18.735 euros, respectivamente, liquidados pero sin notificar. 

El informe recoge que hasta el pasado mes de junio existía una deuda por un importe aproximado de 128.000 euros, en concepto del pago de las tasas de los puestos del mercadillo y que se detectaron "ciertas discrepancias" en relación al padrón de los tenderetes, según pusieron de manifiesto los denunciantes. 

Así, existen concesionarios que han estado de alta en el padrón, se han dado de baja en el mismo y han seguido ocupando su puesto en el mercadillo, por lo que no se ha liquidado la tasa. 
ambién que están de alta en el padrón pero sin notificar los recibos, aún cuando mantienen deudas con la tesorería municipal, en algunos casos. Asimismo que se han realizado liquidaciones pero al no estar notificadas se impide el proceso de cobro. Otros están de alta en el patrón y sin liquidar. Por ello, no se han emitido las liquidaciones correspondientes y se ha permitido que ocupen un puesto en el mercadillo, aún cuando en algunos casos tiene deudas con el Consistorio. 

En este contexto, el coordinador de los vigilantes locales, M. de G., ha cesado en su puesto. Desde el Ayuntamiento se asegura que "no tuvo responsabilidad" directa en el cobro de los recibidos del mercadillo y que se puso a disposición del servicio un TPV para facilitar el cobro de la tasa a los puestos de El Portil, que "nunca se utilizó y jamás ingresó en las arcas municipales ningún euro para estos conceptos". 

Desde entonces le ha sido encomendada la labor del mercadillo a la Policía Municipal y se han notificado 39 liquidaciones. Además se han cobrado recibos antiguos y a través del SGTH se han llegado a acuerdos de fraccionamiento.