Desde vecinos Hoyo 19 nos trasladan que estaban deseando que construyeran el nuevo puerto deportivo, para que por fin quitaran las embarcaciones de recreo de el acceso a la playa, pues bien, eso lo han hecho, pero a cambio han empezado a venir pateras y a dejarlas en esa zona, con el riesgo de que cuando baja la marea el ancla queda fuera del agua con el peligro que eso acarrea a los mas pequeños, antes había una, que lleva ahi desde principios d julio, ahora hay mas.
Espemos que se realicen las gestiones oportunas para que este problema se resuelva definitivamente
sábado, 15 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
El ayuntamiento de Cartaya obvia las advertencias de MAS
El Ayuntamiento de Cartaya (Huelva) ha asegurado que "no aceptará amenazas ni chantajes" de la dirección de Mancomunidad de Servicios de Huelva (MAS) por su decisión de abandonar la entidad, ya que considera que el procedimiento iniciado es "absolutamente legítimo y ajustado a la legalidad".
A través de un comunicado, el alcalde de Cartaya, Juan Polo, ha respondido al comunicado de MAS y su empresa pública Giahsa en el que advierte de la puesta en marcha de una amplia batería de iniciativas jurídicas contra los ayuntamientos que abandonen la Mancomunidad.
Polo ha asegurado al respecto que "el Ayuntamiento de Cartaya no aceptará amenazas ni chantajes de la dirección de MAS" y ha recordado que el procedimiento se ha iniciado "precisamente por los incumplimientos de la Mancomunidad, que no cumple los compromisos de pago alcanzados con los ayuntamientos".
El primer edil cartayero considera "inaudito y sorprendente que una empresa pública amenace con responsabilidades penales a funcionarios y alcaldes que, en representación de sus ciudadanos, son los verdaderos responsables de la misma, porque son los ayuntamientos los que realmente la constituyen y le dan forma jurídica".
En este sentido habla incluso de "coacción clara contra la libertad de los funcionarios públicos", procedente además "de una mancomunidad en cuya cúpula directiva hay tres imputados, y que, a pesar de ello, se atreven a dar lecciones de legalidad".
A través de un comunicado, el alcalde de Cartaya, Juan Polo, ha respondido al comunicado de MAS y su empresa pública Giahsa en el que advierte de la puesta en marcha de una amplia batería de iniciativas jurídicas contra los ayuntamientos que abandonen la Mancomunidad.
Polo ha asegurado al respecto que "el Ayuntamiento de Cartaya no aceptará amenazas ni chantajes de la dirección de MAS" y ha recordado que el procedimiento se ha iniciado "precisamente por los incumplimientos de la Mancomunidad, que no cumple los compromisos de pago alcanzados con los ayuntamientos".
El primer edil cartayero considera "inaudito y sorprendente que una empresa pública amenace con responsabilidades penales a funcionarios y alcaldes que, en representación de sus ciudadanos, son los verdaderos responsables de la misma, porque son los ayuntamientos los que realmente la constituyen y le dan forma jurídica".
En este sentido habla incluso de "coacción clara contra la libertad de los funcionarios públicos", procedente además "de una mancomunidad en cuya cúpula directiva hay tres imputados, y que, a pesar de ello, se atreven a dar lecciones de legalidad".
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
jueves, 13 de septiembre de 2012
MAS podría llevar a los tribunales a nuestro alcalde
Se llegará hasta las últimas consecuencias" (incluso penales) para depurar responsabilidades de los municipios que puedan incurrir en algún tipo de ilegalidad con su salida de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) y su empresa pública Giahsa. El anuncio de abandono de varios ayuntamientos a lo largo de las últimas semanas provocaron ayer las primeras reacciones de la mancomunidad (hasta ahora no había querido pronunciarse al respecto).
A través de un comunicado han advertido de la puesta en marcha de "una amplia batería de iniciativas jurídicas" con el propósito de garantizar que la separación de la gestión mancomunada anunciada por algunos consistorios, de llevarse a cabo, se realice cumpliendo todas y cada una de las obligaciones previstas. El objetivo, aclaran: que no se ocasionen daños al resto de municipios y a la propia Giahsa.
Desde la mancomunidad se ha avisado de la responsabilidad penal, administrativa y de carácter personal, en la que incurrirían tanto los alcaldes como los concejales y funcionarios municipales que "tomen, ratifiquen o validen acuerdos y actos de carácter ilegal".
En este contexto, los responsables de MAS manifestaron que sus servicios jurídicos llevarán estos procesos hasta las últimas consecuencias, tanto en la esfera contencioso-administrativa como en el ámbito mercantil y penal. Y es que la mancomunidad considera que sería un hecho "de extraordinaria gravedad" la contratación de empresas por vía de emergencia, dado que entienden que no se cumplen los requisitos para ello: "Tal emergencia no existe al estar la prestación de los servicios plenamente garantizada por Giahsa", subrayaron.
La empresa pública entiende que, "con antecedentes existentes sobre este tipo de decisiones unilaterales y el perjuicio directo que ocasionan a Giahsa", es necesario proponer a los grupos políticos y alcaldes en los ayuntamientos onubenses que "se estudien todos los contratos que se han concedido por vía de emergencia, que se esclarezca la participación de una determinada empresa privada en procedimientos como los desarrollados en Moguer, Bollullos del Condado, Hinojos o Valverde del Camino, para que se analice en profundidad la legalidad de los mismos y que "se exijan responsabilidades jurídicas en los que casos en que se detecten irregularidades".
La Mancomunidad quiere dejar claro que respeta la autonomía de cada Ayuntamiento para escoger la fórmula que desee de prestación de los servicios del ciclo integral del agua y la recogida de residuos. Sin embargo, acudir a procedimientos de emergencia, que la ley reserva para causas de "acontecimientos catastróficos, de situaciones de emergencia que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional", puede ser una práctica manifiestamente irregular y que ocasiona un daño importante a Giahsa, al crear un escenario de inseguridad jurídica y económica. Para MAS, no cabe, por tanto, iniciar estos procedimientos con la pretensión de obtener ingresos suplementarios, "aunque sea a costa de incumplir sus obligaciones y sin que existan motivos fundados para la separación", puntualizaron.
Por todo ello, la Mancomunidad y Giahsa han remitido en los últimos días escritos de alegación a ayuntamientos como los de Cartaya y San Juan del Puerto, en los que se les recuerda las obligaciones que entraña ser miembros de MAS y las condiciones establecidas de común acuerdo para abandonar el proyecto, que incluyen desde un plazo de preaviso de seis meses hasta el abono previo de una serie de indemnizaciones derivadas del capital social de Giahsa y de los gastos originados por la separación, que en el caso de ambos ayuntamientos pueden rondar el entorno de los diez millones de euros. No obstante, las cantidades serán establecidas en una liquidación por parte del Pleno de MAS, según prevé la normativa, que también contempla unos plazos reglamentarios.
Las alegaciones formuladas contra las resoluciones de ambas alcaldías de finales de agosto reclaman que se acuerde el archivo del expediente "al no concurrir ninguno de los incumplimientos de la MAS y Giahsa indicados en la resolución", al tiempo que se solicita que los Ayuntamientos cumplan puntualmente las obligaciones legales, estatutarias y convencionales que les vinculan, "reservándose esta parte el ejercicio de las acciones que le asistan para la defensa de sus intereses".
A través de un comunicado han advertido de la puesta en marcha de "una amplia batería de iniciativas jurídicas" con el propósito de garantizar que la separación de la gestión mancomunada anunciada por algunos consistorios, de llevarse a cabo, se realice cumpliendo todas y cada una de las obligaciones previstas. El objetivo, aclaran: que no se ocasionen daños al resto de municipios y a la propia Giahsa.
Desde la mancomunidad se ha avisado de la responsabilidad penal, administrativa y de carácter personal, en la que incurrirían tanto los alcaldes como los concejales y funcionarios municipales que "tomen, ratifiquen o validen acuerdos y actos de carácter ilegal".
En este contexto, los responsables de MAS manifestaron que sus servicios jurídicos llevarán estos procesos hasta las últimas consecuencias, tanto en la esfera contencioso-administrativa como en el ámbito mercantil y penal. Y es que la mancomunidad considera que sería un hecho "de extraordinaria gravedad" la contratación de empresas por vía de emergencia, dado que entienden que no se cumplen los requisitos para ello: "Tal emergencia no existe al estar la prestación de los servicios plenamente garantizada por Giahsa", subrayaron.
La empresa pública entiende que, "con antecedentes existentes sobre este tipo de decisiones unilaterales y el perjuicio directo que ocasionan a Giahsa", es necesario proponer a los grupos políticos y alcaldes en los ayuntamientos onubenses que "se estudien todos los contratos que se han concedido por vía de emergencia, que se esclarezca la participación de una determinada empresa privada en procedimientos como los desarrollados en Moguer, Bollullos del Condado, Hinojos o Valverde del Camino, para que se analice en profundidad la legalidad de los mismos y que "se exijan responsabilidades jurídicas en los que casos en que se detecten irregularidades".
La Mancomunidad quiere dejar claro que respeta la autonomía de cada Ayuntamiento para escoger la fórmula que desee de prestación de los servicios del ciclo integral del agua y la recogida de residuos. Sin embargo, acudir a procedimientos de emergencia, que la ley reserva para causas de "acontecimientos catastróficos, de situaciones de emergencia que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional", puede ser una práctica manifiestamente irregular y que ocasiona un daño importante a Giahsa, al crear un escenario de inseguridad jurídica y económica. Para MAS, no cabe, por tanto, iniciar estos procedimientos con la pretensión de obtener ingresos suplementarios, "aunque sea a costa de incumplir sus obligaciones y sin que existan motivos fundados para la separación", puntualizaron.
Por todo ello, la Mancomunidad y Giahsa han remitido en los últimos días escritos de alegación a ayuntamientos como los de Cartaya y San Juan del Puerto, en los que se les recuerda las obligaciones que entraña ser miembros de MAS y las condiciones establecidas de común acuerdo para abandonar el proyecto, que incluyen desde un plazo de preaviso de seis meses hasta el abono previo de una serie de indemnizaciones derivadas del capital social de Giahsa y de los gastos originados por la separación, que en el caso de ambos ayuntamientos pueden rondar el entorno de los diez millones de euros. No obstante, las cantidades serán establecidas en una liquidación por parte del Pleno de MAS, según prevé la normativa, que también contempla unos plazos reglamentarios.
Las alegaciones formuladas contra las resoluciones de ambas alcaldías de finales de agosto reclaman que se acuerde el archivo del expediente "al no concurrir ninguno de los incumplimientos de la MAS y Giahsa indicados en la resolución", al tiempo que se solicita que los Ayuntamientos cumplan puntualmente las obligaciones legales, estatutarias y convencionales que les vinculan, "reservándose esta parte el ejercicio de las acciones que le asistan para la defensa de sus intereses".
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Los problemas de visibilidad esquina de Hernan Cortes y Arroyo de la Plata
Algún que otra persona nos habéis mandado alguna foto sobre esta esquina sobre todo si algún coche como el de la foto aparca de la manera que lo hace, pero....
Soluciones: Colocar un espejo en la esquina de la Calle Fuente Blanca
Soluciones: Colocar un espejo en la esquina de la Calle Fuente Blanca
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
martes, 11 de septiembre de 2012
El comité de empresa de Giahsa en contra de la privatización del agua de Cartaya / Nuevo Portil
El comité de empresa de Giahsa, a través de un comunicado ha expresado “su mas profundo rechazo a la privatización de los servicios que se está gestando en esta empresa movida por la presión de los ayuntamientos que conforman la MAS, en su afán de conseguir liquidez a toda costa y debido al estancamiento del préstamo que haría efectiva la pretendida capitalización del alquiler de las redes”.
Desde el comité se indica que “los trabajadores de Giahsa están incondicionalmente en defensa del empleo público. Igualmente nos manifestamos en contra de las prácticas que se están empleando para poder mantener a los Ayuntamientos en la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva, aportándoles dinero a costa de recortar y retrasar el pago de las nominas de los empleados de Giahsa mientras que los gastos por asignación a los partidos y cargos políticos no se han reducido”.
Los representantes de los trabajadores son rotundos al decir que “el Pacto por el agua, de no agresión y por la estabilidad de Giahsa firmado por todos los partidos con representación en la Mancomunidad fruto del cual salieron cuatro vicepresidentes, uno de cada color, está resultando ser un fraude, dado que aunque están cobrando por ello la pretendida estabilidad se queda en el ámbito de la utopía”.
“Consideramos que los Partidos Políticos deben respetar el pacto firmado y defender el empleo publico al cual se comprometieron en su día y las administraciones deben ser garantes de los derechos de los trabajadores y no propiciar que se vulneren”, concluye el comunicado firmado por el presidente del comité de empresa, Juan de la Rosa.
Desde el comité se indica que “los trabajadores de Giahsa están incondicionalmente en defensa del empleo público. Igualmente nos manifestamos en contra de las prácticas que se están empleando para poder mantener a los Ayuntamientos en la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva, aportándoles dinero a costa de recortar y retrasar el pago de las nominas de los empleados de Giahsa mientras que los gastos por asignación a los partidos y cargos políticos no se han reducido”.
Los representantes de los trabajadores son rotundos al decir que “el Pacto por el agua, de no agresión y por la estabilidad de Giahsa firmado por todos los partidos con representación en la Mancomunidad fruto del cual salieron cuatro vicepresidentes, uno de cada color, está resultando ser un fraude, dado que aunque están cobrando por ello la pretendida estabilidad se queda en el ámbito de la utopía”.
“Consideramos que los Partidos Políticos deben respetar el pacto firmado y defender el empleo publico al cual se comprometieron en su día y las administraciones deben ser garantes de los derechos de los trabajadores y no propiciar que se vulneren”, concluye el comunicado firmado por el presidente del comité de empresa, Juan de la Rosa.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
lunes, 10 de septiembre de 2012
El problema de la Farola de Avenida Magalles sigue
Tras varios meses la Farola que se cayó sigue igual con el peligro que ello conlleva ¿El Ayuntamiento mandará a alguien?
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
domingo, 9 de septiembre de 2012
El P.M.D, de Cartaya abre plazo de inscripción
El Patronato Municipal de Deportes ha abierto el plazo de inscripción para participar en las distintas escuelas deportivas municipales del próximo curso deportivo 2012/2013, que empezarán a funcionar en el mes de octubre, a excepción de la de fútbol que pasa a ser gestionada directamente por la A.D. Cartaya y que ha iniciado ya la temporada. Entre las principales novedades de la oferta deportiva municipal para este año, que incluye un total de 14 escuelas, destaca la incorporación de una de Psicomotricidad, para niños de 4 años, lo que amplía la oferta para los más pequeños, ya que el tope se situaba en los cinco años. Se pretende, según ha destacado uno de los concejales de deportes del Ayto de Cartaya, Manuel Barroso, “facilitar y promover la práctica del deporte desde edades tempranas para inculcar los valores que este transmite a los más pequeños, a los que determinados ejercicios físicos les resultan muy beneficiosos para su propio desarrollo”.
Otra de las novedades es la escuela de balonmano, deporte que se recupera este año en la oferta deportiva municipal y que se suma a la amplia oferta que constituyen las escuelas de ajedrez, atletismo, gimnasia rítmica, golf, hípica, multideporte, aérobic juvenil, psicomotricidad, tenis, padel, vela y voleibol. A todos ellas se añade la de fútbol, que este año gestiona directamente la A.D. Cartaya, “con el objetivo de fortalecer la cantera que abastece de jugadores al club cartayero, cuyos monitores y entrenadores empiezan de esta forma a trabajar con los niños desde edades muy tempranas, situándose este año el tope de entrada en los 6 años, dos menos que en años anteriores”. Cerca de 300 menores de entre 6 y 18 años se han inscrito en la escuela de fútbol base cartayera, constituyéndose un total de 13 equipos que participarán en las competiciones de cada categoría a nivel provincial.
Así, según ha valorado Barroso, “este año el Patronato hace un esfuerzo no sólo por conservar y mantener la oferta deportiva de años anteriores, sino que la refuerza con nuevas escuelas y ampliando la oferta para facilitar el acceso de los más pequeños a la práctica deportiva”.
En este sentido, todos aquellos ciudadanos que deseen participar en alguna de las escuelas el próximo curso, ya pueden inscribirse en las oficinas del Patronato Municipal de Deportes, donde pueden formalizarse los datos de la matrícula de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 17:00 a 22:00 horas.
Otra de las novedades es la escuela de balonmano, deporte que se recupera este año en la oferta deportiva municipal y que se suma a la amplia oferta que constituyen las escuelas de ajedrez, atletismo, gimnasia rítmica, golf, hípica, multideporte, aérobic juvenil, psicomotricidad, tenis, padel, vela y voleibol. A todos ellas se añade la de fútbol, que este año gestiona directamente la A.D. Cartaya, “con el objetivo de fortalecer la cantera que abastece de jugadores al club cartayero, cuyos monitores y entrenadores empiezan de esta forma a trabajar con los niños desde edades muy tempranas, situándose este año el tope de entrada en los 6 años, dos menos que en años anteriores”. Cerca de 300 menores de entre 6 y 18 años se han inscrito en la escuela de fútbol base cartayera, constituyéndose un total de 13 equipos que participarán en las competiciones de cada categoría a nivel provincial.
Así, según ha valorado Barroso, “este año el Patronato hace un esfuerzo no sólo por conservar y mantener la oferta deportiva de años anteriores, sino que la refuerza con nuevas escuelas y ampliando la oferta para facilitar el acceso de los más pequeños a la práctica deportiva”.
En este sentido, todos aquellos ciudadanos que deseen participar en alguna de las escuelas el próximo curso, ya pueden inscribirse en las oficinas del Patronato Municipal de Deportes, donde pueden formalizarse los datos de la matrícula de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 17:00 a 22:00 horas.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya
sábado, 8 de septiembre de 2012
Nuevo Seguidor
Queremos agradecer la incorporación a nuestro nuevo seguidor del blog y que hace que esta familia vaya creciendo poco a poco. Os recordamos que estamos a vuestra disposición en nuevoportilyelportil@gmail.com
viernes, 7 de septiembre de 2012
El Portil seguirá con la escuela deportiva
El Ayuntamiento de Punta Umbría mantiene la oferta de Escuelas Deportivas Municipales que viene ofreciendo a los puntaumbrieños en los últimos años, con un total de 12 disciplinas en las que inscribirse. Así, todos los interesados en mejorar su condición física, su salud y calidad de vida tienen este curso la opción de matricularse en gimnasia rítmica, fútbol 7 y 11, baloncesto, voleibol, atletismo, judo, piragüismo, aeróbic, pilates, mantenimiento o lecciones de multideporte para los más pequeños.
Para participar en cualquiera de estas modalidades previstas para la temporada 2012/2013 es necesario cumplimentar un formulario de adhesión en el Polideportivo Municipal Antonio Gil Hernández, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas.
Las clases, en su mayoría, se inician a comienzos de octubre, aunque ya han empezado los entrenamientos de fútbol juvenil, infantil y cadete. También el día 4 se sumará el conjunto alevín y el 10 de septiembre el resto de categorías de fútbol, más piragüismo y la escuela de baloncesto. Por otra parte, el día 17 se unirán los cadetes de baloncesto, así como lo harán los infantiles el 24.
Esta vez, se han establecido unas edades mínimas para practicar cada disciplina. De este modo, los querubines o pequeños de 4 años, podrán inscribirse en gimnasia rítmica y multideporte. A partir de 6 años, prebenjamín, en fútbol 7, baloncesto, voleibol, atletismo y judo. Los benjamines, desde 8, pueden estar en piragüismo con el requisito de saber nadar. Los mayores de 12, infantiles, ya pueden acceder a fútbol 11. Y los de más de 16, cadetes, a aeróbic, pilates y gimnasia de mantenimiento.
En El Portil, los interesados con las edades mínimas mencionadas podrán practicar multideporte, gimnasia rítmica y aeróbic.
Para facilitar el acceso a la práctica deportiva, el Ayuntamiento ha previsto diversos bonos y tarifas reducidas. En concreto, el abono familiar, para matrimonios e hijos de hasta 16 años, tiene un coste de 50 euros al año. Los adultos de más de 17 pagan 30 euros al año y, los juveniles de menos de 16, tan sólo 15.
Para los abonados, las escuelas deportivas municipales tienen un importe de 10 euros al mes, mientras que, para los que no lo son, el precio es de 20 euros mensuales.
Toda la información de las Escuelas Deportivas Municipales puede consultarse en la página web municipal: www.puntaumbria.es. También está disponible el teléfono de contacto 959 495 159 y el email secretariadeportes@ayto-puntaumbria.es.
Para participar en cualquiera de estas modalidades previstas para la temporada 2012/2013 es necesario cumplimentar un formulario de adhesión en el Polideportivo Municipal Antonio Gil Hernández, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas.
Las clases, en su mayoría, se inician a comienzos de octubre, aunque ya han empezado los entrenamientos de fútbol juvenil, infantil y cadete. También el día 4 se sumará el conjunto alevín y el 10 de septiembre el resto de categorías de fútbol, más piragüismo y la escuela de baloncesto. Por otra parte, el día 17 se unirán los cadetes de baloncesto, así como lo harán los infantiles el 24.
Esta vez, se han establecido unas edades mínimas para practicar cada disciplina. De este modo, los querubines o pequeños de 4 años, podrán inscribirse en gimnasia rítmica y multideporte. A partir de 6 años, prebenjamín, en fútbol 7, baloncesto, voleibol, atletismo y judo. Los benjamines, desde 8, pueden estar en piragüismo con el requisito de saber nadar. Los mayores de 12, infantiles, ya pueden acceder a fútbol 11. Y los de más de 16, cadetes, a aeróbic, pilates y gimnasia de mantenimiento.
En El Portil, los interesados con las edades mínimas mencionadas podrán practicar multideporte, gimnasia rítmica y aeróbic.
Para facilitar el acceso a la práctica deportiva, el Ayuntamiento ha previsto diversos bonos y tarifas reducidas. En concreto, el abono familiar, para matrimonios e hijos de hasta 16 años, tiene un coste de 50 euros al año. Los adultos de más de 17 pagan 30 euros al año y, los juveniles de menos de 16, tan sólo 15.
Para los abonados, las escuelas deportivas municipales tienen un importe de 10 euros al mes, mientras que, para los que no lo son, el precio es de 20 euros mensuales.
Toda la información de las Escuelas Deportivas Municipales puede consultarse en la página web municipal: www.puntaumbria.es. También está disponible el teléfono de contacto 959 495 159 y el email secretariadeportes@ayto-puntaumbria.es.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Deportes,
El Portil,
Punta Umbria
jueves, 6 de septiembre de 2012
El Ayto. Cartaya contacta con cuatro empresas para la privatización ¿Será Aqualia la adjudicataria?
El Ayuntamiento de Cartaya ya está negociando con varias empresas la prestación del servicio del agua después de que anunciara su salida de la empresa Gestión Integral del Agua de la Costa de Huelva (Giahsa) y de la Mancomunidad de Servicios (MAS). La oposición calificó de "tomadura de pelo" y de "falta de respeto" la reunión convocada para ayer por el alcalde, Juan Polo (independiente), para informar de la salida del municipio de MAS.
Polo anunció ayer que el Consistorio se ha reunido con las cuatro principales empresas del sector del agua, así como de recogida de residuos, para abordar la nueva situación que se abre en el municipio después de anunciar su salida.
En declaraciones a Europa Press, el alcalde explicó que el próximo día 6 se reunirán los servicios técnicos y jurídicos del Consistorio, con la asistencia de dos políticos, para crear la comisión técnica que se encargará de realizar los estudios y el pliego de condiciones correspondientes para sacar a licitación el servicio del agua y el de recogida de residuos urbanos.
El regidor recordó que el Consistorio ha tomado esa decisión después de que Giahsa "no haya abonado el canon por la cesión demanial, a pesar de estar aprobado desde noviembre de 2010", y que supone un total de "6 millones de euros".
En este sentido, explicó que "el dinero no ha llegado pese a esperar dos años", y apuntó que la voluntad de MAS y Giahsa es "sacar a licitación las depuradoras de Cartaya, las de la zona del Andévalo y Doñana y, posteriormente, el servicio de recogida de residuos, sobre todo en los municipios costeros". Polo considera que "lo que se va a mantener es la estructura política y técnica, el organigrama jerárquico", puesto que lo que pretenden es "privatizarlo todo". "Para que Giahsa lo haga, para eso lo hace el Ayuntamiento y así las ganancias se quedan en el pueblo y son para los vecinos", ha concluido.
Finalmente, remarcó que después de que por decreto de Alcaldía se comunicara a MAS y Giahsa la decisión del Consistorio, tenían 15 días para responder, plazo que "culmina hoy martes".
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento cartayero, Alexis Landero, calificó de "tomadura de pelo" que el alcalde convocara una junta de portavoces para informar de la salida del municipio de Giahsa.
Para Landero, esta reunión "es una auténtica pantomima", ya que la decisión está adoptada "y así lo ha hecho saber el alcalde y sus socios de gobierno, sin contar con la opinión del resto de las formaciones políticas en el Consistorio".
Por ello, el portavoz socialista manifestó que "no acudiría a una junta de portavoces que debería de haberse celebrado antes de tomar esta decisión".
Es más, desde el Partido Socialista se le ha pedido al secretario, como así hizo llegar en un escrito registrado en el Ayuntamiento el pasado día 29 de agosto, un informe de legalidad del decreto firmado por Juan Polo, "que aún no tenemos, en el que se decía que se hacía efectiva la salida del municipio de Giahsa y de MAS y se informaba a la empresa de la misma".
Los socialistas han manifestado que "no tienen constancia alguna de este decreto" y, por tanto, no van a participar en una junta de portavoces "que responde a un engañabobos para dar la sensación de que todo se decide en el Ayuntamiento bajo el diálogo y de manera democrática".
Alexis Landero señaló que esta junta de portavoces debería haberse realizado antes, explicando los motivos, "y no ahora, con un decreto firmado del que no tenemos el informe de legalidad del secretario".
Por su parte, Izquierda Unida informó ayer en un comunicado su intención de no asistir a la junta de portavoces convocada para tarde del lunes.
IU considera que es "una falta de respeto" que la decisión de "privatizar la prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua, y de recogida de residuos sólidos urbanos haya sido adoptada por el gobierno municipal de ICAR, PP y PA sin debate previo con el resto de los grupos municipales y sin informar a éstos, que se han tenido que enterar por los medios de comunicación".
Este blog se va a lanzar al pozo e indica que posiblemente la adjudicataria será Aqualia
Polo anunció ayer que el Consistorio se ha reunido con las cuatro principales empresas del sector del agua, así como de recogida de residuos, para abordar la nueva situación que se abre en el municipio después de anunciar su salida.
En declaraciones a Europa Press, el alcalde explicó que el próximo día 6 se reunirán los servicios técnicos y jurídicos del Consistorio, con la asistencia de dos políticos, para crear la comisión técnica que se encargará de realizar los estudios y el pliego de condiciones correspondientes para sacar a licitación el servicio del agua y el de recogida de residuos urbanos.
El regidor recordó que el Consistorio ha tomado esa decisión después de que Giahsa "no haya abonado el canon por la cesión demanial, a pesar de estar aprobado desde noviembre de 2010", y que supone un total de "6 millones de euros".
En este sentido, explicó que "el dinero no ha llegado pese a esperar dos años", y apuntó que la voluntad de MAS y Giahsa es "sacar a licitación las depuradoras de Cartaya, las de la zona del Andévalo y Doñana y, posteriormente, el servicio de recogida de residuos, sobre todo en los municipios costeros". Polo considera que "lo que se va a mantener es la estructura política y técnica, el organigrama jerárquico", puesto que lo que pretenden es "privatizarlo todo". "Para que Giahsa lo haga, para eso lo hace el Ayuntamiento y así las ganancias se quedan en el pueblo y son para los vecinos", ha concluido.
Finalmente, remarcó que después de que por decreto de Alcaldía se comunicara a MAS y Giahsa la decisión del Consistorio, tenían 15 días para responder, plazo que "culmina hoy martes".
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento cartayero, Alexis Landero, calificó de "tomadura de pelo" que el alcalde convocara una junta de portavoces para informar de la salida del municipio de Giahsa.
Para Landero, esta reunión "es una auténtica pantomima", ya que la decisión está adoptada "y así lo ha hecho saber el alcalde y sus socios de gobierno, sin contar con la opinión del resto de las formaciones políticas en el Consistorio".
Por ello, el portavoz socialista manifestó que "no acudiría a una junta de portavoces que debería de haberse celebrado antes de tomar esta decisión".
Es más, desde el Partido Socialista se le ha pedido al secretario, como así hizo llegar en un escrito registrado en el Ayuntamiento el pasado día 29 de agosto, un informe de legalidad del decreto firmado por Juan Polo, "que aún no tenemos, en el que se decía que se hacía efectiva la salida del municipio de Giahsa y de MAS y se informaba a la empresa de la misma".
Los socialistas han manifestado que "no tienen constancia alguna de este decreto" y, por tanto, no van a participar en una junta de portavoces "que responde a un engañabobos para dar la sensación de que todo se decide en el Ayuntamiento bajo el diálogo y de manera democrática".
Alexis Landero señaló que esta junta de portavoces debería haberse realizado antes, explicando los motivos, "y no ahora, con un decreto firmado del que no tenemos el informe de legalidad del secretario".
Por su parte, Izquierda Unida informó ayer en un comunicado su intención de no asistir a la junta de portavoces convocada para tarde del lunes.
IU considera que es "una falta de respeto" que la decisión de "privatizar la prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua, y de recogida de residuos sólidos urbanos haya sido adoptada por el gobierno municipal de ICAR, PP y PA sin debate previo con el resto de los grupos municipales y sin informar a éstos, que se han tenido que enterar por los medios de comunicación".
Este blog se va a lanzar al pozo e indica que posiblemente la adjudicataria será Aqualia
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Fin zona O.R.A. en El Portil
El Ayuntamiento de Punta Umbría y la empresa Dornier S.A modificaron el 1 de septiembre el horario de la Ordenanza Municipal Reguladora del Servicio de Ordenación y Regulación del Aparcamiento en la Vía Pública, ORA. En concreto, reducen las horas de regulación de las zonas naranja y azul, así como terminan de controlar el aparcamiento en la barriada de San Sebastián, la Avenida de la Marina y las calles Isla de Bacuta, Camaleón y Prieto Toubes, más las vías cercanas a la playa, zona verde, de El Portil.
Se añaden a este grupo las zonas rojas de Torre Almenara, Plaza de la Peña, Iglesia de Lourdes, calle Doctor Mackay y calle Laguna Seca de El Portil, junto al espacio de caravanas que se encuentra en los aledaños del Complejo Deportivo Alcalde José Hernández Albarracín. De este modo, la zona azul y naranja, del 1 al 30 de septiembre, estará vigente de lunes a domingo de 9.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Se aplicará en la Avenida de la Ría, de la Marina, Plaza 26 de Abril y de los Marineros, calles Ancha, Pintor José Caballero, Natación, Málaga, Mar de Leva, Jaén, Faro, Cangrejo, Cartaya y Langostino. En la zona azul de la Avenida del Atlántico el control será de 9.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas, pero con final marcado el 15 de septiembre. En la zona verde de Punta Umbría se mantendrá el horario hasta el 15 de septiembre, pasando a partir de esta fecha y hasta que concluya el mes al control de jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 19.30 horas.
Se añaden a este grupo las zonas rojas de Torre Almenara, Plaza de la Peña, Iglesia de Lourdes, calle Doctor Mackay y calle Laguna Seca de El Portil, junto al espacio de caravanas que se encuentra en los aledaños del Complejo Deportivo Alcalde José Hernández Albarracín. De este modo, la zona azul y naranja, del 1 al 30 de septiembre, estará vigente de lunes a domingo de 9.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Se aplicará en la Avenida de la Ría, de la Marina, Plaza 26 de Abril y de los Marineros, calles Ancha, Pintor José Caballero, Natación, Málaga, Mar de Leva, Jaén, Faro, Cangrejo, Cartaya y Langostino. En la zona azul de la Avenida del Atlántico el control será de 9.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas, pero con final marcado el 15 de septiembre. En la zona verde de Punta Umbría se mantendrá el horario hasta el 15 de septiembre, pasando a partir de esta fecha y hasta que concluya el mes al control de jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 19.30 horas.
martes, 4 de septiembre de 2012
1500 post
Y poco a poco seguimos creciendo y ya son 1500 post los que se han publicado desde el nacimiento de este blog. Muchas gracias a todos por vuestra colaboración bien participando con comentarios, enviando emails a nuevoportilyelportil@gmail.com o visitandonos
lunes, 3 de septiembre de 2012
Entrega de Trofeos del programa de dinamización deportiva de El Portil
El Ayuntamiento de Punta Umbría organizó la pasada semana,una entrega de trofeos que culminó con el programa de dinamización deportiva del verano en El Portil.
La concejala delegada del núcleo urbano, Beatriz Román, así como el concejal delegado de Deportes, Juan Iglesias, quisieron acompañar a los que han participado de las actividades en esta última jornada, en la que se repartieron los galardones y se despidieron de los alumnos y alumnas de las distintas actividades.
Además, se disputaron dos torneos de fútbol sala como cierre. En el de menores de doce años, el equipo 'Los fantamas' se proclamó campeón, quedando segundo 'Tiburones rojos', tercero 'Los pinares' y cuarto 'Los voladores'.
En cuanto a los mayores de 12, los vencedores fueron los integrantes de 'Costa Portil United' y la clasificación se completó con 'Los tarris balompié' como subcampeones, 'Costa Portil' en tercera posición y 'Los galaxi' en cuarta.
Este verano se ha desarrollado en el Complejo Deportivo de El Portil una liga de fútbol sala para mayores de 12, clases de fútbol sala para menores de 12 y lecciones de multideporte para los más pequeños
La concejala delegada del núcleo urbano, Beatriz Román, así como el concejal delegado de Deportes, Juan Iglesias, quisieron acompañar a los que han participado de las actividades en esta última jornada, en la que se repartieron los galardones y se despidieron de los alumnos y alumnas de las distintas actividades.
Además, se disputaron dos torneos de fútbol sala como cierre. En el de menores de doce años, el equipo 'Los fantamas' se proclamó campeón, quedando segundo 'Tiburones rojos', tercero 'Los pinares' y cuarto 'Los voladores'.
En cuanto a los mayores de 12, los vencedores fueron los integrantes de 'Costa Portil United' y la clasificación se completó con 'Los tarris balompié' como subcampeones, 'Costa Portil' en tercera posición y 'Los galaxi' en cuarta.
Este verano se ha desarrollado en el Complejo Deportivo de El Portil una liga de fútbol sala para mayores de 12, clases de fútbol sala para menores de 12 y lecciones de multideporte para los más pequeños
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Deportes,
El Portil
domingo, 2 de septiembre de 2012
Los chiringuitos quieren abrir todo el año
Los propietarios de chiringuitos de la provincia de Huelva, que han visto cómo la crisis económica ha reducidos sus ingresos en lo que va de verano, plantean la opción de abrir durante todo el año, una medida para la que requieren de negociación con la administración con el fin de obtener "seguridad legal" y que consideran una apuesta por el empleo, por el sector y por mejorar la calidad del turismo en la costa.
El presidente de la Asociación Provincial de Chiringuitos de Huelva, Juan Díaz, señaló que los ingresos recaudados por estos establecimientos a pie de playa en lo que va de verano en la provincia "no alcanzan ni para cubrir los gastos" en la mayoría de los casos.
Así, aunque aseguró que "ningún chiringuito va a cerrar antes de lo previsto porque se debe a su clientela", lamentó que "se está aniquilando a un sector del que dependen casi 40.000 personas en toda Andalucía".
Por ello, declaró que, dentro de los encargados de chiringuitos, se encuentra el proyecto de futuro de conseguir la "seguridad jurídica" para poder tener el establecimiento abierto todo el año, lo que provocaría "una apuesta por la creación de empleo" y que situaría a España "al nivel de lo que se le exige como país donde hay tanto turismo de costa".
"Queremos abrir todo el año buscando la negociación y la colaboración con la Administración", afirmó, aseverando que "no tiene sentido que con la que está cayendo se esté aniquilando a un sector que ofrece tantos puestos de trabajo en Andalucía, y no podemos avanzar si no nos apoya la legalidad".
En este sentido, el representante de los chiringuitos de Huelva afirmó que "los turistas merecen buenas instalaciones en la playa también en invierno", ya que los turistas "no solo acuden en verano". "Cada vez hay más personas que acuden a las costas y se encuentran peores accesos a las playas, menos aparcamientos y más tercermundismo, y el turismo está pidiendo que se le ofrezcan mejores servicios y no sólo en agosto", añadió.
Por tanto, calificó el consenso entre los chiringuitos y la Administración como "el único modo de caminar hacia un futuro digno, profesional, eficiente y con calidad a la orilla del mar y fuera de ella", aunque no obstante han alegado que "si la administración no nos tiene en cuenta, de aquí a diez años vamos a tener peores playas que en el Mediterráneo".
El presidente de la Asociación Provincial de Chiringuitos de Huelva, Juan Díaz, señaló que los ingresos recaudados por estos establecimientos a pie de playa en lo que va de verano en la provincia "no alcanzan ni para cubrir los gastos" en la mayoría de los casos.
Así, aunque aseguró que "ningún chiringuito va a cerrar antes de lo previsto porque se debe a su clientela", lamentó que "se está aniquilando a un sector del que dependen casi 40.000 personas en toda Andalucía".
Por ello, declaró que, dentro de los encargados de chiringuitos, se encuentra el proyecto de futuro de conseguir la "seguridad jurídica" para poder tener el establecimiento abierto todo el año, lo que provocaría "una apuesta por la creación de empleo" y que situaría a España "al nivel de lo que se le exige como país donde hay tanto turismo de costa".
"Queremos abrir todo el año buscando la negociación y la colaboración con la Administración", afirmó, aseverando que "no tiene sentido que con la que está cayendo se esté aniquilando a un sector que ofrece tantos puestos de trabajo en Andalucía, y no podemos avanzar si no nos apoya la legalidad".
En este sentido, el representante de los chiringuitos de Huelva afirmó que "los turistas merecen buenas instalaciones en la playa también en invierno", ya que los turistas "no solo acuden en verano". "Cada vez hay más personas que acuden a las costas y se encuentran peores accesos a las playas, menos aparcamientos y más tercermundismo, y el turismo está pidiendo que se le ofrezcan mejores servicios y no sólo en agosto", añadió.
Por tanto, calificó el consenso entre los chiringuitos y la Administración como "el único modo de caminar hacia un futuro digno, profesional, eficiente y con calidad a la orilla del mar y fuera de ella", aunque no obstante han alegado que "si la administración no nos tiene en cuenta, de aquí a diez años vamos a tener peores playas que en el Mediterráneo".
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
sábado, 1 de septiembre de 2012
3000 toneladas de algas retiradas en el término de Punta Umbria, 310 em Nuevo Portil
Los ayuntamientos costeros de la provincia de Huelva han trabajado a destajo durante todo el verano para frenar la masiva llegada de algas a la costa. Ahora, las playas onubenses lucen ya con todo su esplendor para el disfrute de los bañistas que se acerquen hasta el litoral.
El comienzo de la temporada estival estuvo protagonizado por la importante aglomeración de algas en la orilla de playas como las de Punta Umbría, Cartaya o Ayamonte, una situación lejos de la normalidad y limpieza que se ha instalado en las mismas tras la retirada de más de 3.350 toneladas de esta planta acuática.
Según fuentes del Ayuntamiento de Punta Umbría, unas 3.000 toneladas de algas han sido retiradas de las playas este verano, dentro del plan de choque puesto en marcha por el equipo de Gobierno local.
Así, desde comienzos de julio hasta ahora, el Consistorio ha tenido que recoger hasta en siete ocasiones estas plantas acuáticas acumuladas en la orilla, con máquinas especializadas que han actuado coincidiendo con la bajamar.
De este modo, en los once kilómetros de playa del término puntaumbrieño, las algas se han instalado en la mayoría de las ocasiones en ciertas zonas localizadas, no en todo el litoral. Al igual que ha estado ocurriendo en otros puntos de la costa de Cádiz y Huelva.
El concejal delegado de Limpieza, Andrés Franco, destacó "el gran esfuerzo que ha supuesto esta actuación para el Ayuntamiento", puesto que el coste de la retirada ronda en total los 60.000 euros. Y señaló que, gracias al trabajo realizado, "las playas a día de hoy se encuentran en magníficas condiciones".
Además, la colaboración con la Delegación de Medio Ambiente de la Junta en Huelva ha propiciado que estas toneladas retiradas puedan ser ubicadas en una zona degradada de la localidad.
En esta misma línea, el Ayuntamiento de Cartaya ha recordado que desde el pasado mes de julio mantiene un dispositivo permanente de vigilancia, mantenimiento y limpieza de las playas para que estén en plenas condiciones.
En Cartaya se han recogido un total de 310 toneladas de algas, 220 en la primera oleada de la llegada esta planta a la orilla, en concreto en el tramo comprendido entre el Caño de La Culata y el límite entre Nuevo Portil y El Portil, situado en el término municipal de Punta Umbría, y en la segunda oleada (ocurrida a mediados de agosto) se recogieron unas 90 toneladas entre el Caño de la Culata y el límite con Punta Umbría. Sin embargo, desde el Consistorio han matizado que este fenómeno no afectó a todo el litoral cartayero y por el momento no se han detectado incidencias reseñables en este sentido. Estas mismas fuentes han remarcado "el esfuerzo municipal" para garantizar el mantenimiento de este dispositivo durante toda la temporada.
Por tanto, este fenómeno natural tan sólo afectó a un tramo de dos kilómetros de la costa cartayera, sin que en ningún momento del verano se haya detectado problema alguno en el resto de la misma (entre el Caño de La Culata y El Rompido) donde el río ha amortiguado el problema.
Desde todos los consistorios recuerdan que la llegada de las algas a las costas es un proceso natural y, aunque genera molestias y malos olores, no es insalubre. No obstante, todos se ha afanado para "evitar las incomodidades que causan a los bañistas".
El aumento de las algas en la costa podría deberse al fenómeno de eutrofización, el incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos y embalses que provoca un exceso de fitoplancton, el cual favorece la proliferación de organismos fotosintéticos. Traducido al argot de calle, la sobrealimentación de estos organismos marinos podría estar detrás de esa imagen de la costa onubense tapizada de verde.
Según ell doctor en bioquímica y profesor de la Universidad de Huelva, Carlos Vílchez, la proliferación de algas "es algo frecuente en zonas costeras como respuesta a la radiación solar", si bien nunca en los niveles en que se han dado.
El comienzo de la temporada estival estuvo protagonizado por la importante aglomeración de algas en la orilla de playas como las de Punta Umbría, Cartaya o Ayamonte, una situación lejos de la normalidad y limpieza que se ha instalado en las mismas tras la retirada de más de 3.350 toneladas de esta planta acuática.
Según fuentes del Ayuntamiento de Punta Umbría, unas 3.000 toneladas de algas han sido retiradas de las playas este verano, dentro del plan de choque puesto en marcha por el equipo de Gobierno local.
Así, desde comienzos de julio hasta ahora, el Consistorio ha tenido que recoger hasta en siete ocasiones estas plantas acuáticas acumuladas en la orilla, con máquinas especializadas que han actuado coincidiendo con la bajamar.
De este modo, en los once kilómetros de playa del término puntaumbrieño, las algas se han instalado en la mayoría de las ocasiones en ciertas zonas localizadas, no en todo el litoral. Al igual que ha estado ocurriendo en otros puntos de la costa de Cádiz y Huelva.
El concejal delegado de Limpieza, Andrés Franco, destacó "el gran esfuerzo que ha supuesto esta actuación para el Ayuntamiento", puesto que el coste de la retirada ronda en total los 60.000 euros. Y señaló que, gracias al trabajo realizado, "las playas a día de hoy se encuentran en magníficas condiciones".
Además, la colaboración con la Delegación de Medio Ambiente de la Junta en Huelva ha propiciado que estas toneladas retiradas puedan ser ubicadas en una zona degradada de la localidad.
En esta misma línea, el Ayuntamiento de Cartaya ha recordado que desde el pasado mes de julio mantiene un dispositivo permanente de vigilancia, mantenimiento y limpieza de las playas para que estén en plenas condiciones.
En Cartaya se han recogido un total de 310 toneladas de algas, 220 en la primera oleada de la llegada esta planta a la orilla, en concreto en el tramo comprendido entre el Caño de La Culata y el límite entre Nuevo Portil y El Portil, situado en el término municipal de Punta Umbría, y en la segunda oleada (ocurrida a mediados de agosto) se recogieron unas 90 toneladas entre el Caño de la Culata y el límite con Punta Umbría. Sin embargo, desde el Consistorio han matizado que este fenómeno no afectó a todo el litoral cartayero y por el momento no se han detectado incidencias reseñables en este sentido. Estas mismas fuentes han remarcado "el esfuerzo municipal" para garantizar el mantenimiento de este dispositivo durante toda la temporada.
Por tanto, este fenómeno natural tan sólo afectó a un tramo de dos kilómetros de la costa cartayera, sin que en ningún momento del verano se haya detectado problema alguno en el resto de la misma (entre el Caño de La Culata y El Rompido) donde el río ha amortiguado el problema.
Desde todos los consistorios recuerdan que la llegada de las algas a las costas es un proceso natural y, aunque genera molestias y malos olores, no es insalubre. No obstante, todos se ha afanado para "evitar las incomodidades que causan a los bañistas".
El aumento de las algas en la costa podría deberse al fenómeno de eutrofización, el incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos y embalses que provoca un exceso de fitoplancton, el cual favorece la proliferación de organismos fotosintéticos. Traducido al argot de calle, la sobrealimentación de estos organismos marinos podría estar detrás de esa imagen de la costa onubense tapizada de verde.
Según ell doctor en bioquímica y profesor de la Universidad de Huelva, Carlos Vílchez, la proliferación de algas "es algo frecuente en zonas costeras como respuesta a la radiación solar", si bien nunca en los niveles en que se han dado.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria,
Turismo
viernes, 31 de agosto de 2012
Último pleno de Cartaya
Parece que hay gente que les interesa que vayamos comentando lo sucedido en los plenos de Cartaya, pues bien procedemos a comentar lo acontecido en él que sinceramente una vez más la actuación del Equipo de Gobierno fue un poco graciosa
Ya avanzamos que no hubo referencias al Nuevo Portil (el PSOE el único que lleva temas de Nuevo Portil no llevó ninguna moción ni pregunta suponemos por alguna estrategia política)
Temas interesantes generales que sucedieron:
- Suspensión parcial del convenio colectivo del Ayuntamiento de Cartaya (Aprobado por PP, ICAR, PA e ICAR) y en contra PSOE
- Nombramiento del Juez de Paz sustituto
- El punto que les explotó al equipo de gobierno fue un intento de reprobación del ex-concejal de Deportes y dos funcionarios sobre los hechos que comentamos en un post anterior. Antes de nada nos sorprendió un poco el punto porque dicha figura hasta donde sabemos no existe ni para un concejal ni para un funcionario público (si existe la figura del expediente sancionador pero hasta donde sabemos no se ha iniciado ninguno sobre todo porque se fue por las ramas cuando le preguntó UPYD por ese asunto)lo cual nos hace presumir que lo único que perseguía es lo que dicen que no hace "persecución política", parece que se les olvidó los comentarios que hicieron y recogidos en otro post anterior. Ya entrando en el asunto el PSOE preguntó si estaban de acuerdo con la resolución de la Fiscalia en la que declaraba que no existía delito y todos los grupos políticos indicaron que si y esa respuesta les explotó porque en la resolución indica que lo que estaban intentando reprobar es lo mismo que realizó el alcalde y uno de los concejales de deportes (recordemos que tenemos dos concejales de deportes)
- También el equipo de gobierno se redujeron el sueldo un 7% y aunque resulta curioso cuando hubo mociones en plenos anteriores rechazaron las propuestas planteadas porque tenían que comprarse los trajes para ir dignamente a los eventos del Ayuntamiento si nos parece una medida positiva
Ya avanzamos que no hubo referencias al Nuevo Portil (el PSOE el único que lleva temas de Nuevo Portil no llevó ninguna moción ni pregunta suponemos por alguna estrategia política)
Temas interesantes generales que sucedieron:
- Suspensión parcial del convenio colectivo del Ayuntamiento de Cartaya (Aprobado por PP, ICAR, PA e ICAR) y en contra PSOE
- Nombramiento del Juez de Paz sustituto
- El punto que les explotó al equipo de gobierno fue un intento de reprobación del ex-concejal de Deportes y dos funcionarios sobre los hechos que comentamos en un post anterior. Antes de nada nos sorprendió un poco el punto porque dicha figura hasta donde sabemos no existe ni para un concejal ni para un funcionario público (si existe la figura del expediente sancionador pero hasta donde sabemos no se ha iniciado ninguno sobre todo porque se fue por las ramas cuando le preguntó UPYD por ese asunto)lo cual nos hace presumir que lo único que perseguía es lo que dicen que no hace "persecución política", parece que se les olvidó los comentarios que hicieron y recogidos en otro post anterior. Ya entrando en el asunto el PSOE preguntó si estaban de acuerdo con la resolución de la Fiscalia en la que declaraba que no existía delito y todos los grupos políticos indicaron que si y esa respuesta les explotó porque en la resolución indica que lo que estaban intentando reprobar es lo mismo que realizó el alcalde y uno de los concejales de deportes (recordemos que tenemos dos concejales de deportes)
- También el equipo de gobierno se redujeron el sueldo un 7% y aunque resulta curioso cuando hubo mociones en plenos anteriores rechazaron las propuestas planteadas porque tenían que comprarse los trajes para ir dignamente a los eventos del Ayuntamiento si nos parece una medida positiva
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya
jueves, 30 de agosto de 2012
El alcalde garantiza el servicio del agua mientras que adjudica el servicio
El alcalde de Cartaya, Juan M. Polo ha asegurado hoy que “mientras se procede a la nueva adjudicación del servicio que realiza en la localidad la empresa Gestión Integral del Agua de la Costa de Huelva (Giahsa), el Ayuntamiento garantiza a los ciudadanos la prestación del mismo”. De esta forma, el primer edil lanza un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía “porque en ningún momento van a dejar de ser atendidas las necesidades y demandas de los vecinos de Cartaya”.
Polo ha aclarado al respecto que, tras la decisión de abandonar la empresa pública GIAHSA y la Mancomunidad de Servicios (MAS), medida que se ha adoptado mediante Decreto de Alcaldía y “con el consenso total y absoluto del Equipo de Gobierno”, se abre ahora un procedimiento para una nueva adjudicación del servicio, “que quedará cubierto en todo momento, puesto que mientras se procede a la elaboración del pliego de condiciones y la posterior valoración de las distintas ofertas, se habilita una primera adjudicación de emergencia que garantiza la total normalidad en la prestación de los servicios”.
Polo ha aclarado al respecto que, tras la decisión de abandonar la empresa pública GIAHSA y la Mancomunidad de Servicios (MAS), medida que se ha adoptado mediante Decreto de Alcaldía y “con el consenso total y absoluto del Equipo de Gobierno”, se abre ahora un procedimiento para una nueva adjudicación del servicio, “que quedará cubierto en todo momento, puesto que mientras se procede a la elaboración del pliego de condiciones y la posterior valoración de las distintas ofertas, se habilita una primera adjudicación de emergencia que garantiza la total normalidad en la prestación de los servicios”.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
miércoles, 29 de agosto de 2012
PP comprende que se privatice el agua de Nuevo Portil
El presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, mostró ayer su "comprensión" hacia los ayuntamientos de la provincia que, como Cartaya, San Juan del Puerto e Higuera de la Sierra, han expresado en los últimos días su intención de abandonar la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), a la vez que abogó por "replantear" el acuerdo por la Estabilidad y el Buen Gobierno de dicho servicio que suscribieron en septiembre del pasado año los máximos representantes de PSOE, PP, IU y PA, ante la posibilidad de que la mancomunidad esté estudiando "externalizar" la gestión del servicio del agua, que, de este modo, quedaría en manos privadas.
En declaraciones, González se mostró comprensivo con los consistorios que podrían abandonar MAS ya que, según explicó, la mancomunidad "no les ha inyectado" a éstos la liquidez derivada del cobro del canon de la concesión demanial, "a pesar de que se comprometió a ello a comienzos de esta legislatura", algo que, en su opinión, afecta especialmente a los municipios "en la actual situación económica".
El secretario de Organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, censuró estas críticas de Manuel Andrés González, ya que, según recordó, "el PP forma parte del proyecto", por lo que le pidió "responsabilidad" para "no poner en peligro el servicio público y el empleo".
Ferrera, que juzga "incoherente" que el PP "apoye una posición en la teoría y después predique lo contrario", criticó la "doble moral" de los populares, a quienes recordó que "no se puede ser juez y parte a la vez".
Para el dirigente socialista, lo prioritario en este momento es que reine la "cordura y la sensatez". "Lo importante es defender los intereses de los ciudadanos, el servicio público y el mantenimiento de 500 puestos de trabajos", remachó Ferrera, que lamentó la "muy poca altura de miras" del presidente del PP
En declaraciones, González se mostró comprensivo con los consistorios que podrían abandonar MAS ya que, según explicó, la mancomunidad "no les ha inyectado" a éstos la liquidez derivada del cobro del canon de la concesión demanial, "a pesar de que se comprometió a ello a comienzos de esta legislatura", algo que, en su opinión, afecta especialmente a los municipios "en la actual situación económica".
El secretario de Organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, censuró estas críticas de Manuel Andrés González, ya que, según recordó, "el PP forma parte del proyecto", por lo que le pidió "responsabilidad" para "no poner en peligro el servicio público y el empleo".
Ferrera, que juzga "incoherente" que el PP "apoye una posición en la teoría y después predique lo contrario", criticó la "doble moral" de los populares, a quienes recordó que "no se puede ser juez y parte a la vez".
Para el dirigente socialista, lo prioritario en este momento es que reine la "cordura y la sensatez". "Lo importante es defender los intereses de los ciudadanos, el servicio público y el mantenimiento de 500 puestos de trabajos", remachó Ferrera, que lamentó la "muy poca altura de miras" del presidente del PP
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
martes, 28 de agosto de 2012
Último dia del Circo en Nuevo Portil
Algunos nos habéis preguntado hasta cuando iba a estar el Circo pues la respuesta es hasta hoy así que los queráis disfrutar de un buen día correr que se va el circoooooooooooo!!!!!!!!!
Parece que Ruth y José fueron quemados
El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha señalado que dos de los tres informes efectuados sobre los restos óseos hallados en la finca de las Quemadillas, propiedad de la familia de los menores Ruth y José, desaparecidos en Córdoba, dictaminan que son de seres humanos de corta edad.
En una comparecencia en la sede de Interior para exponer los últimos datos que han trascendido sobre el caso de Ruth y José, Fernández Díaz ha detallado la existencia de tres informes sobre los restos óseo de la finca de las Quemadillas, dos de ellos que contradicen la primera hipótesis de que se trataba de restos animales.
Asimismo, ha recalcado que fue la propia Policía quien "encargó" un tercer informe ante la existencia de un segundo dictamen externo que contradecía las tesis de la Policía Científica y que fue realizado por el antropólogo Francisco Etxeberría, subdirector del Instituto Vasco de Criminología a instancias de la madre de los pequeños, Ruth Ortiz.
La filtración este lunes del segundo informe que refutaba las tesis de la Policía Científica ha dado una vuelta de tuerca al caso. Las conclusiones del forense sobre los restos de la hoguera han sido recibidas por la Policía como un auténtico "mazazo". Y han motivado que se haya decretado de nuevo el secreto de sumario y la comparecencia del ministro de Interior para explicar los nuevos detalles de la investigación.
Al respecto, el titular de Interior ha pedido "no adelantar acontecimientos" porque aún deben clarificarse las contradicciones de los tres informes en poder del juez. "Si un informe se equivoca, es un error científico", ha señalado.
No obstante, ha revelado que la Comisaría General de Policía Científica ha recibido este lunes un nuevo documento en el que, según fuentes del Ministerio, se detallarían los procedimientos de investigación llevados a cabo durante el primer informe.
En cualquier caso, Fernández Díaz ha insistido en que "no se trata de acusar a nadie, sino de aclarar la verdad de los hechos, no de depurar responsabilidades. El ministro ha defendido que, "en todo caso, cuando un científico hace un informe, lo hace con su buena voluntad". "El mejor escriba hace un borrón", ha concluido
En definitiva parece que al final ha sucedido lo que se temía y es que ya no lo volveremos a ver por Nuevo Portil porque han fallecido
En una comparecencia en la sede de Interior para exponer los últimos datos que han trascendido sobre el caso de Ruth y José, Fernández Díaz ha detallado la existencia de tres informes sobre los restos óseo de la finca de las Quemadillas, dos de ellos que contradicen la primera hipótesis de que se trataba de restos animales.
Asimismo, ha recalcado que fue la propia Policía quien "encargó" un tercer informe ante la existencia de un segundo dictamen externo que contradecía las tesis de la Policía Científica y que fue realizado por el antropólogo Francisco Etxeberría, subdirector del Instituto Vasco de Criminología a instancias de la madre de los pequeños, Ruth Ortiz.
La filtración este lunes del segundo informe que refutaba las tesis de la Policía Científica ha dado una vuelta de tuerca al caso. Las conclusiones del forense sobre los restos de la hoguera han sido recibidas por la Policía como un auténtico "mazazo". Y han motivado que se haya decretado de nuevo el secreto de sumario y la comparecencia del ministro de Interior para explicar los nuevos detalles de la investigación.
Al respecto, el titular de Interior ha pedido "no adelantar acontecimientos" porque aún deben clarificarse las contradicciones de los tres informes en poder del juez. "Si un informe se equivoca, es un error científico", ha señalado.
No obstante, ha revelado que la Comisaría General de Policía Científica ha recibido este lunes un nuevo documento en el que, según fuentes del Ministerio, se detallarían los procedimientos de investigación llevados a cabo durante el primer informe.
En cualquier caso, Fernández Díaz ha insistido en que "no se trata de acusar a nadie, sino de aclarar la verdad de los hechos, no de depurar responsabilidades. El ministro ha defendido que, "en todo caso, cuando un científico hace un informe, lo hace con su buena voluntad". "El mejor escriba hace un borrón", ha concluido
En definitiva parece que al final ha sucedido lo que se temía y es que ya no lo volveremos a ver por Nuevo Portil porque han fallecido
Etiquetas:
General,
Nuevo Portil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)