lunes, 23 de junio de 2014

Mas autocares desde el 28 de Junio

El Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva reforzará este verano el servicio público de autobuses a los núcleos de playas de la provincia con la puesta en marcha de 352 nuevas expediciones semanales con destino u origen tanto en el área metropolitana de la capital y el interior de la provincia onubense como en la capital hispalense, dada la gran afluencia de sevillanos a este destino litoral.
   Este incremento permitirá a los usuarios del autobús público interurbano disponer durante el calendario estival de 1.094 servicios semanales frente a los 742 vigentes durante el resto del año, ha informado la Junta en un comunicado.
   Estos servicios adicionales, que estarán vigentes en el periodo comprendido entre el sábado, 28 de junio, y el domingo, 31 de agosto, en días laborables y sobre todo fines de semana, proceden de la creación de diez nuevas líneas interurbanas y del refuerzo de otras 17 ya existentes durante todo el año, lo que permitirá mejorar el acceso de la población a los numerosos destinos costeros de la provincia: Isla Canela, Punta del Moral, La Antilla, Islantilla, La Redondela, El Rompido, El Portil, Punta Umbría, Mazagón y Matalascañas.
   Las diez nuevas líneas que prestarán su servicio durante los meses de verano permitirán poner en funcionamiento un total de 105 servicios semanales.
   En la provincia de Huelva, se encuentran la conexión Lepe-La Antilla-El Terrón, que contará con 32 expediciones de ida y vuelta; la Huelva-Base del Espigón Juan Carlos I, que tendrá cuatro servicios; o la Huelva-Mazagón-Torre Higuera-Almonte, que pondrá a disposición de los veraneantes 17 conexiones en ambos sentidos.
   
   En lo que respecta al refuerzo de las 17 conexiones ya existentes durante todo el año, el Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva ha decidido incrementar los servicios con un total de  989 expediciones semanales. La tercera ruta que mayor actividad experimentará será la nuestra; Huelva-La Bota-El Portil-El Rompido-Cartaya, con 48; 

domingo, 22 de junio de 2014

1000 Comentarios



Poco a poco vamos creciendo y aunque mucha gente opta por enviarnos emails o simplemente visitarnos y hemos alcanzado la cifra del millar de comentarios. Recordar que nuestro correo electrónico es nuevoportilyelportil@gmail.com y que hay una Encuesta para realizar de Nuevo Portil en ka zona superior izquierda. Muchas Gracias a todos

viernes, 20 de junio de 2014

12.2 millones le reclamaran al Ayto de Cartaya

La marcha de los ayuntamientos de Cartaya, Cortegana, Gibraleón y San Juan del Puerto le reportará 22,5 millones de euros a la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS). Al menos es lo que ésta pretende y le reclamará a los cuatro municipios en base al informe realizado por una consultora externa y que será llevado el viernes al Pleno. El inicio de los expedientes de separación es el paso previo para cobrar las indemnizaciones pero no parece definitivo: todo apunta a que decidirán los tribunales dentro de unos años. Aunque haya que esperar, Giahsa irá a por todas para cobrar y poder aplicar una reducción de tarifas. 

El informe de la empresa Solvente MFD, al que ha tenido acceso Huelva Información, se centra en los cuatro últimos municipios que dieron el paso de abandonar MAS, todos ellos gobernados o cogobernados por el Partido Popular y por independientes. El documento, realizado por un "experto independiente", cuantifica los "conceptos liquidables" que se extraen de cada municipio por incumplir su vinculación contractual con la empresa pública Giahsa y la mancomunidad. Para ello toma como base la legislación existente en materia de Administración Local, así como los estatutos de MAS y los acuerdos posteriores alcanzados con los municipios miembros. En este punto cobra especial relevancia el derivado de la cesión de las redes de abastecimiento, saneamiento y depuración de cada uno de ellos en 2011. 

De esta forma, el Ayuntamiento de Cartaya tendría que pagar a Giahsa 12,2 millones de euros, la mayor cantidad de los municipios considerados. 
Las diferencias de las cantidades entre municipios radican en el distinto peso que tienen en MAS, calculado con la facturación de cada uno de ellos como referencia. De esta forma, el porcentaje de Cartaya, que recoge el informe, es del 6,92%- Esta participación es tenida en cuenta, así, para el cálculo de las indemnizaciones por capital social y pasivo, así como por extinción de los contratos de trabajo, que prevé el coste por despido de toda la plantilla de la empresa, eliminando el correspondiente a los trabajadores absorvidos para el servicio local. 

Además, entre otros, se contemplan gastos de separación -como los ocasionados en Cartaya para disociar las redes en El Portily Nuevo Portil- o la liquidación relativa al canon de redes, y el pago de cantidades pendientes por otros servicios. 

En Giahsa consideran "crucial" la reclamación de estas cantidades, aún a sabiendas de que se trata de procesos abocados a prolongados litigios judiciales. En varias ocasiones se ha señalado que el principal objetivo es el de resarcir de los daños causados por estas salidas tanto a los ayuntamientos que componen MAS como a sus usuarios. En el fondo, aseguran, el deseo de aplicar una reducción significativa de las tarifas con su cobro.

miércoles, 18 de junio de 2014

Estalla una nueva polémica en Cartaya

El Ayuntamiento de Cartaya, segun noticias de diariodehuelva pagó un curso deportivo de baloncesto al hijo del actual alcalde del municipio, Juan Miguel Polo, cuando éste era concejal de Deportes en el municipio, en el año 2006. El Consistorio cartayero abonó un total de 380 euros, el coste íntegro del curso, denominado curso de baloncesto Nivel II e impartido por la Federación Andaluza de Baloncesto en Cádiz durante un periodo de cuatro meses, concretamente desde el 30 de junio al 30 de octubre de 2006.
Así puede comprobarse en la ordenación del pago del propio Ayuntamiento, en la transferencia bancaria y en la solicitud presentada por el hijo de Juan Miguel Polo,  alcalde del municipio bajo las siglas de Independientes por Cartaya (ICAR), que cogobierna en el municipio junto con el Partido Popular y el Partido Andalucista.
Tanto en la ordenación del pago como en la transferencia bancaria, documentos a los que ha tenido acceso el diariodehuelva.es, se refleja que el Ayuntamiento abona 380 euros a la cuenta de la Federación Andaluza de Baloncesto para la “inscripción de Daniel Polo Gómez –el hijo de Juan Miguel Polo- en curso de baloncesto nivel II en Cádiz”. Asimismo, se recoge que el pago se realiza en concepto de “formación y perfeccionamiento del personal laboral”, si bien, según fuentes municipales, el Ayuntamiento contrató al hijo del entonces concejal de Deportes con posterioridad a la fecha del curso.
El abono de esa cantidad se realiza además tras una solicitud expresa presentada en el Ayuntamiento por el propio beneficiario de este curso, quien solicita el pago en concepto de subvención. En esa solicitud, a la que también ha tenido acceso el diariodehuelva.es, Daniel Polo Gómez explica que la cifra de 380 euros es exactamente el coste total de la matrícula del curso
Al momento de la publicación de esta noticia en este blog no ha dicho nada todavía el alcalde


lunes, 16 de junio de 2014

Aunque muy tarde el Gobierno reacciona. ¿Será completa la actuación?

 El Gobierno de España invierte 15.000 euros en preparar la playa de Nuevo Portil de cara a la temporada de verano, a través de una actuación de la Dirección Provincial de Costas dirigida a redistribuir la arena y eliminar los desniveles provocados por el desplazamiento de la arena a causa de los temporales propios de otoño-invierno.
   Según ha indicado la Subdelegación del Gobierno en Huelva en una nota, estos trabajos de reperfilado en la playa cartayera, que comenzaron el pasado jueves y se prolongarán a lo largo de la próxima semana, "son fruto de la evaluación constante del estado del litoral onubense que realiza este departamento del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tras el periodo invernal y reducirse el riesgo de temporales", ha indicado el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera.
   El subdelegado ha apuntado que estas labores, en la que se utilizan maquinaria pesada para reperfilar y redistribuir la arena, "se llevan a cabo en aquellas playas que necesitan de una actuación por parte de Costas y responden siempre a criterios técnicos".
   "El objetivo no es otro que las playas de nuestra costa estén listas y en óptimas condiciones de cara al verano y la llegada de miles de turistas y visitantes que eligen el litoral onubense para disfrutar de sus vacaciones estivales", ha remarcado.
   Asimismo, Pérez Viguera ha subrayado que esta actuación de Costas "demuestra la apuesta firme y decidida del Gobierno de España por el sector turístico onubense, uno de los pilares fundamentales para la creación de empleo y motor de la economía provincial con halagüeñas perspectivas para este verano, gracias a la recuperación económica del país".
   Además, el subdelegado ha recordado los 282.414 euros presupuestados para la aportación de 10.000 metros cúbicos de arena a la playa de Matalascañas, lo que equivale a descargar 1.000 camiones de arena.   La Dirección Provincial de Costas continúa evaluando el estado de las playas de la provincia para decidir si es necesario o no acometer alguna actuación más en otras zonas del litoral onubense, como así ya se ha hecho hace tan sólo unos días en la playa de Los Enebrales de Punta Umbría para proteger su duna litoral de las pisadas de los bañistas. Estos trabajos supusieron una inversión de 12.000 euros.
  Lo que nos hace dudar es que la actuación sea completa ya que nada se habla del acceso a la playa y que el Alcalde de Cartaya dijo en respuesta a un punto incluido en el orden del día en el PSOE que empezaría a realizarse en la primera semana de Junio. Evidentemente mintió pero lo que ya no sabemos es si en Julio tendremos acceso ya que el alcalde tiene intención que la gente acceda por el acceso privado de la urbanización colindante como dijo en el Pleno

domingo, 15 de junio de 2014

Se recogieron las banderas azules

Punta Umbria recogió sus banderas azules en un acto que se ha celebrado en el Centro de Innovación Turística de Andalucía de Marbella.
Punta Umbría vuelve a revalidar la calidad de sus playas este año con tres banderas azules correspondientes a la playa urbana, El Portil y el puerto deportivo de la APPA de la localidad. Además, en la categoría de sendero azul, el Paraje Natural Los Enebrales ha conseguido otra insignia para el enclave puntaumbrieño. Estos datos le validan como el municipio con más banderas azules de la provincia de Huelva.

La Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la Fundación de Educación Ambiental desde 1987. Promueve y premia la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del sector del turismo. Los criterios para obtener la Bandera Azul se agrupan en cuatro áreas: Calidad de las aguas de baño, Información y educación ambiental, Gestión ambiental y Seguridad, servicios e instalaciones

sábado, 14 de junio de 2014

Hoy IV Ruta Custom & Classics Huelva

La  IV Ruta Custom & Classics Huelva discurre este sábado, 14 de junio, entre El Portil y Punta Umbría. Está previsto que participen unos 40 aficionados a este tipo de bicicletas. Comenzará sobre las 11.30 horas en la Plaza de la Sal de El Portil y realizará unos 25 kilómetros hasta la zona de Puntamar de Punta Umbría. El recorrido es íntegro por carril bici, excepto 2 kilómetros que se realizarán por carretera. Para finalizar, habrá una paella de convivencia en la Plaza 26 de Abril. 

Las bicicletas custom son bicicletas modificadas de manera artesanal para adaptarlas a los gustos y/o necesidades de su propietario. Los tres tipos mas comunes de bicicletas custom son las lowrider, las chopper y las cruisers. Las primeras están diseñadas para ser conducidas lo más cerca posible al suelo. Las segundas están inspiradas en las motos. Y las cruisers son también conocidas como playeras o de paseo.

martes, 10 de junio de 2014

Nuevo Sistema de Información y Reserva de Productos y Servicios Turísticos

El Hotel Fuerte El Rompido  fue el escenario de la presentación del Nuevo Sistema de Información y Reserva de Productos y Servicios Turísticos del que dispondrán las Oficinas de turismo situadas a lo largo de la Costa Occidental de Huelva, acto que ha contado con la presencia del presidente del Consorcio, David Toscano, y del alcalde de Cartaya, Juan Miguel Polo.
La iniciativa permitirá que las oficinas de los municipios consorciados, cuenten con un kiosco interactivo que permitirá que el turista que lo desee adquiera cualquier producto o servicio turístico que se oferte en la comarca de una manera fácil, cómoda y ágil, utilizando para ello las nuevas tecnologías, y las posibilidades de agilidad e inmediatez que la nueva plataforma le ofrece. Para ello, recoge en tiempo real las actividades que ofertan las distintas empresas publicitadas en la misma, ofreciendo detalles de cada actividad, desde su localización exacta, su horario o las características de los servicios.
Se trata , como explicó el presidente del Consorcio, de un modelo de colaboración público-privado, de manera que “los ayuntamientos que forman parte del Consorcio, y cuyos municipios dispongan de una oficina de Turismo y/o Punto de Información Turística, ceden al Consorcio un espacio, en el que se autoriza la ocupación mediante la instalación desmontable, en la que se informará y gestionará las reservas de los servicios y productos turísticos, bajo el sello de Calidad Turística, a través de la plataforma www.pinpumplan.com, gestionado por una empresa emprendedora cartayera, 263 INNOVA24H S.L.”.
De esta forma, “el Consorcio apuesta por la mejora de la competitividad del sector turístico de la Costa Occidental de Huelva y por el apoyo a la comercialización de productos de manera conjunta y ordenada, capaz de satisfacer las necesidades del turista, en términos de calidad, servicio al cliente, precio y tecnología, fomentando la cooperación sectorial y la transferencia de conocimiento, bajo el modelo de colaboración Público-Privada”. Para la entidad, “la organización y cooperación de los diferentes servicios turísticos ofertados en el destino, tanto por agentes públicos como privados, son la base de la comercialización de los mismos”.
El alcalde cartayero, en su calidad de anfitrión del acto de presentación del nuevo sistema, destacó que la presencia de Cartaya en el Consorcio, junto a los municipios de Aljaraque, Ayamonte, Gibraleón, Isla Cristina, Lepe y Punta Umbría, “persigue un objetivo común, consolidar el destino de la Costa Occidental de Huelva como un destino turístico de calidad y sostenible en el tiempo

viernes, 6 de junio de 2014

Los mariscadores se quejan de la falta de control

Los mariscadores de coquinas de la provincia de Huelva se encuentran "desesperados" ante la falta de marisco en las zonas abiertas a la captura esta semana, en concreto, las zonas de producción de Isla Canela, la Desembocadura del Piedras y Punta Umbría.
Aunque en estas zonas ya no hay presencia de la biotoxina DSP, los mariscadores señalan que "la falta de control" en la costa para evitar la pesca de barcos o mariscadores sin licencia es otro de los problemas que acarrea el sector en la actualidad.
El presidente de la Asociación de Mariscadores de Nueva Umbría, Antonio Márquez, ha asegurado que el sector está "cansado" de esta situación puesto que el resto de zonas siguen cerradas y en las abiertas "no hay marisco".
Asimismo, ha criticado que en la zona de la Desembocadura del Piedras, que es "una zona protegida, haya hasta barcos de rastro remolcado cogiendo coquina", y de esto "ya hemos dado aviso a la Junta", de manera que ha incidido en la importancia de que haya más control en la costa.
En esta misma línea, ha subrayado que los mariscadores están "cansados" de esta situación puesto que el cierre del caladero causa que no puedan salir a trabajar y así hacer frente a las maltrechas economías de los profesionales del sector.
Además, ha indicado que siguen a la espera de un encuentro con la Dirección General de Pesca de la Junta para analizar esta situación a la que se enfrenta este colectivo, el cual confía en que lo antes posible puedan abrirse las demás zonas de producción

jueves, 5 de junio de 2014

Nuevos contenedores en los accesos a las playas de El Portil

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha adquirido 40 nuevas unidades de contenedores de 1.000 litros que está colocando,  en las calles de acceso a la playa.
Se trata de una actuación "muy demandada por los ciudadanos y visitantes, a los que agradecemos la paciencia y el civismo demostrado en los últimos fines de semana en los que ya ha hecho calor y ha habido gran afluencia a nuestras playas, puesto que no hemos tenido estos depósitos por la renovación que hemos llevado a cabo".
Además, se va a reforzar la presencia de contenedores en la zona comprendida entre la Mata Negra y El Portil, así como en los accesos del núcleo portileño.
Por otra parte, el Consistorio está ultimando la compra de 140 papeleras, para mejorar el aseo de la Barriada de San Sebastián, la Avenida Ciudad de Almería, la calle Ancha y la Avenida del Océano, entre otras vías.
El edil Andrés Franco ha resaltado que, en materia de limpieza, "no dejamos de realizar campañas para concienciar a la población sobre la importancia de que los vecinos colaboremos para mantener una limpieza prolongada de nuestras calles y playas". Sin embargo, "todos los esfuerzos son pocos para reforzar el aseo de nuestros espacios públicos y que Punta Umbría ofrezca la imagen que merece como municipio turístico de relieve que es".
Asimismo, desde Semana Santa se han instalado, en todo el pueblo, 150 contenedores nuevos, con un refuerzo especial de la limpieza en las principales zonas de paso.
En la limpieza viaria se ha añadido una pre-recogida más, que se efectúa a las 17.00 horas, en lugares concurridos como la Avenida del Océano, de la Ría, de Andalucía o la zona hotelera.
Del mismo modo, con el fin de mantener las calles en condiciones óptimas el mayor tiempo posible, así como para evitar malos olores y molestias a los vecinos, se recuerda que la basura debe dejarse en el contenedor entre las 21.00 y las 00.00 horas.
También debe extremarse el cuidado con la basura orgánica para evitar manchas y olores en la calle, sin olvidar que las bolsas de basura fuera de los contenedores dañan la imagen de Punta Umbría.
Además, continúa la recogida de enseres gratuita los lunes, miércoles, viernes y sábado, junto a la recogida de los residuos procedentes de podas, los martes y jueves, avisando previamente al número de teléfono 902 200 176 de Giahsa y colocando el residuo en las proximidades de los contenedores de la fracción orgánica, el día de la semana señalado.

martes, 3 de junio de 2014

Se vuelve a poder coger coquinas (quien tenga licencia)

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha abierto al marisqueo de la coquina las zonas de producción de Isla Canela, la Desembocadura del Piedras y Punta Umbría, en Huelva, tras desaparecer la presencia de la biotoxina DSP.
   Según ha informado la Junta en una nota, la decisión se ha tomado una vez que los continuos análisis que realiza el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de Cartaya, intensificados durante el fin de semana a raíz del nuevo cierre de los enclaves de Matalascañas y el espacio marítimo de Doñana del viernes por la presencia de la biotoxina DSP, hayan constatado la desaparición de la misma en estos tres puntos del litoral onubense y, como consecuencia de ello, la ausencia de riesgos para la salud por el consumo de bivalvos procedentes de estas aguas.
   Al margen de estas tres zonas de producción, en el resto del caladero de la costa de Huelva sigue prohibida la extracción de coquina. En este sentido, la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Josefa González Bayo, ha aseverado que seguirán realizando "de forma permanente" la toma de muestras para que el sector pueda faenar también en el resto de aguas de la provincia "en cuanto se constate que no hay peligro alguno para la ciudadanía por la ingesta de coquinas".
   "Ése es nuestro objetivo, que los mariscadores puedan retomar y desarrollar con normalidad cuanto antes su actividad profesional sin dejar de velar, porque también es nuestra obligación, por la salud pública", ha dicho la delegada.
   González Bayo ha hecho estas declaraciones tras manifestar su sensibilidad con los problemas y las perjuicios económicos que ha ocasionado al sector marisquero este episodio de contaminación justo al término del periodo de la veda biológica de la coquina decretada por la Administración para el periodo que va desde el 20 de abril hasta el 18 de mayo, ante el que desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural "no hemos tenido más remedio que establecer el cierre de los caladeros".
   La delegada ha recordado que estas medidas se enmarcan dentro del Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos pesqueros.
   Un plan que, entre otras cosas, permite la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone de un complejo sistema de control sanitario que incluye permanentes muestreos tanto del agua como de los moluscos para comprobar si su ingestión es nociva para la salud.
   La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural hace hincapié también, en este sentido, en que el marisqueo sin licencia está prohibido en cualquier momento y conlleva una sanción de carácter 'grave', calificación que, en el caso de que la actividad se desarrolle en una zona de producción cerrada por motivos sanitarios, se eleva a 'muy grave'.
   Así, las sanciones por el incumplimiento de estas prohibiciones pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen moluscos bivalvos sin autorización (sanciones graves) y entre los 60.001 y los 300.000 euros para quienes desarrollen esta actividad en un caladero cerrado por la presencia de toxinas (sanción muy grave).

lunes, 2 de junio de 2014

Fotos de la Ballena

Adjuntamos una serie de fotos de la última ballena aparecida en nuestras playas






domingo, 1 de junio de 2014

Referencias a Nuevo Portil en el Pleno de Cartaya

El pasado jueves hubo un pleno de Cartaya, el cambio de produjo porque en Cartaya estaban de Romería de San Isidro.

Las referencias a Nuevo Portil fueron dos, una como pregunta y otra como punto del día y una vez más vinieron del PSOE y que provocaron que el alcalde recriminara al Portavoz del PSOE que se preocupara tanto de temas de Nuevo Portil como si viviera allí llego a decirle.

El punto del día fue que se agilizara los trámites para que el acceso a la playa que esta junto a la Barra ya que el alcalde indicó que estaría arreglado para Semana Santa y aún no hay nadie reparando. Dicho punto del día fue aprobado por todos los partidos políticos salvo Izquierda Unida

La pregunta por parte del PSOE fue nuevamente sobre cuando va a convocar la Entidad de Conservación, respondiendo lo que antes hemos comentado y que la convocaría en Julio o Agosto ¿Lo hara?