miércoles, 13 de noviembre de 2013
ENTIDAD DE CONSERVACIÓN: PERPLEJOS
Ya hemos comentado en varias ocasiones sobre el presupuesto de la Entidad de Conservación, de las actuaciones de la Entidad, de las declaraciones del Alcalde de Cartaya pero aún así no hemos podido quedarnos perplejos ante la actuación durante la FERIA DE OCTUBRE DE CARTAYA CUANDO HEMOS VISTO QUE LA ADMINISTRACIÓN QUE COBRA CASI 40.000 EUROS POR LLEVAR LA ENTIDAD DE CONSERVACIÓN (SUPERA DICHA CANTIDAD SI SE INCLUYE TELÉFONOS, ACTUALIZACIÓN DE PRODUCTOS INFORMÁTICOS, Y MATERIAL DE OFICINA (EXCLUIDO CORREOS) COLOCÓ LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
"Les informamos que por la FERIA DE CARTAYA y por ser fiesta local, los horarios de oficina para los días del 30 de septiembre al 7 de octubre de 2013 quedan de la siguiente forma:
Dias 30 sept. y 1 de oct.: De 8:00 a 14:00 h.
· Día 2 de oct.: De 8:00 a 12:00 h.
· Días 3, 4, 5 y 6 de Oct.: CERRADO
· Día 7 de oct.: De 11:00 a 14:00 h.
El resto de días les seguiremos atendiendo en nuestro horario habitual de lunes a viernes de 7:30 a 15:00"
ANTE ESTO HAY QUE ACLARAR QUE LAS FIESTAS LOCALES DE CARTAYA SON EL 3 Y EL 4 DE OCTUBRE SEGUN EL BOLETIN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCIA DE 2 DE ENERO DE 2013 POR TANTO REDUCEN SU HORARIO 4 DÍAS (EN ALGUNOS CASOS HASTA 4 HORAS Y MEDIA MENOS) Y DOS DÍAS COMPLETAMENTE CERRADOS.
Y NOS PREGUNTAMOS COMO UNAS PERSONAS QUE CUESTAN CASI 3500 EUROS AL MES POR TODA LA CARA CIERRAN LA SEDE PARA IRSE DE FERIA
P.D. GRACIAS POR LA APORTACIÓN QUE NOS HAN REMITIDO (COMO SON TODAS) Y QUE HACE QUE NO DEJA DE SORPRENDERNOS NUESTRO ALCALDE
PODEIS REMITINOS MÁS INFORMACIÓN A NUEVOPORTILYELPORTIL@GMAIL.COM E INDICAROS QUE EN UNOS DÍAS EMPEZAREMOS A DAR LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA QUE ARRIBA A LA IZQUIERDA (DE LA PÁGINA PRINCIPAL DEL BLOG) ESTA DISPONIBLE
Etiquetas:
Entidad de Conservación,
Nuevo Portil
martes, 12 de noviembre de 2013
El Presidente del PP exige a Hernandez Cansino que olvide la idea de expulsar a la Presidenta Local del Grupo Municipal
El presidente provincial del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha negado este lunes que exista alguna crisis interna dentro de la formación ‘popular’, dejando claro que se trata de un partido “fuerte” y que llegará “fortalecido” de cara a las próximas elecciones municipales.
A preguntas de los periodistas sobre la marcha de ediles de Villarrasa, y Lepe para pasar a ser concejales no adscritos o de la situación generada en el PP de Punta Umbría, González ha señalado que “no hay ninguna crisis” en el PP onubense y que “en todos los partidos se cuecen habas y hay concejales que por desavenencias dejan su formación política”.
En concreto, respecto a la situación de José Carlos Hernández Cansino, el cual perdió el congreso local del PP de Punta Umbría, pero que mantiene su cargo como portavoz ‘popular’ en el Consistorio y ha pedido junto a otros concejales el cese de María Sacramento como concejal, ha recordado que la dirección provincial ya ha determinado la suspensión cautelar de Hernández Cansino en el comité ejecutivo provincial, así como ha apuntado que los organismos internos del PP de Huelva “dirán qué pasa con Cansino”.
Por tanto, ha dejado claro que “se están estudiando las medidas”, al tiempo que ha indicado que la dirección provincial le ha requerido a Hernández Cansino y el resto de concejales que solicitaron la marcha de Sacramento como concejal que “abandonen esa idea” y están a la espera de la respuesta.
Cuestionado por si cree Hernández Cansino tiene el síndrome del ‘mal perdedor’, ha respondido que “el día antes del congreso no había problemas con la dirección provincial y a raíz de perderlo, esa dirección es lo peor del mundo”. “Es llamativo”, ha dicho González.
A preguntas de los periodistas sobre la marcha de ediles de Villarrasa, y Lepe para pasar a ser concejales no adscritos o de la situación generada en el PP de Punta Umbría, González ha señalado que “no hay ninguna crisis” en el PP onubense y que “en todos los partidos se cuecen habas y hay concejales que por desavenencias dejan su formación política”.
En concreto, respecto a la situación de José Carlos Hernández Cansino, el cual perdió el congreso local del PP de Punta Umbría, pero que mantiene su cargo como portavoz ‘popular’ en el Consistorio y ha pedido junto a otros concejales el cese de María Sacramento como concejal, ha recordado que la dirección provincial ya ha determinado la suspensión cautelar de Hernández Cansino en el comité ejecutivo provincial, así como ha apuntado que los organismos internos del PP de Huelva “dirán qué pasa con Cansino”.
Por tanto, ha dejado claro que “se están estudiando las medidas”, al tiempo que ha indicado que la dirección provincial le ha requerido a Hernández Cansino y el resto de concejales que solicitaron la marcha de Sacramento como concejal que “abandonen esa idea” y están a la espera de la respuesta.
Cuestionado por si cree Hernández Cansino tiene el síndrome del ‘mal perdedor’, ha respondido que “el día antes del congreso no había problemas con la dirección provincial y a raíz de perderlo, esa dirección es lo peor del mundo”. “Es llamativo”, ha dicho González.
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
lunes, 11 de noviembre de 2013
Polo intenta captar a los ex-concejales del PP (ahora no adscritos)
esde la plataforma Independientes Coalición por Huelva (ICxH), "dispuesta a sumar" para tener representación en las instituciones provinciales, no ignoran las posibilidades que ofrecen los últimos movimientos que han tenido lugar en ayuntamientos tan jugosos como los de Punta Umbría o Lepe.
Si José Carlos Hernández Cansino se reafirma como edil perteneciente al grupo popular de Punta Umbría, al menos hasta agotar el actual mandato, Josefa Cristo y Fernando Rodríguez, ediles no adscritos de Lepe y Villarrasa, ya no descartan públicamente que su futuro esté ligado a los independientes, tal y como aseguraron en declaraciones a Huelva Información.
"En principio yo lo he pasado bastante mal y no he pensado en eso. No he tenido contacto con nadie y tampoco nadie se ha dirigido a mi. Hace quince días hubiera dicho que no, pero a día de hoy no lo descarto, si bien no tengo aún encajadas las piezas de mi vida", señaló Cristo. Las diferencias entre la lepera y Juan Manuel González, apuesta personal de Manuel Andrés González para la sucesión -ya ejecutada- provocaron la salida de Cristo, una defenestración vendida en el staff popular como "una reestructuración" del equipo de gobierno local. La edil esperó a que el presidente del PP onubense dejase la Alcaldía para tomar la decisión de marcharse tras ser apartada a principios de julio de las funciones de tercera teniente de alcalde de Servicios Sociales, exigencia puesta sobre la mesa por el sucesor de González.
En la misma línea que Cristo, Fernando Rodríguez, quien reconoció haber mantenido contactos con la Coalición de Independientes por Huelva, afirmó que "aún no hay nada definitivo pensado" porque su abandono del PP es "reciente". En todo caso, el edil reconoció que no descarta acogerse a la coalición el próximo año de cara a los comicios de 2015. "Todo depende del apoyo que se recabe en la población", indicó.
Rodríguez pasó unas semanas antes que Cristo a la condición de concejal no adscrito, la cual se materializó en el Pleno ordinario de octubre, tras darse de baja como afiliado del PP finales de septiembre. En su caso, la entrega del carnet se debió al transcurso del congreso del PP local, al que quiso concurrir con una candidatura alternativa a la de Arturo Alpresa, portavoz en el Pleno de Villarrasa y flamante presidente popular. Según el ya concejal no adscrito, la dirección provincial favoreció esa candidatura oficialista liderada por Alpresa en detrimento de la suya.
La senda del descontento, también ligada al transcurso y a los resultados de un congreso local en el que, según denunció, hubo "trampas", tiene uno de sus máximos exponentes en José Carlos Hernández Cansino, también enfrentado a Manuel Andrés González, contra quien arremetió públicamente sin pudor alguno. De momento sigue en las filas del PP pero de manera "autónoma" y apoyado por cinco ediles, lo que deja a María Sacramento, presidenta del grupo tras ganar el congreso local, en minoría.
Tanto es así que el portavoz local y miembro del Comité Ejecutivo Provincial, donde es secretario de Administraciones Públicas, intentó expulsarla del grupo municipal de Punta Umbría por indisciplina, si bien la dirección provincial respondió al envite suspendiéndolo de forma cautelar de sus funciones en el comité.
La intención pública de Hernández Cansino es "acabar el mandato en las filas del PP" local, aunque la dirección del partido cree que busca excusas para crear un partido independiente. "Ahora mismo estoy en el PP, somos concejales del grupo popular y seguiremos siéndolo. Lo único que hecho es trabajar por mi partido y por Punta. Y lo seguiré haciendo donde pueda", aseguró.
"El PP está dando sorpresas porque se están realizando los congresos locales y parece ser que no están quedando muy contentos con las resoluciones", valoró Polo, también regidor de Cartaya. Tener candidaturas para 2015 en Punta Umbría, Huelva, así como en Cartaya y Beas, donde ya las tienen, y en Gibraleón y Aljaraque, les permitiría contar con al menos un diputado. No en vano, entre sus filas se comenta que si repiten los mismos resultados en los próximos comicios obtendrían dos escaños, uno por la demarcación de Huelva y otro por el Condado.
Polo confirma que el objetivo es "como mínimo" tener 30 candidaturas, desarrollando la fuerza en sitios estratégicos (no compensa trabajar donde hay muchos pueblos y escasos habitantes). Con el auge de la coalición, el mapa político de cara a 2015 podría cambiar, al ganar presencia los partidos de carácter local. La carrera, tal y como admiten desde la coalición, ya ha comenzado.
Si José Carlos Hernández Cansino se reafirma como edil perteneciente al grupo popular de Punta Umbría, al menos hasta agotar el actual mandato, Josefa Cristo y Fernando Rodríguez, ediles no adscritos de Lepe y Villarrasa, ya no descartan públicamente que su futuro esté ligado a los independientes, tal y como aseguraron en declaraciones a Huelva Información.
"En principio yo lo he pasado bastante mal y no he pensado en eso. No he tenido contacto con nadie y tampoco nadie se ha dirigido a mi. Hace quince días hubiera dicho que no, pero a día de hoy no lo descarto, si bien no tengo aún encajadas las piezas de mi vida", señaló Cristo. Las diferencias entre la lepera y Juan Manuel González, apuesta personal de Manuel Andrés González para la sucesión -ya ejecutada- provocaron la salida de Cristo, una defenestración vendida en el staff popular como "una reestructuración" del equipo de gobierno local. La edil esperó a que el presidente del PP onubense dejase la Alcaldía para tomar la decisión de marcharse tras ser apartada a principios de julio de las funciones de tercera teniente de alcalde de Servicios Sociales, exigencia puesta sobre la mesa por el sucesor de González.
En la misma línea que Cristo, Fernando Rodríguez, quien reconoció haber mantenido contactos con la Coalición de Independientes por Huelva, afirmó que "aún no hay nada definitivo pensado" porque su abandono del PP es "reciente". En todo caso, el edil reconoció que no descarta acogerse a la coalición el próximo año de cara a los comicios de 2015. "Todo depende del apoyo que se recabe en la población", indicó.
Rodríguez pasó unas semanas antes que Cristo a la condición de concejal no adscrito, la cual se materializó en el Pleno ordinario de octubre, tras darse de baja como afiliado del PP finales de septiembre. En su caso, la entrega del carnet se debió al transcurso del congreso del PP local, al que quiso concurrir con una candidatura alternativa a la de Arturo Alpresa, portavoz en el Pleno de Villarrasa y flamante presidente popular. Según el ya concejal no adscrito, la dirección provincial favoreció esa candidatura oficialista liderada por Alpresa en detrimento de la suya.
La senda del descontento, también ligada al transcurso y a los resultados de un congreso local en el que, según denunció, hubo "trampas", tiene uno de sus máximos exponentes en José Carlos Hernández Cansino, también enfrentado a Manuel Andrés González, contra quien arremetió públicamente sin pudor alguno. De momento sigue en las filas del PP pero de manera "autónoma" y apoyado por cinco ediles, lo que deja a María Sacramento, presidenta del grupo tras ganar el congreso local, en minoría.
Tanto es así que el portavoz local y miembro del Comité Ejecutivo Provincial, donde es secretario de Administraciones Públicas, intentó expulsarla del grupo municipal de Punta Umbría por indisciplina, si bien la dirección provincial respondió al envite suspendiéndolo de forma cautelar de sus funciones en el comité.
La intención pública de Hernández Cansino es "acabar el mandato en las filas del PP" local, aunque la dirección del partido cree que busca excusas para crear un partido independiente. "Ahora mismo estoy en el PP, somos concejales del grupo popular y seguiremos siéndolo. Lo único que hecho es trabajar por mi partido y por Punta. Y lo seguiré haciendo donde pueda", aseguró.
"El PP está dando sorpresas porque se están realizando los congresos locales y parece ser que no están quedando muy contentos con las resoluciones", valoró Polo, también regidor de Cartaya. Tener candidaturas para 2015 en Punta Umbría, Huelva, así como en Cartaya y Beas, donde ya las tienen, y en Gibraleón y Aljaraque, les permitiría contar con al menos un diputado. No en vano, entre sus filas se comenta que si repiten los mismos resultados en los próximos comicios obtendrían dos escaños, uno por la demarcación de Huelva y otro por el Condado.
Polo confirma que el objetivo es "como mínimo" tener 30 candidaturas, desarrollando la fuerza en sitios estratégicos (no compensa trabajar donde hay muchos pueblos y escasos habitantes). Con el auge de la coalición, el mapa político de cara a 2015 podría cambiar, al ganar presencia los partidos de carácter local. La carrera, tal y como admiten desde la coalición, ya ha comenzado.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Cartaya Pública convoca a la ciudadanía el 29 de Noviembre
La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos Cartaya Pública está dispuesta a seguir plantando cara a las privatizaciones que está consumando el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Cartaya, integrado por una coalición entre independientes, el PP y el PA. Y es que a pesar de que sus responsables se vieron obligados a desconvocar en septiembre la anterior acción de repulsa contra las medidas privatizadoras del tripartito tras ser informados de que el alcalde, el independiente Juan Polo, había pedido a la Subdelegación del Gobierno que evitara una concentración ciudadana a las puertas del edificio Consistorial durante la celebración del anterior pleno municipal, no se rinden y han vuelto a convocar a la ciudadanía a otra concentración “pacífica y, eso sí, solicitando esta vez los permisos necesarios para ello a la propia Subdelegación”, trámites que según el portavoz de Cartaya Pública, Luis Maestre, “ya han iniciado”.
Así lo decidieron este jueves las más de 60 personas que se dieron cita en una charla informativa convocada por la propia plataforma, en la que quedó clara la oposición de estos ciudadanos contra la entrega por parte del Ayuntamiento de servicios esenciales como el agua o la recogida de la basura, a sendas empresas privadas, en el primer caso por 25 años y en el segundo por 12. Una entrega que precisamente se va a materializar definitivamente en dicho pleno del 29 de noviembre, al que la Plataforma invitó a asistir para oponerse a las privatizaciones, a las aproximadamente 4.000 personas que por el momento han firmado contra ella en el marco de la campaña de recogida de firmas que hace unos meses inició el propio colectivo vecinal, así como “a todo aquel ciudadano que lo desee y que no comparta las medidas privatizadoras del equipo de Gobierno local”. González valoró “muy positivamente” el resultado de la charla informativa, porque según sus palabras “una cosa que empezamos un grupo de ciudadanos preocupados por el futuro de Cartaya ya está respaldada por unas 4.000 firmas”, y porque “muchos ya están perdiendo el miedo como se ha demostrado con la gran afluencia ciudadana a la charla”. Además, valoró que entre los asistentes hubiese personas de todo el arco ideológico: “desde el Partido Popular hasta los Republicanos, pasando por ciudadanos procedentes del partido independiente del alcalde, así como del PSOE e IU, formaciones que junto con la de los Republicanos están incluso integradas en la a Plataforma.
En este sentido aseguró que en la Plataforma “están integradas todas las sensibilidades políticas porque nuestro único objetivo es defender los intereses de los cartayeros frente al abusos de las privatizaciones”. Y es que según indicó, la decisión del tripartito de privatizar servicios esenciales es también un “engaño” a la ciudadanía, ya que “ninguno de los tres partidos que integran el tripartito lo llevaba en los programas electorales con los que se hicieron con la Alcaldía”. En este sentido afirmó que “no se les ha dado un cheque en blanco para que en el caso del agua, por ejemplo, hipotequen el futuro de tres generaciones de cartayeros”. Es por ello por lo que volvió a reivindicar la convocatoria de una consulta popular “para que sean los cartayeros los que decidan sobre su futuro”.
Esta propuesta ya fue rechazada por el tripartito en un pleno municipal, con el respaldo de la concejala de UPyD en el Consistorio cartayero. González también hizo un llamamiento a la ciudadanía para que “se sume a la Plataforma, se implique y pierda el miedo, que lo hay, y mucho en este pueblo, y para luchar porque el agua y la basura se gestionen de otra forma por la que los beneficios que ocasionan se queden en manos de los cartayeros y no se los lleven empresas privadas y sus acólitos”. En este sentido criticó que haya miembros del equipo de Gobierno que sólo por formar parte de las mesas de contratación que se han realizado, las cuales califico de “pantomima”, porque “todos sabemos qué empresas se van a hacer con los contratos”, se estén “embolsando más de 3.000 euros cada uno, así como la edil de UPyD otros 1.600 euros”. Un hecho que calificó de “indigno” teniendo en cuenta “las necesidades que están atravesando numerosos vecinos”. Por todo ello defendió ante los asistentes que “nuestra idea es autogestionar nuestros recursos, como es el caso del agua o la recogida de basuras, para que los beneficios se queden en Cartaya”. Numerosos vecinos acudieron a la charla indignados y con facturas del agua en las manos, emitidas por la empresa privada que se hizo cargo del servicio por la vía de urgencia hace ahora un año. Sólo por poner un ejemplo, González mostró un recibo de más de 1.300 euros que ha recibido recientemente una señora mayor de 84 años, la cual según precisó, “sufrió un ataque de ansiedad cuando recibió la factura en su casa, por lo que tuvo incluso que ser trasladada a un centro hospitalario de Huelva”.
Así lo decidieron este jueves las más de 60 personas que se dieron cita en una charla informativa convocada por la propia plataforma, en la que quedó clara la oposición de estos ciudadanos contra la entrega por parte del Ayuntamiento de servicios esenciales como el agua o la recogida de la basura, a sendas empresas privadas, en el primer caso por 25 años y en el segundo por 12. Una entrega que precisamente se va a materializar definitivamente en dicho pleno del 29 de noviembre, al que la Plataforma invitó a asistir para oponerse a las privatizaciones, a las aproximadamente 4.000 personas que por el momento han firmado contra ella en el marco de la campaña de recogida de firmas que hace unos meses inició el propio colectivo vecinal, así como “a todo aquel ciudadano que lo desee y que no comparta las medidas privatizadoras del equipo de Gobierno local”. González valoró “muy positivamente” el resultado de la charla informativa, porque según sus palabras “una cosa que empezamos un grupo de ciudadanos preocupados por el futuro de Cartaya ya está respaldada por unas 4.000 firmas”, y porque “muchos ya están perdiendo el miedo como se ha demostrado con la gran afluencia ciudadana a la charla”. Además, valoró que entre los asistentes hubiese personas de todo el arco ideológico: “desde el Partido Popular hasta los Republicanos, pasando por ciudadanos procedentes del partido independiente del alcalde, así como del PSOE e IU, formaciones que junto con la de los Republicanos están incluso integradas en la a Plataforma.
En este sentido aseguró que en la Plataforma “están integradas todas las sensibilidades políticas porque nuestro único objetivo es defender los intereses de los cartayeros frente al abusos de las privatizaciones”. Y es que según indicó, la decisión del tripartito de privatizar servicios esenciales es también un “engaño” a la ciudadanía, ya que “ninguno de los tres partidos que integran el tripartito lo llevaba en los programas electorales con los que se hicieron con la Alcaldía”. En este sentido afirmó que “no se les ha dado un cheque en blanco para que en el caso del agua, por ejemplo, hipotequen el futuro de tres generaciones de cartayeros”. Es por ello por lo que volvió a reivindicar la convocatoria de una consulta popular “para que sean los cartayeros los que decidan sobre su futuro”.
Esta propuesta ya fue rechazada por el tripartito en un pleno municipal, con el respaldo de la concejala de UPyD en el Consistorio cartayero. González también hizo un llamamiento a la ciudadanía para que “se sume a la Plataforma, se implique y pierda el miedo, que lo hay, y mucho en este pueblo, y para luchar porque el agua y la basura se gestionen de otra forma por la que los beneficios que ocasionan se queden en manos de los cartayeros y no se los lleven empresas privadas y sus acólitos”. En este sentido criticó que haya miembros del equipo de Gobierno que sólo por formar parte de las mesas de contratación que se han realizado, las cuales califico de “pantomima”, porque “todos sabemos qué empresas se van a hacer con los contratos”, se estén “embolsando más de 3.000 euros cada uno, así como la edil de UPyD otros 1.600 euros”. Un hecho que calificó de “indigno” teniendo en cuenta “las necesidades que están atravesando numerosos vecinos”. Por todo ello defendió ante los asistentes que “nuestra idea es autogestionar nuestros recursos, como es el caso del agua o la recogida de basuras, para que los beneficios se queden en Cartaya”. Numerosos vecinos acudieron a la charla indignados y con facturas del agua en las manos, emitidas por la empresa privada que se hizo cargo del servicio por la vía de urgencia hace ahora un año. Sólo por poner un ejemplo, González mostró un recibo de más de 1.300 euros que ha recibido recientemente una señora mayor de 84 años, la cual según precisó, “sufrió un ataque de ansiedad cuando recibió la factura en su casa, por lo que tuvo incluso que ser trasladada a un centro hospitalario de Huelva”.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Éxito del Concurso de Paellas
El Ayuntamiento de Punta Umbría, a través de su concejalía de El Portil, junto con la asociación >50 y la asociación de vecinos de El Portil y Nuevo Portil han organizado en la jornada del domingo 3 de noviembre un concurso de paellas para recaudar fondos para financiar la Cabalgata de Reyes de 2014.
El alicantino José Merino, con su paella mixta con marisco, fue el vencedor con dos votos de diferencia con respecto al segundo clasificado. Los cocineros, que han aportado gratuitamente los ingredientes de sus platos, pusieron a la venta los arroces al finalizar el certamen.
Los vecinos han respondido a la convocatoria.
Los vecinos han respondido a la convocatoria.
El concurso de paellas ha contado con numeroso público que no han querido perderse algunas de las casi 300 raciones que se han ofrecido. El plato y la bebida costaban 2 euros.
Para la organización de la Cabalgata 2014 se ha creado comisión al respecto, que ha previsto varias acciones. Al concurso celebrado el domingo, se une la vuelta ciclista celebrada el 12 de octubre, el sorteo de una cesta navideña y la venta de décimos de Lotería de Navidad para apoyar el paso de Sus Majestades de Oriente por el núcleo urbano.
Hasta el 5 de diciembre pueden adquirirse décimos de la Lotería de Navidad, con número procedente de la administración madrileña de Doña Manolita. Los interesados deberán reservar y pagar en las Pistas Polideportivas.
Paralelamente, hay un sorteo navideño de una cesta repleta de productos. El importe de estas papeletas benéficas es de 1 euro y se pueden adquirir en las citadas Pistas Polideportivas y en otros establecimientos portileños.
El alicantino José Merino, con su paella mixta con marisco, fue el vencedor con dos votos de diferencia con respecto al segundo clasificado. Los cocineros, que han aportado gratuitamente los ingredientes de sus platos, pusieron a la venta los arroces al finalizar el certamen.
Los vecinos han respondido a la convocatoria.
Los vecinos han respondido a la convocatoria.
El concurso de paellas ha contado con numeroso público que no han querido perderse algunas de las casi 300 raciones que se han ofrecido. El plato y la bebida costaban 2 euros.
Para la organización de la Cabalgata 2014 se ha creado comisión al respecto, que ha previsto varias acciones. Al concurso celebrado el domingo, se une la vuelta ciclista celebrada el 12 de octubre, el sorteo de una cesta navideña y la venta de décimos de Lotería de Navidad para apoyar el paso de Sus Majestades de Oriente por el núcleo urbano.
Hasta el 5 de diciembre pueden adquirirse décimos de la Lotería de Navidad, con número procedente de la administración madrileña de Doña Manolita. Los interesados deberán reservar y pagar en las Pistas Polideportivas.
Paralelamente, hay un sorteo navideño de una cesta repleta de productos. El importe de estas papeletas benéficas es de 1 euro y se pueden adquirir en las citadas Pistas Polideportivas y en otros establecimientos portileños.
Etiquetas:
Asociación + 50 años,
Asociacion de Vecinos,
Ayuntamiento,
El Portil,
Fiestas
viernes, 8 de noviembre de 2013
La consejera visito el IFAPA Aguas del Pino
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha visitado el centro Agua del Pino del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) dedicado a la investigación de alto nivel en beneficio de la sostenibilidad y la calidad de la acuicultura y que promueve la formación y la transferencia tecnológica.
Según ha señalado la Junta de Andalucía en una nota, este centro ha incorporado importantes avances tecnológicos dirigidos a optimizar los procesos productivos como, por ejemplo, la instalación de sistemas de recirculación que permite gestionar con eficiencia la calidad del agua de los cultivos, una iniciativa en la que este centro es precursor. Asimismo, Agua del Pino es pionero en la aplicación de la energía solar en el tratamiento del agua y en el desarrollo de una tecnología eficiente para el cultivo integral de dos nuevas especies (parracho y acedía), cuya incorporación a la acuicultura marina supone un hito para el sector productivo español. Entre los principales logros de este centro Ifapa se encuentra también haber establecido por primera vez en Andalucía una tecnología eficaz de obtención de semillas de mejillón.
A continuación Víboras ha recorrido las instalaciones del laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal situado en el paraje de Agua del Pino, uno de los doce centros que conforman la Red de Laboratorios Agroganaderos de la Consejería (ocho relativos a sanidad animal y cuatro del ámbito vegetal). La principal función de este laboratorio es la realización de análisis de control oficial, principalmente, sobre residuos de plaguicidas en fresa y patologías que afectan a productos hortícolas, ascendiendo la media anual a 80.000 análisis. Además, la consejera ha conocido de cerca el laboratorio de control de la calidad de los productos pesqueros, el único existente en la región, que realiza análisis de control oficial en las zonas de producción de moluscos del litoral andaluz. Este laboratorio de referencia en Europa da cobertura a las necesidades analíticas de empresas de transformación pesquera y otras Consejerías de Andalucía y de otras Comunidades Autónomas. Este centro, cuya actividad media alcanza los 20.000 análisis para el presente año, está altamente especializado en el control sanitario de las 56 zonas de producción de moluscos bivalvos existentes en Andalucía. Ambos laboratorios también están en El Rompido y dependen de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Según ha señalado la Junta de Andalucía en una nota, este centro ha incorporado importantes avances tecnológicos dirigidos a optimizar los procesos productivos como, por ejemplo, la instalación de sistemas de recirculación que permite gestionar con eficiencia la calidad del agua de los cultivos, una iniciativa en la que este centro es precursor. Asimismo, Agua del Pino es pionero en la aplicación de la energía solar en el tratamiento del agua y en el desarrollo de una tecnología eficiente para el cultivo integral de dos nuevas especies (parracho y acedía), cuya incorporación a la acuicultura marina supone un hito para el sector productivo español. Entre los principales logros de este centro Ifapa se encuentra también haber establecido por primera vez en Andalucía una tecnología eficaz de obtención de semillas de mejillón.
A continuación Víboras ha recorrido las instalaciones del laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal situado en el paraje de Agua del Pino, uno de los doce centros que conforman la Red de Laboratorios Agroganaderos de la Consejería (ocho relativos a sanidad animal y cuatro del ámbito vegetal). La principal función de este laboratorio es la realización de análisis de control oficial, principalmente, sobre residuos de plaguicidas en fresa y patologías que afectan a productos hortícolas, ascendiendo la media anual a 80.000 análisis. Además, la consejera ha conocido de cerca el laboratorio de control de la calidad de los productos pesqueros, el único existente en la región, que realiza análisis de control oficial en las zonas de producción de moluscos del litoral andaluz. Este laboratorio de referencia en Europa da cobertura a las necesidades analíticas de empresas de transformación pesquera y otras Consejerías de Andalucía y de otras Comunidades Autónomas. Este centro, cuya actividad media alcanza los 20.000 análisis para el presente año, está altamente especializado en el control sanitario de las 56 zonas de producción de moluscos bivalvos existentes en Andalucía. Ambos laboratorios también están en El Rompido y dependen de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Etiquetas:
Junta de Andalucía,
Nuevo Portil
Primeras decisiones del PP ante la actuación de Hernandez Cansino
El secretario general del PP de Huelva, Guillermo García Longoria, ha valorado la decisión de cinco de los concejales del grupo municipal del PP de la localidad onubense de Punta Umbría de expulsar a la concejala María Sacramento Villegas, “por indisciplina al no acatar las decisiones adoptadas por el propio grupo municipal”.
El dirigente ‘popular’ ha asegurado al respecto que los estatutos y los propios informes recabados por el PP onubense estiman que el portavoz del grupo municipal PP, José Carlos Hernández Cansino, “no tiene potestad” para llevar a cabo esta medida.
En declaraciones a Europa Press, García Longoria ha señalado que por tanto es “ridículo e imposible” el cese de Sacramento y ha calificado esta acción de “provocación y ataque al partido, sus militantes y afiliados, por no aceptar que hace 15 días la mayoría de la militancia del PP de Punta confió en María Sacramento como presidenta y no en él”.
Del mismo modo, ha indicado que el PP ha decidido suspender de manera cautelar a Hernández Cansino como miembro del comité ejecutivo provincial, en el que es secretario de Administraciones Públicas.
Así, se llevará a cabo esta suspensión en tanto en cuanto el PP y sus órganos de dirección dictaminen otras medidas a tomar sobre Hernández Cansino y ha apuntado que se lleva a cabo por “esta última decisión y por las declaraciones vertidas contra la dirección provincial del partido”, que entiende que son “un ataque”.
Por todo ello, le piden la retirada “inmediata” del escrito en el que pide el cese de Sacramento como miembro del grupo popular municipal al ser “ridículo e imposible”.
Finalmente, García Longoria ha apuntado que la dirección provincial entiende que Hernández Cansino está “como loco por irse a otro partido y está haciendo todo lo posible por ser apartado del PP”.
El dirigente ‘popular’ ha asegurado al respecto que los estatutos y los propios informes recabados por el PP onubense estiman que el portavoz del grupo municipal PP, José Carlos Hernández Cansino, “no tiene potestad” para llevar a cabo esta medida.
En declaraciones a Europa Press, García Longoria ha señalado que por tanto es “ridículo e imposible” el cese de Sacramento y ha calificado esta acción de “provocación y ataque al partido, sus militantes y afiliados, por no aceptar que hace 15 días la mayoría de la militancia del PP de Punta confió en María Sacramento como presidenta y no en él”.
Del mismo modo, ha indicado que el PP ha decidido suspender de manera cautelar a Hernández Cansino como miembro del comité ejecutivo provincial, en el que es secretario de Administraciones Públicas.
Así, se llevará a cabo esta suspensión en tanto en cuanto el PP y sus órganos de dirección dictaminen otras medidas a tomar sobre Hernández Cansino y ha apuntado que se lleva a cabo por “esta última decisión y por las declaraciones vertidas contra la dirección provincial del partido”, que entiende que son “un ataque”.
Por todo ello, le piden la retirada “inmediata” del escrito en el que pide el cese de Sacramento como miembro del grupo popular municipal al ser “ridículo e imposible”.
Finalmente, García Longoria ha apuntado que la dirección provincial entiende que Hernández Cansino está “como loco por irse a otro partido y está haciendo todo lo posible por ser apartado del PP”.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
El Portil,
Punta Umbria
jueves, 7 de noviembre de 2013
Cansino: Exige disculpas
El portavoz del Partido Popular en Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, ha solicitado este miércoles al secretario general de los populares de Huelva, tras conocer el informe del secretario del Ayuntamiento de Punta Umbría, Manuel J. Feria Ponce, que pida disculpas tras haber dicho públicamente que la expulsión de María Sacramento del Grupo Municipal Popular era algo “ridículo e imposible porque no tiene potestad para ello”.
Y ello en base al citado Informe de Secretaría que concluye que: “esta expulsión supone su no integración en dicho grupo, pasa a actuar en la corporación como concejal no adscrito, siendo ésta la situación que la ley le reconoce, sin que pueda constituir un nuevo grupo, pues la expulsión se encuentra recogida entre los supuestos excepcionados por la ley del derecho a constituir grupo político”.
Además, el portavoz denuncia “la actitud antidemocrática de María Sacramento, no acatando las decisiones legítimamente adoptadas por mayoría en el Grupo Municipal Popular, dando muestras de cómo es su verdadera cara, y cómo se ha vuelto a poner de manifiesto hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Punta Umbría”.
Y añade: “No entiendo por qué quiere seguir perteneciendo a un grupo del cual se le ha expulsado, del que no respeta ni acata sus decisiones mayoritariamente adoptadas y del que ni siquiera acude a las reuniones que dicho grupo convoca”.
Finalmente, el portavoz Popular advierte que “no va a consentir por más tiempo que la dirección provincial falte el respeto a las decisiones democráticas de un grupo municipal de su propio partido”. Y denuncia también que el presidente y secretario provinciales “han quedado de nuevo retratados en que lo único que les mueve en Punta Umbría es la caza de brujas que iniciaron permitiendo y fomentando que se hiciesen trampas en el pasado Congreso Local”.
Y ello en base al citado Informe de Secretaría que concluye que: “esta expulsión supone su no integración en dicho grupo, pasa a actuar en la corporación como concejal no adscrito, siendo ésta la situación que la ley le reconoce, sin que pueda constituir un nuevo grupo, pues la expulsión se encuentra recogida entre los supuestos excepcionados por la ley del derecho a constituir grupo político”.
Además, el portavoz denuncia “la actitud antidemocrática de María Sacramento, no acatando las decisiones legítimamente adoptadas por mayoría en el Grupo Municipal Popular, dando muestras de cómo es su verdadera cara, y cómo se ha vuelto a poner de manifiesto hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Punta Umbría”.
Y añade: “No entiendo por qué quiere seguir perteneciendo a un grupo del cual se le ha expulsado, del que no respeta ni acata sus decisiones mayoritariamente adoptadas y del que ni siquiera acude a las reuniones que dicho grupo convoca”.
Finalmente, el portavoz Popular advierte que “no va a consentir por más tiempo que la dirección provincial falte el respeto a las decisiones democráticas de un grupo municipal de su propio partido”. Y denuncia también que el presidente y secretario provinciales “han quedado de nuevo retratados en que lo único que les mueve en Punta Umbría es la caza de brujas que iniciaron permitiendo y fomentando que se hiciesen trampas en el pasado Congreso Local”.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
El Portil,
Punta Umbria
CANSINO: SUSPENDIDO
La respuesta de la dirección provincial al envite lanzado por José Carlos Hernández Cansino tras expulsar del Grupo Municipal de Punta Umbría a la concejala María Sacramento Villegas por indisciplina ha sido inminente. La destitución de la también parlamentaria andaluza se ha saldado con la suspensión cautelar del actual secretario del PP de Administraciones Públicas y miembro del Comité Ejecutivo Provincial. Hernández Cansino y Sacramento deberán verse las caras hoy en el Pleno del Ayuntamiento, mientras el partido dilucida el futuro del ex alcalde puntaumbrieño en la formación política que lidera Manuel Andrés González.
A última hora de la noche del lunes anunciaba Hernández Cansino la expulsión de Sacramento, respaldada por otros cuatro miembros del Grupo Municipal. Lo hizo después de que decidieran por unanimidad expulsar a la parlamentaria andaluza y actual presidenta del partido en la localidad por indisciplina.
Ayer por la mañana, los acuerdos adoptados fueron notificados al equipo de Gobierno, como Hernández Cansino y el resto de los ediles populares habían previsto. Mientras, la dirección provincial del PP se apresuraba a justificar su decisión de suspender de manera cautelar al portavoz del grupo municipal puntaumbrieño porque según los estatutos y los propios informes recabados por el PP onubense "José Carlos Hernández no tiene potestad" para llevar a cabo esta medida.
En declaraciones a las agencias de noticias Efe y Europa Press, el secretario general del PP de Huelva, Guillermo García Longoria, declaró que es "ridículo e imposible" el cese de María Sacramento y calificó esta acción de "provocación al partido, sus militantes y afiliados".
García Longoria señaló que la actuación de Hernández Cansino viene dada por que éste no ha aceptado aún que hace quince días la mayoría de la militancia local del PP confiara en María Sacramento como presidenta y no en él, por lo que el partido ha decidido suspenderlo de forma cautelar como miembro del Comité Ejecutivo Provincial, en el que es secretario de Administraciones Públicas.
La destitución temporal se mantendrá en tanto en cuanto el PP y sus órganos de dirección dictaminen otras medidas a tomar sobre Hernández Cansino tras esta acción contra Sacramento y por "las declaraciones vertidas contra la dirección provincial del partido", que se consideran "un ataque" directo.
La ejecutiva provincial solicita al grupo local de Punta Umbría la retirada "inmediata" del escrito sobre el cese de Sacramento.
García Longoria apuntó que la gerencia de la formación entiende que José Carlos Hernández está "como loco por irse a otro partido y está haciendo todo lo posible por ser apartado del PP".
Mientras, Hernández Cansino sostiene que la decisión adoptada por el Grupo Municipal está respaldada por la normativa vigente, en concreto, por la Ley de Bases de Régimen Local y el Reglamento Orgánico de Funcionamiento (ROF).
El también portavoz popular en el Ayuntamiento costero especifica que la expulsión de Sacramento obedece a una resolución de funcionamiento interno del grupo local y que por tanto nada tiene que ver con el partido a nivel provincial.
En la documentación entregada ayer a la secretaría del Ayuntamiento, el grupo popular notifica que María Sacramento ha sido expulsada y que por tanto le corresponde la consideración de concejala no adscrita, "debiendo también dejar de formar parte como miembro de todas las comisiones informativas y de portavoces, para respetar los derechos representativos que le corresponden como miembro de la Corporación".
El grupo comunica que a partir de ahora Lucía Infante será quien represente al PP en las comisiones informativas, en la empresas públicas y en el resto de los órganos municipales y que el grupo municipal quedará compuesto por José Carlos Hernández, Lucía Infante, Eugenio Juzgado, María Angustias Domínguez, José Manuel Vázquez y Amelia del Mar Gallardo. Todos los concejales, salvo ésta última, han firmado el escrito, en el que también informan sobre la nueva ubicación de sus miembros en el Pleno.
La secretaría del ayuntamiento ha expuesto que conforme a lo solicitado que la Sra Sacramento pasará a grupo no adscrito pero dado que la Sra. Sacramento ha recurrido dicha decisión el pase a grupo no adscrito ha quedado en suspenso
P.D.(Resultaría extraño que la Presidenta del PP no esté en el grupo municipal de su partido)
A última hora de la noche del lunes anunciaba Hernández Cansino la expulsión de Sacramento, respaldada por otros cuatro miembros del Grupo Municipal. Lo hizo después de que decidieran por unanimidad expulsar a la parlamentaria andaluza y actual presidenta del partido en la localidad por indisciplina.
Ayer por la mañana, los acuerdos adoptados fueron notificados al equipo de Gobierno, como Hernández Cansino y el resto de los ediles populares habían previsto. Mientras, la dirección provincial del PP se apresuraba a justificar su decisión de suspender de manera cautelar al portavoz del grupo municipal puntaumbrieño porque según los estatutos y los propios informes recabados por el PP onubense "José Carlos Hernández no tiene potestad" para llevar a cabo esta medida.
En declaraciones a las agencias de noticias Efe y Europa Press, el secretario general del PP de Huelva, Guillermo García Longoria, declaró que es "ridículo e imposible" el cese de María Sacramento y calificó esta acción de "provocación al partido, sus militantes y afiliados".
García Longoria señaló que la actuación de Hernández Cansino viene dada por que éste no ha aceptado aún que hace quince días la mayoría de la militancia local del PP confiara en María Sacramento como presidenta y no en él, por lo que el partido ha decidido suspenderlo de forma cautelar como miembro del Comité Ejecutivo Provincial, en el que es secretario de Administraciones Públicas.
La destitución temporal se mantendrá en tanto en cuanto el PP y sus órganos de dirección dictaminen otras medidas a tomar sobre Hernández Cansino tras esta acción contra Sacramento y por "las declaraciones vertidas contra la dirección provincial del partido", que se consideran "un ataque" directo.
La ejecutiva provincial solicita al grupo local de Punta Umbría la retirada "inmediata" del escrito sobre el cese de Sacramento.
García Longoria apuntó que la gerencia de la formación entiende que José Carlos Hernández está "como loco por irse a otro partido y está haciendo todo lo posible por ser apartado del PP".
Mientras, Hernández Cansino sostiene que la decisión adoptada por el Grupo Municipal está respaldada por la normativa vigente, en concreto, por la Ley de Bases de Régimen Local y el Reglamento Orgánico de Funcionamiento (ROF).
El también portavoz popular en el Ayuntamiento costero especifica que la expulsión de Sacramento obedece a una resolución de funcionamiento interno del grupo local y que por tanto nada tiene que ver con el partido a nivel provincial.
En la documentación entregada ayer a la secretaría del Ayuntamiento, el grupo popular notifica que María Sacramento ha sido expulsada y que por tanto le corresponde la consideración de concejala no adscrita, "debiendo también dejar de formar parte como miembro de todas las comisiones informativas y de portavoces, para respetar los derechos representativos que le corresponden como miembro de la Corporación".
El grupo comunica que a partir de ahora Lucía Infante será quien represente al PP en las comisiones informativas, en la empresas públicas y en el resto de los órganos municipales y que el grupo municipal quedará compuesto por José Carlos Hernández, Lucía Infante, Eugenio Juzgado, María Angustias Domínguez, José Manuel Vázquez y Amelia del Mar Gallardo. Todos los concejales, salvo ésta última, han firmado el escrito, en el que también informan sobre la nueva ubicación de sus miembros en el Pleno.
La secretaría del ayuntamiento ha expuesto que conforme a lo solicitado que la Sra Sacramento pasará a grupo no adscrito pero dado que la Sra. Sacramento ha recurrido dicha decisión el pase a grupo no adscrito ha quedado en suspenso
P.D.(Resultaría extraño que la Presidenta del PP no esté en el grupo municipal de su partido)
Etiquetas:
Ayuntamiento,
El Portil,
Punta Umbria
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Y van 3500 firmas contra la privatización del agua y la basura
La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos Cartaya Pública, ha invitado a los ciudadanos de la localidad costera a asistir este jueves, 7 de noviembre, a la charla informativa organizada por este colectivo sobre la privatización de servicios esenciales que el equipo de Gobierno tripartito está llevando a cabo en Cartaya como son el del agua y la basura. La charla, cuya asistencia es totalmente libre, tendrá lugar en el salón de actos de la antigua Casa de la Cultura este jueves, 7 de noviembre, a partir de las 19.30 horas. Cartaya Pública ha logrado recoger en los últimos meses más de 3.500 firmas entre los vecinos de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil, que han entregado al equipo de Gobierno, sin que éste haya reconsiderado su decisión de privatizar el servicio de recogida de la basura, o el de la gestión integral del agua. Asimismo, protagonizaron una protesta pacífica en el último Pleno de la Corporación, en el que fueron privatizados ambos servicios y en el que numerosos ciudadanos se mostraron contrarios con dicha decisión, la cual aseguran no figuraba en los programas electorales de ninguna de las tres formaciones políticas que integran el tripartito: Icar, PP y PA.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
martes, 5 de noviembre de 2013
¡Los sables empiezan a sacarse!
El Grupo Municipal del PP de Punta Umbría ha decidido en sesión celebrada esta noche y por unanimidad de los cinco concejales presentes en la misma, la expulsión de la concejala María Sacramento Villegas por indisciplina al no acatar las decisiones adoptadas por el propio Grupo Municipal. Concretamente, Sacramento en el pleno del pasado miércoles 30 de noviembre, no acató la decisión de la nueva ubicación en pleno de los concejales adoptada por la mayoría del Grupo, ocupando un sitio que no le correspondía e incluso quitándoselo a la concejal de su grupo Lucía Infante. Lo anterior constituye una clara desobediencia a una decisión legítimamente adoptada en el seno del órgano colegiado y conlleva por decisión del mismo su expulsión como concejala del Grupo Municipal del PP de Punta Umbría.
A partir de ahora, la decisión será notificada al alcalde de de Punta Umbría para que dé cuenta al pleno y a partir de este momento María Sacramento tendrá la consideración de "concejal no adscrito", quedando el Grupo Municipal del Partido Popular compuesto por las siguientes personas:
1. José Carlos Hernández Cansino.
2. Lucía Infante Gómez.
3. Eugenio Juzgado Ruiz
4. María Angustias Domínguez Villegas.
5. José Manuel Vázquez Martín.
6. Amelia del Mar Gallardo de la Torre.
Igualmente el Grupo municipal ha ratificado el acuerdo de nombrar viceportavoz a Eugenio Juzgado Ruiz y el de la nueva ubicación en pleno de los concejales del grupo municipal.
Todos estos acuerdos serán notificados a primera hora de la mañana al alcalde debiendo éste dar cuenta de los mismos en el próximo pleno
Hay que recordar que recientemente Maria Sacramento las elecciones internas del PP y que recientemente tras la victoria de la Sra. Sacramento dimitió el concejal que se fue del grupo del pp por desavencias con el Sr. Hernandez Cansino
Conclusión: Pensamos que Hernandez Cansino esta buscando que le expulsen
A partir de ahora, la decisión será notificada al alcalde de de Punta Umbría para que dé cuenta al pleno y a partir de este momento María Sacramento tendrá la consideración de "concejal no adscrito", quedando el Grupo Municipal del Partido Popular compuesto por las siguientes personas:
1. José Carlos Hernández Cansino.
2. Lucía Infante Gómez.
3. Eugenio Juzgado Ruiz
4. María Angustias Domínguez Villegas.
5. José Manuel Vázquez Martín.
6. Amelia del Mar Gallardo de la Torre.
Igualmente el Grupo municipal ha ratificado el acuerdo de nombrar viceportavoz a Eugenio Juzgado Ruiz y el de la nueva ubicación en pleno de los concejales del grupo municipal.
Todos estos acuerdos serán notificados a primera hora de la mañana al alcalde debiendo éste dar cuenta de los mismos en el próximo pleno
Hay que recordar que recientemente Maria Sacramento las elecciones internas del PP y que recientemente tras la victoria de la Sra. Sacramento dimitió el concejal que se fue del grupo del pp por desavencias con el Sr. Hernandez Cansino
Conclusión: Pensamos que Hernandez Cansino esta buscando que le expulsen
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Punta Umbria
¿Que hacen nuestro camiones de basura en Valdelamusa?

Nos remiten esta foto que nos parece indignante ¿Nos privatizan el agua y luego se llevan los camiones con el logotipo del Ayuntamiento de Cartaya a Valdelamusa?
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil
lunes, 4 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
Éxito de la VIII Ruta Cicloturística 'Punta Umbría y su entorno'
La VIII Ruta Cicloturística 'Punta Umbría y su entorno' se ha celebrado en la localidad con gran éxito y una participación cercana a las 200 personas. El tiempo, que se había pronosticado con posibles chubascos, finalmente dio una tregua a los ciclistas y completaron los 45 kilómetros con sol y una cálida temperatura. Con motivo del 50 Aniversario de la segregación del municipio de Cartaya, el recorrido ha pasado por gran parte del término puntaumbrieño, hasta la cartayera Casa del Gato. De una dificultad media, se inició por el casco urbano, para adentrarse en el antiguo vertedero. Posteriormente se visitaron zonas como el Valle de las Yeguas o El Rincón y se continuó por senderos cercanos a Malpica, La Norieta o El Portil y su laguna, volviendo de nuevo a Punta Umbría. Una vez concluida la ruta se ha celebrado una gran paella y un sorteo de material ciclista en el Polideportivo 'Antonio Gil Hernández'. Para el correcto desarrollo de la actividad, el Consistorio ha contado con la ayuda de voluntarios y con los cuerpos de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil. Del mismo modo, con el Ayuntamiento puntaumbrieño ha colaborado la Diputación Provincial de Huelva y el Consistorio de Cartaya.
Giahsa incorpora nuevo sistema de recogida
La empresa pública de gestión Giahsa, que continúa potenciando el servicio de recogida de RSU en El Portil (Punta Umbria), acaba de incorporar un nuevo camión basado en el sistema Easy y dotado de la más avanzada tecnología. El vehículo, que soporta una capacidad de recogida de 8.500 kilos, comenzará a reforzar la gestión de las distintas fracciones (orgánica, papel-cartón y envases ligeros) y a apoyar la optimización de las frecuencias de recogida de los distintos contenedores cuyo modelo Nord, que comenzó a implantar Giahsa en junio de 2009, ha supuesto un profundo cambio tanto en la gestión de los residuos como en los hábitos de los ciudadanos, que han ganado esencialmente en comodidad e higiene.
Según informó Giahsa en un comunicado, el nuevo camión de recogida de RSU, que ha supuesto una inversión para Giahsa superior a los 220.000 euros, basa su funcionamiento en la automatización del proceso de descarga de los contenedores a través de la tecnología láser. Esta gran novedad facilita y simplifica todavía más el hecho de que un único operario pueda manejar por sí mismo el brazo robotizado desde su cabina, lo enganche en el soporte superior del contenedor, lo eleve y lo descargue, para terminar situándolo en su posición de origen de un modo limpio y seguro. El sistema, así, posibilita que todo el proceso recaiga sobre un único operario, con lo que se optimiza la gestión del personal y, al mismo tiempo, se reducen los riesgos de siniestralidad laboral. Además, el vehículo es compatible tanto en la gestión de los Nord de superficie como de los contenedores soterrados.Mayor capacidad de almacenamiento Los contenedores Nord llevan ofreciendo desde junio de 2009 a los usuarios numerosas ventajas a la hora de depositar los residuos y facilitar su posterior gestión y reciclaje. Además, la capacidad de almacenamiento de los mismos es hasta cinco veces mayor que la de los contenedores tradicionales de carga trasera. Es igualmente interesante el hecho de que, mientras los usuarios depositan los residuos por el buzón central del contenedor, los operarios realizan la descarga desde las puertas inferiores, lo que implica una destacada mejora en materia de higiene. Giahsa tiene dispuesto a lo largo y ancho de la provincia un parque de contenedores Nord dotado con un total 2.441 unidades, que se distribuyen por fracción del siguiente modo: 424 destinados a residuos orgánicos, de color naranja; 1.510 para envases ligeros, de color amarillo: y 1.507 para papel-cartón, de color azul. Además, en cuanto a los tradicionales de carga trasera, los destinados a orgánica alcanzan las 5.027 unidades
Según informó Giahsa en un comunicado, el nuevo camión de recogida de RSU, que ha supuesto una inversión para Giahsa superior a los 220.000 euros, basa su funcionamiento en la automatización del proceso de descarga de los contenedores a través de la tecnología láser. Esta gran novedad facilita y simplifica todavía más el hecho de que un único operario pueda manejar por sí mismo el brazo robotizado desde su cabina, lo enganche en el soporte superior del contenedor, lo eleve y lo descargue, para terminar situándolo en su posición de origen de un modo limpio y seguro. El sistema, así, posibilita que todo el proceso recaiga sobre un único operario, con lo que se optimiza la gestión del personal y, al mismo tiempo, se reducen los riesgos de siniestralidad laboral. Además, el vehículo es compatible tanto en la gestión de los Nord de superficie como de los contenedores soterrados.Mayor capacidad de almacenamiento Los contenedores Nord llevan ofreciendo desde junio de 2009 a los usuarios numerosas ventajas a la hora de depositar los residuos y facilitar su posterior gestión y reciclaje. Además, la capacidad de almacenamiento de los mismos es hasta cinco veces mayor que la de los contenedores tradicionales de carga trasera. Es igualmente interesante el hecho de que, mientras los usuarios depositan los residuos por el buzón central del contenedor, los operarios realizan la descarga desde las puertas inferiores, lo que implica una destacada mejora en materia de higiene. Giahsa tiene dispuesto a lo largo y ancho de la provincia un parque de contenedores Nord dotado con un total 2.441 unidades, que se distribuyen por fracción del siguiente modo: 424 destinados a residuos orgánicos, de color naranja; 1.510 para envases ligeros, de color amarillo: y 1.507 para papel-cartón, de color azul. Además, en cuanto a los tradicionales de carga trasera, los destinados a orgánica alcanzan las 5.027 unidades
sábado, 2 de noviembre de 2013
La Guerra a través de las redes se sigue calentando
La guerra se mantiene abierta entre las dos facciones del Partido Popular de Punta Umbría: de un lado, José Carlos Hernández Cansino; del otro, María Sacramento. El primero inició el "debate" al realizar en su perfil personal de la red social Facebook el siguiente mensaje: "Hoy un grupo de militantes del PP de Punta Umbría se han personado en la sede provincial del partido y han presentado 170 bajas motivadas 'por el descontento y disconformidad con la actuación del sr. presidente provincial del Partido Popular en Huelva, don Manuel Andrés González Rivera, en relación con el Congreso Local del PP de Punta Umbría celebrado el pasado 17 de octubre de 2013".
Hernández Cansino prosigue en la entrada diciendo que "me han facilitado copia de las mismas y me han contado que han sido menospreciados tanto por el presidente, Manuel Andrés González Rivera, como por el secretario provincial, Willy García de Longoria, los cuales han manifestado que "les da igual", cosa que no me extraña porque ya lo han demostrado. Sólo les importa mantenerse en su puesto y seguir cobrando sus magníficos sueldos. Adjunto foto de una de las 170 bajas presentadas hoy".
La dirección provincial del partido le respondía a través de un comunicado en el que destaca que el PP puntaumbrieño ha registrado 86 nuevas afiliaciones desde que Sacramento accedió a la presidencia local. En el texto, señala que a este hecho se une la reciente recuperación del acta del concejal no adscrito Emilio Carrasco Riera, que en julio de 2012 abandonó la disciplina del Grupo Popular "por desavenencias con el entonces presidente local del PP y portavoz del grupo, José Carlos Hernández". Ahora, tras el reciente relevo, el edil no adscrito ha devuelto el acta, con lo que el grupo municipal volverá a tener ocho concejales.
La presidenta del PP de Punta Umbría, María Sacramento, valoró positivamente tanto la restitución del número de ediles en el Ayuntamiento como el aumento de afiliaciones registrado por el PP en los últimos días. En este sentido, señaló que "en esta nueva etapa que se abre espero que las aguas vuelvan a su cauce y entre todos empujemos del carro y trabajemos por el objetivo común: derrocar al adversario que es el PSOE, y que el PP vuelva a gobernar en Punta Umbría". Indicó que "Punta Umbría y su progreso es nuestro empeño y que vuelva a brillar y a sonar por sus cualidades, y nuestras premisas van a ser recuperar el prestigio y la referencia de Punta Umbría en la costa".
El Grupo Municipal del PP puntaumbrieño está conformado por siete concejales, de los que cinco apoyan a Hernández Cansino. Precisamente este quinteto ha decidido por unanimidad destituir a Amelia Gallardo de la Torre y nombrar como nuevo portavoz municipal a Eugenio Juzgado Ruiz, afín a esta facción del partido. Según el propio Hernández Cansino, Juzgado "reúne todos los méritos y cualidades necesarias para ello". Su nombramiento se hará efectivo en el próximo Pleno.
Hernández Cansino prosigue en la entrada diciendo que "me han facilitado copia de las mismas y me han contado que han sido menospreciados tanto por el presidente, Manuel Andrés González Rivera, como por el secretario provincial, Willy García de Longoria, los cuales han manifestado que "les da igual", cosa que no me extraña porque ya lo han demostrado. Sólo les importa mantenerse en su puesto y seguir cobrando sus magníficos sueldos. Adjunto foto de una de las 170 bajas presentadas hoy".
La dirección provincial del partido le respondía a través de un comunicado en el que destaca que el PP puntaumbrieño ha registrado 86 nuevas afiliaciones desde que Sacramento accedió a la presidencia local. En el texto, señala que a este hecho se une la reciente recuperación del acta del concejal no adscrito Emilio Carrasco Riera, que en julio de 2012 abandonó la disciplina del Grupo Popular "por desavenencias con el entonces presidente local del PP y portavoz del grupo, José Carlos Hernández". Ahora, tras el reciente relevo, el edil no adscrito ha devuelto el acta, con lo que el grupo municipal volverá a tener ocho concejales.
La presidenta del PP de Punta Umbría, María Sacramento, valoró positivamente tanto la restitución del número de ediles en el Ayuntamiento como el aumento de afiliaciones registrado por el PP en los últimos días. En este sentido, señaló que "en esta nueva etapa que se abre espero que las aguas vuelvan a su cauce y entre todos empujemos del carro y trabajemos por el objetivo común: derrocar al adversario que es el PSOE, y que el PP vuelva a gobernar en Punta Umbría". Indicó que "Punta Umbría y su progreso es nuestro empeño y que vuelva a brillar y a sonar por sus cualidades, y nuestras premisas van a ser recuperar el prestigio y la referencia de Punta Umbría en la costa".
El Grupo Municipal del PP puntaumbrieño está conformado por siete concejales, de los que cinco apoyan a Hernández Cansino. Precisamente este quinteto ha decidido por unanimidad destituir a Amelia Gallardo de la Torre y nombrar como nuevo portavoz municipal a Eugenio Juzgado Ruiz, afín a esta facción del partido. Según el propio Hernández Cansino, Juzgado "reúne todos los méritos y cualidades necesarias para ello". Su nombramiento se hará efectivo en el próximo Pleno.
viernes, 1 de noviembre de 2013
3 de Noviembre. Concurso por Cabalgata de Reyes de El Portil

El domingo 3 de noviembre en el patio del Polideportivo, se celebra un concurso de paellas, donde podrán ser degustadas a beneficio de la Cabalgata a solo 1 euro el plato, los concursantes costearan en su totalidad la paella, tambien tendremos lomitos, hamburguesas y todas las bebidas a precio único, además el equipo de fútbol base "Playas de El Portil" jugará un partido y las madres también diputaran un encuentro previo todo sea por El Portil
jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
¿Cansino tensa la cuerda o quiere que lo expulsen?
El presidente del PP provincial de Huelva, Manuel Andrés González, se ha pronunciado este martes sobre las declaraciones del portavoz del grupo municipal del PP de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, presidente del partido en la localidad hasta el último congreso provincial en el que se hizo con la presidencia la parlamentaria andaluza María Sacramento, tras asegurar éste que seguirá siendo miembro y portavoz del grupo municipal, que actuará de “forma autónoma”, así como que González es “el presidente más nefasto que ha tenido el PP y actúa movido por sus propios intereses y para mantenerse en el cargo”.
En rueda de prensa y preguntado por este asunto, González ha remarcado que serán los órganos internos del partido los que estudiarán y evaluarán las manifestaciones de Hernández Cansino y “tomarán algún tipo de decisión”.
En esta línea, ha asegurado que la visión de Cansino hacia la dirección provincial “cambió estrepitosamente” del día antes del congreso al día después, cuando perdió la presidencia del PP de Punta Umbría.
Por ello, ha manifestado su “extrañeza”, ya que el día antes Hernández Cansino “decía que esta dirección era la mejor del mundo y cuando perdió era la peor del mundo”.
Por su parte Hernández Cansino aseguró la pasada semana en declaraciones a Europa Press que no se va a marchar del partido sino que seguirá formando parte del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de la localidad, el cual actuará de “forma autónoma”.
En este sentido, criticó la labor de Manuel Andrés González respecto al último congreso provincial donde considera que “se hicieron trampas”, a lo que añadió que esta forma de actuar de González es “una venganza personal” hacia su persona porque no le “ha perdonado” que se presentará en la otra candidatura en el congreso provincial del PP de Huelva celebrado en 2008 y en el que resultó elegido finalmente González como presidente.
En rueda de prensa y preguntado por este asunto, González ha remarcado que serán los órganos internos del partido los que estudiarán y evaluarán las manifestaciones de Hernández Cansino y “tomarán algún tipo de decisión”.
En esta línea, ha asegurado que la visión de Cansino hacia la dirección provincial “cambió estrepitosamente” del día antes del congreso al día después, cuando perdió la presidencia del PP de Punta Umbría.
Por ello, ha manifestado su “extrañeza”, ya que el día antes Hernández Cansino “decía que esta dirección era la mejor del mundo y cuando perdió era la peor del mundo”.
Por su parte Hernández Cansino aseguró la pasada semana en declaraciones a Europa Press que no se va a marchar del partido sino que seguirá formando parte del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de la localidad, el cual actuará de “forma autónoma”.
En este sentido, criticó la labor de Manuel Andrés González respecto al último congreso provincial donde considera que “se hicieron trampas”, a lo que añadió que esta forma de actuar de González es “una venganza personal” hacia su persona porque no le “ha perdonado” que se presentará en la otra candidatura en el congreso provincial del PP de Huelva celebrado en 2008 y en el que resultó elegido finalmente González como presidente.
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
martes, 29 de octubre de 2013
¿Quien será el nuevo concejal?
El Partido Popular, a través de una nota de prensa, informó ayer de que Sacramento (la candidata a la que desde el primer momento apoyó la dirección provincial del partido) había conseguido que el grupo municipal vuelva a tener los ocho concejales. El edil Emilio Carrasco abandonó en julio de 2012 la disciplina de Grupo Popular por “desavenencias” con José Carlos Hernández Cansino y ahora ha devuelto el acta de concejal al partido para que otro edil pueda integrarse en el grupo de trabajo.
Por orden de la lista electoral, le correspondería entrar en el Ayuntamiento a Lorena Chavero Chaves, pero, según ha podido saber este periódico, la popular tiene previsto renunciar a su cargo por incompatibilidad con su trabajo actual.
En la nota enviada por el PP aseguran que “el PP de Punta Umbría vuelve a recuperar la normalidad tras un periodo convulso”, pero nada más lejos de la realidad ya que incluso una buena noticia para el partido como es el de volver a tener ocho concejales (pese a lo cual seguirán siendo minoría en el Ayuntamiento) se les está atragantando y tendrán que recurrir al décimo nombre de la lista ANTONIO JESUS MAESTRE DOMINGUEZ (ya veremos si acepta o no)
Por orden de la lista electoral, le correspondería entrar en el Ayuntamiento a Lorena Chavero Chaves, pero, según ha podido saber este periódico, la popular tiene previsto renunciar a su cargo por incompatibilidad con su trabajo actual.
En la nota enviada por el PP aseguran que “el PP de Punta Umbría vuelve a recuperar la normalidad tras un periodo convulso”, pero nada más lejos de la realidad ya que incluso una buena noticia para el partido como es el de volver a tener ocho concejales (pese a lo cual seguirán siendo minoría en el Ayuntamiento) se les está atragantando y tendrán que recurrir al décimo nombre de la lista ANTONIO JESUS MAESTRE DOMINGUEZ (ya veremos si acepta o no)
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
lunes, 28 de octubre de 2013
El Portil (Punta Umbría) recibió nuevamente la bandera "Ecoplaya"
a Asociación Técnica de Gestión de Residuos y Medio Ambiente 'Ategrus' ha premiado al litoral de Punta Umbría con dos banderas Ecoplayas por “su compromiso continuo con la mejora de la calidad en todos los aspectos de sus playas”, según consta en el acta que la entidad ha facilitado al Consistorio.
La playa urbana ha renovado, por sexto año consecutivo, la bandera Ecoplayas. Mientras, El Portil repite esta insignia por tercera vez. Las condecoraciones se entregaron hace unos días en el seno del XV Congreso y Exposición Internacional de Playas, que se celebró en Valencia. En esta edición se han sumado 17 nuevas playas, de manera que un total de 60 en todo el litoral español han sido reconocidas con este galardón. Ecoplayas pone así en valor el trabajo del Ayuntamiento local en el mantenimiento de la costa y de los servicios que ofrece a los bañistas. En la provincia de Huelva otras cuatro han sido premiadas: Punta del Moral, la playa central de Isla Cristina, Islantilla y La Antilla. Para el alcalde puntaumbrieño, Gonzalo Rodríguez Nevado, estos premios “apoyan el esfuerzo y la gestión municipal realizada, avalando el cuidado que realizamos de nuestro entorno y las prestaciones que ponemos a disposición de los bañistas”. No obstante, para la concesión de esta bandera se tienen en cuenta asuntos como la limpieza intensiva del arenal, la calidad de las aguas, la existencia de equipamientos óptimos, las condiciones de accesibilidad o el conjunto de servicios prestados a los usuarios. Por su parte, la concejala delegada de Turismo, Antonia Hernández Galloso, ha subrayado la importancia de este galardón y ha felicitado a todos los trabajadores y agentes sociales implicados en el destino Punta Umbría. Estos dos galardones se suman a las cuatro banderas azules y el sendero azul que ondean en la costa puntaumbrieña.
La playa urbana ha renovado, por sexto año consecutivo, la bandera Ecoplayas. Mientras, El Portil repite esta insignia por tercera vez. Las condecoraciones se entregaron hace unos días en el seno del XV Congreso y Exposición Internacional de Playas, que se celebró en Valencia. En esta edición se han sumado 17 nuevas playas, de manera que un total de 60 en todo el litoral español han sido reconocidas con este galardón. Ecoplayas pone así en valor el trabajo del Ayuntamiento local en el mantenimiento de la costa y de los servicios que ofrece a los bañistas. En la provincia de Huelva otras cuatro han sido premiadas: Punta del Moral, la playa central de Isla Cristina, Islantilla y La Antilla. Para el alcalde puntaumbrieño, Gonzalo Rodríguez Nevado, estos premios “apoyan el esfuerzo y la gestión municipal realizada, avalando el cuidado que realizamos de nuestro entorno y las prestaciones que ponemos a disposición de los bañistas”. No obstante, para la concesión de esta bandera se tienen en cuenta asuntos como la limpieza intensiva del arenal, la calidad de las aguas, la existencia de equipamientos óptimos, las condiciones de accesibilidad o el conjunto de servicios prestados a los usuarios. Por su parte, la concejala delegada de Turismo, Antonia Hernández Galloso, ha subrayado la importancia de este galardón y ha felicitado a todos los trabajadores y agentes sociales implicados en el destino Punta Umbría. Estos dos galardones se suman a las cuatro banderas azules y el sendero azul que ondean en la costa puntaumbrieña.
Etiquetas:
El Portil,
Playas,
Punta Umbria,
Turismo
domingo, 27 de octubre de 2013
Cansino empieza a calentarse
A la dirección provincial del PP le interesan políticos a los que les den un guión escrito y lo suelten, aunque ni siquiera conozcan o sepan de qué se trata. Políticos que vivan de la política para que obedezcan la voz de su amo. Yo no encajo en ese perfil. María Sacramento sí”. Este es uno de los últimos comentarios del popular José Carlos Hernández Cansino, quién desde que el pasado jueves denunciara públicamente las supuestas ‘trampas’ en el congreso local del PP y el “ánimo de venganza” del presidente provincial del PP, Manuel Andrés González, no ha parado de hacer lo propio a través de sus perfiles en las redes sociales.
Además de frases como la anteriormente reseñada. José Carlos Hernández Cansino ha hecho público un informe elaborado por el PP en cuanto a intención de voto en Punta Umbría del año 2011, poco después de las elecciones municipales. En el mismo, se constata que entre los encuestados, el 28,2% prefería de alcalde al propio José Carlos Hernández Cansino por sólo un 5,7% que prefería a la vencedora del congreso local de Punta Umbría María Sacramento (el actual alcalde socialista, Gonzalo Rodríguez Nevado, sería el más valorado en esa encuesta interna del PP con un 29,9% de los votos).
En cuanto a la noticia aportada por la dirección del PP de que la formación en Punta Umbría recuperaba el octavo concejal al ganar ahora María Sacramento, Hernández Cansino hace su propia valoración en las redes sociales: “Es decir que María Sacramento ha sido la responsable que el PP haya tenido un concejal menos durante más de un cuarto de la legislatura. Ha sido cómplice de un tránsfuga. En fin si afilió gente del PSOE para ganar el congreso ya no me extraña nada”.
En cuanto a las denuncias sobre las irregularidades del congreso, el todavía portavoz de la formación popular en Punta Umbría manifiesta: “Se han admitido 180 nuevas afiliaciones presentadas por María Sacramento sin respetar los estatutos del PP, muchas de ellas de interventores, apoderados, simpatizantes e incluso familiares de concejales del PSOE. Por contra se han rechazado indebidamente 40 nuevas afiliaciones que presenté en tiempo y forma, impidiendo así votar a personas que querían hacerlo. La diferencia en el Congreso ha sido de 100 votos. Si el Presidente Provincial, Manuel Andrés Gonzalez Rivera , no hubiera consentido y fomentado esto, nunca podría haberlo ganado. Esto se llama ganar con trampas.
Todos estos comentarios han generado numerosas respuestas de simpatizantes del PP a través de las redes sociales, la mayoría de ellas favorables a Hernández Cansino
Además de frases como la anteriormente reseñada. José Carlos Hernández Cansino ha hecho público un informe elaborado por el PP en cuanto a intención de voto en Punta Umbría del año 2011, poco después de las elecciones municipales. En el mismo, se constata que entre los encuestados, el 28,2% prefería de alcalde al propio José Carlos Hernández Cansino por sólo un 5,7% que prefería a la vencedora del congreso local de Punta Umbría María Sacramento (el actual alcalde socialista, Gonzalo Rodríguez Nevado, sería el más valorado en esa encuesta interna del PP con un 29,9% de los votos).
En cuanto a la noticia aportada por la dirección del PP de que la formación en Punta Umbría recuperaba el octavo concejal al ganar ahora María Sacramento, Hernández Cansino hace su propia valoración en las redes sociales: “Es decir que María Sacramento ha sido la responsable que el PP haya tenido un concejal menos durante más de un cuarto de la legislatura. Ha sido cómplice de un tránsfuga. En fin si afilió gente del PSOE para ganar el congreso ya no me extraña nada”.
En cuanto a las denuncias sobre las irregularidades del congreso, el todavía portavoz de la formación popular en Punta Umbría manifiesta: “Se han admitido 180 nuevas afiliaciones presentadas por María Sacramento sin respetar los estatutos del PP, muchas de ellas de interventores, apoderados, simpatizantes e incluso familiares de concejales del PSOE. Por contra se han rechazado indebidamente 40 nuevas afiliaciones que presenté en tiempo y forma, impidiendo así votar a personas que querían hacerlo. La diferencia en el Congreso ha sido de 100 votos. Si el Presidente Provincial, Manuel Andrés Gonzalez Rivera , no hubiera consentido y fomentado esto, nunca podría haberlo ganado. Esto se llama ganar con trampas.
Todos estos comentarios han generado numerosas respuestas de simpatizantes del PP a través de las redes sociales, la mayoría de ellas favorables a Hernández Cansino
Tras perder Cansino, el concejal que abandono el PP y se convirtió en no adscrito, le devuelve el Acta al PP
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Punta Umbría recupera la normalidad y volverá a tener ocho concejales, después de que el concejal no adscrito. Emilio Carrasco, haya entregado su acta de concejal a la formación.
Este concejal del PP abandonó en julio de 2012 la disciplina del grupo por desavenencias con el entonces presidente local del PP y portavoz del grupo, José Carlos Hernández y ahora, tras el congreso local que ha dado el relevo en la Presidencia del PP a la parlamentaria andaluza y concejal, María Sacramento, el edil no adscrito devuelve el acta.
El PP de Punta Umbría ha valorado positivamente la decisión de Carrasco Riera al tiempo que ha manifestado «que el PP de Punta Umbría vuelve a recuperar la normalidad tras un periodo convulso». El cónclave en el PP puntaumbrieño ha abierto una brecha entre partidarios de Sacramento y Hernández Cansino, que llegó a denunciar «trampas» en el proceso y apuntó al máximo responsable de la formación en Huelva, Manuel Andrés González. «Ha primado la venganza personal. González me dijo que jamás podría perdonarme el haberme enfrentado a él en un congreso», afirmó Hernández Cansino.
Desde la dirección provincial se califica de «rabieta» la actitud del hasta ahora presidente del partido en Punta Umbría. El secretario general del PP de Huelva, Guillermo García Longoria, ha considerado que Hernandez Cansino «no deja de buscar excusas, como atacar al presidente provincial y a todo el PP, para irse al partido de los independientes».
Este concejal del PP abandonó en julio de 2012 la disciplina del grupo por desavenencias con el entonces presidente local del PP y portavoz del grupo, José Carlos Hernández y ahora, tras el congreso local que ha dado el relevo en la Presidencia del PP a la parlamentaria andaluza y concejal, María Sacramento, el edil no adscrito devuelve el acta.
El PP de Punta Umbría ha valorado positivamente la decisión de Carrasco Riera al tiempo que ha manifestado «que el PP de Punta Umbría vuelve a recuperar la normalidad tras un periodo convulso». El cónclave en el PP puntaumbrieño ha abierto una brecha entre partidarios de Sacramento y Hernández Cansino, que llegó a denunciar «trampas» en el proceso y apuntó al máximo responsable de la formación en Huelva, Manuel Andrés González. «Ha primado la venganza personal. González me dijo que jamás podría perdonarme el haberme enfrentado a él en un congreso», afirmó Hernández Cansino.
Desde la dirección provincial se califica de «rabieta» la actitud del hasta ahora presidente del partido en Punta Umbría. El secretario general del PP de Huelva, Guillermo García Longoria, ha considerado que Hernandez Cansino «no deja de buscar excusas, como atacar al presidente provincial y a todo el PP, para irse al partido de los independientes».
Etiquetas:
Ayuntamiento,
El Portil,
Punta Umbria
sábado, 26 de octubre de 2013
Cruce de declaraciones
A continuación indicamos un cruce de declaración que se está dando en el PP de Punta Umbría, no sabemos si habrá crisis como se comenta en el PP de Cartaya pero lo que parece que el Sr. Hernandez Cansino ya ha dicho que va a trabajar en el grupo municipal de forma autónoma por lo que entendemos que lo hará al margen del partido
Por un lado el Secretario General
Guillermo García Longoria, ha tachado de “rabieta” por perder el último congreso local de Punta Umbría las descalificaciones del portavoz municipal y ex presidente local del partido en el citado municipio, José Carlos Hernández Cansino, contra el presidente provincial de los populares, Manuel Andrés González.
García Longoria ha ido más allá y asegura que “Hernández Cansino no deja de buscar excusas, como atacar al presidente provincial y a todo el PP, parar irse al partido de los independientes”.
García Longoria ha remarcado la “absoluta limpieza” del congreso local que Hernández Cansino ha puesto en duda, y ha matizado que “Hernández Cansino ha perdido el congreso exactamente con el mismo procedimiento que le dio la victoria hace 4 años frente a María Sacramento”. “La diferencia es que, entonces, María Sacramento siguió trabajando por el PP de Punta Umbría y por su pueblo con lealtad y sin rabietas”, ha añadido el dirigente del PP.
Además, ha reiterado que “Hernández Cansino llegó al congreso, tras la presentación de candidaturas, con más avales que María Sacramento pero, sin embargo, perdió en las votaciones por cien votos”.
Del mismo modo, García Longoria ha indicado que para Hernández Cansino “el presidente del PP de Huelva ha sido bueno hasta que él ha perdido el congreso en Punta Umbría”, por lo que le ha instado “a aceptar el resultado y el hecho de que unas veces se gana y otras se pierde”. Además, ha recordado que Manuel Andrés González contó con él al incluirle en el Comité Ejecutivo Provincial tras el congreso provincial del pasado año.
Asimismo, García Longoria ha remarcado que “Hernández Cansino no deja de buscar excusas para irse al Partido Independiente” y ha recordado que éste tiene los estatutos de esta formación y ha mantenido contacto periódico con sus dirigentes desde el mes de junio”.
Por último, el secretario general del PP de Huelva ha afirmado que “desde el PP de Huelva no vamos a perder más el tiempo con este tipo de rabietas, porque estamos dedicados a trabajar por Punta Umbría, mirando al futuro y centrados en recuperar la Alcaldía”. No en vano, ha recordado la actitud de “mano tendida” para trabajar por Punta Umbría de la nueva presidenta local, frente a la actitud de Hernández Cansino que solo beneficia al PSOE
Por otro lado Hernandez Cansino
Esto no es más que la crónica de una venganza personal. Esa crónica empieza cuando en noviembre de 2008 estuve en una candidatura alternativa a la de Manuel Andrés González en el congreso provincial del PP. Desde entonces he recibido bofetadas, una tras otra, que he callado por una mal entendida lealtad, ya que ésta debe ser recíproca".
Con estas palabras, el portavoz popular de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, analizó ayer "la verdad de lo ocurrido" en el congreso local del 17 de octubre, un cónclave que fue "ganado con trampas" y al que calificó como "venganza personal de González a costa de Punta Umbría" y como una "trama orquestada a la que se ha prestado María Sacramento", parlamentaria autonómica y flamante presidenta de la formación local, ganadora del cónclave con 379 votos (cien más que Hernández Cansino).
Según apuntó el abogado, el PP incluyó a 180 afiliados indebidamente y conculcando los estatutos del partido, algo que se impugnó y fue "permitido" por el presidente popular. Entre esos 180 afiliados avalados por Sacramento había "familias de concejales del PSOE, interventores y apoderados del PSOE o enemigos políticos declarados en el municipio". Por contra, explicó que no se aceptó la afiliación de 40 personas amparadas por él a pesar de presentar tal afiliación en tiempo y forma.
La comparecencia de Hernández Cansino escenificó el cisma del grupo popular puntaumbrieño. No en vano, estuvo acompañado por Lucía Infante, José Manuel Vázquez, Agustín Domínguez y Eugenio Juzgado, cuatro concejales del PP, partido que tiene en el municipio un total de ocho ediles frente a los nueve del PSOE. Tanto él como sus compañeros, según aseguró, seguirán trabajando durante el actual mandato en las filas del PP, aunque "de forma autónoma". A su vez, recordó que el portavoz es elegido por el grupo, en el que Cansino tiene mayoría de adeptos.
"Manuel Andrés es el presidente más nefasto que ha tenido el PP de Huelva. Sólo mira por él mismo, por mantenerse en su puesto. (...) En el partido de Huelva sólo quieren, salvo honrosas excepciones, a personas a las que les hacen un guión y las sueltan y que no tengan espíritu crítico o criterio propio. Yo no encajo en ese perfil. María Sacramento sí", aseguró.
Cargando duramente contra el presidente provincial del PP, le acusó de vender la estrategia política en defensa de los ciudadanos en materia de agua en la provincia "por algo más o menos de 200.000 euros para el grupo popular en la Mancomunidad de Servicios de la provincia, el sueldo de dos asesores y de un vicepresidente, el alcalde de Aljaraque, David Toscano". También le acusó de abandonar su pueblo y de favorecer a la prima de la ministra Fátima Báñez, Ana Báñez, con un puesto en el comité ejecutivo del partido.
En su crónica de los hechos, el letrado recordó que, a pesar de los buenos resultados cosechados en el congreso local de 2009, en el que ganó a Sacramento, y de que la junta local del partido le propuso como candidato a la Alcaldía para las elecciones de 2011, "tenían tomada la decisión de no llevarme como candidato, pero fue la dirección regional la que dijo a Manuel Andrés que al menos hiciera un sondeo de opinión que finalmente dijo que el candidato tenía que ser yo".
A pesar de los resultados de las elecciones, Hernández Cansino aseguró que el presidente del PP le castigó no dejándole ser diputado provincial. Tras optar por "apoyar" al presidente en el congreso provincial de noviembre 2012, Hernández Cansino pidió que antes de marzo se celebrase el congreso del PP de Punta. Sin embargo, le dieron "largas de todo tipo" e incluso le dijeron que tenían orden de la dirección nacional de expulsarle del partido por pasar la factura del único pleito que el PP le dijo que pasara.
Siempre según su versión, aseguró que reclamó sus honorarios en nombre de su bufete y entonces González le aseguró que o retiraba la demanda o la dirección nacional le expulsaría del partido, algo que dijo poner en duda, ya que en la primera comparecencia en el Juzgado de Primera Instancia número 70 de Madrid "el PP reconoce mis honorarios".
Así, mientras se solucionaba este asunto "la dirección provincial del presidente con María Sacramento estaban preparando el congreso de PP y han estado afiliando hasta a 180 personas nuevas de forma irregular y sin respetar el procedimiento que marcan los estatutos del PP", según valoró ayer. Así, señaló que estas afiliaciones ni pasaron por la sede local, ni por el presidente local para que en diez días hiciera el informe pertinente.
Por último la ganadora del Congreso Maria Sacramento:
La ganadora ha tendido la mano a al ex presidente local del partido, José Carlos Hernández Cansino, para trabajar por recuperar la Alcaldía de la localidad costera. En este sentido, ha reiterado su intención de mantener el Grupo Municipal “como hasta ahora ha venido funcionando”.
Sacramento ha aprovechado su comparecencia ante la prensa en la sede provincial del PP para “pedir respeto a la decisión de la mayoría de los militantes que han hablado y a esta institución que es el Partido Popular a la que todos pertenecemos”.
Así, ha recordado que “hace cuatro años, los dos mismos candidatos nos presentamos al congreso y perdí, pero aquí seguí, trabajando por mi partido por lo que espero que ahora todos aceptemos con igual actitud este cambio que resulta de un acto democrático y libre”.
Tras agradecer también el trabajo desarrollado por la Comisión Gestora que ha llevado la organización de este congreso, Sacramento ha reiterado que, aunque la situación anterior al congreso ha sido desagradable, espero que con la celebración y cierre del mismo, las aguas vuelvan a su cauce y entre todos empujemos del carro y trabajemos por el objetivo común: derrocar al adversario que es el PSOE, y que el PP vuelva a gobernar en Punta Umbría”
Así, ha manifestado que “la voz de la calle son las ganas de cambio, porque Nuestro pueblo está más olvidado y abandonado que nunca con Gonzalo Rodríguez Nevado y su equipo, y nosotros queremos un pueblo con trabajo, con limpieza y que sea un referente turístico no solo de Huelva, sino de Andalucía y de España”.
“Punta Umbría y su progreso es nuestro empeño y que vuelva a brillar y a sonar por sus cualidades, y nuestras premisas van a ser recuperar el prestigio y la referencia de Punta Umbría en la Costa; hacer de Punta Umbría una Punta Umbría de las personas y de los ciudadanos; que su ayuntamiento no castigue y exprima a los vecinos y vecinas de nuestro pueblo con un mero afán recaudatoria”, ha añadido la nueva presidenta del PP puntaumbrieño.
“Punta Umbría es un pueblo con multitud de recursos y que tiene muchas oportunidades de empleo, y esa va ser mi obsesión, que Punta Umbría se sume al carro de la recuperación y no se quede atrás por la incapacidad del PSOE”.
En este sentido, ha apuntado que “hay que captar inversiones vinculadas al turismo, a la pesca y se potencie el tejido industrial”.
Por todo ello, ha reiterado que “mi mano está tendida para que todos trabajemos por conseguirlo, respetando la decisión de una mayoría que ha hablado”.
Por último, y acerca de los rumores que sitúan al ex presidente local y portavoz municipal, José Carlos Hernández Cansino fuera del PP tras el congreso local celebrado la pasada semana, Sacramento ha aclarado que “nos consta que desde antes del verano Hernández Cansino ha mantenido contacto con los dirigentes provinciales del nuevo partido independiente” por lo que ha pedido al popular que “si se va a ir, por el bien del PP, lo aclare ya y de forma tajante”.
Por último, Sacramento, a este respecto, ha agregado que “si finalmente se fuera a este partido, sería por una cuestión meramente personal, lo que demostraría que no le importa Punta Umbría, que no le importa el PP, y que no le importaría defraudar así a los militantes del PP”.
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
viernes, 25 de octubre de 2013
Tras 2 años Milagro EN EL AYTO CARTAYA !!!.
Sorprendido nos quedamos cuando pudimos observar que la farola tras más de dos años la Farola que durante unas semanas estuvo caida, que durante más de un año estuvo con los cables al alcance de los niños (el psoe lo comentó en varios plenos (el alcalde dijo incluso que sus concejales y tecnicos le habían engañado o mentido o algo así porque creia que lo habían solucionado (ya había pasado un año)) y que cuando se colocó nuevamente (Trasladaron una farola desde el final de la Avenida de Magallanes) pero no colocaron un bombo, hemos podido observar que YA TENEMOS FAROLA COMPLETA (Algo diferente pero bueno completa)
Tan sorprendido nos hemos quedado que tuvimos que retroceder el coche para ver que era verdad y no un espejismo
GRACIAS AYUNTAMIENTO DE CARTAYA!!!!!!!!!!!.
Tan sorprendido nos hemos quedado que tuvimos que retroceder el coche para ver que era verdad y no un espejismo
GRACIAS AYUNTAMIENTO DE CARTAYA!!!!!!!!!!!.
jueves, 24 de octubre de 2013
Aún puede haber crisis en Punta Umbría
Los tambores de guerra siguen sonando en el PP de Punta Umbría a pesar de haber transcurrido una semana desde el congreso local que retiró la Presidencia del partido a José Carlos Hernández Cansino para dársela a María Sacramento. Si en el cónclave local la parlamentaria andaluza ya hizo referencia a la posibilidad de que el popular abandonase el partido, ayer la ya presidenta insistía en la idea, reclamando a su portavoz municipal que aclare "ya y de modo tajante" si dejará el partido para unirse a los independientes.
El rumor sobre esa posibilidad ha ido en aumento después de que el que fuese presidente local del PP durante 18 años fuese desalojado del cargo. A pesar de que el popular ha asegurado a su entorno que no dejará su partido (aunque sí que ha sido tentado por los independientes), Sacramento insistía ayer en esa posibilidad. "Nos consta que desde antes del verano Hernández Cansino ha mantenido contacto con los dirigentes provinciales del nuevo partido independiente" aseguraba en un comunicado, por lo que pidió que "si se va a ir, por el bien del PP, lo aclare ya y de forma tajante". "Si finalmente se fuera a este partido, sería por una cuestión meramente personal, lo que demostraría que no le importa Punta Umbría, que no le importa el PP, y que no le importaría defraudar así a los militantes del PP", apostillaba Sacramento, en una advertencia hecha el día antes de que Hernández Cansino dé una rueda de prensa para expresar su postura sobre lo ocurrido en el congreso.
Estas declaraciones contrastan con el otro mensaje lanzado ayer por la nueva presidenta del PP puntaumbrieño, la "mano tendida" al ex presidente "para trabajar por recuperar la Alcaldía de Punta Umbría". Sacramento reiteró ayer su intención de mantener el grupo municipal "como hasta ahora ha venido funcionando", con Hernández Cansino como portavoz, y aseguraba que "aunque la situación anterior al congreso ha sido desagradable, espero que con la celebración y cierre del mismo las aguas vuelvan a su cauce y entre todos empujemos del carro y trabajemos por el objetivo común".
Así, recordó que "hace cuatro años, los dos mismos candidatos nos presentamos al congreso y perdí, pero aquí seguí, trabajando por mi partido por lo que espero que ahora todos aceptemos con igual actitud este cambio que resulta de un acto democrático y libre". "Punta Umbría y su progreso es nuestro empeño y que vuelva a brillar y a sonar por sus cualidades, y nuestras premisas van a ser recuperar el prestigio y la referencia de Punta Umbría en la Costa", apostilló la popular.
El rumor sobre esa posibilidad ha ido en aumento después de que el que fuese presidente local del PP durante 18 años fuese desalojado del cargo. A pesar de que el popular ha asegurado a su entorno que no dejará su partido (aunque sí que ha sido tentado por los independientes), Sacramento insistía ayer en esa posibilidad. "Nos consta que desde antes del verano Hernández Cansino ha mantenido contacto con los dirigentes provinciales del nuevo partido independiente" aseguraba en un comunicado, por lo que pidió que "si se va a ir, por el bien del PP, lo aclare ya y de forma tajante". "Si finalmente se fuera a este partido, sería por una cuestión meramente personal, lo que demostraría que no le importa Punta Umbría, que no le importa el PP, y que no le importaría defraudar así a los militantes del PP", apostillaba Sacramento, en una advertencia hecha el día antes de que Hernández Cansino dé una rueda de prensa para expresar su postura sobre lo ocurrido en el congreso.
Estas declaraciones contrastan con el otro mensaje lanzado ayer por la nueva presidenta del PP puntaumbrieño, la "mano tendida" al ex presidente "para trabajar por recuperar la Alcaldía de Punta Umbría". Sacramento reiteró ayer su intención de mantener el grupo municipal "como hasta ahora ha venido funcionando", con Hernández Cansino como portavoz, y aseguraba que "aunque la situación anterior al congreso ha sido desagradable, espero que con la celebración y cierre del mismo las aguas vuelvan a su cauce y entre todos empujemos del carro y trabajemos por el objetivo común".
Así, recordó que "hace cuatro años, los dos mismos candidatos nos presentamos al congreso y perdí, pero aquí seguí, trabajando por mi partido por lo que espero que ahora todos aceptemos con igual actitud este cambio que resulta de un acto democrático y libre". "Punta Umbría y su progreso es nuestro empeño y que vuelva a brillar y a sonar por sus cualidades, y nuestras premisas van a ser recuperar el prestigio y la referencia de Punta Umbría en la Costa", apostilló la popular.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Migraciones patrocinia al Club Ciclista El Portil
Una relación de amistad y compromiso a través del patrocinio como inversión en valores familiares y saludables es lo que ha hecho que Migraciones servicios Turisticos decida por tercer año consecutivo patrocinar a Club Ciclista El Portil
Felicidades!!!
Felicidades!!!
martes, 22 de octubre de 2013
Hernandez Cansino no dividirá el PP y no creara un Partido Independiente asociado con Polo pese a que le hayan tanteado
El portavoz municipal del PP puntaumbrieño y hasta hace unos días presidente del PP local, José Carlos Hernández Cansino, asegura frente a los rumores que no está pensando en abandonar el partido que ha dirigido durante 18 años en el núcleo costero. Así lo ha transmitido a su entorno, mientras prepara una comparecencia pública en la que expondrá su opinión sobre el desarrollo del congreso local celebrado el pasado jueves, en el que la parlamentaria María Sacramento se hizo con la Presidencia del partido por 379 a 279 votos.
El rumor sobre la posible salida de Hernández Cansino del PP para incorporarse a la coalición Independientes por Huelva había venido recorriendo la Costa desde hace tiempo, reforzado por el trabajo que como abogado ha venido ejerciendo Cansino en ayuntamientos como el de Cartaya o el de Bollullos (ambos con alcalde independiente). Al resultar ganadora del congreso María Sacramento, la candidata del aparato, esa rumorología se disparó. Pero, aunque efectivamente el ex alcalde popular ha sido tanteado por los independientes para unirse al grupo, asegura que permanecerá en el PP.
Aunque no sin explicar su postura sobre un congreso en el que hubo momentos de mucha tensión, con indirectas entre los candidatos y con una depuración de avales que dejó su candidatura de con sólo dos tercios de los 653 respaldos presentados. En los próximos días, el popular convocará una rueda de prensa en un hotel de la capital, no en la sede del PP, para exponer su opinión sobre lo ocurrido, que se augura crítica con la dirección provincial. De hecho, el todavía portavoz municipal (Sacramento asegura que no tiene intención de reformar el equipo local) rehusó hacer declaraciones el día después del congreso, limitándose a anunciar que reflexionaría su opinión.
lunes, 21 de octubre de 2013
SÁBADO 26 DE OCTUBRE RASTRILLO INFANTIL EN CAFETERIA VERDE QUE TE QUIERO VERDE
Aprovechando que es época de cambios, organizamos un simpático rastrillo infantil donde todos los niños que quieran participar podrán ganar un dinerillo vendiendo o intercambiando todo aquello que ya no necesita, ( juguetes, ropa, libros etc ), así como artículos de fabricación propia, ( pulseritas etc ).
Los participantes estaràn invitados a comer hamburguesa con patatas chips y refresco, ( dos por familia ).
Tambièn para èse dìa vamos a elaborar una rica y variada selecciòn de pinchos a tan sòlo...
¡¡¡¡¡ 1 EURO !!!!
Inscripciòn previa (gratuita), e informaciòn : 665 58 69 28 --- 959 52 90 89
PARQUE GRANDE DEL NUEVO PORTI
domingo, 20 de octubre de 2013
VIII Cicloturista Punta Umbría y su entorno pasara por El Portil
El Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Punta Umbría ha abierto el plazo de inscripción para los interesados en participar en la VIII Ruta Cicloturista Punta Umbría y su entorno.
La prueba, de ámbito recreativo, se celebrará el sábado 26 de octubre, y el plazo para participar se cierra el viernes 25. La inscripción podrá realizarse en el propio Servicio Municipal de Deportes o a través de la web municipal www.puntaumbria.es.
Como en ediciones pasadas, la ruta estará limitada a 200 participantes, quienes deberán abonar diez euros para su participación.
El recorrido se iniciará a las 10:00 en el polideportivo Antonio Gil Hernández, aunque el control de firmas estará abierto desde las 9:00. La ruta discurrirá por distintos caminos y cortafuegos del entorno natural puntaumbrieño, con unos 45 kilómetros.
El recorrido tiene una dificultad media y en el trayecto del mismo estará reservada una zona de avituallamiento. En principio, el camino previsto comenzará por las zonas cercanas al casco urbano, para adentrarse en el antiguo vertedero; posteriormente se visitarán zonas como el Valle de las Yeguas o el Rincón, para adentrarse, posteriormente, en el término municipal de Cartaya. La etapa continuará por caminos y senderos cercanos a Malpica, La Norieta o el Portil y su laguna, para volver de nuevo a Punta Umbría.
Una vez concluida la ruta, se celebrará una gran paella y sorteo de material ciclista para todos los que participen en el mismo polideportivo A. Gil Hernández.
Debido a las características del recorrido, sólo podrán participar los mayores de 15 años. Los menores de 18 años tendrán que aportar junto con la inscripción una autorización paterna. Será obligatorio el uso del casco.
La prueba, de ámbito recreativo, se celebrará el sábado 26 de octubre, y el plazo para participar se cierra el viernes 25. La inscripción podrá realizarse en el propio Servicio Municipal de Deportes o a través de la web municipal www.puntaumbria.es.
Como en ediciones pasadas, la ruta estará limitada a 200 participantes, quienes deberán abonar diez euros para su participación.
El recorrido se iniciará a las 10:00 en el polideportivo Antonio Gil Hernández, aunque el control de firmas estará abierto desde las 9:00. La ruta discurrirá por distintos caminos y cortafuegos del entorno natural puntaumbrieño, con unos 45 kilómetros.
El recorrido tiene una dificultad media y en el trayecto del mismo estará reservada una zona de avituallamiento. En principio, el camino previsto comenzará por las zonas cercanas al casco urbano, para adentrarse en el antiguo vertedero; posteriormente se visitarán zonas como el Valle de las Yeguas o el Rincón, para adentrarse, posteriormente, en el término municipal de Cartaya. La etapa continuará por caminos y senderos cercanos a Malpica, La Norieta o el Portil y su laguna, para volver de nuevo a Punta Umbría.
Una vez concluida la ruta, se celebrará una gran paella y sorteo de material ciclista para todos los que participen en el mismo polideportivo A. Gil Hernández.
Debido a las características del recorrido, sólo podrán participar los mayores de 15 años. Los menores de 18 años tendrán que aportar junto con la inscripción una autorización paterna. Será obligatorio el uso del casco.
Etiquetas:
Deportes,
El Portil,
Malpica,
Punta Umbria
sábado, 19 de octubre de 2013
Renovación en el PP de Punta Umbría
Según expone Candilejos la parlamentaria andaluza y concejal del PP en el Ayuntamiento de Punta Umbría, María Sacramento, es la nueva presidenta de los populares en dicha localidad.
Anoche se impuso por un total de 100 votos al otro adversario, José Carlos Hernández Cansino, quien ha venido ostentando la presidencia del partido en dicho municipio durante los últimos años.
De este modo, de un total de 662 votos emitidos, Sacramento consiguió un total de 379.
En su perfil de Facebook, la nueva presidenta del PP puntaumbrieño, agradece el apoyo de los militantes y anuncia que ahora “comienza una nueva etapa que afronto con mucha ilusión y ganas de trabajar por Punta Umbría”.
Ahora queda la incógnita de saber si tras perder el congreso local, Hernández Cansino mantendrá su decisión de encabezar la candidatura popular de cara a las próximas elecciones municipales, o dará marcha atrás en este asunto ya que en su perfil de facebook pone que esta reflexionando aunque quizás sea porque no pensaba perder sobre todo si tenía 653 avales entre los que se encontraba el Concejal residente en El Portil
Hernández Cansino anunció meses atrás su intención de ser alcaldable con vistas a los próximos comicios locales aunque no preciso que fuera por el PP lo cual hizo que en Punta Umbría se hablara sobre una candidatura con un partido independiente apoyándonse en el alcalde de Cartaya del cual es abogado (también del Ayuntamiento de Cartaya)
Anoche se impuso por un total de 100 votos al otro adversario, José Carlos Hernández Cansino, quien ha venido ostentando la presidencia del partido en dicho municipio durante los últimos años.
De este modo, de un total de 662 votos emitidos, Sacramento consiguió un total de 379.
En su perfil de Facebook, la nueva presidenta del PP puntaumbrieño, agradece el apoyo de los militantes y anuncia que ahora “comienza una nueva etapa que afronto con mucha ilusión y ganas de trabajar por Punta Umbría”.
Ahora queda la incógnita de saber si tras perder el congreso local, Hernández Cansino mantendrá su decisión de encabezar la candidatura popular de cara a las próximas elecciones municipales, o dará marcha atrás en este asunto ya que en su perfil de facebook pone que esta reflexionando aunque quizás sea porque no pensaba perder sobre todo si tenía 653 avales entre los que se encontraba el Concejal residente en El Portil
Hernández Cansino anunció meses atrás su intención de ser alcaldable con vistas a los próximos comicios locales aunque no preciso que fuera por el PP lo cual hizo que en Punta Umbría se hablara sobre una candidatura con un partido independiente apoyándonse en el alcalde de Cartaya del cual es abogado (también del Ayuntamiento de Cartaya)
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
viernes, 18 de octubre de 2013
Éxito de la II Ruta Ciclista Urbana de el Portil
El Ayuntamiento de Punta Umbría, desde la concejalía de El Portil y con la colaboración de la Asociación de Vecinos, celebró el pasado sábado la II Ruta Ciclista Urbana del citado núcleo urbano, en la que han participado un gran número de niños acompañados de sus familiares.
Tras la conclusión de la ruta todos los niños recibieron un recuerdo de su participación. A la mayoría de ellos se les entregó una medalla con el lema del “50 Aniversario” de la segregación de Punta Umbría de Cartaya, que se está celebrando durante todo este año, financiada por la concejalía de Deportes.
La concejal delegada de El Portil, Beatriz Román, agradeció la colaboración tanto de los participantes en la ruta, como los voluntarios que ayudaron en la organización y los empresarios que aportaron las atracciones infantiles para amenizar el evento. Román también avanzó que los vecinos de El Portil realizarán una recogida de alimentos para las familias más necesitadas del municipio, que entregarán al párroco local, Francisco Echevarría.
Se trata de una actividad organizada, en colaboración con la Comisión de Reyes de El Portil 2014, para recaudar fondos para la próxima cabalgata, de ahí que “la implicación de los vecinos y empresarios de El Portil sea fundamental, con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Punta Umbría, y se trata de echarle mucha imaginación, dados los tiempos de crisis que corren”, asegura el presidente de la Asociación de Vecinos, Francisco López.
La ruta ha recorrido cinco vueltas por un circuito urbano preparado por toda la zona, con una dificultad baja, para que fuera apta para pequeños y mayores, de manera que se busca fomentar la actividad deportiva en familia.
A su término, se ha celebrado una convivencia vecinal a beneficio de la citada Cabalgata, con espectáculo para los más pequeños, un castillo hinchable y una barra de bar en la que numerosos voluntarios han cocinado y servido para recaudar fondos para la celebración del día 6 de enero de 2014.
Ésta es la primera de las acciones preparadas desde la comisión para organizar las festividades navideñas en El Portil. En los próximos meses, le seguirán un concurso de paellas, el sorteo de una cesta y la venta de décimos de Lotería de Navidad para apoyar el paso de Sus Majestades de Oriente por el núcleo urbano.
Tras la conclusión de la ruta todos los niños recibieron un recuerdo de su participación. A la mayoría de ellos se les entregó una medalla con el lema del “50 Aniversario” de la segregación de Punta Umbría de Cartaya, que se está celebrando durante todo este año, financiada por la concejalía de Deportes.
La concejal delegada de El Portil, Beatriz Román, agradeció la colaboración tanto de los participantes en la ruta, como los voluntarios que ayudaron en la organización y los empresarios que aportaron las atracciones infantiles para amenizar el evento. Román también avanzó que los vecinos de El Portil realizarán una recogida de alimentos para las familias más necesitadas del municipio, que entregarán al párroco local, Francisco Echevarría.
Se trata de una actividad organizada, en colaboración con la Comisión de Reyes de El Portil 2014, para recaudar fondos para la próxima cabalgata, de ahí que “la implicación de los vecinos y empresarios de El Portil sea fundamental, con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Punta Umbría, y se trata de echarle mucha imaginación, dados los tiempos de crisis que corren”, asegura el presidente de la Asociación de Vecinos, Francisco López.
La ruta ha recorrido cinco vueltas por un circuito urbano preparado por toda la zona, con una dificultad baja, para que fuera apta para pequeños y mayores, de manera que se busca fomentar la actividad deportiva en familia.
A su término, se ha celebrado una convivencia vecinal a beneficio de la citada Cabalgata, con espectáculo para los más pequeños, un castillo hinchable y una barra de bar en la que numerosos voluntarios han cocinado y servido para recaudar fondos para la celebración del día 6 de enero de 2014.
Ésta es la primera de las acciones preparadas desde la comisión para organizar las festividades navideñas en El Portil. En los próximos meses, le seguirán un concurso de paellas, el sorteo de una cesta y la venta de décimos de Lotería de Navidad para apoyar el paso de Sus Majestades de Oriente por el núcleo urbano.
Etiquetas:
Asociación + 50 años,
Asociacion de Vecinos,
Ayuntamiento,
El Portil
jueves, 17 de octubre de 2013
El VII Taller Transfronterizo del Proyecto MENARA se celebra en Nuevo Portil
Desde aspectos sociales, como las relaciones interculturales de la población marroquí en la sociedad actual o la convivencia en los barrios, hasta cuestiones económicas, como la creación de empresas o las dificultades que encuentra la población inmigrante para organizarse y constituir asociaciones, son algunas de las materias que se abordan en el VII Taller Transfronterizo del Proyecto MENARA, que se desarrolla estos días en el Hotel Nuevo Portil Golf, en Cartaya.
Se trata de una iniciativa que se enmarca en el Proyecto MENARA: Observatorio Transfronterizo para las Migraciones y la Promoción del Diálogo Intercultural, de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y el Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, y que cuenta con el apoyo de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, y la colaboración de la Fundación CEPAIM, y del Ayuntamiento de Cartaya.
En la jornada inaugural su máximo responsable, Germinal Gil, destacó que el proyecto, ‘Faro’ en marroquí, pretende “iluminar todo lo que tenga que ver con la inmigración básicamente entre Andalucía y el Norte de Marruecos, resaltando especialmente las bondades del diálogo intercultural”, uno de los objetivos fundamentales también de estas jornadas de análisis y debate que se desarrollan en Cartaya. Estas, aseguró, pretenden ser un punto de encuentro para expertos en el tema, ya no sólo desde el punto de vista teórico, sino sobre todo desde el práctico. Así, por ejemplo, en la primera mesa redonda, tras la conferencia inaugural del historiador Sebastián de la Obra, han intervenido tres mediadores interculturales que han dibujado el mapa de la organización de la juventud marroquí en España.
Precisamente desde el Ayuntamiento de Cartaya, el primer teniente de alcalde, Carlos Pérez, resaltó “el nivel de integración de los más jóvenes en una localidad en cuyos centros escolares conviven a diario un total de 42 nacionalidades distintas” y apostó por extender el apoyo a los colectivos más desfavorecidos como el camino a seguir. Por su parte, el coordinador autonómico de la Fundación CEPAIM, Javier Pérez Cepero, también coordinador científico de estas jornadas, resaltó la importancia de la interculturalidad en el camino hacia la convivencia y el nivel del conjunto de expertos en la materia que expondrá sus experiencias en el marco de estas jornadas.
En este sentido, participan en el taller la presidenta del Centro de Investigación Social y Mediación Intercultural (CISMI), Nadia Bouzid El Mari; el jefe del Servicio de la Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, Manuel Borrero; el director estatal de la Fundación CEPAIM, Juan Antonio Segura; el responsable de formación de ATA Andalucía, José Luis Perea Blanquer; los empresarios Nabil Ben Yacoob y Carlos Ruiz Aneas; y el profesor de Sociología de la Universidad de Almería, Juan Sebastián Fernández Prado, entre otros especialistas en el tema.
Finalmente, destacar que esta iniciativa se enmarca en el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores, y se desarrolla con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que financia el 75% del proyecto.
Se trata de una iniciativa que se enmarca en el Proyecto MENARA: Observatorio Transfronterizo para las Migraciones y la Promoción del Diálogo Intercultural, de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y el Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, y que cuenta con el apoyo de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, y la colaboración de la Fundación CEPAIM, y del Ayuntamiento de Cartaya.
En la jornada inaugural su máximo responsable, Germinal Gil, destacó que el proyecto, ‘Faro’ en marroquí, pretende “iluminar todo lo que tenga que ver con la inmigración básicamente entre Andalucía y el Norte de Marruecos, resaltando especialmente las bondades del diálogo intercultural”, uno de los objetivos fundamentales también de estas jornadas de análisis y debate que se desarrollan en Cartaya. Estas, aseguró, pretenden ser un punto de encuentro para expertos en el tema, ya no sólo desde el punto de vista teórico, sino sobre todo desde el práctico. Así, por ejemplo, en la primera mesa redonda, tras la conferencia inaugural del historiador Sebastián de la Obra, han intervenido tres mediadores interculturales que han dibujado el mapa de la organización de la juventud marroquí en España.
Precisamente desde el Ayuntamiento de Cartaya, el primer teniente de alcalde, Carlos Pérez, resaltó “el nivel de integración de los más jóvenes en una localidad en cuyos centros escolares conviven a diario un total de 42 nacionalidades distintas” y apostó por extender el apoyo a los colectivos más desfavorecidos como el camino a seguir. Por su parte, el coordinador autonómico de la Fundación CEPAIM, Javier Pérez Cepero, también coordinador científico de estas jornadas, resaltó la importancia de la interculturalidad en el camino hacia la convivencia y el nivel del conjunto de expertos en la materia que expondrá sus experiencias en el marco de estas jornadas.
En este sentido, participan en el taller la presidenta del Centro de Investigación Social y Mediación Intercultural (CISMI), Nadia Bouzid El Mari; el jefe del Servicio de la Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, Manuel Borrero; el director estatal de la Fundación CEPAIM, Juan Antonio Segura; el responsable de formación de ATA Andalucía, José Luis Perea Blanquer; los empresarios Nabil Ben Yacoob y Carlos Ruiz Aneas; y el profesor de Sociología de la Universidad de Almería, Juan Sebastián Fernández Prado, entre otros especialistas en el tema.
Finalmente, destacar que esta iniciativa se enmarca en el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores, y se desarrolla con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que financia el 75% del proyecto.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Horario de Damas de Nuevo Portil - El Portil a Huelva
Como nos han señalado indicamos también los horarios de Nuevo Portil - El portil a Huelva
Nuevo Portil Huelva Frecuencia
El Portil
07:19 07:20 07:43 LVL
09:19 09:20 09:41 LVL
10:19 10:20 10:41 LVL
11:20 11:22 11:54 DO
11:20 11:22 11:54 SA
12:19 12:20 12:41 LVL
13:20 13:22 13:54 DO
13:20 13:22 13:54 SA
15:50 15:52 16:24 LVL
18:20 18:22 18:54 DO
18:20 18:22 18:54 SA
19:19 19:20 19:41 LVL
20:20 20:22 20:54 DO
20:20 20:22 20:54 SA
Nuevo Portil Huelva Frecuencia
El Portil
07:19 07:20 07:43 LVL
09:19 09:20 09:41 LVL
10:19 10:20 10:41 LVL
11:20 11:22 11:54 DO
11:20 11:22 11:54 SA
12:19 12:20 12:41 LVL
13:20 13:22 13:54 DO
13:20 13:22 13:54 SA
15:50 15:52 16:24 LVL
18:20 18:22 18:54 DO
18:20 18:22 18:54 SA
19:19 19:20 19:41 LVL
20:20 20:22 20:54 DO
20:20 20:22 20:54 SA
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Transportes
martes, 15 de octubre de 2013
Horarios de Damas HUELVA A EL PORTIL - NUEVO PORTIL
INVIERNO 2013/2014: desde 10/09/2013 hasta 27/06/2014
HUELVA EL PORTIL NUEVO PORTIL
Frecuencia
08:30 09:00 09:02 DO
08:30 09:00 09:02 SA
10:00 10:22 10:23 LVL
11:00 11:22 11:23 LVL
12:00 12:30 12:32 DO
12:00 12:30 12:32 SA
13:00 13:22 13:23 LVL
16:00 16:22 16:23 LVL
17:00 17:30 17:32 DO
17:00 17:30 17:32 SA
19:00 19:30 19:32 DO
19:00 19:30 19:32 SA
20:00 20:22 20:23 LVL
HUELVA EL PORTIL NUEVO PORTIL
Frecuencia
08:30 09:00 09:02 DO
08:30 09:00 09:02 SA
10:00 10:22 10:23 LVL
11:00 11:22 11:23 LVL
12:00 12:30 12:32 DO
12:00 12:30 12:32 SA
13:00 13:22 13:23 LVL
16:00 16:22 16:23 LVL
17:00 17:30 17:32 DO
17:00 17:30 17:32 SA
19:00 19:30 19:32 DO
19:00 19:30 19:32 SA
20:00 20:22 20:23 LVL
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Transportes
lunes, 14 de octubre de 2013
Nuevo Partido: Retraso y cambio de lugar en su presentación
Parece que el nuevo partido surgido de los que por poco perdieron el congreso del PP local en vez de celebrarse la semana que viene en Nuevo Portil se retrasa una semana y será presentado en El Rompido
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil
domingo, 13 de octubre de 2013
Funcionarios de la ONU nos visitaron
Tras la presencia del Patronato por primera vez en el Torneo de Embajadores de golf, que se celebra todos los años en uno de los mejores campos de Viena, se organizó este viaje con el objetivo de promocionar Huelva y mostrar a los participantes, socios del Club de Golf de funcionarios de Naciones Unidas (UNGC), los distintos campos de la costa y toda la oferta complementaria que posee la provincia de naturaleza, patrimonio, gastronomía y playas.
Según se indica , junto al grupo, compuesto por altos cargos de la ONU, participan en este viaje representantes de la compañía aérea Flyniki, prensa especializada en golf y la asociación austriaca de golf. Son en total 13 los componentes de la expedición que han estado recorriendo toda la costa onubense estos días para conocer las instalaciones hoteleras, campos de golf y toda la oferta de ocio.
La expedición tuvo ocasión de conocer las instalaciones y jugar en los campos de Isla Canela, Islantilla, El Rompido y la Monacilla. También pasearon en barco por la costa desde El Rompido para conocer las playas de El Portil y Punta Umbría. El sábado recorrieron en una visita guiada Doñana y por la tarde participaron en una típica jornada campestre en el Cortijo Los Millares de Trigueros. Tras visitar el hábitat natural de la ganadería de toros bravos, disfrutaron de una cena amenizada con una actuación flamenca y un espectáculo ecuestre.
Huelva será también el destino del viaje anual de los miembros de UNGC previsto para marzo 2014, posicionándose así Huelva junto a otros destinos ya conocidos por este colectivo como Mallorca o Málaga
Etiquetas:
Deportes,
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
sábado, 12 de octubre de 2013
LA APPA se reúne con los clubes del Río Piedras
Los usuarios de los sectores pesquero y deportivo del río Piedras y los clubes concesionarios de las instalaciones náutica-recreativas han trasladado a la Consejería de Fomento y Vivienda, en el marco de la mesa de trabajo de la ría del Piedras, su satisfacción por la modificación del balizamiento del nuevo canal de acceso realizada este verano por la Junta tras comprobar la estabilización de este paso navegable, dragado hace dos años con una inversión de dos millones de euros.
La Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) llevó a cabo este dragado con el fin de mejorar las condiciones de navegación de la flota pesquera y de recreo con base en este puerto natural, y una vez verificada su evolución para el acceso a la ría del Piedras se ha procedido a habilitar el nuevo paso navegable en condiciones de seguridad, maniobrabilidad y accesibilidad óptimas. Miguel Ángel Paneque, gerente de APPA, ha explicado que “todos los usuarios pueden utilizar este nuevo canal con todas las garantías y sin miedo a quedar varado en la arena”, para añadir que “esta medida se apoya en el exhaustivo estudio que se ha llevado a cabo desde la finalización del dragado en colaboración con expertos de la Universidad de Huelva”.
De hecho, la Universidad onubense ha venido realizando estudios sobre la evolución de la barra del Piedras, por encargo de la Agencia de Puertos, a fin de predecir los movimientos de arenas y las corrientes de agua que se producen en el mismo, para lo cual ha utilizado un modelo matemático alimentado a partir de los datos suministrados por diversos medidores, como correntímetros, mareógrafos y trampas de sedimentos instalados en la ría.
La APPA ha trasladado también a los asistentes a la mesa de trabajo la modificación introducida en el Plan de Usos de la Ría del Piedras en virtud de la cual se rebaja la eslora exigida a las embarcaciones para atracar en las instalaciones náuticas, pasando de ocho a cinco metros. Con la limitación anterior establecida en el Plan de Usos, aprobado en 2010, el 80% de los barcos no tenían acceso a los pantalanes, por ello se ha tratado de beneficiar al mayor número de usuarios. Al respecto, Paneque ha explicado que “existía un consenso generalizado entre ayuntamientos y clubes náuticos de que era necesario rebajar la eslora mínima, teniendo en cuenta que la medida más generalizada oscila entre cinco y seis metros”.
La Agencia de Puertos de Andalucía se ha comprometido a estudiar soluciones adecuadas a los clubes que ya cuentan con concesiones en la zona y por tanto con instalaciones acordes a las exigencias previas a la modificación.
La mesa de trabajo de la ría del Piedras es un foro de diálogo que aglutina a todos los actores intervinientes en este ámbito. Así, además de la APPA, también están presentes los cuatro clubes concesionarios de instalaciones náutico-recreativas –San Miguel, El Terrón, Nuevo Portil y Club Náutico Río Piedras-, el concesionario Marina El Rompido, los ayuntamientos de Lepe y Cartaya, la Asociación de Armadores de ambos municipios y Capitanía General de Huelva.
La Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) llevó a cabo este dragado con el fin de mejorar las condiciones de navegación de la flota pesquera y de recreo con base en este puerto natural, y una vez verificada su evolución para el acceso a la ría del Piedras se ha procedido a habilitar el nuevo paso navegable en condiciones de seguridad, maniobrabilidad y accesibilidad óptimas. Miguel Ángel Paneque, gerente de APPA, ha explicado que “todos los usuarios pueden utilizar este nuevo canal con todas las garantías y sin miedo a quedar varado en la arena”, para añadir que “esta medida se apoya en el exhaustivo estudio que se ha llevado a cabo desde la finalización del dragado en colaboración con expertos de la Universidad de Huelva”.
De hecho, la Universidad onubense ha venido realizando estudios sobre la evolución de la barra del Piedras, por encargo de la Agencia de Puertos, a fin de predecir los movimientos de arenas y las corrientes de agua que se producen en el mismo, para lo cual ha utilizado un modelo matemático alimentado a partir de los datos suministrados por diversos medidores, como correntímetros, mareógrafos y trampas de sedimentos instalados en la ría.
La APPA ha trasladado también a los asistentes a la mesa de trabajo la modificación introducida en el Plan de Usos de la Ría del Piedras en virtud de la cual se rebaja la eslora exigida a las embarcaciones para atracar en las instalaciones náuticas, pasando de ocho a cinco metros. Con la limitación anterior establecida en el Plan de Usos, aprobado en 2010, el 80% de los barcos no tenían acceso a los pantalanes, por ello se ha tratado de beneficiar al mayor número de usuarios. Al respecto, Paneque ha explicado que “existía un consenso generalizado entre ayuntamientos y clubes náuticos de que era necesario rebajar la eslora mínima, teniendo en cuenta que la medida más generalizada oscila entre cinco y seis metros”.
La Agencia de Puertos de Andalucía se ha comprometido a estudiar soluciones adecuadas a los clubes que ya cuentan con concesiones en la zona y por tanto con instalaciones acordes a las exigencias previas a la modificación.
La mesa de trabajo de la ría del Piedras es un foro de diálogo que aglutina a todos los actores intervinientes en este ámbito. Así, además de la APPA, también están presentes los cuatro clubes concesionarios de instalaciones náutico-recreativas –San Miguel, El Terrón, Nuevo Portil y Club Náutico Río Piedras-, el concesionario Marina El Rompido, los ayuntamientos de Lepe y Cartaya, la Asociación de Armadores de ambos municipios y Capitanía General de Huelva.
Etiquetas:
Deportes,
Nuevo Portil,
Playas
viernes, 11 de octubre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
Recordatorio: Encuesta
Queremos recordar que arriba a la izquierda existe una Encuesta sobre Nuevo para que vayais rellenando. En breve iremos dando los primeros resultados.
Muchas gracias por vuestra colaboración
Muchas gracias por vuestra colaboración
miércoles, 9 de octubre de 2013
LOS PRINCIPALES SOBRE PORTIL
Buscando el blog donde teóricamente se hablaba de nosotros (que por mucho que hemos buscado parece que no existe salvo en el Ayuntamiento) nos encontramos que si buscas en google portil en blogs salimos los primeros como principal blog. Lo cual nos alegra mucho y le agradecemos a todos los que visitan que se haya conseguido dicho posicionamiento.
Seguimos a vuestra disposición en nuevoportilyelportil@gmail.com
Para los escepticos dejamos imagen de ello (no sea que después digan que mentimos (esta vez ponemos el parche antes de la herida)

Etiquetas:
El Portil,
General,
Nuevo Portil
martes, 8 de octubre de 2013
Comunicación de la Entidad de Conservación (SIN PALABRAS)
* Lo que existe entre paréntesis evidentemente no es del comunicado sino aportaciones de otra persona
ULTIMAS ACTUACIONES DE LA ENTIDAD DE CONSERVACIÓN 2012-2013
• Gracias a los guardas y a su estrecha colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local, tenemos el índice de robos mas bajo de todos los pueblos de la costa. (NO ME LO CREO)
• Los guardas de seguridad están todos los días del año patrullando y disponibles para cualquier vecino.
• Se han repintado pasos de peatones en mal estado en varias calles: Avenida de Magallanes (antes y después de Torreones de Cartaya), Cristóbal Colon (frente a Urbanizaciones Hoyo 2, Hoyo 3, Hoyo 4 y Hoyo 14), Arroyo de la Plata (frente a Hoyo 6, Costa Portil, Puerta del Atlántico y La Florida), Laguna Seca (frente a Las Cigüeñas), Hernán Cortes intersección con Cristóbal Colon) y alrededores de la nueva iglesia (¿ESTO NO LO TENÍA QUE HACERLO EL AYUNTAMIENTO?)
• Se ha regulado, repintado y remarcado las señales viarias y zonas de aparcamientos de la Calle del Hotel Playa y la Urbanización Hoyo 19, para que en verano los vehículos se aparquen correctamente y no haya problemas de golpes o falta de espacio
(¿ESTO NO LO TENÍA QUE HACERLO EL AYUNTAMIENTO?)
• Replantación de nuevas especies de plantas, árboles y arbustos de aquellas que se encontraban en mal estado, buscando un mayor colorido y más vistosidad. Se han replantado en el cruce de Avenida Cristóbal Colon con Pedro de Valdivia, en la rotonda de Cristóbal Colon (Alrededores de Hoyo 2, Hoyo 3, Hoyo 4 y Hoyo 14)
• Replantado plantas y arbustos en el parque Pedro de Almagro y desbrozamos y acondicionamos el camino de transito de animales trasero a la Urb. Torreones de Cartaya
• Se ha acondicionado y replantado el talud que colinda entre el Edificio Mirador y la parcela del futuro Centro Comercia. Ese pequeño espacio de separación entre ambas parcelas estaba baldío y era una escombrera. Lo hemos limpiado y hemos resembrado adelfas, pirancantas, lantanas y acebuches para que de una mejor y mayor presencia.
• Tras la renovación del contrato con la empresa de jardinería por 2 años (en vez de uno), la empresa ha automatizado el riego a coste cero para la Entidad. Esto supone un ahorro de agua para la Entidad de Conservación y un ahorro de tiempo que los jardineros pueden emplear en otras labores: siegas mas a menudo, limpiezas de marabujas y hojas secas, replantaciones y podas, etc...
• Tras reunión con los vecinos cuyas viviendas colindan con el Caño de la Culata (vecinos de calles Diez de Solís, Alonso de Mendoza y Pedro de Valdivia), hemos conseguido que la Junta de Andalucía incluya en su plan de actuaciones la limpieza de dicho caño, sobre todo para la época de verano ya que supone un riesgo de incendio. Estamos en conversaciones con ellos para que lo ejecuten en el mes de junio. (¿ESTO NO LO TENÍA QUE PEDIRLO EL AYUNTAMIENTO?)
• Hemos conseguido que Diputación de Huelva envíe por periodo de 3 días y en 2 veces al año a los fumigadores para los tratamientos de cucarachas y ratas en todas las calles de la Entidad. Hacen los tratamientos en la primera quincena de mayo, junio y julio (¿ESTO NO LO TENÍA QUE PEDIRLO EL AYUNTAMIENTO?)
• Hemos conseguido que el Ayuntamiento de Cartaya arregle varios acerados que se encontraban en mal estado:
o Puerta de entrada de Green 5
o Lateral de Urb. Aldea Fuente Piña
o Lateral de Hoyo 4
o Rotonda de San Bartolomé de las casas
• Cumpliendo con la Ordenanza Municipal, hemos solicitado a los propietarios que tienen parcelas sin edificar que las vallen y las limpien
• Tenemos un barrendero 6 días a la semana para limpiar toda la zona de la Entidad de Conservación, haciendo 3 recorridos distintos dos veces por semana: (CUANDO DICE TENEMOS QUIERE DECIR EL AYUNTAMIENTO TIENE ¿NO?
o lunes y viernes limpia la zona de Avenida Cristóbal Colon, Hoteles y Caño de la Culata.
o Martes y jueves limpia la zona Avenida Magallanes, parque Pedro de Almagro y Calle Hernández de Córdoba
o Miércoles y Sábado hace la zona de Arroyo de la Plata, Hernán Cortes y las Calles de alrededor de la Iglesia Nueva
• Los servicios eléctricos del Ayuntamiento de Cartaya han estado en la Entidad de Conservación todo el invierno arreglando los desperfectos eléctricos que había:
o Se han repuesto lámparas en farolas fundidas en varias calles: Azorin, Cristóbal Colon, Magallanes, Arroyo de la Plata y Hernández de Córdoba (¿ESTO NO LO TENÍA QUE HACERLO EL AYUNTAMIENTO?)
o Se han arreglado averías importantes en dos cuadros que daban muchos problemas: (¿ESTO NO LO TENÍA QUE HACERLO EL AYUNTAMIENTO?)
el que afecta a Aldea Fuentepiña y a Luz del Portil (en la intersección entre Hernán Cortes con Cristóbal Colon) .
el que afecta a Torreones de Cartaya en Avenida de Magallanes
• Se han sustituido carteles con el nombre de las calles que se encontraban en mal estado (¿ESTO NO LO TENÍA QUE HACERLO EL AYUNTAMIENTO?¿ DE HECHO YO VI CARTELES DE ESOS EN EL AYUNTAMIENTO)
• Colocación de valla de madera en la rotonda de Hoyo 4 para evitar que los coches que aparcan allí estropeen las plantas
• Se han colocado carteles de prohibido arrojar basuras y escombros en varios puntos conflictivos de la Entidad, consiguiendo que se reduzcan estas practicas prohibidas (SI LO PONE LA ENTIDAD PORQUE PONE EL LOGOTIPO DEL AYUNTAMIENTO)
• Se han colocado bolardos en el acerado de Avenida Magallanes, justo al lado de los badenes, ya que muchos vehículos invaden la acera para evitar el badén, con el consiguiente riesgo que supone para los peatones y para las personas que entran y salen de sus viviendas.
Resaltar que todas estas actuaciones no serian posible sin la ayuda de todos y sin el hecho de haber conseguido aumentar los ingresos, gracias a la viveza de los cobros y de la vía ejecutiva, puesto que, tal y como nos comprometimos en Asamblea, intentaremos por todos los medios que todos abotonen sus cuotas y que los que no pagan no se beneficien de las mejoras que consiguen los que si pagan.
Es una labor de todos concienciarnos que para mejorar la Entidad y sus servicios, debemos remar en la misma dirección. Recordarles que nuestro trabajo es prestarles los servicios adecuados a sus necesidades y que en ello seguiremos trabajando.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Entidad de Conservación,
Nuevo Portil
lunes, 7 de octubre de 2013
Periodo de Alegaciones Públicas de la Panaderia del Centro Comercial de la Calle Vallefrio
De conformidad con el arto 13 del Reglamento de Calificación Ambiental,aprobado por Decreto 297/95, de 19 de diciembre de la Consejería de la Presidencia, se expone al público por término de VEINTE DíAS, el expediente para la instalación de PANADERíA, en C.C. EL PORTIL, CI VALLEFRío,S/N°, Nuevo Portil, de esta localidad, a petición de PANADERíA y BOLLERíA EL PORTIL, S.L., a fin de que por los afectados por dicha actividad presenten las alegaciones que consideren pertinente
domingo, 6 de octubre de 2013
Farola del final de la Calle Hernan Cortes

Parece que la farola no va a volver a reponerse según tenemos entendido. Esperemos que al menos el Ayuntamiento tome alguna medida para que la instalación electrica no quede como está. Igualmente esperamos que no esperen que se caiga otra farola cerca de Hoyo 5
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
sábado, 5 de octubre de 2013
Nuevo partido. Escision del pp. 18 de ctubre
Parece que nuestra petición ha quedado en saco roto y tras la elección de la junta directiva del PP con el concejal de deportes como Presidente no se han unido todos a una y a preocuparse por Nuevo Portil sino que al parecer va a ver un escisión del PP (los vencidos) que van a crear un nuevo partido que se va a presentar supuestamente en Nuevo Portil el próximo 18 de Octubre
viernes, 4 de octubre de 2013
Alcalde de Cartaya: “por lo menos el Ayuntamiento es capaz de hacer un presupuesto, aunque aún hay números que rechinan un poco”
El pleno ordinario de Cartaya del pasado viernes, además de lo indicado en días pasado, sirvió también para que el tripartito (Icar, PP y PA), “sin ningún tipo de debate previo”, según lamentaron durante el mismo los grupos de la oposición (PSOE e IU), sacara adelante su propuesta inicial de presupuestos para el ejercicio 2013. Unas cuentas que según se puso de manifiesto en la sesión plenaria sufren una desviación de dos millones de euros con respecto a lo previsto inicialmente en cumplimiento del plan de ajuste al que está sometido el Ayuntamiento, teniendo en cuenta que el año 2013 está a punto de concluir.
En este sentido la concejala de UPyD, Carmen García, quien a pesar de ello no rechazó las cuentas, lamentó los excesivos gastos corrientes (4,5 millones de euros) que refleja el documento de presupuestos “en los que se podría ahorrar en muchas cosas”. García también destacó el gasto en personal “donde se va bastante dinero”; el “elevado” gasto en festejos, “que casi multiplica al de otras áreas como servicios sociales o cultura, tratándose de un gasto prescindible”, y el también “elevado” gasto en contratación de seguridad externa “cuando ya hay en Cartaya la Policía Local, Guardia Civil o Protección Civil”. Por otra parte los presupuestos, que fueron defendidos por el equipo de Gobierno como los primeros después de cuatro años, reflejan un recorte de gastos del 33 por ciento en todas las áreas (incluidas las de carácter más social). A pesar de ello, según señaló el portavoz del grupo municipal socialista, Alexis Landero, “y aunque nuestro grupo lo ha pedido ya en repetidas ocasiones a lo largo de la presente legislatura, el gasto del equipo de Gobierno (los sueldos de los concejales) no se rebaja ni un céntimo, permaneciendo en 400.000 euros, por lo que los concejales seguirán cobrando lo mismo y el alcalde una media mensual de 3.500 euros”. Landero también subrayó el recorte en materia de limpieza viaria “con lo que el pueblo seguirá hecho un asco, como todos pueden comprobar”, y mostró su sorpresa por los 600.000 euros consignados en el presupuesto municipal para gastos jurídicos. Finalmente, los portavoces de PSOE e IU lamentaron que la falta de debate en este punto al negarse el equipo de Gobierno a explicar las líneas generales del presupuesto antes de dar la palabra a la oposición, “pone de relieve -según Landero- que al alcalde le estorba la oposición y, por tanto, la democracia”. Gea fue más duro en sus críticas y añadió que el Gobierno municipal está formado por un equipo de “ineptos, mudos y cobardes que tiran la piedra y esconden la mano esperando hasta el final para no debatir”. “De llegar a acuerdos, poco, y de recortes, mucho”, afirmó Gea, quien concluyó poniendo de relieve la “poca vergüenza” del equipo de Gobierno al negarse a explicar las cuentas municipales antes de ser sometidas a votación y finalmente de ser aprobadas con los votos a favor de los grupos del tripartito (Icar, PP y PA), en contra de PSOE e IU, y la abstención de UPyD. Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, el popular Gabriel Maestre, justificó la falta de debate argumentando que el documento de presupuestos fue entregado a los grupos de la oposición “en tiempo y forma”, por lo que según sus palabras “no hemos infringido ninguna norma”. Finalmente, Polo subrayó que “por lo menos el Ayuntamiento es capaz de hacer un presupuesto, aunque aún hay números que rechinan un poco”. El presupuesto total es de 16,5 millones de euros, de los que se destinan 476.000 a inversiones. El capítulo I de gastos de personal cuenta con una partida de 7,5 millones de euros.
En este sentido la concejala de UPyD, Carmen García, quien a pesar de ello no rechazó las cuentas, lamentó los excesivos gastos corrientes (4,5 millones de euros) que refleja el documento de presupuestos “en los que se podría ahorrar en muchas cosas”. García también destacó el gasto en personal “donde se va bastante dinero”; el “elevado” gasto en festejos, “que casi multiplica al de otras áreas como servicios sociales o cultura, tratándose de un gasto prescindible”, y el también “elevado” gasto en contratación de seguridad externa “cuando ya hay en Cartaya la Policía Local, Guardia Civil o Protección Civil”. Por otra parte los presupuestos, que fueron defendidos por el equipo de Gobierno como los primeros después de cuatro años, reflejan un recorte de gastos del 33 por ciento en todas las áreas (incluidas las de carácter más social). A pesar de ello, según señaló el portavoz del grupo municipal socialista, Alexis Landero, “y aunque nuestro grupo lo ha pedido ya en repetidas ocasiones a lo largo de la presente legislatura, el gasto del equipo de Gobierno (los sueldos de los concejales) no se rebaja ni un céntimo, permaneciendo en 400.000 euros, por lo que los concejales seguirán cobrando lo mismo y el alcalde una media mensual de 3.500 euros”. Landero también subrayó el recorte en materia de limpieza viaria “con lo que el pueblo seguirá hecho un asco, como todos pueden comprobar”, y mostró su sorpresa por los 600.000 euros consignados en el presupuesto municipal para gastos jurídicos. Finalmente, los portavoces de PSOE e IU lamentaron que la falta de debate en este punto al negarse el equipo de Gobierno a explicar las líneas generales del presupuesto antes de dar la palabra a la oposición, “pone de relieve -según Landero- que al alcalde le estorba la oposición y, por tanto, la democracia”. Gea fue más duro en sus críticas y añadió que el Gobierno municipal está formado por un equipo de “ineptos, mudos y cobardes que tiran la piedra y esconden la mano esperando hasta el final para no debatir”. “De llegar a acuerdos, poco, y de recortes, mucho”, afirmó Gea, quien concluyó poniendo de relieve la “poca vergüenza” del equipo de Gobierno al negarse a explicar las cuentas municipales antes de ser sometidas a votación y finalmente de ser aprobadas con los votos a favor de los grupos del tripartito (Icar, PP y PA), en contra de PSOE e IU, y la abstención de UPyD. Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, el popular Gabriel Maestre, justificó la falta de debate argumentando que el documento de presupuestos fue entregado a los grupos de la oposición “en tiempo y forma”, por lo que según sus palabras “no hemos infringido ninguna norma”. Finalmente, Polo subrayó que “por lo menos el Ayuntamiento es capaz de hacer un presupuesto, aunque aún hay números que rechinan un poco”. El presupuesto total es de 16,5 millones de euros, de los que se destinan 476.000 a inversiones. El capítulo I de gastos de personal cuenta con una partida de 7,5 millones de euros.
jueves, 3 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
Grabación del Pleno Extraordinario
Procedemos a poner enlace de la grabación del último pleno sobre el agua
http://cartayadigitall.blogspot.com.es/2013/09/rechazo-contundente-en-el-pleno.html
Grabación del Pleno
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
lunes, 30 de septiembre de 2013
La provincia obtiene una buena ocupación hotelera
Los hoteles de la provincia de Huelva registraron durante el pasado mes de agosto más de 711.000 pernoctaciones, una cantidad que supone un aumento del 6,9% con respecto al mismo mes del año anterior.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos ayer por el Patronato de Turismo de Huelva, el número total de viajeros que escogió Huelva como destino para sus vacaciones se incrementó en un 0,9%, alcanzando los 172.791 turistas, un ascenso más acusado en el número de los de procedencia nacional, un 8% superior al dato de agosto de 2012.
Estas cifras son, a juicio del presidente de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo, Ignacio Caraballo, "una excelente noticia", puesto que el ente "se ha volcado" en la promoción dentro del territorio nacional con campañas que han tenido un gran impacto como la llevada a cabo a cabo durante el mes de julio en los autobuses de Madrid con el eslogan Siente Huelva.
El Patronato ha desarrollado acciones promocionales con presentaciones de la oferta onubense como las llevadas a cabo en las capitales de Ávila, Toledo y Zaragoza, participando en misiones comerciales en diferentes ciudades de Castilla la Mancha, Aragón, País Vasco y Navarra.
Este incremento también se ha acusado en las pernoctaciones hoteleras tanto de los turistas extranjeros como de los nacionales, aumentando la estancia media de quienes nos han visitado en más de un día. Así, las pernoctaciones de viajeros nacionales ha alcanzado la cifra de los 577.646, un ocho por ciento más que en agosto del pasado año, mientras que las pernoctaciones de turistas foráneos también subieron en más de un dos por ciento alcanzando las 133.355.
Los turistas internacionales que han visitado Andalucía durante los pasados meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio gastaron 4.669 millones, lo que supone una subida del 4,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Según las cifras proporcionadas por la encuesta de gasto turístico Egatur elaborada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Andalucía aglutinó el 14,5% del gasto total nacional en los siete primeros meses.
El gasto por turista fue en los siete primeros meses de 2013 de 1.055 euros, un 0,9% más que hace un año, mientras que en los siete primeros meses de 2013 los extranjeros han gastado en la región 96 euros diarios, un 0,6% más.
La región andaluza, con el 14,5% del gasto total, se sitúa como la cuarta comunidad española, por detrás de Cataluña (7.685 millones), Baleares (5.672 millones de euros) y Canarias (6.240 millones), y por delante de Madrid (2.857 millones) y Comunidad Valenciana (2.894 millones).
Analizando solo julio, Andalucía registró un incremento en su gasto total del 8,9%, acompañado por un aumento en el gasto medio por persona y un descenso en el gasto medio diario.
Andalucía, junto con Canarias, registró el mayor aumento interanual (8,9%), sus mercados principales, Reino Unido, países nórdicos y Alemania, supusieron más de la mitad del gasto total, todos ellos crecieron, siendo en términos absolutos los turistas nórdicos los que en mayor magnitud aportaron al ascenso.
De esta forma, en el séptimo mes del año, el gasto total de los turistas internacionales ascendió en Andalucía a 1.128 millones de euros, un 8,9% más, y un 14,5 % del total nacional. Asimismo, el gasto medio por turista durante el mes de julio ascendió a 1.130 euros, un 0,4% más que en 2012, mientras que el gasto medio diario fue de 97 euros, un 2,6 por ciento menos que hace un año.
Según el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el gasto de los turistas internacionales podría alcanzar los 40.400 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que supondría un aumento cercano al siete por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que de confirmarse en la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) marcaría "máximo histórico".
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos ayer por el Patronato de Turismo de Huelva, el número total de viajeros que escogió Huelva como destino para sus vacaciones se incrementó en un 0,9%, alcanzando los 172.791 turistas, un ascenso más acusado en el número de los de procedencia nacional, un 8% superior al dato de agosto de 2012.
Estas cifras son, a juicio del presidente de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo, Ignacio Caraballo, "una excelente noticia", puesto que el ente "se ha volcado" en la promoción dentro del territorio nacional con campañas que han tenido un gran impacto como la llevada a cabo a cabo durante el mes de julio en los autobuses de Madrid con el eslogan Siente Huelva.
El Patronato ha desarrollado acciones promocionales con presentaciones de la oferta onubense como las llevadas a cabo en las capitales de Ávila, Toledo y Zaragoza, participando en misiones comerciales en diferentes ciudades de Castilla la Mancha, Aragón, País Vasco y Navarra.
Este incremento también se ha acusado en las pernoctaciones hoteleras tanto de los turistas extranjeros como de los nacionales, aumentando la estancia media de quienes nos han visitado en más de un día. Así, las pernoctaciones de viajeros nacionales ha alcanzado la cifra de los 577.646, un ocho por ciento más que en agosto del pasado año, mientras que las pernoctaciones de turistas foráneos también subieron en más de un dos por ciento alcanzando las 133.355.
Los turistas internacionales que han visitado Andalucía durante los pasados meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio gastaron 4.669 millones, lo que supone una subida del 4,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Según las cifras proporcionadas por la encuesta de gasto turístico Egatur elaborada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Andalucía aglutinó el 14,5% del gasto total nacional en los siete primeros meses.
El gasto por turista fue en los siete primeros meses de 2013 de 1.055 euros, un 0,9% más que hace un año, mientras que en los siete primeros meses de 2013 los extranjeros han gastado en la región 96 euros diarios, un 0,6% más.
La región andaluza, con el 14,5% del gasto total, se sitúa como la cuarta comunidad española, por detrás de Cataluña (7.685 millones), Baleares (5.672 millones de euros) y Canarias (6.240 millones), y por delante de Madrid (2.857 millones) y Comunidad Valenciana (2.894 millones).
Analizando solo julio, Andalucía registró un incremento en su gasto total del 8,9%, acompañado por un aumento en el gasto medio por persona y un descenso en el gasto medio diario.
Andalucía, junto con Canarias, registró el mayor aumento interanual (8,9%), sus mercados principales, Reino Unido, países nórdicos y Alemania, supusieron más de la mitad del gasto total, todos ellos crecieron, siendo en términos absolutos los turistas nórdicos los que en mayor magnitud aportaron al ascenso.
De esta forma, en el séptimo mes del año, el gasto total de los turistas internacionales ascendió en Andalucía a 1.128 millones de euros, un 8,9% más, y un 14,5 % del total nacional. Asimismo, el gasto medio por turista durante el mes de julio ascendió a 1.130 euros, un 0,4% más que en 2012, mientras que el gasto medio diario fue de 97 euros, un 2,6 por ciento menos que hace un año.
Según el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el gasto de los turistas internacionales podría alcanzar los 40.400 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que supondría un aumento cercano al siete por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que de confirmarse en la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) marcaría "máximo histórico".
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil,
Punta Umbria,
Turismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)