sábado, 2 de agosto de 2014

Horario de Misas en Agosto

CAPILLA DEL ROSARIO
Laborables y Sábados: 21;00
Domingo y Festivos: 11 a 21:00

EN CORREOS
Domingo y Festivos: 20:00

CAPILLA DE SANTA MARIA
Laborables y Sábados: 21;00
Domingo y Festivos_ 10 a 21:00


Misa a SAN JUDAS TADEO, los 28 DE CADA MES
Capilla Ntra. Sra. del Rosario - Nuevo Portil
1 de abril al 30 de septiembre, 10:00 y 20:00 hrs

viernes, 1 de agosto de 2014

Entre los puntos conflictivos de la DGT para este fin de semana

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha elaborado un mapa de puntos conflictivos en las principales carreteras durante el verano con el objetivo de advertir a los conductores de las complicaciones que se pueden encontrar en su viaje. El Confidencial ha trasladado esta información a un mapa interactivo, que se puede consultar en la parte superior.
En total, la DGT ha identificado 171 tramos de carretera susceptibles de presentar complicaciones para la conducción, en su mayoría por retenciones y obras. Barcelona, con 20, es la provincia con más puntos de riesgo. Le siguen Madrid (16), Valencia y A Coruña (13) y Zamora, con 10. Otra zona de concentración de tramos conflictivos se observa en la ruta Madrid-Levante, a lo largo de la Autovía de Valencia, y en el litoral mediterráneo. Pues bien uno de los putos conflictivos en la carretera A-497 que es la carretera que tenemos que coger desde Huelva para llegar a nuestras casas :(
Por último, Tráfico recomienda evitar las horas de mayor tráfico: hoy de 8:00 a 13:00 y desde las 18:00, mañana de 9:00 a 14:00 y el domingo desde las 18:00 hasta la medianoche.

II Feria de la Gamba y el Jamón

  La II Feria de la Gamba y el Jamón de El Portil, se celebra este fin de semana en la Plaza de la Sal, en horario de noche. La inauguración está prevista para este viernes, a las 21.30 horas.
Esta cita culinaria, además de dinamizar a los portileños, contribuye con su recaudación a la financiación de la cabalgata de Reyes Magos de El Portil.
  La II Feria de la Gamba y el Jamón está organizada por el Ayuntamiento de Punta Umbría y la Asociación de Vecinos de El Portil >50, así como con el patrocinio de Paraná Park y cervecería Raúl, con la colaboración de tapería 'La Sal'.
Esperemos que sea un éxito como lo fue el año anterior

miércoles, 30 de julio de 2014

Proponiendo soluciones a la falta de calado

Usuarios de la ría del Piedras han realizado una propuesta para "solucionar de forma permanente" la falta de calados que desde hace años padecen las rías de Huelva, así como la falta de arena en la mayoría de las playas onubenses según señaló Antonio Castilla, presidente de la Asociación Deportiva Náutica Nuevo Portil, que representa a unos 400 propietarios de embarcaciones de recreo con base en la ría del Piedras. 

Una propuesta que surge a raíz del último cierre parcial de la navegabilidad decretado el pasado 4 de julio por Capitanía Marítima durante los periodos cercanos a la bajamar en la desembocadura del Piedras, de los problemas que está planteando el actual dragado de la canal de acceso a la ría de Punta Umbría, y de la falta de arena que se está dando en playas como las de Nuevo Portil, La Antilla, Islantilla o Matalascañas. 

Y es que, según Castilla, "todos sabemos que los calados se van perdiendo poco a poco en el transcurso del tiempo, y que las obras de dragado puntuales, además de muy caras, sólo son pan para hoy y hambre para mañana". 

Es por ello por lo que insta a la Administración andaluza, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), y al Gobierno de España, a través del Servicio Provincial de Costas, a una "colaboración entre instituciones en beneficio de los ciudadanos, que se supone que es para quienes tienen que trabajar, independientemente del color político de cada una de ellas". 

A ambas administraciones les pide en este sentido que elaboren un plan "a medio o largo plazo (de 5 a 10 años) centrado en la puesta en marcha y ejecución de un proyecto de mantenimiento de calados en el litoral onubense, bien mediante autoprestación por parte de las propias administraciones implicadas, bien por delegación a terceros mediante concurso público". 

De esta forma, prosigue Castilla, "se evita tener que hacer un proyecto para cada actuación de dragado en la costa onubense, con el consiguiente trámite administrativo que conlleva cada uno de ellos, lento y tedioso". 

Y es que, según prosigue, "Costas necesita arena para regenerar playas y a la APPA le estorba la arena en las canales de navegación". "¿Por qué no se ponen de acuerdo y optimizan recursos, extrayendo la arena de donde sobra y depositándola donde falta?", se pregunta el presidente de la ADN Nuevo Portil, "con lo que además -continúa- podrían conseguir unos buenos precios por metro cúbico de arena extraído y depositado". No en vano, sostiene Castilla, el metro cúbico de arena "debe rondar los 11 euros por metro cúbico, mientras que con un proyecto a largo plazo ese previo podría ser optimizado aproximándolo a cuatro euros por cada metro cúbico de arena extraída". 

Antonio Castilla concluye que "con lo que se ha gastado en los últimos años en dragados en Huelva, en la entrada al puerto de Mazagón, y en las canales de acceso al Piedras, al Guadiana y a la ría de Punta, probablemente tendríamos para financiar el coste de ese proyecto de mantenimiento de calados en todas las rías durante varios años, además de poder suministrar a Costas arena a buen precio, o incluso gratuitamente en el caso de que ésta también se implicase en el proyecto aportando financiación".

martes, 29 de julio de 2014

Salimos en el BOJA

En el Boja núm. 145, de 28 de julio de 2014, se ha declarado  Nuevo Portil del municipio de Cartaya (Huelva), zonas de gran afluencia turística 

La declaración de zona de gran afluencia turística será para los períodos y vigencia que se determinan a continuación: 
·         Semana Santa, abarcará desde el Domingo de Ramos al Sábado Santo, ambos incluidos, de los años 2015, 2016 y 2017.
·         En el período estival, desde el 15 de julio al 15 de septiembre, ambos incluidos del año 2014 y desde el 1 de julio al 15 de septiembre, ambos incluidos,  de los años 2015, 2016 y 2017.
Recordemos que esta declaración ha traido debate en el Ayuntamiento porque el Tripartito que gobierna Cartaya (PP, ICAR y PA) dejo que dicha declaración caducase y encima tramitaron el expediente mal y lento (porque no remitian la documentación) que hizo que el expediente durase casi 2 AÑOS!!!. Sobre este asunto el PSOE preguntó en varias ocasiones y alguna vez llevo este asunto como punto del día para que no se le dejara en el olvido como otras cosas 

lunes, 28 de julio de 2014

Refuerzos en el Centro de Salud

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha reforzado un año más las plantillas del centro de salud de la localidad de Punta Umbria y del consultorio de El Portil, situado en su radio de influencia, con el objetivo de dar respuesta al incremento poblacional que se produce en ambos núcleos costeros durante los meses de verano.
Dicho operativo, visitado hoy por la delegada territorial del ramo, Lourdes Martín, junto a representantes del Ayuntamiento de Punta Umbría, forma parte del tradicional plan de refuerzo que la Junta de Andalucía pone en marcha todos los años en este periodo en los principales enclaves turísticos del litoral onubense, de manera que se ofrezca una atención de calidad tanto a residentes como visitantes. Su organización corre a cargo de los distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña.
En total, este dispositivo está integrado por 77 profesionales, que se incorporan, además de al de Punta Umbría y El Portil, a los centros sanitarios de Ayamonte, El Rompido, La Antilla, Isla Cristina, Mazagón y Matalascañas, así como al de El Rocío, manteniéndose activo hasta finales del mes de septiembre


En el caso específico de Punta Umbría, el refuerzo comprende la llegada de 4 médicos, 5 enfermeras y 2 auxiliares administrativos más, mientras que en El Portil lo integran 3 médicos, 3 enfermeras y 3 celadores-conductores, que entre otras medidas permiten la apertura del consultorio de forma ininterrumpida de lunes a domingo hasta las 22 horas.

El dispositivo asistencial para la época estival también implica la ampliación de la red de transporte urgente en las localidades Costa con cinco ambulancias más, una de ellas en El Portil, junto a otra más en Mazagón y La Antilla y dos en Matalascañas, a lo que se suma la intervención de los equipos móviles de urgencias dependientes de los distritos de atención primaria y de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061.

domingo, 27 de julio de 2014

Giahsa pone en funcionamiento el SADA

La empresa pública de gestión Giahsa ha puesto en funcionamiento el denominado Servicio de Atención Directa a los Ayuntamientos (SADA), un operativo integrado en el departamento de Atención al Cliente y Comunicación que "aspira a ofrecer a los consistorios un mecanismo que termine redundando en una mejora del servicio que se les presta", según ha indicado el director ejecutivo, Manuel Domínguez Limón.
   El SADA, en términos generales, se ocupará de "la gestión directa de asuntos e incidencias que afecten a los ayuntamientos y de aquellas cuestiones que, aun teniendo carácter particular, puedan considerarse prioritarias por distintos motivos", ha informado Giahsa en un comunicado.
   Los ayuntamientos de MAS "son clientes preferentes para Giahsa, grandes clientes, pero además deben ser un sólido nexo entre la empresa pública y los abonados", explica el director. La creación de este nuevo servicio forma parte de los cambios organizativos introducidos en los últimos meses para mejorar la gestión y persigue reforzar  la comunicación entre los ayuntamientos y Giahsa.
   Así, los representantes y técnicos municipales, que conocen mejor que nadie el día a día de sus municipios, juegan un papel determinante. De ahí que la empresa pública entienda que "debe facilitarles las cosas y ofrecerles un servicio específico que termine redundando en una mejora del servicio que les prestamos aportando mayor organización y fluidez a través de este mecanismo de centralización informativa".

   El SADA está recepcionando ya las consultas, peticiones y demandas de los ayuntamientos, que vienen llegando a través de distintas vías. Para ese fin se han habilitado líneas específicas de teléfono y fax, así como una cuenta de correo electrónico (sada@giahsa.com).

   No obstante, las cuestiones pueden comunicarse a través de reuniones y/o contactos de los alcaldes con la dirección de Giahsa o de solicitudes directas de los mismos a los distintos departamentos. Una vez que el SADA las recepciona se procede a la apertura del correspondiente expediente de seguimiento y a canalizar la solución pertinente, derivando la cuestión al departamento responsable o coordinando la actuación en los casos en que se requiera la intervención conjunta de varias áreas.
   Igualmente, el servicio mantiene también entre sus cometidos la gestión y notificación de las relaciones económicas. De tal forma, desde la nueva plataforma se remitirán las liquidaciones mensuales y facturas de los suministros municipales y se recepcionarán las conformidades. Cabe indicar que el SADA, como aclara Domínguez Limón, "no es un servicio de urgencias, puesto que las averías y emergencias tienen su propio camino". En ese aspecto, este tipo de asuntos de urgencia seguirá atendiéndose a través del 901 200 176.
   En opinión del director ejecutivo de Giahsa, "el servicio está resultando ya de gran utilidad y nos está llegando una opinión muy favorable tanto de los alcaldes como del personal técnico y administrativo de los ayuntamientos".
   En cualquier caso, "como en cualquiera de las áreas de trabajo de Giahsa, estamos abiertos a todo tipo de comentarios, sugerencias o propuestas de mejora que los ayuntamientos, los grandes clientes de nuestra empresa, tengan a bien hacernos llegar", ha subrayado.

sábado, 26 de julio de 2014

Fiesta Blanca a las 23:00


El ayuntamiento de Cartaya ahora admite que falla en seguridad

La Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, a través del Director General de Interior, Emergencias y Protección Civil, José Antonio Varela, le ha remitido un escrito al sindicato CSIF tras la denuncia presentada por esta organización ante la Administración andaluza por la falta de agentes de Policía Local en el municipio onubense de Cartaya, que sólo cuenta con 23 efectivos a turno actualmente. La Central Sindical lleva meses alertando de la escasez de esta plantilla para poder atender a más de 20.000 habitantes repartidos en tres núcleos de población: Cartaya, Nuevo Portil y El Rompido.
CSIF asegura en un comunicado que “si lo comparamos con el  resto de plantillas de los pueblos limítrofes con similares características geográficas y de habitantes, Cartaya estaría muy por debajo de la media (en torno a 60), y si valoramos las exigencias de los propios ciudadanos de la localidad, que demandan presencia policial en todo momento, podemos afirmar que el número de efectivos es totalmente insuficiente para cubrir todo el término municipal”.
Todo ello considerando que, según la fecha de presentación de la denuncia de la Central Sindical, los datos de población mencionados anteriormente se refieren al primer trimestre de este año, unas cifras que llegan a duplicarse en época estival manteniéndose el mismo número de agentes -o incluso menos- debido a los permisos a los que se acogen los efectivos durante estos meses de verano, al igual que el resto de trabajadores municipales.
En concreto, en el escrito que remite la Junta de Andalucía a la Central Sindical, la corporación reconoce tener “una plantilla reducida de agentes” por lo que “algunos servicios no podrían verse atendidos adecuadamente”. Esta afirmación viene a dar la razón a la Central Sindical que viene reclamando desde el año pasado la necesidad de dotar de más agentes a la plantilla de la Policía Local de Cartaya por la dispersión de la población y el incremento de la misma en determinadas épocas del año como las campañas agrícolas o el periodo estival.
A pesar de que la corporación ha desmentido en reiteradas ocasiones al sindicato, queda constancia -a través del citado documento- que el propio equipo de gobierno le traslada a la Administración que el número de agentes no es suficiente para poder garantizar el normal funcionamiento del cuerpo de la Policía Local de Cartaya. La Central Sindical indica que sería necesario incrementar la plantilla con al menos 35 o 40 efectivos.
Por todo ello, la organización apunta a “la responsabilidad directa” que tienen en este asunto tanto al alcalde, el independiente Juan Miguel Polo, como el concejal del ramo, Domingo Crespo, al ser los garantes de la seguridad del municipio cartayero y de los núcleos de población dependientes. En este sentido, remarca que “los delitos se evitan, en gran medida, gracias a la prevención con la presencia de la Policía Local pero si no hay agentes suficientes, los ciudadanos están mucho más desprotegidos”.
En cuanto a los datos concretos, CSIF recuerda que la plantilla de la Policía Local de Cartaya está compuesta por treinta agentes, tres de los cuales realizan su trabajo en la oficina y a turno fijo de mañana de lunes a viernes; otros dos se encuentran de baja laboral prolongada y un agente más está de permiso por paternidad. Otro efectivo tiene turno fijo de mañana y tarde por lo que, actualmente, la Policía Local sólo cuenta con 23 agentes a turno para cubrir las 24 horas del día.
Por todo ello, el sindicato insiste en la necesidad de aumentar la plantilla para garantizar una serie de servicios esenciales de forma permanente: una pareja en la zona centro de Cartaya; dos parejas prestando servicio en población; dos agentes con servicio en El Rompido y otros dos en Nuevo Portil; un policía en una delegación en el Ayuntamiento o edificio municipal de la zona centro para recepcionar denuncias y quejas; al menos dos efectivos en la jefatura central de la Policía Local y un agente para atender al público en una delegación en la zona de playa.

viernes, 25 de julio de 2014

El Alcalde responde a la denuncia penal de los vecinos de Nuevo Portil

Poco se ha hecho esperar la respuesta del alcalde de Cartaya, el independiente Juan Polo, a la noticia adelantada este jueves por el diario VIVA Huelva sobre la denuncia que contra él interpuso el pasado 25 de junio en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Ayamonte la representación de la intercomunidad de propietarios de la urbanización José María Tres, de Nuevo Portil, por un "presunto delito de prevaricación".
Los denunciantes acusan al primer edil cartayero de “tener conocimiento de una actividad ilegal y consentirla”, en referencia a la actividad industrial que ejerce una panadería ubicada en dicha urbanización cuya fachada da a la calle Valle Frío, según los propietarios de forma “no permitida por las normas urbanísticas de Cartaya, además de no autorizada”, al encontrarse en Suelo Urbano Consolidado, según Planeamiento General de Ordenación Urbana” de la localidad costera.
El alcalde ha “desmentido rotundamente” que en el Ayuntamiento de Cartaya “absolutamente nadie, ni el alcalde, ni el secretario, ni los técnicos municipales, hayan cometido delito alguno ni hayan consentido actividad ilegal de ningún tipo”, en respuesta a la información aparecida en VIVA Huelva sobre lo que Polo considera “una ‘presunta denuncia de tres representantes de una intercomunidad de Nuevo Portil’ de la que no tenemos constancia que haya llegado a ningún juzgado”.
En este sentido, el primer edil ha señalado en una nota remitida a este periódico que el establecimiento al que se hace referencia “tiene licencia como ‘obrador-panadería’ desde abril de 1999, proporcionando empleo a una veintena de personas, y que, tan pronto como los técnicos municipales detectaron que el propietario ha ido realizando ampliaciones, desde el Ayuntamiento se ha actuado con la debida diligencia, siempre respetando los plazos, procedimientos y derechos de todas las partes, y prueba de ello es que fruto de las visitas, inspecciones y requerimientos municipales el propietario ha gestionado su traslado a otro lugar, que, según ha comunicado por escrito y consta en el expediente, se producirá en un plazo de 30 días”.
“Además y mientras este se produce –añade Polo-, y también por exigencia de los técnicos municipales, ha tenido que adoptar una serie de medidas correctoras, entre las que se encuentra la no utilización de gasoil como combustible desde diciembre de 2013, así como la posterior retirada del depósito, también consecuencia de una inspección municipal, y que tampoco se encontraba en funcionamiento desde esa fecha”. “La actividad contaba con la preceptiva autorización de la Delegación en Huelva de la Consejería de Industria” ha puntualizado.
En ningún caso, ha asegurado el primer edil, “ha habido consentimiento, ni omisión, ni dejadez, sino más bien lo contrario, tan pronto como los técnicos constataron que la ampliación no era legalizable, se le comunicó al propietario instándole a tomar medidas y realizando numerosas visitas e inspecciones, hasta que este comunicó el cese de la actividad y su traslado a otro municipio”. Además, “mientras se agotan los plazos para que este hecho finalmente se produzca, puesto que solicitó entre 30 y 40 días para hacerlo, se ha ido comprobando en las sucesivas inspecciones realizadas que se han adoptado las medidas correctoras exigidas” ha dicho.

"Complices" en Nuevo Portil


Hoy 25 de julio en la Sala Royal Beach Club de Nuevo Portil  podremos ver a una de las bandas con más misticismo del panorama musical español. Con más de 25 años de trayectoria, ‘Cómplices’ pertenece por derecho propio a la Banda Sonora de muchísimos amantes de la música.
El concierto dará comienzo al filo de la madrugada, a las 00.00 horas, y contará también con la presencia como anfitriona del grupo onubense ‘Och8 Vientos’, que mostrará por vez primera algunas de las nuevas canciones que compondrán su nuevo disco y que grabarán en menos de un mes. También subirán al escenario para hacer alguna colaboración con los protagonistas de la noche.
‘Cómplices’ nace en el momento en el que, a finales de los años ochenta, la formación ‘Golpes Bajos’, comandada por el malogrado Germán Coppini, desaparece. De esta forma, Teo Cardalda se une a María Monsolis en un proyecto que dura hasta el día de hoy. Temas como ‘Es por ti’, ‘Cuando duermes’ o ‘Nada es para siempre’, son algunos de los conocidísimos sonidos del duo gallego – madrileño. gallego – madrileño.

jueves, 24 de julio de 2014

Jose maria Tres se cansa y denuncia al alcalde de Cartaya en los Juzgados




  Tan negros están los vecinos de la intercomunidad de propietarios de la urbanización José María Tres,, como las paredes de sus viviendas por el hollín de la panadería que se encuentra entre los bloques II y III, que los trae de cabeza desde hace ya casi dos años.
  Y es que tal es su indignación, que dicha intercomunidad, que representa a los 120 propietarios de los apartamentos que se reparten entre los tres bloques que integran la urbanización, decidió el pasado día 25 de junio interponer una denuncia en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Ayamonte contra el alcalde de Cartaya, el independiente Juan Polo, al que atribuyen la comisión de un presunto delito de “prevaricación” por “tener conocimiento de una actividad ilegal y consentirla” en referencia a la actividad industrial que dicha panadería lleva a cabo en la misma urbanización.
  Así lo han señalado a VIVA Juan José bermejo (presidente del bloque III y vicepresidente de la intercomunidad), José Ratasi (presidente del bloque II y vicepresidente de la intercomunidad), y Jesús Guerrero (vicepresidente del bloque II), quienes han explicado que el problema se inició hace dos años, cuando los locales comerciales que dan a la calle Valle Frío, ubicados entre los bloques II y III, que albergaban distintos comercios “con los que nunca habíamos tenido problema”, fueron siendo adquiridos por el propietario de una panadería que “inició una actividad industrial no permitida, según las normas urbanísticas de Cartaya, además de no autorizada”.
Según reza la denuncia, a la que ha tenido acceso VIVA, el 11 de diciembre la intercomunidad solicitó por escrito al Ayuntamiento de Cartaya “acción pública para la protección de la legalidad urbanística por la instalación de una industria de fabricación de pan en la calle Valle Frío, en Suelo Urbano Consolidado, según Planeamiento General de Ordenación Urbana” del enclave turístico de Nuevo Portil (Cartaya).
Los propietarios también hacen constar en la denuncia que dicha industria “utiliza como combustible gasóleo, que emite a la atmósfera gran cantidad de micropartículas contaminantes por varias chimeneas colocadas a menos de dos metros del suelo que hace difícil la respiración en las viviendas”, así como que “estas emisiones han ensuciado de hollín negro las paredes de los bloques, y especialmente la fachada norte del bloque II”.
También recoge la denuncia que los motores de evacuación de aire interior de la panadería “están en funcionamiento las 24 horas del día, emitiendo gran cantidad de ruido que hace insoportable el descanso” y que “no cumplen con la ordenanza medioambiental de protección contra la contaminación acústica de Cartaya”; así como que la industria panadera “se alimenta desde un depósito de gasoil que está a tres metros de la fachada sur del bloque II, poniendo en peligro a sus moradores ante un vertido o explosión del combustible” y que “la descarga se hace periódicamente desde un camión cisterna que estaciona en la calle Valle Frío, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos”. Por último reza que “varias veces en semana un camión cargado de sacos de harina descarga en la puerta de la panadería generando molestias debido a las horas intempestivas en que tiene lugar”.
A todo ello los representantes de los propietarios consultados por VIVA añaden la “incomodidad” que supone la presencia de 5 o 6 camiones de reparto por las mañanas en la calle y, en general, “las incomodidades propias de una actividad industrial metida dentro de una zona residencial habitada”. Por último señalan que “al ser una actividad industrial no permitida y sin autorización también ponemos en cuestión que cumpla las medidas de seguridad obligatorias” y que “tampoco sabemos si está teniendo consecuencias para la salud de los vecinos respirar todos los días las micropartículas de hollín”.
Por todo ello piden en la denuncia el “cese” de una actividad que según añaden en la denuncia “carece de la preceptiva licencia municipal para ejercer esta actividad industrial”, alegando que “en este caso el señor alcalde mediante una actuación decisoria de no resolver expresamente, ha desestimado por silencio administrativo nuestra decisión” y que, según jurisprudencia, el Tribunal Supremo sostiene que “se comete prevaricación en situaciones donde existe un deber imperativo de dictar resolución y cuya omisión tiene efectos equivalentes a una denegación”.
Los vecinos aseguran haber actuado en todo momento de “buena fe” y justifican el hecho de haber llegado hasta los juzgados en la “falta de respuesta del Ayuntamiento”.
Tal es así que los  representantes de los propietarios han afirmado que el verano pasado la junta de propietarios decidió informarse sobre la actividad que desarrolla la industria panadera en cuestión, por lo que “el empresario solicitó en septiembre al Ayuntamiento de Cartaya legalizar la actividad”.
Posteriormente “solicitamos al alcalde de Cartaya en un escrito con registro de entrada en el Ayuntamiento de 11 de diciembre, información sobre dicha actividad industrial”.
En sendos encuentros, primero con el técnico municipal Pedro Luis García (27 marzo 2014), y otro con el teniente de alcalde de Urbanismo, el popular Gabriel Maestre (8 de abril de 2014), “se nos corroboró que la actividad efectivamente es ilícita” ya que “el propio Maestre nos dujo que en dicho espacio está prohibida cualquier actividad de este tipo al tratarse de Suelo Urbano Consolidado”.
Como consecuencia de ello remitieron un nuevo escrito al alcalde, pidiéndole el cese de la misma, pero aseguran que “pasó el tiempo y se hizo el silencio administrativo, ya que no nos contestaron”. No obstante, prosiguen, “por querer actuar de buena fe no nos fuimos entonces al contencioso administrativo ni al juzgado” hasta que el 24 de junio “tuvimos otro encuentro con el teniente de alcalde de Urbanismo, quien no nos dio solución alguna, por lo que decidimos acudir al juzgado”. Es más, aseguran, el propio teniente de alcalde de Urbanismo “nos reconoció expresamente que ni técnicos ni secretario del Ayuntamiento atendían a sus indicaciones de decreto de cierre por desarrollo de una actividad ilegal, reconociendo su impotencia en este sentido e invitándonos (por más de 10 veces) a denunciar en el juzgado a la panadería por actividad ilegal y al Ayuntamiento por no hacer lo que debería hacer”. 
Finalmente afirman que después de poner la denuncia, el alcalde, tras haberlo rechazado con anterioridad, “accedió a reunirse con nosotros, pero no con la intercomunidad, ni con más de tres personas, por lo que la cita se pidió prácticamente a título particular celebrándose el pasado 17 de julio”.
Los vecinos aseguran no haber podido salir de dicho encuentro más indignados. Y es que afirman que en el mismo se les informó sobre los detalles de un informe, según ellos elaborado por los servicios técnicos y corroborado por el secretario municipal, sobre las condiciones en las que se desarrolla la actividad industrial en la panadería. En el mismo se dice que la panadería “no se alimenta con gasóleo, que lo hace con pellets, que el depósito de gasoil no se utiliza y que no hay peligro, pues éste está soterrado, y que la fachada norte del bloque II ennegrecida no es de hollín de la combustión de gasoil emitida por las chimeneas, sino debido a la humedad del ambiente”.
Igualmente destacan que el perito municipal les manifestó en ese mismo encuentro que “no había riesgo para la salud de las personas a consecuencia del humo de las chimeneas, y que no podíamos demostrar nada ante ningún juzgado”

martes, 22 de julio de 2014

Presentación de un libro sobre nuestro visitante más famoso

  Jesús Copeiro y Enrique Nielsen presentan este martes, 22 de julio, la obra ‘El Misterio de William Martin. Desentrañando la trama’, en la sala polivalente del Centro Cultural, a las 20.30 horas.
  Se trata de un libro incluido en la colección Divulgación del Servicio de Publicaciones del Área de Cultura de la Diputación de Huelva y que da a conocer detalles de las últimas investigaciones sobre el ‘Hombre que nunca existió’, personaje mitad leyenda, mitad histórico, que sirvió de instrumento de espionaje en la II Guerra Mundial.
  Copeiro es Doctor Ingeniero de Minas y residente en Valverde desde 1973. Tiene una treintena de publicaciones científicas en su haber y ha publicado los libros 'Ingleses en Valverde', 'Valverde a través de la fotografía', 'Huelva durante la II Guerra Mundial', 'Objetivo África',  'Trenes perdidos en África' y 'En tierra extraña. El exilio republicano onubense'.
Por su parte, Nielsen es Diplomado en Magisterio, en las especialidades de Ciencias y Educación Física por la Universidad de Sevilla. Es Técnico Municipal de Deportes en el Ayuntamiento de Huelva y entrenador de Atletismo en el Club Huelva-Punta Umbría. Su padre, de origen alemán, vivió en primera persona la II Guerra Mundial en Huelva y reveló ciertos datos relacionados con la misma. Ésa es la razón de que él se haya interesado por dicho acontecimiento bélico

Marina I ganó en el XIX torneo de pesca desde embarcación fondeada

La embarcación Marina I, con una captura de 110 ejemplares y un pesaje de 22.05 kilos, se ha hecho este año en aguas de la desembocadura del Piedras con el primer premio en el XIX torneo de pesca desde embarcación fondeada que cada verano organiza la Asociación Deportiva Náutica Nuevo Portil.
  Una de las citas veraniegas más prestigiosas de esta modalidad en el litoral onubense, en la que han participado este año un total de 14 embarcaciones y 28 deportistas

Con 77 ejemplares capturados y un pesaje de 20,09 kilos, el segundo premio ha sido para el barco Victoria. Mientras que el tercer clasificado fue el Romdo Fish, con 55 ejemplares y un pesaje final de 13.83 kilos.
Siguieron a los tres primeros, por este orden, La Americana (cuarto), con 41 ejemplares y 13.785 kilos; Marelu Uno (quinto), con 52 ejemplares y 12.83 kilos; el Budión 74 (sexto), con 49 ejemplares y 8.84 kilos; el José y Luis (séptimo), con 30 ejemplares y 6.63 kilos; el Aljucar Uno (octavo), con 8 ejemplares y 4 kilos; el Kraken I (noveno), con 21 ejemplares y 3.83 kilos; para completar el Top Ten de la clasificación general el Katalina (décimo), con 9 ejemplares y 1.47 kilos.
  El presidente de dicho club náutico organizador, Antonio Castilla, ha mostrado su satisfacción por la amplia participación y por el elevado nivel competitivo de una de las pruebas de pesca por excelencia del verano onubense.

lunes, 21 de julio de 2014

Pequeños tornados en nuestras playas

El primero ha tenido lugar sobre las 13.30 horas y el segundo, osbre las 15.30 horas de este domingo. 
Dos pequeños tornados en las playas de El Portil y La Bota han sorprendido a las personas que disfrutaban de estas zonas del litoral onubense. 
Fuentes de Protección Civil han confirmado a diariodehuelva.es que se han producido vientos que han levantado objetos y sombrillas. El primero de estos fenómenos ha tenido lugar sobre las 13.30 horas de este domingo en la playa de El Portil. El segundo se ha generado en la playa de La Bota, en las proximidades del conocido Chiringuito 'Der Matías' y se ha desplazado varias decenas de metros en dirección hacia Punta Umbría. No obstante algunas fuentes han asegurado que podría tratarse del mismo fenómento que se habría desplazado de una playa a otra. Eso sí, Protección Civil no ha hablado de tornados y sí de "vientos" fuertes.
En cualquier caso, no se han registrado heridos, más allá de algunos nervios y sombrillas y otros enseres que han salido por los aires

domingo, 20 de julio de 2014

Coches dañados por incendio en Nuevo Portil

En la madrugada del viernes al sábado en la Calle Fuenteblanca entre Miguel ángel Sol y Mariola Playa hubo desgraciadamente unos vehículos dañados debido a que algún o algunos innombrables le dieron por incendiar el contenedor que estaba alrededor de los coches

sábado, 19 de julio de 2014

Exposición de fotografía en Kaló

La fotógrafa Elena Sánchez Balonga expone, hasta el 15 de septiembre una colección de imágenes de gran formato -70x100cm- en el bar Kaló de El Portil. Se trata de una exposición compuesta por media docena de obras de diferentes temáticas como desnudos, paisajes y escaparates.
Las obras llevan por título 'La llegada de Venus', 'Silueta Sinuante', 'Agazapada", 'Esperando tu llegada', 'Armonia en el Paraiso' y 'Soslayo'. La muestra se podrá visitar de 17 a 4 horas. 
La joven fotógrafa onubense estudió en la escuela de arte León Ortega y completó su formación con fotógrafos de la talla de García Alix o Cristina García Rodero, entre otros. Actualmente, posee un estudio y una sala de exposiciones en la calle Niebla de la capital onubense 

viernes, 18 de julio de 2014

Previsión para venir. La A-49 está en obras

El Ministerio de Fomento anunció  que desde el pasado miercoles y al menos hasta mediados del próximo mes de agosto la A-49, la autovía que comunica Sevilla con Huelva y sus playas, estará en obras. Se trata de la primera fase del extendido de la capa de rodadura en la autovía A-49 en el tramo de ejecución de tercer carril entre los enlaces de Gines/Bormujos y de Sanlúcar la Mayor/Benacazón. En concreto la actuación que está prevista que se desarrolle en esta fase afecta a los puntos kilométricos entre el 10 y el 17 en las dos calzadas de la autovía. Los trabajos se iniciarán en la calzada sentido Sevilla-Huelva, y una vez finalizada ésta, se continuarán en la calzada sentido Huelva- Sevilla.
Los trabajos se llevarán a cabo entre las 20:00 horas y las 7:00 horas del día siguiente pero obligarán a cortar la calzada en la que se trabaje de forma total. Para facilitar la circulación en ese sentido se habilitará un carril en la calzada contraria a la que se estén realizando los trabajos. La longitud aproximada de estos desvíos es de unos 5 kilómetros, aprovechando los pasos de mediana existentes entre calzadas. Los trabajos se efectuarán de lunes a jueves, no trabajándose los días correspondientes a las operaciones especiales de tráfico con motivo de los masivos desplazamientos que se realizan en esta época, vacacional por excelencia.
Está previsto que los trabajos en la calzada sentido Sevilla-Huelva se lleven a cabo desde hoy 16 de julio hasta el jueves 24 de julio y en el sentido Huelva-Sevilla, del 28 al 30 de julio y del 4 al 13 de agosto.
Fomento asegura que durante las obras, los desvíos se encontrarán oportunamente señalizados, reforzándose la señalización con la de los paneles de señalización variable de la Dirección General de Tráfico.
Aunque la apertura del último tramo, 4,4 kilómetros, del tercer carril de la A-49 se llevó a cabo en julio del año pasado en un acto en el que estuvo presente la ministra de Fomento, Ana Pastor, la obra no estaba terminada. De hecho seguía señalizada con marcas viales de obra (amarillas) ya que quedaba por ejecutar la nueva capa de rodadura a todo el ancho de las calzadas del nuevo tramo así como de los los abiertos anteriormente. Además, el proyecto incluía la remodelación del enlace Gines/Bormujos en el que se ha seguido trabajando en los últimos meses.
La construcción del tercer carril en la A-49 entre los enlaces de Gines-Bormujos y Sanlúcar la Mayor-Benacazón ha supuesto una inversión de 24,89 millones de euros.