martes, 22 de enero de 2019

Contenedores con figura de pescaito

El consumo de plástico en nuestra sociedad ha crecido de forma vertiginosa en los últimos años. Los datos sobre la cantidad de plástico que acabamos tirando, una vez utilizado, son escalofriantes y extremadamente llamativos: sólo el 10% se recicla y el 90% restante va a vertederos de basura, y en el peor de los casos al mar.
Una realidad que está convirtiendo nuestros fondos marinos en auténticos basureros, especialmente de plástico, debido sobre todo a la gran resistencia de este tipo de material, que puede perdurar durante siglos en el fondo marino. Un tiempo durante el que numerosas especies animales lo confunden con comida y lo ingieren, o se enredan en ellos, provocando numerosas muertes.
La Asociación de Vecinos Portileños, consciente de esta problemática, lleva ya desde el año pasado trabajando en una novedosa iniciativa que aseguran ya pueden hacer oficial porque, si bien el verano pasado no pudieron llevarla a la práctica por falta de medios económicos y tiempo, para la próxima temporada estival esperan poder hacer realidad gracias a la colaboración de establecimientos y comercios locales, a la aportación de fondos del propio colectivo vecinal, y a donaciones de algunos miembros de la junta directiva de la propia asociación.
El proyecto se centra en la instalación en la propia playa de El Portil de varias estructuras metálicas con forma de pez, que sirvan como contenedores para el depósito de las ingentes cantidades de envases de plástico que los bañistas desechan cuando pasan un día de playa. Dichas estructuras irían recubiertas con una malla metálica para evitar que el viento haga volar las bolsas de plástico.
Serían como una especie de peces comeplástico con los que se buscan dos grandes objetivos: por una parte concienciar a la sociedad sobre la necesidad de reciclar este tipo de material, y por otra convertir las playas de El Portil en espacios libres de plásticos.
Desde la asociación se asegura que en principio se ha proyectado la instalación de dos de estas estructuras, uno en el término dePunta Umbría, concretamente junto al chiringuito El Portugués, y otra en la deCartaya, junto al chiringuito KM6. En ambos casos, serán colocados en lugares donde su impacto visual sea mínimo.
Para su instalación, han empezado a realizar los trámites administrativos necesarios con las distintas administraciones con competencia en la materia, así como las gestiones con aquellos vecinos de la zona que tienen conocimiento en el trabajo con el acero, de cara a la construcción de las estructuras. Igualmente subrayan que ya tienen hasta cerrado quien se va a hacer cargo de la retirada del plástico del interior de los peces.
Si todo va bien, las playas de El Portil contarán el próximo verano con estos pecescomeplástico, para que los bañistas depositen en su interior el plástico que desechan, evitando de esta forma que se quede en medio de la playa y vaya a parar al fondo marino, con los problemas que ello supone para la fauna de la zona.
Aunque la idea es novedosa Huelva, ya hay otras playas en las que ya se han instalado con muy buenos resultados, como en Santa Marta (Colombia), de la mano del artista Carlos Vallejo.
Estructura que se instaló en una de las playas de Colombia, don

miércoles, 16 de enero de 2019

Luto en el As de Oro

Y de repente nos enteramos que Ha fallecido Manolo Romero, el propietario del As de Oros, sin lugar a dudas uno de los restaurantes más conocidos e importantes de El Portil. Descanse en Paz y muchos ánimos a la familia

viernes, 11 de enero de 2019

Nueva imagen del abandono de Nuevo Portil



Dos imágenes que ilustran que el equipo de gobierno de Cartaya (ICAR, PP y PA)



La primera foto era el "árbol" de navidad que se colocaba año tras año antes de entrar el PP. ICAR y PA gobernar Cartaya, la segunda de estas navidades. Era algo simple pero quedaba bonito, a más de una persona nos encantaba verlo, pues bien el "tronco" donde se colocaba el árbol de navidad sigue alli desde hace 7 años sin que haya sido quitado pero no se ha utilizado en esta legislatura ningún año y en la anterior creemos que tampoco porque además nos parece que alguien nos indicó que el árbol fue colocado en Cartaya (que raro!!)

martes, 8 de enero de 2019

Y la cabalgata de Reyes fue un dia de fiesta

Sus Majestades de Oriente se han vuelto a despedir este domingo de la provincia de Huelva en el marco de la cabalgata de Reyes de El Portil y Nuevo Portil. Una cita ya tradicional que ha gozado de una excelente climatología, y que ha atraído a muchos Portileños y vecinos de otras localidades cercanas.
El desfile real ha estado marcado por su habitual derroche de ilusión, magia, colorido y vistosidad, de los que han disfrutado sobre todo los más pequeños, que han despedido así a Sus Majestades un año más.

jueves, 3 de enero de 2019

13 % de descuento en las tarifas de Agua en El Portil (Punta Umbria)

La empresa pública Giahsa hace efectiva desde este martes día 1 de enero una rebaja media de los tarifas para el ciclo integral del agua y la recogida de residuos del nueve por ciento. Así se aprobó en la sesión del pleno de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), celebrado en Aljaraque, donde se dio luz verde a la aprobación definitiva de las nuevas ordenanzas, que entran este martes en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
La presidenta de la Mancomunidad, Laura Pichardo, ha destacado que "los representantes del pleno (celebrado el pasado día 26) han entendido la necesidad de trasladar las mejoras en la gestión de nuestra empresa pública Giahsa a la economía doméstica de nuestros usuarios, que por primera vez en los más de 25 años de existencia de la misma van a verse beneficiados por una bajada en las tarifas".
De esta manera se culmina un proceso de cinco años de trabajo que han devuelto a Giahsa "estabilidad financiera, solvencia económica y credibilidad ante los usuarios".
Además de la disminución del nueve por ciento con respecto a las tarifas del pasado año, las nuevas ordenanzas incluyen una disposición que deja sin efecto las subidas aprobadas en 2013, que iban a ser del dos por ciento para 2019 y otra similar para 2020, con lo que la disminución global de precios alcanzará el 13 por ciento. Con todo, como ha expuesto Pichardo, "este es el primer paso para proseguir la línea de trabajo que nos posibilite el próximo año volver a traer a pleno una nueva reducción de las tarifas".
Las nuevas ordenanzas en vigor tienden a la corrección de algunos déficits anteriores en el sistema tarifario del ciclo integral del agua. En el caso de las cuotas de servicio, lo que supone la parte fija de la factura, la rebaja puede alcanzar hasta el 15 por ciento y, además, se equiparan las cuotas de los contadores de 13 y de 15 milímetros.
Del mismo modo, para primar la responsabilidad del consumidor y fomentar un uso racional y eficiente del agua, el primer bloque de consumo alcanza una disminución del diez por ciento, porcentaje que se supera incluso en las cuotas de alta de suministro y concesión de acometida.
En cuanto a la tarifa del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos se establece un descenso lineal del nueve por ciento, se separan las actividades en oficinas y despachos y servicios públicos no municipales y, además, la cuota para locales menores de 20 m2 (en los casos de otras actividades no clasificadas) pasa a ser la mitad.
Desde Giahsa han recordado la importancia de la actualización de los datos de empadronamiento para que los usuarios consigan junto a la reducción ya aplicada de las tarifas un ajuste máximo en sus facturas. Según ha reiterado el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, a Europa Press "nuestras tarifas potencian un consumo responsable de agua, y para ello tienen en consideración el número de personas que residen bajo un mismo techo".
De tal forma, es "fundamental que el usuario se asegure de que el número de personas que aparece en su factura es el correcto para que el importe sea lo más ajustado posible". En el caso de que ese número de personas no se corresponda, se puede solicitar un certificado de empadronamiento en su Ayuntamiento y presentarlo en Giahsa para la actualización de los datos.
Desde la empresa pública se considera que la aprobación definitiva de las nuevas tarifas, y con ella la bajada de precios, es "el colofón a una gestión solvente que se ha podido desarrollar en varias etapas y que se han ido plasmando en el cierre de cuentas de los últimos ejercicios". "Esa solvencia es la que ha posibilitado que se pueda modificar la hoja de ruta e implantar unos precios más bajos en la prestación de los servicios del ciclo integral del agua y los residuos a los ciudadanos de la provincia de Huelva", han destacado.
Hay que recordar que esto solo afecta a la zona de Punta Umbria porque el equipo de gobierno de Cartaya privatizó el agua y no esta en Giahsa

martes, 1 de enero de 2019

domingo, 30 de diciembre de 2018

Los representantes de los Reyes Magos en Nuevo Portil y El Portil son..



Los representantes de los reyes magos serán del Rey Melchor, (Doina Conjocariu), del rey Gaspar en Justo Alonso, y del rey Baltasar, en Francisco González

viernes, 28 de diciembre de 2018

El Alcalde de Cartaya y el PA deciden entrar en el PP

Tras el fracaso de la candidatura en las elecciones andaluzas de la candidatura del alcalde de Cartaya (quedo 6º en Cartaya) y que las encuestas que han salido en la prensa dicen que el PSOE puede ser el próximo partido que gobierne  ha decidido con el PA (que está en via de extinción (segun acuerdo tomado por el mismo partido solo durara hasta mayo del 2019) integrarse en el tercer partido que integra el Tripartido (Partido Popular) con la intención de poder tener opciones a seguir gobernando en Cartaya y Nuevo Portil ya que desean que suceda lo mismo que en las últimas elecciones que por menos de 20 votos siguieron gobernando y entendiendo que por separado no tienen opciones han acordado que los tres partidos vayan todas a una con la condición que el candidato sería el actual alcalde y el nº 2 el candidato del Partido Popular

martes, 25 de diciembre de 2018

lunes, 24 de diciembre de 2018

Feliz Nochebuena

A pasarlo todos bien en estas Fiestas

domingo, 23 de diciembre de 2018

11 años

Tras un periodo de descanso volvemos y hemos decidido, que a pesar de los ataques de personas que debieran de preocuparse de los vecinos en vez de este humilde blog, continuar un periodo más.  A algunos optamos por ignorarnos (ellos es lo que quieren (ahora criticaran que no los nombramos)) pues cada uno puede utilizar su estrategia pero no nos podrán acusar de sus fracasos . A lo largo de todos estos años se han dirigido directamente algunos representantes políticos y a todos se les publicó lo que desearon, otros prefirieron criticarnos o hacer una caza de brujas para evitar que dejáramos de sacar su nefasta gestión. Esto es lo que lamentablemente hemos vivido recientemente pero bueno hay que avanzar y como ustedes podrán ver 11 años da para muchas noticias (más de 3000), 4 alcaldes, muchas páginas o blogs que no existen, pero afortunadamente seguimos existiendo gracias a vuestros comentarios, ánimos y aportaciones en nuevoportilyelportil@gmail.com  y como nos dijeron una vez (y sin publicidad !!! (no tenemos intención de cobrar ni vender porque para eso estaba nuestro trabajo lo que si pedíamos comprensión porque para comer tenemos que hacer otras cosas y quizás no podamos estar tan encima del blog))

Lo dicho a seguir y VIVA EL PORTIL Y NUEVO PORTIL

viernes, 21 de diciembre de 2018

Ayto de Cartaya condenado por EC Nuevo Portil




Hemos de agradecer que nos han remitido la sentencia que condenan al Ayuntamiento de Cartaya a permitir que varios propietarios se pudieran irse de la Entidad de Conservación de Nuevo Portil













viernes, 16 de noviembre de 2018

42.000 euros que podian venir a Nuevo Portil se van a Lepe

Los alcaldes y representantes municipales de Lepe, Cartaya, Isla Cristina, Ayamonte y Villablanca sellaron ayer definitivamente en Lepe el convenio de adhesión al que se han ido sumando a lo largo de los últimos meses cada uno de los plenos de sus Ayuntamientos con el fin de hacer frente al coste, entre todos, de los trabajos necesarios para dotar de suministro eléctrico y agua potable el Centro Hospitalario de Alta Resolución y Especialidades –Chare- de la Costa Occidental de Huelva, cuyas obras finalizó y recepcionó la Junta de Andalucía en junio de 2016.
Los trabajos para dotar se suministros al centro hospitalario, según informó la pasada semana el Consistorio lepero, "tendrían un coste estimado de 743.223 euros", y según el reparto acordado entre los ediles, el Ayuntamiento de Lepe aportará 250.000 euros, además de realizar y ejecutar todo el proyecto de la obra. La aportación del Ayuntamiento de Isla Cristina será de 46,500 euros; así como de 42.000 euros, respectivamente, la de los Consistorios cartayero y ayamontino; de 7.000 euros la de Villablanca, y finalmente de 1.400 euros la de Sanlúcar de Guadiana.
Hay que recordar que se le adjudicó a Lepe y no a Cartaya porque se comprometió

lunes, 12 de noviembre de 2018

1000 comentarios

Hemos de agradecer que hayamos conseguidos los 1000 comentarios en los post. También a los emails que nos enviáis a nuevoportilyelportil@gmail.com.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Resultados del Torneo de Tenis Laguna de El Portil

Nicolás Vicente ha sido el vencedor del III Torneo de Tenis Laguna de El Portil, que se ha celebrado estos días atrás en el citado núcleo urbano del municipio de Punta Umbría. El ganador se deshizo en la gran final de Fran Aguilar.
El campeonato ha contado con la participación de medio centenar de tenistas y la organización ha sido responsabilidad de Fairplay Tenis, la Federación Andaluza de Tenis y el Ayuntamiento de Punta Umbría.
-CUADRO DE HONOR DEL III TORNEO LAGUNA DE EL PORTIL-
  • ABSOLUTO: Nicolás Vicente (campeón) y Fran Aguilar (subcampeón)
  • CADETE: Fran Aguilar (campeón) y Germán Díaz (subcampeón)
  • INFANTIL: Mario Canto (campeón) y Jairo López (subcampeón)
  • INFANTIL (F): Carmen Jurado (campeona) y Beatriz Antonesa (subcampeona)
  • ALEVÍN: Víctor Mora (campeón) y Javi Hernández (subcampeón)
  • BENJAMÍN: Víctor Mora (campeón) y Eloy Fernández (subcampeón)

martes, 6 de noviembre de 2018

lunes, 5 de noviembre de 2018

Ante los mediospelos, ignorancia

Como varias personas nos habeis preguntado indignados como cierta institución que teóricamente es representante de los vecinos se dedica a insultarnos o a menospreciar a otras instituciones que no son ellos hemos de comentar que como ya dijimos hace tiempo optamos por no referirnos a ellos porque los supuestos fracasos se debían a nosotros (alguna excusa debieran de buscar pero no en el post que menos han visto de este blog) y hemos llegado a la conclusión que lo único que buscan es más notoriedad sobre todo viendo determinadas personas que le hacen alabanzas constantemente, que insultan más en las redes que parpadean. Así que copiamos una frase que nos habéis dicho ante los mediospelos ignorancia, esperemos que se centren por el bien de todos en vez de insultar

Agradecemos a todos los que nos habéis dado nuestro apoyo pues parece que después de muchos años se vuelven a repetir ciertas actitudes. Lamentable!

sábado, 3 de noviembre de 2018

Bajada de los precios del Agua para la zona de El Portil (No Nuevo Portil)

Cinco años después de que el proyecto provincial de servicios públicos que representa Giahsa lograra su supervivencia mediante la firma de un contrato de préstamos con varios fondos de inversión, el Pleno de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) ha dado un giro de ciento ochenta grados, al aprobar por unanimidad las nuevas ordenanzas que entrarán previsiblemente en vigor el próximo mes de enero y que vienen a suponer de media una disminución inmediata de los precios para el ciclo integral del agua y la recogida de residuos sólidos urbanos del 9%, 
El acuerdo plenario tiene una "dimensión histórica" por cuanto es la primera vez en los más de 25 años de existencia de la empresa pública Giahsa que se establece una reducción de las tarifas. De ello se han congratulado tanto la presidenta de MAS, Laura Pichardo, como el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, que han coincidido en señalar que el paso dado ayer es el resultado de cinco años de trabajo muy intensos en los que se ha logrado restaurar la solvencia, la credibilidad y la estabilidad de Giahsa.
Este paso no sólo supone una disminución de los precios actuales del 9%, sino que además se incluye una disposición para dejar sin efecto los incrementos automáticos que se aprobaron en 2013, y que establecían una subida del 2% para 2019 y otra similar para 2002. Por lo tanto, la decisión del Pleno de MAS implica que, en términos globales, la disminución de precios será del 13%. No obstante, "no renunciamos a mantener esta línea de trabajo y seguiremos dando los pasos necesarios durante 2019 para lograr que dentro de un año aún podamos traer a este Pleno una nueva reducción de tarifas", explicó Domínguez, que añadió "que definitivamente traslademos al bolsillo de los ciudadanos el resultado de las mejoras de nuestra gestión".
Las nuevas ordenanzas, que ahora inician el periodo de exposición pública y alegaciones, vienen a corregir algunos déficits anteriores en el sistema tarifario del ciclo integral del agua, que engloba los servicios de abastecimiento, alcantarillado, depuración y vertido. Particularmente, para las cuotas de servicio, es decir, la parte fija de la factura, se plantea una reducción de hasta el 15%, y se equiparan las cuantías correspondientes a los contadores de 13 y de 15 milímetros, como ya han hecho otras empresas.
Respecto a la parte variable, la propuesta aprobada pasa por una disminución del 10% del precio en el primer bloque de consumo, es decir, en lo que se considera un uso racional y eficiente del agua, de forma que se prima la responsabilidad del consumidor. Por su parte, para la tarifa del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, se establece un descenso lineal del 9%.
"Hemos recorrido un camino largo y difícil hasta llegar al día de hoy", manifestó el director ejecutivo de Giahsa, que explicó que "este giro de 180 grados lo hemos ido dando en varias etapas". Añadió que "tras asegurar la permanencia de Giahsa como empresa pública al servicio de los ciudadanos y evitar su privatización, se emprendió desde el primer momento un plan de ahorro y una serie de mejoras en la gestión del servicio que nos permitieran mejorar las condiciones de financiación que nos habían puesto los fondos de capital. Hace ahora dos años, se alcanzaba ese primer objetivo mediante la renovación del préstamo de 85 millones de euros, transfiriendo el contrato y sus obligaciones a un grupo formado por los principales bancos españoles y mejorando notablemente los intereses, que pasaban del 11,85% al 3%".
"Durante estos dos últimos ejercicios, Giahsa ha ido mostrando mes a mes su solvencia y obteniendo de su gestión unos resultados económicos muy notables que se plasman en el cierre de cuentas del ejercicio 2017, que muestran argumentos suficientes para que la empresa pública pueda plantear un paso tan importante como invertir definitivamente el rumbo e implantar unos precios para sus servicios más bajos para los ciudadanos de toda la provincia", concluyó Domínguez.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Opinión de Catedrático de Geologia sobre la playa

Trasponemos la opinión de un catedrático de Geología, discrepamos de las formas de criticar a la Plataforma pero según su entender de las playas la que mejor solución tiene es la nuestra (alguna esperanza hay) 
"La Plataforma Salvemos las playas de Huelva no sabe lo que está pidiendo", así de rotundo se muestra el catedrático de Geología de la Universidad de Huelva Juan Antonio Morales -en la imagen de abajo, junto a un grupo de alumnos-, quien asegura que la petición de la plataforma de construir espigones para evitar la pérdida de arena en la playa no tiene ningún fundamento técnico.
Compuesta por la Asociación de Vecinos Unión Vecinos Urbasur, de la Asociación de Vecinos Portileños, la Plataforma Salvemos La Antilla y la Plataforma Salvemos Mazagón, dicha plataforma se constituyó este verano para aunar fuerzas ante la pérdida de arena provocada por los temporales de finales de primavera. La plataforma solicita soluciones para la costa onubense, entre ellas, la construcción de espigones que frenen la erosión, en base a un estudio de 2014 de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Gobierno central que establecía estas construcciones como una de las posibles soluciones.
Sobre ello, Morales sostiene que la plataforma es "como un niño con un capricho y se lo pide a la madre llorando, a veces el capricho no le conviene. Están pidiendo espigones, que siempre son negativos". Para el catedrático de Geología, un espigón nunca ha solucionado un problema y siempre conlleva una consecuencia, y sostiene que el Cedex (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) no recomienda la construcción de espigones. "De hecho en Huelva había bandas de espigones en el cruce y los quitaron, igual en Matalascañas", dice.
Juan Antonio Morales critica el estudio de 2014, del que dice que "estaba hecho mirado desde muy lejos: No habían hecho estudio de detalle de ninguna de las playas ni de ninguna de las zonas que el estudio analizaba, lo habían hecho con la punta gorda del lápiz, en muchas zonas erraban"
Juan Antonio Morales asegura que El Portil tiene problemas pero justo en este momento porque la Flecha del Rompido está creciendo y al crecer va desplazando dos bandas que tiene delante: una de erosión y otra de sedimentación, y la zona erosiva, que es natural de la flecha, se va desplazando. "Dentro de diez años esa zona ya no tendrá problemas porque la banda erosiva habrá llegado a la playa del Cruce y ahí no hay urbanización, habrá erosión pero no será un problema "La naturaleza sola lo va a solucionar", asevera.
En Isla Canela, apunta que el problema son precisamente los dos espigones que se pusieron, el portugués y el español, que hicieron que se disgregara lo que se llamaba el Bajo de la Gola y ese bajo el oleaje lo está desplazando a la costa y está llegando por trozos. "Hay trozos como la playa central de Isla Canela que ha crecido muchísimo-concreta Morales- pero hay otras que son erosivas, que está afectando al sistema dunar, pero eso se regenerará solo, ahí no hay casas que se vean afectadas, pero las diez casas que están tirando hacia Punta del Moral esas sí tienen problemas ahora porque está llegando una enorme barra de arena que, cuando se pegue a la costa, se acabaron los problemas. Son problemas puntuales que se solucionarán en una década"
Cualquiera de las soluciones que la gente propone tiene sus ventajas e inconvenientes, según el catedrático, quien sostiene que la solución definitiva sería estudiar las casas que tienen problemas y llevártelas a otro lado, como pasa en La Antilla. "Evidentemente, para los dueños de las casas no es una solución y para un político tampoco porque no va a asumir el coste de votos que tiene eso. Quitar las casas lo han asumido en Cataluña en una urbanización pequeña y les fue bien. Pero eso no se va a hacer nunca en Huelva porque la gente no lo consentiría y sentiría una desprotección tremenda por parte de los gestores de la costa y ningún político lo asumiría aunque lo recomendara la Dirección General de Costas".
Juan Antonio Morales lo tiene claro: "Soluciones definitivas no hay, pero no aquí, sino a nivel global. Se puede paliar; lo de los espigones se puede hacer, pero tiene sus consecuencias y muchas veces lo que hace es romper el equilibrio de la playa y que la playa intente buscar un equilibrio nuevo que a lo mejor no conviene".
La tecnología permite ahora hacer unos estudios del comportamiento de la costa que antes no existían. Es la llamada modelización. Morales explica en qué consiste: "Antes teníamos que construir el espigón y esperar a ver qué pasaba. Hoy en día hay unos modelos digitales que funcionan. Tenemos las leyes de la naturaleza metidas en ecuaciones en un modelo. Construyes un modelo y le aplicas esas ecuaciones. Haces un modelo virtual a escala digital. Pones el espigón y compruebas qué pasa. Lo que en la naturaleza tardaría años en pasar, aquí pasa en horas. Vemos si la respuesta nos conviene. En ese famoso informe no se ha modelizado nada. Cuando se hizo el espigón de Huelva no se modelizó nada porque no eran los tiempos".
La gente que pide espigones en la calle "ni está informada ni conoce la dinámica litoral; ha escuchado pero no sabe si lo que está pidiendo es lo correcto o lo que conviene. Y el político que lo escucha obra según los votos que va a tener". La gente quiere una solución. Para Morales, los espigones serían una forma de abordarla; la otra es como lo están haciendo, con regeneraciones, que no influyen en la causa que hace que la arena se vaya para otro lado, aunque no es una solución definitiva. Según el experto, "Los paseos marítimos son más problema que solución porque están dando rigidez a la playa e impidiendo que el oleaje tenga lo que necesita. Otras formas que alegaban es convertir la playa en una especie de laguna generando un espigón paralelo a la costa para que el oleaje no entre. Eso han hecho en la Barceloneta y el oleaje al final pasa por encima de los espigones y entra en la playa con más furia y estás obteniendo más erosión de la que había antes de poner los espigones".


miércoles, 31 de octubre de 2018

lunes, 29 de octubre de 2018

VI Duatlón Cross Laguna de El Portil

La sexta edición del Duatlón Cros ‘Laguna de El Portil’ tiene abierto ya su periodo de inscripción. La prueba se celebrará el próximo 24 de de noviembre. La salida será desde el recinto romero de La Norieta de Punta Umbría.
Este campeonato es la tercera prueba puntuable de la Copa de Andalucía de Duatlón Cros 2018, y la última del VI Circuito Provincial de Duatlón y Triatlón Cros Diputación de Huelva 2018.

jueves, 25 de octubre de 2018

Tercera edición del torneo de tenis ‘Laguna de El Portil’



La tercera edición del torneo de tenis ‘Laguna de El Portil’ se celebrará del 1 al 4 de noviembre en las instalaciones deportivas del citado núcleo urbano puntaumbrieño. La prueba ya ha abierto su plazo de inscripción para que los interesados puedan participar del deporte de la raqueta. La competición abarcará las categorías benjamín, alevín, infantil, cadete y absoluto, tanto en masculino como en femenino.
Las inscripciones pueden realizarse hasta las 17.00 horas del martes 30 de octubre y tienen un precio de 16 euros. Para poder participar, los interesados deben apuntarse a través de la página web www.fairplaytenis.com.

martes, 23 de octubre de 2018

Nuevo Portil en Eslovenia

El Patronato Provincial de Turismo ha promocionado la oferta de Huelva como destino de golf en la feria International Golf Travel Market (IGTM), que este año alcanza su XXI edición y está teniendo lugar estos días en Liubliana (Eslovenia). La IGTM es en la actualidad la principal feria profesional a nivel internacional del sector e industria del turismo de golf, y punto de encuentro más importante de la 'touroperación' especializada en este tipo de turismo.
El Patronato ha acudido a esta feria, la más importante del mundo en este segmento y que congrega a unos 1.300 profesionales de 65 países, junto a la asociación de Campos de golf, organización del Círculo Empresarial de Turismo de Huelva, y Turismo Andaluz. Como representantes de la oferta han viajado junto al Patronato los campos de Isla Canela, Islantilla Golf Resort, El Rompido y Nuevo Portil, que han tenido la oportunidad de contactar con los principales touroperadores de Golf a nivel mundial. En total, y durante estos días los técnicos y representantes de los campos de golf onubenses han tenido la oportunidad de mantener más de 160 contactos profesionales con los touroperadores presentes en el evento.
A esta feria asisten más de 400 operadores turísticos de golf que controlan el 80 por ciento del mercado mundial de este segmento, por lo que se trata de una cita ineludible para los profesionales y es un lugar de encuentro de la comunidad de viajes de golf.
El turismo de golf presenta una serie de características que lo convierten en un segmento turístico estratégico para la provincia como son una elevada estancia media y un gasto medio diario de 110 euros aproximadamente por encima del resto de visitantes, así como su capacidad desestacionalizadora. La nacionalidad predominante del turista de golf que llega al destino onubense es británica, seguida de los españoles y de los alemanes.
Huelva tiene mucho que ofrecer al viajero aficionado a este deporte desde la naturaleza exuberante que rodea los campos de golf, a la rica y variada gastronomía con productos que son únicos en el mundo. Todo ello con la luz inigualable y el clima suave que acompañan al viajero que nos visita en cualquier época del año y una oferta que incluye un total de 9 campos de golf repartidos por toda la costa onubense, desde Ayamonte a Matalascañas. En 2017, se produjeron más de 285.000 salidas en los campos de golf de la provincia.

domingo, 14 de octubre de 2018

Cursos en El Portil por el Ayto de Punta Umbria

El Ayuntamiento de Punta Umbría oferta dos nuevos cursos en El Portil, destinados al colectivo infantil y al de mayores. En concreto, se trata de un taller de entrenamiento de la memoria y otro de creación infantil, que se van a impartir desde este mes de octubre en las dependencias de la asociación vecinal La Laguna, ubicadas en el centro deportivo portileño.
El taller de creación infantil se realizará los miércoles de 16.30 a 17.30 horas. Los niños y niñas se divertirán con cuentacuentos, actividades de animación a la lectura, expresión corporal, juegos cooperativos y manualidades, a la vez que aprenderán valores positivos como la superación personal y el trabajo en equipo.
En el de memoria, se realizarán ejercicios para ejercitarla, como sudokus, técnicas de asociación de palabras o de atención selectiva. Será los miércoles de 17.30 a 18.30 horas. Con este entrenamiento se fomenta la autonomía de los usuarios, se previene el deterioro de sus capacidades cognitivas y se estimulan sus sentidos, procurándoles una mejor calidad de vida.
Los interesados en inscribirse a estos cursos puede hacerlo dirigiéndose a las dependencias de la asociación La Laguna o a la Casa de la Juventud de Punta Umbría, de lunes a viernes, en horario de 17.00 a 20.00 horas. Para obtener más información disponen del teléfono 959 495 177 o del email casajuventud@puntaumbria.es.

jueves, 11 de octubre de 2018

Ayto de Punta Umbria si se mueve para la playa de El Portil

La alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Águedo Borrero, y la concejala delegada de Turismo, Antonia Hernández Galloso, mantuvieron ayer una reunión con la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, para agilizar la problemática de El Portil. Águedo dijo salir del encuentro “muy satisfecha por la disposición de la subdelegada”.
Esta reunión se materializa tras haberse aprobado por unanimidad una moción socialista en el último Pleno de Punta Umbría, celebrado el 26 de septiembre,solicitando al Gobierno central la adopción de medidas y actuaciones en el litoral, de cara a la próxima temporada. En este sentido, Águedo insistió en que “se planifiquen para que la reposición de arena esté lista antes de Semana Santa”.

Teniendo en cuenta que cada año los efectos de los temporales son cada vez más destructivos con el litoral, el Ayuntamiento de Punta Umbría “siempre ha tenido y tiene especial preocupación por su regeneración, dado que es fundamental para nuestro sector turístico”, aseguró la edil de Turismo, quien añadió que esperan “que se tenga en cuenta esta grave situación y se busque al fin una actuación a medio plazo que sea definitiva, tanto para El Portil como para La Bota”.

Esperemos ver al alcalde de Cartaya realizar las mismas gestiones

domingo, 7 de octubre de 2018

Encuesta da un vuelco de gobierno en Cartaya



La encuesta realizada durante el mes de septiembre por Dialoga Consultores, con una muestra de 800 encuestas realizada en los tres núcleos poblacionales del municipio (Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil), le otorga la victoria electoral al PSOE de Cartaya, con una estimación de voto del 41,5% y rozaría la mayoría absoluta.
De celebrarse hoy las elecciones, según la citada encuesta, los socialistas obtendrían entre ocho y nueve de los 17 concejales de Cartaya, obteniendo la mayoría absoluta, lo que le permitiría gobernar en solitario, ya que, a pesar de ser la fuerza más votada y haber obtenido 6 escaños en 2015, en la actualidad gobierna el municipio una coalición formada por ICAR-PP-PA.
Ante estos resultados, el secretario general del PSOE en Cartaya, Alexis Landero, ha realizado una valoración de la encuesta. “La encuesta refrenda lo que percibimos todos los días en la calle: que las cartayeras y cartayeros quieren que en las próximas elecciones municipales se produzca un CAMBIO en el Ayuntamiento", ha manifestado Alexis Landero.
Los socialistas muestran su satisfacción por el reconocimiento ciudadano hacia el trabajo realizado durante esta legislatura y así lo ha manifestado su secretario general. “Con humildad, pero con la seguridad que nos da el trabajo realizado, creo que el sondeo refleja que el PSOE tiene proyecto, tiene ideas, y sobre todo, tiene la ilusión de ofrecerle a Cartaya un giro de 180º, para que las cartayeras y cartayeros vuelvan a sentirse orgullosos del trabajo de sus representantes municipales. Pero no podemos dormirnos en los laureles. Tenemos que seguir trabajando, hablando y dialogando con los vecinos, para que el proyecto político que presentemos sea un proyecto compartido con todos los vecinos y vecinas de Cartaya. Un proyecto de todos y todas, porque solo así, podremos construir la Cartaya que queremos", ha indicado.
El PSOE de Cartaya ha aprovechado para valorar la que califica como una actual situación de “desgobierno” en la que a su juicio se encuentra el municipio, "ahogado por la falta de previsión del tripartito", ha indicado. “El gobierno ICAR-PP-PA está agotado y el alcalde esta pensando más en su jubilación que en solucionar los problemas de Cartaya. Tanto es así que la situación del Ayuntamiento es alarmante, con un alcalde desaparecido y unos concejales enfrentados unos con otros, nadie atiende las demandas de los vecinos, y su única preocupación es mantenerse en el sillón”, aseguran.

jueves, 4 de octubre de 2018

La Convención Provincial visita Nuevo Portil

Parece que el PP de Huelva le ha dado igual que en Cartaya se este celebrando la Feria de Cartaya y ha presentado este jueves la Convención Provincial que celebrará a partir de este viernes y hasta el próximo sábado en Nuevo Portil (Cartaya) bajo el lema 'Gobiernos de futuro'. El presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha destacado sobre esta cita que "tendrá un marcado carácter municipalista, con nuestros alcaldes y alcaldesas como principal baluarte del PP".

A los populares cartayeros le habrán fastidiado la Feria pero al menos podran decir que acuden a Nuevo Portil

lunes, 1 de octubre de 2018

Chapuza del Ayto de Cartaya en Nuevo Portil

El Ayuntamiento de Cartaya ha "remodelado" la entrada de la Avenida de Cristóbal Colón, en Nuevo Portil, en su vertiente derecha, ganando espacio para el peatón y para la circulación en bicicleta por esta zona eminentemente turística y muy transitada, tanto por vecinos como por visitantes, puesto que el tramo en cuestión se encuentra muy próximo a los hoteles del núcleo costero. 
El nuevo tramo de carril bici que ha habilitado el Área de Obras y Servicios del Consistorio da continuidad al carril ya existente que discurre paralelo a la carretera A-5052, y se adentra en la avenida transformando la imagen de la misma en su vertiente derecha, en un tramo en el que los jardines y el estacionamiento constante de vehículos habían reducido de forma considerable el espacio para la circulación de peatones.
Eso es lo que dice el Ayuntamiento y el resultado es una chapuza, que lo que han hecho es pintar exclusivamente colocandolo en un carril de desacelaración sin diferenciar la carretera del carril-bici

sábado, 29 de septiembre de 2018

Fumigaran en la procesionaria en El Portil

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha concluido una primera fase de fumigaciones en el municipio, para el tratamiento de plagas contra la procesionaria, que ha ejecutado la empresa Punta Control, y contra las cucarachas y roedores, a través de Tecnisan. Ahora se realizará una segunda ronda en El Portil, para incidir en los puntos con más índice poblacional, y se repetirá la fumigación contra la procesionaria a comienzos de año, siguiendo el protocolo de la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que indica los meses más adecuados para controlar esta especie.
Ambas fumigaciones se han realizado en todo el núcleo urbano y, tras el plan de choque, queda ahora el servicio abierto a las incidencias que pudieran producirse.
Así, se ha actuado en los pinos de todos los centros educativos de la localidad: San Sebastián, Santo Cristo, Virgen del Carmen, Enebral e institutos Saltés y Bitácora, durante los días previos al inicio del curso escolar. También en otras zonas del casco urbano, como los parques Virgen del Carmen o El Murito o distintas plazas en toda Punta Umbría y en El Portil.

jueves, 27 de septiembre de 2018

70000 euros para El Portil

 El Ayuntamiento de Punta Umbría está llevando a cabo una amplia campaña de asfaltados que va a cubrir en varias intervenciones las principales vías puntaumbrieñas y de El Portil. Precisamente para concretar las actuaciones del núcleo urbano, la alcaldesa, Aurora Águedo, visitó el lunes, 24 de septiembre, las calles portileñas.
Águedo ha afirmado que “con estos asfaltados vamos a acometer una mejora global de las vías urbanas del municipio, siempre atendiendo a las prioridades establecidas por los técnicos y a las demandas vecinales”.
Estas obras de asfaltados en El Portil incluyen la Ronda de los Pájaros en la rotonda, los tramos Laguna Seca-Colibrí y Colibrí-Buitre, junto a las calles Mariposa, Cigüeña, Marismilla, Cascanueces y la rotonda de la calle Garceta.
Por su parte, las actuaciones en Punta Umbría se llevarán a cabo en la urbanización Puntamar, las Avenidas de Andalucía y de la Libertad, Ronda Latina, calles Tégula, Juana Cárdenas, Poeta Adriano del Valle, Lepe, Odón Betanzos, Natación, Pintor José Caballero y Bulevar del Agua.
Estas intervenciones tienen un presupuesto total de 233.000 euros, de los que 70.000 son para El Portil. (al final se aumenta la partida que iba a ser de 55.000 euros)

domingo, 23 de septiembre de 2018

¿Que paso en la manifestación de 5.000 a 1000?

Nos escriben email, en otros casos modificamos textos (solo haremos comentarios al final) pero aquí por expreso deseo no lo haremos

"Llevo leyendo el blog esperando algún comentario sobre porque en la manifestación no fueron las 5000 personas que esperaba la Asociación que acudieran a la manifestación y fue con número según convocantes (que normalmente toda manifestación se infla pero vamos a darle el beneficio de la duda) en 1000. Nadie piensa que si pensaban que iba a ir a 5000 y van cinco veces menos algo ha pasado para que fracase el objetivo. Desde mi opinión y por personas como iban a acudir a la manifestación la respuesta es sencilla y es que desde los convocantes (la nueva Asociación de vecinos para la que todo está perfecto en Nuevo Portil y el alcalde y el teniente alcalde son maravillosos) pusieron en primera fila al Alcalde de Cartaya cuando se estaba manifestándose la gente contra él ¿En que cabeza cabe poner a quien se critica en primera fila?, afortunadamente por lo que he escuchado vecinos criticaron  esa situación y tuvieron que quitarse de primera fila pero no porque ellos se quitaran eso provoco que muchos nos fueramos a nuestra casa porque considerábamos un insulto y no íbamos a ser participes de un acto de propaganda del Alcalde de Cartaya"

Desde el blog le comentamos que preferimos no hacer comentarios sobre el tema porque después dicen que se fracasa por nosotros y sufrimos comentarios un poco amenazantes en las redes sociales que parecen de otro régimen.

jueves, 20 de septiembre de 2018

IU pide colaboracion entre ambos Ayuntamiento ya que no hay seguridad permanente en Cartaya

IU ha presentado una moción al Ayuntamiento de Cartaya para que “antes de la finalización de este mandato, colabore con Punta Umbría para mancomunar servicios públicos en la zona Nuevo Portil – El Portil, ofreciendo atención ciudadana bajo el concepto de “ventanilla única”. El objetivo es “mejorar la gestión de una zona históricamente relegada por ambos Ayuntamientos para que por fin acceda a los servicios públicos que merece”.
En la moción que se debatirá en el Pleno del próximo 25 de septiembre, IU también propone que “mientras se hace efectiva la colaboración entre ambos consistorios, se habilite una Delegación del Ayuntamiento de Cartaya en Nuevo Portil, dotada de medios y personal propios”.
IU defiende que “con esta propuesta llevamos a Pleno la necesidad de cubrir reivindicaciones vecinales como atención ciudadana, seguridad, mejora del pavimento, acceso a playas, tráfico, deporte, ocio y cultura. La zona Nuevo Portil – El Portil, distanciada, varios kilómetros de sus Ayuntamientos de referencia, alberga una población estable de 2200 personas, que en verano se triplica por efecto de la afluencia turística. La cooperación entre administraciones resulta crucial para mejorar la calidad de los servicios públicos en estos núcleos históricamente olvidados”.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Reinicia Cartaya sigue pidiendo propuestas

Tras nueve semanas desde comenzaran a solicitar propuestas de mejora, y casi cuatro meses desde su creación, Reinicia Cartaya se consolida como iniciativa ciudadana en el municipio. Los promotores de la misma han señalado que “la actual situación del municipio requería la intervención de sus vecinos, verdaderos conocedores de los problemas que deben afrontar a diario. Nosotros sólo les hemos dado las vías para hacer públicos esas deficiencias”.
Durante estos meses la iniciativa ciudadana ha recogido propuestas en temas tan importantes para el municipio como la limpieza, el desarrollo económico o la seguridad, tan importante ésta durante las últimas semanas debido a los continuos robos acontecidos en el pueblo. “Reinicia Cartaya sólo es la respuesta ciudadana al abandono en el que se encuentra el municipio” han señalado sus promotores en un comunicado. Además, añaden encontrarse “profundamente sorprendidos” por el apoyo cosechado, y lo califican como “todo un éxito de participación sin precedentes en Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil”.
Afrontando su penúltima semana en la recogida de propuestas, Reinicia Cartaya anima a todos los vecinos de Cartaya, Nuevo Portil y El Rompido a enviar medidas para “construir un pueblo más unido, de tal forma que todos los núcleos del municipio sean partícipes del proyecto común que supone Cartaya”. Este punto del decálogo nace a partir de la situación de continuo abandono en el que se encuentran muchos de los núcleos y barrios del municipio, una de las quejas históricas de estas zonas.
Para poder participar en esta iniciativa y enviar las propuestas de mejora, se han habilitado diferentes vías en las que se garantiza el total anonimato de los participantes: Mensaje privado a través de la página de Reinicia Cartaya en Facebook; Whatsapp (643 18 79 73); y a través del buzón web www.reiniciacartaya.com
La plataforma anima a todos los ciudadanos de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil a participar en la construcción de la Cartaya del futuro

domingo, 9 de septiembre de 2018

55.000 euros para El Portil

El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Punta Umbría ha aprobado definitivamente este miércoles la modificación de crédito número 7 del Presupuesto 2018, que suma la cantidad de 2.005.198,77 euros a las inversiones previstas en estas cuentas por el adelanto del ingreso de la venta de las parcelas de Ciudad de Huelva.
Entre las modificaciones se encuentra una partida de 55.000 euros para el arreglo de varias calles de El Portil .

La propuesta fue aprobada por PSOE y PP, rechazada por Unidos por Punta y la abstención de IU 

domingo, 2 de septiembre de 2018

Loteria de Navidad de la Asociación de Vecinos

La asociación tiene reservado en exclusiva en Doña Manolita este número, ya tenemos la primera remesa, LOS LUNES DE 19 a 20 horas se podrá retirar de la asociación, en El Polideportivo, mientras haya existencias, si se agotan se reservan y en una semana los tenemos aquí para recoger.
Que la suerte acompañe a todos los vecinos este año.

jueves, 30 de agosto de 2018

El Ayto no es muy transparente

El Consejo de la Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ha pedido al Ayuntamiento de Cartaya un informe del responsable del departamento municipal de Recursos Humanos sobre las contrataciones de una veintena de trabajadores relevistas por pase a jubilación parcial desde junio de 2011, desde que comenzara la legislatura del actual alcalde, el independiente Juan Polo.


Según reza en la notificación del órgano andaluz, el mismo también solicita al Ayuntamiento las copias de expedientes de la selección de anteriores trabajadores, así como el informe del secretario municipal sobre el procedimiento a seguir para dichas contrataciones.
Esta petición fue elevada por parte del Grupo Municipal Socialista al registro del Ayuntamiento hace unos meses, y al ver que no obtenía respuesta recurrió al Consejo de la Transparencia y Protección de Datos de Andalucía para que reclamara esta información al ente provincial.
Al respecto, el Ayuntamiento ha dado respuesta a esta petición del Consejo de Transparencia informando sobre la contratación de esta veintena de trabajadores, respuesta que también ha dado al PSOE “pero tras un año de su petición” alegando, según el informe, que “el único requisito que la ley exige a los relevistas es que se encuentren en situación de desempleo o que tuviesen concertados con la empresa un contrato de duración determinada”. Respecto al procedimiento de selección asegura que “habrá que respetar los principios de publicidad e igualdad”.
Sobre este asunto, el secretario de Política Municipal y viceportavoz del Grupo Socialista, Manuel Vázquez, ha señalado que es “muy triste y lamentable el ocultismo de información del alcalde de Cartaya, lo que nos ha llevado a ocupar el penúltimo puesto de la provincia en el índice de transparencia Dyntra”.
En este sentido, ha asegurado que “no es la primera vez que tenemos que recurrir a instituciones supramunicipales como el Defensor del Pueblo para obtener información del Ayuntamiento y esta vez hemos acudido al Consejo de la Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, que es un órgano que incluso prevé sanciones económicas por incumplimiento de la ley de transparencia de Andalucía”.
“Para nosotros es muy triste tener que recurrir a estos medios para obtener información pero la actitud y el ocultismo con el que actúa el alcalde no nos deja otra opción”, ha lamentado Vázquez, quien ha destacado la actuación del Consejo “tras llevar el grupo socialista toda la legislatura pidiendo información sobre las contrataciones laborales, en esta ocasión, los contratos de relevo para cubrir jubilaciones anticipadas de trabajadores municipales”.
Estos tipos de contrato, que en esta legislatura han sido casi una veintena, ha explicado el portavoz socialista, “supone que el nuevo trabajador contratado obtiene un contrato indefinido”, a lo que ha añadido que “de todos los contratos realizados, tan solo uno ha sido cubierto mediante el correspondiente proceso de selección”.
A su juicio, es “público y notorio la política de contrataciones a dedo que está haciendo el Ayuntamiento, donde todos los procesos de selección se han puesto en marcha mediante decreto y nombrando un tribunal calificador compuesto por personas que forman parte de la junta directiva de su propio partido”.
Todo esto se refuerza, ha añadido, “con la dimisión de la concejala de Recursos Humanos hace unos meses, sin que en el pleno se hayan explicado los verdaderos motivos de esta dimisión”, lo que pone de manifiesto “las más que sospechosa manera de proceder en esta materia, siendo ahora el Consejo Andaluz de la Transparencia el que tiene que intervenir para conseguir esta información”