Reproducimos una entrevista de Huelvaya a una vecina que juega en el Club Baloncesto Conquero, la leonesa Lucía Pablos Villarroel. Nacida en León hace 28 años, se formó en los escalafones inferiores del equipo de su ciudad natal, el Baloncesto León, que posteriormente pasó a llamarse Aros León. Allí jugó durante casi una década, desde infantil hasta Liga Femenina 2, decidiendo probar fortuna durante tres campañas en Burgos, logrando el ascenso a Liga Femenina. De allí volvió a León, pero apenas estuvo unas semanas, ya que fue firmada por el CB Conquero junto a Tanya Broring en octubre de la pasada temporada, cumpliendo con esta su segunda temporada en Huelva. Además, Lucía estuvo desde los 19 hasta los 23 años estudiando en la Universidad de Northeastern en Boston, donde se licenció en Economía y actualmente está estudiando a distancia una Certificación de Consulta SAP (herramienta de gestión económica), lo que demuestra que sabe conjugar perfectamente el deporte con un futuro personal prometedor. Es bilingüe, sabe tocar el piano y muchas más cosas que las conocerás a continuación.
TERRENO PERSONAL
- ¿Dónde nació Lucía Pablos?
- En León.
- ¿Cómo se llaman tus padres?
- Belén y Jorge.
- ¿Tienes hermanos/as?
- Sí, uno menor que yo. Se llama Guillermo, tiene 27 años.
- ¿Se dedica al baloncesto?
- No.
- ¿Qué recomendarías de tu ciudad natal?
- La Catedral y una vuelta por el casco antiguo, es muy bonito.
- ¿Cómo te definirías como persona?
- Alegre, trabajadora y tranquila.
- Tu mayor virtud.
- Soy muy constante.
- Tu mayor defecto.
- La impaciencia.
Lucía Pablos, base del CB Conquero.
- Si pudieras, ¿qué cambiarías del mundo actual?
- Las desigualdades que hay en todos los órdenes de la vida (sexo, raza, países)
- ¿Qué es lo que más valoras en una persona?
- La sinceridad, que venga de cara.
- ¿Qué es lo que no soportas de alguien?
- Que vaya por detrás, que tenga doble fondo.
- Tu comida preferida.
- Como de todo, no soy mala para las comidas, aunque un lechazo de mi tierra es espectacular.
- El último libro que leíste.
- Juego de Tronos.
- La última película que viste.
- El Mayordomo.
- Una afición/es que no sea el baloncesto.
- Ver la televisión, me gustan mucho las series y el cine, las películas.
- ¿Te gustan otros deportes?
- Sí, practico cuando puedo tenis, pádel y buceo.
- ¿Qué haces en tu tiempo libre?
- Ahora mismo cuando no entreno estudio, ya que me estoy sacando a distancia una Certificación de Consulta SAP (herramienta de gestión económica).
- Hicistes la carrera de Económicas en Boston, y llegastes a jugar la NCAA.
- Así es. Un verano viajé a Boston a un campamento de verano y al año siguiente desde la Universidad me invitaron a que estudiara allí y con 19 años decidí irme a Boston y estuve cuatro años. Me saqué mi carrera de Económicas y además seguía jugando en el equipo universitario.
- Ahora entendemos que domines perfectamente el inglés, ya que haces de traductora en los entrenamientos con algunas de tus compañeras. ¿Te ha beneficiado ser bilingüe?
- En los equipos profesionales siempre suele haber una o varias jugadores extranjeras que no conocen el español pero sí hablan en inglés. A nivel de comunicarse con ellas, es mucho más fáciles poder explicarles movimientos si manejas los dos idiomas y mucho más para mí como directora de juego que soy indicarles hacia dónde deben moverse.
- Si no hubieras sido jugadora de baloncesto, ¿qué te hubiera gustado ser?
- Estudié cinco años en el Conservatorio de Música piano. Me hubiera gustado haber ido perfeccionando mis conocimientos.
La base Lucía Pablos atendida por la fisioterapeuta del centro.
La base Lucía Pablos atendida por la fisioterapeuta del centro.
- Eres una caja de sorpresas, jugadora profesional, licenciada en economía, bilingüe, sabes tocar el piano,…
- La gente cree que los deportistas sólo pensamos en entrenar y jugar y no es así. El deporte es muy bonito pero ocupa sólo unos años de tu vida y hay que mirar también al futuro. Cuantas más aptitudes tengas, más fácil será encontrar otro camino cuando deje el baloncesto.
- ¿Qué te parece Huelva?
- La provincia es preciosa, me sorprendió.
- ¿Y los onubenses?
- Como decís por aquí, la gente es muy salá, muy dicharachera.
- Lo que más te gusta de esta ciudad.
- El Monumento al Rocío que hay frente a la Casa Colón, creo que representa perfectamente la cultura de Huelva y de Andalucía.
- Lo que menos.
- Aquí hay mucha humedad, sobre todo en invierno.
- Eres más de jamón o de gambas.
- No sabría elegir, me gustan las dos cosas.
- De montaña o de playa; de lluvia o de sol.
- Vivo en El Portil, está claro que me encanta la playa y el sol. Los paisajes son preciosos y es una zona muy tranquila, lo que yo quería cuando vine.
TERRENO DEPORTIVO
Lucía Pablos, base del CB Conquero.
Lucía Pablos, base del CB Conquero.
- ¿Desde cuándo te vino la afición por el baloncesto?
- Desde los ocho ó nueve años.
- ¿Por qué el baloncesto y no otro deporte?
- Era lo que mejor se me daba, era un deporte de equipo y lo prefería al tenis.
- ¿Tiene más responsabilidad ser la directora de juego del equipo?
- Cada jugadora tiene su responsabilidad dentro del equipo, yo ocupo mi rol, ni más ni menos que el resto de mis compañeras.
- ¿Ha sido un hándicap tu altura (1’64 cm) en algún momento para poder practicar baloncesto?
- He tenido mis ventajas y mis inconvenientes. Al ser más baja que muchas bases soy más rápida y puedo correr más con el balón pero también es cierto que en rebotes es más complicado poder cazar alguno aunque hay que estar listas, lo importante es estar en el sitio en el momento adecuado.
- Casi toda tu vida deportiva la has pasado en tu cuidad, el León. ¿Te gustaría terminar allí tu carrera?
- No es algo que me lo haya planteado aún.
- Esta es tu segunda temporada en Huelva. ¿Piensas que ha cambiado en algo tu rol o responsabilidad en el equipo?
- Es cierto que tengo más responsabilidad que la pasada campaña pero no me asusta, siempre he estado al servicio del equipo.
- ¿Por qué decidiste seguir en Huelva?
- Porque estoy muy a gusto en Huelva, en el club, porque hay pocos pabellones en Liga Femenina con el ambiente que hay aquí, porque me quedé con mal sabor de boca con el descenso del año pasado y porque me gustó el proyecto que Gabi me planteó.
- ¿Qué te parece el club y el ambiente que se vive en Huelva?
- El club está creciendo en número de personas y eso es importante porque el trabajo se reparte más y el ambiente ya lo he dicho, salvo Salamanca, aquí se vive el mejor ambiente de toda la Liga Femenina.
- Sin embargo el equipo no termina de responder con su juego a la afición. ¿Os sentís más presionadas en casa que fuera?
- No nos influye tanto jugar en casa o fuera, el problema es que no estamos dando lo mejor de nosotras. Estamos pasando una mala racha psicológicamente hablando y nos está costando salir.
- ¿Se puede disfrutar y a la vez vivir profesionalmente del baloncesto?
- En baloncesto profesional se disfrutas si gana, practicas el deporte que quieras pero aquí hay que ganar y cuando no lo hacemos nos vamos muy jodidas para casa.
- Tu ídolo o referente en el mundo del baloncesto.
- Elisa Aguilar, para mí ha sido un gran espejo donde mirarme.
Gabriel Carrasco y Lucía Pablos, entrenador y jugadora del CB Conquero.
Gabriel Carrasco y Lucía Pablos, entrenador y jugadora del CB Conquero.
- ¿Qué opinas de tus compañeras de equipo?
- Este vestuario está unido, sólo nos falta poder disfrutar juntas de las victorias.
- ¿Con quién tienes más afinidad?
- Me llevo bien con todas, aunque con Tanya es con quien mejor estoy.
- ¿Qué opinión te merece tu entrenador, Gabi Carrasco?
- Tiene mucho carácter, es exigente, cree ciegamente en lo que hace y le falta que nosotras le respondamos en la pista lo que él quiere.
- ¿Y la presidenta Rosa Espada?
- La figura maternal del club, muy acogedora. No se parece para nada a presidentes serios y estirados que hay en otros clubes.
- ¿Cuál sería tu sueño actual como deportista?
- Que nos metiéramos en los play-off por el título de liga.
- ¿Y dónde crees que estará peleando al final el CB Conquero?
- Espero que cambiemos pronto nuestra suerte y estemos en la lucha por la zona de arriba
sábado, 8 de febrero de 2014
viernes, 7 de febrero de 2014
LA POLICIA LOCAL DE CARTAYA A LA CARGA
La Policía Local de Cartaya parece ‘patrullar’ hacia un callejón sin salida, sobre todo teniendo en cuenta que como los mismos agentes lamentan, el alcalde de la localidad, el independiente Juan Polo, “ha roto” el diálogo social entre el Ayuntamiento y el sindicato que los representa, el CSIF, y “no quiere saber nada” del asunto. Así lo ha asegurado este miércoles Juan Damián Delgado, representante laboral en el Consistorio de dicho sindicato, quien ha añadido que no obstante los agentes no van a parar en sus protestas, por lo que ya estudian nuevas movilizaciones, “hasta que se solucionen las carencias que tenemos en cuanto a medios materiales, técnicos y humanos”. Dentro de este marco, los casi 30 agentes que integran la plantilla de la Policía Local de Cartaya han vuelto a protagonizar una nueva y sonora protesta a las puertas del edificio consistorial, que posteriormente han extendido a las principales calles del centro de la localidad, durante la que han entregado octavillas entre los ciudadanos explicando su situación y sus reivindicaciones que, aseguran, “no son de carácter económico”. Por otra parte, el CSIF ha indicado en un comunicado que desde que el sindicato anunciara hace unas semanas públicamente una “batería de denuncias” sobre las “irregularidades” en las dotaciones y los medios de la Policía Local de Cartaya, el alcalde, aunque ha mantenido un encuentro con miembros de la plantilla “no ha contactado con esta central sindical para abordar en profundidad los problemas del colectivo e informarse de las acciones legales que se van a presentar”. En este sentido Delgado ha lamentado durante la protesta de este miércoles que el alcalde les dijera en dicho encuentro que la negociación “estaba rota” y que él se iba a limitar a “intentar cumplir la ley”. Una postura, la del alcalde, que para el representante sindical “enroca aún más, y lo endurece” un conflicto que actualmente está “estancado y no evoluciona para positivo” ante lo que añadió que “esperamos que haya una reacción por parte del resto de miembros del equipo de Gobierno por tratarse de un tripartito formado por tres partidos (Icar, PP y PA) porque la seguridad de un pueblo no se puede quedar en el aire”. Preguntado por los periodistas sobre el motivo de la postura del alcalde, Delgado ha afirmado que aunque “habría que preguntarle a él, supongo que el diálogo se ha roto por nuestras movilizaciones y protestas en la calle”. Por otra parte los agentes han vuelto a manifestarse, según ha indicado Delgado en el comunicado del CSIF “ante la falta de concreción del primer edil para solucionar los graves problemas de los agentes” ya que “en vez de centrarse en conocer a fondo las carencias de la Policía Local y los incumplimientos del Ayuntamiento, Polo está más preocupado en echar balones fuera y aplacar los ánimos después de que CSIF pidiera su dimisión y la del concejal de Seguridad, Domingo Crespo”."
Por otra parte, y también a preguntas de los periodistas, el representante sindical ha subrayado que todas sus reivindicaciones “son prioritarias, tanto para la seguridad de los agentes, como para la de los propios ciudadanos”. En este sentido ha asegurado que el equipo de Gobierno tripartito “ha intentado eludir su responsabilidad sobre el control y la revisión del armamento argumentando que era competencia de los propios agentes”. Algo que, desde CSIF, se ha negado tajantemente ya que “las armas son propiedad del Consistorio”. Así, el CSIF insta al alcalde de Cartaya a “poner todos los medios necesarios para garantizar la seguridad de los policías y de los propios ciudadanos” y le recuerda que “además de dificultar su labor”, se está asumiendo “un altísimo riesgo en cada intervención: los coches de sustitución no cuentan con el equipamiento necesario (extintor, botiquín, linternas, chalecos antibalas), los agentes no tienen acreditación profesional ni funda anti hurto para las armas, tampoco placa policial” afirman. Además, a día de hoy, los agentes llevan ya más de dos años sin pasar el obligatorio reconocimiento médico, o “no existe cuadrante oficial para organizar el trabajo, aunque por ley -añaden- debe estar negociado y cerrado a principios de año y, de esta forma, planificar los turnos, los descansos, las vacaciones o los festivos”. Delgado también ha querido dejar claro en declaraciones a los periodistas a las puertas del Ayuntamiento que sus reclamaciones “no son económicas” y que sólo se centran en la precariedad laboral de la plantilla, en la falta de medios materiales, técnicos y humanos, y en la inseguridad que todo esto está generando en un municipio “sin apenas presencia policial en las calles de sus tres núcleos urbanos: Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil”. En este sentido, en la octavilla que han repartido entre los ciudadanos este miércoles, los agentes realizan una comparativa en cuanto a medios humanos y de vehículos entre la situación de la Policía Local de Cartaya y las de localidades del entorno de similares características en la que aseguran que mientras en Cartaya, con 20.000 habitantes, hay 30 agentes y un solo vehículo, en Lepe, con 27.000 habitantes son 60 agentes y cuentan con una decena de vehículos. Por otra parte en Punta Umbría (14.000 habitantes), hay 50 policías locales con 9 vehículos; y por último en Almonte (22.000 habitantes), hay 60 policías y una decena de vehículo
Todas estas deficiencias, junto a otras muchas que ha venido denunciado el sindicato, se presentarán ante la Subdelegación del Gobierno, la Intervención de Armas de la Guardia Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, la Inspección de Trabajo por incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y la Fiscalía. En este último caso, CSIF recuerda que el alcalde “está contratando a vigilantes de seguridad privada que realizan funciones propias de la Policía Local, lo que podría constituir un presunto delito de usurpación de funciones”. SUPONEMOS QUE SE REFIEREN A LOS VIGILANTES DE LA ENTIDAD DE CONSERVACIÓN
Por último, y también preguntado por los periodistas sobre la querella interpuesta contra él por el alcalde de Cartaya por unas presuntas declaraciones a la prensa, Delgado ha afirmado estar “totalmente tranquilo” porque “tengo las grabaciones de todo lo que he dicho” y porque “mi obligación es velar por la seguridad de mis compañeros como responsable de tal materia”. “Si es un hecho criminal denunciar que no se han realizado los reconocimientos médicos obligatorios a los agentes desde hace más de dos años, cuando es responsabilidad del alcalde, no comparto su postura”
Por otra parte, y también a preguntas de los periodistas, el representante sindical ha subrayado que todas sus reivindicaciones “son prioritarias, tanto para la seguridad de los agentes, como para la de los propios ciudadanos”. En este sentido ha asegurado que el equipo de Gobierno tripartito “ha intentado eludir su responsabilidad sobre el control y la revisión del armamento argumentando que era competencia de los propios agentes”. Algo que, desde CSIF, se ha negado tajantemente ya que “las armas son propiedad del Consistorio”. Así, el CSIF insta al alcalde de Cartaya a “poner todos los medios necesarios para garantizar la seguridad de los policías y de los propios ciudadanos” y le recuerda que “además de dificultar su labor”, se está asumiendo “un altísimo riesgo en cada intervención: los coches de sustitución no cuentan con el equipamiento necesario (extintor, botiquín, linternas, chalecos antibalas), los agentes no tienen acreditación profesional ni funda anti hurto para las armas, tampoco placa policial” afirman. Además, a día de hoy, los agentes llevan ya más de dos años sin pasar el obligatorio reconocimiento médico, o “no existe cuadrante oficial para organizar el trabajo, aunque por ley -añaden- debe estar negociado y cerrado a principios de año y, de esta forma, planificar los turnos, los descansos, las vacaciones o los festivos”. Delgado también ha querido dejar claro en declaraciones a los periodistas a las puertas del Ayuntamiento que sus reclamaciones “no son económicas” y que sólo se centran en la precariedad laboral de la plantilla, en la falta de medios materiales, técnicos y humanos, y en la inseguridad que todo esto está generando en un municipio “sin apenas presencia policial en las calles de sus tres núcleos urbanos: Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil”. En este sentido, en la octavilla que han repartido entre los ciudadanos este miércoles, los agentes realizan una comparativa en cuanto a medios humanos y de vehículos entre la situación de la Policía Local de Cartaya y las de localidades del entorno de similares características en la que aseguran que mientras en Cartaya, con 20.000 habitantes, hay 30 agentes y un solo vehículo, en Lepe, con 27.000 habitantes son 60 agentes y cuentan con una decena de vehículos. Por otra parte en Punta Umbría (14.000 habitantes), hay 50 policías locales con 9 vehículos; y por último en Almonte (22.000 habitantes), hay 60 policías y una decena de vehículo
Todas estas deficiencias, junto a otras muchas que ha venido denunciado el sindicato, se presentarán ante la Subdelegación del Gobierno, la Intervención de Armas de la Guardia Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, la Inspección de Trabajo por incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y la Fiscalía. En este último caso, CSIF recuerda que el alcalde “está contratando a vigilantes de seguridad privada que realizan funciones propias de la Policía Local, lo que podría constituir un presunto delito de usurpación de funciones”. SUPONEMOS QUE SE REFIEREN A LOS VIGILANTES DE LA ENTIDAD DE CONSERVACIÓN
Por último, y también preguntado por los periodistas sobre la querella interpuesta contra él por el alcalde de Cartaya por unas presuntas declaraciones a la prensa, Delgado ha afirmado estar “totalmente tranquilo” porque “tengo las grabaciones de todo lo que he dicho” y porque “mi obligación es velar por la seguridad de mis compañeros como responsable de tal materia”. “Si es un hecho criminal denunciar que no se han realizado los reconocimientos médicos obligatorios a los agentes desde hace más de dos años, cuando es responsabilidad del alcalde, no comparto su postura”
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
jueves, 6 de febrero de 2014
El Equipo de Gobierno rechaza con un "EVIDENTEMENTE NO" que no se pueda cortar el agua a las personas con dificultad economica
El alcalde de Cartaya, el independiente Juan Polo, que gobierna en el Ayuntamiento de la localidad conjuntamente con el PP y el PA, rechazó en el último pleno municipal celebrado una propuesta socialista encaminada a regular que no se pueda cortar el agua a ninguna familia en situación de extrema necesidad o inmersa en un proceso de desahucio, así como que se facilite el pago de las facturas del agua a familias y usuarios que atraviesen una difícil situación económica. Según indicaron los socialistas, en su moción se pide que para ello sean ampliadas las bonificaciones sociales que se puedan hacer en el recibo del agua a estos colectivos mediante una modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de suministro de agua. La propuesta fue rechazada gracias a los 10 votos en contra de los ediles independientes, populares y andalucista, que integran el tripartito,
El alcalde, en su intervención, dijo "EVIDENTEMENTE NO" a apoyar dicha propuesta, ya que “no es serio” modificar una ordenanza municipal un mes después de su aprobación y sin que nadie alegara entonces nada a la misma, a lo que añadió que la empresa concesionaria también “va a decir que esto no es serio”. También tachó la iniciativa de “populista”. Palabras que fueron contestadas por el portavoz del grupo municipal socialista, Alexis Landero, argumentando que “si ahora el alcalde dice que la empresa concesionaria no lo va a aceptar, es falso lo que ha venido diciendo estos meses el alcalde de que la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el suministro del agua eran competencia municipal”. “Nunca me pude imaginar que el alcalde votase a favor de una medida así” prosiguió Landero, ya que con ello “demuestra que ustedes están a los pies de la empresa concesionaria, mientras que lo único que estamos pidiendo es que se ayude de forma regulada, y en base a los informes de los servicios sociales, a las familias más desfavorecidas que verdaderamente no pueden pagar el agua”. Igualmente, y pese a reconocer no tener aún constancia de que se haya cortado el agua a ninguna familia desde que hace un mes la actual empresa concesionaria se hizo cargo del servicio, Landero adelantó que su la propuesta socialista tiene en este sentido un carácter preventivo ya que “sí hay ya amenazas de corte” y, sobre todo, “después de ver como la misma empresa que gestiona ahora el agua en Cartaya está realizando cortes masivos del suministro en otras localidades donde también opera, como es el caso de Jerez de la Frontera”. Por su parte, el portavoz de IU, Miguel Ángel Gea, afirmó que “es una pena que tras la privatización del agua se haya perdido el carácter social del suministro de un bien tan básico”. Finalmente, el portavoz socialista señaló que propuestas como estas son necesarias “para garantizar un servicio básico y esencial a personas con una situación complicada”. Por esta razón, pidió que se llegue a acuerdos para que se modifique la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de distribución de agua potable en su artículo Sexto, referido a las bonificaciones. En este sentido, el PSOE de Cartaya persigue que se incluyan estas bonificaciones sociales para personas con minusvalía y dependientes, así como para aquellas familias con todos sus miembros en situación de desempleo y con rentas bajas. También proponen establecer un ‘bono social’ para situaciones de especial necesidad, que deberá ser corroborada por los servicios sociales del Ayuntamiento. Por último, el dirigente socialista recordó que, el proceso de privatización del servicio del agua “ha supuesto una brutal subida de las tarifas de entre un 10 un 14 por ciento a partir de este mes. Por ello, consideró “más que necesario que el equipo de Gobierno “apoye estas propuestas para ayudar a cartayeros que lo están pasando mal”.
El alcalde, en su intervención, dijo "EVIDENTEMENTE NO" a apoyar dicha propuesta, ya que “no es serio” modificar una ordenanza municipal un mes después de su aprobación y sin que nadie alegara entonces nada a la misma, a lo que añadió que la empresa concesionaria también “va a decir que esto no es serio”. También tachó la iniciativa de “populista”. Palabras que fueron contestadas por el portavoz del grupo municipal socialista, Alexis Landero, argumentando que “si ahora el alcalde dice que la empresa concesionaria no lo va a aceptar, es falso lo que ha venido diciendo estos meses el alcalde de que la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el suministro del agua eran competencia municipal”. “Nunca me pude imaginar que el alcalde votase a favor de una medida así” prosiguió Landero, ya que con ello “demuestra que ustedes están a los pies de la empresa concesionaria, mientras que lo único que estamos pidiendo es que se ayude de forma regulada, y en base a los informes de los servicios sociales, a las familias más desfavorecidas que verdaderamente no pueden pagar el agua”. Igualmente, y pese a reconocer no tener aún constancia de que se haya cortado el agua a ninguna familia desde que hace un mes la actual empresa concesionaria se hizo cargo del servicio, Landero adelantó que su la propuesta socialista tiene en este sentido un carácter preventivo ya que “sí hay ya amenazas de corte” y, sobre todo, “después de ver como la misma empresa que gestiona ahora el agua en Cartaya está realizando cortes masivos del suministro en otras localidades donde también opera, como es el caso de Jerez de la Frontera”. Por su parte, el portavoz de IU, Miguel Ángel Gea, afirmó que “es una pena que tras la privatización del agua se haya perdido el carácter social del suministro de un bien tan básico”. Finalmente, el portavoz socialista señaló que propuestas como estas son necesarias “para garantizar un servicio básico y esencial a personas con una situación complicada”. Por esta razón, pidió que se llegue a acuerdos para que se modifique la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de distribución de agua potable en su artículo Sexto, referido a las bonificaciones. En este sentido, el PSOE de Cartaya persigue que se incluyan estas bonificaciones sociales para personas con minusvalía y dependientes, así como para aquellas familias con todos sus miembros en situación de desempleo y con rentas bajas. También proponen establecer un ‘bono social’ para situaciones de especial necesidad, que deberá ser corroborada por los servicios sociales del Ayuntamiento. Por último, el dirigente socialista recordó que, el proceso de privatización del servicio del agua “ha supuesto una brutal subida de las tarifas de entre un 10 un 14 por ciento a partir de este mes. Por ello, consideró “más que necesario que el equipo de Gobierno “apoye estas propuestas para ayudar a cartayeros que lo están pasando mal”.
miércoles, 5 de febrero de 2014
Quejas de los Partidos Políticos por el cambio de horario de los Plenos de Cartaya
La coordinadora local de Izquierda Unida en Cartaya, Pepa Beiras, ha denunciado en rueda de prensa que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cartaya, compuesto por ICAR, PP y PA, ha decidido que los plenos ordinarios pasen de celebrarse en vez de los viernes por la tarde, a ese mismo día por la mañana “para castigar a la ciudadanía de nuestro pueblo y alejarlas de los temas que se deciden en los plenos, porque consideran que el público asistente no se porta bien en los mismos”.
Beiras denuncia que “lo que pretende el equipo de gobierno cartayero con esta decisión es impedir que la gente de Cartaya pueda asistir a los plenos y no tener que enfrentarse con las protestas pacíficas que se llevan a cabo en los mismos por las decisiones que está tomando y que además de perjudicar al pueblo, van en contra de lo que llevaba al propio alcalde, Juan Polo (ICAR) en su programa electoral donde prometió más participación ciudadana y garantizar la gestión pública del agua”.
Beiras recuerda que en el pleno celebrado el pasado mes de noviembre, el equipo de gobierno acordó conceder la gestión del agua y la recogida de basuras a la empresa privada Aqualia por veinte años “a pesar de que la plataforma Cartaya Pública había recogido unas 4.500 firmas contra ello y para pedir un referendum ciudadano sobre esta decisión”.
Beiras añade que “con este cambio de hora el equipo de gobierno se aleja peligrosamente de la gente de Cartaya, que tendrá más dificultades para poder asistir a las sesiones plenarias, y así no tener que escuchar a los propios vecinos que tienen derecho a protestar pacíficamente ante un gobierno local que está tomando medidas con las que le da la espalda a la población y a que se les escuche en el propio pleno”.
Por su parte, el responsable provincial de Organización de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez, ha destacado que medidas como ésta demuestran “los graves retrocesos en participación ciudadana que se están produciendo en los ayuntamientos donde gobiernan el PP y los indepependientes que practican una política que está generando una fractura entra la población y las instituciones que afectan a los derechos a estar informados y participar en las decisiones municipales que en Izquierda Unida reivindicamos”.
Por su parte el PSOE de Cartaya ha denunciado que el equipo de Gobierno (Icar, PP y PA) ha aprobado cambiar la celebración de los plenos a las nueve de la mañana. En la sesión plenaria celebrada en la tarde de este viernes, el alcalde y los concejales que gobiernan han aprobado una moción para modificar el horario de los plenos “con el único objetivo de que los vecinos no puedan asistir”, según el portavoz socialista en el Consistorio, Alexis Landero. “El alcalde y el equipo de Gobierno –subrayó Landero en un comunicado- vuelven a dar la espalda a su pueblo con una medida que lo único que consigue es aislarlos aún más de los ciudadanos”. Además, el socialista recordó que “los partidos que conforman el Gobierno, mientras estaban en oposición, exigían los plenos por la tarde para que asistieran los ciudadanos, y ahora son ellos los que no quieren que los ciudadanos puedan expresar su profunda indignación con la forma de actuar del tripartito que gobierna de espaldas a la ciudadanía y maniatado por el PP”. Así, Landero remarcó que “con esta decisión vuelven a engañar a sus electores ya que todos los grupos que ahora gobiernan prometieron en campaña electoral que los plenos serían por la tarde”. “Una promesa incumplida más que se suma a la privatización del agua, a la subida generaliza de impuestos como el IBI en un 10%, las tasas de veladores o las tasas de escuelas deportivas y academias culturales”, añadió. Según el portavoz socialista, “este equipo de Gobierno se ha convertido para todos los cartayeros en un verdadero fraude electoral al puro estilo Rajoy”. Para el socialista, “sorprende la postura del alcalde que cuando estaba en oposición pedía que se celebraran los plenos por la tarde”. “También es llamativa la postura del concejal del PA, ya que era este partido en legislaturas anteriores a quien más le afectaba el horario de mañana y ahora, sin embargo, lo defiende”. El socialista afirmó que “no sabemos si este concejal representa al PA o, como todo el mundo sabe, solo a sí mismo, convirtiéndose en un cero a la izquierda dentro del equipo de Gobierno, ya que se dedica a levantar la mano cuando se lo ordenan el alcalde y el PP”.
Particularmente no sabemos si podremos comunicar todo lo acontecido en los plenos a partir de ahora
Beiras denuncia que “lo que pretende el equipo de gobierno cartayero con esta decisión es impedir que la gente de Cartaya pueda asistir a los plenos y no tener que enfrentarse con las protestas pacíficas que se llevan a cabo en los mismos por las decisiones que está tomando y que además de perjudicar al pueblo, van en contra de lo que llevaba al propio alcalde, Juan Polo (ICAR) en su programa electoral donde prometió más participación ciudadana y garantizar la gestión pública del agua”.
Beiras recuerda que en el pleno celebrado el pasado mes de noviembre, el equipo de gobierno acordó conceder la gestión del agua y la recogida de basuras a la empresa privada Aqualia por veinte años “a pesar de que la plataforma Cartaya Pública había recogido unas 4.500 firmas contra ello y para pedir un referendum ciudadano sobre esta decisión”.
Beiras añade que “con este cambio de hora el equipo de gobierno se aleja peligrosamente de la gente de Cartaya, que tendrá más dificultades para poder asistir a las sesiones plenarias, y así no tener que escuchar a los propios vecinos que tienen derecho a protestar pacíficamente ante un gobierno local que está tomando medidas con las que le da la espalda a la población y a que se les escuche en el propio pleno”.
Por su parte, el responsable provincial de Organización de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez, ha destacado que medidas como ésta demuestran “los graves retrocesos en participación ciudadana que se están produciendo en los ayuntamientos donde gobiernan el PP y los indepependientes que practican una política que está generando una fractura entra la población y las instituciones que afectan a los derechos a estar informados y participar en las decisiones municipales que en Izquierda Unida reivindicamos”.
Por su parte el PSOE de Cartaya ha denunciado que el equipo de Gobierno (Icar, PP y PA) ha aprobado cambiar la celebración de los plenos a las nueve de la mañana. En la sesión plenaria celebrada en la tarde de este viernes, el alcalde y los concejales que gobiernan han aprobado una moción para modificar el horario de los plenos “con el único objetivo de que los vecinos no puedan asistir”, según el portavoz socialista en el Consistorio, Alexis Landero. “El alcalde y el equipo de Gobierno –subrayó Landero en un comunicado- vuelven a dar la espalda a su pueblo con una medida que lo único que consigue es aislarlos aún más de los ciudadanos”. Además, el socialista recordó que “los partidos que conforman el Gobierno, mientras estaban en oposición, exigían los plenos por la tarde para que asistieran los ciudadanos, y ahora son ellos los que no quieren que los ciudadanos puedan expresar su profunda indignación con la forma de actuar del tripartito que gobierna de espaldas a la ciudadanía y maniatado por el PP”. Así, Landero remarcó que “con esta decisión vuelven a engañar a sus electores ya que todos los grupos que ahora gobiernan prometieron en campaña electoral que los plenos serían por la tarde”. “Una promesa incumplida más que se suma a la privatización del agua, a la subida generaliza de impuestos como el IBI en un 10%, las tasas de veladores o las tasas de escuelas deportivas y academias culturales”, añadió. Según el portavoz socialista, “este equipo de Gobierno se ha convertido para todos los cartayeros en un verdadero fraude electoral al puro estilo Rajoy”. Para el socialista, “sorprende la postura del alcalde que cuando estaba en oposición pedía que se celebraran los plenos por la tarde”. “También es llamativa la postura del concejal del PA, ya que era este partido en legislaturas anteriores a quien más le afectaba el horario de mañana y ahora, sin embargo, lo defiende”. El socialista afirmó que “no sabemos si este concejal representa al PA o, como todo el mundo sabe, solo a sí mismo, convirtiéndose en un cero a la izquierda dentro del equipo de Gobierno, ya que se dedica a levantar la mano cuando se lo ordenan el alcalde y el PP”.
Particularmente no sabemos si podremos comunicar todo lo acontecido en los plenos a partir de ahora
La Policia Local de Cartaya se manifiesta
El sindicato CSIF protagoniza este miércoles una manifestación de protesta por la calles de Cartaya en la que los agentes de la Policía Local reclamarán nuevamente a la Corporación Municipal que “solucione las graves deficiencias en medios y dotaciones de la plantilla”. “Ante la falta de diálogo del alcalde de la localidad”, prosigue el sindicato en un comunicado, los agentes exigirán igualmente en esta marcha “que se cumpla la legalidad y se garantice la seguridad de los policías y los vecinos de Cartaya”. Los agentes de la Policía Local de Cartaya protagonizan por tanto esta nueva acción de protesta, convocados por el sindicato CSIF, “ante la ausencia del diálogo de la Corporación, que sigue sin solucionar los problemas de medios y dotaciones de la plantilla”. La marcha tendrá lugar hoy 5 de febrero, y partirá, según ha indicado el CSIF, desde la Plaza Redonda, frente al Ayuntamiento, a las 11.30 horas. Desde allí los agentes recorrerán las calles De La Plaza, Plaza Chica, Convento, Frailes, Nueva, y finalmente regreso a la plaza de la Redonda.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
martes, 4 de febrero de 2014
lunes, 3 de febrero de 2014
Referencias de Nuevo Portil en el último pleno
En el último pleno hubo dos referencias a Nuevo Portil en dos preguntas del PSOE, la primera la contestación del alcalde de Cartaya a ¿Cual era el horario de la delegada de Nuevo Portil?. Recordemos que esto ha sido motivo de polemica (reprodujimos en su tiempo un email que nos remitieron). La respuesta fue que no había horario porque no tenía atención al público
Respecto a la Entidad de Conservación el PSOE indicó que como el año pasado nuevamente le pedían que se realizara la Asamblea fuera en verano para que pudiera acudir más gente, tras unos minutos de discurso que decía que solamente unos pocos pedían la disolución y que últimamente nadie lo pedía dijo que en según los estatutos tenía que ser las reuniones en Febrero. Varias personas nos habéis enviado emails a nuevoportilyelportil@gmail.com indicando que lo que ha dicho no es correcto ya que no hay ninguna referencia a un mes en los Estatutos y como nos han dicho en un email. ¿Entonces la reunión que hace poco tiempo se celebro en Marzo fue nula?
Respecto a la Entidad de Conservación el PSOE indicó que como el año pasado nuevamente le pedían que se realizara la Asamblea fuera en verano para que pudiera acudir más gente, tras unos minutos de discurso que decía que solamente unos pocos pedían la disolución y que últimamente nadie lo pedía dijo que en según los estatutos tenía que ser las reuniones en Febrero. Varias personas nos habéis enviado emails a nuevoportilyelportil@gmail.com indicando que lo que ha dicho no es correcto ya que no hay ninguna referencia a un mes en los Estatutos y como nos han dicho en un email. ¿Entonces la reunión que hace poco tiempo se celebro en Marzo fue nula?
Etiquetas:
Entidad de Conservación,
Nuevo Portil
domingo, 2 de febrero de 2014
Actividades en Verde que te quiero Verde
Hoy día 2, Cafeteria Verde que te quiero hará una gran barbacoa a un precio único de 1 euro!. (lomos. pinchitos, hamburguesas etc).
Después del almuerzo, tenemos una sorpresa para los más pequeños, PEPPA PIG visitará el parque, los niños podrán hacerse fotos con ella y bailar con su música, y después PIOLIN...!!
También nos adelantan que para el próximo sábado 8 estará con nosotros el gran payaso Chilolo, que hará las delicias de los niños con su magia, globoflexia etc.
Si desean asistir, pueden reservar mesa en el 665 58 69 28.
Les esperamos!
Después del almuerzo, tenemos una sorpresa para los más pequeños, PEPPA PIG visitará el parque, los niños podrán hacerse fotos con ella y bailar con su música, y después PIOLIN...!!
También nos adelantan que para el próximo sábado 8 estará con nosotros el gran payaso Chilolo, que hará las delicias de los niños con su magia, globoflexia etc.
Si desean asistir, pueden reservar mesa en el 665 58 69 28.
Les esperamos!
Etiquetas:
Comercio,
Nuevo Portil
sábado, 1 de febrero de 2014
Actividad en Kaló
A las 14:30 con un guiso de rabo de toro con patatas de la huerta estaran en Kaló y luego el concierto de los culebras jazz band
Etiquetas:
Comercio,
Nuevo Portil
viernes, 31 de enero de 2014
III Open de Surf y Bodyboard en Punta Umbria
Punta Umbría será la sede, los días 1 y 2 de febrero, del III Open de Surf y Bodyboard que organiza el Club Seastars, con la colaboración del Ayuntamiento costero. Se trata de un campeonato que pretende recaudar fondos “para que el año que viene podamos incluir la prueba en el Circuito Andaluz de Surf y Bodyboard”, según afirma el presidente del club, Miguel de los Reyes. Como novedad, acogerá una categoría de surf femenina y otra de dropknee, además de la habitual de surf masculina y la de bodyboard. Se realizará en las proximidades del chiringuito Camarón, spot frecuente de estos deportistas. El sábado 1 comenzará el campeonato sobre las 9.00 horas y se mantendrá hasta las 20.00 horas, así como el domingo 2 se repetirá el mismo horario, con una posterior entrega de trofeos en la que habrá sorteo de tablas de surf, neoprenos y material deportivo. Contará con destacados participantes, como el puntaumbrieño esponsorizado Toni López. También se organizará en la noche del sábado una fiesta para los participantes, en la que se rifará un cuadro con motivos surferos donado por la artista Antonietta Ponzone.
La inscripción en la prueba tiene un precio establecido de 15 euros, que incluye la participación y las comidas de sábado y domingo. Los interesados pueden acudir ya a apuntarse en las tiendas de los patrocinadores del Open: Zion Surf Shop, Chily Surf Shop, Mazagonia Surf Center y Computer World. Se cerrará el periodo de inscripción el día antes de la competición.
Seastars lleva tres años organizando este Open como club, aunque cuentan con experiencia en este tipo de eventos desde 1994. Ahora está trabajando con el Consistorio para “conseguir los permisos y que tengamos una zona balizada para el surf”, como apunta de los Reyes.
La inscripción en la prueba tiene un precio establecido de 15 euros, que incluye la participación y las comidas de sábado y domingo. Los interesados pueden acudir ya a apuntarse en las tiendas de los patrocinadores del Open: Zion Surf Shop, Chily Surf Shop, Mazagonia Surf Center y Computer World. Se cerrará el periodo de inscripción el día antes de la competición.
Seastars lleva tres años organizando este Open como club, aunque cuentan con experiencia en este tipo de eventos desde 1994. Ahora está trabajando con el Consistorio para “conseguir los permisos y que tengamos una zona balizada para el surf”, como apunta de los Reyes.
Etiquetas:
Deportes,
Punta Umbria
jueves, 30 de enero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
¿En Galaroza si pero en Cartaya y Nuevo Portil no?
El alcalde de Galaroza, Antonio Sosa, firmó ayer el decreto por el que abre la convocatoria para realizar la consulta popular, que tendrá lugar el próximo domingo 23 de marzo, sobre la gestión del servicio de abastecimiento de agua; es decir, que los cachoneros puedan opinar si prefieren la actual situación con Giahsa o bien la anterior, por la que el agua era gestionada por el Ayuntamiento.
La consulta popular no es vinculante ni determinante, a priori, para el futuro inmediato de Giahsa en Galaroza, pero sí servirá para sondear con exactitud el sentir de los vecinos ante la empresa MAS. El pasado mes de noviembre de 2013 el Gobierno central en Consejo de Ministros aceptaba la consulta popular tras muchos meses de espera y lucha.
Todo comenzó en verano de 2012, cuando en Galaroza se creó la Plataforma Cachonera contra Giahsa. A su vez, de las tres formaciones políticas existentes en la corporación municipal el CIPG (Ciudadanos Independientes por Galaroza) fueron quienes más han luchado por la consulta popular, pidiendo desde un principio la salida directa de Giahsa.
Hay que recordar que el Alcalde, el PP, PA y UPyD aprobaron la privatización del servicio y rechazaron que se realizara una consulta popular sobre este tema a pesar que hubo más de 4300 firmas que lo pidieron y que ese mismo número aproximado había sido la excusa (se lo habían pedido) para realizar una rotonda junto al cementerio
La consulta popular no es vinculante ni determinante, a priori, para el futuro inmediato de Giahsa en Galaroza, pero sí servirá para sondear con exactitud el sentir de los vecinos ante la empresa MAS. El pasado mes de noviembre de 2013 el Gobierno central en Consejo de Ministros aceptaba la consulta popular tras muchos meses de espera y lucha.
Todo comenzó en verano de 2012, cuando en Galaroza se creó la Plataforma Cachonera contra Giahsa. A su vez, de las tres formaciones políticas existentes en la corporación municipal el CIPG (Ciudadanos Independientes por Galaroza) fueron quienes más han luchado por la consulta popular, pidiendo desde un principio la salida directa de Giahsa.
Hay que recordar que el Alcalde, el PP, PA y UPyD aprobaron la privatización del servicio y rechazaron que se realizara una consulta popular sobre este tema a pesar que hubo más de 4300 firmas que lo pidieron y que ese mismo número aproximado había sido la excusa (se lo habían pedido) para realizar una rotonda junto al cementerio
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
martes, 28 de enero de 2014
El alcalde de Cartaya reconoce que construyo en su casa sin la licencia necesaria aunque fue requerido por él mismo
En una noticia que ayer salió en el periodico Huelva Información soprende que el alcalde de Cartaya, Juan Polo reconozca tan claramente que construyó un almacén en su finca ssin licencia de obras. Fcuando era teniente alcalde delegado de Obras. Aunque pagó las tasas correspondientes, no cumplió todos los requisitos que ÉL MISMO se notificó después, según los documentos a los que ha tenido acceso Huelva Información. La infracción administrativa en la que incurrió prescribió en 2008 y ahora esa construcción, situada junto a su vivienda, en la misma parcela, se encuentra a la espera de ser regularizada, al igual que un millar de edificaciones levantadas en suelo rústico protegido en el municipio cartayero, según apunta el actual regidor.
Polo posee un terreno de 6.647 m2 no urbanizable. En septiembre de 1997 levantó una vivienda de 168 m2, según defiende el propio alcalde, con la autorización correspondiente por parte del gobierno municipal, del que entonces no formaba parte. Entonces aún no existía la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), aprobada en diciembre de 2002, que hubiera impedido la construcción en suelo agrícola.
A finales de 2003, ya como teniente alcalde, emprendió el proyecto de realizar un "almacén agrícola" para aperos de labranza, de 67 m2, en la misma finca, junto a la vivienda existente. El uso no residencial le permitía salvar el escollo de la LOUA. El 12 de enero de 2004 presentó en el Ayuntamiento la solicitud de licencia de "obra menor en suelo rústico protegido" y un día después liquidó las tasas correspondientes, 468,46 euros, en base al presupuesto estimado en 8.838,78 euros, en la sucursal de La Caixa en Cartaya.
Sin embargo, el 6 de febrero, el vigilante de Obras municipal emitió un informe desfavorable sobre la petición de Polo, al calificar la actuación como "obra mayor, al afectar a la estructura del edificio", para lo que indicó la necesidad de presentar "un proyecto básico y de ejecución visado por el Colegio de Arquitectos y arquitecto técnico para la concesión de la correspondiente licencia". En el mismo documento, al que también ha tenido acceso Huelva Información, el técnico municipal fijó las tasas de obras a pagar en 486,46 euros, la misma cantidad que ya había sido abonada.
El paso siguiente fue comunicarle desde el Ayuntamiento este requisito para la obtención de la licencia, que ya era tramitada con el número 8/04, junto a otras condiciones: respetar una distancia mínima de diez metros con cualquiera de los linderos de la finca y que la construcción fuera pintada de color blanco. Lo paradójico es que fue el propio Juan Polo, como concejal de Obras, quien firmó la comunicación dirigida a él mismo como particular. Esta intervención en el proceso es defendida por el ahora alcalde asegurando que fue una "simple notificación, sin más implicaciones" y no una resolución que le hubiera comprometido como cargo público.
Pero el Juan Polo ciudadano no atendió este requisito y, a pesar de tener solicitada la redacción del proyecto en el Colegio de Arquitectos, no lo presentó y se quedó sin licencia. No fue obstáculo para que la construcción se realizara, cumpliendo el resto de requisitos impuestos por el Ayuntamiento, y al cabo de unos años, en diciembre de 2007, quedara incorporada a las escrituras notariales de su propiedad, constando como "almacén" de 69 m2.
"Tengo todos mis papeles en regla, especialmente los de mi vivienda y el almacén de aperos, por el que aboné las correspondientes tasas y he pagado los impuestos que me corresponden", justificó Polo a Huelva Información. Aunque reconoce que fue un error no completar el trámite de la licencia, asegura que "no hubo mala fe, ya que la solicité e incluso pagué las tasas que marca la ley".
El alcalde cartayero asegura que en 2012 fue objeto, en relación a las edificaciones de su finca, de dos denuncias anónimas presentadas ante el Seprona y la Fiscalía, que dictó auto de archivo "por no ver indicio alguno de ilegalidad en los expedientes después de analizarlos con detalle y de exigir los pertinentes informes técnicos de los funcionarios públicos".
"Nunca he tenido nada que esconder, ni antes de ser alcalde ni ahora que lo soy. Esto es una auténtica cacería política sin fundamento alguno y con el único interés de sembrar la duda para desprestigiar y hacer daño político", dijo el actual regidor cartayero a este diario.
Sobre la "alegalidad o irregularidad administrativa" que reconoce en su terreno de La Vasca, Polo asegura que afecta a "las construcciones en el campo de la localidad" y que "se trata de una situación totalmente regularizable al amparo del Decreto 2/2012 de la Junta"
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
lunes, 27 de enero de 2014
IV Liga de Pádel "Ciudad de Cartaya"
El Patronato Municipal de Deportes ha abierto el plazo de inscripción para todos aquellos deportistas interesados en participar en la IV Liga de Pádel ‘Ciudad de Cartaya’, que comenzará el próximo día 3 de febrero. Hasta el día 28 de enero, estará abierto el plazo para participar en una competición abierta, en la que se pueden inscribir todos aquellos interesados, aunque no estén empadronados en la localidad.
Se garantiza así, según ha asegurado el concejal de Actividades Deportivas, Manuel Barroso, “una amplia participación y un alto nivel de competición”, puesto que “esta liga nació con vocación de continuidad y se consolida en su cuarta edición, habiéndose convertido a estas alturas en una cita fija en el calendario de los aficionados a este deporte a nivel provincial”.
La competición, que tendrá un coste de 25 euros por participante, se desarrollará en dos categorías, Senior Masculina y Senior Femenina, y repartirá premios en trofeos y material deportivo para las tres primeras parejas de cada una de ellas.
Por lo demás, está prevista la participación de medio centenar de parejas, que se dividirán en grupos y que se enfrentarán en una primera ronda de la competición en el que se verán las caras todos los participantes. Una vez finalizados los enfrentamientos de la primera fase, los tres primeros clasificados de cada grupo pasarán a formar parte de la ‘Liga Oro0′, y los tres últimos, disputarán la ‘Liga Plata’, con lo que finalmente cada una de las dos competiciones contará con una tercera fase de competición con un cuadro oficial y otro de consolación.
El formato de competición, destacó Barroso, permitirá que todos los participantes se aseguren un mínimo de 10 partidos, porque “el objetivo, más que competir, es promocionar este deporte e incentivar a quienes acuden diariamente a las instalaciones deportivas del municipio a seguir practicándolo”.
En este sentido, recordar que el Complejo Deportivo de Cartaya cuenta en la actualidad con cuatro pistas de pádel y que aquellas personas interesadas en participar en la IV Liga de Padel ‘Ciudad de Cartaya’ pueden obtener más información y formalizar su inscripción en la Oficina de Atención al Usuario del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Cartaya, ubicada en el Pabellón de Deportes de la localidad, en el teléfono 959 393 093, o en el correo electrónico: inscripciones.deportes@ayto-cartaya.es.
Se garantiza así, según ha asegurado el concejal de Actividades Deportivas, Manuel Barroso, “una amplia participación y un alto nivel de competición”, puesto que “esta liga nació con vocación de continuidad y se consolida en su cuarta edición, habiéndose convertido a estas alturas en una cita fija en el calendario de los aficionados a este deporte a nivel provincial”.
La competición, que tendrá un coste de 25 euros por participante, se desarrollará en dos categorías, Senior Masculina y Senior Femenina, y repartirá premios en trofeos y material deportivo para las tres primeras parejas de cada una de ellas.
Por lo demás, está prevista la participación de medio centenar de parejas, que se dividirán en grupos y que se enfrentarán en una primera ronda de la competición en el que se verán las caras todos los participantes. Una vez finalizados los enfrentamientos de la primera fase, los tres primeros clasificados de cada grupo pasarán a formar parte de la ‘Liga Oro0′, y los tres últimos, disputarán la ‘Liga Plata’, con lo que finalmente cada una de las dos competiciones contará con una tercera fase de competición con un cuadro oficial y otro de consolación.
El formato de competición, destacó Barroso, permitirá que todos los participantes se aseguren un mínimo de 10 partidos, porque “el objetivo, más que competir, es promocionar este deporte e incentivar a quienes acuden diariamente a las instalaciones deportivas del municipio a seguir practicándolo”.
En este sentido, recordar que el Complejo Deportivo de Cartaya cuenta en la actualidad con cuatro pistas de pádel y que aquellas personas interesadas en participar en la IV Liga de Padel ‘Ciudad de Cartaya’ pueden obtener más información y formalizar su inscripción en la Oficina de Atención al Usuario del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Cartaya, ubicada en el Pabellón de Deportes de la localidad, en el teléfono 959 393 093, o en el correo electrónico: inscripciones.deportes@ayto-cartaya.es.
IU en contra del cambio de horarios de los plenos
Izquierda Unida ha anunciado en un comunicado que se opondrá en el próximo pleno del Ayuntamiento de Cartaya (31 de enero) a la propuesta del alcalde, Juan Miguel Polo, de cambiar la hora en la que la Corporación Municipal celebra sus sesiones plenarias. Hasta ahora los plenos se celebraban en la tarde del último viernes de los meses impares. Polo y su Gobierno de ICAR, PP y PA han presentado una moción para que se celebren a las nueve de la mañana, “dificultando así que los vecinos y vecinas puedan asistir a las sesiones”, según IU.
Para la coalición, “la propuesta de Polo haría retroceder al Ayuntamiento de Cartaya a los tiempos del anterior Gobierno municipal, que se caracterizaba, entre otras cosas, por su rechazo a facilitar la participación de la población en los plenos. Tras las últimas elecciones municipales y con el cambio de Gobierno, lo plenos pasaron a celebrarse por la tarde, medida que fue saludada por IU, que junto con Polo, PP y PA habían defendido en reiteradas ocasiones y de forma conjunta ese horario cuando éstos estaban en la oposición.
Es lamentable que Polo y los partidos que le mantienen en el sillón de la alcaldía vuelvan a traicionar lo que decían cuando estaban en la oposición, como ya ha ocurrido en otros asuntos. La propuesta de cambio de horario de los plenos es una muestra más del talante autoritario con el que gobiernan ICAR, PP y PA, que quieren evitar a toda costa que la protesta y el descontento que están ocasionando sus políticas entre la población puedan llegar al salón de plenos del Ayuntamiento”, se asegura desde IU.
Por lo visto, -continúa la nota- “Polo y su equipo de Gobierno ya no les bastan los gestos obscenos, las expulsiones del salón de plenos y las amenazas de agresión física hacia los concejales de la oposición. Ahora quieren que los vecinos y vecinas no sean testigos directos de sus constantes abusos de poder”.
Izquierda Unida “seguirá defendiendo la celebración de los plenos por la tarde para que le sea más fácil a los ciudadanos asistir a las sesiones, como es su derecho. Al mismo tiempo, IU lamenta que cada vez la labor institucional de la oposición se vea dificultada cada vez más por un Gobierno municipal que no para de demostrar su falta de capacidad para la gestión, carencia que intenta ocultar recurriendo a la provocación y a la creación de conflictos
Para la coalición, “la propuesta de Polo haría retroceder al Ayuntamiento de Cartaya a los tiempos del anterior Gobierno municipal, que se caracterizaba, entre otras cosas, por su rechazo a facilitar la participación de la población en los plenos. Tras las últimas elecciones municipales y con el cambio de Gobierno, lo plenos pasaron a celebrarse por la tarde, medida que fue saludada por IU, que junto con Polo, PP y PA habían defendido en reiteradas ocasiones y de forma conjunta ese horario cuando éstos estaban en la oposición.
Es lamentable que Polo y los partidos que le mantienen en el sillón de la alcaldía vuelvan a traicionar lo que decían cuando estaban en la oposición, como ya ha ocurrido en otros asuntos. La propuesta de cambio de horario de los plenos es una muestra más del talante autoritario con el que gobiernan ICAR, PP y PA, que quieren evitar a toda costa que la protesta y el descontento que están ocasionando sus políticas entre la población puedan llegar al salón de plenos del Ayuntamiento”, se asegura desde IU.
Por lo visto, -continúa la nota- “Polo y su equipo de Gobierno ya no les bastan los gestos obscenos, las expulsiones del salón de plenos y las amenazas de agresión física hacia los concejales de la oposición. Ahora quieren que los vecinos y vecinas no sean testigos directos de sus constantes abusos de poder”.
Izquierda Unida “seguirá defendiendo la celebración de los plenos por la tarde para que le sea más fácil a los ciudadanos asistir a las sesiones, como es su derecho. Al mismo tiempo, IU lamenta que cada vez la labor institucional de la oposición se vea dificultada cada vez más por un Gobierno municipal que no para de demostrar su falta de capacidad para la gestión, carencia que intenta ocultar recurriendo a la provocación y a la creación de conflictos
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya
domingo, 26 de enero de 2014
Limpiaran en breve los contenedores de Nuevo Portil
El Ayuntamiento de Cartaya ha informado que RECOLTE, la empresa que gestiona desde el mes de febrero, la recogida de la basura en Cartaya, ha puesto en marcha una campaña de limpieza de contenedores en el término municipal, con la que se da respuesta a las exigencias planteadas por el Consistorio en el pliego de condiciones con respecto a la necesidad de mantener en perfecto estado de conservación y limpieza tanto los contenedores como su perímetro más inmediato. Se pretende, de esta forma y según el concejal de Obras y Servicios, Ramón Barbosa, “evitar molestias a los vecinos, así como la suciedad y los malos olores en los puntos de recogida, lo que redunda en beneficio de todos”.
Con este fin opera estos días en la localidad una unidad de limpieza, con la maquinaria necesaria y dos operarios, que se encargan de la limpieza interior y exterior de los contenedores, la base en la que se asientan y el entorno más inmediato, entendiendo como tal un perímetro de un metro alrededor del mismo. El objetivo, según Juan de Jesús Ruiz, Jefe del Servicio en Cartaya, es “no sólo mejorar el servicio que prestamos a la ciudadanía, sino también transmitirle el concepto del contenedor y de los puntos de recogida como espacios que deben mantenerse limpios y que deben ser correctamente utilizados por todos”.
Ruiz ha adelantado además que “en los próximos meses pondremos en marcha nuevas mejoras del servicio, ya que está en nuestros planes más inmediatos modernizar el servicio con nuevos vehículos, más modernos, respetuosos con el Medio Ambiente y más silenciosos, con el objetivo de cambiar el concepto de la recogida y mejorar los medios con los que contamos”.
En este sentido, señalar que RECOLTE gestiona en el término municipal de Cartaya la recogida de residuos sólidos asimilables a urbanos (RSU), así como la recogida selectiva (envases, papel y cartón), y la de restos de poda y voluminosos.
Actualmente, el término municipal cartayero cuenta con 230 contenedores de carga lateral de RSU entre los tres núcleos urbanos, 166 de envases y 165 de papel/cartón. Hay, además, 139 contenedores de carga trasera entre los 3 núcleos poblacionales y los puntos diseminados dentro del término municipal, como por ejemplo gasolineras, fincas agrícolas, restaurantes en la carretera, etc. Todos estos contenedores están repartidos en 243 puntos de recogida, “y se ha intentado en todo momento que todos los ciudadanos tengan cerca de su casa un contenedor que les facilite el deshacerse de los residuos que genere en su domicilio”.
El Jefe de Servicio de RECOLTE en la localidad ha recordado que el servicio de recogida de residuos sólidos asimilables a urbanos se presta con una frecuencia diaria, tanto en Cartaya como en El Rompido y Nuevo Portil; la recogida selectiva de envases y papel/cartón se presta con una frecuencia de ¾ veces a la semana; la recogida de enseres y voluminosos (muebles, electrodomésticos, colchones, etc…) se realiza los lunes y viernes en Cartaya, y los martes y jueves en El Rompido y Nuevo Portil; y la recogida de podas se realiza dos días por semana.
Además, RECOLTE se encarga también de la gestión del Punto Limpio, que se ha reabierto desde el pasado 1 de julio. Recordar al respecto que los ciudadanos pueden llevar al Punto Limpio los siguientes residuos: envases, vidrio, papel/cartón, aceite mineral (de motor), aceite vegetal (aceite de cocina usado), repuestos de la automoción, baterías, tóner y cartuchos de tinta, material absorbente contaminado (trapos, arenas, etc.), material fotográfico, radiografías, tubos fluorescentes, aerosoles, disolventes, pinturas y barnices, plaguicidas y fertilizantes de usos domésticos, pilas alcalinas y de botón, electrodomésticos, equipos audiovisuales, equipos informáticos y de telecomunicación, restos de poda y jardinería de origen doméstico, textiles, escombros procedentes de obras menores, muebles y maderas, colchones y metales.
El horario de atención al público es el siguiente: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas; y los sábados, de 10:00 a 15:00 horas.
Con este fin opera estos días en la localidad una unidad de limpieza, con la maquinaria necesaria y dos operarios, que se encargan de la limpieza interior y exterior de los contenedores, la base en la que se asientan y el entorno más inmediato, entendiendo como tal un perímetro de un metro alrededor del mismo. El objetivo, según Juan de Jesús Ruiz, Jefe del Servicio en Cartaya, es “no sólo mejorar el servicio que prestamos a la ciudadanía, sino también transmitirle el concepto del contenedor y de los puntos de recogida como espacios que deben mantenerse limpios y que deben ser correctamente utilizados por todos”.
Ruiz ha adelantado además que “en los próximos meses pondremos en marcha nuevas mejoras del servicio, ya que está en nuestros planes más inmediatos modernizar el servicio con nuevos vehículos, más modernos, respetuosos con el Medio Ambiente y más silenciosos, con el objetivo de cambiar el concepto de la recogida y mejorar los medios con los que contamos”.
En este sentido, señalar que RECOLTE gestiona en el término municipal de Cartaya la recogida de residuos sólidos asimilables a urbanos (RSU), así como la recogida selectiva (envases, papel y cartón), y la de restos de poda y voluminosos.
Actualmente, el término municipal cartayero cuenta con 230 contenedores de carga lateral de RSU entre los tres núcleos urbanos, 166 de envases y 165 de papel/cartón. Hay, además, 139 contenedores de carga trasera entre los 3 núcleos poblacionales y los puntos diseminados dentro del término municipal, como por ejemplo gasolineras, fincas agrícolas, restaurantes en la carretera, etc. Todos estos contenedores están repartidos en 243 puntos de recogida, “y se ha intentado en todo momento que todos los ciudadanos tengan cerca de su casa un contenedor que les facilite el deshacerse de los residuos que genere en su domicilio”.
El Jefe de Servicio de RECOLTE en la localidad ha recordado que el servicio de recogida de residuos sólidos asimilables a urbanos se presta con una frecuencia diaria, tanto en Cartaya como en El Rompido y Nuevo Portil; la recogida selectiva de envases y papel/cartón se presta con una frecuencia de ¾ veces a la semana; la recogida de enseres y voluminosos (muebles, electrodomésticos, colchones, etc…) se realiza los lunes y viernes en Cartaya, y los martes y jueves en El Rompido y Nuevo Portil; y la recogida de podas se realiza dos días por semana.
Además, RECOLTE se encarga también de la gestión del Punto Limpio, que se ha reabierto desde el pasado 1 de julio. Recordar al respecto que los ciudadanos pueden llevar al Punto Limpio los siguientes residuos: envases, vidrio, papel/cartón, aceite mineral (de motor), aceite vegetal (aceite de cocina usado), repuestos de la automoción, baterías, tóner y cartuchos de tinta, material absorbente contaminado (trapos, arenas, etc.), material fotográfico, radiografías, tubos fluorescentes, aerosoles, disolventes, pinturas y barnices, plaguicidas y fertilizantes de usos domésticos, pilas alcalinas y de botón, electrodomésticos, equipos audiovisuales, equipos informáticos y de telecomunicación, restos de poda y jardinería de origen doméstico, textiles, escombros procedentes de obras menores, muebles y maderas, colchones y metales.
El horario de atención al público es el siguiente: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas; y los sábados, de 10:00 a 15:00 horas.
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil
sábado, 25 de enero de 2014
Liga Mundial de Orientación llegará a El Portil
Punta Umbría vuelve a ser sede de una gran competición internacional deportiva. Del 13 al 16 de febrero, con participantes de 18 países, será puntuable para la Liga Mundial, motivo por el que atraerá a los más importantes corredores de la especialidad durante esos cuatro días. No obstante, al ser considerada prueba de entrenamiento, se espera que cada participante pase en la localidad una media de diez días entre los meses de enero y febrero.
La AOM 2014 realizará cuatro etapas en el término municipal de Punta Umbría. Comenzará el 13 de febrero con una etapa prólogo en la zona del Camping Playa la Bota. La prueba de media distancia se celebrará en El Portil, en concreto en la zona de la Laguna y alrededores. La larga distancia recorrerá los pinares de Punta Umbría. Además habrá una etapa de sprint urbano por las calles de Punta Umbria.
Se esperan miles de visitantes. A eso se suma la promoción que tendrá el evento en medios de comunicación especializados y en revistas, webs y televisiones internacionales.
Este meeting servirá de prólogo, además de ser puntuable para la Liga Mundial, como prueba previa a la Copa del Mundo que se celebrará en Murcia en el mes de marzo.
La AOM 2014 realizará cuatro etapas en el término municipal de Punta Umbría. Comenzará el 13 de febrero con una etapa prólogo en la zona del Camping Playa la Bota. La prueba de media distancia se celebrará en El Portil, en concreto en la zona de la Laguna y alrededores. La larga distancia recorrerá los pinares de Punta Umbría. Además habrá una etapa de sprint urbano por las calles de Punta Umbria.
Se esperan miles de visitantes. A eso se suma la promoción que tendrá el evento en medios de comunicación especializados y en revistas, webs y televisiones internacionales.
Este meeting servirá de prólogo, además de ser puntuable para la Liga Mundial, como prueba previa a la Copa del Mundo que se celebrará en Murcia en el mes de marzo.
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
viernes, 24 de enero de 2014
900 comentarios
miércoles, 22 de enero de 2014
¿Entidad de Conservación denunciada a la Fiscalia?
Una semana después de que el sindicato CSIF anunciara la presentación de una batería de denuncias sobre las “irregularidades” en las dotaciones y los medios de la Policía Local de Cartaya, el alcalde de la localidad, Juan Polo (Icar), aunque ha mantenido un encuentro con miembros de la plantilla “no ha contactado con esta Central Sindical para abordar en profundidad los problemas del colectivo e informarse de las acciones legales que se van a presentar”. De hecho, durante la acción de protesta que los agentes de la Policía de Cartaya han vuelto a protagonizar este lunes a las puertas del edificio consistorial, el representante del CSIF en el Ayuntamiento costero, Juan Damián Delgado, ha lamentado que el alcalde les dijera en dicho encuentro que la negociación “estaba rota” y que él se iba a limitar a “intentar cumplir la ley”. Una postura la del alcalde cartayero que para el representante sindical “enroca aún más el conflicto y lo endurece” ante lo que añadió que “esperamos que haya una reacción por parte del resto de miembros del equipo de Gobierno por tratarse de un tripartito formado por tres partidos (Icar, PP y PA) porque la seguridad de un pueblo no se puede quedar en el aire”. Los agentes han vuelto a manifestarse, según ha indicado por otra parte Delgado en un comunicado del CSIF “ante la falta de concreción del primer edil para solucionar los graves problemas de los agentes. En vez de centrarse en conocer a fondo las carencias de la Policía Local y los incumplimientos del Ayuntamiento, Polo está más preocupado en echar balones fuera y aplacar los ánimos después de que CSIF pidiera su dimisión y la del concejal de Seguridad, Domingo Crespo”. Igualmente asegura que el equipo de Gobierno tripartito “ha intentado eludir su responsabilidad sobre el control y la revisión del armamento argumentando que era competencia de los propios agentes”. Algo que, desde CSIF, se ha negado tajantemente ya que “las armas son propiedad del Consistorio”. Por todo ello, desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios se insta al alcalde de Cartaya a “poner todos los medios necesarios para garantizar la seguridad de los policías y de los propios ciudadanos”. De igual forma, desde la organización se recuerda que “además de dificultar su labor”, se está asumiendo “un altísimo riesgo en cada intervención: los coches de sustitución no cuentan con el equipamiento necesario (extintor, botiquín, linternas, chalecos antibalas), los agentes no tienen acreditación profesional ni funda anti hurto para las armas, tampoco placa policial” afirman. Además, a día de hoy, “no existe cuadrante oficial para organizar el trabajo, aunque por ley -añaden- debe estar negociado y cerrado a principios de año y, de esta forma, planificar los turnos, los descansos, las vacaciones o los festivos”. Delgado también ha querido dejar claro en declaraciones a los periodistas a las puertas del Ayuntamiento que sus reclamaciones “no son económicas” y que sólo se centran en la precariedad laboral de la plantilla, en la falta de medios materiales, técnicos y humanos, y en la inseguridad que todo esto está generando en un municipio “sin apenas presencia policial en las calles de sus tres núcleos urbanos: Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil”.
Todas estas deficiencias, junto a otras muchas que ha venido denunciado el sindicato, se presentarán ante la Subdelegación del Gobierno, la Intervención de Armas de la Guardia Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, la Inspección de Trabajo por incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y la Fiscalía. En este último caso, CSIF recuerda que el alcalde “está contratando a vigilantes de seguridad privada que realizan funciones propias de la Policía Local, lo que podría constituir un presunto delito de usurpación de funciones”.
Esta última frase es lo que nos hace pensar que se ha denunciado el servicio de vigilancia de la Entidad de Conservación
Todas estas deficiencias, junto a otras muchas que ha venido denunciado el sindicato, se presentarán ante la Subdelegación del Gobierno, la Intervención de Armas de la Guardia Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, la Inspección de Trabajo por incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y la Fiscalía. En este último caso, CSIF recuerda que el alcalde “está contratando a vigilantes de seguridad privada que realizan funciones propias de la Policía Local, lo que podría constituir un presunto delito de usurpación de funciones”.
Esta última frase es lo que nos hace pensar que se ha denunciado el servicio de vigilancia de la Entidad de Conservación
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
martes, 21 de enero de 2014
lunes, 20 de enero de 2014
El Ayto de Cartaya será denunciado
Los servicios jurídicos de CSIF denunciarán ante la Subdelegación del Gobierno y la Intervención de Armas de la Guardia Civil las irregularidades y deficiencias y «el incumplimiento sistemático la legalidad» en materia de seguridad ciudadana en la Policía Local de Cartaya.
A día de hoy las armas no han pasado la revisión preceptiva y, en los casos en los que está haciendo, únicamente se sella la documentación oficial sin comprobar previamente el estado del armamento de los agentes, según el sindicato. Además, se depositan en buzones ordinarios ya que el edificio donde se ubica la Jefatura de la Policía no cuenta con armeros.
Por otro lado, el delegado de CSIF en el Ayuntamiento de Cartaya, Juan Damián Delgado, ha denunciado la falta de vehículos oficiales y ha concretado que el único disponible para la plantilla no cuenta con el equipamiento básico -extintor, botiquín, linternas, chalecos antibalas- y actualmente está pendiente de pasar la ITV después de las reiteradas denuncias del sindicato. Por ese motivo, los agentes tienes que patrullar actualmente con coches de sustitución con los que no pueden garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Delgado, tras remarcar la precariedad de los medios técnicos, ha relatado que el pasado fin de semana, los agentes han tenido que intervenir en la búsqueda de una persona y en el incendio de una vivienda «acudiendo con un vehículo utilitario que tuvimos que empujar en determinadas zonas mientras se prestaba el servicio», circunstancia que CSIF entregará ante la Jefatura Provincial de Tráfico toda la información al respecto.
A día de hoy las armas no han pasado la revisión preceptiva y, en los casos en los que está haciendo, únicamente se sella la documentación oficial sin comprobar previamente el estado del armamento de los agentes, según el sindicato. Además, se depositan en buzones ordinarios ya que el edificio donde se ubica la Jefatura de la Policía no cuenta con armeros.
Por otro lado, el delegado de CSIF en el Ayuntamiento de Cartaya, Juan Damián Delgado, ha denunciado la falta de vehículos oficiales y ha concretado que el único disponible para la plantilla no cuenta con el equipamiento básico -extintor, botiquín, linternas, chalecos antibalas- y actualmente está pendiente de pasar la ITV después de las reiteradas denuncias del sindicato. Por ese motivo, los agentes tienes que patrullar actualmente con coches de sustitución con los que no pueden garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Delgado, tras remarcar la precariedad de los medios técnicos, ha relatado que el pasado fin de semana, los agentes han tenido que intervenir en la búsqueda de una persona y en el incendio de una vivienda «acudiendo con un vehículo utilitario que tuvimos que empujar en determinadas zonas mientras se prestaba el servicio», circunstancia que CSIF entregará ante la Jefatura Provincial de Tráfico toda la información al respecto.
domingo, 19 de enero de 2014
Detenciones en Malpica
La Guardia Civil de Huelva ha detenido a dos personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública tras interceptarlos en la carretera en Cartaya , con 350 gramos de marihuana y en 118 gramos de hachís, respectivamente. Según ha informado el Instituto Armado en una nota, , los detenidos tiraron la droga, para evitar ser descubiertos por los agentes de la Benemérita. De este modo, agentes del Puesto de Cartaya, pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, han detenido a M.L.R., como presunto autor de un delito contra la salud pública. La detención se produjo durante un operativo de vigilancia preventiva en el kilómetro 10 de la carretera A-5058, término municipal de Cartaya, después de que un vehículo "desobedeciera la señal de los agentes para que detuviera su marcha, dándose la fuga en dirección a El Portil". La patrulla de la Guardia Civil inició entonces un seguimiento del coche, a la vez que se activaban diversas Unidades de la Guardia Civil que mantenían servicios de Seguridad Ciudadana en las proximidades. Estos primeros agentes que intervinieron, se percataron de que, en su huída, "desde el interior del vehículo se arrojaba una bolsa a la carretera, la cual fue recuperada posteriormente, descubriendo que en el interior se ocultaban 340 gramos de marihuana". Alcanzado el coche en fuga, los guardias civiles lo interceptaron en la misma carretera cruzando el vehículo policial para "imposibilitarle que continuara la marcha", procediendo a la detención del conductor y único ocupante. En el registro del coche, los agentes encontraron "varios trozos de hachís, que se hallaban ocultos en la carcasa del freno de mano".
sábado, 18 de enero de 2014
Limpieza de plantas exóticas en la Laguna de El Portil
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha finalizado en varios enclaves naturales de la provincia de Huelva los trabajos de erradicación y control de las poblaciones de especies exóticas, que estaban poniendo en peligro la conservación de flora autóctona como la camarina, el enebro costero o la sabina costera. En concreto, las actuaciones para eliminar las plantas invasoras se han llevado a cabo en el Espacio Natural de Doñana, en la Reserva Natural de la Laguna del Portil y en el Paraje Natural Marismas del Odiel.
Asimismo, las especies exóticas que se han erradicado son las conocidas como: cortadería, yerba de la Pampa (Cortaderia selloana), tuna, cactus (Austrocylindropuntia), kalonche (Bryophyllum daigremontianum) y uña de león, uña de gato (Carprobotus edulis). Esta última se calificada como la 'ingeniera de ecosistemas', ya que modifica los procesos que los caracterizan (redes de polinización, dinámicas tróficas, alteración de los ciclos nutrientes en el suelo, fijación de sedimentos en sustratos móviles, etc..). Ello ha provocado su inclusión en el Real Decreto (630/2013) que regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, prohibiendo así su posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos, de sus restos o propágulos, incluyendo el comercio exterior.
Está previsto que durante 2014 la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio realice labores de supervisión y seguimiento de las áreas tratadas para detectar posibles rebrotes y proceder a su retirada con rapidez, además del mantenimiento de las plantaciones.
Asimismo, las especies exóticas que se han erradicado son las conocidas como: cortadería, yerba de la Pampa (Cortaderia selloana), tuna, cactus (Austrocylindropuntia), kalonche (Bryophyllum daigremontianum) y uña de león, uña de gato (Carprobotus edulis). Esta última se calificada como la 'ingeniera de ecosistemas', ya que modifica los procesos que los caracterizan (redes de polinización, dinámicas tróficas, alteración de los ciclos nutrientes en el suelo, fijación de sedimentos en sustratos móviles, etc..). Ello ha provocado su inclusión en el Real Decreto (630/2013) que regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, prohibiendo así su posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos, de sus restos o propágulos, incluyendo el comercio exterior.
Está previsto que durante 2014 la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio realice labores de supervisión y seguimiento de las áreas tratadas para detectar posibles rebrotes y proceder a su retirada con rapidez, además del mantenimiento de las plantaciones.
Etiquetas:
El Portil,
Junta de Andalucía,
Lagunas de El Portil
viernes, 17 de enero de 2014
Una buena iniciativa en Cartaya
El secretario general del PSOE de Cartaya, Alexis Landero, ha presentado este martes en el Ayuntamiento una moción que llevará al próximo pleno municipal con la intención de establecer “un pacto de cortesía y buenas prácticas, el cuál esté consensuado por todos los grupos, tanto de gobierno como de oposición, que sitúe la actividad política de nuestro ayuntamiento en el lugar que con toda certeza desea los vecinos de este municipio”. Según ha indicado Landero en un comunicado, “con este pacto se pretende, entre otras cosas, que se consensuen entre todos los grupos prohibir insultos y gestos obscenos, ajustar las intervenciones a unos tiempos preestablecidos de común acuerdo entre todos los grupos, no avasallar ni interrumpir otras intervenciones, decidir mecanismos de información que permitan a los grupos tener información con la suficiente antelación, no personalizar o usar tratamientos adecuados”. Al mismo tiempo, el dirigente socialista local apuntó la intención de crear un equipo de trabajo compuesto por un miembro de cada grupo político que compone esta corporación para que en el plazo máximo de mes y medio redacte el contenido concreto de este pacto. Para Alexis Landero “los plenos municipales son para trabajar por Cartaya, no para pelearnos o insultarnos; los cartayeros y cartayeras se merecen unos políticos que estén a la altura de nuestro pueblo y de la crisis que estamos viviendo”. Del mismo modo, para el portavoz socialista, “la iniciativa parte de la necesidad de establecer unas normas y medidas para que se respete tanto al político como a la ciudadanía”. Por todo ello, Alexis Landero abogó por la necesidad de que tanto el equipo Gobierno (ICAR-PP-PA), como los grupos de oposición, lleguemos a un acuerdo por “salud democrática”.
Esperemos que esta iniciativa pueda servir para calmar los ánimos de algunas personas
Esperemos que esta iniciativa pueda servir para calmar los ánimos de algunas personas
jueves, 16 de enero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
Cansino presentará su partido en Febrero
Los cinco concejales del Ayuntamiento de Punta Umbría que fueron expulsados del Partido Popular tras el congreso local celebrado el 17 de octubre de 2013 -Lucía Infante, Eugenio Juzgado, José Manuel Vázquez, Angustias Domínguez y quien fuera alcalde de la localidad costera, José Carlos Hernández Cansino- han decidido dar un paso al frente y configurar una formación política que se adecue a los planteamientos que vienen defendiendo como oposición en el grupo no adscrito desde que se materializó su salida del PP en noviembre. El partido político, que aún no tiene nombre, será presentado en sociedad según José Carlos Hernández Cansino a finales del presente mes de enero o como mucho, a principios de febrero.
"Hemos iniciado los trámites y aunque aún nos queda mucho recorrido, ya hemos mantenido encuentros con otras formaciones y ciudadanos de Punta Umbría queremos presentar el partido a finales de este mes o principios del siguiente, como mucho", declaró el abogado.
Al margen de cómo quede configurado el partido tras los trámites pertinentes, Cansino y sus compañeros tienen muy clara cuál será la ideología de la nueva formación política y su espíritu: "Queremos una ideología puntaumbrieña, nos da igual si de izquierdas o de derechas, pero queremos que sea un partido ciudadano", sostuvo. "Nuestro mayor deseo es que prime el trabajo en común, sin que esto signifique que haya disciplina de partido o de voto, sino diálogo, una democracia interna que haga posible que se pueda trasladar a la democracia real de la sociedad", explicó.
El ex alcalde de Punta Umbría es consciente del hartazgo que impera en la ciudadanía con respecto al funcionamiento de las diferentes formaciones políticas y por ello, "romperemos con la idea tradicional de los partidos porque creemos que es algo que la sociedad desea superar, queremos mostrar que somos todo lo contrario del "y tú más" y tenemos vocación de trasladar nuestro mensaje a otras formaciones para que se contagien ", aclaró.
Sobre cuál será el destino de su grupo de cara a las elecciones de 2015, Cansino asegura que "nuestro planteamiento inicial es puramente local". "La posibilidad de integrarse a otra formación", en referencia a Independientes Coalición por Huelva (ICxH), "será analizada cuando estemos plenamente configurados y los órganos del partido lo decidan, pero no hemos nacido con esa intención", aseguró.
"Hemos iniciado los trámites y aunque aún nos queda mucho recorrido, ya hemos mantenido encuentros con otras formaciones y ciudadanos de Punta Umbría queremos presentar el partido a finales de este mes o principios del siguiente, como mucho", declaró el abogado.
Al margen de cómo quede configurado el partido tras los trámites pertinentes, Cansino y sus compañeros tienen muy clara cuál será la ideología de la nueva formación política y su espíritu: "Queremos una ideología puntaumbrieña, nos da igual si de izquierdas o de derechas, pero queremos que sea un partido ciudadano", sostuvo. "Nuestro mayor deseo es que prime el trabajo en común, sin que esto signifique que haya disciplina de partido o de voto, sino diálogo, una democracia interna que haga posible que se pueda trasladar a la democracia real de la sociedad", explicó.
El ex alcalde de Punta Umbría es consciente del hartazgo que impera en la ciudadanía con respecto al funcionamiento de las diferentes formaciones políticas y por ello, "romperemos con la idea tradicional de los partidos porque creemos que es algo que la sociedad desea superar, queremos mostrar que somos todo lo contrario del "y tú más" y tenemos vocación de trasladar nuestro mensaje a otras formaciones para que se contagien ", aclaró.
Sobre cuál será el destino de su grupo de cara a las elecciones de 2015, Cansino asegura que "nuestro planteamiento inicial es puramente local". "La posibilidad de integrarse a otra formación", en referencia a Independientes Coalición por Huelva (ICxH), "será analizada cuando estemos plenamente configurados y los órganos del partido lo decidan, pero no hemos nacido con esa intención", aseguró.
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
martes, 14 de enero de 2014
La Policia Local pide la dimisión del alcalde y del Concejal de Seguridad
El sindicato CSIF ha anunciado este lunes en rueda de prensa una batería de denuncias, que actualmente están en trámite a través de su asesoría jurídica, sobre las “irregularidades y deficiencias” del colectivo de la Policía Local de Cartaya. La Central Sindical ha alertado de la “gravedad de la situación” ya que “de forma sistemática se está incumpliendo la legalidad” en materia de seguridad ciudadana. En ese sentido, ha el sindicato ha subrayado en una nota que a día de hoy “las armas no han pasado la revisión preceptiva” y, en los casos en los que se está haciendo, “únicamente se sella la documentación oficial sin comprobar previamente el estado del armamento de los agentes”. Unas armas que, además, “se depositan en buzones ordinarios” ya que el edificio donde se ubica la Jefatura de la Policía no cuenta con armeros. “Todo ello se va a denunciar ante la Subdelegación del Gobierno y la Intervención de Armas de la Guardia Civil”, han indicado. Otra de las deficiencias más notorias que dificulta el trabajo de la Policía Local, según el delegado de CSIF en el Ayuntamiento de Cartaya, Juan Damián Delgado, es la “falta de vehículos oficiales”. “El único disponible para la plantilla -prosigue- no cuenta con el equipamiento básico (extintor, botiquín, linternas, chalecos antibalas) y actualmente está pendiente de pasar la ITV” a pesar de las reiteradas denuncias de la Central Sindical. Por ese motivo, los agentes “tienen que patrullar actualmente con coches de sustitución, con los que no pueden garantizar la seguridad de los ciudadanos”. Tal y como ha explicado Delgado, este fin de semana han tenido que intervenir en la búsqueda de una persona y en el incendio de una vivienda “acudiendo con un vehículo utilitario que tuvimos que empujar en determinadas zonas mientras se prestaba el servicio”. CSIF asegura que entregará ante la Jefatura Provincial de Tráfico toda la información al respecto. A todo ello se suma, además, la precariedad en los medios técnicos y la uniformidad de la Policía Local. En este sentido, CSIF ha puntualizado que “la totalidad de los agentes carece de acreditación profesional, que es fundamental para certificar el permiso de uso de las armas”. De igual forma, “hace varios años que no se renueva la uniformidad y no se realiza el reconocimiento médico obligatorio”. Por ello, Juan Damián Delgado se ha preguntado “si se podría haber evitado el ictus que sufrió un compañero hace unas semanas”. Todas estas circunstancias “se llevarán ante la Subdelegación del Gobierno y la Inspección de Trabajo por incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales”. En cuanto a recursos humanos, CSIF explica que la plantilla está compuesta por 30 agentes, menos de la mitad de efectivos con los que cuentan otras localidades limítrofes con características similares de población y de extensión. Por ello, “se hace imposible prestar servicio de forma permanente” en los núcleos de población de El Rompido y Nuevo Portil, que pertenecen al término municipal de Cartaya.
Mientras que el equipo de Gobierno tripartito (Icar, PP y PA) no dota de medios a la Policía Local, se gasta un dinero no presupuestado en contratar a vigilantes de seguridad privada para desempeñar labores propias de la Policía Local”, ha asegurado Juan Damián Delgado. Según el delegado de CSIF, “se trata de una privatización de la seguridad, ya que se están usurpando las funciones de los agentes por personal que no está cualificado ni autorizado legalmente para hacerlas”. Como ejemplos, ha aludido a la regulación del tráfico en la localidad o al control y organización de la pasada Cabalgata de Reyes. Delgado apuntó que “no entendemos cómo no hay recursos para medios y dotaciones de la Policía Local y sí los hay para contratar a empresas de seguridad privada”. CSIF denunciará esta situación ante la Subdelegación del Gobierno y la Fiscalía por si estos hechos fueran constitutivos de un delito de usurpación de funciones.
Por todo ello, desde la Unión Provincial de CSIF en Huelva, su presidente Juan Manuel Quilón, ha pedido la dimisión del alcalde de Cartaya, Juan Miguel Polo, y del concejal de Seguridad Ciudadana, Domingo Crespo. Además, ha anunciado que durante todos los lunes del mes de enero, la plantilla se concentrará a las puertas del consistorio a las diez de la mañana “para exigir la reacción del equipo de gobierno tripartito y que subsane lo antes posible las graves carencias de la Policía Local”.
Mientras que el equipo de Gobierno tripartito (Icar, PP y PA) no dota de medios a la Policía Local, se gasta un dinero no presupuestado en contratar a vigilantes de seguridad privada para desempeñar labores propias de la Policía Local”, ha asegurado Juan Damián Delgado. Según el delegado de CSIF, “se trata de una privatización de la seguridad, ya que se están usurpando las funciones de los agentes por personal que no está cualificado ni autorizado legalmente para hacerlas”. Como ejemplos, ha aludido a la regulación del tráfico en la localidad o al control y organización de la pasada Cabalgata de Reyes. Delgado apuntó que “no entendemos cómo no hay recursos para medios y dotaciones de la Policía Local y sí los hay para contratar a empresas de seguridad privada”. CSIF denunciará esta situación ante la Subdelegación del Gobierno y la Fiscalía por si estos hechos fueran constitutivos de un delito de usurpación de funciones.
Por todo ello, desde la Unión Provincial de CSIF en Huelva, su presidente Juan Manuel Quilón, ha pedido la dimisión del alcalde de Cartaya, Juan Miguel Polo, y del concejal de Seguridad Ciudadana, Domingo Crespo. Además, ha anunciado que durante todos los lunes del mes de enero, la plantilla se concentrará a las puertas del consistorio a las diez de la mañana “para exigir la reacción del equipo de gobierno tripartito y que subsane lo antes posible las graves carencias de la Policía Local”.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
lunes, 13 de enero de 2014
El avance del informe de la Costa de Huelva esta concluido
El presidente provincial del PP, Manuel Andrés González, ha conocido este viernes en la sede de la Dirección General de Costas y Medio Marino en Madrid, ubicada en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), el avance del estudio elaborado por Costas sobre los problemas y soluciones que se presentan en el litoral de la provincia de Huelva. Se trata de un estudio "histórico" que el director general de Costas y Medio Marino, Pablo Saavedra, presentará en Huelva en próximas fechas con un diagnóstico "definitivo" de los problemas y soluciones que necesita el litoral. Según ha destacado en una nota González, que se ha desplazado a Madrid en compañía del subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, y el secretario general del PP onubense, Guillermo García Longoria, "Costas ha cumplido al finalizar el estudio pormenorizado de la situación del litoral onubense y del creciente problema de pérdida de arena en determinadas playas, un estudio nunca antes realizado y que Costas se comprometió a realizar a petición del PP el pasado mes de marzo". Su objetivo es establecer un diagnóstico de la situación y arbitrar soluciones "definitivas" para el litoral onubense, ha dicho. Ha indicado que en este avance se han detectado problemas en varios puntos de la costa onubense, como La Antilla e Islantilla, la desembocadura del Piedras, Mazagón, Matalascañas e Isla Canela, siendo estos dos últimos puntos del litoral "los que presentan mayor nivel de deterioro". González ha precisado que en este completo estudio documento se articulan medidas "definitivas" que garanticen que, "en años venideros y gobierne quién gobierne, no se reproduzcan problemas como los que hemos estado padeciendo en los últimos años y en los que los temporales y la constante pérdida de arena han azotado nuestras playas". "Se trata de desarrollar una estrategia que zanje esta situación, a partir de un documento que Costas ya ha finalizado y con el que todas las administraciones, incluidos el Puerto de Huelva, la Junta de Andalucía o la Diputación, junto con los agentes sociales, podamos consensuar qué acciones llevar a cabo para proteger nuestra costa de problemas como la pérdidas continuada de arena", ha añadido el 'popular'. "Se trata de un importantísimo documento con el que podremos trabajar por el bien de la Costa de Huelva, o lo que es lo mismo, trabajar por el empleo y la economía de la provincia, ya que nuestro litoral es la principal baza de nuestro potencial turístico", según ha enfatizado el dirigente del PP. El PP de Huelva también se ha mostrado satisfecho por el "interés" que se ha tomado Costas en relación la problemática del litoral onubense, "del que dependen tantos empleos y negocios y que es uno de nuestros principales motores económicos". Por todo ello, el presidente del PP de Huelva ha señalado que "no cabe duda de que este Gobierno está sensibilizado con el litoral onubense, cuya situación conoce perfectamente". Además, ha destacado "la línea de fluidez abierta entre el Gobierno central con el PP de Huelva para trasladar y dar respuesta a las distintas necesidades de la provincia de Huelva que le hemos planteado en el último año"
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Playas
domingo, 12 de enero de 2014
Inocentada
Un año más incluimos una noticia "inocente" el día de los inocentes, si el año pasado dijimos que el alcalde de Cartaya había decidido anunciar su dimisión para el 8 de Enero porque quería ser Rey Mago, este año le dedicamos una noticia diciendo que había escuchado al pueblo y a la multitud de firmas recogidas por la Plataforma y había decidido no privatizar el agua
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
sábado, 11 de enero de 2014
Reparada el vallado del entorno a la Laguna de El Portil
La concejala delegada de El Portil, Beatriz Román, informó del arreglo del vallado y entorno de la laguna de El Portil. comentando lo siguente en su facebook: "El vallado y accesos de La Laguna de El PORTIL ha quedado totalmente reparada y el entorno limpio de maleza, es una verdadera gozada dar un paseo y recorrerla en toda su extensión y llevar a los peques para que disfruten de ella".
Etiquetas:
El Portil,
Lagunas de El Portil
viernes, 10 de enero de 2014
La Cabalgata un éxito

El Día de Reyes, arrancó su recorrido por las calles desde el Portil. Tras salir de la calle Enebro la comitiva real portileña visitó las principales vías de la urbanización, realizando parada en la delegación de Nuevo Portil y acabando en la Plaza de la Sal, donde se realizó una entrega de juguetes.
La comitiva contó con ocho carrozas y repartió cientos de kilos de caramelos y más de 4.000 juguetes. La música vino de la mano de una charanga que animó el recorrido, que cada año congrega a un mayor número de visitantes. Encarnaron a los Reyes Carmen Trisac (Gaspar), Antonio Rufete (Melchor) y Miguel Ángel Rodríguez (Baltasar).
Etiquetas:
Asociación + 50 años,
El Portil,
Nuevo Portil
La policia de Cartaya vuelve a protestar
Una veintena de agentes de la Policía Local de Cartaya se concentró este martes frente al Ayuntamiento para protestar por la "precariedad" con la que han de desarrollar su trabajo, patrullando desde hace meses sin sistema de comunicaciones y con las armas reglamentarias sin haber pasado la revisión obligatoria del Servicio de Intervención de Armas de la Guardia Civil. Durante aproximadamente una hora, los agentes, que portaban pancartas en las que se podía leer “necesitamos medios para trabajar”, “alcalde cumple la ley” o “por una policía digna por el bien del pueblo”, se han hecho oír con pitos y con sus voces, reclamando al Ayuntamiento una solución a su situación y pidiendo a sus responsables que velen más y mejor por la seguridad de sus vecinos. De no solucionarse la situación, aseguran que semanalmente repetirán este tipo de concentraciones, estando prevista la próxima para el día 13 de este mismo mes. Según recordó en un comunicado el sindicato Csif, hace ya casi un año que la totalidad de la plantilla (una treintena de agentes) firmó y entregó por registro un documento dirigido al alcalde de la localidad, en el que se le exigía que solucionara las "graves deficiencias e irregularidades" que afectan a este colectivo.
Según los agentes la situación a día de hoy no ha mejorado y los problemas de dotaciones y medios técnicos siguen poniendo en riesgo el trabajo de los agentes y de los propios vecinos del municipio. En este sentido, según relató Juan Damián Delgado, representante de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios -Csif- (única organización con representación en el personal funcionario municipal), “la gota que ha colmado el vaso” es que las armas de los 30 policías “no tienen la guía al día” estando “caducadas desde el pasado mes de abril”, a lo que añade que las pistolas “están en buzones de correos con su correspondiente munición” por “carecer de armero”. Delgado lamenta además que los tres vehículos-patrulla con que cuenta el Cuerpo de la Policía Local de Cartaya “tienen la ITV caducada y por eso no los usamos. En el caso de las motos -añade- desde el pasado mes de julio”.
El colectivo lleva por tanto un año intentando, sin éxito, canalizar unas quejas "que se basan en la necesidad de modernizar, reestructurar y reorganizar el cuerpo de la Policía Local y dotarlo de los medios humanos, técnicos e infraestructuras adecuadas para prestar un servicio esencial a la ciudadanía". Según Delgado, son situaciones que crean “precariedad” y “riesgo” tanto parta los propios agentes, como “de rebote” para la seguridad ciudadana en Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil, donde no existe servicio permanente de Policía Local, lo cual es necesario y por ello damos la alarma”. Es por ello por lo que según el representante del Csif “vamos a acudir a la Inspección de Trabajo y a la Subdelegación del Gobierno”, y “nos estamos planteando pedir auxilio al Defensor del Pueblo Andaluz, ya que entendemos que no se trata estrictamente de una cuestión laboral, sino también de seguridad ciudadana”, a lo que añade que la situación “no es nueva” ya que según sus palabras “esta tremenda dejadez viene ocurriendo desde que entró esta Corporación. Muchas reuniones, pero muy pocos acuerdos y muy pocas realidades” asegura. De esta forma, exigen al equipo de Gobierno que “adopte medidas urgentes y dote a la Policía Local de los medios que necesita para desempeñar diariamente su trabajo con garantías”. En este sentido también se quejan de que el edificio que alberga la Jefatura de la Policía Local “no reúne las cualidades necesarias para ello”. Además, no entienden, según Juan Damián Delgado, por qué no se da una solución a esta cuestión “con la importante cantidad de dinero” que ha recibido recientemente el Ayuntamiento de Aqualia tras la concesión a dicha empresa del servicio de gestión del agua en la localidad. Los agentes también se quejaron a través del Csif de "abandono" tanto en las instalaciones como en las dotaciones, pues desde hace seis meses no tienen sistema de comunicaciones y tienen que ponerse en contacto entre ellos a través de los móviles particulares. La situación no es mucho mejor en lo referente a medios técnicos y dotaciones básicas de los agentes que no tienen el carné de acreditación profesional ni la placa policial. A esto se suma, según el sindicato, el deterioro de la uniformidad, que no se renueva desde hace varios años, y una flota de vehículos que no cumple la normativa.
Por último, Juan Damián Delgado ha lamentado la “privatización” a que está siendo sometida la seguridad ciudadana en Cartaya ya que según sus palabras, “en estos dos años y medio lo que estamos viendo es la privatización del servicio público de seguridad en Cartaya. Podemos ver como hay colectivos de seguridad privada que ejercen las funciones de seguridad y que, dejando al Cuerpo de la Policía Local de lado, asumen las competencias de éste como por ejemplo la seguridad vial, que no se puede sustituir con vigilancia privada. No es necesario inventarse en un pueblo como Cartaya, que históricamente cuenta con su Cuerpo de la Policía Local, una nueva fórmula de seguridad privada” concluyó.
Según los agentes la situación a día de hoy no ha mejorado y los problemas de dotaciones y medios técnicos siguen poniendo en riesgo el trabajo de los agentes y de los propios vecinos del municipio. En este sentido, según relató Juan Damián Delgado, representante de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios -Csif- (única organización con representación en el personal funcionario municipal), “la gota que ha colmado el vaso” es que las armas de los 30 policías “no tienen la guía al día” estando “caducadas desde el pasado mes de abril”, a lo que añade que las pistolas “están en buzones de correos con su correspondiente munición” por “carecer de armero”. Delgado lamenta además que los tres vehículos-patrulla con que cuenta el Cuerpo de la Policía Local de Cartaya “tienen la ITV caducada y por eso no los usamos. En el caso de las motos -añade- desde el pasado mes de julio”.
El colectivo lleva por tanto un año intentando, sin éxito, canalizar unas quejas "que se basan en la necesidad de modernizar, reestructurar y reorganizar el cuerpo de la Policía Local y dotarlo de los medios humanos, técnicos e infraestructuras adecuadas para prestar un servicio esencial a la ciudadanía". Según Delgado, son situaciones que crean “precariedad” y “riesgo” tanto parta los propios agentes, como “de rebote” para la seguridad ciudadana en Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil, donde no existe servicio permanente de Policía Local, lo cual es necesario y por ello damos la alarma”. Es por ello por lo que según el representante del Csif “vamos a acudir a la Inspección de Trabajo y a la Subdelegación del Gobierno”, y “nos estamos planteando pedir auxilio al Defensor del Pueblo Andaluz, ya que entendemos que no se trata estrictamente de una cuestión laboral, sino también de seguridad ciudadana”, a lo que añade que la situación “no es nueva” ya que según sus palabras “esta tremenda dejadez viene ocurriendo desde que entró esta Corporación. Muchas reuniones, pero muy pocos acuerdos y muy pocas realidades” asegura. De esta forma, exigen al equipo de Gobierno que “adopte medidas urgentes y dote a la Policía Local de los medios que necesita para desempeñar diariamente su trabajo con garantías”. En este sentido también se quejan de que el edificio que alberga la Jefatura de la Policía Local “no reúne las cualidades necesarias para ello”. Además, no entienden, según Juan Damián Delgado, por qué no se da una solución a esta cuestión “con la importante cantidad de dinero” que ha recibido recientemente el Ayuntamiento de Aqualia tras la concesión a dicha empresa del servicio de gestión del agua en la localidad. Los agentes también se quejaron a través del Csif de "abandono" tanto en las instalaciones como en las dotaciones, pues desde hace seis meses no tienen sistema de comunicaciones y tienen que ponerse en contacto entre ellos a través de los móviles particulares. La situación no es mucho mejor en lo referente a medios técnicos y dotaciones básicas de los agentes que no tienen el carné de acreditación profesional ni la placa policial. A esto se suma, según el sindicato, el deterioro de la uniformidad, que no se renueva desde hace varios años, y una flota de vehículos que no cumple la normativa.
Por último, Juan Damián Delgado ha lamentado la “privatización” a que está siendo sometida la seguridad ciudadana en Cartaya ya que según sus palabras, “en estos dos años y medio lo que estamos viendo es la privatización del servicio público de seguridad en Cartaya. Podemos ver como hay colectivos de seguridad privada que ejercen las funciones de seguridad y que, dejando al Cuerpo de la Policía Local de lado, asumen las competencias de éste como por ejemplo la seguridad vial, que no se puede sustituir con vigilancia privada. No es necesario inventarse en un pueblo como Cartaya, que históricamente cuenta con su Cuerpo de la Policía Local, una nueva fórmula de seguridad privada” concluyó.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
miércoles, 8 de enero de 2014
Incidente del Concejal de Cartaya en la Cabalgata de Cartaya que provocó que una persona fuera al Infanta Elena
El Presidente del PP y concejal del Ayuntamiento de Cartaya Manuel Barroso, que al parecer ha tenido que ser otra vez Rey Mago (por segundo año consecutivo) porque nadíe quería serlo por desavenencias con el Ayuntamiento ha tenido un incidente en la Cabalgata ya que se tuvo la "gran idea" de tirar trompos desde la cabalgata. La consecuencia es que Antonia Martínez, una vecina de Cartaya (Huelva), tuvo que ser trasladada en la tarde del pasado día 5 de enero al centro de salud de Cartaya, desde donde fue derivada al hospital Infanta Elena de la capital provincial tras haber sido golpeada en la cabeza por un trompo arrojado al paso de la cabalgata de los Reyes Magos de la localidad costera interpuso este lunes una denuncia en la que puso en conocimiento de la Guardia Civil del municipio unos hechos que según el parte de lesiones le produjeron un traumatismo cráneo encefálico leve. En la denuncia, afirma que se encontraba presenciando la Cabalgata cartayera en la calle Misericordia, cuando al paso de las carrozas, desde las que se estaban arrojando caramelos y juguetes, sufrió el impacto de un trompo en su cabeza que le produjo mareos, por lo que tuvo que ser sujetada por su marido para no caer al suelo. Igualmente alega que su hijo recogió el trompo del suelo, por lo que dicho juguete está en su poder, y que tuvo que ser inmediatamente trasladada al centro de salud de Cartaya, desde donde fue derivada al hospital Infanta Elena de la capital provincial.
El parte médico de lesiones, recoge textualmente que “la paciente se encontraba cogiendo caramelos en la Cabalgata cuando fue alcanzada en la cabeza por un trompo lanzado por uno de los Reyes Magos”, así como le diagnostica, tras las pruebas efectuadas, un “traumatismo cráneo encefálico leve”. Por otra parte, según ha relatado la afectada, “la denuncia no la he puesto parta ir contra nadie, porque entiendo que todo ha sido fortuito, pero el golpe lo he recibido yo, que llevo ya dos días pasados que para mí se quedan, por lo que mi intención es que estos hechos no vuelvan a suceder”.
Según relató a VIVA costa los hechos sucedieron mientras presenciaba con su marido y con su hijo en una de las calles del municipio el paso del cortejo de los Reyes Magos, cuando al paso de las carrozas sintió “de repente” un “gran zambombazo” en la cabeza por un trompo, que la dejó “mareada” y por el que su marido la tuvo que sujetar para no caer desplomada al suelo. El propio marido la trasladó inmediatamente al centro de salud de Cartaya, donde tras recibir tratamiento médico contra el “ataque de ansiedad”, la “bajada de tensión” y los “escalofríos” y “mareos” ocasionados por el impacto del trompo en su cabeza, fue derivada al hospital Infanta Elena de la capital provincial, donde tuvo que ser atendida. Y es que según aseguró “el golpe fue increíble, teniéndome que aguantar mi marido porque me caía al suelo”. Es por ello por lo que en el centro de salud, “donde los médicos no se explicaban cómo se podían arrojar trompos desde una cabalgata de reyes, me enviaron a Huelva porque un golpe en la cabeza puede ser muy peligroso y hay que observarlo muy bien”. “No hay derecho a que se tiren trompos desde una carroza de la Cabalgata de Reyes” añadió la afectada, porque ¿y si en vez de a mí le hubiese dado a alguno de los miles de niños que presenciaban el desfile?, se pregunta. Aunque afortunadamente desde el hospital le dieron el alta médica esa misma noche, la afectada aseguraba el lunes que “aún me zumban los oídos”, así como lamenta que el suceso “se cargó la ilusión de mi hijo por los Reyes Magos, de los que no pudo disfrutar como el resto de niños”. No fue éste el único incidente que vivió la Cabalgata de Reyes de Cartaya este año, ya que según fuentes municipales, un menor de dos años se golpeó con una papelera mientras cogía del suelo caramelos arrojados por los Reyes desde sus carrozas, por lo que hubo de ser atendido por los médicos, que le cogieron tres puntos de sutura. Finalmente, el 112 también ha informado de una pelea entre varias personas en la calle Gibraleón de Cartaya, al paso de la Cabalgata de Reyes.
Manuel Barroso, indica por su parte que en la cabalgata de Reyes Magos del pasado día 5 de enero en la localidad encarnó al Rey Baltasar, ha desmentido "rotundamente que desde su carroza se arrojasen peonzas".
Según ha informado el Consistorio, el concejal asegura que "es imposible que le diera a nadie con una peonza porque simplemente no llevaba ninguna".
Así, "ni se encontraban estos objetos entre los regalos que compré para repartirlos entre los cartayeros en la cabalgata, como puede comprobarse en cada una de las facturas de los caramelos y juguetes que adquirí para la ocasión", ha proseguido.
Barroso ha lamentado "profundamente" el hecho de que una vecina recibiera un golpe como consecuencia del impacto de una peonza, "pero puedo asegurarle, y todas las personas que me acompañaban en la carroza pueden corroborarlo, así como los vecinos que asistieron a la cabalgata, que el Rey Baltasar en ningún momento arrojó peonzas".
El parte médico de lesiones, recoge textualmente que “la paciente se encontraba cogiendo caramelos en la Cabalgata cuando fue alcanzada en la cabeza por un trompo lanzado por uno de los Reyes Magos”, así como le diagnostica, tras las pruebas efectuadas, un “traumatismo cráneo encefálico leve”. Por otra parte, según ha relatado la afectada, “la denuncia no la he puesto parta ir contra nadie, porque entiendo que todo ha sido fortuito, pero el golpe lo he recibido yo, que llevo ya dos días pasados que para mí se quedan, por lo que mi intención es que estos hechos no vuelvan a suceder”.
Según relató a VIVA costa los hechos sucedieron mientras presenciaba con su marido y con su hijo en una de las calles del municipio el paso del cortejo de los Reyes Magos, cuando al paso de las carrozas sintió “de repente” un “gran zambombazo” en la cabeza por un trompo, que la dejó “mareada” y por el que su marido la tuvo que sujetar para no caer desplomada al suelo. El propio marido la trasladó inmediatamente al centro de salud de Cartaya, donde tras recibir tratamiento médico contra el “ataque de ansiedad”, la “bajada de tensión” y los “escalofríos” y “mareos” ocasionados por el impacto del trompo en su cabeza, fue derivada al hospital Infanta Elena de la capital provincial, donde tuvo que ser atendida. Y es que según aseguró “el golpe fue increíble, teniéndome que aguantar mi marido porque me caía al suelo”. Es por ello por lo que en el centro de salud, “donde los médicos no se explicaban cómo se podían arrojar trompos desde una cabalgata de reyes, me enviaron a Huelva porque un golpe en la cabeza puede ser muy peligroso y hay que observarlo muy bien”. “No hay derecho a que se tiren trompos desde una carroza de la Cabalgata de Reyes” añadió la afectada, porque ¿y si en vez de a mí le hubiese dado a alguno de los miles de niños que presenciaban el desfile?, se pregunta. Aunque afortunadamente desde el hospital le dieron el alta médica esa misma noche, la afectada aseguraba el lunes que “aún me zumban los oídos”, así como lamenta que el suceso “se cargó la ilusión de mi hijo por los Reyes Magos, de los que no pudo disfrutar como el resto de niños”. No fue éste el único incidente que vivió la Cabalgata de Reyes de Cartaya este año, ya que según fuentes municipales, un menor de dos años se golpeó con una papelera mientras cogía del suelo caramelos arrojados por los Reyes desde sus carrozas, por lo que hubo de ser atendido por los médicos, que le cogieron tres puntos de sutura. Finalmente, el 112 también ha informado de una pelea entre varias personas en la calle Gibraleón de Cartaya, al paso de la Cabalgata de Reyes.
Manuel Barroso, indica por su parte que en la cabalgata de Reyes Magos del pasado día 5 de enero en la localidad encarnó al Rey Baltasar, ha desmentido "rotundamente que desde su carroza se arrojasen peonzas".
Según ha informado el Consistorio, el concejal asegura que "es imposible que le diera a nadie con una peonza porque simplemente no llevaba ninguna".
Así, "ni se encontraban estos objetos entre los regalos que compré para repartirlos entre los cartayeros en la cabalgata, como puede comprobarse en cada una de las facturas de los caramelos y juguetes que adquirí para la ocasión", ha proseguido.
Barroso ha lamentado "profundamente" el hecho de que una vecina recibiera un golpe como consecuencia del impacto de una peonza, "pero puedo asegurarle, y todas las personas que me acompañaban en la carroza pueden corroborarlo, así como los vecinos que asistieron a la cabalgata, que el Rey Baltasar en ningún momento arrojó peonzas".
martes, 7 de enero de 2014
Subida en el Consorcio de Transportes
El Consorcio de Transporte Metropolitano Costa de Huelva tiene nuevas tarifas para 2014. Los precios para los trayectos en billetes y tarjetas subirán entre un 1,7% y un 4%, en un margen entre los 2 y los 10 céntimos. El incremento forma parte de la revisión anual prevista en el organismo y fue aprobado en la última reunión del consejo de administración, celebrada el pasado 20 de diciembre, según consta en su publicación posterior en el Boletín Oficial de la Provincia onubense. En la misma reunión también se aprobó un presupuesto para este año que roza los 2,34 millones de euros, sensiblemente inferior a los 3,91 millones con que contó en 2013, por lo que se asume "una disminución de las aportaciones consorciadas sin que suponga una merma de la calidad de los servicios prestados", según avanzaron fuentes del consorcio hace unos días.
La revisión de las tarifas contempla un aumento de 5 céntimos por billete simple en los tramos más cortos (de cero a tres saltos entre las zonas tarifarias). Precisamente son éstos los que soportan el mayor incremento: el 4% para los billetes para la misma zona, que pasan de 1,25 euros a 1,30, y el 3,33% para los billetes entre dos zonas contiguas (un salto), con un coste actual de 1,55 euros, por los 1,50 del pasado año 2013.
Los billetes de los tramos más altos, de cuatro y cinco saltos, experimentan una subida de 10 céntimos, que representa el 2,56% y el 1,92%, respectivamente.
Más suaves son las revisiones de las tarifas aplicadas al uso de la tarjeta del consorcio, entre el 1,90% y el 2,48%. Los dos tramos más bajos (cero y un saltos), tienen una subida de dos céntimos: 0,93 euros (0,91 en 2013) y 1,04 euros (1,02), respectivamente.
El tercer tramo (dos saltos) sufre un incremento de tres céntimos, pasando el coste de 1,58 a 1,61 (1,90% más), mientras en el cuarto tramo es de cinco céntimos (de 2,14 euros pasa a 2,19, que supone el 2,34% de subida). En el quinto tramo (cuatro saltos), la diferencia es del 2,48%, siete céntimos, pasando el precio de 2,82 a 2,89 euros, y en el último, la subida es del 2,35%, nueve céntimos, de 3,83 a 3,92 euros. El precio del transbordo con tarjeta se mantiene inalterado, en 0,50 céntimos.
El Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva se constituyó en 2010 y actualmente está integrado por 21 municipios y presta servicios a una población cercana a los 400.000 habitantes, más del 76% de la provincia. En la última reunión del consejo de administración se aprobó iniciar los trámites de adhesión de San Silvestre de Guzmán, tras realizar el municipio andevaleño su solicitud para integrarse en el sistema.
El servicio de transporte público colectivo en el ámbito metropolitano se presta a través de 71 líneas, 205 paradas y una flota de 62 autobuses. En el primer año de funcionamiento del consorcio, el servicio de la tarjeta única con un total de 14.938 títulos operativos al cierre del pasado mes de octubre. De esta forma se logra un ahorro en torno al 40% respecto al anterior sistema tarifario privado sin la participación consorciada de ayuntamientos, Junta de Andalucía y Diputación Provincial.
Desde enero a octubre de 2013 los onubenses han realizado un total de 1,87 millones de desplazamientos en autobúsmetropolitano, contabilizando en el mes de octubre un total de 175.782 viajes entre los municipios del área.
El consejo de administración aprobó también el pasado 20 de diciembre las cuentas previstas para 2014, que casi alcanzan los 2,4 millones de euros. Según el presupuesto publicado por la Junta de Andalucía, el consorcio onubense tiene un presupuesto total de 2.341.069 euros, de los que 2.023.189 corresponden a explotación y 317.880 a capital.
La revisión de las tarifas contempla un aumento de 5 céntimos por billete simple en los tramos más cortos (de cero a tres saltos entre las zonas tarifarias). Precisamente son éstos los que soportan el mayor incremento: el 4% para los billetes para la misma zona, que pasan de 1,25 euros a 1,30, y el 3,33% para los billetes entre dos zonas contiguas (un salto), con un coste actual de 1,55 euros, por los 1,50 del pasado año 2013.
Los billetes de los tramos más altos, de cuatro y cinco saltos, experimentan una subida de 10 céntimos, que representa el 2,56% y el 1,92%, respectivamente.
Más suaves son las revisiones de las tarifas aplicadas al uso de la tarjeta del consorcio, entre el 1,90% y el 2,48%. Los dos tramos más bajos (cero y un saltos), tienen una subida de dos céntimos: 0,93 euros (0,91 en 2013) y 1,04 euros (1,02), respectivamente.
El tercer tramo (dos saltos) sufre un incremento de tres céntimos, pasando el coste de 1,58 a 1,61 (1,90% más), mientras en el cuarto tramo es de cinco céntimos (de 2,14 euros pasa a 2,19, que supone el 2,34% de subida). En el quinto tramo (cuatro saltos), la diferencia es del 2,48%, siete céntimos, pasando el precio de 2,82 a 2,89 euros, y en el último, la subida es del 2,35%, nueve céntimos, de 3,83 a 3,92 euros. El precio del transbordo con tarjeta se mantiene inalterado, en 0,50 céntimos.
El Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva se constituyó en 2010 y actualmente está integrado por 21 municipios y presta servicios a una población cercana a los 400.000 habitantes, más del 76% de la provincia. En la última reunión del consejo de administración se aprobó iniciar los trámites de adhesión de San Silvestre de Guzmán, tras realizar el municipio andevaleño su solicitud para integrarse en el sistema.
El servicio de transporte público colectivo en el ámbito metropolitano se presta a través de 71 líneas, 205 paradas y una flota de 62 autobuses. En el primer año de funcionamiento del consorcio, el servicio de la tarjeta única con un total de 14.938 títulos operativos al cierre del pasado mes de octubre. De esta forma se logra un ahorro en torno al 40% respecto al anterior sistema tarifario privado sin la participación consorciada de ayuntamientos, Junta de Andalucía y Diputación Provincial.
Desde enero a octubre de 2013 los onubenses han realizado un total de 1,87 millones de desplazamientos en autobúsmetropolitano, contabilizando en el mes de octubre un total de 175.782 viajes entre los municipios del área.
El consejo de administración aprobó también el pasado 20 de diciembre las cuentas previstas para 2014, que casi alcanzan los 2,4 millones de euros. Según el presupuesto publicado por la Junta de Andalucía, el consorcio onubense tiene un presupuesto total de 2.341.069 euros, de los que 2.023.189 corresponden a explotación y 317.880 a capital.
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
lunes, 6 de enero de 2014
domingo, 5 de enero de 2014
Seguimos con la Encuesta
sábado, 4 de enero de 2014
Talleres de Enero de Surf
Talleres Enero:
Lunes 6
"GINCANA"
Ven, corre, vuela y gana
Domingo 12
"CONSTRUYE"
Si bien quieres soñar, mil estrellas y coches has de colgar
Domingo 19
"CHEF"
Si quieres merendar, unos donuts has de cocinar
Domingo 26
"COWS"
Sí leche quieres beber, muuuuuuuchas vacas tienes que hacer
Lunes 6
"GINCANA"
Ven, corre, vuela y gana
Domingo 12
"CONSTRUYE"
Si bien quieres soñar, mil estrellas y coches has de colgar
Domingo 19
"CHEF"
Si quieres merendar, unos donuts has de cocinar
Domingo 26
"COWS"
Sí leche quieres beber, muuuuuuuchas vacas tienes que hacer
Etiquetas:
Comercio,
Nuevo Portil
viernes, 3 de enero de 2014
Taller en Nuevo Portil
Ruego disculpen, si esta desactualizado, pero como existe una nula actuación del Ayuntamiento de Cartaya de lo que hace en Nuevo Portil supongo que por eso no le ponen fecha

Etiquetas:
Ayuntamiento,
Nuevo Portil
jueves, 2 de enero de 2014
miércoles, 1 de enero de 2014
martes, 31 de diciembre de 2013
Cafe-pub Stivm en Fin de Año
DISFRUTA CON NOSOTROS LA LLEGADA DEL NUEVO AÑO:
A PARTIR DE LAS 12:00H OS INVITAMOS A UNA BARBACOA GRATIS EN LA QUE NO FALTARA UN AGRADABLE AMBIENTE.
ESTAREMOS HASTA LAS 19:00H.
A PARTIR DE LAS 01:00H CELEBRA LA ENTRADA DEL 2014 EN CAFE-PUB STIVM DONDE NO FALTARAN BOLSAS DE COTILLON,CANAPES,TRUFAS,CAVA............Y MUCHAS SORPRESAS
A PARTIR DE LAS 12:00H OS INVITAMOS A UNA BARBACOA GRATIS EN LA QUE NO FALTARA UN AGRADABLE AMBIENTE.
ESTAREMOS HASTA LAS 19:00H.
A PARTIR DE LAS 01:00H CELEBRA LA ENTRADA DEL 2014 EN CAFE-PUB STIVM DONDE NO FALTARAN BOLSAS DE COTILLON,CANAPES,TRUFAS,CAVA............Y MUCHAS SORPRESAS
Etiquetas:
Comercio,
Fiestas,
Nuevo Portil
lunes, 30 de diciembre de 2013
Giahsa no cortara el agua en situaciones de exclusión social extrema ni cuando estén en curso procedimientos de desahucio hipotecari
Los alcaldes y representantes de los ayuntamientos y de las formaciones políticas presentes en la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) han aprobado que la empresa pública de gestión, Giahsa, no ejecutará procedimientos de corte del suministro en casos en los que existan "situaciones de exclusión social extrema ni cuando estén en curso procedimientos de desahucio hipotecario". Según ha informado la empresa pública en una nota, la decisión adoptada por el pleno se une a otras medidas de carácter social, entre las que destacan nuevas bonificaciones para los usuarios, así como la adopción de un nuevo modelo de trabajo en el que "se potenciará la cercanía a los municipios". Con estas decisiones, MAS refuerza "su compromiso" con los ciudadanos de la provincia y sus ayuntamientos en estos tiempos de crisis económica, de manera que la modificación de las tarifas prevista en el programa de financiación se ve acompañada "no sólo de actuaciones para disminuir los gastos de la empresa, sino también de una serie de medidas destinadas a paliar el impacto sobre las economías familiares más desfavorecidas". Asimismo, el pleno de MAS ha encomendado a la dirección de Giahsa el desarrollo inmediato de una norma de actuación que garantizará que "nadie pueda ser privado de un bien tan esencial como el agua, ni siquiera en las situaciones más adversas". Para ello, los alcaldes han decidido que, en el contexto actual de crisis, "Giahsa no cortará el suministro a ninguna vivienda cuyos habitantes están en situación extrema de exclusión social ni en procesos de desahucio hipotecario". Estas situaciones deberán ser avaladas mediante informe de los servicios sociales de cada ayuntamiento, y no supondrán la condonación de la deuda impagada, que será aplazada para cuando la situación de necesidad desaparezca. Además de esta medida, se amplía la que ya se puso en vigor para acompañar el cambio tarifario implantado en noviembre, de manera que los ayuntamientos podrán bonificar una parte del recibo, entre el 60 por ciento y el 100 por cien del incremento. Al mismo tiempo, se reducen "significativamente" los precios de conexión o acometidas. Han indicado que es "la segunda vez en los últimos meses que se aprueba una bajada de precios de este calibre", de manera que si en octubre un usuario medio tenía que abonar 993 euros al contratar el servicio de aguas, esta cantidad será de 496 a partir de la entrada en vigor de las nuevas tarifas. Entre las nuevas bonificaciones destaca también la que hace referencia a la dispersión geográfica y que establece un descuento del 20 por ciento en la factura de aquellos usuarios censados en núcleos de población menores de 500 habitantes y que, en general, cuentan con unas infraestructuras "menos modernas".
En paralelo a estas medidas de carácter social, Giahsa tiene previsto intensificar durante el año próximo la lucha contra el fraude en colaboración con los Ayuntamientos. De esta forma, se pretende "una mayor eficacia" a la hora de detectar enganches y consumos ilegales de agua para que este tipo de conductas "no revierta negativamente sobre la economía de la empresa y, por lo tanto, sobre el resto de los ciudadanos". Además, desde la empresa pública se hará hincapié en las medidas ya existentes, como las ventajas económicas que supone para los usuarios comunicar el número de personas que habitan en su vivienda o el amplio catálogo de bonificaciones sociales, que contempla descuentos de hasta el 25 por ciento para pensionistas, personas dependientes, hogares con rentas bajas y familias con todos sus miembros en paro.
En paralelo a estas medidas de carácter social, Giahsa tiene previsto intensificar durante el año próximo la lucha contra el fraude en colaboración con los Ayuntamientos. De esta forma, se pretende "una mayor eficacia" a la hora de detectar enganches y consumos ilegales de agua para que este tipo de conductas "no revierta negativamente sobre la economía de la empresa y, por lo tanto, sobre el resto de los ciudadanos". Además, desde la empresa pública se hará hincapié en las medidas ya existentes, como las ventajas económicas que supone para los usuarios comunicar el número de personas que habitan en su vivienda o el amplio catálogo de bonificaciones sociales, que contempla descuentos de hasta el 25 por ciento para pensionistas, personas dependientes, hogares con rentas bajas y familias con todos sus miembros en paro.
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
domingo, 29 de diciembre de 2013
el 745 apareció
Aunque tardó unos días finalmente aparecieron los agraciados de la Cesta Por Cabalgata de Reyes Magos

Etiquetas:
Asociación + 50 años,
El Portil,
Fiestas,
Nuevo Portil
sábado, 28 de diciembre de 2013
El alcalde de Cartaya da marcha atrás a la privatización del agua
Parece que la presión popular ha podido con el alcalde y al igual que hizo caso con las 4000 firmas para que hiciera una rotonda ha hecho caso a las 4300 firmas que la plataforma Cartaya Pública ha conseguido y ha decidido anular la concesión de 25 años que empezaba el año que viene (Febrero). El alcalde ahora se plantea bien su reintegración en Gihasa bien en crear una entidad pública local, decisión que en breves días hará púbica
El alcalde ha expuesto que rectificar es de sabios y él sabe escuchar al pueblo
El alcalde ha expuesto que rectificar es de sabios y él sabe escuchar al pueblo
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Nuevo Portil
viernes, 27 de diciembre de 2013
Mosqueo con Endesa
Demasiados fallos están existiendo en Endesa en los últimos días que esta provocando un malestar entre los vecinos ya que desde la semana pasada se vienen provocando problemas de suministros de luz. Cuando lleguen los vecinos a su casa y vean el frigorífico creemos que los cabreos van a incrementarse. Esperemos que hoy sea el último día
jueves, 26 de diciembre de 2013
Se empieza a despertar inmobiliariamente hablando
La costa, ese paraíso inmobiliario por excelencia de la provincia, fue el primero en notar los síntomas de la recesión económica cuando estalló la burbuja del ladrillo, hace aproximadamente cinco años. Es una suerte de termómetro de la que se avecina, tal y como señala el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias Inmobiliarias de Huelva, Adolfo Camacho, cuyo mercurio se sitúa ahora, al fin, en temperaturas que superan tímidamente al cero.
La estadística de transacciones inmobiliarias publicada por el Ministerio de Fomento es desigual según el municipio objeto de análisis, pero comienza a dar "detalles clarísimos de recuperación". Los más llamativos son los de Punta Umbría, donde entre enero y septiembre se llevaron a cabo 308 operaciones de compraventa de inmuebles. Son prácticamente el doble que en el mismo lapso de 2012, cuando se registraron 153 menos.
Visto por separado uno podría pensar que puede tratarse de la colocación en el mercado de nuevas promociones de viviendas que pueden inflar la estadística en un municipio en concreto. Pero la realidad es que los datos positivos se detectan hasta en tres poblaciones más del litoral o cercanas a él. Es el caso de Isla Cristina, Cartaya y Moguer.
Esta última localidad cerró septiembre con 106 transacciones, un 23,5% más que un año antes. Más llamativos son los incrementos registrados en Cartaya, donde se llevaron a cabo 181 operaciones inmobiliarias (el 72,4% más), e Isla Cristina, adonde pasaron de ser 120 en los primeros tres trimestres de 2012 a las 211 acumuladas hasta el pasado septiembre, un aumento nada despreciable del 75,8%.
Camacho remarca que hay que tener en cuenta que las viviendas costeras "se suelen adquirir como segunda residencia, son un artículo de lujo, lo que significa que se está produciendo un cambio de comportamiento en los compradores, que ya se animan a ello". Pero también hay que añadir que la vivienda es una necesidad vital y que "mucha gente que se ha caído del escalón quince al nueve del bienestar y que se ha llevado años sin dormir, muerta de miedo, ahora se ha replanteado la vida y la forma de llevar los gastos, se ha adaptado a la realidad y entiende que, si por ejemplo ha tenido hijos, no los puede tener durmiendo en el sofá cama del salón", matiza el representante empresarial de las inmobiliarias onubenses.
Los datos estadísticos, por contra, no son tan favorables en otras localidades costeras o del área metropolitana, en las que el mercado inmobiliario continúa en caída libre. Así, en Huelva capital la compra de vivienda se ha reducido un 36% en un año, clausurando septiembre con un total de 556 operaciones frente a las 870 que ya había acumulado en idéntico plazo de 2012.
También quedan lejos de la mejoría Ayamonte, donde se registraron este año 279 transacciones, un 33,2% menos que un año atrás; Lepe, con 175 operaciones (-24,9%); Palos de la Frontera, con 38 (-36,6%); Almonte, con 146 compraventas (-7,5%); o La Palma del Condado, con un total de 33 (-50,7%).
En el área metropolitana, la protagonista del dato positivo es Gibraleón, donde se adquirieron este año un 60% más de viviendas que en 2012, pasando de 35 transacciones a 56. Muy lejos de este comportamiento quedan poblaciones dormitorio como Aljaraque o San Juan del Puerto, otrora puntas de lanza del crecimiento inmobiliario en la provincia.
Si emprendemos un viaje en el tiempo y nos retrotraemos hasta los tres primeros trimestres de 2008, la comparativa con 2013 también comienza a arrojar resultados positivos para el sector en algunos de los municipios analizados. Es el caso de Gibraleón, Cartaya y Moguer, por este orden.
Según los datos de Fomento, Cartaya pasó de registrar 66 en 2008 a 90 en la actualidad (+33,4%).
La estadística de transacciones inmobiliarias publicada por el Ministerio de Fomento es desigual según el municipio objeto de análisis, pero comienza a dar "detalles clarísimos de recuperación". Los más llamativos son los de Punta Umbría, donde entre enero y septiembre se llevaron a cabo 308 operaciones de compraventa de inmuebles. Son prácticamente el doble que en el mismo lapso de 2012, cuando se registraron 153 menos.
Visto por separado uno podría pensar que puede tratarse de la colocación en el mercado de nuevas promociones de viviendas que pueden inflar la estadística en un municipio en concreto. Pero la realidad es que los datos positivos se detectan hasta en tres poblaciones más del litoral o cercanas a él. Es el caso de Isla Cristina, Cartaya y Moguer.
Esta última localidad cerró septiembre con 106 transacciones, un 23,5% más que un año antes. Más llamativos son los incrementos registrados en Cartaya, donde se llevaron a cabo 181 operaciones inmobiliarias (el 72,4% más), e Isla Cristina, adonde pasaron de ser 120 en los primeros tres trimestres de 2012 a las 211 acumuladas hasta el pasado septiembre, un aumento nada despreciable del 75,8%.
Camacho remarca que hay que tener en cuenta que las viviendas costeras "se suelen adquirir como segunda residencia, son un artículo de lujo, lo que significa que se está produciendo un cambio de comportamiento en los compradores, que ya se animan a ello". Pero también hay que añadir que la vivienda es una necesidad vital y que "mucha gente que se ha caído del escalón quince al nueve del bienestar y que se ha llevado años sin dormir, muerta de miedo, ahora se ha replanteado la vida y la forma de llevar los gastos, se ha adaptado a la realidad y entiende que, si por ejemplo ha tenido hijos, no los puede tener durmiendo en el sofá cama del salón", matiza el representante empresarial de las inmobiliarias onubenses.
Los datos estadísticos, por contra, no son tan favorables en otras localidades costeras o del área metropolitana, en las que el mercado inmobiliario continúa en caída libre. Así, en Huelva capital la compra de vivienda se ha reducido un 36% en un año, clausurando septiembre con un total de 556 operaciones frente a las 870 que ya había acumulado en idéntico plazo de 2012.
También quedan lejos de la mejoría Ayamonte, donde se registraron este año 279 transacciones, un 33,2% menos que un año atrás; Lepe, con 175 operaciones (-24,9%); Palos de la Frontera, con 38 (-36,6%); Almonte, con 146 compraventas (-7,5%); o La Palma del Condado, con un total de 33 (-50,7%).
En el área metropolitana, la protagonista del dato positivo es Gibraleón, donde se adquirieron este año un 60% más de viviendas que en 2012, pasando de 35 transacciones a 56. Muy lejos de este comportamiento quedan poblaciones dormitorio como Aljaraque o San Juan del Puerto, otrora puntas de lanza del crecimiento inmobiliario en la provincia.
Si emprendemos un viaje en el tiempo y nos retrotraemos hasta los tres primeros trimestres de 2008, la comparativa con 2013 también comienza a arrojar resultados positivos para el sector en algunos de los municipios analizados. Es el caso de Gibraleón, Cartaya y Moguer, por este orden.
Según los datos de Fomento, Cartaya pasó de registrar 66 en 2008 a 90 en la actualidad (+33,4%).
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
miércoles, 25 de diciembre de 2013
FELIZ NAVIDAD

Y TRAS LA NOCHEBUENA TOCA FELICITAR LA NAVIDAD!!!!!!!!!!!!!!!!. y SI AYER PUSIMOS UN ADORNO DE EL PORTIL, HOY TOCA DE NUEVO PORTIL.
FELIZ NAVIDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Etiquetas:
El Portil,
Fiestas,
General,
Nuevo Portil
Buenas noticias para el sector hotelero
Las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la provincia de Huelva registraron un nuevo aumento durante el pasado mes de noviembre, con un total de 107.318 pernoctaciones registradas. Una cantidad que supone un incremento del 38 por ciento con respecto al mismo mes de 2012.
Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística, este mes de noviembre se han superado las cifras del mismo mes del pasado año. Se ha incrementado el número total de viajeros que escogió Huelva como destino en un 33 por ciento, alcanzando los 40.725 turistas, aumento más acusado en el número de los de procedencia nacional, 35.997, un 42 por ciento más que en noviembre de 2012.
Este incremento también se ha acusado en las pernoctaciones hoteleras de los turistas nacionales, que han subido en un 61 por ciento, alcanzando la cifra de 91.028.
El indicativo que registra un ligero descenso lo encontramos en el dato del turismo extranjero que ha disminuido en un 8 por ciento el número total y en un 24 por ciento el de las pernoctaciones con respecto a noviembre de 2012.
El presidente de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo, Ignacio Caraballo, se ha mostrado “moderadamente optimista”. Son datos positivos, “pero seguimos teniendo que lamentar el cierre de establecimientos hoteleros en estos meses fuera de la temporada alta”. De ahí el descenso de los turistas extranjeros, ya que, estando los hoteles cerrados es muy difícil atraer a grupos de turistas foráneos. Desde el Patronato nos vemos obligados, ha incidido Caraballo, a redoblar los esfuerzos en promoción del destino, puesto que luchamos en varios frentes, contra la estacionalidad y las deficientes comunicaciones.
En este sentido, Caraballo ha anunciado que para 2014 la Diputación ha incrementado el presupuesto que destina al Patronato de Turismo con el fin de reforzar la promoción de la provincia para atraer al viajero. El presidente ha destacado asimismo el esfuerzo inversor del organismo provincial con una aportación que supera el 85 por ciento del total del presupuesto, siendo el bloque más importante el destinado a la promoción y comercialización del destino tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística, este mes de noviembre se han superado las cifras del mismo mes del pasado año. Se ha incrementado el número total de viajeros que escogió Huelva como destino en un 33 por ciento, alcanzando los 40.725 turistas, aumento más acusado en el número de los de procedencia nacional, 35.997, un 42 por ciento más que en noviembre de 2012.
Este incremento también se ha acusado en las pernoctaciones hoteleras de los turistas nacionales, que han subido en un 61 por ciento, alcanzando la cifra de 91.028.
El indicativo que registra un ligero descenso lo encontramos en el dato del turismo extranjero que ha disminuido en un 8 por ciento el número total y en un 24 por ciento el de las pernoctaciones con respecto a noviembre de 2012.
El presidente de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo, Ignacio Caraballo, se ha mostrado “moderadamente optimista”. Son datos positivos, “pero seguimos teniendo que lamentar el cierre de establecimientos hoteleros en estos meses fuera de la temporada alta”. De ahí el descenso de los turistas extranjeros, ya que, estando los hoteles cerrados es muy difícil atraer a grupos de turistas foráneos. Desde el Patronato nos vemos obligados, ha incidido Caraballo, a redoblar los esfuerzos en promoción del destino, puesto que luchamos en varios frentes, contra la estacionalidad y las deficientes comunicaciones.
En este sentido, Caraballo ha anunciado que para 2014 la Diputación ha incrementado el presupuesto que destina al Patronato de Turismo con el fin de reforzar la promoción de la provincia para atraer al viajero. El presidente ha destacado asimismo el esfuerzo inversor del organismo provincial con una aportación que supera el 85 por ciento del total del presupuesto, siendo el bloque más importante el destinado a la promoción y comercialización del destino tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Etiquetas:
Diputación,
Turismo
martes, 24 de diciembre de 2013
lunes, 23 de diciembre de 2013
Nuevo Portil en la oferta de turismo naútico
La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, han firmado este lunes un convenio de colaboración para reforzar la integración de los puertos deportivos en la oferta de turismo náutico de Andalucía y potenciar su proyección internacional en los principales certámenes especializados de Reino Unido, Francia y Alemania. Hasta 55 puertos autonómicos y estatales e instalaciones se benefician de este convenio, 13 en Huelva, 15 en Cádiz, 11 en Málaga, 2 en Granada, 11 en Almería y 3 en Sevilla.
Según ha indicado la Junta en una nota, en el caso de Huelva, las instalaciones son los puertos deportivos de Ayamonte, Isla Cristina, El Terrón, Punta Umbría, Mazagón (Palos), las marinas de Isla Canela, El Rompido, Nuevo Portil, los clubes deportivos náuticos de Punta Umbría, El Terrón y San Miguel, el real club marítimo y tenis de Punta Umbría y el real club marítimo de Huelva. El Gobierno andaluz ha considerado prioritarios los emisores británico, francés y alemán por la gran afición a la náutica que existe en esos países y por su proximidad a Andalucía, que facilita la realización de rutas en embarcaciones deportivas o de recreo. La comunidad ofrece a estos mercados el aliciente de sus ventajas climatológicas, las condiciones de navegación del litoral y sus comunicaciones, que hacen a los puertos deportivos idóneos tanto para tránsitos como para invernaje y estancia de base. El convenio firmado por las dos consejerías prevé la presencia de la oferta andaluza en el Salón Náutico de París, el London Boat Show y el Boot Düsseldorf, lo que supondrá una inversión aproximada de 60.000 euros, que financiarán a partes iguales ambos departamentos. El acuerdo contempla la realización de prospecciones de mercado en los Países Bajos, para una posible participación futura en el Salon des Vacances de Bruselas y en el Vakantiebeurs de Utrecht. El convenio, que cubre todo el año 2014 y es prorrogable a 2015 y 2016, tiene como antecedente una experiencia piloto de participación con expositor propio de las dos consejerías, bajo la marca Andalucía, en la última edición del Salón Náutico de París, celebrado entre los pasados días 7 y 15 de diciembre. Las consejerías elaborarán además conjuntamente un plan sobre turismo náutico que recoja no solamente este aspecto de la promoción, sino también la realización coordinada de acciones respecto a publicaciones, redes sociales y comercialización online, entre otras materias. Estas medidas se incorporarán tanto en el Plan de Acción de Turismo como en el Plan Director de Puertos de Andalucía. Cortes destacó que Andalucía reúne "una amplia oferta portuaria de gran calidad por instalaciones, servicios y gestión sostenible", por lo que consideró que esta medida supone "un paso fundamental para aprovechar los atraques de los que ya disponemos para atraer turistas extranjeros e incrementar su ocupación”. Por su parte, Rodríguez subrayó que el segmento náutico “tiene una importancia decisiva en la industria turística, por su efecto generador de ingresos y de puestos de trabajo directos e indirectos”, siendo además un producto que aprovecha las principales ventajas competitivas del destino y que puede contribuir a la desestacionalización.
Según ha indicado la Junta en una nota, en el caso de Huelva, las instalaciones son los puertos deportivos de Ayamonte, Isla Cristina, El Terrón, Punta Umbría, Mazagón (Palos), las marinas de Isla Canela, El Rompido, Nuevo Portil, los clubes deportivos náuticos de Punta Umbría, El Terrón y San Miguel, el real club marítimo y tenis de Punta Umbría y el real club marítimo de Huelva. El Gobierno andaluz ha considerado prioritarios los emisores británico, francés y alemán por la gran afición a la náutica que existe en esos países y por su proximidad a Andalucía, que facilita la realización de rutas en embarcaciones deportivas o de recreo. La comunidad ofrece a estos mercados el aliciente de sus ventajas climatológicas, las condiciones de navegación del litoral y sus comunicaciones, que hacen a los puertos deportivos idóneos tanto para tránsitos como para invernaje y estancia de base. El convenio firmado por las dos consejerías prevé la presencia de la oferta andaluza en el Salón Náutico de París, el London Boat Show y el Boot Düsseldorf, lo que supondrá una inversión aproximada de 60.000 euros, que financiarán a partes iguales ambos departamentos. El acuerdo contempla la realización de prospecciones de mercado en los Países Bajos, para una posible participación futura en el Salon des Vacances de Bruselas y en el Vakantiebeurs de Utrecht. El convenio, que cubre todo el año 2014 y es prorrogable a 2015 y 2016, tiene como antecedente una experiencia piloto de participación con expositor propio de las dos consejerías, bajo la marca Andalucía, en la última edición del Salón Náutico de París, celebrado entre los pasados días 7 y 15 de diciembre. Las consejerías elaborarán además conjuntamente un plan sobre turismo náutico que recoja no solamente este aspecto de la promoción, sino también la realización coordinada de acciones respecto a publicaciones, redes sociales y comercialización online, entre otras materias. Estas medidas se incorporarán tanto en el Plan de Acción de Turismo como en el Plan Director de Puertos de Andalucía. Cortes destacó que Andalucía reúne "una amplia oferta portuaria de gran calidad por instalaciones, servicios y gestión sostenible", por lo que consideró que esta medida supone "un paso fundamental para aprovechar los atraques de los que ya disponemos para atraer turistas extranjeros e incrementar su ocupación”. Por su parte, Rodríguez subrayó que el segmento náutico “tiene una importancia decisiva en la industria turística, por su efecto generador de ingresos y de puestos de trabajo directos e indirectos”, siendo además un producto que aprovecha las principales ventajas competitivas del destino y que puede contribuir a la desestacionalización.
Etiquetas:
Deportes,
Nuevo Portil,
Turismo
domingo, 22 de diciembre de 2013
Por ahora el reintegro toco en Nuevo Portil / El Portil
Por ahora, una vez más, ha tocado en el número que se vendió a través de la Asociación la cantidad de 20 euritos por cada participacion de 20 Euros.Si se compro con varias personas, ya saben a dividir entre esas personas
Etiquetas:
Asociación + 50 años,
El Portil,
Nuevo Portil
5º Aniversario del blog

Pese a los intentos que este blog no existiera por parte de algunas personas un año más seguimos vivos y con ánimo, al menos hasta llegar al año que viene. Os recordamos nuestro email: nuevoportilyelportil@gmail.com y que hay una encuesta a vuestra disposición arriba a la izquierda del blog (NUEVO PORTIL)
Por último queremos dar las gracias a todos aquellas personas que nos han animado a seguir, que nos han remitido email con información con comentarios bien pidiendo el anonimato bien no importándoles que se ponga su nombre, gracias a los cuales tenemos un importante número de seguidores (para no ser un medio de comunicación) y casi 85.000 páginas visitadas y casi 900 comentarios en los más de 2.000 post que se han publicado
Etiquetas:
El Portil,
General,
Nuevo Portil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)