El Juzgado de Instrucción de lo Penal Número 2 de Ayamonte ha declarado el sobreseimiento y archivo del procedimiento del caso Hiconsa, relacionado con una operación urbanística en Cartaya, en el que estaban imputados el alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán; el primer teniente de alcalde de la localidad, Miguel Novoa (ambos del PSOE); la esposa de este último, un arquitecto, y la empresa Hierros y Construcciones de San Juan del Puerto (Hiconsa).
Ambos habían sido denunciados en abril de 2009 por varios concejales de la oposición de Cartaya (PP, IU, PA y no adscrito) por presuntos delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas a funcionarios y contra la ordenación del territorio. El juez, en un auto del 15 de abril, decreta el archivo "al no resultar debidamente justificada la perpetración de los delitos que motivaron la formación de la causa".
Así lo explicaron en rueda de prensa Millán y Novoa, que aseguraron que durante el proceso lo han pasado mal tanto ellos como sus familias, ya que "estando absolutamente seguros de nuestra inocencia, hemos sido objeto de una persecución y una trama política", puntualizó el primer edil, lo cual "queda claro en el auto", que "corrobora la inexistencia de pruebas". Un hecho que en palabras de Millán demuestra que todo se ha tratado de una "campaña de desprestigio urdida en el despacho de un destacado miembro del PP de Huelva a la que se sumaron los denunciantes para satisfacer sus propios intereses y odios personales contra nosotros, y para ganar en los tribunales lo que no son capaces de ganar en las urnas desde hace 24 años".
La operación urbanística que motivó la denuncia tiene su origen en el convenio urbanístico que Hiconsa firmó con el Ayuntamiento en julio de 2005 para la construcción de medio centenar de viviendas en unos terrenos de 21.000 metros cuadrados situados junto al centro de Cartaya.
Frente a los delitos que se imputaban a los acusados, el auto deja claro que, fruto de la investigación llevada a cabo por el juez, se ha acreditado (como también lo corrobora el informe del Ministerio Fiscal) que por una parte no existen delitos contra la administración pública, como se pone de manifiesto en el informe solicitado con motivo de la causa a la Dirección General de Inspección de Ordenación del Territorio, y por otra que no existen incrementos patrimoniales injustificados por parte de Novoa y su esposa, según un informe de la Agencia Tributaria sobre los años 2005, 2006 y 2007.
Es por ello por lo que Millán calificó de "inhumano" el ataque del que todos los denunciados han sido objeto, "especialmente la familia de Novoa", por parte de un abogado "de bajo nivel profesional y sin escrúpulos -en referencia al letrado de la acusación, José Carlos Hernández Cansino, candidato del PP a la Alcaldía de Punta Umbría-, que no dudó a la hora de inventar y amañar las pruebas, como ha quedado demostrado con este sobreseimiento; y de los señores Miguel Ángel Gea (IU), Juan Manuel Guerrero (PP), Antonio Carro (PA) y Juan Miguel Polo (no adscrito), que interpusieron la denuncia a título personal y sin el apoyo de sus propios partidos políticos".
Por su parte, Novoa resaltó que con este sobreseimiento se ratifica que "en política no vale todo ya que por encima están las personas". El primer teniente de alcalde cartayero definió el procedimiento como "una carrera de fondo y una persecución organizada por los denunciantes", a los que calificó de "desaprensivos, vampiros políticos y malas personas por poner en cuestión la honradez y la imagen de un equipo de gobierno que lleva ya 24 años contando con el apoyo mayoritario de todos los cartayeros".
Novoa también tuvo palabras de agradecimiento para las "numerosas personas que me han apoyado durante todo este tiempo", así como para el concejal del PP cartayero Juan Bayo, "que en todo momento me ha brindado su apoyo y que no participó en la denuncia".
Por otra parte, el primer teniente de alcalde cartayero manifestó que "han sido muy crueles al implicar además a mi familia, pero hemos podido con ellos y ahora soy más fuerte que antes". En este sentido, subrayó que no le gustaría que "ningún inocente pase por algo así, y menos su familia".
Tanto Millán como Novoa, que estuvieron acompañados en la rueda de prensa por los miembros de la candidatura socialista a la Alcaldía de Cartaya, según el primer edil "para dejar claro que el PSOE no presenta en su lista a ningún imputado", coincidieron en manifestar que llevan dos años en silencio y "aguantando esta verdadera cacería política con serenidad porque éramos conscientes de nuestra inocencia", y al objeto de "respetar el trabajo de los jueces a la espera de este momento, a partir del que abrimos un periodo de reflexión para estudiar los pasos que vamos a dar para restablecer nuestra imagen, dignidad y honor, y para resarcirnos del daño moral y personal que nos han causado".
domingo, 17 de abril de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
Localizada Puesto de Trabajo disponible
Dado que hemos localizado una plaza de trabajo disponible procedemos a darle la mayor difusion posible
Empresa: bocadilleria bichos
Descripción: Precisamos de un cocinero/a y un camarero/a para semana santa, fines de semana y todo el verano para nuestro local ubicado en El Portil. Posibilidad de trabajar todo el año Buenas condiciones
Empresa: bocadilleria bichos
Descripción: Precisamos de un cocinero/a y un camarero/a para semana santa, fines de semana y todo el verano para nuestro local ubicado en El Portil. Posibilidad de trabajar todo el año Buenas condiciones
jueves, 14 de abril de 2011
Se levanta la veda de capturar y comercializar berberechos del Piedras
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha levantado la prohibición de capturar y comercializar berberechos en las marismas del Piedras, tras restablecerse los valores de toxinas DSP que afectaban a estos moluscos en esta zona de producción del litoral onubense desde el pasado 23 de marzo, lo que desaconsejaba su consumo.
La decisión, según informa la Junta de Andalucía en un comunicado, se ha tomado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.
Respecto al resto del litoral onubense, en estos momentos se prohíbe el marisqueo en la barra del Terrón, la desembocadura del Piedras, Punta Umbría, Mazagón, Matalascañas y la zona marítima de Doñana por diversas causas aunque la mayor parte de los moluscos que se crían en estas áreas de producción se encuentran actualmente en periodo de veda. El resto de la costa está abierta a la captura y comercialización regulada de moluscos.
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.
Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone de un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.
En estos momentos, recuerda la Delegación de Agricultura y Pesca, se encuentran en periodo de veda la coquina, el longueirón, la navaja, la almeja chocha, la clica, el busano, la almeja babosa y el pirulo. Además, la chirla se encuentra en cierre temporal debido a su escasa talla.
La Junta de Andalucía recuerda también que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.
La decisión, según informa la Junta de Andalucía en un comunicado, se ha tomado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.
Respecto al resto del litoral onubense, en estos momentos se prohíbe el marisqueo en la barra del Terrón, la desembocadura del Piedras, Punta Umbría, Mazagón, Matalascañas y la zona marítima de Doñana por diversas causas aunque la mayor parte de los moluscos que se crían en estas áreas de producción se encuentran actualmente en periodo de veda. El resto de la costa está abierta a la captura y comercialización regulada de moluscos.
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.
Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone de un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.
En estos momentos, recuerda la Delegación de Agricultura y Pesca, se encuentran en periodo de veda la coquina, el longueirón, la navaja, la almeja chocha, la clica, el busano, la almeja babosa y el pirulo. Además, la chirla se encuentra en cierre temporal debido a su escasa talla.
La Junta de Andalucía recuerda también que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil
martes, 12 de abril de 2011
Ecologista denuncia las labores de limpieza
Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante la Consejería de Medio Ambiente por los daños causados al ecosistema dunar en las labores de limpieza forestal en las inmediaciones de la laguna de El Portil, en Punta Umbría, con perjuicios importantes a especies de fauna y flora amenazadas.
Según la organización, las labores de limpieza contra incendios se están realizando con criterios ambientales "poco respetuosos, especialmente agresivos y de importante impacto", comprometiendo un ecosistema de "frágil" equilibrio por sus especiales características climatológicas y de situación, que lo convierten en barrera natural ante el avance del mar.
Las talas y podas de pino bajo, especialmente adaptado a condiciones climatológicas adversas, "comprometen su crecimiento y tienden a favorecer la acción erosiva del viento, así como el empobrecimiento paulatino del suelo", apuntó Ecologistas en Acción.
Además la introducción de maquinaria pesada, las quemas de restos vegetales y su posterior enterramiento producen también una acción erosiva importante e irreversible, favoreciendo la caída y deslizamiento de cabezos.
Parte de la vegetación sufre el "indiscriminado" tránsito de las ruedas, incluyendo especies protegidas como sabinas o lentiscos, agregan. Tras estas intervenciones se crea un nuevo paisaje, "totalmente ajeno al original y de características similares al posterior a un incendio", según la organización, que resalta que la fauna característica "ha huido" y muchas pequeñas especies de flora tienen "muy complicada" su supervivencia.
Ecologistas en Acción solicita la paralización "inmediata" de estas labores de limpieza
Según la organización, las labores de limpieza contra incendios se están realizando con criterios ambientales "poco respetuosos, especialmente agresivos y de importante impacto", comprometiendo un ecosistema de "frágil" equilibrio por sus especiales características climatológicas y de situación, que lo convierten en barrera natural ante el avance del mar.
Las talas y podas de pino bajo, especialmente adaptado a condiciones climatológicas adversas, "comprometen su crecimiento y tienden a favorecer la acción erosiva del viento, así como el empobrecimiento paulatino del suelo", apuntó Ecologistas en Acción.
Además la introducción de maquinaria pesada, las quemas de restos vegetales y su posterior enterramiento producen también una acción erosiva importante e irreversible, favoreciendo la caída y deslizamiento de cabezos.
Parte de la vegetación sufre el "indiscriminado" tránsito de las ruedas, incluyendo especies protegidas como sabinas o lentiscos, agregan. Tras estas intervenciones se crea un nuevo paisaje, "totalmente ajeno al original y de características similares al posterior a un incendio", según la organización, que resalta que la fauna característica "ha huido" y muchas pequeñas especies de flora tienen "muy complicada" su supervivencia.
Ecologistas en Acción solicita la paralización "inmediata" de estas labores de limpieza
Etiquetas:
El Portil,
Lagunas de El Portil
lunes, 11 de abril de 2011
El CSI-F gana las elecciones en Punta Umbria
Las elecciones sindicales continúan en los diferentes ayuntamientos de la provincia. En esta ocasión, entre los últimos comicios se han celebrado en el consistorio de Punta Umbría. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha conseguido 4 de los 5 representantes a elegir. Concretamente, se alza con un 80% de la representatividad tras alcanzar un respaldo del 70% de los trabajadores que ejercieron su derecho al voto.
En relación con los datos de participación en este municipio, acudieron a votar casi el 81% de la plantilla conformada en su mayoría por agentes de la Policía Local.
En relación con los datos de participación en este municipio, acudieron a votar casi el 81% de la plantilla conformada en su mayoría por agentes de la Policía Local.
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
domingo, 10 de abril de 2011
90.000 € para nuestras playas
Costas está dispuesta a actuar para evitar la regresión del litoral onubense incluso con la construcción de espigones en los casos en los que sea necesario. Así lo dejó claro ayer en Huelva el director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino, Pedro Antonio Ríos, en el interés de "garantizar la estabilidad de las playas, sobre todo las más agredidas".
El planteamiento anunciado acaba con la política llevada a cabo por Costas hasta el momento, contraria a nuevas actuaciones de este tipo en la provincia de Huelva, y por la que fue rechazado anteriormente un plan del Ayuntamiento de Almonte para la instalación de espigones en peine para solucionar el desgaste de la playa de Matalascañas.
Ríos admitió en rueda de prensa que se habló del tema en el encuentro mantenido con el subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, y con los alcaldes de los municipios costeros de Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Punta Umbría, Moguer, Palos de la Frontera y Almonte, a quienes trasladó su voluntad de estudiar los casos planteados y actuar en la medida que sea necesario, según las conclusiones del estudio de la Universidad de Huelva. Los agentes del sector turístico onubense también conocieron en una reunión posterior los planes de Costas a este respecto.
"No somos partidarios de parcelar trozos de playa; sin embargo, no rechazamos que en algún caso se pueda hacer para garantizar la estabilidad de las playas, sobre todo las más agredidas", afirmó Ríos.
El director general de Costas advirtió que la construcción de espigones corre el riesgo de convertirse en una cadena continua. "Se hace un espigón en un lado y en otro y parece que hemos hecho balsas o piscinas, y a los cinco años nos están diciendo que se quiten de ahí; ya nos está pasando en otros sitios. Los ciudadanos no quieren piscinas, quieren playas. Por eso no somos partidarios de esa actuación, aunque reconocemos que en algunas de ellas es posible para dar estabilidad, sobre todo en las de permanente presencia de eventos tormentosos. No lo descartamos", subrayó.
En la misma reunión con los alcaldes se informó de la inversión de 510.000 euros por parte del Gobierno para el acondicionamiento de las playas cara a las vacaciones de Semana Santa y al periodo estival. Las mayores actuaciones se llevarán a cabo en Mazagón, Matalascañas e Isla Canela tras un año en el que los temporales han sido mucho menos intensos que en 2010, en el que obligaron a importantes intervenciones. Además también se llegó a un acuerdo con los municipios costeros para coordinar con la Junta de Andalucía soluciones a medio plazo con actuaciones potenciales en los próximos años.
Mazagón recibirá la mayor inversión, con 100.000 euros, seguida de los 80.000 previstos para "el reperfilado y la ordenación de la playa" en Matalascañas, y otros 80.000 para Isla Canela, para "el arreglo de accesos y la redistribución de la playa.
Además, en Punta Umbría, tanto en la zona urbana como en el paraje de los Enebrales, se van a dedicar 50.000 euros, más 70.000 en el núcleo de El Portil. En esta misma zona, correspondiente al municipio de Cartaya, se invertirán 20.000 euros más. Por último, en Lepe, para La Antilla se destinarán 50.000 euros, mientras que 30.000 serán para Islantilla hasta el límite con Isla Cristina, municipio que se llevará otros 30.000 euros.
Estas actuaciones se realizarán con arreglo a las partidas de conservación y mantenimiento, con una evaluación dictada "en función de la experiencia que tenemos de otros años". "Por lo que me han trasladado los alcaldes y el propio personal de Costas -apuntó Pedro Antonio Ríos- las tres playas que más problemas tienen son las tres que más cantidad y recursos se llevan, Mazagón, Matalascañas e Isla Canela. Hablamos de 100.000 y 80.000 euros y parece que no es nada pero si lo transformamos en pesetas vemos que no es un dinero menor".
El subdelegado del Gobierno, Manuel Bago, consideró que la situación actual de las playas onubenses es "bastante aceptable desde el punto de vista de uso y disfrute por parte de todos los turistas que nos puedan acompañar en las próximas vacaciones de Semana Santa".
"Este año, los temporales han sido mucho más suaves que los del año anterior y, por lo tanto, la situación en la costa es muchísimo mejor que la del año pasado", aseguró.
Bago insitió en que las actuaciones a realizar garantizarán el "perfecto estado" de las playas "tanto para Semana Santa como para la próxima estación estival". A este respecto, Pedro Antonio Ríos puntualizó que no menoscaba la realización de actuaciones especiales antes del verano, siempre que se produzcan nuevas incidencias, en cuyo caso "las iremos evaluando una a una".
El director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar comentó que "lo que estamos haciendo fundamentalmente es el acondicionamiento de accesos, la redistribución de arena, volver a perfilar la línea del litoral y facilitar la limpieza en los deterioros mayores, pero no estamos abordando lo que debe ser un permanente aporte".
En este sentido, informó que se van a realizar estudios de impacto para el uso de los yacimientos de arena de la costa onubense, que cuantificó en 100 millones de metros cúbicos, "para poder tener una solución estable y permanente" en la regeneración de las playas a través de aportes y dragados.
"Hay dos grandes fosas en la desembocadura del Guadiana y otras distribuidas a lo largo de la costa. De ahí se destinaría todo lo que sea necesario. Hay suficiente para bastantes años", aseguró.
Asismismo, Pedro Antonio Ríos destacó el compromiso con los alcaldes para "entendernos y coordinarnos con la Administración Autonómica, que el 1 de abril recibió la gestión del dominio público". "Estamos trabajando en coordinación con la Junta desde el mes de enero para que los equipamientos de las playas y los servicios y concesiones en este tránsito se produzca de la manera más eficaz posible", apuntó.
El planteamiento anunciado acaba con la política llevada a cabo por Costas hasta el momento, contraria a nuevas actuaciones de este tipo en la provincia de Huelva, y por la que fue rechazado anteriormente un plan del Ayuntamiento de Almonte para la instalación de espigones en peine para solucionar el desgaste de la playa de Matalascañas.
Ríos admitió en rueda de prensa que se habló del tema en el encuentro mantenido con el subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, y con los alcaldes de los municipios costeros de Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Punta Umbría, Moguer, Palos de la Frontera y Almonte, a quienes trasladó su voluntad de estudiar los casos planteados y actuar en la medida que sea necesario, según las conclusiones del estudio de la Universidad de Huelva. Los agentes del sector turístico onubense también conocieron en una reunión posterior los planes de Costas a este respecto.
"No somos partidarios de parcelar trozos de playa; sin embargo, no rechazamos que en algún caso se pueda hacer para garantizar la estabilidad de las playas, sobre todo las más agredidas", afirmó Ríos.
El director general de Costas advirtió que la construcción de espigones corre el riesgo de convertirse en una cadena continua. "Se hace un espigón en un lado y en otro y parece que hemos hecho balsas o piscinas, y a los cinco años nos están diciendo que se quiten de ahí; ya nos está pasando en otros sitios. Los ciudadanos no quieren piscinas, quieren playas. Por eso no somos partidarios de esa actuación, aunque reconocemos que en algunas de ellas es posible para dar estabilidad, sobre todo en las de permanente presencia de eventos tormentosos. No lo descartamos", subrayó.
En la misma reunión con los alcaldes se informó de la inversión de 510.000 euros por parte del Gobierno para el acondicionamiento de las playas cara a las vacaciones de Semana Santa y al periodo estival. Las mayores actuaciones se llevarán a cabo en Mazagón, Matalascañas e Isla Canela tras un año en el que los temporales han sido mucho menos intensos que en 2010, en el que obligaron a importantes intervenciones. Además también se llegó a un acuerdo con los municipios costeros para coordinar con la Junta de Andalucía soluciones a medio plazo con actuaciones potenciales en los próximos años.
Mazagón recibirá la mayor inversión, con 100.000 euros, seguida de los 80.000 previstos para "el reperfilado y la ordenación de la playa" en Matalascañas, y otros 80.000 para Isla Canela, para "el arreglo de accesos y la redistribución de la playa.
Además, en Punta Umbría, tanto en la zona urbana como en el paraje de los Enebrales, se van a dedicar 50.000 euros, más 70.000 en el núcleo de El Portil. En esta misma zona, correspondiente al municipio de Cartaya, se invertirán 20.000 euros más. Por último, en Lepe, para La Antilla se destinarán 50.000 euros, mientras que 30.000 serán para Islantilla hasta el límite con Isla Cristina, municipio que se llevará otros 30.000 euros.
Estas actuaciones se realizarán con arreglo a las partidas de conservación y mantenimiento, con una evaluación dictada "en función de la experiencia que tenemos de otros años". "Por lo que me han trasladado los alcaldes y el propio personal de Costas -apuntó Pedro Antonio Ríos- las tres playas que más problemas tienen son las tres que más cantidad y recursos se llevan, Mazagón, Matalascañas e Isla Canela. Hablamos de 100.000 y 80.000 euros y parece que no es nada pero si lo transformamos en pesetas vemos que no es un dinero menor".
El subdelegado del Gobierno, Manuel Bago, consideró que la situación actual de las playas onubenses es "bastante aceptable desde el punto de vista de uso y disfrute por parte de todos los turistas que nos puedan acompañar en las próximas vacaciones de Semana Santa".
"Este año, los temporales han sido mucho más suaves que los del año anterior y, por lo tanto, la situación en la costa es muchísimo mejor que la del año pasado", aseguró.
Bago insitió en que las actuaciones a realizar garantizarán el "perfecto estado" de las playas "tanto para Semana Santa como para la próxima estación estival". A este respecto, Pedro Antonio Ríos puntualizó que no menoscaba la realización de actuaciones especiales antes del verano, siempre que se produzcan nuevas incidencias, en cuyo caso "las iremos evaluando una a una".
El director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar comentó que "lo que estamos haciendo fundamentalmente es el acondicionamiento de accesos, la redistribución de arena, volver a perfilar la línea del litoral y facilitar la limpieza en los deterioros mayores, pero no estamos abordando lo que debe ser un permanente aporte".
En este sentido, informó que se van a realizar estudios de impacto para el uso de los yacimientos de arena de la costa onubense, que cuantificó en 100 millones de metros cúbicos, "para poder tener una solución estable y permanente" en la regeneración de las playas a través de aportes y dragados.
"Hay dos grandes fosas en la desembocadura del Guadiana y otras distribuidas a lo largo de la costa. De ahí se destinaría todo lo que sea necesario. Hay suficiente para bastantes años", aseguró.
Asismismo, Pedro Antonio Ríos destacó el compromiso con los alcaldes para "entendernos y coordinarnos con la Administración Autonómica, que el 1 de abril recibió la gestión del dominio público". "Estamos trabajando en coordinación con la Junta desde el mes de enero para que los equipamientos de las playas y los servicios y concesiones en este tránsito se produzca de la manera más eficaz posible", apuntó.
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
sábado, 9 de abril de 2011
Marcha atras sobre el Peaje
El peaje en la Autopista del Algarve queda en suspenso por el momento. Según un informe elaborado por el Centro Jurídico de la Presidencia del Consejo de Ministros de Portugal, la implantación de nuevos peajes en las autopistas lusas por parte del Gobierno actual, con carácter interino, sería inconstitucional.
Así lo explicó ayer el Ministerio de Obras Públicas de Portugal, que confirmó a este diario que, tras conocer estas limitaciones jurídicas, el Gobierno luso no implantará el peaje a partir del 15 de abril, tal y como estaba previsto. Según el dictamen elaborado por este Centro, un Gobierno interino sólo puede realizar los actos "estrictamente necesarios" para la gestión de los asuntos públicos, definición en la que no se incluiría la implantación del pago en las autopistas. Para los expertos, la aprobación de la iniciativa legislativa y, en concreto, los cambios en las concesiones supondría condicionar las decisiones del futuro Gobierno. De hecho, recuerda el estudio, hay importantes diferencias entre el Gobierno socialista actual y el principal partido de la oposición (PSD) en esta materia, referidas a la existencia o no de exenciones y la fórmula de pago.
Por todo ello, el Ejecutivo de José Sócrates renuncia a la aplicación de los peajes previstos en las autopistas del Algarve, Beira Interior, Litoral, Beira Alta y Norte Interior. En todas ellas estaba previsto iniciar el pago por su uso el 15 de abril, después de que en octubre se introdujese en las autopistas Costa de Plata, Oporto y Costa Norte.
Tal y como explicaba este diario en su edición de ayer, la implantación de este peaje hubiera supuesto un fuerte coste para los usuarios, ya que (de haberse seguido el sistema utilizado en el Norte del país), los conductores hubiesen tenido que adquirir un aparato provisional (hasta la implantación de otro sistema) que funciona como una tarjeta prepago y cuesta 77 euros; 27 euros de alquiler y una recarga de 50 euros a gastar en 90 días.
En contra de esta posibilidad se pronunciaron ayer diferentes responsables públicos y empresariales. Por la mañana, antes de conocer el aplazamiento de Portugal, el subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, se mostró dispuesto a realizar "las presiones que correspondan" contra la implantación del peaje, ya que el impuesto "evidentemente tiene unos efectos directos sobre distintos sectores de la economía provincial, como el transporte y el turismo" y consideró que debe "ser objeto de un especial estudio y de planteamientos por parte de las autoridades nacionales". No obstante, Manuel Bago recordó que se trata de "una decisión soberana de un país soberano, y en eso no hay nada que objetar". Eso sí, a pesar del derecho reconocido al Gobierno portugués, Bago entiende que "podemos estar hablando de algún tipo de discriminación por cuanto que el peaje no va a afectar por igual a todos los usuarios de las vías. Por ello puede haber unas implicaciones que sí podrán ser objeto de un especial estudio y de planteamientos por parte de las autoridades nacionales".
El secretario general de la Federación Onubense de Empresarios, Rafael Ávila, recordó los efectos que un peaje tendría en el turismo y las relaciones entre ambos países. El colectivo, que lanzó la voz de alarma, ha hecho llegar su preocupación al subdelegado del Gobierno, apuntando que, puesto que la autovía se financió con fondos europeos, este aspecto tendría que ser considerado.
En una línea parecida, el presidente de la asociación de transportistas Fenadismer, Juan Antonio Millán, abogó por la ausencia de peajes, aunque incidió en que su implantación en la autovía del Algarve es una decisión "soberana" del Gobierno luso. Millán explicó en declaraciones a Europa Press, Millán que desde Fenadismer mantienen contactos con la asociación homóloga en Portugal, la ANTP, la cual les ha informado de que en el caso de los transportistas, tanto los españoles como los portugueses, tendrían un descuento en la tarifa.
Este descuento consiste en una rebaja del 15% durante el día y del 20% por la noche, por lo que desde la asociación están "satisfechos" con la negociación realizada por ANTP, aunque al mismo tiempo recuerdan que para el sector cualquier impuesto de infraestructura supone "una preocupación". Además, Millán hizo hincapié en que tanto Portugal como España son territorios periféricos, motivo por el cual estima que es preferible no añadir costes "ni para los viajeros ni para las mercancías".
Por su parte, la comisión de usuarios de la A22, la Autopista del Algarve que es la entrada natural desde Huelva en Portugal, ha convocado una concentración el próximo sábado 9 de abril contra el peaje en la Vía do Infante.
Así lo explicó ayer el Ministerio de Obras Públicas de Portugal, que confirmó a este diario que, tras conocer estas limitaciones jurídicas, el Gobierno luso no implantará el peaje a partir del 15 de abril, tal y como estaba previsto. Según el dictamen elaborado por este Centro, un Gobierno interino sólo puede realizar los actos "estrictamente necesarios" para la gestión de los asuntos públicos, definición en la que no se incluiría la implantación del pago en las autopistas. Para los expertos, la aprobación de la iniciativa legislativa y, en concreto, los cambios en las concesiones supondría condicionar las decisiones del futuro Gobierno. De hecho, recuerda el estudio, hay importantes diferencias entre el Gobierno socialista actual y el principal partido de la oposición (PSD) en esta materia, referidas a la existencia o no de exenciones y la fórmula de pago.
Por todo ello, el Ejecutivo de José Sócrates renuncia a la aplicación de los peajes previstos en las autopistas del Algarve, Beira Interior, Litoral, Beira Alta y Norte Interior. En todas ellas estaba previsto iniciar el pago por su uso el 15 de abril, después de que en octubre se introdujese en las autopistas Costa de Plata, Oporto y Costa Norte.
Tal y como explicaba este diario en su edición de ayer, la implantación de este peaje hubiera supuesto un fuerte coste para los usuarios, ya que (de haberse seguido el sistema utilizado en el Norte del país), los conductores hubiesen tenido que adquirir un aparato provisional (hasta la implantación de otro sistema) que funciona como una tarjeta prepago y cuesta 77 euros; 27 euros de alquiler y una recarga de 50 euros a gastar en 90 días.
En contra de esta posibilidad se pronunciaron ayer diferentes responsables públicos y empresariales. Por la mañana, antes de conocer el aplazamiento de Portugal, el subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, se mostró dispuesto a realizar "las presiones que correspondan" contra la implantación del peaje, ya que el impuesto "evidentemente tiene unos efectos directos sobre distintos sectores de la economía provincial, como el transporte y el turismo" y consideró que debe "ser objeto de un especial estudio y de planteamientos por parte de las autoridades nacionales". No obstante, Manuel Bago recordó que se trata de "una decisión soberana de un país soberano, y en eso no hay nada que objetar". Eso sí, a pesar del derecho reconocido al Gobierno portugués, Bago entiende que "podemos estar hablando de algún tipo de discriminación por cuanto que el peaje no va a afectar por igual a todos los usuarios de las vías. Por ello puede haber unas implicaciones que sí podrán ser objeto de un especial estudio y de planteamientos por parte de las autoridades nacionales".
El secretario general de la Federación Onubense de Empresarios, Rafael Ávila, recordó los efectos que un peaje tendría en el turismo y las relaciones entre ambos países. El colectivo, que lanzó la voz de alarma, ha hecho llegar su preocupación al subdelegado del Gobierno, apuntando que, puesto que la autovía se financió con fondos europeos, este aspecto tendría que ser considerado.
En una línea parecida, el presidente de la asociación de transportistas Fenadismer, Juan Antonio Millán, abogó por la ausencia de peajes, aunque incidió en que su implantación en la autovía del Algarve es una decisión "soberana" del Gobierno luso. Millán explicó en declaraciones a Europa Press, Millán que desde Fenadismer mantienen contactos con la asociación homóloga en Portugal, la ANTP, la cual les ha informado de que en el caso de los transportistas, tanto los españoles como los portugueses, tendrían un descuento en la tarifa.
Este descuento consiste en una rebaja del 15% durante el día y del 20% por la noche, por lo que desde la asociación están "satisfechos" con la negociación realizada por ANTP, aunque al mismo tiempo recuerdan que para el sector cualquier impuesto de infraestructura supone "una preocupación". Además, Millán hizo hincapié en que tanto Portugal como España son territorios periféricos, motivo por el cual estima que es preferible no añadir costes "ni para los viajeros ni para las mercancías".
Por su parte, la comisión de usuarios de la A22, la Autopista del Algarve que es la entrada natural desde Huelva en Portugal, ha convocado una concentración el próximo sábado 9 de abril contra el peaje en la Vía do Infante.
viernes, 8 de abril de 2011
Presentacion en la Plaza de la Sal del candidato socialista
El domingo día 10 de abril a las 12;00 en la plaza de la sal se va a presentar el candidato a alcalde en las próximas elecciones municipales por el Partido Socialista (el actual alcalde Gonzalo Nevado). Dicho acto será amenizado por El Mani
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
jueves, 7 de abril de 2011
Golpe al Turismo. Peaje en Portugal
Nuevo varapalo al turismo. El Gobierno portugués tiene previsto implantar el pago obligatorio en la autovía del Algarve, lo que supone que a partir de entonces (la fecha inicial es el viernes, aunque podría variar) los onubenses deberán pagar por cruzar la frontera y que a los turistas que llegan a través de Faro también se les incrementa el coste de sus viajes hasta nuestra provincia. El sobrecoste ha hecho saltar las alarmas en el sector turístico (no es el único afectado) ya que a la falta de rentabilidad de los hoteles se les suma ahora el posible freno en la entrada de visitantes que se espera que llegue de la mano de esta medida. Y lo peor, su implantación puede coincidir con la celebración de la Semana Santa, inicio de la temporada alta del sector. En la zona más cercana al Algarve no se descartan movilizaciones para impedirlo.
El problema llega justo después de tener que haber invertido veinte años en el acercamiento entre los dos países, a través de convenios y promociones conjuntas para impulsar el desarrollo económico de ambas zonas. Los resultados quedan patentes en algunas cifras; las referidas únicamente a nuestra provincia hablan por sí solas: anualmente llegan a Huelva 150.000 turistas a través del servicio de transfer que traslada a los visitantes desde Faro hasta la provincia. Un volumen que ahora se teme perder. Como también se sospecha que la medida repercuta negativamente en los turistas que anualmente llegan también desde este aeropuerto (a través de vehículos de alquiler) a los campos de golf de la provincia, principal segmento para luchar contra la estacionalidad. En total, más de 300.000.
El pago en la autovía (paradójicamente denominada SCUT, que corresponde a auto-estradas sen custo para o utilizador, o lo que es lo mismo: autopistas sin coste para el usuario) se extenderá presumiblemente tanto a particulares como a profesionales. De momento, no se ha fijado el coste que se aplicará en la vía del Algarve (la falta de información y concreción desespera aún más al sector), aunque si nos fijamos en las tarifas asignadas (desde el 15 de octubre del año pasado) en el norte del país, el importe podría oscilar entre los 0'13 euros por kilómetro en el caso de los camiones y de 0'04 euros para los turismos. Pero el problema añadido de esta carga es que no se paga por kilómetro recorrido ni se puede abonar de ninguna otra forma que no sea mediante dispositivos electrónicos.
No hay cabinas de peaje, ni pago con tarjeta, ni nada parecido: "Es un dispositivo del siglo pasado", entiende el secretario general de la FOE, Rafael Ávila. No le falta razón, porque sólo se podría abonar con un aparato que lleva incorporada la matrícula del vehículo y resulta complicado pensar que cada persona que vaya a viajar en coche a Portugal tenga que adquirirlo. De momento (siempre tomando como referencia lo aplicado en el norte del país) el problema se está solucionando de forma muy rudimentaria (y también muy rentable para el Gobierno portugués): en las gasolineras se venden unos aparatos que funcionan como una tarjeta prepago. Este aparato provisional (que no lleva incluida la matrícula del vehículo) cuesta 77 euros (incluye los 27 euros de alquiler y la recarga adicional de 50 euros para vehículos ligeros). El tiempo válido para su consumo es de 90 días. Si no se utiliza en su totalidad, no habrá devolución alguna.
Los mayores problemas son para los transportistas. Primero porque tienen que perder horas en las gasolineras hasta conseguir el aparato que les libre de pagar multas, pero además es que el coste del mismo, de 127 euros para los camiones, no se puede desgravar al no llevar la matrícula del camión. En esta situación se encuentran más de 271.558 transportistas que pasan anualmente a Portugal a través del cruce de Ayamonte (sólo teniendo en cuenta los vehículos pesados). No es de extrañar que, ante esta situación, la asociación de transportistas Fenadismer ya presentara en su día una denuncia al Gobierno portugués por esta situación a través de la asociación equivalente en Portugal, la ANTP. Mientras, en la zona más cercana a la frontera se preparan movilizaciones. La polémica está servida.
El problema llega justo después de tener que haber invertido veinte años en el acercamiento entre los dos países, a través de convenios y promociones conjuntas para impulsar el desarrollo económico de ambas zonas. Los resultados quedan patentes en algunas cifras; las referidas únicamente a nuestra provincia hablan por sí solas: anualmente llegan a Huelva 150.000 turistas a través del servicio de transfer que traslada a los visitantes desde Faro hasta la provincia. Un volumen que ahora se teme perder. Como también se sospecha que la medida repercuta negativamente en los turistas que anualmente llegan también desde este aeropuerto (a través de vehículos de alquiler) a los campos de golf de la provincia, principal segmento para luchar contra la estacionalidad. En total, más de 300.000.
El pago en la autovía (paradójicamente denominada SCUT, que corresponde a auto-estradas sen custo para o utilizador, o lo que es lo mismo: autopistas sin coste para el usuario) se extenderá presumiblemente tanto a particulares como a profesionales. De momento, no se ha fijado el coste que se aplicará en la vía del Algarve (la falta de información y concreción desespera aún más al sector), aunque si nos fijamos en las tarifas asignadas (desde el 15 de octubre del año pasado) en el norte del país, el importe podría oscilar entre los 0'13 euros por kilómetro en el caso de los camiones y de 0'04 euros para los turismos. Pero el problema añadido de esta carga es que no se paga por kilómetro recorrido ni se puede abonar de ninguna otra forma que no sea mediante dispositivos electrónicos.
No hay cabinas de peaje, ni pago con tarjeta, ni nada parecido: "Es un dispositivo del siglo pasado", entiende el secretario general de la FOE, Rafael Ávila. No le falta razón, porque sólo se podría abonar con un aparato que lleva incorporada la matrícula del vehículo y resulta complicado pensar que cada persona que vaya a viajar en coche a Portugal tenga que adquirirlo. De momento (siempre tomando como referencia lo aplicado en el norte del país) el problema se está solucionando de forma muy rudimentaria (y también muy rentable para el Gobierno portugués): en las gasolineras se venden unos aparatos que funcionan como una tarjeta prepago. Este aparato provisional (que no lleva incluida la matrícula del vehículo) cuesta 77 euros (incluye los 27 euros de alquiler y la recarga adicional de 50 euros para vehículos ligeros). El tiempo válido para su consumo es de 90 días. Si no se utiliza en su totalidad, no habrá devolución alguna.
Los mayores problemas son para los transportistas. Primero porque tienen que perder horas en las gasolineras hasta conseguir el aparato que les libre de pagar multas, pero además es que el coste del mismo, de 127 euros para los camiones, no se puede desgravar al no llevar la matrícula del camión. En esta situación se encuentran más de 271.558 transportistas que pasan anualmente a Portugal a través del cruce de Ayamonte (sólo teniendo en cuenta los vehículos pesados). No es de extrañar que, ante esta situación, la asociación de transportistas Fenadismer ya presentara en su día una denuncia al Gobierno portugués por esta situación a través de la asociación equivalente en Portugal, la ANTP. Mientras, en la zona más cercana a la frontera se preparan movilizaciones. La polémica está servida.
miércoles, 6 de abril de 2011
Detenciones en Nuevo Portil
lunes, 4 de abril de 2011
Juan Millan aprueba la lista electoral por Cartaya
Tras ir comunicando las sucesivas aprobaciones de las listas electorales le ha tocado ahora la del PSOE de Cartaya que presenta una lista renovada y rejuvenecida. En la candidatura socialista al 22-M sólo repetirán cuatro de los 17 candidatos, el alcalde, Juan Antonio Millán, y otros tres concejales. Además, los primeros puestos (excluido, obviamente, el del alcaldable) serán para caras nuevas: tres jóvenes menores de 35 años para acompañar a un candidato que aspira a iniciar a partir del 23 de mayo su sexto mandato.
De esta forma, explicó el PSOE en un comunicado, la candidatura tiene en el segundo puesto a la empresaria local y licenciada en Ciencias Empresariales Bella García (34 años); en el tercero Eva Moya (29 años), que además de profesora de Relaciones Internacionales en la universidad Pablo de Olavide (Sevilla) ejerce como técnica de proyectos europeos en la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo -Faffe-; y en el cuarto el joven de El Rompido Cándido Burgos (30 años), licenciado en Historia y actualmente técnico de Formación.
Siguen a éstos otro tramo formado por las tres únicas personas que repiten junto con el alcalde, los cuales aportan su amplia experiencia en política local al equipo: Miguel Novoa (cae del 2 al 5), primer teniente de alcalde desde el año 1991 y presidente de Giahsa; Josefa I. González Bayo, teniente de Alcalde de Desarrollo Local desde 2003; y el concejal de Juventud y Deportes durante la presente legislatura, Alexis Landero.
En los siguientes puestos de la lista, hasta llegar a los once concejales (donde existe una media de edad de 34 años) que logró el PSOE en 2007 , están Consolación Benítez, que con 26 años es la persona más joven de la lista; Jesús Palacios, de 55 años y licenciado en Pedagogía; Milagros Mendoza, licenciada en Psicología y Antonio Escudero (40 años). El resto de la candidatura son el joven de 36 años licenciado en Filología Hispánica Pedro Ballesteros; el joven de 32 años licenciado en Derecho Alejandro Chamorro; Mª Dolores Franco, de 43 años y trabajadora de la piscina de Cartaya; la joven de 27 años Auxiliar Administrativo de El Rompido Ana Rodríguez; el veterano socialista de 64 años Juan Pérez, jubilado; y finalmente la Auxiliar Administrativa de 43 años Juana Mª Moya dejando la media de edad en 38 años
De esta forma, explicó el PSOE en un comunicado, la candidatura tiene en el segundo puesto a la empresaria local y licenciada en Ciencias Empresariales Bella García (34 años); en el tercero Eva Moya (29 años), que además de profesora de Relaciones Internacionales en la universidad Pablo de Olavide (Sevilla) ejerce como técnica de proyectos europeos en la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo -Faffe-; y en el cuarto el joven de El Rompido Cándido Burgos (30 años), licenciado en Historia y actualmente técnico de Formación.
Siguen a éstos otro tramo formado por las tres únicas personas que repiten junto con el alcalde, los cuales aportan su amplia experiencia en política local al equipo: Miguel Novoa (cae del 2 al 5), primer teniente de alcalde desde el año 1991 y presidente de Giahsa; Josefa I. González Bayo, teniente de Alcalde de Desarrollo Local desde 2003; y el concejal de Juventud y Deportes durante la presente legislatura, Alexis Landero.
En los siguientes puestos de la lista, hasta llegar a los once concejales (donde existe una media de edad de 34 años) que logró el PSOE en 2007 , están Consolación Benítez, que con 26 años es la persona más joven de la lista; Jesús Palacios, de 55 años y licenciado en Pedagogía; Milagros Mendoza, licenciada en Psicología y Antonio Escudero (40 años). El resto de la candidatura son el joven de 36 años licenciado en Filología Hispánica Pedro Ballesteros; el joven de 32 años licenciado en Derecho Alejandro Chamorro; Mª Dolores Franco, de 43 años y trabajadora de la piscina de Cartaya; la joven de 27 años Auxiliar Administrativo de El Rompido Ana Rodríguez; el veterano socialista de 64 años Juan Pérez, jubilado; y finalmente la Auxiliar Administrativa de 43 años Juana Mª Moya dejando la media de edad en 38 años
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil
domingo, 3 de abril de 2011
Prohibicion de captura de cañaillas
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta en Huelva ha prohibido este viernes la captura y comercialización de cañaíllas en varias áreas de producción del litoral onubense, concretamente la barra del Terrón, la desembocadura del Piedras, Punta Umbría, Mazagón, Matalascañas y la zona marítima de Doñana, por encontrarse afectadas por toxinas DSP, lo que desaconseja su consumo.
Según ha informado la Junta en una nota, la decisión se ha tomado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.
Respecto al resto de la costa, en estos momentos se prohíbe también la captura y comercialización de cualquier tipo de molusco en el río Guadiana, la barra del Terrón, la desembocadura del Piedras, Punta Umbría, Mazagón, Matalascañas y la zona marítima de Doñana por diversas causas. Las restantes áreas se encuentran abiertas al marisqueo regulado salvo de almejas finas en las marismas del Guadiana-Carreras y berberechos en las marismas del Piedras por DSP.
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.
Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.
Según ha informado la Junta en una nota, la decisión se ha tomado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.
Respecto al resto de la costa, en estos momentos se prohíbe también la captura y comercialización de cualquier tipo de molusco en el río Guadiana, la barra del Terrón, la desembocadura del Piedras, Punta Umbría, Mazagón, Matalascañas y la zona marítima de Doñana por diversas causas. Las restantes áreas se encuentran abiertas al marisqueo regulado salvo de almejas finas en las marismas del Guadiana-Carreras y berberechos en las marismas del Piedras por DSP.
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.
Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
sábado, 2 de abril de 2011
Se inicia la veda de la coquina, navaja,...
Ayer comenzó el periodo de veda para la coquina, el longueirón, la navaja, la almeja chocha, la clica y el busano. El de la coquina se extenderá hasta el 30 de abril, mientras que el de las otras especies finalizará el 31 de mayo.
La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización
La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
viernes, 1 de abril de 2011
La Junta asume las competencias sobre la gestión del litoral
La Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Obras Públicas y Vivienda, de Agricultura y Pesca, de Turismo, Comercio y Deporte, y de Medio Ambiente, asume desde este viernes, 1 de abril, las funciones, medios y servicios en materia de ordenación y gestión del litoral andaluz, previsto en el Estatuto de Andalucía y formalizado el pasado 12 enero por el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chaves, y la consejera de Presidencia, Mar Moreno.
El traspaso, que se hace efectivo a partir de este viernes, supone un coste anual efectivo de 2.112.922 euros y el traspaso de 62 puestos de trabajo, de los cuales 18 son funcionarios y 44 personal laboral, y 21 vehículos. Además, la Administración autonómica recibe un inmueble de 2.348 metros cuadrados en el Paseo de la Farola de Málaga, si bien el uso de éste será compartido por Estado y Junta hasta que se libere por parte de la segunda el edificio ubicado en el número 7 de esta misma vía, donde finalmente se ubicarán los servicios estatales.
La regulación, que se recoge en el Real Decreto aprobado el 21 de enero por el Consejo de Ministros, también contempla la creación de una comisión de seguimiento y evaluación, adscrita a la Consejería de Presidencia, como instrumento de participación de los agentes económicos y sociales en la ordenación y gestión del litoral. De la misma manera, la Administración andaluza creará en las seis provincias con dominio público marítimo-terrestre comisiones interdepartamentales sobre la materia.
La comunidad andaluza, la segunda región que recibe este traspaso tras Cataluña, asumirá a través de las cuatro consejerías que reciben las atribuciones funciones que incluyen las autorizaciones y concesiones de ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre relativas a platas, acantilados, dunas, marismas o humedales, entre otros espacios costeros.
Además, entre estos permisos figuran los relativos a los llamados chiringuitos, así como la realización de vertidos, las explotaciones de acuicultura y recursos mineros o energéticos, las actividades que requieren instalaciones desmontables durante un periodo superior a un año, la ejecución de obras fijas en el mar y las infraestructuras menores como embarcaderos, pantalanes o varaderos.
La Junta también regulará los usos de temporadas en las playas, entre las que se encuentran las relativas a zonas de baño y ocio, en el mar territorial, comprendiendo zonas de fondeo o pantalanes flotantes, entre otros.
Con respecto a los chiringuitos andaluces, que actualmente ascienden a 833 en las cinco provincias con salida al mar, los consejeros de Presidencias y de Medio Ambiente, Mar Moreno y José Juan Díaz Trillo, respectivamente, han anunciado recientemente que la Junta realizará planes anuales para las playas y que en el ánimo de la Administración andaluza no está sancionar a estos establecimientos.
"No se consentirán daños al medioa ambiente"
En este sentido, el titular de Medio Ambiente indicó que a partir del 1 de abril los permisos y concesiones se harán en las cinco delegaciones provinciales de Medio Ambiente, al igual que la aprobación de los planes de playas, herramientas que estarán disponibles a finales de cada año para evitar que la temporada se inicie y los empresarios no dispongan de los mismos.
Del mismo modo, Díaz Trillo señalo que en el ánimo de la Junta "no está llegar poniendo multas", pero precisó "un 'chiringuito' mal construido y que abusa hace daño al sector, no consintiendo que se dañe al medio ambiente".
Por otro lado, el Real Decreto establece la participación de la comunidad en la planificación y programación de las obras de interés general, así como en la gestión de las adscripciones al dominio público marítimo-terrestre para construcción, ampliación o modificación de puertos y vías de titularidad autonómica. En este contexto se creará una comisión bipartita para la planificación de estas obras y además la Junta podrá proponer la incorporación de proyectos de inversiones en el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
No obstante, la consejera de Presidencia, Mar Moreno, precisó durante la formalización del traspaso el pasado 12 de enero que el Estado "no puede despojarse de sus obligaciones" con respecto al litoral, reservándose por tanto la última palabra, si bien con esta transferencia los expedientes que a priori no presenten problemas "irán con mayor agilidad y con muchas más garantías".
El traspaso, que se hace efectivo a partir de este viernes, supone un coste anual efectivo de 2.112.922 euros y el traspaso de 62 puestos de trabajo, de los cuales 18 son funcionarios y 44 personal laboral, y 21 vehículos. Además, la Administración autonómica recibe un inmueble de 2.348 metros cuadrados en el Paseo de la Farola de Málaga, si bien el uso de éste será compartido por Estado y Junta hasta que se libere por parte de la segunda el edificio ubicado en el número 7 de esta misma vía, donde finalmente se ubicarán los servicios estatales.
La regulación, que se recoge en el Real Decreto aprobado el 21 de enero por el Consejo de Ministros, también contempla la creación de una comisión de seguimiento y evaluación, adscrita a la Consejería de Presidencia, como instrumento de participación de los agentes económicos y sociales en la ordenación y gestión del litoral. De la misma manera, la Administración andaluza creará en las seis provincias con dominio público marítimo-terrestre comisiones interdepartamentales sobre la materia.
La comunidad andaluza, la segunda región que recibe este traspaso tras Cataluña, asumirá a través de las cuatro consejerías que reciben las atribuciones funciones que incluyen las autorizaciones y concesiones de ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre relativas a platas, acantilados, dunas, marismas o humedales, entre otros espacios costeros.
Además, entre estos permisos figuran los relativos a los llamados chiringuitos, así como la realización de vertidos, las explotaciones de acuicultura y recursos mineros o energéticos, las actividades que requieren instalaciones desmontables durante un periodo superior a un año, la ejecución de obras fijas en el mar y las infraestructuras menores como embarcaderos, pantalanes o varaderos.
La Junta también regulará los usos de temporadas en las playas, entre las que se encuentran las relativas a zonas de baño y ocio, en el mar territorial, comprendiendo zonas de fondeo o pantalanes flotantes, entre otros.
Con respecto a los chiringuitos andaluces, que actualmente ascienden a 833 en las cinco provincias con salida al mar, los consejeros de Presidencias y de Medio Ambiente, Mar Moreno y José Juan Díaz Trillo, respectivamente, han anunciado recientemente que la Junta realizará planes anuales para las playas y que en el ánimo de la Administración andaluza no está sancionar a estos establecimientos.
"No se consentirán daños al medioa ambiente"
En este sentido, el titular de Medio Ambiente indicó que a partir del 1 de abril los permisos y concesiones se harán en las cinco delegaciones provinciales de Medio Ambiente, al igual que la aprobación de los planes de playas, herramientas que estarán disponibles a finales de cada año para evitar que la temporada se inicie y los empresarios no dispongan de los mismos.
Del mismo modo, Díaz Trillo señalo que en el ánimo de la Junta "no está llegar poniendo multas", pero precisó "un 'chiringuito' mal construido y que abusa hace daño al sector, no consintiendo que se dañe al medio ambiente".
Por otro lado, el Real Decreto establece la participación de la comunidad en la planificación y programación de las obras de interés general, así como en la gestión de las adscripciones al dominio público marítimo-terrestre para construcción, ampliación o modificación de puertos y vías de titularidad autonómica. En este contexto se creará una comisión bipartita para la planificación de estas obras y además la Junta podrá proponer la incorporación de proyectos de inversiones en el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
No obstante, la consejera de Presidencia, Mar Moreno, precisó durante la formalización del traspaso el pasado 12 de enero que el Estado "no puede despojarse de sus obligaciones" con respecto al litoral, reservándose por tanto la última palabra, si bien con esta transferencia los expedientes que a priori no presenten problemas "irán con mayor agilidad y con muchas más garantías".
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
jueves, 31 de marzo de 2011
El pleno de Cartaya da luz verde al ramal de gas que llegara al Nuevo Portil
El Pleno del Ayuntamiento de Cartaya ha dado hoy luz verde al Plan Especial de Infraestructuras que permitirá la construcción de un ramal de suministro de Gas Natural que llevará esta fuente de energía desde el casco urbano hasta los núcleos costeros de El Rompido y Nuevo Portil.
Se trata de un proyecto que acometerá Gas Natural Andalucía y que supondrá una inversión cercana a los 432.000 euros. Está previsto que las obras estén finalizadas en un plazo de 8 meses, periodo tras el cual los/as vecinos/as de los dos núcleos costeros podrán beneficiarse de este servicio.
Este proyecto da continuidad al que en noviembre de 2009 permitió la llegada del gas natural a los municipios de la Costa, desde Ayamonte hasta Huelva. Entonces, en concreto el 18 de noviembre de 2009, se inauguró precisamente en Cartaya el gasoducto Huelva – Ayamonte y ahora, según ha destacado el alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán, con la aprobación de este proyecto “se da un paso más, una vez que se ha cumplido el primer objetivo, que era traer el Gas Natural al casco urbano, se tratas ahora de conducirlo hasta las playas en una segunda fase de la que también se encargará la empresa gasística”.
El ramal, que discurrirá paralelo al trazado de la carretera que va desde el caso urbano hasta las playas, cruzando los suelos urbanizables de El Rompido hasta llegar a Nuevo Portil, tendrá una longitud cercana a los 19.000 metros.
Además, el Pleno ha aprobado la adscripción del Ayuntameinto de la localidad a la Eurored del Deporte, una asociación transfronteriza de la que forman parte distintas administraciones, entre ellas diputaciones y ayuntamientos de distintos puntos de España y cuyo objetivo, según explicó el concejal de Deportes del Ayuntamiento cartayero, Alexis Landero, es “poner en marcha iniciativas comunes para fomentar el deporte y buscar nuevas vías de financiación”. Desde esta red, explicó, “se pretende potenciar la práctica de todo tipo de deportes poniendo en marcha iniciativas conjuntas y transnacionales”.
Se trata de un proyecto que acometerá Gas Natural Andalucía y que supondrá una inversión cercana a los 432.000 euros. Está previsto que las obras estén finalizadas en un plazo de 8 meses, periodo tras el cual los/as vecinos/as de los dos núcleos costeros podrán beneficiarse de este servicio.
Este proyecto da continuidad al que en noviembre de 2009 permitió la llegada del gas natural a los municipios de la Costa, desde Ayamonte hasta Huelva. Entonces, en concreto el 18 de noviembre de 2009, se inauguró precisamente en Cartaya el gasoducto Huelva – Ayamonte y ahora, según ha destacado el alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán, con la aprobación de este proyecto “se da un paso más, una vez que se ha cumplido el primer objetivo, que era traer el Gas Natural al casco urbano, se tratas ahora de conducirlo hasta las playas en una segunda fase de la que también se encargará la empresa gasística”.
El ramal, que discurrirá paralelo al trazado de la carretera que va desde el caso urbano hasta las playas, cruzando los suelos urbanizables de El Rompido hasta llegar a Nuevo Portil, tendrá una longitud cercana a los 19.000 metros.
Además, el Pleno ha aprobado la adscripción del Ayuntameinto de la localidad a la Eurored del Deporte, una asociación transfronteriza de la que forman parte distintas administraciones, entre ellas diputaciones y ayuntamientos de distintos puntos de España y cuyo objetivo, según explicó el concejal de Deportes del Ayuntamiento cartayero, Alexis Landero, es “poner en marcha iniciativas comunes para fomentar el deporte y buscar nuevas vías de financiación”. Desde esta red, explicó, “se pretende potenciar la práctica de todo tipo de deportes poniendo en marcha iniciativas conjuntas y transnacionales”.
miércoles, 30 de marzo de 2011
El Patronato de turismo promociona nuestro campo de golf en el Extranjero
El Patronato Provincial de Turismo de Huelva ha participado en el recién celebrado 'Salon du Golf de París', donde ha tenido la oportunidad de mostrar al mercado francés las posibilidades que ofrece el destino Huelva para la práctica del golf. Para ello, dentro del espacio que Andalucía ha expuesto en este salón, durante tres días se han mantenido contactos con touroperadores especializados y se ha atendido al numeroso público que ha demandado información sobre los campos de golf de la provincia.
Según ha informado el Patronato en una nota, se trata de una feria específica para este segmento que se ha desarrollado en el recinto ferial Porte de Versalles, donde el Patronato de Turismo ha compartido espacio con Turismo y Deporte Andaluz, la Federación Andaluza de Golf y algunas empresas andaluzas que comercializan este producto. En esta feria, que se asienta sobre una superficie de unos 10.000 metros cuadrados, han participado 150 expositores y se han registrado más de 35.000 visitantes.
El Salon du Golf de París, además de contar con una jornada dedicada al sector profesional, está orientada fundamentalmente al público final, aficionados al deporte del golf que han tenido la oportunidad de recibir de primera mano una amplia información sobre los campos de golf de Huelva, así como el resto de la oferta turística.
Además, han destacado el interés mostrado por los visitantes a la muestra por conocer ofertas concretas para realizar escapadas de golf a la provincia. Actualmente, existe conexión directa de vuelos entre París y Sevilla o Faro, por lo que la accesibilidad al destino Huelva resulta relativamente buena para el mercado francés.
Además, el pasado fin de semana, la marca Huelva la Luz estuvo presente en la Feria TUR, que se celebra en Gotemburgo (Suecia). Se trata de una feria de carácter profesional y público que ha contado con la presencia de más de 50.000 asistentes.
El mercado sueco supone cada vez un mayor potencial de turistas que demanda el destino onubense, sobre todo, para la práctica del golf, ya que las duras condiciones meteorológicas que padecen les obligan a cerrar sus campos durante el invierno. Instalaciones como las de Isla Canela, Islantilla, El Rompido o Nuevo Portil, entre otras, vienen recibiendo durante los meses de invierno una nutrida presencia de golfistas nórdicos que juegan al golf en la provincia.
Por otro lado, el Patronato Provincial de Turismo de Huelva ha participado durante la pasada semana en las Misiones Comerciales que se están llevando a cabo junto con Turismo y Deporte Andaluz en Italia, concretamente en las ciudades de Milán, Nápoles y Roma. Se trata de unas acciones profesionales dirigidas a los touroperadores italianos, a los que se les lleva información directa del destino Huelva dentro de talleres de trabajo acompañados de presentaciones de Andalucía.
Según ha informado el Patronato en una nota, se trata de una feria específica para este segmento que se ha desarrollado en el recinto ferial Porte de Versalles, donde el Patronato de Turismo ha compartido espacio con Turismo y Deporte Andaluz, la Federación Andaluza de Golf y algunas empresas andaluzas que comercializan este producto. En esta feria, que se asienta sobre una superficie de unos 10.000 metros cuadrados, han participado 150 expositores y se han registrado más de 35.000 visitantes.
El Salon du Golf de París, además de contar con una jornada dedicada al sector profesional, está orientada fundamentalmente al público final, aficionados al deporte del golf que han tenido la oportunidad de recibir de primera mano una amplia información sobre los campos de golf de Huelva, así como el resto de la oferta turística.
Además, han destacado el interés mostrado por los visitantes a la muestra por conocer ofertas concretas para realizar escapadas de golf a la provincia. Actualmente, existe conexión directa de vuelos entre París y Sevilla o Faro, por lo que la accesibilidad al destino Huelva resulta relativamente buena para el mercado francés.
Además, el pasado fin de semana, la marca Huelva la Luz estuvo presente en la Feria TUR, que se celebra en Gotemburgo (Suecia). Se trata de una feria de carácter profesional y público que ha contado con la presencia de más de 50.000 asistentes.
El mercado sueco supone cada vez un mayor potencial de turistas que demanda el destino onubense, sobre todo, para la práctica del golf, ya que las duras condiciones meteorológicas que padecen les obligan a cerrar sus campos durante el invierno. Instalaciones como las de Isla Canela, Islantilla, El Rompido o Nuevo Portil, entre otras, vienen recibiendo durante los meses de invierno una nutrida presencia de golfistas nórdicos que juegan al golf en la provincia.
Por otro lado, el Patronato Provincial de Turismo de Huelva ha participado durante la pasada semana en las Misiones Comerciales que se están llevando a cabo junto con Turismo y Deporte Andaluz en Italia, concretamente en las ciudades de Milán, Nápoles y Roma. Se trata de unas acciones profesionales dirigidas a los touroperadores italianos, a los que se les lleva información directa del destino Huelva dentro de talleres de trabajo acompañados de presentaciones de Andalucía.
Etiquetas:
Deportes,
Nuevo Portil,
Turismo
martes, 29 de marzo de 2011
La diputacion inicia 'Conoce nuestros espacios naturales"
La Diputación de Huelva, a través del Área de Juventud, desarrolla una nueva edición del programa de educación ambiental 'Conoce nuestros espacios naturales, para dar a conocer los ecosistemas más valiosos de la provincia. En el programa pueden participar toda la población juvenil a través de sus respectivos ayuntamiento y mancomunidades, que pueden presentar las solicitudes hasta el próximo 15 de abril. Entre los espacios seleccionados para el programa 2011 se encuentran los parques de Doñana y Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Marismas del Odiel, Estero Domingo Rubio, el entorno de La Rábida, las marismas de Isla Cristina, la Laguna de El Portil o los Enebrales de Punta Umbría.
Etiquetas:
Lagunas de El Portil
lunes, 28 de marzo de 2011
Levantada la veda salvo el berberechos
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha levantado la prohibición de capturar y comercializar moluscos en las marismas del Piedras, tras restablecerse los niveles de fitoplancton tóxico que afectaban a almejas finas y japonesas, longueirones y navajas en esta zona de producción del litoral onubense. Únicamente está vedado aún el marisqueo de berberechos por presentar altos niveles de toxinas DSP, lo que desaconseja su consumo.
Según ha informado la Junta en una nota, la decision se ha tomado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.
En estos momentos no puede mariscarse ningún tipo de molusco en el río Guadiana, Isla Canela, la barra del Terrón, la desembocadura del Piedras, Mazagón y Matalascañas por fitoplancton tóxico o toxinas DSP según los casos. Por las mismas causas, se prohíbe la captura de coquinas en toda la costa.
Las restantes zonas del litoral se encuentran abiertas al marisqueo regulado salvo de almejas finas en las marismas del Guadiana-Carreras y berberechos en las marismas del Piedras por DSP, y de longueirones en la zona marítima de Doñana por fitoplancton tóxico.
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha anunciado que levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.
Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.
La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización
Según ha informado la Junta en una nota, la decision se ha tomado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.
En estos momentos no puede mariscarse ningún tipo de molusco en el río Guadiana, Isla Canela, la barra del Terrón, la desembocadura del Piedras, Mazagón y Matalascañas por fitoplancton tóxico o toxinas DSP según los casos. Por las mismas causas, se prohíbe la captura de coquinas en toda la costa.
Las restantes zonas del litoral se encuentran abiertas al marisqueo regulado salvo de almejas finas en las marismas del Guadiana-Carreras y berberechos en las marismas del Piedras por DSP, y de longueirones en la zona marítima de Doñana por fitoplancton tóxico.
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha anunciado que levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.
Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.
La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil
sábado, 26 de marzo de 2011
El PP de Punta presenta su Lista electoral
Si hace unos dias fue la lista del Psoe de Punta Umbria con el actual alcalde Gonzalo Nevado el que presentaba su lista, ayer fue el Ex-alcalde de Punta Umbria Jose Carlos Hernandez Cansino el que presentó su lista con María Sacramento como nº 2, Lucía Infante nº3, Amelia Gallardo nº4, Eugenio Juzgado nº5, Angustias Domínguez nº6, José Manuel Vázquez, nº7), Emilio Carrasco nº8 y Lorena Chavero nº9. Recordemos que en las ultimas elecciones solo han obtenido concejales el PSOE y el PP
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
viernes, 25 de marzo de 2011
Los empresarios solicitan acciones sobre la playa
La situación en que se encuentran nuestras playas y el traspaso de competencias de los chiringuitos desde el Gobierno Central a la Junta de Andalucía han sido los asuntos que han centrado la reunión mantenida en el día de hoy entre el subdelegado del Gobierno, Manuel Bago, y el secretario general de la FOE, Rafael Avila.
Tras el encuentro celebrado en noviembre de pasado año por representantes del Consejo de Turismo de la FOE con el director General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Pedro Antonio Ríos, donde se abordó la situación de nuestras playas, desde la Subdelegación del Gobierno se va a solicitar un nuevo encuentro con aquél y los agentes implicados en el desarrollo turístico a fin de conocer el Plan de Actuación previsto ejecutar en nuestro litoral. Un plan que deberá atender, según ha expuesto Rafael Avila, “las singularidades de la dinámica de nuestro litoral ya que se ha comprobado que las aportaciones de arena que se hicieron el pasado año han desaparecido, por lo que habrá que buscar otras acciones complementarias”.
Sobre los chiringuitos, el secretario general de la FOE, en nombre del Consejo Empresarial de Chiringuitos, ha traslado al Subdelegado que tras el traspaso de competencias a la Junta de Andalucía, existe el temor de que se puedan extraviar las solicitudes presentadas de concesiones de instalaciones fijas y se tenga que volver a iniciar el proceso. Ante este hecho, se ha solicitado que se coordinen esfuerzos entre la Administración nacional y autonómica y evitar problemas a los concesionarios.
Por último, el peaje en las autopistas de Portugal ha sido otro de los asuntos abordados en el transcurso de este encuentro ante la inminente aplicación de esa medida en la autopista Infante do Sagres, en el Algarve
Tras el encuentro celebrado en noviembre de pasado año por representantes del Consejo de Turismo de la FOE con el director General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Pedro Antonio Ríos, donde se abordó la situación de nuestras playas, desde la Subdelegación del Gobierno se va a solicitar un nuevo encuentro con aquél y los agentes implicados en el desarrollo turístico a fin de conocer el Plan de Actuación previsto ejecutar en nuestro litoral. Un plan que deberá atender, según ha expuesto Rafael Avila, “las singularidades de la dinámica de nuestro litoral ya que se ha comprobado que las aportaciones de arena que se hicieron el pasado año han desaparecido, por lo que habrá que buscar otras acciones complementarias”.
Sobre los chiringuitos, el secretario general de la FOE, en nombre del Consejo Empresarial de Chiringuitos, ha traslado al Subdelegado que tras el traspaso de competencias a la Junta de Andalucía, existe el temor de que se puedan extraviar las solicitudes presentadas de concesiones de instalaciones fijas y se tenga que volver a iniciar el proceso. Ante este hecho, se ha solicitado que se coordinen esfuerzos entre la Administración nacional y autonómica y evitar problemas a los concesionarios.
Por último, el peaje en las autopistas de Portugal ha sido otro de los asuntos abordados en el transcurso de este encuentro ante la inminente aplicación de esa medida en la autopista Infante do Sagres, en el Algarve
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
martes, 22 de marzo de 2011
Prohibido coger coquinas
Todo el litoral onubense se encuentra en estos momentos cerrado al marisqueo de coquinas tras la resolución dictada ayer por la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca por la que se prohíbe su captura y comercialización en las zonas de producción de Punta Umbría y la desembocadura del Piedras, debido a que se encuentran afectadas por toxinas DSP, lo que desaconseja su consumo.
Por otra parte, Agricultura y Pesca ha levantado hoy la prohibición de capturar y comercializar almejas chochas y longueirones establecida el pasado 11 de marzo en la zona marítima de Doñana tras restablecerse los niveles de fitoplancton tóxico en estas especies.
Ambas resoluciones se han dictado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.
Además de las prohibiciones que afectan a la coquina, en estos momentos no puede mariscarse ningún tipo de molusco en Matalascañas, Isla Canela, las marismas del Piedras y el río Guadiana por fitoplancton tóxico, así como de almejas finas y japonesas y berberechos en el Carreras por el mismo motivo. De otro lado, tampoco pueden capturarse longueirones en la desembocadura del Piedras por toxinas DSP.
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.
Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.
La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.
Por otra parte, Agricultura y Pesca ha levantado hoy la prohibición de capturar y comercializar almejas chochas y longueirones establecida el pasado 11 de marzo en la zona marítima de Doñana tras restablecerse los niveles de fitoplancton tóxico en estas especies.
Ambas resoluciones se han dictado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.
Además de las prohibiciones que afectan a la coquina, en estos momentos no puede mariscarse ningún tipo de molusco en Matalascañas, Isla Canela, las marismas del Piedras y el río Guadiana por fitoplancton tóxico, así como de almejas finas y japonesas y berberechos en el Carreras por el mismo motivo. De otro lado, tampoco pueden capturarse longueirones en la desembocadura del Piedras por toxinas DSP.
La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.
Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.
La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil
lunes, 21 de marzo de 2011
Excursion del 2 de Abril de la Asociacion
Parece que la iniciativa ha tenido bastante éxito y se cubrieron rapidamente las plazas disponibles por lo que se ha optado por la Asociacion a incorporar un nuevo microbus asi que aquellas personas que no pudieron inscribirse todavia están a tiempo
Etiquetas:
Asociacion de Vecinos,
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
domingo, 20 de marzo de 2011
El Consorcio Costa Occidental de Huelva abre el plazo para la subvención de nuevos proyectos turísticos
El Consorcio de Turismo Sostenible Costa Occidental de Huelva abre el plazo para la recepción de iniciativas tanto públicas como privadas que podrán acceder a diversas subvenciones que se desarrollarán en el marco de la Estrategia de Turismo Sostenible, aprobada por la Junta de Andalucía, y que conformarán el Tercer Plan de Acción del Programa de Turismo Sostenible Costa Occidental de Huelva.
Las iniciativas estarán destinadas a la creación de productos turísticos y mejora de los existentes; al fortalecimiento de la competitividad del sector turístico local; creación, mantenimiento y mejora del espacio turístico; implantación de sistemas de calidad y sostenibilidad económica y social; o implantación de herramientas de gestión medioambiental.
El plazo de presentación de los proyectos se extenderá hasta el próximo 31 de marzo. Hasta entonces, todos los interesados podrán hacer llegar sus iniciativas a la sede del Consorcio de Turismo Sostenible de la Costa Occidental de Huelva, ubicada en la avenida Ciudad de Huelva, s/n, de Punta Umbría.
El Consorcio de Turismo Sostenible Costa Occidental de Huelva fue constituido en febrero de 2008 con el objetivo de consolidar el destino Costa Occidental mediante la calidad, la diversificación y la sostenibilidad. Presidido por el Alcalde de Punta Umbría, Gonzalo Rodríguez Nevado, el Consorcio está integrado por la Diputación Provincial de Huelva y los ayuntamientos de Ayamonte, Cartaya, Lepe, Isla Cristina, Punta Umbría, Gibraleón y Aljaraque.
Durante un periodo de cuatro años, el Consorcio de Turismo Sostenible Costa Occidental de Huelva actuará como agente dinamizador e impulsor del Programa de Turismo Sostenible en el territorio de intervención, con una inversión de 15 millones de euros aportados por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en un 60% y por los consistorios integrantes en un 40%
Las iniciativas estarán destinadas a la creación de productos turísticos y mejora de los existentes; al fortalecimiento de la competitividad del sector turístico local; creación, mantenimiento y mejora del espacio turístico; implantación de sistemas de calidad y sostenibilidad económica y social; o implantación de herramientas de gestión medioambiental.
El plazo de presentación de los proyectos se extenderá hasta el próximo 31 de marzo. Hasta entonces, todos los interesados podrán hacer llegar sus iniciativas a la sede del Consorcio de Turismo Sostenible de la Costa Occidental de Huelva, ubicada en la avenida Ciudad de Huelva, s/n, de Punta Umbría.
El Consorcio de Turismo Sostenible Costa Occidental de Huelva fue constituido en febrero de 2008 con el objetivo de consolidar el destino Costa Occidental mediante la calidad, la diversificación y la sostenibilidad. Presidido por el Alcalde de Punta Umbría, Gonzalo Rodríguez Nevado, el Consorcio está integrado por la Diputación Provincial de Huelva y los ayuntamientos de Ayamonte, Cartaya, Lepe, Isla Cristina, Punta Umbría, Gibraleón y Aljaraque.
Durante un periodo de cuatro años, el Consorcio de Turismo Sostenible Costa Occidental de Huelva actuará como agente dinamizador e impulsor del Programa de Turismo Sostenible en el territorio de intervención, con una inversión de 15 millones de euros aportados por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en un 60% y por los consistorios integrantes en un 40%
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria,
Turismo
sábado, 19 de marzo de 2011
20.000 paginas visitadas

Un nuevo logro se ha producido recientemente y es llegar a las 20.000 paginas visitadas, de las cuales 1.000 son del último mes. Desde aqui nuevamente queremos agradecer los animos a continuar de diversos visitantes y saludar al nuevo seguidor que se ha incorporado. Como habreis observado se ha incorporado nuevos enlaces y poco a poco iremos incorporando más. Como siempre cualquier cosa os podeis poner en contacto en nuevoportilyelportil@gmail.com
Etiquetas:
El Portil,
General,
Nuevo Portil
viernes, 18 de marzo de 2011
Las obras de El Portil siguen avanzando
El Portil contará dentro de poco con nuevos accesos y vías de salida, además de una mejora y ampliación en el carril bici. Con esta reforma se suprime parte de la vía de servicio y se agilizará previsiblemente el tránsito de vehículos, sobre todo, en verano. Las obras son una iniciativa del Ayuntamiento de Punta Umbría, realizadas por la empresa Gemosa, con cargo a los fondos del plan E, que suponen una inversión de 112.000 euros.
Esta reforma se realizará en dos fases y la primera ya está en marcha. El alcalde Gonzalo Rodríguez dijo que está previsto que la segunda fase tenga una inversión más importante, ya que incluye mobiliario, solería y ajardinamientos". Los vehículos podrán desviarse hacia el interior antes de llegar a la calle Laguna Seca, que marca el límite entre Punta Umbría y Cartaya. Así, se descongestionará esta céntrica vía, la cual sufre continuas aglomeraciones en la época estival.
El alcalde agradeció la inversión de los fondos del Plan E, que al igual que otros estatales y autonómicos han permitido realizar ésta y muchas otras obras en el municipio. La concejala de El Portil resaltó que estas reformas son una demanda vecinal a la que por fin se da cumplimiento.
Hasta ahora, únicamente se podía acceder, desde la vía de servicio al interior de El Portil, por las calles Avoceta y Helecho. Con la desaparición de parte de la citada vía de servicio, El Portil tendrá dos nuevos accesos a través de dos calles que pasan a tener doble dirección: Laguna Seca y Camaleón
Esta reforma se realizará en dos fases y la primera ya está en marcha. El alcalde Gonzalo Rodríguez dijo que está previsto que la segunda fase tenga una inversión más importante, ya que incluye mobiliario, solería y ajardinamientos". Los vehículos podrán desviarse hacia el interior antes de llegar a la calle Laguna Seca, que marca el límite entre Punta Umbría y Cartaya. Así, se descongestionará esta céntrica vía, la cual sufre continuas aglomeraciones en la época estival.
El alcalde agradeció la inversión de los fondos del Plan E, que al igual que otros estatales y autonómicos han permitido realizar ésta y muchas otras obras en el municipio. La concejala de El Portil resaltó que estas reformas son una demanda vecinal a la que por fin se da cumplimiento.
Hasta ahora, únicamente se podía acceder, desde la vía de servicio al interior de El Portil, por las calles Avoceta y Helecho. Con la desaparición de parte de la citada vía de servicio, El Portil tendrá dos nuevos accesos a través de dos calles que pasan a tener doble dirección: Laguna Seca y Camaleón
Etiquetas:
Carreteras,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
jueves, 17 de marzo de 2011
Se expondra en la Subdelegacion de Gobierno la maqueta de la Estacion AVE
Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, Bago inaugurará la exposición de la maqueta de la estación, que será realizada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) Aepo y Rafael de la Hoz Arquitectos con el lema "Puerta Umbría/Estación Huelva alta velocidad", tras resultar elegido la pasada semana por la comisión de valoración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Esta iniciativa tiene lugar con el fin de que los ciudadanos puedan conocer el proyecto de la infraestructura que albergará el edificio de viajeros de la Alta Velocidad de Huelva, con un horario de visitas que será de 09,00 a 14,00 horas.
El contrato de servicios para la redacción de los proyectos básico y de construcción de la nueva estación de Huelva, que cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de euros, fue licitado por ADIF con fecha 19 de julio y publicada esta licitación en BOE de 23 de julio de 2010. Estos trabajos incluyen la redacción del proyecto básico, la redacción del proyecto constructivo y la supervisión, durante la ejecución de las obras, de la identidad artística del proyecto
Esta iniciativa tiene lugar con el fin de que los ciudadanos puedan conocer el proyecto de la infraestructura que albergará el edificio de viajeros de la Alta Velocidad de Huelva, con un horario de visitas que será de 09,00 a 14,00 horas.
El contrato de servicios para la redacción de los proyectos básico y de construcción de la nueva estación de Huelva, que cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de euros, fue licitado por ADIF con fecha 19 de julio y publicada esta licitación en BOE de 23 de julio de 2010. Estos trabajos incluyen la redacción del proyecto básico, la redacción del proyecto constructivo y la supervisión, durante la ejecución de las obras, de la identidad artística del proyecto
Etiquetas:
El Portil,
General,
Nuevo Portil,
Turismo
miércoles, 16 de marzo de 2011
Excursión al Parque Marismal del Odiel
La Asociación de vecinos organiza para el próximo sábado 2 de abril del 2010 una excursión al Parque Marismal del Odiel, declarado Reserva de la Biosfera y Zona de especial protección para las Aves así como Lugar de Importancia Comunitaria.
La excursión está especialmente dirigida a los niños y niñas de El Portil y Nuevo Portil acompañados por algún mayor, aunque no es óbice para que asista todo aquel que desee conocer el parque, el recorrido es muy suave y no hay problemas si va algún carrito de niño.
La salida del autobús será en la puerta del Polideportivo a las 09:30 horas, los asistentes deberán llevar bocatas y bebidas para hacer un alto en el camino.
Los interesados, socios de la Asociación, deberán inscribirse, bien los jueves en la Asociación o mediante correo electrónico indicando el número de plazas al e-mail avv.elportilynuevoportil@gmail.com
Las plazas serán limitadas a la capacidad del autobús y la reserva será por riguroso orden de inscripción que comienza este jueves 17 de marzo en la sede vecinal o desde la pagina web de la Asociacion
La excursión está especialmente dirigida a los niños y niñas de El Portil y Nuevo Portil acompañados por algún mayor, aunque no es óbice para que asista todo aquel que desee conocer el parque, el recorrido es muy suave y no hay problemas si va algún carrito de niño.
La salida del autobús será en la puerta del Polideportivo a las 09:30 horas, los asistentes deberán llevar bocatas y bebidas para hacer un alto en el camino.
Los interesados, socios de la Asociación, deberán inscribirse, bien los jueves en la Asociación o mediante correo electrónico indicando el número de plazas al e-mail avv.elportilynuevoportil@gmail.com
Las plazas serán limitadas a la capacidad del autobús y la reserva será por riguroso orden de inscripción que comienza este jueves 17 de marzo en la sede vecinal o desde la pagina web de la Asociacion
Etiquetas:
Asociacion de Vecinos,
El Portil,
Nuevo Portil
lunes, 14 de marzo de 2011
Presentado Candidatura Izquierda Unida
Presentados los actuales alcaldes de Cartaya (Juan Antonio Millan) y Punta Umbria (Gonzalo Rodríguez Nevado) y los candidatos por el Partido Popular entre ellos el exalcalde de Punta Umbria (Hernandez Cansino), este fin de semana ha tocado la presentacion de la candidatura de Izquierda Unida
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
domingo, 13 de marzo de 2011
Muere en accidente de tráfico el marido de la concejal del PP de Punta Umbría Rocío Serrano
Fuentes de Bomberos de Huelva informaron de que han tenido conocimiento del suceso a las 7,35 horas de este sábado, cuando se requerían sus servicios para proceder a la descarcelación de los vehículos para extraer así de su interior a algunas de las víctimas accidentadas.
De esta forma, cuando el personal de Bomberos se personó en el lugar de los hechos comprobó que se encontraban en el mismo tres heridos de distinta consideración así como la persona que había fallecido (David Tinoco) que se dirigia hacia su centro de trabaja
De otro lado, el Servicio Coordinado de Emergencias 112 de Andalucía ha señalado a Europa Press que, para asistir a los heridos, fue requerida la presencia de los Servicios Sanitarios del 061 y de la Policía Local de la capital
De esta forma, cuando el personal de Bomberos se personó en el lugar de los hechos comprobó que se encontraban en el mismo tres heridos de distinta consideración así como la persona que había fallecido (David Tinoco) que se dirigia hacia su centro de trabaja
De otro lado, el Servicio Coordinado de Emergencias 112 de Andalucía ha señalado a Europa Press que, para asistir a los heridos, fue requerida la presencia de los Servicios Sanitarios del 061 y de la Policía Local de la capital
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
Hernandez Cansino abre la oficina del candidato
José Carlos Hernández Cansino, presidente del PP en Punta Umbría y candidato de la formación a la Alcaldía de Punta Umbria sigue su camino en su intento de recuperar la alcaldia de Puta Umbria para lo cual ha abierto la oficina de candidato
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
sábado, 12 de marzo de 2011
Hoy estamos de Carnaval
Hoy a las 12 hay Carnaval organizado por la Asociacion de Vecinos y el Ayuntamiento de Punta Umbria, el grupo tocara en la calle Peatonal a las 13:00 y después marcharan hacia la plaza de la sal donde volverán a tocar y se concederá un premio al disfraz mas original infantil
Etiquetas:
Asociacion de Vecinos,
El Portil
viernes, 11 de marzo de 2011
Elegida la UTE que realizará el AVE
Una puerta del tiempo abierta a la Huelva del siglo XXI. Con un enorme voladizo, un edificio de viajeros de 3.000 metros cuadrados y una gran plaza de acogida, el proyecto Puerta Umbría se ha alzado en el concurso para el diseño de la estación del AVE como elección unánime del jurado convocado ayer por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). El trabajo de la UTE formada por Aepo y el estudio del prestigioso arquitecto cordobés Rafael De La-Hoz ha sido seleccionado como la opción que "mejor representa en Huelva a la Alta Velocidad, una estación moderna, obra de un andaluz universal -destacó en rueda de prensa el presidente de Adif, Antonio González Marín- funcional, pensada para las personas, perfectamente accesible, sostenible, con óptima eficiencia energética, que mira a la ciudad, integrándose y mejorando el entorno y que, sin ningún género de duda, va a ser un icono de Huelva, una de sus postales más importantes".
El encaje urbanístico de esta propuesta, la orientación del edificio, el criterio estético y la planificación de accesos para peatones y vehículos ha sido crucial en una criba que, en un 80% se ha regido por parámetros técnicos y, en un 20%, por la oferta económica de los licitadores (según las fuentes del jurado consultadas, el proyecto ganador puso sobre la mesa de Adif la segunda proposición de menor coste, pero la puntuación del informe técnico le dio la ventaja competitiva).
Piedra angular del Ensanche Sur, el edificio de viajeros del AVE se construirá a 500 metros de la Plaza del Punto, entre el paraje de Las Metas -donde actualmente se acometen las obras de las infraestructuras ferroviarias- y las Marismas del Titán. Un escenario, sitiado hoy por las máquinas de Adif -aún con el escollo de las naves a desalojar por el Ayuntamiento- que en estos últimos años ha sido presa de la guerra política e institucional, incluso de aquel espejismo de impacto que fue la maqueta de Calatrava, que incluía un rascacielos de 353 metros de altura. El proyecto del arquitecto valenciano para la estación del AVE -presentado en diciembre de 2007 en la Diputación Provincial- pasó a dormir el sueño de los justos, después de que oficialmente se descartara por su "exagerado caché".
En lo que atañe a los costes de esta segunda vuelta, para la que se organizó un concurso en el que se registraron 34 participantes, Adif ha consignado un presupuesto de 2.399.999,9 euros (IVA incluido) para el contrato de servicios de redacción de los proyectos básico y de construcción de la nueva estación de Huelva, cuya adjudicación recaerá sobre la UTE señalada, después de que el informe del jurado aterrizara ayer en la Comisión de Valoración de Adif y se procediera a la apertura de proposiciones económicas presentadas por los licitadores. Con la posibilidad de que todas estas actuaciones se cofinancien con fondos europeos, a las obras de construcción del edificio se destinará una inversión estimada de 28,4 millones de euros, aparte de los 53 millones que ya entraron en ejecución presupuestaria con los trabajos que se están realizando en Las Metas para habilitar todas las infraestructuras complementarias de la estación (andenes, playas de vías, electrificación, aparcamientos, jardines, un pabellón técnico y un edificio de viajeros provisional…)
Si no hay escollos en el calendario, la estación definitiva estará construida a finales de 2013.
La propuesta ganadora para el diseño de la estación, pues, competía en esta fase final del concurso con otras cuatro finalistas, que correspondían a los estudios Ateliers Jean Nouvel-Ines Ingenieros y Consultores-Coot Arquitectos; Cruz y Ortiz Arquitectos- Euroestudios; Rogers Stirk Harbour & Partner-Vidal y Asociados Estudio de Arquitectura-Fhecor Ingenieros Consultores; y Foreign Office Architects (Alejandro Zaera-Polo)-GPO.
El jurado que puso ayer en común su evaluación ha estado presidido por el presidente de Adif, actuando como vocales del mismo, el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo; la presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, Petronila Guerrero Rosado; el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez González; el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Demarcación Andalucía), José Abraham Carrascosa Martínez, y Gonzalo Prieto Rodríguez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva.Completan la lista de miembros otros cinco vocales, representantes de Adif, y ha actuado como secretaria del mismo la secretaria general y del Consejo de Adif.
En total, doce miembros, que han primado como criterios de valoración la calidad urbanística y arquitectónica; el interés general, creatividad e innovación de la propuesta técnica; la integridad y la coherencia constructivas. También se han tenido en cuenta la valoración de costes de mantenimiento según certificación energética y otras exigibles a la construcción propuesta; la calidad en la resolución de la integración del entorno; la adecuación de la propuesta a las funciones; la mejor solución constructiva y de usos; la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas; las medidas de gestión medioambiental durante la realización de los trabajos, la aplicación de I+D+I y los procedimientos de certificación de calidad y control de calidad durante la ejecución de los trabajos.
El jurado quedó constituido el pasado 4 de febrero, en una reunión en la que se procedió a examinar el contenido de las cinco ofertas, tanto de la documentación en soporte papel y digital como de las maquetas correspondientes. Los componentes del jurado y sus asesores técnicos han estudiado en este tiempo, ya por separado, la documentación aportada por las empresas ofertantes, al objeto de preparar esta segunda y definitiva reunión en la que se ha elaborado el dictamen correspondiente. Dicha documentación no contenía el nombre de las mencionadas empresas sino el lema seleccionado para este concurso.
Una vez elaborado por el jurado el correspondiente dictamen, que incluye el Informe Técnico, dichos documentos han sido remitidos a la Comisión de Valoración. Esta Comisión de Adif se trasladó ayer a Huelva y, tras recibir el correspondiente informe del jurado, procedió a la apertura de las ofertas económicas. En ese momento se conoció el nombre de cada empresa licitadora y su correspondencia con cada lema, haciéndose público además en dicho acto la propuesta de adjudicación del contrato
El encaje urbanístico de esta propuesta, la orientación del edificio, el criterio estético y la planificación de accesos para peatones y vehículos ha sido crucial en una criba que, en un 80% se ha regido por parámetros técnicos y, en un 20%, por la oferta económica de los licitadores (según las fuentes del jurado consultadas, el proyecto ganador puso sobre la mesa de Adif la segunda proposición de menor coste, pero la puntuación del informe técnico le dio la ventaja competitiva).
Piedra angular del Ensanche Sur, el edificio de viajeros del AVE se construirá a 500 metros de la Plaza del Punto, entre el paraje de Las Metas -donde actualmente se acometen las obras de las infraestructuras ferroviarias- y las Marismas del Titán. Un escenario, sitiado hoy por las máquinas de Adif -aún con el escollo de las naves a desalojar por el Ayuntamiento- que en estos últimos años ha sido presa de la guerra política e institucional, incluso de aquel espejismo de impacto que fue la maqueta de Calatrava, que incluía un rascacielos de 353 metros de altura. El proyecto del arquitecto valenciano para la estación del AVE -presentado en diciembre de 2007 en la Diputación Provincial- pasó a dormir el sueño de los justos, después de que oficialmente se descartara por su "exagerado caché".
En lo que atañe a los costes de esta segunda vuelta, para la que se organizó un concurso en el que se registraron 34 participantes, Adif ha consignado un presupuesto de 2.399.999,9 euros (IVA incluido) para el contrato de servicios de redacción de los proyectos básico y de construcción de la nueva estación de Huelva, cuya adjudicación recaerá sobre la UTE señalada, después de que el informe del jurado aterrizara ayer en la Comisión de Valoración de Adif y se procediera a la apertura de proposiciones económicas presentadas por los licitadores. Con la posibilidad de que todas estas actuaciones se cofinancien con fondos europeos, a las obras de construcción del edificio se destinará una inversión estimada de 28,4 millones de euros, aparte de los 53 millones que ya entraron en ejecución presupuestaria con los trabajos que se están realizando en Las Metas para habilitar todas las infraestructuras complementarias de la estación (andenes, playas de vías, electrificación, aparcamientos, jardines, un pabellón técnico y un edificio de viajeros provisional…)
Si no hay escollos en el calendario, la estación definitiva estará construida a finales de 2013.
La propuesta ganadora para el diseño de la estación, pues, competía en esta fase final del concurso con otras cuatro finalistas, que correspondían a los estudios Ateliers Jean Nouvel-Ines Ingenieros y Consultores-Coot Arquitectos; Cruz y Ortiz Arquitectos- Euroestudios; Rogers Stirk Harbour & Partner-Vidal y Asociados Estudio de Arquitectura-Fhecor Ingenieros Consultores; y Foreign Office Architects (Alejandro Zaera-Polo)-GPO.
El jurado que puso ayer en común su evaluación ha estado presidido por el presidente de Adif, actuando como vocales del mismo, el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo; la presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, Petronila Guerrero Rosado; el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez González; el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Demarcación Andalucía), José Abraham Carrascosa Martínez, y Gonzalo Prieto Rodríguez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva.Completan la lista de miembros otros cinco vocales, representantes de Adif, y ha actuado como secretaria del mismo la secretaria general y del Consejo de Adif.
En total, doce miembros, que han primado como criterios de valoración la calidad urbanística y arquitectónica; el interés general, creatividad e innovación de la propuesta técnica; la integridad y la coherencia constructivas. También se han tenido en cuenta la valoración de costes de mantenimiento según certificación energética y otras exigibles a la construcción propuesta; la calidad en la resolución de la integración del entorno; la adecuación de la propuesta a las funciones; la mejor solución constructiva y de usos; la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas; las medidas de gestión medioambiental durante la realización de los trabajos, la aplicación de I+D+I y los procedimientos de certificación de calidad y control de calidad durante la ejecución de los trabajos.
El jurado quedó constituido el pasado 4 de febrero, en una reunión en la que se procedió a examinar el contenido de las cinco ofertas, tanto de la documentación en soporte papel y digital como de las maquetas correspondientes. Los componentes del jurado y sus asesores técnicos han estudiado en este tiempo, ya por separado, la documentación aportada por las empresas ofertantes, al objeto de preparar esta segunda y definitiva reunión en la que se ha elaborado el dictamen correspondiente. Dicha documentación no contenía el nombre de las mencionadas empresas sino el lema seleccionado para este concurso.
Una vez elaborado por el jurado el correspondiente dictamen, que incluye el Informe Técnico, dichos documentos han sido remitidos a la Comisión de Valoración. Esta Comisión de Adif se trasladó ayer a Huelva y, tras recibir el correspondiente informe del jurado, procedió a la apertura de las ofertas económicas. En ese momento se conoció el nombre de cada empresa licitadora y su correspondencia con cada lema, haciéndose público además en dicho acto la propuesta de adjudicación del contrato
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
jueves, 10 de marzo de 2011
La eleccion del aeropuerto será recurrida
El portavoz de la Sociedad Agrícola del Pintado, Alfonso Aramburu, ha indicado que el emplazamiento de Cartaya haría que "se sobrevolara sobre el Paraje Marismas del Odiel", por lo que considera que la decisión responde a "motivos políticos".
De este modo, ha recordado que la Sociedad Agrícola del Pintado SL plantea que el aeropuerto se ubique en la zona del aeródromo de Gibraleón, el cual "se convertiría en aeropuerto pero ya hay una base".
Además, ha precisado que este informe del MARM "no significa que esté aprobado el aeropuerto", y ha dejado claro que "aún está pendiente el informe del Ministerio de Defensa
Esta decisión conllevará un retraso en la continuidad de poder tener un aeropuerto en nuestra Provincia ya que se deberá esperar al resultado del recurso
De este modo, ha recordado que la Sociedad Agrícola del Pintado SL plantea que el aeropuerto se ubique en la zona del aeródromo de Gibraleón, el cual "se convertiría en aeropuerto pero ya hay una base".
Además, ha precisado que este informe del MARM "no significa que esté aprobado el aeropuerto", y ha dejado claro que "aún está pendiente el informe del Ministerio de Defensa
Esta decisión conllevará un retraso en la continuidad de poder tener un aeropuerto en nuestra Provincia ya que se deberá esperar al resultado del recurso
miércoles, 9 de marzo de 2011
Tras el AVE, viene el Aeropuerto
Ministerio de Fomento ha decidido seguir con la tramitación de la alternativa para el aeropuerto Cartaya-Valdemarina, -impulsada por la Diputación Provincial de Huelva y la Cámara de Comercio-, ya que según los informes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), esta opción tiene "menor impacto en el medio" que las otras dos alternativas.
Según ha informado el Ministerio de Fomento a través de una carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, este departamento considera que el emplazamiento Cartaya-Valdemarina supone "un menor impacto en el medio", ya que se sitúa en una zona de mayor capacidad de acogida, "no interfiriendo en las rutas migratorias de avifauna del río Tinto y Odiel".
De este modo, indican que según el informe medioambiental "no se puede plantear desplazamiento de la alternativa Huelva-Gibraleón -propuesta por la Sociedad Agrícola del Pintado SL- con objeto de minimizar los impactos medioambientales". Sin embargo, la alternativa Cartaya-Valdemarina "sí podría desplazarse hacia el este", alejándose del núcleo urbano de Cartaya, lo que permite "optimizar desde el punto de vista medioambiental tanto dicha opción como la de Gibraleón-Mezquita", ambas promovidas por la Sociedad Cristóbal Colón, compuesta por la Diputación y la Cámara de Comercio.
Además, otro de los puntos a favor del emplazamiento Cartaya-Valdemarina es "la mejor calidad de la información", así como "una preferencia de los organismos consultados" para esta opción.
Por todo ello, la resolución del Ministerio de Fomento apunta que "se debe seguir, en virtud de la Ley 9/2006, con la tramitación de la alternativa Cartaya-Valdemarina". Contra esta resolución, las partes pueden presentar en el plazo de un mes un recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento.
Cabe recordar que la Sociedad Promotora del Aeropuerto Cristóbal Colón, promovida por la Diputación y la Cámara de Comercio, proponía dos emplazamientos para el aeródromo: Cartaya-Valdemarina y Gibraleón-Mezquita. Sin embargo, la Sociedad Agrícola del Pintado SL planteaba otro espacio también en Gibraleón.
Según ha informado el Ministerio de Fomento a través de una carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, este departamento considera que el emplazamiento Cartaya-Valdemarina supone "un menor impacto en el medio", ya que se sitúa en una zona de mayor capacidad de acogida, "no interfiriendo en las rutas migratorias de avifauna del río Tinto y Odiel".
De este modo, indican que según el informe medioambiental "no se puede plantear desplazamiento de la alternativa Huelva-Gibraleón -propuesta por la Sociedad Agrícola del Pintado SL- con objeto de minimizar los impactos medioambientales". Sin embargo, la alternativa Cartaya-Valdemarina "sí podría desplazarse hacia el este", alejándose del núcleo urbano de Cartaya, lo que permite "optimizar desde el punto de vista medioambiental tanto dicha opción como la de Gibraleón-Mezquita", ambas promovidas por la Sociedad Cristóbal Colón, compuesta por la Diputación y la Cámara de Comercio.
Además, otro de los puntos a favor del emplazamiento Cartaya-Valdemarina es "la mejor calidad de la información", así como "una preferencia de los organismos consultados" para esta opción.
Por todo ello, la resolución del Ministerio de Fomento apunta que "se debe seguir, en virtud de la Ley 9/2006, con la tramitación de la alternativa Cartaya-Valdemarina". Contra esta resolución, las partes pueden presentar en el plazo de un mes un recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento.
Cabe recordar que la Sociedad Promotora del Aeropuerto Cristóbal Colón, promovida por la Diputación y la Cámara de Comercio, proponía dos emplazamientos para el aeródromo: Cartaya-Valdemarina y Gibraleón-Mezquita. Sin embargo, la Sociedad Agrícola del Pintado SL planteaba otro espacio también en Gibraleón.
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
lunes, 7 de marzo de 2011
Obra en el Portil. Calle Camaleon cortada
Aqui mostramos unas fotos de la obra que se esta ejecutando en el Portil y que parece que va por buen camino, aunque queremos poner un pero que igual que pone calle cortada al principio de la obra deberian de ponerlo al final de la Calle Camaleon por cuanto son numerosos los coches despistados que tienen que dar la vuelta al no poder proseguir por donde antes circulaban
Etiquetas:
Carreteras,
El Portil
domingo, 6 de marzo de 2011
Accidente en Avenida Magallanes
En el dia de ayer a muy temprana hora se produjo un accidente en el cual se vieron involucrados varios vehiculos, uno de los cuales era un citroen decorado de rallys o de velocidad por lo cual no se descarta que .... . El lugar del accidente fue en la curva de avenida Magallanes justo a la salida de la carretera de Malpica. Parece que no hubo heridos importantes y parece que ni la grua ni los afectados tuvieron la delicadeza de retirar los elementos del accidente para evitar nuevos accidentes por pisar sus restos
Etiquetas:
El Portil,
Malpica,
Nuevo Portil
sábado, 5 de marzo de 2011
Ya hay 46 senderos señalidos en la provincia
Los espacios naturales protegidos de la provincia de Huelva están vertebrados por 46 senderos señalizados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía tras la incorporación a la red del itinerario 'Marismas de San Miguel', en Cartaya, dentro del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido.
Según ha informado la Junta de Andalucía en una nota, el delegado de Medio Ambiente en Huelva, Juan Manuel López, ha visitado el nuevo sendero junto al alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán (PSOE).
"Tradicionalmente se asocia en Huelva los senderos a la Sierra. Ciertamente, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche engloba nada más y nada menos que 19 senderos y es una de las referencias de toda Andalucía. Sin embargo, existe toda una red por la provincia", ha destacado el delegado.
El Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido engloba un total de cuatro senderos, los mismos que el Paraje Natural Marismas del Odiel. El Espacio Natural de Doñana se puede recorrer a través de siete itinerarios de este tipo.
La red se compone de tres senderos incluidos en el Parque Dunar y otros tantos en los límites del Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. En el Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador se localizan dos y uno en la Reserva Natural la Laguna de El Portil, el Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, el Paraje Natural Estero Domingo Rubio y el Paraje Natural Laguna de Palos y Las Madres.
El 70 por ciento de los senderos de Andalucía discurren por espacios naturales y la Consejería de Medio Ambiente ha iniciado la edición de guías correspondientes a cada uno de ellos con la impresión, en primer lugar, de los referidos a los parques naturales.
La edición se presenta en un formato individualizado por sendero para facilitar su uso, al ser de bolsillo y desplegable, agrupado por parque o en colección de toda la red. Las guías se distribuirán en las entidades y asociaciones de mayor vinculación a la práctica del senderismo y el turismo activo y de naturaleza, así como en las oficinas de los parques y en los centros de visitantes.
Algunos de estos cuadernos ya están disponibles para su descarga gratuita en formato A4 en la web de la Consejería de Medio Ambiente, en concreto en la 'Ventana del visitante de los espacios naturales'. Junto al cuaderno se podrán descargar las coordenadas GPS de los senderos para soportes digitales.
Las guías recopilan información práctica sobre etnografía, topografía, turismo, cultural, paisajes y deporte --grado de dificultad, tiempo estimado y longitud--. Para su elaboración, la Consejería ha contado con la colaboración con la Federación Andaluza de Montañismo. La Junta se ha encargado del trabajo de campo y la Federación ha recorrido unos 1.800 kilómetros de senderos señalizados.
La Consejería de Medio Ambiente está trabajando en la homologación de los senderos de acuerdo con los criterios marcados por el Catálogo Internacional de Senderismo. Un sendero homologado se crea a través de una propuesta que hace una asociación, institución, club, etc. y la entidad encargada de homologarlos es la federación territorial y/o autonómica que corresponda según el territorio.
Según ha informado la Junta de Andalucía en una nota, el delegado de Medio Ambiente en Huelva, Juan Manuel López, ha visitado el nuevo sendero junto al alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán (PSOE).
"Tradicionalmente se asocia en Huelva los senderos a la Sierra. Ciertamente, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche engloba nada más y nada menos que 19 senderos y es una de las referencias de toda Andalucía. Sin embargo, existe toda una red por la provincia", ha destacado el delegado.
El Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido engloba un total de cuatro senderos, los mismos que el Paraje Natural Marismas del Odiel. El Espacio Natural de Doñana se puede recorrer a través de siete itinerarios de este tipo.
La red se compone de tres senderos incluidos en el Parque Dunar y otros tantos en los límites del Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. En el Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador se localizan dos y uno en la Reserva Natural la Laguna de El Portil, el Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, el Paraje Natural Estero Domingo Rubio y el Paraje Natural Laguna de Palos y Las Madres.
El 70 por ciento de los senderos de Andalucía discurren por espacios naturales y la Consejería de Medio Ambiente ha iniciado la edición de guías correspondientes a cada uno de ellos con la impresión, en primer lugar, de los referidos a los parques naturales.
La edición se presenta en un formato individualizado por sendero para facilitar su uso, al ser de bolsillo y desplegable, agrupado por parque o en colección de toda la red. Las guías se distribuirán en las entidades y asociaciones de mayor vinculación a la práctica del senderismo y el turismo activo y de naturaleza, así como en las oficinas de los parques y en los centros de visitantes.
Algunos de estos cuadernos ya están disponibles para su descarga gratuita en formato A4 en la web de la Consejería de Medio Ambiente, en concreto en la 'Ventana del visitante de los espacios naturales'. Junto al cuaderno se podrán descargar las coordenadas GPS de los senderos para soportes digitales.
Las guías recopilan información práctica sobre etnografía, topografía, turismo, cultural, paisajes y deporte --grado de dificultad, tiempo estimado y longitud--. Para su elaboración, la Consejería ha contado con la colaboración con la Federación Andaluza de Montañismo. La Junta se ha encargado del trabajo de campo y la Federación ha recorrido unos 1.800 kilómetros de senderos señalizados.
La Consejería de Medio Ambiente está trabajando en la homologación de los senderos de acuerdo con los criterios marcados por el Catálogo Internacional de Senderismo. Un sendero homologado se crea a través de una propuesta que hace una asociación, institución, club, etc. y la entidad encargada de homologarlos es la federación territorial y/o autonómica que corresponda según el territorio.
Etiquetas:
El Portil,
Lagunas de El Portil,
Nuevo Portil
viernes, 4 de marzo de 2011
A mediados de mes las Metas libre para continuar con el AVE
El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro (PP), ha asegurado este martes que confía en que a mediados del mes de marzo las edificaciones en los terrenos de las Metas, donde irá ubicada la futura estación del AVE, estén "totalmente derribadas y, así, los terrenos queden limpios".
En rueda de prensa, Moro ha informado de que en estos momentos se está llevado a cabo el desmontaje de las cubiertas de los edificios, un desmantelamiento que hay que realizar con técnicas específicas al contener amianto.
Este desmontaje, según ha especificado el concejal de Urbanismo, era "lo más laborioso, lo que tardaba más y lo que había que hacer con más cuidado".
Estos trabajos de derribo comenzaron el pasado 17 de febrero, tras la firma del contrato con la empresa Antonio España e Hijos, S.L, momento en el que el Ayuntamiento de Huelva autorizó las tareas de derribo que se iniciaron por el desmantelamiento de la cubierta de la antigua nave de 'Tepeco'
En rueda de prensa, Moro ha informado de que en estos momentos se está llevado a cabo el desmontaje de las cubiertas de los edificios, un desmantelamiento que hay que realizar con técnicas específicas al contener amianto.
Este desmontaje, según ha especificado el concejal de Urbanismo, era "lo más laborioso, lo que tardaba más y lo que había que hacer con más cuidado".
Estos trabajos de derribo comenzaron el pasado 17 de febrero, tras la firma del contrato con la empresa Antonio España e Hijos, S.L, momento en el que el Ayuntamiento de Huelva autorizó las tareas de derribo que se iniciaron por el desmantelamiento de la cubierta de la antigua nave de 'Tepeco'
jueves, 3 de marzo de 2011
En un mes abierto la remodelacion de la entrada a El Portil
El alcalde de Punta Umbría, Gonzalo Rodríguez Nevado, visitó el pasado viernes 25 de febrero junto a la concejal delegada de El Portil, Beatriz Román, las obras de remodelación de la entrada a El Portil.
Los trabajos las está llevando a cabo la empresa Gemosa S.L. y en ellos se incluyen la construcción de un nuevo carril bici en El Portil, además de una modificación de las entradas al núcleo residencial puntaumbrieño, que contará con dos nuevos accesos desde la travesía.Las obras están acogidas al Plan E y tienen un presupuesto de 111.957,15 € y estarán concluidas en un mes aproximadamente.
Para el alcalde puntaumbrieño, con esta primera fase de la obras "se da respuesta a una demanda histórica de los residentes en esta zona de Punta Umbría, porque vamos a conseguir descongestionar el tráfico de una manera considerable".El regidor municipal señaló que "el proyecto de la segunda fase se ha comenzado a redactar y tendrá una inversión más importante, ya que recoge mobiliario, solería y ajardinamientos".
Por otro lado, Beatriz Román indicado que "los vecinos están en continuo contacto con nosotros y nos han mostrado su satisfacción por la buena marcha de las obras y por la esta iniciativa".
Hasta ahora, únicamente se podía acceder, desde la vía de servicio al interior de El Portil, por las calles avoceta y helecho. Con la desaparición de parte de la citada vía de servicio, El Portil tendrá dos nuevos accesos a través de dos calles que pasan a tener doble dirección, como son Laguna Seca y Camaleón.
De esta manera, los vehículos podrán desviarse hacia el interior antes de llegar a la calle Laguna Seca, límite de los municipios de Punta Umbría y Cartaya. Así, se descongestionará esta céntrica vía, la cual sufre continuas aglomeraciones en la época estival.
Con esta actuación de reordenación de entradas y salidas, el Ayuntamiento de Punta Umbría busca descongestionar el tráfico en esta zona de la localidad, a la que además se añade la nueva carretera de Malpica, que se puso en funcionamiento en 2010
Los trabajos las está llevando a cabo la empresa Gemosa S.L. y en ellos se incluyen la construcción de un nuevo carril bici en El Portil, además de una modificación de las entradas al núcleo residencial puntaumbrieño, que contará con dos nuevos accesos desde la travesía.Las obras están acogidas al Plan E y tienen un presupuesto de 111.957,15 € y estarán concluidas en un mes aproximadamente.
Para el alcalde puntaumbrieño, con esta primera fase de la obras "se da respuesta a una demanda histórica de los residentes en esta zona de Punta Umbría, porque vamos a conseguir descongestionar el tráfico de una manera considerable".El regidor municipal señaló que "el proyecto de la segunda fase se ha comenzado a redactar y tendrá una inversión más importante, ya que recoge mobiliario, solería y ajardinamientos".
Por otro lado, Beatriz Román indicado que "los vecinos están en continuo contacto con nosotros y nos han mostrado su satisfacción por la buena marcha de las obras y por la esta iniciativa".
Hasta ahora, únicamente se podía acceder, desde la vía de servicio al interior de El Portil, por las calles avoceta y helecho. Con la desaparición de parte de la citada vía de servicio, El Portil tendrá dos nuevos accesos a través de dos calles que pasan a tener doble dirección, como son Laguna Seca y Camaleón.
De esta manera, los vehículos podrán desviarse hacia el interior antes de llegar a la calle Laguna Seca, límite de los municipios de Punta Umbría y Cartaya. Así, se descongestionará esta céntrica vía, la cual sufre continuas aglomeraciones en la época estival.
Con esta actuación de reordenación de entradas y salidas, el Ayuntamiento de Punta Umbría busca descongestionar el tráfico en esta zona de la localidad, a la que además se añade la nueva carretera de Malpica, que se puso en funcionamiento en 2010
miércoles, 2 de marzo de 2011
Laguna Seca doble sentido
Recientemente la parte mas cercana al Polideportivo de la calle Laguna Seca (la calle que separa El Portil y el Nuevo Portil) se ha convertido nuevamente en doble sentido lo cual para muchas personas será de agradecer ya que podran girar hacia El Portil sin dar una gran vuelta, por no decir que desde los vecinos podran entrar directamente desde dicha rotonda
Etiquetas:
Carreteras,
El Portil,
Nuevo Portil
martes, 1 de marzo de 2011
Convocada la Entidad de Conservacion
Se informa que se ha convocado la junta ordinaria de la entidad de conservacion del Nuevo Portil para el dia 11 de Marzo
Etiquetas:
Entidad de Conservación,
Nuevo Portil
lunes, 28 de febrero de 2011
Puente de Andalucia concurrido
Gracias al buen tiempo y a que este fin de semana los andaluces tenemos un dia mas de se ha podido ver en el Portil y en el Nuevo Portil mucha mas vida de la que cualquier otro fin de semana. Que se mantenga el buen tiempo!!!!!!!!!!!!!
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
El jurado para elegir la estación del AVE, convocado para el 9 de marzo
En paralelo a la apertura de proposiciones económicas, los cinco anteproyectos que compiten para el diseño de la estación del AVE se cotejarán con la puntuación del jurado del concurso, que ha sido convocado para el 9 de marzo por la Entidad Pública Empresarial Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias). El tribunal está compuesto por 12 miembros en representación del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, el Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Demarcación Andalucía) y el propio ente dependiente del Ministerio de Fomento.
La sesión programada para dentro de 12 días, pues, es la secuela institucional de una primera reunión técnica -con delegaciones de todas las entidades mencionadas-, que se celebró la semana pasada con el saldo de un informe sobre cada una de las propuestas finalistas, que se han entregado sin firma, escondiendo la impronta de arquitectos de gran prestigio, cuyos trabajos han sido seleccionados previamente por Adif de entre 34 participantes: compiten en este tramo final los estudios Ateliers Jean Nouvel-Ines Ingenieros y Consultores-Coot Arquitectos; Cruz y Ortiz Arquitectos- Euroestudios; Rogers Stirk Harbour & Partner-Vidal y Asociados Estudio de Arquitectura-Fhecor Ingenieros Consultores; Rafael de la Hoz Arquitectos-Aepo y Foreign Office Architects (Alejandro Zaera-Polo)-GPO.
Sobre uno de estas opciones recaerá el contrato de servicios para la redacción de los proyectos básicos y de construcción del edificio de viajeros, que contará con un presupuesto de 2,4 millones de euros.
La decisión del jurado será secreta y motivada. Únicamente podrá ponerse en conocimiento de la posterior Comisión de Valoración de Adif, la cual, tras el examen del dictamen remitido por el jurado hará pública la clasificación otorgada, preservando el anonimato de aquellas ofertas que así lo hayan indicado en el sobre correspondiente a la oferta técnica, para el caso de no resultar ganadoras.
Una vez elaborado por el jurado el correspondiente dictamen, que incluirá el citado informe técnico, dichos documentos deberán remitirse a la Comisión de Valoración, que procederá en la fecha señalada a la apertura de las proposiciones económicas presentadas por los licitadores, haciéndose público asimismo en dicho acto el resultado de la decisión del jurado
La sesión programada para dentro de 12 días, pues, es la secuela institucional de una primera reunión técnica -con delegaciones de todas las entidades mencionadas-, que se celebró la semana pasada con el saldo de un informe sobre cada una de las propuestas finalistas, que se han entregado sin firma, escondiendo la impronta de arquitectos de gran prestigio, cuyos trabajos han sido seleccionados previamente por Adif de entre 34 participantes: compiten en este tramo final los estudios Ateliers Jean Nouvel-Ines Ingenieros y Consultores-Coot Arquitectos; Cruz y Ortiz Arquitectos- Euroestudios; Rogers Stirk Harbour & Partner-Vidal y Asociados Estudio de Arquitectura-Fhecor Ingenieros Consultores; Rafael de la Hoz Arquitectos-Aepo y Foreign Office Architects (Alejandro Zaera-Polo)-GPO.
Sobre uno de estas opciones recaerá el contrato de servicios para la redacción de los proyectos básicos y de construcción del edificio de viajeros, que contará con un presupuesto de 2,4 millones de euros.
La decisión del jurado será secreta y motivada. Únicamente podrá ponerse en conocimiento de la posterior Comisión de Valoración de Adif, la cual, tras el examen del dictamen remitido por el jurado hará pública la clasificación otorgada, preservando el anonimato de aquellas ofertas que así lo hayan indicado en el sobre correspondiente a la oferta técnica, para el caso de no resultar ganadoras.
Una vez elaborado por el jurado el correspondiente dictamen, que incluirá el citado informe técnico, dichos documentos deberán remitirse a la Comisión de Valoración, que procederá en la fecha señalada a la apertura de las proposiciones económicas presentadas por los licitadores, haciéndose público asimismo en dicho acto el resultado de la decisión del jurado
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
domingo, 27 de febrero de 2011
Los empresarios piden aportacion de arenas a las playas
su primera reunión del año, el Consejo Empresarial de Turismo de la FOE ha acordado, en otros asuntos, dar el visto bueno a la incorporación al mismo del Circuito Monteblanco; solicitar la inmediata regeneración de las playas mediante la aportación de arena; y aprobar las acciones que el Patronato de Turismo presentará a la Junta de Andalucía para su cofinanciación.
Los representantes del Circuito Monteblanco, invitados a esta reunión a la que nos venimos refiriendo, manifestaron su interés en formar parte del Consejo considerando la incidencia que la actividad que desarrolla tiene en el turismo, habida cuenta que en sus instalaciones se realizan presentaciones, acciones, etc. que mueven a un gran número de personas que tienen ocasión de conocer la provincia de forma complementaria.
En esta línea, es intención del Consejo apoyar la consecución de ayudas, ante organismos como el Patronato de Turismo y la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes, para aquellos proyectos que desarrolle el Circuito que tengan incidencia en la promoción turística y deportiva de la provincia.
El desarrollo de las infraestructuras, según el Consejo, sigue siendo el gran freno a la actividad turística de nuestra provincia, de ahí que se vuelva a demandar las obras necesarias que nos acerquen a nuestros principales destinos emisores de turistas, tanto por carrera como por ferrocarril y aeropuerto. Se ha incidido en que al ser Huelva un destino periférico precisa, más que otro territorio, mejores comunicaciones para acceder al mismo.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que nuestras playas son hasta ahora nuestra mejor carta de presentación, los empresarios turísticos entienden que, dada la proximidad de la Semana Santa, hay que poner en marcha de forma inmediata un Plan de Actuación urgente para regenerar nuestras costas, construyendo espigones, aportando arena y cualquier otra medida tendente a ofrecer siempre un litoral en las mejores condiciones posibles
Los representantes del Circuito Monteblanco, invitados a esta reunión a la que nos venimos refiriendo, manifestaron su interés en formar parte del Consejo considerando la incidencia que la actividad que desarrolla tiene en el turismo, habida cuenta que en sus instalaciones se realizan presentaciones, acciones, etc. que mueven a un gran número de personas que tienen ocasión de conocer la provincia de forma complementaria.
En esta línea, es intención del Consejo apoyar la consecución de ayudas, ante organismos como el Patronato de Turismo y la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes, para aquellos proyectos que desarrolle el Circuito que tengan incidencia en la promoción turística y deportiva de la provincia.
El desarrollo de las infraestructuras, según el Consejo, sigue siendo el gran freno a la actividad turística de nuestra provincia, de ahí que se vuelva a demandar las obras necesarias que nos acerquen a nuestros principales destinos emisores de turistas, tanto por carrera como por ferrocarril y aeropuerto. Se ha incidido en que al ser Huelva un destino periférico precisa, más que otro territorio, mejores comunicaciones para acceder al mismo.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que nuestras playas son hasta ahora nuestra mejor carta de presentación, los empresarios turísticos entienden que, dada la proximidad de la Semana Santa, hay que poner en marcha de forma inmediata un Plan de Actuación urgente para regenerar nuestras costas, construyendo espigones, aportando arena y cualquier otra medida tendente a ofrecer siempre un litoral en las mejores condiciones posibles
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
sábado, 26 de febrero de 2011
Visita del alcalde de Punta Umbría de la remodelacion de la entrada de El Portil
El alcalde de Punta Umbría, Gonzalo Rodríguez Nevado, junto a la concejal delegada de El Portil, Beatriz Román, han visitado las obras de remodelación de la entrada a El Portil.
La actuación la está llevando a cabo la empresa Gemosa S.L. Las obras llevan adheridas la construcción de un nuevo carril bici en El Portil, además de una modificación de las entradas al núcleo residencial puntaumbrieño, que contará con dos nuevos accesos desde la travesía.
Para el alcalde puntaumbrieño, con esta primera fase de la obras “se da respuesta a una demanda histórica de los residentes en esta zona de Punta Umbría, porque vamos a conseguir descogestionar el tráfico de una manera considerable”.
El primer edil ha señalado que “el proyecto de la segunda fase se ha comenzado a redactar y tendrá una inversión más importante, ya que recoge mobiliario, solería y ajardinamientos”.
Por otro lado, Beatriz Román indicado que “los vecinos están en continuo contacto con nosotros y nos han mostrado su satisfacción por la buena marcha de las obras y por la esta iniciativa”.
Hasta ahora, únicamente se podía acceder, desde la vía de servicio al interior de El Portil, por las calles avoceta y helecho. Con la desaparición de parte de la citada vía de servicio, El Portil tendrá dos nuevos accesos a través de dos calles que pasan a tener doble dirección, como son Laguna Seca y Camaleón.
De esta manera, los vehículos podrán desviarse hacia el interior antes de llegar a la calle Laguna Seca, límite de los municipios de Punta Umbría y Cartaya. Así, se descongestionará esta céntrica vía, la cual sufre continuas aglomeraciones en la época estival.
Con esta actuación de reordenación de entradas y salidas, el Ayuntamiento de Punta Umbría busca descongestionar el tráfico en esta zona de la localidad, a la que además se añade la nueva carretera de Malpica, que se puso en funcionamiento en 2010.
Las obras están acogidas al Plan E y tienen un presupuesto de 111.957,15 € y estarán concluidas en un mes aproximadamente.
La actuación la está llevando a cabo la empresa Gemosa S.L. Las obras llevan adheridas la construcción de un nuevo carril bici en El Portil, además de una modificación de las entradas al núcleo residencial puntaumbrieño, que contará con dos nuevos accesos desde la travesía.
Para el alcalde puntaumbrieño, con esta primera fase de la obras “se da respuesta a una demanda histórica de los residentes en esta zona de Punta Umbría, porque vamos a conseguir descogestionar el tráfico de una manera considerable”.
El primer edil ha señalado que “el proyecto de la segunda fase se ha comenzado a redactar y tendrá una inversión más importante, ya que recoge mobiliario, solería y ajardinamientos”.
Por otro lado, Beatriz Román indicado que “los vecinos están en continuo contacto con nosotros y nos han mostrado su satisfacción por la buena marcha de las obras y por la esta iniciativa”.
Hasta ahora, únicamente se podía acceder, desde la vía de servicio al interior de El Portil, por las calles avoceta y helecho. Con la desaparición de parte de la citada vía de servicio, El Portil tendrá dos nuevos accesos a través de dos calles que pasan a tener doble dirección, como son Laguna Seca y Camaleón.
De esta manera, los vehículos podrán desviarse hacia el interior antes de llegar a la calle Laguna Seca, límite de los municipios de Punta Umbría y Cartaya. Así, se descongestionará esta céntrica vía, la cual sufre continuas aglomeraciones en la época estival.
Con esta actuación de reordenación de entradas y salidas, el Ayuntamiento de Punta Umbría busca descongestionar el tráfico en esta zona de la localidad, a la que además se añade la nueva carretera de Malpica, que se puso en funcionamiento en 2010.
Las obras están acogidas al Plan E y tienen un presupuesto de 111.957,15 € y estarán concluidas en un mes aproximadamente.
Etiquetas:
Carreteras,
El Portil,
Punta Umbria
viernes, 25 de febrero de 2011
Aprobada dar mayor edificabilidad a la ciudad de la justicia
Si hace unos dias indicabamos que pronto se inagurara un nuevo juzgado en Ayamonte que esperemos de mayor agilidad a dicho partido judicial hoy comentamos que
El pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado este miércoles por unanimidad la modificación puntual del Plan Parcial del Ensanche Sur, que supone el incremento de la edificabilidad de la parcela destinada a la Ciudad de la Justicia de Huelva.
De este modo, la parcela referida para esto pasa de 12.974 metros cuadrados de techo a los 45.000 que solicitaba la Junta de Andalucía y tal y como ha remarcado el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro (PP), "la parcela está cedida a la Junta de Andalucía" al objeto de que se pueda empezar a construir cuando la administración autonómica considere "oportuno".
"Estamos haciendo lo que se nos exige, dar los terrenos para que Huelva cuente con una Ciudad de la Justicia", ha apostillado Francisco Moro.
Pese a que los dos grupos de la oposición han respaldado esta moción, la portavoz del grupo municipal socialista, Elena Tobar, ha recordado que "la Ciudad de la Justicia es un compromiso de la Junta desde hace seis años"; tiempo en el que el alcalde, Pedro Rodríguez, se ha dedicado, a su juicio, a "bloquear" el proyecto.
"Después de cinco años luchando para que este punto venga al pleno, es de absoluta gravedad que el alcalde llegue a escasos 90 días de las elecciones vendiendo una gran actuación, la cual ha estado bloqueando durante años", ha añadido.
Por su parte, el portavoz de IULV-CA en el Consistorio, Pedro Jiménez, se ha mostrado convencido de que en este tema de la Ciudad de la Justicia, como en el AVE o el aeropuerto, "el PP le echa la culpa al PSOE" y viceversa, al mismo tiempo que ha indicado que el alcalde de Huelva "no puede echarse sólo a la calle cuando ve rentabilidad electoral", de manera que ha indicado que éste debe defender "políticas de consenso". No obstante, ha asegurado que "todos hemos votado a favor pero después eso no se va a concretar en una realidad", refiriéndose a la Ciudad de la Justicia.
Hay que recordar que los habitantes de El Portil dependen de los juzgados de primera instancia e instruccion huelva, pero tambien iran ubicados los de otros ordenes judiciales como son el contencioso-administrativo o laboral que tiene como ambito la provincia de Huelva y en consecuencia El Portil y Nuevo Portil
El pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado este miércoles por unanimidad la modificación puntual del Plan Parcial del Ensanche Sur, que supone el incremento de la edificabilidad de la parcela destinada a la Ciudad de la Justicia de Huelva.
De este modo, la parcela referida para esto pasa de 12.974 metros cuadrados de techo a los 45.000 que solicitaba la Junta de Andalucía y tal y como ha remarcado el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro (PP), "la parcela está cedida a la Junta de Andalucía" al objeto de que se pueda empezar a construir cuando la administración autonómica considere "oportuno".
"Estamos haciendo lo que se nos exige, dar los terrenos para que Huelva cuente con una Ciudad de la Justicia", ha apostillado Francisco Moro.
Pese a que los dos grupos de la oposición han respaldado esta moción, la portavoz del grupo municipal socialista, Elena Tobar, ha recordado que "la Ciudad de la Justicia es un compromiso de la Junta desde hace seis años"; tiempo en el que el alcalde, Pedro Rodríguez, se ha dedicado, a su juicio, a "bloquear" el proyecto.
"Después de cinco años luchando para que este punto venga al pleno, es de absoluta gravedad que el alcalde llegue a escasos 90 días de las elecciones vendiendo una gran actuación, la cual ha estado bloqueando durante años", ha añadido.
Por su parte, el portavoz de IULV-CA en el Consistorio, Pedro Jiménez, se ha mostrado convencido de que en este tema de la Ciudad de la Justicia, como en el AVE o el aeropuerto, "el PP le echa la culpa al PSOE" y viceversa, al mismo tiempo que ha indicado que el alcalde de Huelva "no puede echarse sólo a la calle cuando ve rentabilidad electoral", de manera que ha indicado que éste debe defender "políticas de consenso". No obstante, ha asegurado que "todos hemos votado a favor pero después eso no se va a concretar en una realidad", refiriéndose a la Ciudad de la Justicia.
Hay que recordar que los habitantes de El Portil dependen de los juzgados de primera instancia e instruccion huelva, pero tambien iran ubicados los de otros ordenes judiciales como son el contencioso-administrativo o laboral que tiene como ambito la provincia de Huelva y en consecuencia El Portil y Nuevo Portil
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
General,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
jueves, 24 de febrero de 2011
El Ayuntamiento de Punta Umbría aprueba un presupuesto de 44 millones para 2011
El Pleno del Ayuntamiento de Punta Umbría aprobó el lunes 21 de febrero, con los votos en contra del Partido Popular, el Presupuesto General del Consistorio para el año 2011. Las cuentas ascienden a 44 millones de euros.
Para el primer edil, Gonzalo Rodríguez Nevado, se trata de un documento presupuestario que destaca por su ”austeridad”, con una “apuesta clara por el empleo” y también “muy comprometidos con lo social”, lanzando un mensaje “ilusionante y creíble”. No obstante, cuenta con una inversión real que el regidor municipal ha cifrado en “60 millones de euros, teniendo en cuenta la aportación de entidades privadas y otras administraciones, a pesar de la que está cayendo”.
Esa inversión se traduce en proyectos como la construcción de 419 Viviendas de Protección Oficial, con 30 millones de inversión privada; el nuevo Centro de Discapacitados, con 10 millones; la residencia de mayores, 7 millones; el edificio del supermercado con aparcamientos y una plaza pública de Everluz o la nueva gasolinera, entre otros. En este sentido, el concejal delegado de Economía y Hacienda, Manuel Castillo, ha subrayado la inversión de diversas administraciones para la consecución del Mundial de Cross, “que tanto beneficios aporta al pueblo, con coste cero para el Ayuntamiento”.
Partidas incrementadas
Castillo ha resumido en la sesión plenaria las políticas socialistas que han aumentado el gasto, así como las que han disminuido. Así, entre el primer grupo se encuentra la partida de Educación, que sube hasta los 95.500 euros “en contraposición con lo que hizo el PP, que en su último año gobernando dedicó a este punto 29.000 euros”. Además, las ayudas sociales ascienden a 275.000 euros, mientras que Seguridad y orden público supera los cinco millones.
Asimismo, siguiendo el camino marcado desde que comenzara a gobernar este equipo de Gobierno, la rehabilitación de viviendas ocupa un lugar destacado, con 600.000 euros reservados para este fin.
Por otra parte, las políticas socialistas que han disminuido el gasto son Festejos, “manteniendo la calidad gracias al trabajo de la concejala”, tal y como ha afirmado Rodríguez Nevado. A este punto se unen Publicidad y propaganda, junto a atenciones protocolarias.
Principales actuaciones
Entre los grandes proyectos que incluye este presupuesto de 2011 se encuentran “los que van a promover el empleo en nuestra localidad”, como ha resaltado el alcalde. Por ejemplo, se produce un incremento de personal, en relación con los trabajadores de programas acogidos a programas autonómicos, de 260.000 euros. “Con la crisis que estamos viviendo”, ha puntualizado el primer edil, “el Ayuntamiento tiene que ser el primero en tirar del carro”.
A los programas autonómicos se une un Plan de Empleo para la mujer y los jóvenes, de 300.000 euros, “y el programa de empleo y formación para la pesca, que no le va acostar ni euro al Ayuntamiento”.
En cuanto al apartado de Urbanismo y Vías y Obras, sobresale la construcción de la jefatura de la Policía Local y Protección Civil, para el que el Ayuntamiento ha recibido una subvención de la Junta de Andalucía “que ya incluso ha acordado aumentar, como anunciaremos muy pronto”, según ha dicho Rodríguez Nevado, pasando la ayuda recibida de 400.000 a 1 millón de euros.
La recuperación del Paseo Almirante Pérez de Guzmán, el camino que va hacia la depuradora, la segunda fase del carril bici y los nuevos accesos de El Portil, así como la Casa Hermandad de la Santa Cruz en el recinto romero forman parte también de las actuaciones. Junto a ellas, la ampliación del cementerio, la reforma del Centro de Día de Mayores, la construcción del Centro de Actividades Náuticas y la creación del Parque Temático de Ocio y Naturaleza en Salinas del Astur.
Entre las calles que renovarán su pavimento se encuentran, por otra parte, Orinque y entorno, Barriadas 28 de Febrero, El Carmen, San Sebastián, Santa Cruz, casco antiguo, Federico García Lorca y entorno, Miguel Hernández y entorno, o Rafael Montesinos y entorno.
En el terreno social, ha destacado Rodríguez Nevado el acuerdo de colaboración que va a firmar el Consistorio con Gestión Social, la empresa que gestiona el servicio de Ayuda a Domicilio en Punta Umbría, por el que “el Ayuntamiento asume dar cobertura a las personas que están pendientes de la valoración de dependencia”.
Manuel Castillo ha desmontado, por último, “las falacias de los populares en relación a la subida del IBI, que ahora quieren extender al agua”, con una relación de los impuestos recaudados en los últimos años y los que se prevén recaudar en 2011 que, como ha hecho especial hincapié, será un año en el que “no habrá subida de ningún impuesto ni precio público” del Consistorio.
El Partido Popular, por su parte, no sólo ha votado en contra del presupuesto “por ser electoralistas, poco reales y apartarse del plan de saneamiento”, sino que ha pedido, con carácter previo, un escrito de la interventora y el secretario para dos puntos del documento presupuestario, basándose en el artículo 54 de la ley de régimen local. Este hecho “sin precedentes en el Ayuntamiento”, como ha recordado el alcalde, “puesto que lo que quiere el PP es paralizar a toda costa la actividad municipal”, se ha votado en Pleno antes que el punto único del orden del día con resultado negativo para las intenciones de la oposición.
Para el primer edil, Gonzalo Rodríguez Nevado, se trata de un documento presupuestario que destaca por su ”austeridad”, con una “apuesta clara por el empleo” y también “muy comprometidos con lo social”, lanzando un mensaje “ilusionante y creíble”. No obstante, cuenta con una inversión real que el regidor municipal ha cifrado en “60 millones de euros, teniendo en cuenta la aportación de entidades privadas y otras administraciones, a pesar de la que está cayendo”.
Esa inversión se traduce en proyectos como la construcción de 419 Viviendas de Protección Oficial, con 30 millones de inversión privada; el nuevo Centro de Discapacitados, con 10 millones; la residencia de mayores, 7 millones; el edificio del supermercado con aparcamientos y una plaza pública de Everluz o la nueva gasolinera, entre otros. En este sentido, el concejal delegado de Economía y Hacienda, Manuel Castillo, ha subrayado la inversión de diversas administraciones para la consecución del Mundial de Cross, “que tanto beneficios aporta al pueblo, con coste cero para el Ayuntamiento”.
Partidas incrementadas
Castillo ha resumido en la sesión plenaria las políticas socialistas que han aumentado el gasto, así como las que han disminuido. Así, entre el primer grupo se encuentra la partida de Educación, que sube hasta los 95.500 euros “en contraposición con lo que hizo el PP, que en su último año gobernando dedicó a este punto 29.000 euros”. Además, las ayudas sociales ascienden a 275.000 euros, mientras que Seguridad y orden público supera los cinco millones.
Asimismo, siguiendo el camino marcado desde que comenzara a gobernar este equipo de Gobierno, la rehabilitación de viviendas ocupa un lugar destacado, con 600.000 euros reservados para este fin.
Por otra parte, las políticas socialistas que han disminuido el gasto son Festejos, “manteniendo la calidad gracias al trabajo de la concejala”, tal y como ha afirmado Rodríguez Nevado. A este punto se unen Publicidad y propaganda, junto a atenciones protocolarias.
Principales actuaciones
Entre los grandes proyectos que incluye este presupuesto de 2011 se encuentran “los que van a promover el empleo en nuestra localidad”, como ha resaltado el alcalde. Por ejemplo, se produce un incremento de personal, en relación con los trabajadores de programas acogidos a programas autonómicos, de 260.000 euros. “Con la crisis que estamos viviendo”, ha puntualizado el primer edil, “el Ayuntamiento tiene que ser el primero en tirar del carro”.
A los programas autonómicos se une un Plan de Empleo para la mujer y los jóvenes, de 300.000 euros, “y el programa de empleo y formación para la pesca, que no le va acostar ni euro al Ayuntamiento”.
En cuanto al apartado de Urbanismo y Vías y Obras, sobresale la construcción de la jefatura de la Policía Local y Protección Civil, para el que el Ayuntamiento ha recibido una subvención de la Junta de Andalucía “que ya incluso ha acordado aumentar, como anunciaremos muy pronto”, según ha dicho Rodríguez Nevado, pasando la ayuda recibida de 400.000 a 1 millón de euros.
La recuperación del Paseo Almirante Pérez de Guzmán, el camino que va hacia la depuradora, la segunda fase del carril bici y los nuevos accesos de El Portil, así como la Casa Hermandad de la Santa Cruz en el recinto romero forman parte también de las actuaciones. Junto a ellas, la ampliación del cementerio, la reforma del Centro de Día de Mayores, la construcción del Centro de Actividades Náuticas y la creación del Parque Temático de Ocio y Naturaleza en Salinas del Astur.
Entre las calles que renovarán su pavimento se encuentran, por otra parte, Orinque y entorno, Barriadas 28 de Febrero, El Carmen, San Sebastián, Santa Cruz, casco antiguo, Federico García Lorca y entorno, Miguel Hernández y entorno, o Rafael Montesinos y entorno.
En el terreno social, ha destacado Rodríguez Nevado el acuerdo de colaboración que va a firmar el Consistorio con Gestión Social, la empresa que gestiona el servicio de Ayuda a Domicilio en Punta Umbría, por el que “el Ayuntamiento asume dar cobertura a las personas que están pendientes de la valoración de dependencia”.
Manuel Castillo ha desmontado, por último, “las falacias de los populares en relación a la subida del IBI, que ahora quieren extender al agua”, con una relación de los impuestos recaudados en los últimos años y los que se prevén recaudar en 2011 que, como ha hecho especial hincapié, será un año en el que “no habrá subida de ningún impuesto ni precio público” del Consistorio.
El Partido Popular, por su parte, no sólo ha votado en contra del presupuesto “por ser electoralistas, poco reales y apartarse del plan de saneamiento”, sino que ha pedido, con carácter previo, un escrito de la interventora y el secretario para dos puntos del documento presupuestario, basándose en el artículo 54 de la ley de régimen local. Este hecho “sin precedentes en el Ayuntamiento”, como ha recordado el alcalde, “puesto que lo que quiere el PP es paralizar a toda costa la actividad municipal”, se ha votado en Pleno antes que el punto único del orden del día con resultado negativo para las intenciones de la oposición.
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
miércoles, 23 de febrero de 2011
Tecnicos visitaron el puente del rio Odiel
Un equipo de técnicos del servicio de carreteras de la Delegación de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía en Huelva examinó las conducciones eléctricas afectadas por la avería registrada en los últimos días en el Puente del Odiel, agravada por las lluvias, y que ha privado de suministro eléctrico a esta infraestructura.
Según ha informado la Junta en una nota, los técnicos de la Delegación Provincial están inspeccionando el estado de la acometida de electricidad que discurre por el Polígono Pesquero Norte del Puerto de Huelva.
De este modo, una vez detectada el origen de la avería, Obras Públicas procederá a su reparación "inmediata" de forma que se restablezca el suministro eléctrico lo antes posible.
Por otra parte, la Delegación de Obras Públicas y Vivienda en Huelva se encuentra al corriente en los pagos a la empresa eléctrica Endesa y, por tanto, la ausencia de iluminación no se debe a un corte del suministro por el impago de las facturas sino a una avería.
Según ha informado la Junta en una nota, los técnicos de la Delegación Provincial están inspeccionando el estado de la acometida de electricidad que discurre por el Polígono Pesquero Norte del Puerto de Huelva.
De este modo, una vez detectada el origen de la avería, Obras Públicas procederá a su reparación "inmediata" de forma que se restablezca el suministro eléctrico lo antes posible.
Por otra parte, la Delegación de Obras Públicas y Vivienda en Huelva se encuentra al corriente en los pagos a la empresa eléctrica Endesa y, por tanto, la ausencia de iluminación no se debe a un corte del suministro por el impago de las facturas sino a una avería.
Etiquetas:
Carreteras,
El Portil,
Nuevo Portil
martes, 22 de febrero de 2011
El Juzgado de Primara Instancia e Instrucción 5 de Ayamonte entrará en funcionamiento el 30 de junio de este año
El consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, ha afirmado que el Juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba entrará en funcionamiento el próximo 30 de junio, tal como está previsto. Una fecha establecida a raíz de la reprogramación de los órganos judiciales realizada en 2010.
En Comisión parlamentaria Pizarro ha explicado que, al igual que otras comunidades autónomas como Valencia, Madrid o Canarias, debido a la situación económica existente la Junta solicitó al Ministerio de Justicia reprogramar la entrada en funcionamiento de los nuevos juzgados previstos para 2010, de los que seis y dos plazas de magistrados se pusieron en marcha antes del 31 de diciembre y siete estarán operativos el 30 de junio de este año.
El titular de Gobernación y Justicia ha recordado el "esfuerzo económico importante" que ha realizado la Junta para poner en marcha a finales del pasado año nuevos juzgados en Almería, Córdoba, Granada y Málaga, así como dos en Sevilla. Además, en la comunidad autónoma se crearon dos plazas de magistrado en las audiencias provinciales de Granada y Almería. El año culminó con la creación de dos plazas de jueces de adscripción territorial, con lo que se completaban las nueve contempladas en 2010.
En junio de este año se pondrán en marcha en una segunda fase, además del Juzgado de Primera Instancia número 8 de Córdoba, el número 8 de Marbella y el 5 de Fuengirola (ambos en la provincia de Málaga) así como el de Vigilancia Penitenciaria 2 de El Puerto de Santa María (Cádiz) y los de Primera Instancia e Instrucción 5 de Ayamonte (Huelva) y 5 de Linares (Jaén) así como el de lo Penal 2 de Motril (Granada).
Hay que recordar que Nuevo Portil depende de los juzgados de Ayamonte
En Comisión parlamentaria Pizarro ha explicado que, al igual que otras comunidades autónomas como Valencia, Madrid o Canarias, debido a la situación económica existente la Junta solicitó al Ministerio de Justicia reprogramar la entrada en funcionamiento de los nuevos juzgados previstos para 2010, de los que seis y dos plazas de magistrados se pusieron en marcha antes del 31 de diciembre y siete estarán operativos el 30 de junio de este año.
El titular de Gobernación y Justicia ha recordado el "esfuerzo económico importante" que ha realizado la Junta para poner en marcha a finales del pasado año nuevos juzgados en Almería, Córdoba, Granada y Málaga, así como dos en Sevilla. Además, en la comunidad autónoma se crearon dos plazas de magistrado en las audiencias provinciales de Granada y Almería. El año culminó con la creación de dos plazas de jueces de adscripción territorial, con lo que se completaban las nueve contempladas en 2010.
En junio de este año se pondrán en marcha en una segunda fase, además del Juzgado de Primera Instancia número 8 de Córdoba, el número 8 de Marbella y el 5 de Fuengirola (ambos en la provincia de Málaga) así como el de Vigilancia Penitenciaria 2 de El Puerto de Santa María (Cádiz) y los de Primera Instancia e Instrucción 5 de Ayamonte (Huelva) y 5 de Linares (Jaén) así como el de lo Penal 2 de Motril (Granada).
Hay que recordar que Nuevo Portil depende de los juzgados de Ayamonte
Etiquetas:
Cartaya,
Nuevo Portil
sábado, 19 de febrero de 2011
Camino verde Punta Umbría-El Portil-El Rompido
Con la prueba “Camino verde Punta Umbría-El Portil-El Rompido”, de 15 kilómetros, comenzará hoy sábado el programa “Por los senderos de Huelva”, organizado por el Área de Deportes de la Diputación de Huelva y el club deportivo “Acción XXI” a través de un convenio de colaboración suscrito por ambas entidades.
Desde el año 1996 se viene desarrollando este programa como actividad complementaria a las ofertas en el polideportivo “Las Américas”. En la presente edición, el programa se desarrollará en cuatro pruebas que recorrerán diferentes municipios de la geografía provincial, como Punta Umbría, El Portil, El Rompido, Almonaster la Real, Los Remeros, Aguafría, Zufre y Calañas.
El próximo 2 de abril con la ruta “Molinos de agua del Odiel” (Calañas), de 9 kilómetros, finalizará este programa, que tiene entre sus objetivos conocer los pueblos y parajes de Huelva, cooperar con los Ayuntamientos en sus programas deportivos y facilitar el acceso a la actividad física a través de la identificación con el medio natural. Con este programa, Diputación hace una apuesta por el deporte de naturaleza como medio de contacto entre los ciudadanos y su entorno más cercano, de manera que al tiempo que se practica deporte se disfruta del medio natural.
Junto con el cicloturismo, el programa “Por los senderos de Huelva” es una de las actividades más demandadas en los últimos años. En la pasada edición más de 1.400 personas participaron en esta actividad, que el 12 y 19 de Marzo celebrará las pruebas de “Almonaster la Real-Puerto de las Encrucijadas-La Canaleja-Los Romeros y Aguafría”, de 14 Kilómetros; y “Carril Blanco de Zufre”, de 9 kilómetros de recorrido
Desde el año 1996 se viene desarrollando este programa como actividad complementaria a las ofertas en el polideportivo “Las Américas”. En la presente edición, el programa se desarrollará en cuatro pruebas que recorrerán diferentes municipios de la geografía provincial, como Punta Umbría, El Portil, El Rompido, Almonaster la Real, Los Remeros, Aguafría, Zufre y Calañas.
El próximo 2 de abril con la ruta “Molinos de agua del Odiel” (Calañas), de 9 kilómetros, finalizará este programa, que tiene entre sus objetivos conocer los pueblos y parajes de Huelva, cooperar con los Ayuntamientos en sus programas deportivos y facilitar el acceso a la actividad física a través de la identificación con el medio natural. Con este programa, Diputación hace una apuesta por el deporte de naturaleza como medio de contacto entre los ciudadanos y su entorno más cercano, de manera que al tiempo que se practica deporte se disfruta del medio natural.
Junto con el cicloturismo, el programa “Por los senderos de Huelva” es una de las actividades más demandadas en los últimos años. En la pasada edición más de 1.400 personas participaron en esta actividad, que el 12 y 19 de Marzo celebrará las pruebas de “Almonaster la Real-Puerto de las Encrucijadas-La Canaleja-Los Romeros y Aguafría”, de 14 Kilómetros; y “Carril Blanco de Zufre”, de 9 kilómetros de recorrido
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria
viernes, 18 de febrero de 2011
Un nuevo paso para tener el AVE
El Ayuntamiento confirma que el derribo de las naves y casas desalojadas para las obras del AVE culminará antes de mediados de marzo, según el plazo de ejecución que marca el contrato firmado con la empresa Antonio España e Hijos SL. Ayer arrancaron los trabajos de desmantelamiento de la primera edificación del paraje. Tras un nuevo prólogo de enfrentamiento con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) -que instó al alcalde a cumplir el convenio firmado, asumiendo el pago y ejecución de las demoliciones-, el Ayuntamiento asignó finalmente esta actuación presupuestada en 86.400 euros a esta empresa onubense con dilatada experiencia en este tipo de servicios, que conllevan el desmontaje de una cubierta de fibrocemento, con contenido de amianto (uralita).
El primer hito en la liberación de nuevos terrenos para que Adif prosiga con los trabajos geotécnicos serán, pues, las antiguas instalaciones de Tepeco SL, una construcción de finales de los ochenta con 800 metros cuadrados de superficie, objeto de un plan de desamiantización con las preceptivas medidas de seguridad.
Los derribos -que durarán entre tres y cuatro semanas- proseguirán por el taller anexo y las nueve casas que el lunes fueron definitivamente desocupadas con el realojo de los vecinos en condiciones pactadas en los pisos del Seminario, Parque Moret y la Florida. Sin embargo, sigue activa en la zona la empresa Weickert y Martín Agrícola SA, a la que le queda un margen de tres semanas para trasladarse según el ultimátum que le dio el Consistorio, en base a una orden judicial. La entidad espera la sentencia del TSJA para ser indemnizada por la expropiación en términos satisfactorios, de modo que esta misma semana el perito judicial está avanzando con la tasación de unas instalaciones que ocupan 15.000 metros cuadrados".
Anunciando esta semana la asunción de los derribos viables en Las Metas, el Ayuntamiento recogió la enésima patata caliente que danzaba entre los mandatarios municipales del PP y el ente dependiente del Ministerio de Fomento. Un pulso que se recrudece en plena antesala de las elecciones municipales. La polémica por el pago y ejecución de los derribos, ha sido el último argumento (no el único que queda) que culpaba al regidor Pedro Rodríguez de la inminente paralización de unas obras que, justo a mitad de marzo, requerirán más terrenos libres para avanzar.
La disputa volvió a prenderse ayer a raíz de la visita de Javier Barrero, diputado nacional y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, al escenario mismo de las obras de Adif, para reiterar ante los periodistas que "el alcalde es el responsable directo de que el AVE no esté en Huelva, ya que en 16 años no ha hecho nada por traerlo, a pesar de que la Alta Velocidad en Huelva haya sido una prioridad para el Gobierno". Barrero señaló que la llegada del AVE supondría la creación de "7.000 empleos en la capital y hasta 20.000 en la provincia". De estos puestos de trabajo, "1.000 irían a parar al comercio, más de 2.000 al sector servicios y 3.000 a la construcción". En este sentido, el dirigente socialista ha lamentado que "Pedro Rodríguez haya dado titulares sobre la llegada del AVE desde el año 2000 y sin embargo, once años después, no haya hecho nada por acelerar su llegada, es más -apostilló- no ha hecho más que poner obstáculos, ya que la naves de Las Metas siguen teniendo actividad".
Saliendo al paso de estas declaraciones, el concejal de Urbanismo y portavoz municipal del PP, Francisco Moro, dio ayer cuenta del "cumplimiento de lo anunciado por parte del Ayuntamiento con el comienzo de los derribos, como prueba de la actitud colaboradora del Consistorio, frente a un PSOE al que sólo le interesa el AVE para atacar e insultar al alcalde de Huelva". Moro aseguró que "Barrero sólo viene a Huelva a engañar y a calumniar, preparando su personal campaña electoral. Las hemerotecas están cargadas de sus mentiras sobre los proyectos de su Gobierno para Huelva. La única realidad es que Zapatero no tiene dinero ni intención de traer aquí el AVE".
El primer hito en la liberación de nuevos terrenos para que Adif prosiga con los trabajos geotécnicos serán, pues, las antiguas instalaciones de Tepeco SL, una construcción de finales de los ochenta con 800 metros cuadrados de superficie, objeto de un plan de desamiantización con las preceptivas medidas de seguridad.
Los derribos -que durarán entre tres y cuatro semanas- proseguirán por el taller anexo y las nueve casas que el lunes fueron definitivamente desocupadas con el realojo de los vecinos en condiciones pactadas en los pisos del Seminario, Parque Moret y la Florida. Sin embargo, sigue activa en la zona la empresa Weickert y Martín Agrícola SA, a la que le queda un margen de tres semanas para trasladarse según el ultimátum que le dio el Consistorio, en base a una orden judicial. La entidad espera la sentencia del TSJA para ser indemnizada por la expropiación en términos satisfactorios, de modo que esta misma semana el perito judicial está avanzando con la tasación de unas instalaciones que ocupan 15.000 metros cuadrados".
Anunciando esta semana la asunción de los derribos viables en Las Metas, el Ayuntamiento recogió la enésima patata caliente que danzaba entre los mandatarios municipales del PP y el ente dependiente del Ministerio de Fomento. Un pulso que se recrudece en plena antesala de las elecciones municipales. La polémica por el pago y ejecución de los derribos, ha sido el último argumento (no el único que queda) que culpaba al regidor Pedro Rodríguez de la inminente paralización de unas obras que, justo a mitad de marzo, requerirán más terrenos libres para avanzar.
La disputa volvió a prenderse ayer a raíz de la visita de Javier Barrero, diputado nacional y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, al escenario mismo de las obras de Adif, para reiterar ante los periodistas que "el alcalde es el responsable directo de que el AVE no esté en Huelva, ya que en 16 años no ha hecho nada por traerlo, a pesar de que la Alta Velocidad en Huelva haya sido una prioridad para el Gobierno". Barrero señaló que la llegada del AVE supondría la creación de "7.000 empleos en la capital y hasta 20.000 en la provincia". De estos puestos de trabajo, "1.000 irían a parar al comercio, más de 2.000 al sector servicios y 3.000 a la construcción". En este sentido, el dirigente socialista ha lamentado que "Pedro Rodríguez haya dado titulares sobre la llegada del AVE desde el año 2000 y sin embargo, once años después, no haya hecho nada por acelerar su llegada, es más -apostilló- no ha hecho más que poner obstáculos, ya que la naves de Las Metas siguen teniendo actividad".
Saliendo al paso de estas declaraciones, el concejal de Urbanismo y portavoz municipal del PP, Francisco Moro, dio ayer cuenta del "cumplimiento de lo anunciado por parte del Ayuntamiento con el comienzo de los derribos, como prueba de la actitud colaboradora del Consistorio, frente a un PSOE al que sólo le interesa el AVE para atacar e insultar al alcalde de Huelva". Moro aseguró que "Barrero sólo viene a Huelva a engañar y a calumniar, preparando su personal campaña electoral. Las hemerotecas están cargadas de sus mentiras sobre los proyectos de su Gobierno para Huelva. La única realidad es que Zapatero no tiene dinero ni intención de traer aquí el AVE".
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
jueves, 17 de febrero de 2011
El Psoe de Punta Umbria ya tiene lista electoral
La agrupación local del PSOE de Punta Umbría presentó el martes la lista de candidatos para las elecciones municipales. Las 21 personas de la lista del PSOE mantiene muchos de los nombres de las últimas municipales. Las renovaciones con caras muy jóvenes. En cuanto al equipo de Gobierno, el concejal de Hacienda, Manuel Castillo será el único que no continúe. Siguen Aurora Águedo, Antonia Hernández, Jesús Fernández Ferrera, Juan Iglesias, Bárbara Carrasco, Beatriz Román y Manuela Ponce. Entre las incorporaciones, destacan las de personas jóvenes y que proceden de diferentes colectivos y entidades, algunas incluso nunca han tenido que ver con la política antes y se estrenan ahora.
Para el cabeza de lista y actual alcalde, Gonzalo Rodríguez, ha sido una elección "muy difícil" porque había "muchos candidatos; afortunadamente, tenemos muchas personas trabajando con nosotros desde hace muchos años y muchos lo merecían, pero había que seleccionar".
El PSOE seguirá adelante con una campaña en la que van a repetir la consigna "vamos a ilusionar". Rodríguez dijo que ya han sufrido bastante pero "queda mucha campaña por delante" por lo que animó a todos a ir por la calle "con la cabeza bien alta". Hizo alusión a las campañas de la oposición para desacreditar al equipo de Gobierno, "nos intentan llevar a los tribunales a cada momento, pero vamos a demostrar que tenemos transparencia y nada que ocultar".
Así, se presentó una lista formada por personas de ambos sexos, diez mujeres y once hombres, todos con mucha ilusión y ganas de trabajar, a los que se presenta una dura campaña. La lista: Gonzalo Rodríguez Nevado, Aurora Águedo, Luis Manuel Alfonso Villegas, Bárbara Carrasco, Mariló Duque, Tomás Estrada, Francisco Jesús Fernández Ferrera, Andrés Franco, Emilia Guerrero, Antonia Hernández Galloso, María Hernández, Juan Iglesias, Daniel Millán, Sebastián Pomares, Manuela Ponce, Maica Pérez, Leonardo Rodríguez, Plácida Rodríguez de Gomar, Tomás Rodríguez Ferrera, Beatriz Román y Juan Pomares.
Para el cabeza de lista y actual alcalde, Gonzalo Rodríguez, ha sido una elección "muy difícil" porque había "muchos candidatos; afortunadamente, tenemos muchas personas trabajando con nosotros desde hace muchos años y muchos lo merecían, pero había que seleccionar".
El PSOE seguirá adelante con una campaña en la que van a repetir la consigna "vamos a ilusionar". Rodríguez dijo que ya han sufrido bastante pero "queda mucha campaña por delante" por lo que animó a todos a ir por la calle "con la cabeza bien alta". Hizo alusión a las campañas de la oposición para desacreditar al equipo de Gobierno, "nos intentan llevar a los tribunales a cada momento, pero vamos a demostrar que tenemos transparencia y nada que ocultar".
Así, se presentó una lista formada por personas de ambos sexos, diez mujeres y once hombres, todos con mucha ilusión y ganas de trabajar, a los que se presenta una dura campaña. La lista: Gonzalo Rodríguez Nevado, Aurora Águedo, Luis Manuel Alfonso Villegas, Bárbara Carrasco, Mariló Duque, Tomás Estrada, Francisco Jesús Fernández Ferrera, Andrés Franco, Emilia Guerrero, Antonia Hernández Galloso, María Hernández, Juan Iglesias, Daniel Millán, Sebastián Pomares, Manuela Ponce, Maica Pérez, Leonardo Rodríguez, Plácida Rodríguez de Gomar, Tomás Rodríguez Ferrera, Beatriz Román y Juan Pomares.
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
martes, 15 de febrero de 2011
Aviso a los apuntados en el taller de Golf de la Asociacion
Los inscritos en el taller de golf de la Asociacion de Vecinos, tanto los de nivel intermedio como básico, este jueves tienen que pasar por la asociacion puesto que la otra semana empiezan los dos grupos.
Etiquetas:
Asociacion de Vecinos,
Deportes,
El Portil,
Nuevo Portil
lunes, 14 de febrero de 2011
Centros Comerciales cercanos a El Portil y Nuevo Portil
Dado que varios visitantes nos han solicitado informacion al respecto sobre la proximidad de Centros Comerciales a nuestras localidades procedemos a indicar que una vez que Eroski ha frenado su iniciativa de crear un centro comercial en el nuevo portil dado que no lo consideraron rentable los mas cercanos son el Centro comercial Punta Almenara de Punta Umbria (a las afueras de Punta Umbria) que esta a unos 8 kilometros, es decir unos 10 minutos y donde se ubica un Multicines y las siguientes empresas: Aldi Supermercados, Cervecería Huelvamar, Cervecería Almenara, Discoteca La Suite, Burger King, El Arenal (Marisquería Cervecería), Eventonuba Solution, Foccaceria Pizza & Pollo "Camilo E Peppone", Discoteca La Suite, Iron Wear, Kolonial Home, Lune Bleu, Mauro Giulli, October, O'Neal, Outlet
Parafarmacía, Pares, PI 3,14, Pink And Blue, Sala Gabbanna (Restaurante), Torero, TyS Home and Clothes, Valentín Ramos, Verde Limón y Vodafone - Imaginarium - Kaimaleón,...
Y por otra parte esta el Gran Centro Comercial Carrefour que dentro esta además de Correos diferentes franquicias de tiendas que esta a unos 15-20 minutos por la nueva carretera de Malpica
Parafarmacía, Pares, PI 3,14, Pink And Blue, Sala Gabbanna (Restaurante), Torero, TyS Home and Clothes, Valentín Ramos, Verde Limón y Vodafone - Imaginarium - Kaimaleón,...
Y por otra parte esta el Gran Centro Comercial Carrefour que dentro esta además de Correos diferentes franquicias de tiendas que esta a unos 15-20 minutos por la nueva carretera de Malpica
Etiquetas:
Cartaya,
El Portil,
Nuevo Portil,
Punta Umbria,
Turismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)