lunes, 17 de marzo de 2014

PLATAFORMA PARA LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD DE CONSERVACION

Nos han trasladado un comunicado de la Plataforma de la disolución de la Entidad de Conservación

PLATAFORMA PARA LA DISOLUCIÓN DE LA ENTIDAD DE CONSERVACIÓN

Un grupo reducido de vecinos del Mirador de Nuevo Portil, que esperemos, aumente considerablemente, hemos decidido crear una plataforma  de carácter reivindicativo respecto a la posible disolución de la Entidad de Conservación. Queremos aprovechar esta oportunidad, que nos brinda la Comunidad, con el propósito de que a través de la intercomunicad de vecinos, sea comunicada esta decisión, a todos los vecinos que, voluntariamente, deseen unirse a este proyecto, para lo cual deberán facilitar su nombre, dirección y, en su caso, dirección de correo electrónico, cuyos datos se canalizarán a través de las comunidades de vecinos, de la administración o, en su caso, en la persona o personas, que en el futuro, se designe para confeccionar la lista de miembros.
         Las razones que nos conduce a plantear, a nuestro entender, tan justa y necesaria tarea, son las siguientes:
         1.- Aunque, las Entidades de Conservación, desde el punto de vista jurídico, son legales, la jurisprudencia (entre otras sentencias del Tribunal Supremo de 03/04/90; 29/11/93 y 10/11/98); , a lo largo de los años, les ha dado un marcado carácter provisional, por lo que, evidentemente, no pueden ser eternas, permanentes en el tiempo, todas tienen un plazo de caducidad, periodo de tiempo, que según la citada jurisprudencia, debe coincidir, entre otras, con la completa urbanización y asunción por parte del ayuntamiento de los viales urbanísticos. La Entidad, se creo en el año 1991 y en el Mirador sobre el año 2000 aproximadamente, hace ya 22 y 13 años respectivamente.
         2º.- Creemos que esta entidad de conservación tiene multitud de irregularidades en su constitución y funcionamiento, pues se constituyó sin la voluntad manifiesta de los vecinos, con sus estatutos hechos a conveniencia de sus promotores, con unas cláusulas claramente abusivas, leoninas en orden a su disolución y la escasa potestad de decisión de sus socios, sometidos a la voluntad suprema del presidente. (Para disolver la entidad, se necesita: 1º).- una mayoría excepcional, claramente abusiva, el 80%, 2º).- Que este 80% este al día en el pago de sus cuotas y 3º).- Aun conseguido esto, depende de la voluntad caprichosa del Ayuntamiento para disolverse), por lo que el carácter democrático interno de la entidad, deja mucho que desear.
         3º.- El sostenimiento de la entidad, provoca en la mayoría de sus socios, su rechazo, indignación e impotencia, considerando su situación absurda, lesiva y sobre todo discriminatoria, en relación con el resto de los vecinos del municipio, por lo que supone de pago doble y simultaneo, beneficiándose de ello, exclusivamente el Ayuntamiento, quien de esta manera, ¡“menudo “chollo”!, tiene una fuente inagotable de ingresos para sus arcas y, para colmo de males, hasta la eternidad si, la entidad de conservación no se disuelve.
         4º.- Respetamos a los vecinos o socios que “voluntariamente” colaboran con la entidad, están en su derecho, pero también se debe respetar a los vecinos que consideran su situación, impuesta y forzosa, sin posibilidad de salida, soportando una presión fiscal discriminatoria, por unos supuestos beneficios que aporta la entidad y que, en todo caso, benefician a todos los vecinos y ciudadanos de toda España, gracias a su libertad ambulatoria. Las entidades de conservación pueden ser, buenas y recomendables, al inicio de su constitución, a modo de ayuda para rematar las obras de urbanización. Pero una vez conseguida ésta, debe desaparecer. Y señores, ¡ya esta bien!, llevamos muchísimos años completamente urbanizados, sin que el Ayuntamiento asuma su responsabilidad.
         5ª.- ¿Qué beneficios reciben los vecinos de la entidad que no reciban el resto de los ciudadanos? ¿Acaso, lo es la poda de árboles que, están situados en las calles ya urbanizadas?, ¿o lo es, la ampliación del camino de tablas de acceso a la playa que se disfruta “erga omnes” por todos los ciudadanos? ¿O lo es, la construcción de la rotonda con la farola de “Rodas” que ilumina la circulación de  todos los vehículos nacionales? ¿O lo es la  seguridad aportada por la entidad, en clara competencia con las fuerzas del orden y seguridad del Estado sin que goce de la autoridad y eficacia de estos últimos? ¿Es que nuestra urbanización, esta cerrada con alambradas, para recibir y disfrutar individualizadamente y exclusivamente de tales beneficios?, eso si, el abono de las cuotas de la entidad si están individualizadas, pero el disfrute de los presuntos beneficios están generalizados.

         El Proyecto o las directrices básicas de nuestra plataforma, consiste básicamente en lo siguiente:
         1ª fase.- Presionar pacíficamente al Ayuntamiento para que unilateralmente, disuelva la entidad, al menos en las zonas ya urbanizadas, como lo es la del Mirador, o bien, permita a los vecinos que voluntariamente lo soliciten, su baja de la entidad, por haber alcanzado su parcela, un alto nivel de urbanización.
         2ª fase.- Si el punto anterior no se logra. Esta plataforma, de forma legal y encabezada con los nombres e identidad de cada uno de sus miembros, solicitara por escrito, formal y legalmente a la entidad que sean dados de baja, iniciando con el ello el procedimiento administrativo de disolución parcial, previa a la jurisdicción contenciosa-administrativa.
         3ª fase.- Si el punto anterior no se logra, es decir, cuando la entidad, dicte la correspondiente resolución administrativa negativa de nuestras pretensiones, o en su caso, se produjera el llamado silencio administrativo, en ambos casos, interpondremos en nombre de todos los miembros de la plataforma, la Demanda al Juzgado o la Sala de lo Contencioso-administrativo, para que condene a la Entidad de Conservación a disolver parcialmente la entidad respecto a nuestra parcela del Mirador, o dar de baja de la entidad, a los vecinos de la plataforma, que así lo solicitaron, con resarcimiento de las cuotas ingresadas desde la solicitud administrativa y al pago de las costas procesales. (A tales efectos es significativa e ilustrativa la sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo contencioso, sección 5ª, de fecha 18/01/2006, por la que el citado tribunal acuerda dar de baja a determinados vecinos de la entidad de conservación de la que formaban parte y el resarcimiento de las cuotas abonadas, desde su petición de baja).
         Nota: lógicamente los gastos de abogado y procurador, serán sufragados voluntariamente, a partes iguales, entre todos los componentes de la plataforma.

         Esperando su colaboración, le damos las gracias por su atención.

         Aquellos vecinos que deseen voluntariamente unirse a esta plataforma pueden rellenar sus datos en la siguiente plantilla:
-------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE:
DNI:                              TELFNO y Corr. Electr:
DIRECCION:

URBANIZACION:

5 comentarios:

  1. Lo que mas me gusta, es lo de " Presionar pacíficamente al Ayuntamiento". Estoy deseando ver y aprender a ver como se consigue esto. Vamos, ....asignatura universitaria.
    Le recuerdo al que escribe esto, que cuando un Ayuntamiento se vea perder el respaldo del saco de miles de euros que le aporta la Entidad de Conservación, que se prepare a ver colmillos afilaos y luego me explica lo de esa nueva asignatura...

    ResponderEliminar
  2. Y continuo....Los grandes logros de la historia solo se han conseguido venciendo en grandes batallas y algunos, en duras guerras. Asi que adelante plataforma y de pacifismo nada. Cuchillo entre los dientes, que ya esta bien de alimentar a bobos...

    ResponderEliminar
  3. sí, lo de presionar pacificamente al ayuntamiento suena un poco happy flower, creo que sería mucho más efectivo PRESIONAR JURIDICAMENTE AL AYUNTAMIENTO. En cualquier caso es una excelente iniciativa.

    ResponderEliminar
  4. Si me quiero incorporar a la plataforma ¿Adónde tengo que mandar mis datos?

    ResponderEliminar
  5. Queremos indicar queaquellos interesados en la Plataforma mandenos un email a nuevoportilyelportil@gmail.com y les daremos los datos de contacto como hemos hecho con otras personas
    Respecto a que pacíficamente es happy flower no estamos totalmente de acuerdo pues pensamos que se ha entendido incorrectamente pues pacíficamente quiere decir desde nuestro punto de vista SIN VIOLENCIA, y ahí se puede protestar pacíficamente, se puede actuar jurídicamente y se puede actuar desde multitud de mil maneras sin tener que ejercer la violencia que es a lo que creemos que se refiere a la Plataforma

    ResponderEliminar