La Sala Atlántida, en Nuevo Portil (Huelva), acoge este sábado el concierto de las bandas onubenses 'Visión Sonora' y 'Black TV', que tendrá lugar a partir de las 23,00 horas, dentro de la campaña 'Que sea de Huelva', que la institución provincial está llevando a cabo con el objetivo de promocionar productos y servicios de la provincia. El grupo onubense 'Visión Sonora' presentará su rock alternativo/andaluz de su primer disco, el conceptual 'Oxígeno', tras una gira en la que han visitado varios escenarios de la península como Madrid, Córdoba, Salamanca, Cáceres, Jaén, Zamora, Tarragona, Cádiz, Almería o Sevilla. Por su parte, 'Black TV' supone el nuevo proyecto de Fernando Guil y Cristina Vázquez —ex miembros de 'Cultura Probase'— junto a músicos de amplia carrera como Cayetano Carrasco, de 'Almadura'. 'Black TV' ofrece a través de su música la autenticidad del rock más clásico de los años 70, sumándole el color de voz y la profundidad que la vocalista, Cristina Vázquez, aporta a sus temas. 'Que sea de Huelva' es una iniciativa de la Diputación de Huelva para poner en valor y promover el consumo de los servicios y productos de la provincia onubense. Se trata de una campaña puesta en marcha para concienciar a la ciudadanía no solo sobre la calidad y la variedad de los productos y servicios 'made in Huelva' sino sobre las múltiples ventajas de su consumo.
sábado, 20 de julio de 2013
Horario de Misas en El Portil y Nuevo Portil
JULIO Y AGOSTO
Capilla Santa María del Portil:
Laborables y Sábados: 21:00 hrs.
Domingos y festivos: 10:00 y 21:00 hrs.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario
Laborables y Sábados: 21:00 hrs.
Domingos y festivos: 11:00 y 21:00 hrs.
Delegación de Nuevo Portil
Domingos y festivos: 20:00 hrs.
Capilla Santa María del Portil:
Laborables y Sábados: 21:00 hrs.
Domingos y festivos: 10:00 y 21:00 hrs.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario
Laborables y Sábados: 21:00 hrs.
Domingos y festivos: 11:00 y 21:00 hrs.
Delegación de Nuevo Portil
Domingos y festivos: 20:00 hrs.
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil
viernes, 19 de julio de 2013
Se aprobó el Presupuesto del Ayto de Punta Umbria
Con el voto favorable del PSOE y la negativa del PP se aprobaron los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Punta Umbría para el presente año 2013. Las cuentas ascienden a un total de 33.618.248,43 euros en el capítulo de ingresos, y a 28.221.231,10 euros en gastos, según informó el Consistorio en un comunicado.
Para el alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado, son unos presupuestos "austeros, trabajados y comprometidos con los momentos que estamos viviendo". De esta forma, las cuentas municipales para este año dan prioridad a los gastos sociales y a áreas como seguridad ciudadana y educación. Del mismo modo, el Ayuntamiento hace una apuesta por la continuidad "y calidad de servicios que se prestan a la ciudadanía", según Rodríguez Nevado, y se mantienen iniciativas municipales sociales tales como educadores y monitores infantiles y de educación especial en los colegios, la Escuela Municipal de Música, el apoyo a discapacitados, ludoteca, guardería municipal o Escuelas Deportivas.
El regidor señaló que, hasta ahora, "el Consistorio está al día con sus obligaciones y con las nóminas de los trabajadores, haciendo un gran esfuerzo en el mantenimiento de los servicios para los ciudadanos". Dentro de los 33,6 millones de euros de ingresos, 25,7 millones corresponden a operaciones corrientes y 7.884.831,10 a operaciones de capital. Esto supone una reducción del 21% con respecto al último ejercicio.
En lo que respecta a los gastos, la cifra asciende a 28,2 millones de euros. Siendo 18,5 millones de operaciones corrientes y el resto (9.705.152,27 euros) a operaciones de capital. Hay un descenso de gastos en las áreas de carácter lúdico y recreativo, buscando otras alternativas en cooperación con empresas e instituciones.
Para la concejala delegada de Hacienda, Bárbara Carrasco, "es un presupuesto equilibrado, en el que los ingresos corrientes son suficientes para atender los gastos corrientes y para la devolución de la deuda, además de cubrir el remanente del año anterior".
Por su parte, el portavoz de la oposición, José Carlos Hernández Cansino, calificó las cuentas como "insolidarias, generadoras de paro y al servicio de los bancos". Para el representante popular, "aquí se paga más que en ningún sitio y se recibe menos".
Para el alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado, son unos presupuestos "austeros, trabajados y comprometidos con los momentos que estamos viviendo". De esta forma, las cuentas municipales para este año dan prioridad a los gastos sociales y a áreas como seguridad ciudadana y educación. Del mismo modo, el Ayuntamiento hace una apuesta por la continuidad "y calidad de servicios que se prestan a la ciudadanía", según Rodríguez Nevado, y se mantienen iniciativas municipales sociales tales como educadores y monitores infantiles y de educación especial en los colegios, la Escuela Municipal de Música, el apoyo a discapacitados, ludoteca, guardería municipal o Escuelas Deportivas.
El regidor señaló que, hasta ahora, "el Consistorio está al día con sus obligaciones y con las nóminas de los trabajadores, haciendo un gran esfuerzo en el mantenimiento de los servicios para los ciudadanos". Dentro de los 33,6 millones de euros de ingresos, 25,7 millones corresponden a operaciones corrientes y 7.884.831,10 a operaciones de capital. Esto supone una reducción del 21% con respecto al último ejercicio.
En lo que respecta a los gastos, la cifra asciende a 28,2 millones de euros. Siendo 18,5 millones de operaciones corrientes y el resto (9.705.152,27 euros) a operaciones de capital. Hay un descenso de gastos en las áreas de carácter lúdico y recreativo, buscando otras alternativas en cooperación con empresas e instituciones.
Para la concejala delegada de Hacienda, Bárbara Carrasco, "es un presupuesto equilibrado, en el que los ingresos corrientes son suficientes para atender los gastos corrientes y para la devolución de la deuda, además de cubrir el remanente del año anterior".
Por su parte, el portavoz de la oposición, José Carlos Hernández Cansino, calificó las cuentas como "insolidarias, generadoras de paro y al servicio de los bancos". Para el representante popular, "aquí se paga más que en ningún sitio y se recibe menos".
Etiquetas:
Ayuntamiento,
El Portil,
Punta Umbria
jueves, 18 de julio de 2013
Colisión en el Rio Odiel dificultó la llegada a EL Portil / Nuevo Portil
Una colisión por alcance entre dos turismos, a la salida del puente del Odiel en el término municipal de Aljaraque, provocó a última hora de la tarde de ayer dos heridos de carácter leve y una enorme congestión de tráfico. El suceso tuvo lugar a las 20:30. La Policía Local recibió una llamada de la Guardia Civil advirtiéndoles del accidente. Asimismo acudieron efectivos de Bomberos y del 061 que atendieron in situ a los heridos.
El puente estuvo cortado durante 40 minutos en sentido Punta Umbría. Esto hizo que la aglomeración de vehículos se fuera extendiendo, desde la rotonda de acceso al puente, al resto de arterias que confluyen hasta este punto. El atasco duró bastante tiempo aunque parte de los vehículos que pretendían salir de Huelva pudieron usar el puente sifón.
El puente estuvo cortado durante 40 minutos en sentido Punta Umbría. Esto hizo que la aglomeración de vehículos se fuera extendiendo, desde la rotonda de acceso al puente, al resto de arterias que confluyen hasta este punto. El atasco duró bastante tiempo aunque parte de los vehículos que pretendían salir de Huelva pudieron usar el puente sifón.
miércoles, 17 de julio de 2013
Tenia que ser El Portil donde hubiera incidencia
Las aguas de baño de todas las playas andaluzas mantienen unas adecuadas condiciones sanitarias, según el informe que ha elaborado la Consejería de Salud y Bienestar Social sobre el estado del litoral correspondiente a la primera quincena de julio, que revela, no obstante ocho incidencias en varias playas de la comunidad. En concreto, estos estudios se basan en los análisis realizados por la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social, que ha vigilado un total de 343 puntos de muestreo en 258 playas de 61 municipios. Las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los microbiológicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes. Por provincias, el agua de baño de las 75 playas de Almería, las 29 de Granada, las 53 de Cádiz, las 18 de Huelva y 83 de Málaga se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos y, por tanto, todas estas son aptas para el disfrute. Tan sólo presentan incidencias las playas almerienses de El Toyo y Las Salinas de Cabo de Gata, por presentar alteración de los parámetros microbiológicos pero que volvieron a ser normales en posteriores tomas de muestra. Lo mismo ha sucedido en la playa de La Jara de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en las playas granadinas de El Cable (Motril) y Melicena (Sorvilán) y en la de Matalascañas en Almonte (Huelva). Las playas de Enebrales-La Bota y El Portil de Punta Umbría (Huelva) presentan abundancia de algas en descomposición.
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Playas
Salimos en un Reportaje de El Viajero de El Pais
01 VIENDO CRECER LA FLECHA
Playa del Caño de la Culata, Cartaya, Huelva
Todo nos pone en disposición de fijarnos en la punta de la flecha del Rompido. En Nuevo Portil, en las postrimerías de la ría del Piedras: playa que guarda la arena blanca del primer día de la creación. Caminando desde el amplio aparcamiento podremos fijarnos en dos pinos centenarios seguidos de una comunidad de enebros digna de un parque nacional. Gracias al caño se mantiene el paraje siempre verde, cerca de donde ponen sus huevos los camaleones. El tránsito de embarcaciones es casi continuo. “Bajo la luna, la ría parece un camino plateado”, poetiza Manuel Gómez, dueño del chiringuito y experto en preparar carnes ibéricas y caipiroskas, acompañando el caviar rojo con vodka del mejo
Playa del Caño de la Culata, Cartaya, Huelva
Todo nos pone en disposición de fijarnos en la punta de la flecha del Rompido. En Nuevo Portil, en las postrimerías de la ría del Piedras: playa que guarda la arena blanca del primer día de la creación. Caminando desde el amplio aparcamiento podremos fijarnos en dos pinos centenarios seguidos de una comunidad de enebros digna de un parque nacional. Gracias al caño se mantiene el paraje siempre verde, cerca de donde ponen sus huevos los camaleones. El tránsito de embarcaciones es casi continuo. “Bajo la luna, la ría parece un camino plateado”, poetiza Manuel Gómez, dueño del chiringuito y experto en preparar carnes ibéricas y caipiroskas, acompañando el caviar rojo con vodka del mejo
Etiquetas:
Nuevo Portil,
Playas,
Turismo
martes, 16 de julio de 2013
Queja de un agravio en la Ley de Costas
La comunidad de propietarios de la parcela PUC1 de El Portil (Punta Umbría), ha denunciado sentirse “agraviada” tras la aprobación de la actual Ley de Costas, con la que el Gobierno ha sustituido definitivamente la famosa y polémica Ley de Costas de 1988, por “indultar” no sólo en Huelva, sino en todo el litoral español, miles de edificaciones construidas en primera línea de playa, “en muchos casos mucho más cerca que las nuestras”, dejando fuera las nuestras.
Así lo ha puesto de manifiesto a VIVA LA COSTA José Luis Velasco, secretario de dicha comunidad de propietarios de El Portil, que ha añadido que en total están afectados por la Nueva ley de Costas en esta zona unos 300 propietarios, sumando los 108 de esta comunidad, los 120 de la Urbanización Puerta Mar, también en Punta Umbría, y los 70 de La Barra, en Cartaya.
También exigen que el Ministerio de Medio Ambiente les dé “inmediatamente” una respuesta, ya que “antes de entrar en vigor la nueva Ley mantuvimos un encuentro con el Director General de Costas, quien nos dijo que esperásemos a su aprobación”. Según lamenta, la Ley se ha aprobado y “no hemos tenido ninguna respuesta sobre cómo queda nuestra situación”.
Según ha apuntado, “creemos que sufrimos un agravio comparativo” frente a otras situaciones similares en nuestro litoral, como La Antilla, Punta Umbría o El Rompido, y con otras muchas en el litoral español, “donde hay construcciones indultadas a menor distancia de la línea de costa (en algunos casos hasta a menos de 20 metros) que en El Portil, donde la zona afectada oscila entre esa distancia y los 600 metros”. Según asegura, en esta zona del litoral onubense “el deslinde de 1994 al amparo de la Ley del 88 se separa de la costa y se mete tierra adentro”. Todo ello con el “agravante” de que “estamos en una ría, la del Piedras, mientras que en otras rías como la del Carreras (Isla cristina) o la de Punta Umbría, se ha indultado a las edificaciones ubicadas en sus márgenes”.
La historia de estos 300 propietarios viene de lejos y como explica Velasco, según reflejó el Boletín Oficial del Estado del 1/6/66, con esa fecha fue aprobada la planificación turística de la zona de El Portil, lo cual se refrendó dos años más tarde con su declaración como Centro de Interés Turístico Nacional (BOE del 22/01/68).
Una vez los ayuntamientos de Cartaya y Punta Umbría contaron con estas aprobaciones, iniciaron su Plan de Ordenación Urbana de El Portil de forma conjunta, aprobado el 18 de febrero de 1969.
“A partir de ahí -relata- se construye la urbanización con todos los requisitos legales aprobados, cumpliendo los estrictos controles establecidos en el plan, y abonando los propietarios todos los impuestos exigidos”.
No obstante, señala, en 1994 se aprobó un deslinde al amparo de la polémica Ley del 88, “que dejó en el dominio público marítimo terrestre las viviendas de los afectados”, que perdieron unos años más tarde sus derechos como propietarios de las parcelas, para pasar a ser concesionarios. Fueron los propietarios los que pudieron comprobar cómo en 2007, los que habían adquirido “de forma legal” una parcela y habían edificado en ella, “hasta ese año constaban en el Registro de la Propiedad como propietarios, y a partir de ese año pasó a ser según el mismo Registro titularidad del Estado”.
“Las parcelas dejaron de ser nuestras para estar concesionadas por el Estado, por lo que en ellas no se nos permiten ahora tocar un ladrillo por haber quedado tras el deslinde dentro del dominio público marítimo terrestre”.
“Es incongruente -se queja- que el mismo Estado que nos vendió unos terrenos dentro del marco de una declaración de Interés Turístico Nacional, venga ahora a decirnos que esto no es nuestro”.
Además, en las actuales circunstancias, los terrenos tampoco pueden venderse y “con la Ley en la mano sólo se podría vender las concesiones, que es lo que nos ha quedado. Pero nadie está interesado en adquirir concesiones, que además tienen una fecha de caducidad de 30 años que finaliza en 2024”. Y pese a que ésta puede ampliarse por otros 30 años, “eso hay que solicitarlo y puede que te la renueven, o no, y hasta incluso puede que te la expropien por alguna causa que ellos consideren oportuna”.
Esta situación ha sido denunciada en numerosas ocasiones por la comunidad de propietarios de la parcela PUC1 de Punta Umbría en distintas instancias a lo largo de los últimos años, llegando incluso en 2010 hasta el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, que incluso emitió in informe en el que decía que apreciaba “disfunciones” en la Ley de Costas de 1988. “Los deslindes -dice literalmente dicho informe- son una constante en las reclamaciones de los ciudadanos, y los criterios necesariosd para hecer dichos deslindes, deberían aplicarse con igualdad en toda la costa española”.
Igualmente argumenta que “La Ley de Costas de 1988 no respeta las situaciones de propiedad privada anteriores a ella, y creemos que no debieran pasarse por alto las situaciones de propiedad u ocupación preexistentes durante alos y años”.
Por otra parte asegura que “la ausencia de claridad de las instrucciones relativas a la aplicación de la Ley de Costas de 1988, ha tenido como consecuencia que las líneas de deslindes sean trazadas, por ejemplo, en zigzag”, motivo por el que se queja esta comunidad de propietarios, cuya línea de deslinde se introduce tierra adentro al menos en unos 600 metros en algunos tramos.
El informe también pone en duda la anulación, gracias a la Ley del 88, del registro de propiedad de los inmuebles incluidos tras la misma en zona de dominio público marítimo terrestre.
Judicialmente, estos propietarios también iniciaron un pleito en 1994, cuando se produjo el deslinde, que perdieron. También han pedido amparo al Defensor del Pueblo Andaluz. Finalmente, Velasco asegura que su único objetivo es que la nueva Ley del Ministerio de Medio Ambiente, que dirige Miguel Arias Cañete, “se aplique estudiando razonadamente caso por caso porque nos sentimos discriminados frente a otras zonas del litoral español
Así lo ha puesto de manifiesto a VIVA LA COSTA José Luis Velasco, secretario de dicha comunidad de propietarios de El Portil, que ha añadido que en total están afectados por la Nueva ley de Costas en esta zona unos 300 propietarios, sumando los 108 de esta comunidad, los 120 de la Urbanización Puerta Mar, también en Punta Umbría, y los 70 de La Barra, en Cartaya.
También exigen que el Ministerio de Medio Ambiente les dé “inmediatamente” una respuesta, ya que “antes de entrar en vigor la nueva Ley mantuvimos un encuentro con el Director General de Costas, quien nos dijo que esperásemos a su aprobación”. Según lamenta, la Ley se ha aprobado y “no hemos tenido ninguna respuesta sobre cómo queda nuestra situación”.
Según ha apuntado, “creemos que sufrimos un agravio comparativo” frente a otras situaciones similares en nuestro litoral, como La Antilla, Punta Umbría o El Rompido, y con otras muchas en el litoral español, “donde hay construcciones indultadas a menor distancia de la línea de costa (en algunos casos hasta a menos de 20 metros) que en El Portil, donde la zona afectada oscila entre esa distancia y los 600 metros”. Según asegura, en esta zona del litoral onubense “el deslinde de 1994 al amparo de la Ley del 88 se separa de la costa y se mete tierra adentro”. Todo ello con el “agravante” de que “estamos en una ría, la del Piedras, mientras que en otras rías como la del Carreras (Isla cristina) o la de Punta Umbría, se ha indultado a las edificaciones ubicadas en sus márgenes”.
La historia de estos 300 propietarios viene de lejos y como explica Velasco, según reflejó el Boletín Oficial del Estado del 1/6/66, con esa fecha fue aprobada la planificación turística de la zona de El Portil, lo cual se refrendó dos años más tarde con su declaración como Centro de Interés Turístico Nacional (BOE del 22/01/68).
Una vez los ayuntamientos de Cartaya y Punta Umbría contaron con estas aprobaciones, iniciaron su Plan de Ordenación Urbana de El Portil de forma conjunta, aprobado el 18 de febrero de 1969.
“A partir de ahí -relata- se construye la urbanización con todos los requisitos legales aprobados, cumpliendo los estrictos controles establecidos en el plan, y abonando los propietarios todos los impuestos exigidos”.
No obstante, señala, en 1994 se aprobó un deslinde al amparo de la polémica Ley del 88, “que dejó en el dominio público marítimo terrestre las viviendas de los afectados”, que perdieron unos años más tarde sus derechos como propietarios de las parcelas, para pasar a ser concesionarios. Fueron los propietarios los que pudieron comprobar cómo en 2007, los que habían adquirido “de forma legal” una parcela y habían edificado en ella, “hasta ese año constaban en el Registro de la Propiedad como propietarios, y a partir de ese año pasó a ser según el mismo Registro titularidad del Estado”.
“Las parcelas dejaron de ser nuestras para estar concesionadas por el Estado, por lo que en ellas no se nos permiten ahora tocar un ladrillo por haber quedado tras el deslinde dentro del dominio público marítimo terrestre”.
“Es incongruente -se queja- que el mismo Estado que nos vendió unos terrenos dentro del marco de una declaración de Interés Turístico Nacional, venga ahora a decirnos que esto no es nuestro”.
Además, en las actuales circunstancias, los terrenos tampoco pueden venderse y “con la Ley en la mano sólo se podría vender las concesiones, que es lo que nos ha quedado. Pero nadie está interesado en adquirir concesiones, que además tienen una fecha de caducidad de 30 años que finaliza en 2024”. Y pese a que ésta puede ampliarse por otros 30 años, “eso hay que solicitarlo y puede que te la renueven, o no, y hasta incluso puede que te la expropien por alguna causa que ellos consideren oportuna”.
Esta situación ha sido denunciada en numerosas ocasiones por la comunidad de propietarios de la parcela PUC1 de Punta Umbría en distintas instancias a lo largo de los últimos años, llegando incluso en 2010 hasta el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, que incluso emitió in informe en el que decía que apreciaba “disfunciones” en la Ley de Costas de 1988. “Los deslindes -dice literalmente dicho informe- son una constante en las reclamaciones de los ciudadanos, y los criterios necesariosd para hecer dichos deslindes, deberían aplicarse con igualdad en toda la costa española”.
Igualmente argumenta que “La Ley de Costas de 1988 no respeta las situaciones de propiedad privada anteriores a ella, y creemos que no debieran pasarse por alto las situaciones de propiedad u ocupación preexistentes durante alos y años”.
Por otra parte asegura que “la ausencia de claridad de las instrucciones relativas a la aplicación de la Ley de Costas de 1988, ha tenido como consecuencia que las líneas de deslindes sean trazadas, por ejemplo, en zigzag”, motivo por el que se queja esta comunidad de propietarios, cuya línea de deslinde se introduce tierra adentro al menos en unos 600 metros en algunos tramos.
El informe también pone en duda la anulación, gracias a la Ley del 88, del registro de propiedad de los inmuebles incluidos tras la misma en zona de dominio público marítimo terrestre.
Judicialmente, estos propietarios también iniciaron un pleito en 1994, cuando se produjo el deslinde, que perdieron. También han pedido amparo al Defensor del Pueblo Andaluz. Finalmente, Velasco asegura que su único objetivo es que la nueva Ley del Ministerio de Medio Ambiente, que dirige Miguel Arias Cañete, “se aplique estudiando razonadamente caso por caso porque nos sentimos discriminados frente a otras zonas del litoral español
lunes, 15 de julio de 2013
Cierre del Marlin. Comunicado y Comentario
Por una parte queremos trasladar el comunicado oficial del Marlin Blue sobre su cierre
COMUNICADO OFICIAL MARLIN BLUE:
Después de la Gran Fiesta SuperMartXé del Domingo pasado, en los alrededores de nuestro bar algunas personas se dedicaron a realizar desperfectos en coches, urbanizaciones, farolas... así como hacer botellón en la playa o en la propia calle, dejando todo sucio y algunas cosas rotas.
Por todo ello, Marlin Blue ha tenido que hacerse cargo de todo ello y nos han sancionado economicamente y con el cierre de nuestro local a partir de hoy Jueves 11 por un periodo todavía indeterminado.
Esta gente que hace daño a la sociedad nos salpica de manera directa, dejando a más de 30 personas sin trabajar el Viernes y sin que podáis disfrutar de una noche mágica en Marlin Blue.
Pedimos disculpa a los afectados y rogamos comprensión. Aquellos que nos hacen daños les damos las GRACIAS, porque así volveremos más fuertes.
La Dirección de Marlin Blue.
Comentario:
Nos parece triste que existan personas que actúen de una forma incivica (por no llamarlo de otra manera) pero nos preguntamos ¿donde estaba el Ayuntamiento para controlar los botellones y no se produjeran esos altercados?. La respuesta será sencilla pasando del Nuevo Portil como siempre
COMUNICADO OFICIAL MARLIN BLUE:
Después de la Gran Fiesta SuperMartXé del Domingo pasado, en los alrededores de nuestro bar algunas personas se dedicaron a realizar desperfectos en coches, urbanizaciones, farolas... así como hacer botellón en la playa o en la propia calle, dejando todo sucio y algunas cosas rotas.
Por todo ello, Marlin Blue ha tenido que hacerse cargo de todo ello y nos han sancionado economicamente y con el cierre de nuestro local a partir de hoy Jueves 11 por un periodo todavía indeterminado.
Esta gente que hace daño a la sociedad nos salpica de manera directa, dejando a más de 30 personas sin trabajar el Viernes y sin que podáis disfrutar de una noche mágica en Marlin Blue.
Pedimos disculpa a los afectados y rogamos comprensión. Aquellos que nos hacen daños les damos las GRACIAS, porque así volveremos más fuertes.
La Dirección de Marlin Blue.
Comentario:
Nos parece triste que existan personas que actúen de una forma incivica (por no llamarlo de otra manera) pero nos preguntamos ¿donde estaba el Ayuntamiento para controlar los botellones y no se produjeran esos altercados?. La respuesta será sencilla pasando del Nuevo Portil como siempre
Etiquetas:
Fiestas,
Nuevo Portil,
Turismo
domingo, 14 de julio de 2013
Ya tenemos Bandera Azul en El Portil (Punta)
El alcalde de Punta Umbría, Gonzalo Rodríguez Nevado, y la concejala delegada de El Portil, Beatriz Román, han izado el lunes la Bandera Azul de la playa del núcleo urbano en compañía de numerosos vecinos, que han querido respaldar el acto con su presencia.
En palabras del primer edil, “este distintivo respalda la calidad de nuestras playas”, lo que “dice mucho del esfuerzo que hemos tenido que realizar en la gestión de limpieza, seguridad y servicios, dados los tiempos que corren”. Al mismo tiempo, ha resaltado que el premio “es un esfuerzo conjunto de toda la ciudadanía, que nos empuja con su colaboración a la obtención de este logro”. No obstante, la localidad costera tiene un total de cinco galardones 'Bandera Azul' en su término municipal, relativos al citado de El Portil, más el de su playa urbana, La Bota, el puerto de la APPA situado en el Muelle de las Canoas y Los Enebrales; éste último premiado como novedad en el apartado de 'Sendero Azul'.
Para que la playa esté a punto, el Ayuntamiento cuenta con un Plan Verano que implica el trabajo de 200 efectivos, desde julio hasta septiembre. Protección Civil ejerce sus labores de vigilancia con entre 50 y 60 voluntarios a diario por toda la playa, con un total de nueve puestos de socorro desde La Canaleta hasta El Portil. Su trabajo en materia de seguridad se completa con la presencia de ocho vigilantes municipales y 49 Policías Locales, junto a la habitual colaboración de la Guardia Civil y la Policía Autonómica. Respecto a la infraestructura de limpieza, dos grandes contenedores están disponibles en cada salida, uno de orgánico y otro de envases ligeros, hasta alcanzar unos 75 en total, por lo que “queremos incidir en que no cuesta nada acercar la basura a estos puntos, al finalizar cada calle de acceso”, porque la contribución de todos “es clave para reforzar el aseo de nuestras playas”. En cuanto al mobiliario, se han arreglado todos los caminos, de forma que finalmente las playas cuentan con 60 pasarelas, 55 duchas y 6 módulos de servicios.
En palabras del primer edil, “este distintivo respalda la calidad de nuestras playas”, lo que “dice mucho del esfuerzo que hemos tenido que realizar en la gestión de limpieza, seguridad y servicios, dados los tiempos que corren”. Al mismo tiempo, ha resaltado que el premio “es un esfuerzo conjunto de toda la ciudadanía, que nos empuja con su colaboración a la obtención de este logro”. No obstante, la localidad costera tiene un total de cinco galardones 'Bandera Azul' en su término municipal, relativos al citado de El Portil, más el de su playa urbana, La Bota, el puerto de la APPA situado en el Muelle de las Canoas y Los Enebrales; éste último premiado como novedad en el apartado de 'Sendero Azul'.
Para que la playa esté a punto, el Ayuntamiento cuenta con un Plan Verano que implica el trabajo de 200 efectivos, desde julio hasta septiembre. Protección Civil ejerce sus labores de vigilancia con entre 50 y 60 voluntarios a diario por toda la playa, con un total de nueve puestos de socorro desde La Canaleta hasta El Portil. Su trabajo en materia de seguridad se completa con la presencia de ocho vigilantes municipales y 49 Policías Locales, junto a la habitual colaboración de la Guardia Civil y la Policía Autonómica. Respecto a la infraestructura de limpieza, dos grandes contenedores están disponibles en cada salida, uno de orgánico y otro de envases ligeros, hasta alcanzar unos 75 en total, por lo que “queremos incidir en que no cuesta nada acercar la basura a estos puntos, al finalizar cada calle de acceso”, porque la contribución de todos “es clave para reforzar el aseo de nuestras playas”. En cuanto al mobiliario, se han arreglado todos los caminos, de forma que finalmente las playas cuentan con 60 pasarelas, 55 duchas y 6 módulos de servicios.
sábado, 13 de julio de 2013
Perrita perdida en Nuevo Portil
Nos han hecho llegar este llamamiento

Se encontraron en la playa del portil (el acceso a la playa frente a la urbanización Jose Maria tres), cerca del chiringuito "Marlín blue" a esta preciosa perrita. Estuvieron dando vueltas con ella por si veían a la dueña o dueño, ahora esta en mi casa muy bien cuidada, más bien mimada. Si alguien reconoce la foto por favor que llame al tlf 663936733. Gracias
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil
Ignorados por el Ayto Cartaya
Volvemos a ser ignorados y los talleres o se celebran en El Rompido o se celebran en Cartaya. Se enorgullece que ahora van a hacer talleres en la Playa y se olvidan de Nuevo Portil. Una vez más nos olvida el Alcalde y el Equipo de Gobierno (PP, ICAR y PA)
Etiquetas:
Ayuntamiento,
Cartaya,
Cultura
viernes, 12 de julio de 2013
La supervivencia de Ghiasa sin problemas
El modelo de futuro de Giahsa ya está cerrado. Después de meses de debate, la empresa apuesta por mantenerse en la gestión pública y para ello solicitará un préstamo a dos fondos de inversión, 85 millones de euros, que se destinarán fundamentalmente a capitalizar a los ayuntamientos que forman parte de la Mancomunidad de Servicios de Huelva. El único paso que resta para que la operación sea efectiva es la aprobación por parte de los consistorios, que decidirán hoy en Pleno el futuro de la empresa de aguas que surte a la mayor parte de los municipios de la provincia.
Tras semanas de negociaciones, no sólo empresariales sino también políticas (los partidos han tenido que certificar el voto de los municipios díscolos), la compañía de aguas ha alcanzado un acuerdo con dos fondos de inversión británicos, Taconic Capital Advisors y TCI, que serán los que aporten el montante necesario para hacer frente a su asfixia financiera: esos 85 millones de euros, que se amortizarán en un plazo de 13 años con un interés del 11,85%, inferior al que se había planteado inicialmente.
De esa cantidad, 50 millones se destinarán al pago a los consistorios del canon por la concesión demanial de la red de abastecimiento y saneamiento. Ese canon fue la fórmula buscada por la Mancomunidad de Servicios para evitar la desbandada de ayuntamientos en busca de fondos mediante la privatización de su servicio de aguas; en total, la empresa se comprometió a abonar 100 millones de euros en concepto de alquiler por siete años de las redes, de titularidad municipal. Para ello, inició la tramitación de un crédito que no consiguió; el proceso se repite ahora con los hedge fund para abonar a los consistorios gran parte de la cantidad comprometida. Una fórmula, señalan fuentes de la empresa, no sólo de consolidar "una nueva Giahsa con futuro", sino también de proporcionar unos ingresos a los ayuntamientos y "que estos repercutan en la economía de los municipios".
Todo ello sin una subida excesiva de tarifas, señalan las mismas fuentes. Frente a los porcentajes inicialmente planteados (hasta un 7,5% para comenzar), la empresa prevé que de aquí a final de año se produzca un aumento del 3% en el precio del agua que será subvencionado por los ayuntamientos con cargo a esos 50 millones que recibirán de la operación. La ayuda será explicada a los usuarios en la factura.
Para los 13 años que dure la amortización del crédito se intentará que los incrementos de precios se acompasen al IPC, al menos en un 80%. Así, en el segundo año del contrato se espera dejar la subida en ese parámetro gracias a un descenso de los gastos de amortización de la deuda en el caso de que la mancomunidad pueda acogerse al nuevo plan de pago a proveedores del Gobierno central. Y en el tercero se espera que se ponga en marcha un plan de optimización de la empresa, un programa que permitirá una reducción del gasto. Además, se mantendría el sistema de bonificaciones existentes, en el que pensionistas o dependientes, por ejemplo, disfrutan de ayudas en el pago.
Según fuentes de la empresa, con estos parámetros se conseguirá que la entidad "mantenga tarifas por debajo de las medias andaluza y nacional". Así, según los datos aportados por la compañía, para una familia con un consumo medio de 20 metros cúbicos al mes, los precios de Giahsa se sitúan en 1,34 euros por metro cúbico, mientras que la media de la UE es de 2,7 euros; la española 1,6 y la de la Cuenca del Guadalquivir 1,7 euros. En Moguer (con servicio privatizado), prosiguen las mismas fuentes, la empresa prestadora del servicio ha llegado a pedir un aumento de las tarifas de un 50%.
Por otra parte, no se han especificado las repercusiones que tendrá el préstamo sobre las condiciones laborales de la plantilla. El pasado miércoles, el comité de empresa de Giahsa se mostraba satisfecho ante la vía del crédito de los fondos de inversión, tanto por el mantenimiento de la empresa como pública y considerando que la MAS mantendría los compromisos de estabilidad suscritos con los trabajadores.
Otra cuestión serán los cargos públicos de la compañía, las polémicas vicepresidencias (una por cada partido) criticadas por los empleados por su elevado coste; se plantea su posible desaparición dentro del contexto de profesionalización de esa nueva Giahsa que se quiere poner en marcha siempre bajo la premisa de lo público, insisten desde dentro. Para ello, señalan, la Mancomunidad ha tenido que solventar una fuerte presión del sector privado, que ha hecho suculentas ofertas a los principales ayuntamientos por sus servicios de aguas y de hecho gestiona ya varios de los mayores municipios de la provincia.
La decisión se tomará en un Pleno de la MAS que tendrá lugar hoy, al que se llevan a debate tanto el nuevo modelo de ordenanzas fiscales, que permitirá aplicar la nueva tarifa, como los contratos con los dos fondos de inversión. Según los gestores de esta idea, aprobada por la comisión permanente de la MAS, están incluidos en el contrato 46 ayuntamientos del PSOE, 6 del PP, 7 de IU, 4 independientes y 2 del PA. Un total de 65 municipios que recibirán como agua de mayo esa inyección de 50 millones de euros. Han quedado algunos en el camino: la Mancomunidad empezó a andar en 2009 con 69 localidades de la provincia.
Bajo estos parámetros, el paso que se dará hoy supondrá otro cambio en una empresa que pasó de ser el ente de abastecimiento y saneamiento de la Costa Occidental a convertirse en una empresa provincial. La nueva Giahsa podría arrancar esta mañana si los alcaldes lo aceptan.
Tras semanas de negociaciones, no sólo empresariales sino también políticas (los partidos han tenido que certificar el voto de los municipios díscolos), la compañía de aguas ha alcanzado un acuerdo con dos fondos de inversión británicos, Taconic Capital Advisors y TCI, que serán los que aporten el montante necesario para hacer frente a su asfixia financiera: esos 85 millones de euros, que se amortizarán en un plazo de 13 años con un interés del 11,85%, inferior al que se había planteado inicialmente.
De esa cantidad, 50 millones se destinarán al pago a los consistorios del canon por la concesión demanial de la red de abastecimiento y saneamiento. Ese canon fue la fórmula buscada por la Mancomunidad de Servicios para evitar la desbandada de ayuntamientos en busca de fondos mediante la privatización de su servicio de aguas; en total, la empresa se comprometió a abonar 100 millones de euros en concepto de alquiler por siete años de las redes, de titularidad municipal. Para ello, inició la tramitación de un crédito que no consiguió; el proceso se repite ahora con los hedge fund para abonar a los consistorios gran parte de la cantidad comprometida. Una fórmula, señalan fuentes de la empresa, no sólo de consolidar "una nueva Giahsa con futuro", sino también de proporcionar unos ingresos a los ayuntamientos y "que estos repercutan en la economía de los municipios".
Todo ello sin una subida excesiva de tarifas, señalan las mismas fuentes. Frente a los porcentajes inicialmente planteados (hasta un 7,5% para comenzar), la empresa prevé que de aquí a final de año se produzca un aumento del 3% en el precio del agua que será subvencionado por los ayuntamientos con cargo a esos 50 millones que recibirán de la operación. La ayuda será explicada a los usuarios en la factura.
Para los 13 años que dure la amortización del crédito se intentará que los incrementos de precios se acompasen al IPC, al menos en un 80%. Así, en el segundo año del contrato se espera dejar la subida en ese parámetro gracias a un descenso de los gastos de amortización de la deuda en el caso de que la mancomunidad pueda acogerse al nuevo plan de pago a proveedores del Gobierno central. Y en el tercero se espera que se ponga en marcha un plan de optimización de la empresa, un programa que permitirá una reducción del gasto. Además, se mantendría el sistema de bonificaciones existentes, en el que pensionistas o dependientes, por ejemplo, disfrutan de ayudas en el pago.
Según fuentes de la empresa, con estos parámetros se conseguirá que la entidad "mantenga tarifas por debajo de las medias andaluza y nacional". Así, según los datos aportados por la compañía, para una familia con un consumo medio de 20 metros cúbicos al mes, los precios de Giahsa se sitúan en 1,34 euros por metro cúbico, mientras que la media de la UE es de 2,7 euros; la española 1,6 y la de la Cuenca del Guadalquivir 1,7 euros. En Moguer (con servicio privatizado), prosiguen las mismas fuentes, la empresa prestadora del servicio ha llegado a pedir un aumento de las tarifas de un 50%.
Por otra parte, no se han especificado las repercusiones que tendrá el préstamo sobre las condiciones laborales de la plantilla. El pasado miércoles, el comité de empresa de Giahsa se mostraba satisfecho ante la vía del crédito de los fondos de inversión, tanto por el mantenimiento de la empresa como pública y considerando que la MAS mantendría los compromisos de estabilidad suscritos con los trabajadores.
Otra cuestión serán los cargos públicos de la compañía, las polémicas vicepresidencias (una por cada partido) criticadas por los empleados por su elevado coste; se plantea su posible desaparición dentro del contexto de profesionalización de esa nueva Giahsa que se quiere poner en marcha siempre bajo la premisa de lo público, insisten desde dentro. Para ello, señalan, la Mancomunidad ha tenido que solventar una fuerte presión del sector privado, que ha hecho suculentas ofertas a los principales ayuntamientos por sus servicios de aguas y de hecho gestiona ya varios de los mayores municipios de la provincia.
La decisión se tomará en un Pleno de la MAS que tendrá lugar hoy, al que se llevan a debate tanto el nuevo modelo de ordenanzas fiscales, que permitirá aplicar la nueva tarifa, como los contratos con los dos fondos de inversión. Según los gestores de esta idea, aprobada por la comisión permanente de la MAS, están incluidos en el contrato 46 ayuntamientos del PSOE, 6 del PP, 7 de IU, 4 independientes y 2 del PA. Un total de 65 municipios que recibirán como agua de mayo esa inyección de 50 millones de euros. Han quedado algunos en el camino: la Mancomunidad empezó a andar en 2009 con 69 localidades de la provincia.
Bajo estos parámetros, el paso que se dará hoy supondrá otro cambio en una empresa que pasó de ser el ente de abastecimiento y saneamiento de la Costa Occidental a convertirse en una empresa provincial. La nueva Giahsa podría arrancar esta mañana si los alcaldes lo aceptan.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
El Portil,
Punta Umbria
Empieza el refuerzo en el Centro de Salud
La Consejería de Salud y Bienestar Social pone en marcha un año más el tradicional dispositivo sanitario que activa en estas fechas “para dar una respuesta adecuada al incremento poblacional que se produce en la Costa de Huelva durante los meses de verano”, según se informa desde la Junta de Andalucía.
Este operativo, que está integrado por un total de 77 profesionales, permite que los centros sanitarios de los núcleos costeros de Ayamonte, El Rompido, La Antilla, Isla Cristina, Punta Umbría, El Portil, Mazagón y Matalascañas, a los que se suma el de El Rocío, incrementen sus plantillas con estos efectivos con la finalidad de ofrecer una asistencia de calidad tanto a residentes como visitantes. Se trata del mismo número de profesionales de refuerzo y distribución en los centros del verano pasado.
La Junta de Andalucía ha invertido 608.574 euros en la confección de este dispositivo, que conlleva la contratación de 6.394 jornadas laborales. De los 77 nuevos profesionales que se incorporan a los centros, 29 son médicos, 29 enfermeras y 19 personal auxiliar (administrativos, auxiliares de enfermería y celadores-conductores). Su planificación se basa en la experiencia acumulada de años anteriores, estando en funcionamiento desde el día 1 de julio hasta mediados de septiembre.
El refuerzo asistencial diseñado para la época estival, que el año pasado se desarrolló sin ninguna incidencia, también implica la ampliación de la red de transporte urgente en la Costa con cinco ambulancias más en Matalascañas (2), Mazagón, El Portil y La Antilla, así como la intervención de los equipos móviles de Urgencias dependientes de los distritos de atención primaria y los de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061.
En relación con la actividad de las zonas costeras, hay que tener en cuenta algunos aspectos como la receta electrónica o Receta XXI, que está operativa en todos los centros sanitarios del litoral onubense y que supone una reducción de un 20% en el número de consultas atendidas por los médicos, a la vez que una mayor comodidad para los pacientes con tratamientos prolongados.
En la misma línea de mantener la calidad en la atención a la ciudadanía, todos los centros de salud de la provincia de Huelva que tienen horario de tarde seguirán manteniendo este servicio a lo largo del periodo estival
Este operativo, que está integrado por un total de 77 profesionales, permite que los centros sanitarios de los núcleos costeros de Ayamonte, El Rompido, La Antilla, Isla Cristina, Punta Umbría, El Portil, Mazagón y Matalascañas, a los que se suma el de El Rocío, incrementen sus plantillas con estos efectivos con la finalidad de ofrecer una asistencia de calidad tanto a residentes como visitantes. Se trata del mismo número de profesionales de refuerzo y distribución en los centros del verano pasado.
La Junta de Andalucía ha invertido 608.574 euros en la confección de este dispositivo, que conlleva la contratación de 6.394 jornadas laborales. De los 77 nuevos profesionales que se incorporan a los centros, 29 son médicos, 29 enfermeras y 19 personal auxiliar (administrativos, auxiliares de enfermería y celadores-conductores). Su planificación se basa en la experiencia acumulada de años anteriores, estando en funcionamiento desde el día 1 de julio hasta mediados de septiembre.
El refuerzo asistencial diseñado para la época estival, que el año pasado se desarrolló sin ninguna incidencia, también implica la ampliación de la red de transporte urgente en la Costa con cinco ambulancias más en Matalascañas (2), Mazagón, El Portil y La Antilla, así como la intervención de los equipos móviles de Urgencias dependientes de los distritos de atención primaria y los de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061.
En relación con la actividad de las zonas costeras, hay que tener en cuenta algunos aspectos como la receta electrónica o Receta XXI, que está operativa en todos los centros sanitarios del litoral onubense y que supone una reducción de un 20% en el número de consultas atendidas por los médicos, a la vez que una mayor comodidad para los pacientes con tratamientos prolongados.
En la misma línea de mantener la calidad en la atención a la ciudadanía, todos los centros de salud de la provincia de Huelva que tienen horario de tarde seguirán manteniendo este servicio a lo largo del periodo estival
Etiquetas:
El Portil,
Junta de Andalucía,
Nuevo Portil
Los trabajadores dan el ok al prestamo en Ghiasa de Taconic Capital
La vía del préstamo del hedge found Taconic Capital para la supervivencia de Giahsa agrada a la plantilla de la empresa pública de aguas. Así lo aseguró ayer el presidente del comité de empresa, Juan de la Rosa, quien consideró que esta inyección de capital por parte de un grupo inversor va a "garantizar" que la empresa "siga siendo cien por cien pública".
Como adelantó Huelva Información, la operación de desembarco del fondo de inversión en la empresa de la Mancomunidad de Servicios sustituye al concurso planteado para privatizar la gestión del servicio. El fondo británico haría un préstamo de condiciones por determinar a la empresa para hacer frente a su difícil situación económica, con una deuda de 45 millones de euros y un importante débito a los ayuntamientos en concepto del canon por la concesión demanial de las redes de abastecimiento y saneamiento.
Según recordó De la Rosa, la propuesta está aprobada por el consejo de administración y la comisión permanente de la empresa, "que ya le han dado vía libre", encontrándose "sólo a falta de ser ratificada por los propietarios de la empresa, los ayuntamientos que integran la Mancomunidad de Servicios de Huelva", durante la celebración de un pleno de la misma, "que aún no tiene fecha". Ante esta situación, la plantilla "está satisfecha" porque el principal objetivo era que la empresa siguiese siendo pública "lo cual se garantiza al cien por cien con este modelo". "Es una muy buena noticia que finalmente no se venda".
En cuanto a la posibilidad de que se produzca una merma salarial o una rebaja en las condiciones del convenio colectivo para hacer frente a las condiciones del préstamo, el sindicalista aseguró que, pese a que "de este tema no se está hablando en estos momentos", los trabajadores "creemos que el respeto de nuestros derechos laborales está doblemente garantizado con este nuevo modelo, gracias por una parte al actual convenio colectivo, vigente hasta el 31 de diciembre de 2014 y por otra al acuerdo firmado hace unos meses con la dirección de la empresa, el cual entendemos y consideramos que sigue en pie".
El mantenimiento de la empresa dentro del ámbito de lo público es también el objetivo de IU, recordaba ayer su portavoz en la Diputación, Rafael Sánchez Rufo. La federación ha sido clave para el rechazo de la fórmula de privatización de la gestión, acordando junto al PSOE la apuesta por el modelo del fondo de inversión. "Giahsa es una apuesta estratégica de esta formación política, que firmó un acuerdo sobre el agua con el Partido Socialista, con el Partido Popular y con el Partido Andalucista que hablaban de una apuesta por una estructura pública de gestión del agua que era la Mancomunidad de Servicio. Y esa sigue siendo nuestra apuesta", señaló Sánchez Rufo.
El izquierdista hizo alusión a los concursos para la gestión privada del abastecimiento y saneamiento en diferentes municipios señalando que "MAS está compitiendo con empresas muy potentes" y frente a ello la empresa "tiene que defenderse, y creemos que la privatización no es la solución".
Para el portavoz provincial "si la solución es ese fondo de inversión, que garantice la fidelización de los municipios a la comunidad aunque no nos guste tendrá que ser esa".
En cuanto a la posibilidad de que esta opción suponga , y establecer desde Izquierda Unida propuestas políticas en positivo para que en todo caso quien pague eso no sean los ciudadanos y ciudadanas de la provincia con su recibo". "Se está hablando de una subida del orden del 7,5%, algo que no se puede permitir muchos cuidadanos, y por ello "habrá que estudiar medidas de bonificaciones muy claras para determinados colectivos que no pueden soportar esa subida".
Como adelantó Huelva Información, la operación de desembarco del fondo de inversión en la empresa de la Mancomunidad de Servicios sustituye al concurso planteado para privatizar la gestión del servicio. El fondo británico haría un préstamo de condiciones por determinar a la empresa para hacer frente a su difícil situación económica, con una deuda de 45 millones de euros y un importante débito a los ayuntamientos en concepto del canon por la concesión demanial de las redes de abastecimiento y saneamiento.
Según recordó De la Rosa, la propuesta está aprobada por el consejo de administración y la comisión permanente de la empresa, "que ya le han dado vía libre", encontrándose "sólo a falta de ser ratificada por los propietarios de la empresa, los ayuntamientos que integran la Mancomunidad de Servicios de Huelva", durante la celebración de un pleno de la misma, "que aún no tiene fecha". Ante esta situación, la plantilla "está satisfecha" porque el principal objetivo era que la empresa siguiese siendo pública "lo cual se garantiza al cien por cien con este modelo". "Es una muy buena noticia que finalmente no se venda".
En cuanto a la posibilidad de que se produzca una merma salarial o una rebaja en las condiciones del convenio colectivo para hacer frente a las condiciones del préstamo, el sindicalista aseguró que, pese a que "de este tema no se está hablando en estos momentos", los trabajadores "creemos que el respeto de nuestros derechos laborales está doblemente garantizado con este nuevo modelo, gracias por una parte al actual convenio colectivo, vigente hasta el 31 de diciembre de 2014 y por otra al acuerdo firmado hace unos meses con la dirección de la empresa, el cual entendemos y consideramos que sigue en pie".
El mantenimiento de la empresa dentro del ámbito de lo público es también el objetivo de IU, recordaba ayer su portavoz en la Diputación, Rafael Sánchez Rufo. La federación ha sido clave para el rechazo de la fórmula de privatización de la gestión, acordando junto al PSOE la apuesta por el modelo del fondo de inversión. "Giahsa es una apuesta estratégica de esta formación política, que firmó un acuerdo sobre el agua con el Partido Socialista, con el Partido Popular y con el Partido Andalucista que hablaban de una apuesta por una estructura pública de gestión del agua que era la Mancomunidad de Servicio. Y esa sigue siendo nuestra apuesta", señaló Sánchez Rufo.
El izquierdista hizo alusión a los concursos para la gestión privada del abastecimiento y saneamiento en diferentes municipios señalando que "MAS está compitiendo con empresas muy potentes" y frente a ello la empresa "tiene que defenderse, y creemos que la privatización no es la solución".
Para el portavoz provincial "si la solución es ese fondo de inversión, que garantice la fidelización de los municipios a la comunidad aunque no nos guste tendrá que ser esa".
En cuanto a la posibilidad de que esta opción suponga , y establecer desde Izquierda Unida propuestas políticas en positivo para que en todo caso quien pague eso no sean los ciudadanos y ciudadanas de la provincia con su recibo". "Se está hablando de una subida del orden del 7,5%, algo que no se puede permitir muchos cuidadanos, y por ello "habrá que estudiar medidas de bonificaciones muy claras para determinados colectivos que no pueden soportar esa subida".
Etiquetas:
El Portil,
Punta Umbria
jueves, 11 de julio de 2013
Fallece un motorista saliendo de El Portil
Un motorista ha fallecido esta noche en el núcleo costero de El Portil, en Punta Umbría (Huelva) y otro ha resultado herido después de que las motocicletas que ambos conducían chocaran contra un vehículo que salía de una zona de aparcamientos.
Según han informado a Efe desde el Servicio de Emergencias Sanitarias 061, los hechos han tenido lugar en torno a las 20:18 horas, momento en el que han recibido varias llamadas de particulares alertando sobre el siniestro.
El accidente se ha producido a la salida del núcleo costero en dirección a Huelva y Punta Umbría y en el mismo se han visto implicados tres vehículos, dos motocicletas y un turismo.
Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado el equipo del 061 de Huelva y el de emergencias de El Portil, así como agentes de la Guardia Civil.
Los sanitarios han atendido en el lugar a un joven de 27 años policontusionado que ha sido trasladado en ambulancia convencional hasta el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.
El otro motorista falleció en el lugar del accidente donde ha permanecido hasta que se procedió al levantamiento del cadáver.
Según han informado a Efe desde el Servicio de Emergencias Sanitarias 061, los hechos han tenido lugar en torno a las 20:18 horas, momento en el que han recibido varias llamadas de particulares alertando sobre el siniestro.
El accidente se ha producido a la salida del núcleo costero en dirección a Huelva y Punta Umbría y en el mismo se han visto implicados tres vehículos, dos motocicletas y un turismo.
Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado el equipo del 061 de Huelva y el de emergencias de El Portil, así como agentes de la Guardia Civil.
Los sanitarios han atendido en el lugar a un joven de 27 años policontusionado que ha sido trasladado en ambulancia convencional hasta el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.
El otro motorista falleció en el lugar del accidente donde ha permanecido hasta que se procedió al levantamiento del cadáver.
Etiquetas:
Carreteras,
El Portil
Queja de un Vecino
Desde aquí, y en su afán de recaudar, darle cuerda a un par de feriantes y dar dos contratos de verano de trabajo, hay que felicitar al Ayuntamiento de Punta Umbria por el éxito conseguido en el HACINAMIENTO de la explanada del Ambulatorio Médico de El Portil.
Es de destacar la escasa asistencia para tanta chatarra allí instalada, dejando al descubierto un año mas la la falta de consideración de este Ayuntamiento, con la vecindad colindante, que paga su contribución por este espacio publico, para obtener a cambio, un premio a su descanso estival.
Asi mismo, hay que felicitar a todos los Bares de todo NuevoPortil, que usan nuestras aceras con un aprovechamiento envidiable, y mandando a los que pagan el IBI a circular por la misma via que los coches, poniendo en claro riesgo su propia integridad.
En resumidas cuentas. Vengamos al Portil: El lugar de las horas felices.
Tenemos lo que nos merecemos.
Es de destacar la escasa asistencia para tanta chatarra allí instalada, dejando al descubierto un año mas la la falta de consideración de este Ayuntamiento, con la vecindad colindante, que paga su contribución por este espacio publico, para obtener a cambio, un premio a su descanso estival.
Asi mismo, hay que felicitar a todos los Bares de todo NuevoPortil, que usan nuestras aceras con un aprovechamiento envidiable, y mandando a los que pagan el IBI a circular por la misma via que los coches, poniendo en claro riesgo su propia integridad.
En resumidas cuentas. Vengamos al Portil: El lugar de las horas felices.
Tenemos lo que nos merecemos.
Etiquetas:
El Portil,
Nuevo Portil,
Turismo
miércoles, 10 de julio de 2013
Cruz Roja con "Un Baño sin barreras" visitó Nuevo Portil
La XIV edición del programa Un baño sin barreras quedó inaugurada ayer en la playa El Caño de la Culata, en Nuevo Portil, que por segundo año consecutivo acoge esta iniciativa dirigida a ayudar a personas con discapacidad. Sus aparcamientos, duchas y baños adaptados han sido los responsables de que estas jornadas se desarrollen en esta zona.
En las playas de Huelva es muy difícil encontrar a personas con discapacidad, ya que éstas no cuentan con una buena accesibilidad. Por eso, los voluntarios de la Cruz Roja se encargan, con este proyecto, de recoger a los usuarios en sus hogares, desplazándolos hasta la playa con sus vehículos adaptados donde disfrutan de un baño en el mar, gracias al Anfibuggy, un aperitivo y la compañía de los voluntarios. Este servicio va destinado tanto a los particulares como a las asociaciones encargadas de ellos.
El principal objetivo de este programa es dinamizar a este colectivo con dificultades de movilidad, ofreciéndoles entretenimiento a través de una actividad integral que engloba funciones sociales y lúdicas. Los acompañan durante una jornada en la que pueden disfrutar del tiempo libre como cualquier otro ciudadano. Gracias a este proyecto hay personas que pueden gozar de su primer baño en la playa.
Dentro de esta iniciativa, destaca el gran papel que realizan los voluntarios de Cruz Roja. Estos son jóvenes de hasta 35 años, con una formación adaptada al colectivo, que se vuelcan en esta actividad con la única recompensa de recibir la sonrisa y el cariño de los usuarios.
En la XIV edición de estas jornadas, como novedad, se ha aumentado un día a la semana el servicio, por lo que los onubenses con discapacidad podrán acceder al baño los lunes, miércoles y viernes durante los meses de julio y agosto. De esta manera se da respuesta a la gran demanda existente, ya que cada vez son más las asociaciones y los particulares que se enteran de esta actividad y acceden a ella.
Este verano se prevé un aumento del número de personas con discapacidad que hará uso de este programa llegando a los 300 usuarios, más del doble que ediciones anteriores, ya que esta iniciativa supone para ellos una vía de escape en su monótona vida.
A la inauguración de Un baño sin barreras 2013 asistió el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, que estuvo acompañado de la teniente de alcalde de Familia, Servicios Sociales y Juventud, Pilar Miranda. Para algunos de los usuarios de la asociación Aspapronias fue el primer baño de la temporada.
Esta iniciativa llevada a cabo por Cruz Roja, junto con el Ayuntamiento de Huelva y el Consejo Local de Discapacidad, cuenta este año como novedad con la financiación de Obra Social La Caixa.
En las playas de Huelva es muy difícil encontrar a personas con discapacidad, ya que éstas no cuentan con una buena accesibilidad. Por eso, los voluntarios de la Cruz Roja se encargan, con este proyecto, de recoger a los usuarios en sus hogares, desplazándolos hasta la playa con sus vehículos adaptados donde disfrutan de un baño en el mar, gracias al Anfibuggy, un aperitivo y la compañía de los voluntarios. Este servicio va destinado tanto a los particulares como a las asociaciones encargadas de ellos.
El principal objetivo de este programa es dinamizar a este colectivo con dificultades de movilidad, ofreciéndoles entretenimiento a través de una actividad integral que engloba funciones sociales y lúdicas. Los acompañan durante una jornada en la que pueden disfrutar del tiempo libre como cualquier otro ciudadano. Gracias a este proyecto hay personas que pueden gozar de su primer baño en la playa.
Dentro de esta iniciativa, destaca el gran papel que realizan los voluntarios de Cruz Roja. Estos son jóvenes de hasta 35 años, con una formación adaptada al colectivo, que se vuelcan en esta actividad con la única recompensa de recibir la sonrisa y el cariño de los usuarios.
En la XIV edición de estas jornadas, como novedad, se ha aumentado un día a la semana el servicio, por lo que los onubenses con discapacidad podrán acceder al baño los lunes, miércoles y viernes durante los meses de julio y agosto. De esta manera se da respuesta a la gran demanda existente, ya que cada vez son más las asociaciones y los particulares que se enteran de esta actividad y acceden a ella.
Este verano se prevé un aumento del número de personas con discapacidad que hará uso de este programa llegando a los 300 usuarios, más del doble que ediciones anteriores, ya que esta iniciativa supone para ellos una vía de escape en su monótona vida.
A la inauguración de Un baño sin barreras 2013 asistió el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, que estuvo acompañado de la teniente de alcalde de Familia, Servicios Sociales y Juventud, Pilar Miranda. Para algunos de los usuarios de la asociación Aspapronias fue el primer baño de la temporada.
Esta iniciativa llevada a cabo por Cruz Roja, junto con el Ayuntamiento de Huelva y el Consejo Local de Discapacidad, cuenta este año como novedad con la financiación de Obra Social La Caixa.
Jaleo en la venta ambulante
Una treintena de vendedores ambulantes de refrescos y patatas en la playa de Punta han criticado este lunes que el Ayuntamiento no les haya dado este año la licencia correspondiente y “no les dejen” realizar el servicio tras “más de 30 años”.
Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press uno de los afectados Juan Antonio Almansa, quien ha señalado que durante estos 30 años “no ha habido problemas” y ahora el Consistorio “no les da la licencia” para poder desarrollar esta actividad.
En este sentido, ha indicado que el colectivo está dispuesto a recoger incluso firmas si hace falta, al tiempo que ha señalado que cuentan con “el apoyo” de muchos bañistas que les conocen “después de tantos años” dando este servicio en la playa de Punta Umbría, en el que comenzó en los años 70.
Por su parte, desde el Consistorio han informado que la concesión administrativa para la explotación de venta de productos en las playas de Punta Umbría la ha adquirido esta temporada la empresa local ‘Puntafresquito’ que, tras la experiencia piloto del pasado año, va a contratar ahora hasta “treinta personas del municipio para su red de vendedores en el litoral puntaumbrieño”.
Esta nueva entidad opera desde la Canaleta hasta El Portil, así como en la Ría, hasta que concluya el verano. Y los productos que ofrece pasan desde helados, bebidas o patatas, hasta souvenirs o bisutería.
En palabras del alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado, “desde el grupo de gobierno, a través de la concejalía de Playas, hemos entendido que para dar una imagen a nuestro destino turístico más acorde a los tiempos que corren era necesario regular esta actividad”.
Además, el primer edil ha recalcado que, “una vez que esta empresa puntaumbrieña ha adquirido el servicio mediante concurso público, queda prohibido el resto de venta ambulante que antes existía en nuestras playas, porque ya está regulada por esta entidad”.
El representante de ‘Puntafresquito’, Manuel López Cordero, ha dicho por su parte que “ya llevan unas semanas trabajando y la intención es estar a tope en junio, con diez carros de bisutería, diez de bebidas y snacks, más cuatro de helados”. Con ello se contratan “entre veinte y treinta personas en el momento álgido, porque hay que tener en cuanta los turnos y los descansos”, según ha recalcado Cordero, quien ha aclarado también que estos puntaumbrieños “han sido contratados a través de la bolsa de trabajo del Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Punta Umbría”.
En este sentido, Rodríguez Nevado ha añadido que desde el Consistorio tienen que aprovechar “la temporada fuerte para crear empleo, como sucede con esta iniciativa” y todo “sin olvidar la apuesta por la calidad, por dar una imagen diferente y ordenar la venta, mejorando el aspecto que se daba a los bañistas”. No obstante, ha afirmado que “todo lo que podamos hacer y esté en nuestra mano para mejorar la playa, que es el lugar en el que se concentran durante el verano más turistas y vecinos, seguro que todos nos lo van agradecer”.
Todos los vendedores de ‘Puntafresquito’ irán uniformados y con unos carros especiales, realizados por Varaderos Palmás, que cuentan con cámaras de frío para la frescura de alimentos y bebidas, así como con ruedas que facilitan su rodaje por la arena.
Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press uno de los afectados Juan Antonio Almansa, quien ha señalado que durante estos 30 años “no ha habido problemas” y ahora el Consistorio “no les da la licencia” para poder desarrollar esta actividad.
En este sentido, ha indicado que el colectivo está dispuesto a recoger incluso firmas si hace falta, al tiempo que ha señalado que cuentan con “el apoyo” de muchos bañistas que les conocen “después de tantos años” dando este servicio en la playa de Punta Umbría, en el que comenzó en los años 70.
Por su parte, desde el Consistorio han informado que la concesión administrativa para la explotación de venta de productos en las playas de Punta Umbría la ha adquirido esta temporada la empresa local ‘Puntafresquito’ que, tras la experiencia piloto del pasado año, va a contratar ahora hasta “treinta personas del municipio para su red de vendedores en el litoral puntaumbrieño”.
Esta nueva entidad opera desde la Canaleta hasta El Portil, así como en la Ría, hasta que concluya el verano. Y los productos que ofrece pasan desde helados, bebidas o patatas, hasta souvenirs o bisutería.
En palabras del alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado, “desde el grupo de gobierno, a través de la concejalía de Playas, hemos entendido que para dar una imagen a nuestro destino turístico más acorde a los tiempos que corren era necesario regular esta actividad”.
Además, el primer edil ha recalcado que, “una vez que esta empresa puntaumbrieña ha adquirido el servicio mediante concurso público, queda prohibido el resto de venta ambulante que antes existía en nuestras playas, porque ya está regulada por esta entidad”.
El representante de ‘Puntafresquito’, Manuel López Cordero, ha dicho por su parte que “ya llevan unas semanas trabajando y la intención es estar a tope en junio, con diez carros de bisutería, diez de bebidas y snacks, más cuatro de helados”. Con ello se contratan “entre veinte y treinta personas en el momento álgido, porque hay que tener en cuanta los turnos y los descansos”, según ha recalcado Cordero, quien ha aclarado también que estos puntaumbrieños “han sido contratados a través de la bolsa de trabajo del Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Punta Umbría”.
En este sentido, Rodríguez Nevado ha añadido que desde el Consistorio tienen que aprovechar “la temporada fuerte para crear empleo, como sucede con esta iniciativa” y todo “sin olvidar la apuesta por la calidad, por dar una imagen diferente y ordenar la venta, mejorando el aspecto que se daba a los bañistas”. No obstante, ha afirmado que “todo lo que podamos hacer y esté en nuestra mano para mejorar la playa, que es el lugar en el que se concentran durante el verano más turistas y vecinos, seguro que todos nos lo van agradecer”.
Todos los vendedores de ‘Puntafresquito’ irán uniformados y con unos carros especiales, realizados por Varaderos Palmás, que cuentan con cámaras de frío para la frescura de alimentos y bebidas, así como con ruedas que facilitan su rodaje por la arena.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
El Portil,
Playas,
Punta Umbria
martes, 9 de julio de 2013
La delegada de la Junta visitó la Laguna de El Portil
La Junta de Andalucía ha culminado la reparación de las pasarelas del Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría con el fin de mejorar el acceso de la ciudadanía a la playa y proteger el entorno. La delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Carmen Lloret, así lo ha comprobado sobre el terreno de este enclave de gran valor paisajístico y ambiental de la localidad costera el resultado de la actuación.
Entre otras tareas, se ha acometido la reparación de los tableados y los pasamanos o talanqueras. Algo con lo que se pretende concentrar el desplazamiento de los usuarios por estas zonas peatonales y así prevenir posibles riesgos de incendios ocasionados por basuras y un excesivo paso por las dunas.
Carmen Lloret, al mismo tiempo, visitó en compañía de la concejal de Parques y Jardines, Beatriz Román, la Reserva Natural Laguna de El Portil, donde la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha procedido, en colaboración con la Fundación La Caixa, a la limpieza y desbroce de la zona y a la eliminación de especies exóticas con la mirada puesta en el mantenimiento del equilibrio natural. Todo ello, sin olvidar el arreglo de los cerramientos.
El Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría es un ecosistema dunar de transición marino-continental que se caracteriza por la presencia de formaciones mixtas de enebros y sabinas, muy escasas en el litoral andaluz, y en el que destacan otras especies vegetales como el pino piñonero, el barrón, el lirio marítimo o el romero; y, en cuanto a la fauna, aves como el charrancito y reptiles como el lagarto ocelado.
Mientras tanto, la Reserva Natural Laguna de El Portil es un humedal que se erige en hábitat de aves como la espátula, los moritos, la focha común, ánades silbones y frisos, calamanes, garzas reales o patos cuchara, entre una gran diversidad de especies. En cuanto a la vegetación específica, sobresalen las castañuelas, las espadañas y los juncos, custodiados en los alrededores por enebros, sabinas, pinos, jaras y especies aromáticas como el tomillo cardoso y el poleo.
Entre otras tareas, se ha acometido la reparación de los tableados y los pasamanos o talanqueras. Algo con lo que se pretende concentrar el desplazamiento de los usuarios por estas zonas peatonales y así prevenir posibles riesgos de incendios ocasionados por basuras y un excesivo paso por las dunas.
Carmen Lloret, al mismo tiempo, visitó en compañía de la concejal de Parques y Jardines, Beatriz Román, la Reserva Natural Laguna de El Portil, donde la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha procedido, en colaboración con la Fundación La Caixa, a la limpieza y desbroce de la zona y a la eliminación de especies exóticas con la mirada puesta en el mantenimiento del equilibrio natural. Todo ello, sin olvidar el arreglo de los cerramientos.
El Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría es un ecosistema dunar de transición marino-continental que se caracteriza por la presencia de formaciones mixtas de enebros y sabinas, muy escasas en el litoral andaluz, y en el que destacan otras especies vegetales como el pino piñonero, el barrón, el lirio marítimo o el romero; y, en cuanto a la fauna, aves como el charrancito y reptiles como el lagarto ocelado.
Mientras tanto, la Reserva Natural Laguna de El Portil es un humedal que se erige en hábitat de aves como la espátula, los moritos, la focha común, ánades silbones y frisos, calamanes, garzas reales o patos cuchara, entre una gran diversidad de especies. En cuanto a la vegetación específica, sobresalen las castañuelas, las espadañas y los juncos, custodiados en los alrededores por enebros, sabinas, pinos, jaras y especies aromáticas como el tomillo cardoso y el poleo.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
El Portil,
Junta de Andalucía,
Lagunas de El Portil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)