miércoles, 8 de diciembre de 2010

La poblacion de Huelva Capital se va a localidades como la nuestra

La fuga de población de la capital a las ciudades-jardín del Área Metropolitana se cifró en 1.450 habitantes en 2009 -último año computado por el Instituto de Estadística de Andalucía-, espejo de una crisis que pone esta tendencia demográfica a los niveles de hace una década.

El pinchazo inmobiliario viene dejando su impronta en el informe de variaciones residenciales desde que en 2008 los empadronamientos en las ciudades dormitorio cayeran un 17% respecto al año anterior, aún manteniéndose una considerable bolsa de migraciones. La sangría poblacional se ha ido reduciendo de forma cada vez más drástica desde que 2005 marcara el punto álgido en el boom del urbanismo (en ese ejercicio se marcharon a las urbanizaciones de los pueblos circundantes más de 2.000 capitalinos).

Con todo, hay que tener en cuenta que esta última estadística es benévola con la actual coyuntura, pues va a remolque de transacciones que se hicieron cuando apenas despuntaba la crisis, mudanzas que pudieron materializarse en 2009.

Según el registro de la Consejería de Economía, en el año de referencia se produjeron 3.010 bajas padronales en la capital onubense por cambio de residencia dentro del territorio andaluz (contando con las inmigraciones en este mismo periodo, el saldo migratorio interior fue de -769 habitantes). El 75% de esta población saliente de la ciudad de Huelva se trasladó a otras localidades de la provincia, concentrándose fundamentalmente en las mencionadas urbanizaciones del cinturón metropolitano. El caballo de batalla que ha tenido en este ámbito el Ayuntamiento de la capital ha sido ofrecer una tipología de vivienda unifamiliar que compita con las promociones que en su día motivaron esta fuga de población en zonas como Corrales, con el reclamo de la calidad de vida y precios que en principio desbancaron a los de la capital. En esta línea se concibieron los planes urbanísticos de La Florida, Vistalegre y Marismas del Polvorín, donde en los últimos años se han construido adosados que han podido compensar en parte las bajas censales. La reserva de Huelva Norte y el sector de Montija son, a largo plazo, el cauce del Consistorio para ofrecer esta modalidad de vivienda a los onubenses en régimen asequible.

De momento, a la luz de este nuevo informe del IEA, Aljaraque sigue encabezando el ranking de los destinos preferidos, al ser el municipio más cercano a la capital y objeto de un desarrollo urbanístico exponencial. Un total de 542 vecinos cambiaron su residencia a esta localidad en 2009; 236 se mudaron a Punta Umbría; 167 a Gibraleón; 127 a San Juan del Puerto; 113 a Cartaya; 109 a Moguer; 96 a Trigueros y 109 a Moguer.

lunes, 6 de diciembre de 2010

El Portil tendrá dos nuevos accesos al centro

Se trata de una demanda vecinal histórica que por fin ha encontrado respuesta. El Portil tendrá dos nuevos accesos al núcleo poblacional, descongestionando de este modo el único existente hasta ahora, el de la calle Laguna Seca, que se convertía, especialmente en época estival, en una verdadera “ratonera”.
Así lo ha explicado la concejal de El Portil, Beatriz Román, que también ha aclarado a este periódico que las obras comenzarán en breve, con el objetivo de que, como muy tarde, estén acabadas de cara a Semana Santa, cuando el núcleo comienza a recibir un mayor número de visitantes.
Unos visitantes que serán los grandes beneficiados de esta nueva transformación –que se ejecutará con cargo al Plan E del Gobierno–, ya que serán ellos quienes disfruten de un tráfico mucho más fluido, con accesos al y desde el centro de El Portil ajenos a la congestión y encaminados a reordenar el tráfico de entrada y salida al centro del núcleo.
Y es que la obra contempla la creación de dos nuevas entradas, tanto por la calle Camaleón como por la calle Cigüeña. Así, ambas tendrán desde ahora un doble sentido –entrada y salida–, por lo que los vehículos que accedan al núcleo costero a través de la vía de servicio podrán desviarse hacia el centro mucho antes, sin la necesidad de tener que llegar hasta Laguna Seca para girar hacia la derecha.
De este modo, y tal y como afirma Román, “garantizamos un tráfico fluido, ya que a los accesos ya existentes, tanto en la zona de Punta Umbría como en la de Cartaya, le sumamos otros dos, con lo que deberían quedar solucionados los problemas de atascos y retenciones a la hora de entrar o salir de la zona centro con dirección a la carretera principal”.
Pero no es sólo este problema el que se soluciona, sino que también se atiende a todos esos vecinos de la urbanización Aguadulce que, durante años, vienen reclamando más medidas de seguridad, pues sus casas y espacios comunes discurren paralelos a la vía de servicio.
“Ya se les puso en su día una valla para aislarlos del tráfico que discurre junto a la urbanización”, indica Beatriz Román, “pero obviamente los coches seguían pasando por al lado –es por donde va la carretera– y, sobre todo en el caso de los niños, podía resultar peligroso”.
Ahora, y teniendo en cuenta que el tráfico por la vía de servicio se verá reducido considerablemente después de esta actuación, “esta situación cambia, por lo que todos los inquilinos de esta urbanización pueden estar más tranquilos”, ya que la actuación disminuirá los riesgos de cualquier tipo de accidente o atropello en los alrededores.

Las obras cuentan con un presupuesto de 111.957,15 euros, y han sido adjudicadas por el Ayuntamiento de Punta Umbría a la empresa onubense Gemosa S.L, que contempla un plazo de cinco meses para su ejecución.
De este modo, “tratamos de causar las menores molestias a los vecinos de El Portil”, indica Beatriz Román, “actuando en los meses en los que el núcleo está menos habitado, e intentando tener acabados los trabajos cuando empieza a llegar una mayor cantidad de visitantes y los onubenses que tienen aquí su segunda residencia”.
Todos ellos se encontrarán con un lugar “renovado, mucho más acorde con las necesidades de los ciudadanos”. Y es que no sólo se habilitarán estos dos nuevos accesos, sino que una segunda fase de esta obra contempla también la construcción de un nuevo carril bici –que discurriría por el trazado en el que ahora se encuentra la vía de servicio– paralelo al paseo existente a la izquierda de la carretera, que se extendería hasta el límite de la ‘mitad puntaumbrieña’ de El Portil, “formando una especie de U con el paseo actual y creando un ambiente más deportivo y agradable para todos esos ciudadanos que nos eligen para vivir o pasar sus vacaciones”.

domingo, 5 de diciembre de 2010

El Plan Pista cuenta con el Nuevo Portil

La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, destacó, en una entrevista concedida a Europa Press, que en la actualidad están en funcionamiento un total de 19.931 atraques en los puertos andaluces, de los que 4.626 son de Interés General del Estado, y los restantes (15.305) responden a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.

El pasado verano se puso en servicio, como concesión de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, el nuevo puerto deportivo de La Alcaidesa, en La Línea de la Concepción (Cádiz), con 624 atraques.

Por su parte, Puertos de Andalucía ha iniciado obras de ampliación de los puertos autonómicos de gestión directa de Mazagón (Huelva), con 192 nuevos atraques, y Garrucha y Adra (Almería), con 348 y 267 nuevos amarres, respectivamente. En estos dos últimos puertos, una vez terminadas las obras se sacarán a concurso las concesiones para la explotación tanto de la dársena deportiva como del varadero. Además ya están adjudicadas y pendientes de inicio las obras del nuevo puerto deportivo de San Andrés, en Málaga capital, como concesión de la Autoridad Portuaria malagueña, con 626 atraques entre agua y marina seca.

Al mismo tiempo, Puertos de Andalucía está tramitando en la Ría del Piedras (Huelva) las concesiones a clubes náuticos para realizar las nuevas instalaciones de San Miguel y Nuevo Portil, en Cartaya, y A.N.D. El Terrón en Lepe.

sábado, 4 de diciembre de 2010

El Patronato Provincial de Turismo buscará nuevos perfiles de visitantes para la Provincia

El Patronato Provincial de Turismo considera que 2011 será un año ilusionante, en el que hay que buscar nuevos perfiles de visitantes principalmente aquellos que tengan un mayor poder adquisitivo.

El presidente del Patronato, Ignacio Caraballo presentó los presupuesto de este organismo para el próximo año. Para ello, estuvo acompañado por el presidente del Consejo Empresarial de Turismo, José Manuel Barranco.

Las cuentas del Patronato suben para el próximo año, hasta los 2.017.441,78 euros, lo que supone destinar la misma cantidad dinero que la que se utilizó en 2010. Sin embargo, en los capítulos incluidos en los presupuestos, se percibe un descenso de 23.000 euros en los gastos de personal y una potenciación de promoción y comercialización del turismo que pasa de 500.000 euros a 604.000 euros.

Caraballo argumentó que "durante 2010 se ha registrado un incremento de visitantes pero ha bajado la rentabilidad". Dada esta situación, uno de los retos que el sector encara para 2011 es el de atraer un cliente de mayor poder adquisitivo, de "Madrid, País Vasco y Castilla y León aunque también del Reino Unido y Alemania".

Considerando los distintos frentes abiertos por el Patronato y el sector en general, Ignacio Caraballo explicó que "el turismo de congresos está dando sus resultados, así como el del golf en el que este año nos han visitado 180.000 personas en los once campos que posee en la actualidad, la provincia".

José Manuel Barranco se congratuló de las buenas relaciones existentes entre el sector y el Patronato. Compartió que "hemos tenido un crecimiento sostenible" y recordó que el empresariado destina 200.000 euros ya que costea buena parte de los viajes y estancias que realizan los touroperadores y periodistas. Barranco se admiró de la pujanza del sector en Huelva, lo que significa "realizar un doble esfuerzo ya que carecemos de infraestructuras adecuadas".

El presidente del Patronato añadió que "no se puede competir con otros destinos en precios, aunque sí se puede hacer en una oferta en la que prime la calidad y la profesionalidad". Un lugar en el que Huelva lucha también por estar presente es en el de la red. Ignacio Caraballo recordó la cada vez mayor importancia que para el cliente, tiene este medio a la hora de elegir un destino. Anunció la inclusión del Patronato y del sector onubense en un nuevo portal -Comunidad Turística- integrado en la web de la Consejería de Turismo.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Se requiere al Ministerio de Medio Ambiente estudios tecnicos sobre nuestras playas

La Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados ha pedido este miércoles al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que, en base a los estudios técnicos realizados sobre la dinámica litoral de las playas de Huelva y a la búsqueda de bancos de arena, realice aportaciones de este material a las zonas de baño litoral de la provincia.

La Cámara baja ha hecho esta petición al aprobar una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista —el PP se ha abstenido en la votación— que ha defendido el diputado José Oria, quien ha hecho referencia a que la pérdida de arena es uno de los "problemas endémicos" en las playas de la provincia y, como tal, "requiere soluciones perdurables en el tiempo y respetuosas con el entorno".

Oria ha reconocido que los ayuntamientos y las administraciones central y autonómica han realizado a lo largo de este año, tras los temporales que azotaron la región a finales de 2009 y principios de 2010, "un gran esfuerzo" que permitió que las playas "mayoritariamente" estuvieran listas para este verano, "aminorando así la repercusión en pérdidas de empleo".

Así, ha pedido al departamento que dirige Rosa Aguilar que "aligere las medidas y soluciones" que, si bien pueden no ser "completamente definitivas", permitan cierta tranquilidad a los ayuntamientos.

Por su parte, el diputado del PP Juan Carlos Lagares ha pedido al Ministerio que ponga en marcha "un plan de choque" que mejore la situación de los arenales y ha reclamado que actúe en todo el litoral onubense, con especial atención a las playas de Matalascañas, Mazagón, El Portil, La Antilla, Isla Cristina e Isla Canela.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Curiosa Temperatura en el señalizador de la Farmacia

Una lectora de este blog nos dio el aviso y en un hueco libre (lastima que la camara de fotografia no funciona) me acerque a la Farmacia situada junto al Centro de Salud y cuando me giro hacia el señalizador de la familia veo que marcaba TREINTA Y SIETE GRADOS!!!!!!!!!!!, acto seguido me gire hacia la temperatura que estaba en el coche y vi que hacia casi treinta grados menos por lo que me gire de nuevo para ver si habia visto la cifra mal y lamentablemente no lo habia visto mal. Esperemos que se pueda subsanar este error pronto ya que sino va a sufrir mas de un cachondeo el farmaceutico (que ya los habrá tenido)

martes, 30 de noviembre de 2010

Situacion de los Juzgados de Paz

Dado que algun visitante me han solicitado informacion de la situacion de loz juzgado de paz de los que dependemos paso a detallar la informacion:
JUZGADO DE PAZ DE CARTAYA: Plaza Redonda , 11. 959390371. (ESTA JUNTO AL ACTUAL AYUNTAMIENTO)

JUZGADO DE PAZ DE PUNTA UMBRIA: Avda de la Ria s/n 959314021 (DONDE ESTABA EL ANTIGUO AYUNTAMIENTO)

lunes, 29 de noviembre de 2010

5 Tramos del AVE podran ejecutarse en el 2011

El último paso que queda por dar para la llegada definitiva del AVE a Huelva comienza a tomar cuerpo. El Ministerio de Fomento ha incluido los 5 tramos de Alta Velocidad que unirán Huelva y Sevilla en el Plan Extraordinario de Infraestructuras que el ministro José Blanco está presentando estos días a inversores privados para garantizar el desarrollo de los proyectos mediante la fórmula de financiación público-privado que el Gobierno se ha visto obligado a impulsar ante los recortes económicos.

De esta forma, los planes definitivos que tiene el Ministerio de Fomento es que los 5 tramos que conforman la línea AVE de Huelva a Sevilla puedan comenzar a ejecutarse, de una sola vez y al completo, a lo largo del próximo año 2011 mediante este plan de inversión público-privado. A través de dicho Plan se incorporaría al proyecto un socio financiero o un inversor privado que adelantaría el dinero para garantizar que el proyecto pueda ejecutarse, toda vez que en estos momentos ya se está construyendo en Huelva la nueva Estación y la infraestructura técnica que hará posible la llegada del AVE a la capital onubense.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Torneo de golf en Nuevo Portil

Loa alumnos del ultimo taller de golf de la Asociación de Vecinos celebraran el torneo el próximo sábado 11 de diciembre a las 15:30 horas en el campo de golf
de Nuevo Portil, los alumnos del taller de este año se les llamara para que asistan y acordar el inicio del curso.

viernes, 26 de noviembre de 2010

En breve taller de inicio a la informatica

Una vez que lleguen los ordenadores a la Asociación de Mayores en el Polideportivo, se va a organizar los talleres de inicio a la informática procurando que se impartan con una duración de dos meses y veinte alumnos por taller para que puedan pasar todos los que se inscribieron

jueves, 25 de noviembre de 2010

Hoy ultima dia para reservar Loteria de Navidad

Hoy el último día para reservar la lotería de navidad de Doña Manolita en la Asociacion, pasado el dia de hoy ya no se podrá reservar

martes, 23 de noviembre de 2010

Obras de ampliacion en el Infanta Elena

La dirección del Hospital Infanta Elena ha ratificado su decisión de ampliar las instalaciones de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que actualmente se encuentra desalojada por ser objeto de diferentes trabajos de reforma. Fuentes de la junta de personal de este centro sanitario informaron de que el director del hospital, Basilio Bernad, les comunicó esta misma semana la decisión final.

Desde que la UCI fuera evacuada el pasado mes de abril, a consecuencia de la aparición del hongo aspergillus, la dirección siempre se ha mostrado propensa a la ampliación de las instalaciones que albergan la unidad. Por contra, desde la junta de personal se ha venido defendiendo que la UCI debería instalarse en otra área que presentara mejores condiciones; en concreto, en la parte superior de las nuevas Urgencias, lo que constituye toda una área de nueva construcción.

Desde la dirección del Infanta Elena se ha explicado que, a día de hoy, "se está procediendo a la realización de una serie obras de reforma de la Unidad de Cuidados Intensivos que permitirán la ampliación de su capacidad asistencial y la mejora de los circuitos asistenciales. Las actuaciones van encaminadas, fundamentalmente, a reforzar la seguridad biosanitaria de las instalaciones, gracias a la reforma integral de la climatización y tratamiento del aire y a la renovación del suelo técnico. Estas obras supondrán también una mejora en la comodidad de pacientes y familiares al incorporar boxes individuales y una sala de información".

La ampliación -queda por saber si se aumentará el número de plazas que actualmente son siete y cuándo acabarán las obras- supone ganar terreno a otras dependencias de un hospital en el que precisamente no sobra espacio. Ese es el caso de Microbiología, cuyo laboratorio da pared con pared a la UCI. Precisamente en estos días, sus profesionales serán trasladados a lo que hasta ahora han sido los despachos de los médicos de Hematología. Estos especialistas, por su parte, se quedan muy desplazados de su unidad, lo que está provocando malestar entre los profesionales.

Desde la dirección del centro hospitalario se apunta que "la reordenación interna que afectará al servicio de Análisis Clínicos -Microbiología- en ningún caso hará disminuir la capacidad asistencial, que se vean afectados los flujos de actividad o se comprometa la comodidad de los usuarios". La propia dirección añade que la situación de Microbiología tiene un carácter provisional, ya que el objetivo final es aunar su actividad con la que se desarrolla en el Juan Ramón Jiménez: "Las líneas de actuación entre ambas instituciones sanitarias van dirigidas a la constitución de nuevas Unidades de Gestión Clínica Intercentros (ya se han creado tres durante este año), por lo que los profesionales de ambos centros, en general, se encuentran trabajando en la adopción de sistemas de trabajo conjuntos que mejoren la atención sanitaria que se presta a los ciudadanos".

Los problemas de la UCI surgieron el pasado mes de abril, a consecuencia de las fuertes lluvias que afectaron a la provincia durante todo el invierno. Lo que parecía un capítulo solventado, se vio rebasado por una situación de mayor envergadura; no solo había que cambiar el suelo de los boxes, sino que había que hacer otro tanto con el sistema de aire acondicionado y, por lo tanto, con el sistema integral de climatización.

El traslado provisional de la UCI a las antiguas Urgencias, donde aún se encuentra, ha levantado una fuerte polémica entre los profesionales y algunos usuarios, que han denunciado que las instalaciones -en concreto, los boxes- no cumplen las condiciones necesarias de aislamiento, por lo que crece el riesgo de contagios.

lunes, 22 de noviembre de 2010

El Polideportivo contara con paneles solares

La empresa Cadmos Energías Renovables, S.L ha sido la adjudicataria de la concesión administrativa otorgada por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Punta Umbría, mediante la cual podrá efectuar la instalación y posterior explotación de paneles de energía solar fotovoltáica en cubiertas de edificios municipales . La duración de esta adjudicación está establecida en un total de 25 años.

De este modo, Cadmos podrá colocar placas solares en las cubiertas de edificios como el Almacén Municipal, las sedes vecinales, los pabellones cubiertos, el gimnasio del polideportivo Antonio Gil Hernández, las oficinas de los servicios técnicos municipales, los colegios y guarderías de la localidad, el Centro de Día de Mayores, la Escuela Municipal de Música, el edificio del antiguo ayuntamiento, la Sociedad Municipal de Suelo, el Complejo Polideportivo de El Portil y la Escuela Municipal de Piragüismo.

La colocación de los paneles de energía no limitará la utilización de las instalaciones interiores, ya que la cubierta de los edificios no tienen uso alguno.

El Ayuntamiento de Punta Umbría muestra una vez más su respeto por el medio ambiente y su compromiso, como empresa innovadora, con el desarrollo sostenible y la reducción de las emisiones de CO2.

domingo, 21 de noviembre de 2010

El Consorcio de Transporte estara en la primera mitad del 2011

La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz, presidió la constitución del consejo de administración del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, que, según anunció la titular autonómica del ramo, estará operativo en la primera mitad de 2011 con las primeras actuaciones.

Josefina Cruz destacó el hecho de que con este órgano “se completan los nueve consorcios de transporte de toda Andalucía”. Concretamente, con la puesta en marcha del nuevo ente, la Junta de Andalucía completa la denominada Red de Consorcios de Transporte de Andalucía, que actualmente funcionan en el resto de las aglomeraciones urbanas andaluzas, constituidas por las ocho capitales y el Campo de Gibraltar.

De esta manera, con la integración de Huelva, la red coordina los proyectos de mejora de servicios de transportes en 191 municipios de la comunidad autónoma y asimismo beneficia a 5,2 millones de habitantes, más del 60 por ciento del total de la población andaluza.
En total, en autobuses urbanos e interurbanos en Andalucía se realizan “300 millones de viajes al año”, por lo que con estas medidas se busca “un mejor servicio más barato” para el ciudadano para que “con un billete único pueda acceder a todos los servicios”.

En declaraciones a los periodistas momentos antes de presidir la constitución del consejo de administración, la consejera de Obras Públicas recordó que son 21 los municipios que componen el Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, cuyos alcaldes acudieron ayer a la sede de la Delegación Provincial del ramo.

Así, además de Huelva capital, el ente está integrado por los municipios costeros de Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del puerto, Trigueros y Villablanca.

“En la provincia de Huelva serán cerca de 360.000 las personas que se beneficiarán del Consorcio de Transportes, que dará servicio urbano e interurbano a todos los habitantes de la Costa consorciados buscando la intermodalidad y la complementariedad”. Para ello, se han habilitado 550.000 tarjetas de billete único en toda Andalucía.

La titular autonómica de Obras Públicas explicó que el billete único “servirá para todas las áreas metropolitanas andaluzas y para todos los modos de transporte que hay en Andalucía consorciados, incluyendo el cercanías de Renfe”.

De esta manera, la integración de Huelva en la Red de Consorcios de Transporte de Andalucía supondrá una mejora para la movilidad de los onubenses y, por lo tanto, un beneficio para toda la provincia, y no sólo para los municipios del área metropolitana.

Josefina Cruz recordó que el proceso para la constitución del Consorcio de Transportes de Huelva “ha llevado su tiempo”, aunque no se refirió directamente a los bloqueos al proyecto que presentaron ayuntamientos como el de Huelva capital o Moguer. El área metropolitana de Huelva ha sido la última en incorporarse a la red regional.

Con todo, los onubenses podrán comenzar a disfrutar de los servicios del Consorcio de Transportes a partir del año próximo. “Hay actuaciones que están previstas que se pongan en marcha en el primer semestre de 2011, y otras en el segundo”, dijo la consejera.

En cualquier caso, Cruz indicó que a lo largo del próximo año “se formalizará y concretará el billete único –sistema tarifario unificado con el establecimiento de zonas y precios–, así como la unificación de todos los autobuses con una misma imagen”. Esto implica también un proceso de concertación –a través de contratos-programa– por parte de empresas tales como Emtusa o Damas.

Asimismo, también deberá ponerse en marcha la página web del ente onubense, como ya existen las de los restantes ocho consorcios de transportes de Andalucía –Sevilla, Cádiz, Granada, Málaga, Campo de Gibraltar, Jaén, Almería y Córdoba–.

Con la constitución del consejo de administración, la consejera de Obras Públicas ostentará la presidencia, mientras que la vicepresidencia será para el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez.

Por otro lado, el consejo de administración aprobó los presupuestos para 2010, con una dotación económica que asciende a 600.000 euros. Josefina Cruz explicó que la participación de las diferentes administraciones “es igual en todos los consorcios de transportes de Andalucía”. De esta manera, los 21 ayuntamientos onubenses aportan el 50 por ciento del montante –la cantidad se establece según el criterio de población–, el 45 por ciento corresponde a la Junta de Andalucía, mientras que el 5 por ciento restante es aportado por la Diputación Provincial de Huelva. Mediante este reparto, indicó la consejera de Obras Públicas, “nadie tiene la mayoría y permite que haya un equilibrio entre todas las administraciones, cada una con su peso”.

sábado, 20 de noviembre de 2010

El Hotel AC organiza torneo de Golf en el puente de la Constitucion

Al objeto principalmente de desestacionalizar el turismo y con la práctica del golf en el litoral onubense durante el invierno como principal atractivo, el hotel AC Nuevo Portil ya trabaja en la organización de la segunda edición del Torneo Golfspain.

Una iniciativa que se lleva a cabo por segundo año consecutivo en el campo de golf cartayero del complejo turístico de Nuevo Portil. El torneo se disputará en el puente de La Inmaculada y la Constitución, concretamente en la jornada del martes 7 de diciembre.

Se trata de una especie de paquete centrado en el golf, que según sus organizadores cuenta con un máximo de 45 plazas en la modalidad mixta doble y que contempla el alojamiento en el hotel AC Nuevo Portil Golf, que a su vez se encuentra situado en el mismo campo de golf de 18 hoyos donde está prevista la disputa del torneo.

De esta forma, la inscripción en el torneo incluye el alojamiento en dicho hotel cartayero de cuatro estrellas, así como varias sesiones de entrenamiento, la propia participación en el torneo, el almuerzo durante la competición, así como la cena de gala de la ceremonia de entrega de trofeos.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo jueves 2 de diciembre.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Millan es presentado como canditado a la reeleccion a la alcaldia de Cartaya

El presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE andaluz, José Antonio Griñán, arropó ayer tarde ante medio millar de personas al actual alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán, en el acto que sirve para lanzar su candidatura a la Alcaldía, donde lleva asentado desde hace casi 20 años. Se trata de la sexta ocasión en que Juan Antonio Millán encabeza la lista socialista en Cartaya. El presidente andaluz glosó la figura de Millán, del que dijo que "es una persona capaz de abordar todos los problemas, desde los regadíos al transporte y el turismo, y buscar soluciones solidarias cuando aparecen problemas". Griñán valoró al alcalde por pensar que "las cosas siempre se pueden hacer mejor" y dijo que (Millán) "ya forma parte del paisaje, ha transformado Cartaya porque es un amante de su pueblo y del trabajo".

El secretario general del PSOE de Huelva, Mario Jiménez, destacó la candidatura socialista y alabó a los alcaldes "que están dando la cara en estos tiempos de crisis".

Juan Antonio Millán manifestó en su discurso sentirse "con más fuerza y experiencia que nunca" para seguir gobernando durante los próximos 4 años en Cartaya. Un municipio en el que según sus propias palabras "no había nada cuando accedí por primera vez a la Alcaldía", pero que "gracias al trabajo tenaz y constante, así como a la ilusión de los distintos equipos de Gobierno socialista que he encabezado, se ha transformado y ha sido dotado en los últimos 20 años de todas las infraestructuras necesarias para un municipio de sus características".

Millán se refirió a algunos de los grandes proyectos en infraestructuras que como alcalde y junto con su equipo ha "impulsado y puesto en marcha", como la Residencia de Mayores y Dependientes, el nuevo Mercado Municipal de Abastos, el Complejo Deportivo o el Centro Cultural de la Villa. Millán reseñó "el avance que Cartaya ha experimentado en materias como el turismo de calidad por el que se caracteriza el municipio, la agricultura moderna, la gestión del agua y la implantación de regadíos impulsada hacia el resto de la provincia, o los equipamientos comerciales".

El que es el alcalde más duradero de la provincia de Huelva se mostró "convencido" de obtener de nuevo el respaldo mayoritario de los cartayeros en las municipales del 22 de mayo del próximo año, ya que según sus propias palabras "estoy dispuesto a seguir trabajando por Cartaya, sobre todo a la hora de continuar dotando de contenidos las infraestructuras con que ahora cuenta la localidad, y siempre con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos".

El primer edil esbozó las principales líneas de trabajo del que podría ser su quinto mandato en el caso de obtener una nueva mayoría. Unas líneas que estarán fundamentadas sobre todo "en las políticas sociales y en crear las condiciones para que Cartaya supere la actual situación económica de la forma más favorable".

El alcalde argumentó que seguirá trabajando en cooperación con el resto de municipios de la provincia desde la "solidaridad y la lealtad institucional", así como con "la seña de identidad de la sinceridad, el realismo, la transparencia y la honestidad". Del mismo modo, también mostró su deseo de que Cartaya "siga siendo referente en cuanto al trabajo por el interés público, la innovación y la creatividad a la hora de apoyar políticas de desarrollo sociales, económicas y de convivencia ciudadana".

Entre sus prioridades, mostró su intención de seguir trabajando "codo con codo" con la comunidad educativa por el "éxito escolar" en Cartaya, fomentando la educación en centros bilingües y tecnológicamente avanzados, así como la conciliación de la vida laboral y familiar, y la educación permanente entre los mayores y para corregir abandonos escolares.

Millán afirmó creer firmemente en la economía sostenible "como herramienta para que desde Cartaya sigamos realizando nuestra aportación a la reactivación económica, por la que todos debemos luchar", así como para "crear las mejores condiciones de cara al establecimiento y la creación de nuevas empresas".

jueves, 18 de noviembre de 2010

Aprobado por unanimidad los puntos del Pleno de la Mancomunidad de Servicios: Presupuesto y Pago a los Ayuntamientos por la concesion de las redes

Según una nota de prensa de la Mancomunidad, en pleno celebrado en la sede central de Giahsa, que ha la concesión demanial de las redes de abastecimiento y saneamiento, supone "una garantía de estabilidad", al tiempo que se compromete con los ayuntamientos de la provincia de Huelva en "una apuesta por lo público" y en una "garantía" para los propios municipios para los próximos treinta años, a los que "aporta una vía adicional de financiación en un contexto marcado por la crisis económica".

Todos los acuerdos se han tomado en el pleno con la "unanimidad" de todos los alcaldes y representantes municipales, adscritos a PSOE, PP, IU y PA, "refuerzan aún más el carácter de consenso y participación que preside las decisiones adoptadas por MAS".

Giahsa abonará una cuota anualmente a cada ayuntamiento, por un periodo de 30 años, "si bien se podría plantear la posible capitalización de la cuantía global".

La necesidad de dotar de estabilidad institucional y operativa al ámbito de actuación de Giahsa, y por ello a los ayuntamientos, así como los últimos cambios legislativos que inciden en la necesidad de que exista una relación contractual entre el propietario de las redes y la empresa que las gestiona constituyen "la base de este nuevo compromiso mutuo que aúna la voluntad y el esfuerzo de los setenta ayuntamientos que integran MAS y de Giahsa".

"Se entra así en un nuevo tiempo". Para ello, tanto el pleno de la Mancomunidad como la Junta General de Accionistas de Giahsa han aprobado en la sesión de este viernes el presupuesto para 2011 de 65,1 millones de euros, cuya base esencial es el mantenimiento de la inversión en mejora de los sistemas y en la calidad de los servicios que la empresa presta en toda la provincia, así como el mantenimiento del empleo.

Este presupuesto se destina en un 74 por ciento a la prestación de servicios del ciclo integral del agua (abastecimiento, saneamiento y depuración), mientras que el 26 por ciento restante se dedica a la recogida de residuos sólidos urbanos. De esta forma, la empresa pública prevé continuar durante 2011 con la expansión de las mejoras de sus sistemas a toda la provincia.

La optimización de las instalaciones de depuración, la mejora de las redes en colaboración con los ayuntamientos, la implantación de sistemas de telecontrol y telegestión en todas las zonas de la provincia o el refuerzo de los sistemas de atención al cliente son algunos de los principales retos que Giahsa acometerá durante 2011 en materia de aguas.

Por su parte, la ampliación y mejora del parque de contenedores o la intensificación de la frecuencia de limpieza son los aspectos más destacados en el capítulo de recogida de residuos.

Para la provincia, el Pleno ha aprobado las tarifas para 2011. Tras el esfuerzo realizado en los últimos tres años, en los que las tarifas se mantuvieron congeladas para posibilitar la implantación de un único precio público para toda la provincia minimizando el impacto sobre las economías domésticas, para 2011 se prevé una actualización para "poder seguir prestando un servicio responsable y de calidad".

Así, se producirá un incremento moderado, que se concreta en 1,5 euros mensuales para un recibo medio, es decir para un consumo de 12 metros cúbicos al mes con un contador de calibre 13, "situación en la que se encuentran aproximadamente el 80 por ciento de los abonados".

Estas medidas forman parte de Plan de Estabilidad de Giahsa, que incorpora también una serie de medidas de ajuste, de manera que "el esfuerzo no sólo lo realizarán los usuarios, sino también la propia organización", en la que se llevarán a cabo distintas medidas de optimización del gasto corriente y de ajuste salarial --entre el cuatro por ciento y el 15 por ciento de descenso--, y que tiene como fin último el poder "acometer muchas mejoras" que en los últimos años han sufrido una ralentización y que son necesarias para que la provincia de Huelva continúe a la vanguardia en la prestación de los servicios del ciclo integral del agua y la recogida de residuos

martes, 16 de noviembre de 2010

Nueva jornada abiertas en el IFAPA Aguas del Pino

Bajo el lema Entérate, los peces se cultivan, y dentro del marco de la X Semana de la Ciencia, se esta celebrando desde el dia 8 al 21 de noviembre en toda Andalucía, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) se celebró la semana pasada en el centro de investigación Agua del Pino de Cartaya, la IV Jornada de Puertas Abiertas Ifapa Agua del Pino.

Por esta iniciativa gracias a la que cerca de 200 personas, en su gran mayoría jóvenes estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos procedentes de distintos institutos de la provincia, visitaron las instalaciones de dicho centro de investigación, donde pudieron conocer las técnicas que se utilizan en acuicultura para la reproducción de peces y moluscos, así como sus métodos de alimentación. Del mismo modo, también visitaron dichas instalaciones representantes de otras entidades de la provincia, como fue el caso del Club Náutico Río Piedras de El Rompido o un grupo de estudiantes universitarios que estos meses se encuentran en Huelva cursando diferentes becas Erasmus.

A media mañana, también visitó el centro cartayero el presidente del Ifapa, Javier de las Nieves, y la delegada provincial de Agricultura y Pesca en Huelva, Esperanza Cortés, que fueron acompañados durante su recorrido por la directora de Agua del Pino, María Luisa Cordero.

Javier de las Nieves presentó el plan de actividades de formación para el sector que la Consejería de Agricultura y Pesca tiene previsto para el mes de noviembre, a la vez que valoró la realidad científica y la labor investigadora en Andalucía. El Ifapa ha diseñado un programa de actividades formativas durante el mes de noviembre que van desde cursos y jornadas de citricultura y fresa hasta talleres.

Durante toda la mañana, los visitantes recibieron diversas charlas, explicaciones y demostraciones prácticas de manos de los aproximadamente 50 profesionales y científicos que desarrollan su labor en este centro de investigación alimentaria y pesquera. Un trabajo que se centra en el desarrollo tecnológico de recursos pesqueros y acuicultura marina de especies como algas, microinvertebrados, moluscos bivalvos, cefalópodos y peces, a fin de ampliar el conocimiento sobre ellas y mejorar así la calidad de las producciones acuícolas andaluzas.

Así, esta cuarta jornada de puertas abiertas ha sido, como en años anteriores, una actividad de carácter totalmente divulgativo cuyo principal objetivo es dar a conocer el contenido y los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo en el centro, así como su posterior importancia y utilidad para el sector productivo y para la sociedad en general.

Según los responsables del centro, esta actividad supone un importante complemento para la formación de los jóvenes estudiantes de Bachillerato y universitarios que protagonizaron ayer las visitas, distribuidos en distintos grupos, los cuales tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las especies que se crían en cautividad en el centro, las técnicas de cultivo y los proyectos de investigación desarrollados en el Ifapa Agua del Pino a través de una visita totalmente interactiva y guiada por especialistas.

Durante la misma, los participantes pudieron alimentar a los pulpos que el centro cría y engorda en cautividad, conocer las técnicas de producción de microalgas, los cultivos integrados con macroalgas, la optimización del cultivo de moluscos bivalvos, el proceso de cría y engorde de distintas especies de peces planos como lenguados acedías o parrachos, o cómo se elaboran las dietas artificiales para la alimentación de pulpos

lunes, 15 de noviembre de 2010

En breve obras en la Calle Camaleon y Cigüeña

En breve comenzará la obra que va a permitir las nuevas entradas y salidas a El Portil por las calles Camaleón y Cigüeña. La obra, segun declaracion de la concejala de El Portil ya está adjudicada y se iniciará breves dias con una duración de unos dos meses,

domingo, 14 de noviembre de 2010

Presentacion del Candidato Gonzalo Nevado a reeleccion de la alcalida de Punta Umbria

El Teatro del Mar de Punta Umbría acogió como ya indicamos el viernes por la tarde la presentación del candidato del PSOE a las próximas elecciones Municipales. Sin sorpresas y con el convencimiento de que tiene ‘gas’ para rato, en 2011 repetirá el actual alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado, que no dudó en agradecer la “confianza” y el “apoyo” que supone esta nueva candidatura.

Un posicionamiento que asume “con orgullo e ilusión” por poder seguir “sirviendo” a Punta Umbría, y con el convencimiento de que la victoria y, por tanto, la renovación de su cargo durante una nueva legislatura, es posible “porque nos gusta trabajar, nos gusta hacerlo bien y, sobre todo, nos gusta la gente de este pueblo”.

De cara a la campaña “que empieza hoy”, Rodríguez Nevado se marcó un objetivo claro: ni publicidad, ni comidas, ni carpas, ni viajes,... “Invertiremos en dar respuesta a las verdaderas necesidades”.

Y es que en el discurso del alcalde puntaumbrieño estuvo ayer muy presente la coyuntura económica y social que atraviesa no sólo Punta Umbría, sino todo el país; unos problemas “a los que venimos dando respuesta de manera comprometida y eficaz, y que seguirán siendo nuestra prioridad”.

Así, Rodríguez Nevado no dudó en repasar el trabajo que, en este sentido, ha realizado su Gobierno, con iniciativas como el Taller de Empleo, el Plan de Empleabilidad, el Plan E, el Memta o el Proteja. “Me dejo la piel por buscar el trabajo a quien me lo pide”, aseguró, “y gracias al diálogo con otras administraciones, buscando dinero donde haga falta”.

El alcalde y alcaldable apeló a la seriedad y al buen trabajo, ya que “los tiempos que corren tiene que hacernos más fuertes, tener más ganas de trabajar”.

Algo que él tiene “de sobra” y que está dispuesto a demostrar durante otros cuatro años