miércoles, 4 de mayo de 2011

Los mariscadores que todavia tienen cerrada la captura en nuestras playas piden sanciones para los que no tienen licencia

Los 280 mariscadores con licencia para la captura y comercialización de la coquina en Huelva, provincia de la que este molusco es típico, han vuelto hoy al trabajo después de un mes de veda oficial pero limitados por la presencia de toxinas en determinadas zonas del litoral.

El fin de la veda estaba estipulado para el sábado 30 de abril, si bien los mariscadores no han podido volver al trabajo hasta hoy por haber sido ayer festivo.

En declaraciones a Efe, el presidente de la Asociación de Mariscadores de Nueva Umbría (Huelva), Antonio Márquez, ha precisado que aunque ha finalizado la parada acordada con la administración para la regeneración de la especie, esto no implica "ni que se pueda trabajar en todo el litoral, ni que haya más producción".

En este sentido, ha precisado que hay tres zonas del litoral que permanecen cerradas por la presencia de toxinas: la de Mazagón, la de Punta Umbría y la que se extiende a partir de la playa de La Bota, en el Portil; unos cierres con los que en principio los mariscadores no cuentan y que "hacen mucho daño al sector al impedir la faena".

Sin embargo, Márquez ha precisado que esta realidad que limita al sector no lo hace con "aquellos sin licencia que mariscan para vender y a los que no les importa el cierre por toxinas o la propia veda acordada con la administración".

Según ha contado, durante este mes se ha seguido capturando la especie en el litoral por parte de estas personas, a las que hay que sumar los ciudadanos que por puro entretenimiento se ponen a coger coquinas, por lo que la veda "no es efectiva".

Considera que la administración autonómica debe de hacer frente a esta situación con medidas "contundentes" que erradiquen "de una vez por todas" estas prácticas.

martes, 3 de mayo de 2011

Las obras del puente sifon terminaran a mediados de Mayo

Las obras en el puente sifón Santa Eulalia finalizarán a mediados de mayo. La Junta de Andalucía asegura que están dentro del plazo de ejecución previsto, que finaliza el próximo día 15, lo que permitirá volver a abrir el puente al tráfico rodado con normalidad para los meses de verano, antes del aluvión de desplazamientos que se esperan hacia las localidades de la costa.

"En estos momentos las obras están en plazo y podemos asegurar que se terminarán el 15 ó el 20 de mayo, dentro de lo previsto", afirmó a este diario Juan Manuel López, delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente, promotora de las actuaciones en el puente sifón a través de la Agencia Andaluza del Agua.

López admitió que se han producido complicaciones en la ejecución, "las propias de una obra de estas características", lo que ha impedido adelantar su finalización. "Nuestro deseo era haber terminado hace dos meses, acortando los plazos. Se ha hecho todo lo posible pero han surgido inconvenientes técnicos que nadie puede prever, y que han hecho que nos tengamos que ajustar finalmente a los plazos marcados", comentó.

Los trabajos están teniendo como objeto principal la sustitución de 80 juntas de la tubería número 5 mediante nuevas juntas estancas. Además, se está ejecutando la reparación de las tuberías coincidentes con las juntas y a la rehabilitación del hormigón del tablero que rodea la tubería. Para facilitar estos trabajos se ha procedido también a la realización de 33 nuevos pozos de registro para acceder a las tuberías en las debidas condiciones de seguridad. Por último, las actuaciones, que se encuentran en su recta final, también se han centrado en reparar los tableros y vigas cabeceros del puente en el lado de Corrales.

El delegado de Medio Ambiente no tiene dudas al respecto: "Las obras concluirán el 15 ó el 20 de mayo. Para el verano estará plenamente operativo el puente, habilitado al tráfico, siempre que no se de otra circunstancia ajena a esta obra que lo impida".

Hasta la conclusión de las actuaciones se mantendrá el corte parcial al tráfico rodado, que ahora sólo permite el tránsito en dirección a Huelva por las mañanas, y en dirección a Corrales desde el mediodía hasta las 7 de la mañana.

En este tiempo se mantendrán "tres carriles abiertos, los dos del otro puente más éste del Santa Eulalia, bien en una dirección o en otra. En realidad hay que saber que la obra conllevaba el cierre total del puente pero hemos hecho un gran esfuerzo, tanto nosotros como la empresa, para que se pudiera utilizar después del cierre inicial en el primer mes de las obras. Ha habido que colocar unas pantallas especiales de protección para garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios en todo momento", explicó Juan Manuel López.

lunes, 2 de mayo de 2011

Boletin sobre la inocencia de Millan en el caso Hiconsa

Resulta curioso haber observado el Boletin del PSOE relacionado con la inocencia decretada por el juez de Ayamonte y por la fiscalia en la denuncia presentada por un concejal del PP, otro IU y otro PA (las anteriores igualmente ya habian sido archivadas por no haber observado la ilegalidad denunciada) asistidos por el candidato popular a la alcaldia de Punta y al dia siguiente verlo arrancado o roto que facilmente se puede intuir que es de alguna persona que le hubiera gustado que hubiera pasado otra cosas pero digo yo ¿no hubiera sido mas correcto haber quitado tambien el celofan ya que asi deja la prueba que hay estaba colocado el boletin?. Bueno lo correcto era haberlo dejado pero... Al menos me dio tiempo a verlo y me resulto curioso el agradecimiento por el comportamiento y apoyo del otro concejal del partido popular

domingo, 1 de mayo de 2011

Una buena noticia para los que vienen por la N-435

El Consejo de Ministros aprobó la licitación del primer tramo del desdoble de la N-435, con un total de 16 kilómetros llamados a conectar las localidades de Beas y Trigueros. Se cumple así una reivindicación histórica de los onubenses, que una vez finalizada esta actuación habrán logrado la ansiada comunicación Norte-Sur de la provincia, con una autovía directa hasta Badajoz.

Esta primera fase del proyecto cuenta con un presupuesto de más de 51 millones de euros, y contempla tres enlaces –Beas Norte, Beas Sur y Trigueros Sur- que permitirán la distribución del tráfico en la zona, por la que pasan a diario más de 14.000 vehículos.

14.000 vehículos que, hasta ahora, se veían obligados a atravesar los cascos urbanos de ambas poblaciones, pero que una vez entre en funcionamiento este primer tramo –las obras podrían comenzar, según aseguró ayer el secretario general de los socialistas onubenses, Mario Jiménez, en unos dos meses- ahorrarán tiempo y, sobre todo, ganarán seguridad en sus desplazamientos.

Ventajas fundamentales de esta nueva infraestructura, que fue una de las pocas –en todo el territorio nacional– a cuya licitación dio ayer el visto bueno el Consejo de Ministros, después de que el titular de Fomento, José Blanco, se comprometiese a impulsarla durante el primer semestre del año en su última visita a Huelva. Así, tras la aprobación definitiva del proyecto de trazado y su expediente de información pública –publicados en el Boletín Oficial del Estado el pasado 26 de enero–, la licitación de este primer tramo de la variante supone un paso fundamental, y todo hace indicar que las obras podrían iniciarse antes del verano ya que, según indicó ayer Mario Jiménez, “una vez que se ha aprobado la licitación, la infraestructura no se va a parar, por
lo que las obras deberían hacerse efectivas en estos próximos meses”.

Unas obras que pese a suponer sólo el primer paso para el desdoble real de la N-435 comenzarán a repercutir favorablemente en todo el entorno, ya que pese a que los primeros pueblos beneficiados directamente serán Beas y Trigueros, el trayecto Norte-Sur se acortará y la distancia con el resto de municipios también se reducirá.

Es por ello que desde el PSOE valoraron ayer en positivo la actitud del Ministerio de Fomento, que “ha cumplido lo que prometió a todos los onubenses pese a la actual y complicada situación económica, demostrando su sensibilidad y su cercanía”.

Según aclaró el Ministerio de Fomento en un comunicado, la actuación de este primer tramo –que tendrá una longitud total de 16.729 metros, esto es, cerca de 17 kilómetros– discurre sobre los términos municipales de Beas, Trigueros y San Juan del Puerto, todos ellos en la provincia de Huelva. En su trazado destaca la construcción de tres enlaces: el de Beas Norte (punto kilométrico –pk– 2,6); el de Beas Sur-Trigueros Norte (pk 8,04); y el enlace de Trigueros Sur (pk 16).

Para el mismo se han proyectado un total de 25 estructuras, de las cuales seis son viaductos, nueve pasos superiores de camino, carretera o paso de fauna, tres estructuras de enlace, y siete pasos inferiores.

El tronco dispondrá de una sección tipo de la carretera convencional o primera calzada de la autovía constituida por 1 calzada de 2 carriles de 3,5 metros cada uno, 2 arcenes de 1,75 metros cada uno; y 2 bermas (exteriores) de 1,1 metros cada una.
El proyecto en su totalidad contempla la construcción de un total de 137 kilómetros de carretera que vendrán a conectar a la provincia con Badajoz y la Ruta de la Plata, con el objetivo de mejorar las comunicaciones e impulsar las comarcas del Norte de la provincia

sábado, 30 de abril de 2011

La Iglesia del Nuevo Portil muestra avances



Recientemente me pasé a instancia de algun comentario que me trasladaron y pude contemplar que el Obispado de Huelva ha empezado a realizar gestiones para construir la iglesia

viernes, 29 de abril de 2011

Desarticuada organizacion de narcotraficantes en La Bota

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una compleja organización que ofrecía seguridad total a grupos de narcos que operaban en la costa onubense. El grupo contaba con una elevada especialización y empleaba avanzados sistemas tecnológicos y medios de localización y comunicación para controlar los movimientos de vehículos y embarcaciones de la Guardia Civil y Aduanas. Entre los diez detenidos en la operación hay dos miembros de las FSE y un vigilante de seguridad que se servían de sus destinos para aportar seguridad marítima y terrestre a otros grupos criminales. Causaron daños en el SIVE –Sistema Integrado de Vigilancia Exterior- para dejar una zona oscura con el objetivo de facilitar el desembarco de droga y llegaron a instalar dispositivos electrónicos de localización en once vehículos policiales para controlar sus movimientos

Las investigaciones realizadas durante más de siete meses permitieron identificar y detener a los máximos responsables de la organización, su modus operandi, los medios utilizados y los sistemas de comunicación, así como sus relaciones con otras organizaciones. De este modo se llegó hasta el máximo responsable de la red, un hombre de 33 años vecino de la localidad onubense de El Rompido, relacionado con otros narcotraficantes de la zona. Asimismo se averiguó que, para conseguir sus objetivos, el grupo desarticulado contaba con la participación fundamental de dos guardias civiles destinados en la Comandancia de Huelva, presuntamente integrados en el núcleo de la organización. Y también con las informaciones facilitadas por un vigilante de seguridad, destinado en la Agencia Tributaria, que trabajaba en el muelle del Tinto donde vigilaba los movimientos de las patrulleras de Aduanas. También se arrestó a los encargados de otras tareas como la vigilancia de miembros de las fuerzas de seguridad o el control de vehículos y embarcaciones.

La organización criminal desarticulada ofrecia sus servicios a otros grupos de narcotraficantes. Servicios que ellos mismos denominaban seguridad total –tanto terrestre como marítima- y que buscaban facilitar impunidad en los desembarcos de importantes partidas de estupefaciente por la costa onubense. Para ello contaban con una gran especialización. Empleaban avanzados sistemas y medios de localización y comunicación, que eran utilizados en todo momento para tener controlados los movimientos de los vehículos y embarcaciones tanto de Guardia Civil como de Aduanas.

Los miembros de la red consiguieron instalar diversos dispositivos electronicos de localización –balizas- en vehículos de la Guardia Civil de puestos costeros, tales como El Rompido, Cartaya y Punta Umbria, habiendose detectado 11 balizas instaladas. Además, el pasado mes de diciembre causaron daños en el SIVE que tenían como finalidad dejar “oscura” una zona de costa para facilitar el desembarco de droga. Incluso utilizaban terminales de transmiciones de los empleados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que eran “extraviados” los días de los alijos y con los que la organización estaba al tanto de los avisos realizados por la sala de operaciones de Guardia Civil.

Incluso, llegaron a instalar dispositivos de localización tanto en las patrulleras de Guardia Civil como en la del Servicio de Vigilancia Aduanera, con los que controlaban en todo momento la ubicación y movimientos de las mismas. Estos datos eran completados con la información de los posibles operativos a realizar por ambas instituciones suministrada por los agentes y el vigilante de seguridad detenidos.

Las organización criminal adoptaba innumerables medidas de seguridad en los contactos y reuniones que mantenían, en las que utilizaban gafas con sistema de grabación o bolígrafos grabadores para visionar posteriormente si había miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad en las inmediaciones.

En el transcurso de las investigaciones se tuvo conocimiento de los preparativos de un grupo de narcotraficante que pretendía introducir una importante cantidad de hachis en la madrugada del pasado día ocho de febrero. El dispositivo de vigilancia establecido detectó en las proximidades del paraje denominado “El Cruce”, en la Playa de la Bota de Punta Umbría, la presencia de una furgoneta que estacionaba en el arcén. De manera inmediata, de las dunas próximas comenzaron a salir varias personas cargadas con fardos de hachís que introducían en el vehículo. Los policías lograron detener al conductor y a uno de los alijadores, interviniendo la furgoneta y la cantidad de 2.428 kilos de droga repartida en 77 fardos.

jueves, 28 de abril de 2011

El Partido Sorpresa: Pirum

Un total de 17 personas, en su mayoría temporeros, forman la candidatura del Partido Ibérico de los Rumanos (Pirum) a la Alcaldía de Cartaya, encabezada por Emanuela Popa, que pretende "mejorar la calidad de vida de los trabajadores agrícolas, de los inmigrantes y contribuir a la mejora de la localidad".

En Cartaya, como ha matizado Popa, hay censados alrededor de 500 rumanos, aunque podrían vivir en el municipio "unos 2.000", de ahí "la importancia de mejorar su calidad de vida".

Popa ha explicado que es la única candidatura en Andalucía de Pirum, --partido que nace hace en 2008 en Barcelona--, aunque la formación presenta en toda España un total de seis en distintos municipios. Este partido cuenta con unos 300 afiliados en la provincia y tramitó la candidatura en la capital, la cual fue rechazada por "un defecto de forma", aunque "se recurrirá" para intentar presentar una lista en la capital. (Estimados blogueros indicamos que salvo error por nuestra parte parece que la candidata comete un error al dar dicha informacion por cuanto en el listado de candidaturas en la capital de Huelva aparece tambien este partido)

En el municipio fresero viven una gran cantidad de inmigrantes, por lo que considera "imprescindible" mejorar las condiciones de los temporeros y del colectivo en general.

La candidatura, integrada por ciudadanos inmigrantes en su mayoría aunque también cuenta con españoles, está formada por personas de entre 18 y 50 años, dedicados la gran parte al sector agrícola y a la hostelería. Popa, afincada en España desde hace diez años tiene una guardería en Huelva capital, donde reside. No obstante, se presenta a la Alcaldía de Cartaya porque ha sido temporera y también ha trabajado en la hostelería, por lo que se siente "muy identificada" con este colectivo.

Popa, que estuvo dos años afiliada al PP donde ejerció como secretaria provincial de ONG en el PP, ha dejado claro que se dio de baja porque "no le llenaba" y que el Pirum es un partido "totalmente independiente".

Por último, ha lamentado que algunos de los integrantes de la candidatura del Pirum "estén recibiendo presiones por parte de gente del Ayuntamiento".

miércoles, 27 de abril de 2011

La asociación San Miguel proyecta un puerto en el Piedras con 600 atraques

La recientemente publicación en el BOJA de la resolución aprobatoria relativa a la solicitud de Autorización Ambiental Unificada -AAU- ha puesto en marcha las reuniones para construir unas nuevas instalaciones náutico-deportivas por parte de la Asociación Náutica San Miguel en el paraje del mismo nombre, a orillas de la ría del Piedras. Dicha entidad y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía -Appa-, han iniciado ya el proceso de diálogo para negociar los términos de la correspondiente concesión administrativa en los próximos meses. Un hecho que dará continuidad a una tramitación cuyo origen se remontan al año 2002.

Fue entonces cuando comenzó a gestarse la necesidad de mejorar y modernizar las instalaciones de dicha asociación, por lo que según destacó su gerente José Manuel Garrido la obtención de la AAU, que "llevábamos ya varios meses esperando", supone "un paso importante para el inicio de las obras de la nueva marina, dándose ya todas las condiciones para que la Appa nos otorgue definitivamente la concesión administrativa sobre los terrenos para poder iniciar las obras".

Según Garrido, los principales puntos de la negociación se centran en el tiempo de la concesión, "que pretendemos sea de entre 20 y 30 años" y, sobre todo, en el canon a pagar por la ocupación de los terrenos, "que estamos intentando que sea el mínimo, teniendo en cuenta que somos una entidad sin ánimo de lucro y declarada de interés por el Ayuntamiento de Cartaya".

Una vez negociados estos términos, la Asociación Náutico-Deportiva San Miguel tendrá luz verde definitiva para el comienzo de unas obras en cuyo proyecto vienen trabajando sus responsables desde hace varios años, que se encuentran actualmente en fase de licitación y que serán adjudicadas por un presupuesto de 6 millones de euros y un plazo de ejecución de entre 6 y 9 meses.

Según Garrido, para la construcción de la marina que sustituirá a las actuales instalaciones portuarias de la asociación, "hemos contactado con algunas de las mejores empresas especializadas en este tipo de obras de toda la geografía nacional".

Unas obras que estarán centradas en el cambio del actual sistema de fondeos de las embarcaciones, por atraques fijos en pantalanes flotantes, "salvo el 10% que hay que reservar según la Ley para las embarcaciones que están de tránsito por nuestro litoral". El nuevo puerto contará con 600 plazas (500 de atraque), de las que 450 ya están solicitadas por los actuales 512 miembros de la asociación.

El coste de las instalaciones por socio va a ser de 11.191 euros para un pantalán de 8 metros; 15.830 para uno de 10; y 21.205 para uno de 12, incluyendo las actuaciones náuticas y en tierra. El coste para el socio protector, que sólo tendrá que abonar las actuaciones en tierra, será de 3.468 euros.

En cuanto a las características técnicas de la nueva marina que, según Garrido, tiene como principales objetivos "satisfacer las actuales demandas de los socios, aumentar la oferta náutica del club, mejorar la estética de la ría y atraer más turistas a la zona", destaca que va a ocupar una superficie de algo más de 32.000 metros cuadrados, distribuidos en 15.703 en tierra y 16.428 en la lámina de agua del Piedras.

Con respecto a la zona en tierra, el proyecto prevé la construcción de unas oficinas (176 m2), una cantina (200 m2), una terraza (231 m2), un varadero (4.393 m2), un punto limpio (48,77 m2), zonas verdes (785 m2), un aparcamiento de 340 plazas, zonas peatonales entre las que se incluyen un carril de paseo que discurrirá en paralelo y por el interior del cerramiento perimetral de toda la parcela (698 m2) y varias naves (647 m2).

En los 16.428 metros cuadrados de lámina de agua que ocupará el nuevo puerto se construirá una pasarela de acceso, un rompeolas perimetral de abrigo, y ocho pantalanes de los tipos N-10-01 y AM-1500-3, de distintas dimensiones según la eslora de las embarcaciones que van a atracar en los mismos. Dichos pantalanes estarán anclados con pilotes que permitirán el movimiento conjunto vertical para adaptarse a los cambios de las mareas, pero no el horizontal.

Las plazas de atraque van a estar distribuidas según el tamaño de las embarcaciones, estando previstas 341 para barcos de 8 metros de eslora por 3,80 de manga, que ocuparán una superficie de lámina de agua de 10.366 metros cuadrados; 74 para barcos de 10x4,3 metros, que ocuparán una superficie de 3.182 m2; y finalmente 50 para embarcaciones de 12x4,8 metros, con una superficie de ocupación de 288 m2.

Para la construcción del nuevo puerto también será necesario el dragado de unos 11.765 metros cúbicos de arena y lodo de la zona donde se ubicarán los pantalanes.

El nuevo Puerto de la Asociación Náutico-Deportiva San Miguel está incluido en el Plan de Usos de los Espacios Portuarios de la Ría del Piedras que aprobó la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía en agosto del año pasado. Un plan que prevé una inversión de 30,75 millones de euros en 7 años, de los cuales el 35% lo aportará directamente la Junta de Andalucía, y el 65% restante le corresponderá a la iniciativa privada.

Dicho plan permitirá crear 565 nuevos puntos de amarre para embarcaciones de recreo en la ría, con lo que su ámbito portuario pasará a tener una ocupación máxima de 2.565 embarcaciones de recreo: 2.230 en atraques y 335 en fondeos estables, repartidas entre cinco instalaciones: El Terrón (400 amarres), El Rompido (365 amarres), Punta de la Barreta (750 amarres), San Miguel (600 amarres) y Nuevo Portil (450 amarres).

lunes, 25 de abril de 2011

La lluvia redujo el turismo

El temporal de lluvia que ha asolado la provincia onubense estos días ha acabado con las expectativas de los responsables de muchos establecimientos de hostelería de los núcleos más turísticos, especialmente de la zona de la Costa, para esta Semana Santa. Las playas se han quedado solitarias, los restaurantes vacíos y las terrazas de los chiringuitos a medio colocar a causa del mal tiempo, hasta el punto de que los onubenses y turistas que han visitado Huelva estos días no pisaron la playa hasta la mañana de ayer, cuando el temporal le dio una tregua a su último día de vacaciones. Las ventas han caído así una media del 40% en relación al mismo período de 2010.

Las altas temperaturas alcanzadas días previos a la Semana Santa y la estampa de playas abarrotadas de onubenses llevó a muchos andaluces y vecinos del resto de España a decantarse por Huelva para pasar unos días de vacaciones, escogiendo la mayoría su reserva a partir del Miércoles Santo. Pero el buen tiempo de aquellos días dio pasó a cielos nublados y lluviosos desde el primer día de festividad, y ya el Domingo de Ramos amaneció más frío de lo normal para arrancar el lunes el temporal de lluvia que se ha mantenido prácticamente hasta ayer, con apenas pequeños intervalos despejados, como fue el caso de la mañana de ayer.
El comienzo lluvioso de la semana llevó así a muchos turistas a cancelar sus reservas, especialmente los que viajaban desde puntos más distantes, y hoteles como el Barceló de Punta Umbría han registrado un 10% de cancelaciones, para alcanzar otros establecimientos hoteleros más pequeños cifras aún más alarmantes. De cualquier modo, los hoteles han sido los que mejor han afrontado la Semana Santa, pues, pese a la lluvia, muchos turistas se animaron a visitar la Costa onubense, aunque salieron poco del recinto y cambiaron los días de playa y comidas al aire libre por otras opciones, como marcharse al país luso. De ahí que los restaurantes hayan estado aún más vacíos que los hoteles, y no hayan notado un pequeño repunte hasta la llegada el fin de semana. Y es que, como dicen, Punta Umbría “no es nada sin sol”.

domingo, 24 de abril de 2011

Torneo de Golf




Los responsables de los campos de golf cartayeros de Nuevo Portil y El Rompido Golf, anunciaron la apertura del plazo de inscripción para participar, el 7 y 8 de mayo, en el II Torneo de Golf Río Piedras.

Según su principal promotor, el director del campo Nuevo Portil Golf, Joaquín López Aulestia, "pretendemos consolidar el torneo en base a los buenos resultados registrados en la primera edición", ya que, recordó, el año pasado contó con unos 70 golfistas procedentes de toda la geografía nacional y del extranjero.

Recordó que el torneo nació con vocación de continuidad y que este año pretende consolidarse en el calendario deportivo provincial, además de seguir trabajando "por el desarrollo de un turismo de calidad".

El torneo se jugará a doble mejor bola durante el transcurso de las jornadas del sábado 7, en que la competición tendrá lugar en el campo Sur de Golf El Rompido; y del domingo 8, día en el que se trasladará a Golf Nuevo Portil. En ambos días, la hora prevista para el inicio de la competición es a las 9:30.

El plazo para las inscripciones se cerrará el día 6 de mayo a las 13:00, y el torneo se disputará en la categoría de parejas. Recibirán premios las cinco primeras parejas clasificadas.

sábado, 23 de abril de 2011

La ocupacion hotelera ronda el 90 % en la costa Occidental

Según los responsables de los principales hoteles del litoral occidental onubense, la media de la ocupación hotelera prevista para la presente Semana Santa, sobre todo para los días más fuertes (desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección), se sitúa en torno al 90%, mejorando las cifras del pasado año pese a las cancelaciones de última hora motivadas por el mal tiempo.

Una mejora que en la mayoría de los casos achacan al retraso en la fecha de la celebración de la Semana Mayor, bastante más alejada de las fiestas navideñas (casi cuatro meses), con respecto al año pasado, así como en otros casos a los conflictos que están azotando a los destinos de los países del norte de África y en menor medida a una incipiente recuperación económica.

Los hoteleros coinciden en destacar que frente a las "excelentes previsiones" de las semanas previas a la Semana Santa motivadas por el buen tiempo reinante y antes de confirmarse las adversas condiciones meteorológicas que estamos padeciendo estos días, las cuales apuntaban prácticamente al 100% de ocupación, al final las cancelaciones de última hora han bajado ese nivel hasta el 90%.

No obstante, las cifras varían entre una zona y otra, e incluso entre diferentes hoteles, oscilando entre el 95% del Cartaya Garden, según su director, Manuel Valencia; hasta el 75% del Precise Golf Resort El Rompido, según los datos ofrecidos por su director, Sito Pons. En medio, y tan sólo por poner algunos ejemplos, el hotel Isla Cristina Palace espera una ocupación del 91% "frente al 84% que registramos el año pasado", matiza su director, Jaime Lladó; el Puerto Antilla Grand Hotel, un 80%; el Confortel Islantilla, un 90%; el Barceló Punta Umbría, un 91%; el Fuerte Rompido Suites & Spa, un 80,5%, y el Apartahotel Precise Resort Marismas El Rompido, un 95%.

Todos coinciden por tanto en hacer una valoración "muy positiva" de estos datos, que en el caso concreto del Isla Cristina Palace achaca también su director al cierre por reformas del Oasis Islantilla, que ha dejado esta semana cerca de 500 habitaciones cerradas, "repercutiendo de forma positiva en el resto de instalaciones hoteleras de la zona".

El director comercial del Puerto Antilla Grand Hotel, José Díez, cuya ocupación para esta Semana Santa se sitúa en torno al 80% (frente al 60% del año pasado), destaca que "desgraciada o afortunadamente dependemos muchísimo del factor meteorológico ya que nuestras previsiones iniciales eran de lleno". Díez se muestra optimista y además del retraso de la Semana Santa, también prefiere creer que "la situación se está recuperando, aunque muy lentamente, por lo menos en lo psicológico ya que parece que la gente le está perdiendo un poco el miedo a la crisis a la hora de viajar". Algo en lo que coinciden los responsables del Confortel Islantilla, que añaden que "sobre todo debido a las reservas de última hora, es cada vez más complicado hacer pronósticos certeros".

Otro dato positivo es que se está recuperando la Semana Santa completa como temporada alta de vacaciones (desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección) frente a los últimos años, que había quedado relegada a los días más importantes (sólo a partir del Jueves Santo).

Una ampliación "muy positiva", según la directora del Fuerte Rompido Suites & Spa, Ana Ariza, "que da estabilidad al conjunto de la Semana Santa y que puede estar motivada por la crisis, que ha hecho que los turistas nacionales hayan renunciado a salir al extranjero para pasar sus vacaciones".

En idénticos términos se manifestó Valencia, del Cartaya Garden, que añadió que la recuperación de la Semana Santa completa como periodo vacacional "nos ha permitido vender paquetes a mejores precios con el objeto de atraer a más clientes". Pons, del Precise Golf Resort El Rompido y Apartahotel Precise Resort Marismas El Rompido, dice que "parece ser que se está recuperando la Semana Santa como nuestro pequeño agosto primaveral".

viernes, 22 de abril de 2011

Elecciones en Cartaya

Si ayer indicamos los partidos concurrentes en Punta Umbria, y por tanto a los que los portileños pueden votar, hoy pasamos a la zona de Nuevo Portil e indicamos que en Cartaya van a concurrir siete fuerzas politicas (hereda de Punta Umbria ser el pueblo donde mas candidaturas participan) siendo los siguientes: Partido Socialista, Partido Popular, Izquierda Unida, Upyd, Partido Andalucista Espacio Plural Andaluz, Icar y el PIRUM. El resultado de las elecciones anteriores fue el siguiente: Partido Socialista 11 Concejales, Izquierda Unida 2 Concejales, Partido Popular 2 concejales, Partido Andalucista 2 concejales

jueves, 21 de abril de 2011

Elecciones en Punta Umbria

Ya se ha dado el primer paso para las elecciones con la publicaciones de las listas y los que concurriran a las elecciones serán menos que las anteriores ya que "solo" participaran cinco partidos que son ademas del Partido Socialista y del Partido Popular, Izquierda Unida, Upyd y el Partido Andalucista que ahora se denomina Partido Andalucista Espacio Plural Andaluz. Hemos de recordar que en las ultimas elecciones el resultado Partido Socialista 8 concejales, Partido Popular 7 concejales siendo los actuales cabezas de listas los mismos que en las ultimas elecciones ya que Gonzalo Nevado aspira a la reeleccion y Jose Carlos Hernandez Cansino tras la dimision al perder las ultimas elecciones aspira a volver a la alcaldia

La propuesta de aeropuerto rechazada impugna la decision de Fomento

La Sociedad Agrícola del Pintado SL -promotora de un proyecto aeroportuario entre Gibraleón y la capital onubense- ha interpuesto un recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento, que el pasado mes de marzo se decantó por la otra iniciativa en liza, abanderada por la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación para construir el llamado aeropuerto Cristóbal Colón (privado, igualmente) en el término municipal de Cartaya

miércoles, 20 de abril de 2011

Se mantienen las perspectivas de nivel de ocupacion en el 90 %

El Presidente del Patronato de Turismo ha indicado que espera que estas previsiones "no se distorsionen y se mantengan" desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, a la par que ha matizado que "hay que esperar hasta última hora" porque muchos visitantes reservan en función de los precios y de las condiciones metereológicas.

En cuanto a las previsiones en la zona de la costa, Caraballo ha precisado que la ocupación hotelera estará repartida por los 120 kilómetros de costa, indicando además que la esta zona "no presenta desniveles de ocupación". Lo que es lo mismo se prevé que el nivel de ocupacion sea del 90 %

martes, 19 de abril de 2011

Dispositivo especial para Semana Santa

El Ayuntamiento puntaumbrieño pone en marcha durante la Semana Santa un dispositivo especial en materia de Seguridad, Limpieza y Playas, tanto para Punta Umbría como para el núcleo urbano de El Portil, ante la tradicional afluencia de visitantes al municipio durante estas fechas festivas.

Así, para que las playas estén en perfectas condiciones, se ha realizado una limpieza previa y exhaustiva con el personal de refuerzo procedente del proyecto de integración al empleo y formación para trabajadores del mar, dentro del marco del Grupo de Desarrollo Pesquero. No sólo se ha limpiado el frontal, como suele ser habitual, sino también las zonas de dunas, y se ha realizado un trabajo especial en jardines.

En cuanto al mobiliario de playa, ya se ha colocado al completo y luce como en la temporada estival. Del mismo modo, se han instalado todas las pasarelas en los caminos. Por otra parte, se han contratado cinco personas de refuerzo para limpiar la localidad, a las que se sumarán diez más entre el Viernes Santo y el Lunes de Pascua. En cuanto a maquinaria, habrá dos máquinas limpiaplayas y un tractor. Se prevé, además, un aumento del servicio en las zonas turísticas.

Seguridad
Por otra parte, el dispositivo especial de seguridad durante la Semana Santa entrará en funcionamiento el Jueves Santo, 21 de abril, y estará en vigor hasta el día 24, Domingo de Resurrección. En la playa, estará cubierto por 30 voluntarios de Protección Civil, en horario de 12.00 a 19.00 horas. Así, se abrirá el puesto de socorro de Altair de la playa urbana de Punta Umbría, que servirá de base con el apoyo del Centro de Coordinación Cecopal, ubicado en el antiguo Ayuntamiento. También estará a disposición de todos los usuarios el puesto de la zona de La Bota. Y varios voluntarios recorrerán a pie la playa desde La Ría hasta la zona del hotel Barceló y desde el chiringuito Matías hasta El Portil, para velar por los bañistas.

La Policía Local, por su parte, garantizará la seguridad de los visitantes y residentes en la localidad incrementando la presencia de los agentes, con un dispositivo especial el Viernes Santo, con objeto de la salida procesional de la Hermandad del Santo Cristo del Mar y María Santísima de Los Dolores. Por este motivo, entre 19 y 21 agentes estarán disponibles durante las jornadas del jueves, viernes y sábado, así como 13 el domingo.

Y, dentro del marco de colaboración existente, se ha solicitado un refuerzo de presencia de la Guardia Civil en estos días, que funcionará con la coordinación conjunta de ambas jefaturas, más la presencia de los vigilantes municipales.
Entre los objetivos marcados: incrementar la seguridad del tráfico en las vías de la localidad, aumentando las patrullas de control y ordenación en las avenidas de Andalucía, de la Ría, de la Marina, del Océano, del Decano y Federico García Lorca, junto al casco antiguo y las barriadas. Habrá patrullas peatonales por la avenida de Andalucía para evitar las dobles filas y los estacionamientos indebidos que produzcan atascos o retenciones. Asimismo, se va a aumentar la presencia de las patrullas peatonales en las principales vías de la localidad, sobre todo en horarios de mayor afluencia de personas. Y, en la calle Ancha, para evitar la venta ambulante y los delitos contra la propiedad intelectual -el conocido top-manta-.
En los espacios de ocio nocturno, está prevista una mayor presencia policial para garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en las mismas. Contará para ello el cuerpo con una especial coordinación con el puesto de la Guardia Civil de Punta Umbría, teniendo especial vigilancia de la Ordenanza Reguladora de Determinadas Actividades de Ocio en el Término Municipal o, como suele denominarse, la Ley Anti-Botellón.

lunes, 18 de abril de 2011

Se preve ocupacion hotelera del 70 %

Los establecimientos hoteleros y casas rurales de la provincia de Huelva prevén registrar una ocupación media de casi el 70% de las plazas durante la Semana Santa, según la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Las previsiones indican que se alanzarán las 109.000 pernoctaciones.

En toda la Comunidad andaluza la ocupación media será del 75 % lo que supone un incremento de 11 puntos respecto a la cifras obtenidas en este mismo periodo vacacional de 2010.

Según la Encuesta Puntual de Ocupación (EPO), elaborada por la Consejería y que incluye el periodo comprendido entre el Domingo de Ramos y el Sábado Santo, las reservas ya cerradas superan los 1,1 millones de pernoctaciones (el 18,4 % más), lo que representa una ocupación del 63 %.

No obstante, dada la tendencia a contratar a última hora, el sector calcula que cubrirá el 75 % de las plazas.

Por provincias, Málaga será la que registre un mayor volumen de pernoctaciones, seguida de Cádiz, Sevilla, Granada, Almería, Huelva, Córdoba.

Respecto a la ocupación, según las reservas cerradas, Sevilla, rozando el 70 %, y Huelva, con el 67,3 %, son las que tendrán una media más alta. A continuación, se sitúan Málaga, Granada y Cádiz, con más del 62% y por último Córdoba, Almería y Jaén registrarán entre el 57% y el 42,7 de ocupación

Listas las Playas

jefe provincial de Costas, Gabriel Cuena, ha resaltado el buen estado de las playas onubenses, que están en perfectas condiciones para recibir a los bañistas de cara a la festividad de Semana Santa.

Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press Cuena, quien ha puesto de manifiesto que antes de estos días festivos se realizan actuaciones para la puesta a punto del litoral. Este año el invierno no ha sido como el del año pasado, lo que ha hecho que las playas sufran en menor medida las consecuencias de los temporales. "Las condiciones de este año son probablemente mejores que las del año pasado, que fue un invierno más duro".

De este modo, ha remarcado que antes de Semana Santa normalmente "no son necesarias" grandes actuaciones, aunque sí se han puesto en marcha actividades para la redistribución de arena y mejoras de los accesos principalmente para que todo esté "impecable". No obstante, ha matizado que las playas, sin actuación alguna, ya presentaban este año unas buenas condiciones.

Además, Cuena ha subrayado que en un par de semanas, a comienzos de mayo, está previsto que comiencen las actuaciones de mayor envergadura como la redistribución de arena, la cual se realizará después de que la playa, siguiendo su curso natural de regeneración, devuelva del mar la arena arrastrada durante el invierno. Así, una vez que la playa cuente con toda la arena se trabaja para que el aspecto sea uniforme y estén listas para toda la temporada estival.

El Ayuntamiento de Punta Umbría van a poner en marcha durante la Semana Santa un dispositivo especial en materia de Seguridad, Limpieza y Playas, tanto para Punta Umbría como para el núcleo urbano de El Portil. Así, para que las playas estén perfectamente en condiciones, se ha realizado una limpieza previa y exhaustiva con el personal de refuerzo procedente del proyecto de integración al empleo y formación para trabajadores del mar, dentro del marco del Grupo de Desarrollo Pesquero.

No sólo se ha limpiado el frontal, como suele ser habitual, sino también las zonas de dunas. En cuanto al mobiliario de playa, ya se ha colocado al completo y luce como en la temporada estival. También se han instalado todas las pasarelas en los caminos.

Esta misma situación se repite en Isla Cristina. Desde el Área Municipal de Turismo de la localidad han remarcado que todas las playas, desde la Playa de la Gaviota de Punta del Caimán hasta la Playa de Urbadur, disponen de duchas, pasarelas y papeleras, así como se han reforzado en servicios la Playa de la Gaviota, la Central y Urbasur. Además, dispondrán de vigilancia en las principales playas y han procedido a la limpieza de la arena de las playas, limpieza del pinar y las dunas en las playas urbanas y no urbanas, así como han realizado la mejora y puesta a punto de los aparcamientos en las playas no urbanas.

Entre otras tareas, han destacado que se están adecentando los accesos y los caminos de las principales playas con la colocación y adecentamiento de señales informativas y turísticas.

En Cartaya los operarios de playas llevan una semana trabajando en tareas de limpieza, restauración de todo el material de playa, arreglo de pasarelas o la instalación de los módulos para los servicios. Así, las playa de El Rompido, San Miguel y Nuevo Portil estarán listas, así como fuentes municipales han indicado que las pasarelas de la Flecha de El Rompido se arreglarán para que los bañistas puedan cruzar desde el río al mar sin problemas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Lepe, con motivo de las próximas fechas de Semana Santa, ha puesto en marcha un dispositivo especial de acondicionamiento y servicios que se han llevado cabo tanto en la localidad como en la playa de La Antilla.

En la Antilla, se han desarrollado numerosos trabajos para la puesta a punto en la zona de bajamar, tales como la colocación de pasarelas en las principales vías de acceso a la playa; así como un gran número de contenedores y papeleras. Se ha procedido al acondicionamiento de seis módulos de servicios públicos a lo largo de la playa de La Antilla; además de las duchas a pie de playa que se hallan operativas.

Asimismo, el vehículo limpiaplayas tiene prevista la limpieza de la arena de la zona de bajamar, desde este sábado al domingo 24 de abril, de forma diaria, con el fin de que todo esté a punto para las próximas fechas, en las que se espera la visita de numerosas personas.

En el núcleo urbano de La Antilla y con el propósito de "garantizar" la puesta a punto de cara a la Semana Santa, se han realizado labores de preparación de las zonas ajardinadas, trabajos de pintura y albañilería en espacios públicos; así como limpieza viaria en general y, especialmente, en la zona del paseo marítimo y las principales calles y avenidas de La Antilla. Asimismo, han informado que se establecerá un servicio especial y reforzado de recogida de residuos sólidos urbanos

domingo, 17 de abril de 2011

Archivado caso Hiconsa

El Juzgado de Instrucción de lo Penal Número 2 de Ayamonte ha declarado el sobreseimiento y archivo del procedimiento del caso Hiconsa, relacionado con una operación urbanística en Cartaya, en el que estaban imputados el alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán; el primer teniente de alcalde de la localidad, Miguel Novoa (ambos del PSOE); la esposa de este último, un arquitecto, y la empresa Hierros y Construcciones de San Juan del Puerto (Hiconsa).

Ambos habían sido denunciados en abril de 2009 por varios concejales de la oposición de Cartaya (PP, IU, PA y no adscrito) por presuntos delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas a funcionarios y contra la ordenación del territorio. El juez, en un auto del 15 de abril, decreta el archivo "al no resultar debidamente justificada la perpetración de los delitos que motivaron la formación de la causa".

Así lo explicaron en rueda de prensa Millán y Novoa, que aseguraron que durante el proceso lo han pasado mal tanto ellos como sus familias, ya que "estando absolutamente seguros de nuestra inocencia, hemos sido objeto de una persecución y una trama política", puntualizó el primer edil, lo cual "queda claro en el auto", que "corrobora la inexistencia de pruebas". Un hecho que en palabras de Millán demuestra que todo se ha tratado de una "campaña de desprestigio urdida en el despacho de un destacado miembro del PP de Huelva a la que se sumaron los denunciantes para satisfacer sus propios intereses y odios personales contra nosotros, y para ganar en los tribunales lo que no son capaces de ganar en las urnas desde hace 24 años".

La operación urbanística que motivó la denuncia tiene su origen en el convenio urbanístico que Hiconsa firmó con el Ayuntamiento en julio de 2005 para la construcción de medio centenar de viviendas en unos terrenos de 21.000 metros cuadrados situados junto al centro de Cartaya.

Frente a los delitos que se imputaban a los acusados, el auto deja claro que, fruto de la investigación llevada a cabo por el juez, se ha acreditado (como también lo corrobora el informe del Ministerio Fiscal) que por una parte no existen delitos contra la administración pública, como se pone de manifiesto en el informe solicitado con motivo de la causa a la Dirección General de Inspección de Ordenación del Territorio, y por otra que no existen incrementos patrimoniales injustificados por parte de Novoa y su esposa, según un informe de la Agencia Tributaria sobre los años 2005, 2006 y 2007.

Es por ello por lo que Millán calificó de "inhumano" el ataque del que todos los denunciados han sido objeto, "especialmente la familia de Novoa", por parte de un abogado "de bajo nivel profesional y sin escrúpulos -en referencia al letrado de la acusación, José Carlos Hernández Cansino, candidato del PP a la Alcaldía de Punta Umbría-, que no dudó a la hora de inventar y amañar las pruebas, como ha quedado demostrado con este sobreseimiento; y de los señores Miguel Ángel Gea (IU), Juan Manuel Guerrero (PP), Antonio Carro (PA) y Juan Miguel Polo (no adscrito), que interpusieron la denuncia a título personal y sin el apoyo de sus propios partidos políticos".

Por su parte, Novoa resaltó que con este sobreseimiento se ratifica que "en política no vale todo ya que por encima están las personas". El primer teniente de alcalde cartayero definió el procedimiento como "una carrera de fondo y una persecución organizada por los denunciantes", a los que calificó de "desaprensivos, vampiros políticos y malas personas por poner en cuestión la honradez y la imagen de un equipo de gobierno que lleva ya 24 años contando con el apoyo mayoritario de todos los cartayeros".

Novoa también tuvo palabras de agradecimiento para las "numerosas personas que me han apoyado durante todo este tiempo", así como para el concejal del PP cartayero Juan Bayo, "que en todo momento me ha brindado su apoyo y que no participó en la denuncia".

Por otra parte, el primer teniente de alcalde cartayero manifestó que "han sido muy crueles al implicar además a mi familia, pero hemos podido con ellos y ahora soy más fuerte que antes". En este sentido, subrayó que no le gustaría que "ningún inocente pase por algo así, y menos su familia".

Tanto Millán como Novoa, que estuvieron acompañados en la rueda de prensa por los miembros de la candidatura socialista a la Alcaldía de Cartaya, según el primer edil "para dejar claro que el PSOE no presenta en su lista a ningún imputado", coincidieron en manifestar que llevan dos años en silencio y "aguantando esta verdadera cacería política con serenidad porque éramos conscientes de nuestra inocencia", y al objeto de "respetar el trabajo de los jueces a la espera de este momento, a partir del que abrimos un periodo de reflexión para estudiar los pasos que vamos a dar para restablecer nuestra imagen, dignidad y honor, y para resarcirnos del daño moral y personal que nos han causado".

sábado, 16 de abril de 2011

Localizada Puesto de Trabajo disponible

Dado que hemos localizado una plaza de trabajo disponible procedemos a darle la mayor difusion posible

Empresa: bocadilleria bichos
Descripción: Precisamos de un cocinero/a y un camarero/a para semana santa, fines de semana y todo el verano para nuestro local ubicado en El Portil. Posibilidad de trabajar todo el año Buenas condiciones

jueves, 14 de abril de 2011

Se levanta la veda de capturar y comercializar berberechos del Piedras

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha levantado la prohibición de capturar y comercializar berberechos en las marismas del Piedras, tras restablecerse los valores de toxinas DSP que afectaban a estos moluscos en esta zona de producción del litoral onubense desde el pasado 23 de marzo, lo que desaconsejaba su consumo.

La decisión, según informa la Junta de Andalucía en un comunicado, se ha tomado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.

Respecto al resto del litoral onubense, en estos momentos se prohíbe el marisqueo en la barra del Terrón, la desembocadura del Piedras, Punta Umbría, Mazagón, Matalascañas y la zona marítima de Doñana por diversas causas aunque la mayor parte de los moluscos que se crían en estas áreas de producción se encuentran actualmente en periodo de veda. El resto de la costa está abierta a la captura y comercialización regulada de moluscos.

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.

Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone de un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.

En estos momentos, recuerda la Delegación de Agricultura y Pesca, se encuentran en periodo de veda la coquina, el longueirón, la navaja, la almeja chocha, la clica, el busano, la almeja babosa y el pirulo. Además, la chirla se encuentra en cierre temporal debido a su escasa talla.

La Junta de Andalucía recuerda también que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.

martes, 12 de abril de 2011

Ecologista denuncia las labores de limpieza

Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante la Consejería de Medio Ambiente por los daños causados al ecosistema dunar en las labores de limpieza forestal en las inmediaciones de la laguna de El Portil, en Punta Umbría, con perjuicios importantes a especies de fauna y flora amenazadas.

Según la organización, las labores de limpieza contra incendios se están realizando con criterios ambientales "poco respetuosos, especialmente agresivos y de importante impacto", comprometiendo un ecosistema de "frágil" equilibrio por sus especiales características climatológicas y de situación, que lo convierten en barrera natural ante el avance del mar.

Las talas y podas de pino bajo, especialmente adaptado a condiciones climatológicas adversas, "comprometen su crecimiento y tienden a favorecer la acción erosiva del viento, así como el empobrecimiento paulatino del suelo", apuntó Ecologistas en Acción.

Además la introducción de maquinaria pesada, las quemas de restos vegetales y su posterior enterramiento producen también una acción erosiva importante e irreversible, favoreciendo la caída y deslizamiento de cabezos.

Parte de la vegetación sufre el "indiscriminado" tránsito de las ruedas, incluyendo especies protegidas como sabinas o lentiscos, agregan. Tras estas intervenciones se crea un nuevo paisaje, "totalmente ajeno al original y de características similares al posterior a un incendio", según la organización, que resalta que la fauna característica "ha huido" y muchas pequeñas especies de flora tienen "muy complicada" su supervivencia.

Ecologistas en Acción solicita la paralización "inmediata" de estas labores de limpieza

lunes, 11 de abril de 2011

El CSI-F gana las elecciones en Punta Umbria

Las elecciones sindicales continúan en los diferentes ayuntamientos de la provincia. En esta ocasión, entre los últimos comicios se han celebrado en el consistorio de Punta Umbría. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha conseguido 4 de los 5 representantes a elegir. Concretamente, se alza con un 80% de la representatividad tras alcanzar un respaldo del 70% de los trabajadores que ejercieron su derecho al voto.

En relación con los datos de participación en este municipio, acudieron a votar casi el 81% de la plantilla conformada en su mayoría por agentes de la Policía Local.

domingo, 10 de abril de 2011

90.000 € para nuestras playas

Costas está dispuesta a actuar para evitar la regresión del litoral onubense incluso con la construcción de espigones en los casos en los que sea necesario. Así lo dejó claro ayer en Huelva el director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino, Pedro Antonio Ríos, en el interés de "garantizar la estabilidad de las playas, sobre todo las más agredidas".

El planteamiento anunciado acaba con la política llevada a cabo por Costas hasta el momento, contraria a nuevas actuaciones de este tipo en la provincia de Huelva, y por la que fue rechazado anteriormente un plan del Ayuntamiento de Almonte para la instalación de espigones en peine para solucionar el desgaste de la playa de Matalascañas.

Ríos admitió en rueda de prensa que se habló del tema en el encuentro mantenido con el subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, y con los alcaldes de los municipios costeros de Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Punta Umbría, Moguer, Palos de la Frontera y Almonte, a quienes trasladó su voluntad de estudiar los casos planteados y actuar en la medida que sea necesario, según las conclusiones del estudio de la Universidad de Huelva. Los agentes del sector turístico onubense también conocieron en una reunión posterior los planes de Costas a este respecto.

"No somos partidarios de parcelar trozos de playa; sin embargo, no rechazamos que en algún caso se pueda hacer para garantizar la estabilidad de las playas, sobre todo las más agredidas", afirmó Ríos.

El director general de Costas advirtió que la construcción de espigones corre el riesgo de convertirse en una cadena continua. "Se hace un espigón en un lado y en otro y parece que hemos hecho balsas o piscinas, y a los cinco años nos están diciendo que se quiten de ahí; ya nos está pasando en otros sitios. Los ciudadanos no quieren piscinas, quieren playas. Por eso no somos partidarios de esa actuación, aunque reconocemos que en algunas de ellas es posible para dar estabilidad, sobre todo en las de permanente presencia de eventos tormentosos. No lo descartamos", subrayó.

En la misma reunión con los alcaldes se informó de la inversión de 510.000 euros por parte del Gobierno para el acondicionamiento de las playas cara a las vacaciones de Semana Santa y al periodo estival. Las mayores actuaciones se llevarán a cabo en Mazagón, Matalascañas e Isla Canela tras un año en el que los temporales han sido mucho menos intensos que en 2010, en el que obligaron a importantes intervenciones. Además también se llegó a un acuerdo con los municipios costeros para coordinar con la Junta de Andalucía soluciones a medio plazo con actuaciones potenciales en los próximos años.

Mazagón recibirá la mayor inversión, con 100.000 euros, seguida de los 80.000 previstos para "el reperfilado y la ordenación de la playa" en Matalascañas, y otros 80.000 para Isla Canela, para "el arreglo de accesos y la redistribución de la playa.

Además, en Punta Umbría, tanto en la zona urbana como en el paraje de los Enebrales, se van a dedicar 50.000 euros, más 70.000 en el núcleo de El Portil. En esta misma zona, correspondiente al municipio de Cartaya, se invertirán 20.000 euros más. Por último, en Lepe, para La Antilla se destinarán 50.000 euros, mientras que 30.000 serán para Islantilla hasta el límite con Isla Cristina, municipio que se llevará otros 30.000 euros.

Estas actuaciones se realizarán con arreglo a las partidas de conservación y mantenimiento, con una evaluación dictada "en función de la experiencia que tenemos de otros años". "Por lo que me han trasladado los alcaldes y el propio personal de Costas -apuntó Pedro Antonio Ríos- las tres playas que más problemas tienen son las tres que más cantidad y recursos se llevan, Mazagón, Matalascañas e Isla Canela. Hablamos de 100.000 y 80.000 euros y parece que no es nada pero si lo transformamos en pesetas vemos que no es un dinero menor".

El subdelegado del Gobierno, Manuel Bago, consideró que la situación actual de las playas onubenses es "bastante aceptable desde el punto de vista de uso y disfrute por parte de todos los turistas que nos puedan acompañar en las próximas vacaciones de Semana Santa".

"Este año, los temporales han sido mucho más suaves que los del año anterior y, por lo tanto, la situación en la costa es muchísimo mejor que la del año pasado", aseguró.

Bago insitió en que las actuaciones a realizar garantizarán el "perfecto estado" de las playas "tanto para Semana Santa como para la próxima estación estival". A este respecto, Pedro Antonio Ríos puntualizó que no menoscaba la realización de actuaciones especiales antes del verano, siempre que se produzcan nuevas incidencias, en cuyo caso "las iremos evaluando una a una".

El director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar comentó que "lo que estamos haciendo fundamentalmente es el acondicionamiento de accesos, la redistribución de arena, volver a perfilar la línea del litoral y facilitar la limpieza en los deterioros mayores, pero no estamos abordando lo que debe ser un permanente aporte".

En este sentido, informó que se van a realizar estudios de impacto para el uso de los yacimientos de arena de la costa onubense, que cuantificó en 100 millones de metros cúbicos, "para poder tener una solución estable y permanente" en la regeneración de las playas a través de aportes y dragados.

"Hay dos grandes fosas en la desembocadura del Guadiana y otras distribuidas a lo largo de la costa. De ahí se destinaría todo lo que sea necesario. Hay suficiente para bastantes años", aseguró.

Asismismo, Pedro Antonio Ríos destacó el compromiso con los alcaldes para "entendernos y coordinarnos con la Administración Autonómica, que el 1 de abril recibió la gestión del dominio público". "Estamos trabajando en coordinación con la Junta desde el mes de enero para que los equipamientos de las playas y los servicios y concesiones en este tránsito se produzca de la manera más eficaz posible", apuntó.

sábado, 9 de abril de 2011

Marcha atras sobre el Peaje

El peaje en la Autopista del Algarve queda en suspenso por el momento. Según un informe elaborado por el Centro Jurídico de la Presidencia del Consejo de Ministros de Portugal, la implantación de nuevos peajes en las autopistas lusas por parte del Gobierno actual, con carácter interino, sería inconstitucional.

Así lo explicó ayer el Ministerio de Obras Públicas de Portugal, que confirmó a este diario que, tras conocer estas limitaciones jurídicas, el Gobierno luso no implantará el peaje a partir del 15 de abril, tal y como estaba previsto. Según el dictamen elaborado por este Centro, un Gobierno interino sólo puede realizar los actos "estrictamente necesarios" para la gestión de los asuntos públicos, definición en la que no se incluiría la implantación del pago en las autopistas. Para los expertos, la aprobación de la iniciativa legislativa y, en concreto, los cambios en las concesiones supondría condicionar las decisiones del futuro Gobierno. De hecho, recuerda el estudio, hay importantes diferencias entre el Gobierno socialista actual y el principal partido de la oposición (PSD) en esta materia, referidas a la existencia o no de exenciones y la fórmula de pago.

Por todo ello, el Ejecutivo de José Sócrates renuncia a la aplicación de los peajes previstos en las autopistas del Algarve, Beira Interior, Litoral, Beira Alta y Norte Interior. En todas ellas estaba previsto iniciar el pago por su uso el 15 de abril, después de que en octubre se introdujese en las autopistas Costa de Plata, Oporto y Costa Norte.

Tal y como explicaba este diario en su edición de ayer, la implantación de este peaje hubiera supuesto un fuerte coste para los usuarios, ya que (de haberse seguido el sistema utilizado en el Norte del país), los conductores hubiesen tenido que adquirir un aparato provisional (hasta la implantación de otro sistema) que funciona como una tarjeta prepago y cuesta 77 euros; 27 euros de alquiler y una recarga de 50 euros a gastar en 90 días.

En contra de esta posibilidad se pronunciaron ayer diferentes responsables públicos y empresariales. Por la mañana, antes de conocer el aplazamiento de Portugal, el subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, se mostró dispuesto a realizar "las presiones que correspondan" contra la implantación del peaje, ya que el impuesto "evidentemente tiene unos efectos directos sobre distintos sectores de la economía provincial, como el transporte y el turismo" y consideró que debe "ser objeto de un especial estudio y de planteamientos por parte de las autoridades nacionales". No obstante, Manuel Bago recordó que se trata de "una decisión soberana de un país soberano, y en eso no hay nada que objetar". Eso sí, a pesar del derecho reconocido al Gobierno portugués, Bago entiende que "podemos estar hablando de algún tipo de discriminación por cuanto que el peaje no va a afectar por igual a todos los usuarios de las vías. Por ello puede haber unas implicaciones que sí podrán ser objeto de un especial estudio y de planteamientos por parte de las autoridades nacionales".

El secretario general de la Federación Onubense de Empresarios, Rafael Ávila, recordó los efectos que un peaje tendría en el turismo y las relaciones entre ambos países. El colectivo, que lanzó la voz de alarma, ha hecho llegar su preocupación al subdelegado del Gobierno, apuntando que, puesto que la autovía se financió con fondos europeos, este aspecto tendría que ser considerado.

En una línea parecida, el presidente de la asociación de transportistas Fenadismer, Juan Antonio Millán, abogó por la ausencia de peajes, aunque incidió en que su implantación en la autovía del Algarve es una decisión "soberana" del Gobierno luso. Millán explicó en declaraciones a Europa Press, Millán que desde Fenadismer mantienen contactos con la asociación homóloga en Portugal, la ANTP, la cual les ha informado de que en el caso de los transportistas, tanto los españoles como los portugueses, tendrían un descuento en la tarifa.

Este descuento consiste en una rebaja del 15% durante el día y del 20% por la noche, por lo que desde la asociación están "satisfechos" con la negociación realizada por ANTP, aunque al mismo tiempo recuerdan que para el sector cualquier impuesto de infraestructura supone "una preocupación". Además, Millán hizo hincapié en que tanto Portugal como España son territorios periféricos, motivo por el cual estima que es preferible no añadir costes "ni para los viajeros ni para las mercancías".

Por su parte, la comisión de usuarios de la A22, la Autopista del Algarve que es la entrada natural desde Huelva en Portugal, ha convocado una concentración el próximo sábado 9 de abril contra el peaje en la Vía do Infante.

viernes, 8 de abril de 2011

Presentacion en la Plaza de la Sal del candidato socialista

El domingo día 10 de abril a las 12;00 en la plaza de la sal se va a presentar el candidato a alcalde en las próximas elecciones municipales por el Partido Socialista (el actual alcalde Gonzalo Nevado). Dicho acto será amenizado por El Mani

jueves, 7 de abril de 2011

Golpe al Turismo. Peaje en Portugal

Nuevo varapalo al turismo. El Gobierno portugués tiene previsto implantar el pago obligatorio en la autovía del Algarve, lo que supone que a partir de entonces (la fecha inicial es el viernes, aunque podría variar) los onubenses deberán pagar por cruzar la frontera y que a los turistas que llegan a través de Faro también se les incrementa el coste de sus viajes hasta nuestra provincia. El sobrecoste ha hecho saltar las alarmas en el sector turístico (no es el único afectado) ya que a la falta de rentabilidad de los hoteles se les suma ahora el posible freno en la entrada de visitantes que se espera que llegue de la mano de esta medida. Y lo peor, su implantación puede coincidir con la celebración de la Semana Santa, inicio de la temporada alta del sector. En la zona más cercana al Algarve no se descartan movilizaciones para impedirlo.

El problema llega justo después de tener que haber invertido veinte años en el acercamiento entre los dos países, a través de convenios y promociones conjuntas para impulsar el desarrollo económico de ambas zonas. Los resultados quedan patentes en algunas cifras; las referidas únicamente a nuestra provincia hablan por sí solas: anualmente llegan a Huelva 150.000 turistas a través del servicio de transfer que traslada a los visitantes desde Faro hasta la provincia. Un volumen que ahora se teme perder. Como también se sospecha que la medida repercuta negativamente en los turistas que anualmente llegan también desde este aeropuerto (a través de vehículos de alquiler) a los campos de golf de la provincia, principal segmento para luchar contra la estacionalidad. En total, más de 300.000.

El pago en la autovía (paradójicamente denominada SCUT, que corresponde a auto-estradas sen custo para o utilizador, o lo que es lo mismo: autopistas sin coste para el usuario) se extenderá presumiblemente tanto a particulares como a profesionales. De momento, no se ha fijado el coste que se aplicará en la vía del Algarve (la falta de información y concreción desespera aún más al sector), aunque si nos fijamos en las tarifas asignadas (desde el 15 de octubre del año pasado) en el norte del país, el importe podría oscilar entre los 0'13 euros por kilómetro en el caso de los camiones y de 0'04 euros para los turismos. Pero el problema añadido de esta carga es que no se paga por kilómetro recorrido ni se puede abonar de ninguna otra forma que no sea mediante dispositivos electrónicos.

No hay cabinas de peaje, ni pago con tarjeta, ni nada parecido: "Es un dispositivo del siglo pasado", entiende el secretario general de la FOE, Rafael Ávila. No le falta razón, porque sólo se podría abonar con un aparato que lleva incorporada la matrícula del vehículo y resulta complicado pensar que cada persona que vaya a viajar en coche a Portugal tenga que adquirirlo. De momento (siempre tomando como referencia lo aplicado en el norte del país) el problema se está solucionando de forma muy rudimentaria (y también muy rentable para el Gobierno portugués): en las gasolineras se venden unos aparatos que funcionan como una tarjeta prepago. Este aparato provisional (que no lleva incluida la matrícula del vehículo) cuesta 77 euros (incluye los 27 euros de alquiler y la recarga adicional de 50 euros para vehículos ligeros). El tiempo válido para su consumo es de 90 días. Si no se utiliza en su totalidad, no habrá devolución alguna.

Los mayores problemas son para los transportistas. Primero porque tienen que perder horas en las gasolineras hasta conseguir el aparato que les libre de pagar multas, pero además es que el coste del mismo, de 127 euros para los camiones, no se puede desgravar al no llevar la matrícula del camión. En esta situación se encuentran más de 271.558 transportistas que pasan anualmente a Portugal a través del cruce de Ayamonte (sólo teniendo en cuenta los vehículos pesados). No es de extrañar que, ante esta situación, la asociación de transportistas Fenadismer ya presentara en su día una denuncia al Gobierno portugués por esta situación a través de la asociación equivalente en Portugal, la ANTP. Mientras, en la zona más cercana a la frontera se preparan movilizaciones. La polémica está servida.

miércoles, 6 de abril de 2011

Detenciones en Nuevo Portil




Segun nos cuentan parece que durante los ultimos dias las Fuerzas y cuerpos de seguridad han detenido a tres amigos de lo ajeno en diferentes noches en Nuevo Portil. Nuestra mas sincera felicitacion por estas detenciones

lunes, 4 de abril de 2011

Juan Millan aprueba la lista electoral por Cartaya

Tras ir comunicando las sucesivas aprobaciones de las listas electorales le ha tocado ahora la del PSOE de Cartaya que presenta una lista renovada y rejuvenecida. En la candidatura socialista al 22-M sólo repetirán cuatro de los 17 candidatos, el alcalde, Juan Antonio Millán, y otros tres concejales. Además, los primeros puestos (excluido, obviamente, el del alcaldable) serán para caras nuevas: tres jóvenes menores de 35 años para acompañar a un candidato que aspira a iniciar a partir del 23 de mayo su sexto mandato.

De esta forma, explicó el PSOE en un comunicado, la candidatura tiene en el segundo puesto a la empresaria local y licenciada en Ciencias Empresariales Bella García (34 años); en el tercero Eva Moya (29 años), que además de profesora de Relaciones Internacionales en la universidad Pablo de Olavide (Sevilla) ejerce como técnica de proyectos europeos en la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo -Faffe-; y en el cuarto el joven de El Rompido Cándido Burgos (30 años), licenciado en Historia y actualmente técnico de Formación.

Siguen a éstos otro tramo formado por las tres únicas personas que repiten junto con el alcalde, los cuales aportan su amplia experiencia en política local al equipo: Miguel Novoa (cae del 2 al 5), primer teniente de alcalde desde el año 1991 y presidente de Giahsa; Josefa I. González Bayo, teniente de Alcalde de Desarrollo Local desde 2003; y el concejal de Juventud y Deportes durante la presente legislatura, Alexis Landero.

En los siguientes puestos de la lista, hasta llegar a los once concejales (donde existe una media de edad de 34 años) que logró el PSOE en 2007 , están Consolación Benítez, que con 26 años es la persona más joven de la lista; Jesús Palacios, de 55 años y licenciado en Pedagogía; Milagros Mendoza, licenciada en Psicología y Antonio Escudero (40 años). El resto de la candidatura son el joven de 36 años licenciado en Filología Hispánica Pedro Ballesteros; el joven de 32 años licenciado en Derecho Alejandro Chamorro; Mª Dolores Franco, de 43 años y trabajadora de la piscina de Cartaya; la joven de 27 años Auxiliar Administrativo de El Rompido Ana Rodríguez; el veterano socialista de 64 años Juan Pérez, jubilado; y finalmente la Auxiliar Administrativa de 43 años Juana Mª Moya dejando la media de edad en 38 años

domingo, 3 de abril de 2011

Prohibicion de captura de cañaillas

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta en Huelva ha prohibido este viernes la captura y comercialización de cañaíllas en varias áreas de producción del litoral onubense, concretamente la barra del Terrón, la desembocadura del Piedras, Punta Umbría, Mazagón, Matalascañas y la zona marítima de Doñana, por encontrarse afectadas por toxinas DSP, lo que desaconseja su consumo.

Según ha informado la Junta en una nota, la decisión se ha tomado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.

Respecto al resto de la costa, en estos momentos se prohíbe también la captura y comercialización de cualquier tipo de molusco en el río Guadiana, la barra del Terrón, la desembocadura del Piedras, Punta Umbría, Mazagón, Matalascañas y la zona marítima de Doñana por diversas causas. Las restantes áreas se encuentran abiertas al marisqueo regulado salvo de almejas finas en las marismas del Guadiana-Carreras y berberechos en las marismas del Piedras por DSP.

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.

Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.

sábado, 2 de abril de 2011

Se inicia la veda de la coquina, navaja,...

Ayer comenzó el periodo de veda para la coquina, el longueirón, la navaja, la almeja chocha, la clica y el busano. El de la coquina se extenderá hasta el 30 de abril, mientras que el de las otras especies finalizará el 31 de mayo.

La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización

viernes, 1 de abril de 2011

La Junta asume las competencias sobre la gestión del litoral

La Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Obras Públicas y Vivienda, de Agricultura y Pesca, de Turismo, Comercio y Deporte, y de Medio Ambiente, asume desde este viernes, 1 de abril, las funciones, medios y servicios en materia de ordenación y gestión del litoral andaluz, previsto en el Estatuto de Andalucía y formalizado el pasado 12 enero por el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chaves, y la consejera de Presidencia, Mar Moreno.

El traspaso, que se hace efectivo a partir de este viernes, supone un coste anual efectivo de 2.112.922 euros y el traspaso de 62 puestos de trabajo, de los cuales 18 son funcionarios y 44 personal laboral, y 21 vehículos. Además, la Administración autonómica recibe un inmueble de 2.348 metros cuadrados en el Paseo de la Farola de Málaga, si bien el uso de éste será compartido por Estado y Junta hasta que se libere por parte de la segunda el edificio ubicado en el número 7 de esta misma vía, donde finalmente se ubicarán los servicios estatales.

La regulación, que se recoge en el Real Decreto aprobado el 21 de enero por el Consejo de Ministros, también contempla la creación de una comisión de seguimiento y evaluación, adscrita a la Consejería de Presidencia, como instrumento de participación de los agentes económicos y sociales en la ordenación y gestión del litoral. De la misma manera, la Administración andaluza creará en las seis provincias con dominio público marítimo-terrestre comisiones interdepartamentales sobre la materia.

La comunidad andaluza, la segunda región que recibe este traspaso tras Cataluña, asumirá a través de las cuatro consejerías que reciben las atribuciones funciones que incluyen las autorizaciones y concesiones de ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre relativas a platas, acantilados, dunas, marismas o humedales, entre otros espacios costeros.

Además, entre estos permisos figuran los relativos a los llamados chiringuitos, así como la realización de vertidos, las explotaciones de acuicultura y recursos mineros o energéticos, las actividades que requieren instalaciones desmontables durante un periodo superior a un año, la ejecución de obras fijas en el mar y las infraestructuras menores como embarcaderos, pantalanes o varaderos.

La Junta también regulará los usos de temporadas en las playas, entre las que se encuentran las relativas a zonas de baño y ocio, en el mar territorial, comprendiendo zonas de fondeo o pantalanes flotantes, entre otros.

Con respecto a los chiringuitos andaluces, que actualmente ascienden a 833 en las cinco provincias con salida al mar, los consejeros de Presidencias y de Medio Ambiente, Mar Moreno y José Juan Díaz Trillo, respectivamente, han anunciado recientemente que la Junta realizará planes anuales para las playas y que en el ánimo de la Administración andaluza no está sancionar a estos establecimientos.

"No se consentirán daños al medioa ambiente"

En este sentido, el titular de Medio Ambiente indicó que a partir del 1 de abril los permisos y concesiones se harán en las cinco delegaciones provinciales de Medio Ambiente, al igual que la aprobación de los planes de playas, herramientas que estarán disponibles a finales de cada año para evitar que la temporada se inicie y los empresarios no dispongan de los mismos.

Del mismo modo, Díaz Trillo señalo que en el ánimo de la Junta "no está llegar poniendo multas", pero precisó "un 'chiringuito' mal construido y que abusa hace daño al sector, no consintiendo que se dañe al medio ambiente".

Por otro lado, el Real Decreto establece la participación de la comunidad en la planificación y programación de las obras de interés general, así como en la gestión de las adscripciones al dominio público marítimo-terrestre para construcción, ampliación o modificación de puertos y vías de titularidad autonómica. En este contexto se creará una comisión bipartita para la planificación de estas obras y además la Junta podrá proponer la incorporación de proyectos de inversiones en el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

No obstante, la consejera de Presidencia, Mar Moreno, precisó durante la formalización del traspaso el pasado 12 de enero que el Estado "no puede despojarse de sus obligaciones" con respecto al litoral, reservándose por tanto la última palabra, si bien con esta transferencia los expedientes que a priori no presenten problemas "irán con mayor agilidad y con muchas más garantías".

jueves, 31 de marzo de 2011

El pleno de Cartaya da luz verde al ramal de gas que llegara al Nuevo Portil

El Pleno del Ayuntamiento de Cartaya ha dado hoy luz verde al Plan Especial de Infraestructuras que permitirá la construcción de un ramal de suministro de Gas Natural que llevará esta fuente de energía desde el casco urbano hasta los núcleos costeros de El Rompido y Nuevo Portil.

Se trata de un proyecto que acometerá Gas Natural Andalucía y que supondrá una inversión cercana a los 432.000 euros. Está previsto que las obras estén finalizadas en un plazo de 8 meses, periodo tras el cual los/as vecinos/as de los dos núcleos costeros podrán beneficiarse de este servicio.

Este proyecto da continuidad al que en noviembre de 2009 permitió la llegada del gas natural a los municipios de la Costa, desde Ayamonte hasta Huelva. Entonces, en concreto el 18 de noviembre de 2009, se inauguró precisamente en Cartaya el gasoducto Huelva – Ayamonte y ahora, según ha destacado el alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán, con la aprobación de este proyecto “se da un paso más, una vez que se ha cumplido el primer objetivo, que era traer el Gas Natural al casco urbano, se tratas ahora de conducirlo hasta las playas en una segunda fase de la que también se encargará la empresa gasística”.

El ramal, que discurrirá paralelo al trazado de la carretera que va desde el caso urbano hasta las playas, cruzando los suelos urbanizables de El Rompido hasta llegar a Nuevo Portil, tendrá una longitud cercana a los 19.000 metros.

Además, el Pleno ha aprobado la adscripción del Ayuntameinto de la localidad a la Eurored del Deporte, una asociación transfronteriza de la que forman parte distintas administraciones, entre ellas diputaciones y ayuntamientos de distintos puntos de España y cuyo objetivo, según explicó el concejal de Deportes del Ayuntamiento cartayero, Alexis Landero, es “poner en marcha iniciativas comunes para fomentar el deporte y buscar nuevas vías de financiación”. Desde esta red, explicó, “se pretende potenciar la práctica de todo tipo de deportes poniendo en marcha iniciativas conjuntas y transnacionales”.

miércoles, 30 de marzo de 2011

El Patronato de turismo promociona nuestro campo de golf en el Extranjero

El Patronato Provincial de Turismo de Huelva ha participado en el recién celebrado 'Salon du Golf de París', donde ha tenido la oportunidad de mostrar al mercado francés las posibilidades que ofrece el destino Huelva para la práctica del golf. Para ello, dentro del espacio que Andalucía ha expuesto en este salón, durante tres días se han mantenido contactos con touroperadores especializados y se ha atendido al numeroso público que ha demandado información sobre los campos de golf de la provincia.

Según ha informado el Patronato en una nota, se trata de una feria específica para este segmento que se ha desarrollado en el recinto ferial Porte de Versalles, donde el Patronato de Turismo ha compartido espacio con Turismo y Deporte Andaluz, la Federación Andaluza de Golf y algunas empresas andaluzas que comercializan este producto. En esta feria, que se asienta sobre una superficie de unos 10.000 metros cuadrados, han participado 150 expositores y se han registrado más de 35.000 visitantes.

El Salon du Golf de París, además de contar con una jornada dedicada al sector profesional, está orientada fundamentalmente al público final, aficionados al deporte del golf que han tenido la oportunidad de recibir de primera mano una amplia información sobre los campos de golf de Huelva, así como el resto de la oferta turística.

Además, han destacado el interés mostrado por los visitantes a la muestra por conocer ofertas concretas para realizar escapadas de golf a la provincia. Actualmente, existe conexión directa de vuelos entre París y Sevilla o Faro, por lo que la accesibilidad al destino Huelva resulta relativamente buena para el mercado francés.

Además, el pasado fin de semana, la marca Huelva la Luz estuvo presente en la Feria TUR, que se celebra en Gotemburgo (Suecia). Se trata de una feria de carácter profesional y público que ha contado con la presencia de más de 50.000 asistentes.

El mercado sueco supone cada vez un mayor potencial de turistas que demanda el destino onubense, sobre todo, para la práctica del golf, ya que las duras condiciones meteorológicas que padecen les obligan a cerrar sus campos durante el invierno. Instalaciones como las de Isla Canela, Islantilla, El Rompido o Nuevo Portil, entre otras, vienen recibiendo durante los meses de invierno una nutrida presencia de golfistas nórdicos que juegan al golf en la provincia.

Por otro lado, el Patronato Provincial de Turismo de Huelva ha participado durante la pasada semana en las Misiones Comerciales que se están llevando a cabo junto con Turismo y Deporte Andaluz en Italia, concretamente en las ciudades de Milán, Nápoles y Roma. Se trata de unas acciones profesionales dirigidas a los touroperadores italianos, a los que se les lleva información directa del destino Huelva dentro de talleres de trabajo acompañados de presentaciones de Andalucía.

martes, 29 de marzo de 2011

La diputacion inicia 'Conoce nuestros espacios naturales"

La Diputación de Huelva, a través del Área de Juventud, desarrolla una nueva edición del programa de educación ambiental 'Conoce nuestros espacios naturales, para dar a conocer los ecosistemas más valiosos de la provincia. En el programa pueden participar toda la población juvenil a través de sus respectivos ayuntamiento y mancomunidades, que pueden presentar las solicitudes hasta el próximo 15 de abril. Entre los espacios seleccionados para el programa 2011 se encuentran los parques de Doñana y Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Marismas del Odiel, Estero Domingo Rubio, el entorno de La Rábida, las marismas de Isla Cristina, la Laguna de El Portil o los Enebrales de Punta Umbría.

lunes, 28 de marzo de 2011

Levantada la veda salvo el berberechos

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha levantado la prohibición de capturar y comercializar moluscos en las marismas del Piedras, tras restablecerse los niveles de fitoplancton tóxico que afectaban a almejas finas y japonesas, longueirones y navajas en esta zona de producción del litoral onubense. Únicamente está vedado aún el marisqueo de berberechos por presentar altos niveles de toxinas DSP, lo que desaconseja su consumo.

Según ha informado la Junta en una nota, la decision se ha tomado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.

En estos momentos no puede mariscarse ningún tipo de molusco en el río Guadiana, Isla Canela, la barra del Terrón, la desembocadura del Piedras, Mazagón y Matalascañas por fitoplancton tóxico o toxinas DSP según los casos. Por las mismas causas, se prohíbe la captura de coquinas en toda la costa.

Las restantes zonas del litoral se encuentran abiertas al marisqueo regulado salvo de almejas finas en las marismas del Guadiana-Carreras y berberechos en las marismas del Piedras por DSP, y de longueirones en la zona marítima de Doñana por fitoplancton tóxico.

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha anunciado que levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.

Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.

La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización

sábado, 26 de marzo de 2011

El PP de Punta presenta su Lista electoral

Si hace unos dias fue la lista del Psoe de Punta Umbria con el actual alcalde Gonzalo Nevado el que presentaba su lista, ayer fue el Ex-alcalde de Punta Umbria Jose Carlos Hernandez Cansino el que presentó su lista con María Sacramento como nº 2, Lucía Infante nº3, Amelia Gallardo nº4, Eugenio Juzgado nº5, Angustias Domínguez nº6, José Manuel Vázquez, nº7), Emilio Carrasco nº8 y Lorena Chavero nº9. Recordemos que en las ultimas elecciones solo han obtenido concejales el PSOE y el PP

viernes, 25 de marzo de 2011

Los empresarios solicitan acciones sobre la playa

La situación en que se encuentran nuestras playas y el traspaso de competencias de los chiringuitos desde el Gobierno Central a la Junta de Andalucía han sido los asuntos que han centrado la reunión mantenida en el día de hoy entre el subdelegado del Gobierno, Manuel Bago, y el secretario general de la FOE, Rafael Avila.

Tras el encuentro celebrado en noviembre de pasado año por representantes del Consejo de Turismo de la FOE con el director General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Pedro Antonio Ríos, donde se abordó la situación de nuestras playas, desde la Subdelegación del Gobierno se va a solicitar un nuevo encuentro con aquél y los agentes implicados en el desarrollo turístico a fin de conocer el Plan de Actuación previsto ejecutar en nuestro litoral. Un plan que deberá atender, según ha expuesto Rafael Avila, “las singularidades de la dinámica de nuestro litoral ya que se ha comprobado que las aportaciones de arena que se hicieron el pasado año han desaparecido, por lo que habrá que buscar otras acciones complementarias”.

Sobre los chiringuitos, el secretario general de la FOE, en nombre del Consejo Empresarial de Chiringuitos, ha traslado al Subdelegado que tras el traspaso de competencias a la Junta de Andalucía, existe el temor de que se puedan extraviar las solicitudes presentadas de concesiones de instalaciones fijas y se tenga que volver a iniciar el proceso. Ante este hecho, se ha solicitado que se coordinen esfuerzos entre la Administración nacional y autonómica y evitar problemas a los concesionarios.

Por último, el peaje en las autopistas de Portugal ha sido otro de los asuntos abordados en el transcurso de este encuentro ante la inminente aplicación de esa medida en la autopista Infante do Sagres, en el Algarve

martes, 22 de marzo de 2011

Prohibido coger coquinas

Todo el litoral onubense se encuentra en estos momentos cerrado al marisqueo de coquinas tras la resolución dictada ayer por la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca por la que se prohíbe su captura y comercialización en las zonas de producción de Punta Umbría y la desembocadura del Piedras, debido a que se encuentran afectadas por toxinas DSP, lo que desaconseja su consumo.

Por otra parte, Agricultura y Pesca ha levantado hoy la prohibición de capturar y comercializar almejas chochas y longueirones establecida el pasado 11 de marzo en la zona marítima de Doñana tras restablecerse los niveles de fitoplancton tóxico en estas especies.

Ambas resoluciones se han dictado a raíz de los resultados de los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, tanto de las aguas como de los animales, para comprobar si su ingestión es nociva para la salud y garantizar la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.

Además de las prohibiciones que afectan a la coquina, en estos momentos no puede mariscarse ningún tipo de molusco en Matalascañas, Isla Canela, las marismas del Piedras y el río Guadiana por fitoplancton tóxico, así como de almejas finas y japonesas y berberechos en el Carreras por el mismo motivo. De otro lado, tampoco pueden capturarse longueirones en la desembocadura del Piedras por toxinas DSP.

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca levantará las prohibiciones en cuanto los análisis del Laboratorio de Control de Calidad revelen que las distintas especies de bivalvos se encuentran en perfectas condiciones en las zonas afectadas.

Estas medidas se enmarcan en el Programa de Control y Seguimiento de las Condiciones Sanitarias en las Zonas de Producción de moluscos bivalvos, gasterópodos y equinodermos del litoral andaluz, que realiza la Consejería de Agricultura y Pesca, dirigido a la protección de la salud pública y a garantizar la calidad sanitaria de los productos recolectados, permitiendo la adopción de medidas preventivas cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente. Para ello, dispone un complejo sistema de control sanitario, que incluye muestreos tanto del agua como de los moluscos.

La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.

lunes, 21 de marzo de 2011

Excursion del 2 de Abril de la Asociacion

Parece que la iniciativa ha tenido bastante éxito y se cubrieron rapidamente las plazas disponibles por lo que se ha optado por la Asociacion a incorporar un nuevo microbus asi que aquellas personas que no pudieron inscribirse todavia están a tiempo

domingo, 20 de marzo de 2011

El Consorcio Costa Occidental de Huelva abre el plazo para la subvención de nuevos proyectos turísticos

El Consorcio de Turismo Sostenible Costa Occidental de Huelva abre el plazo para la recepción de iniciativas tanto públicas como privadas que podrán acceder a diversas subvenciones que se desarrollarán en el marco de la Estrategia de Turismo Sostenible, aprobada por la Junta de Andalucía, y que conformarán el Tercer Plan de Acción del Programa de Turismo Sostenible Costa Occidental de Huelva.

Las iniciativas estarán destinadas a la creación de productos turísticos y mejora de los existentes; al fortalecimiento de la competitividad del sector turístico local; creación, mantenimiento y mejora del espacio turístico; implantación de sistemas de calidad y sostenibilidad económica y social; o implantación de herramientas de gestión medioambiental.

El plazo de presentación de los proyectos se extenderá hasta el próximo 31 de marzo. Hasta entonces, todos los interesados podrán hacer llegar sus iniciativas a la sede del Consorcio de Turismo Sostenible de la Costa Occidental de Huelva, ubicada en la avenida Ciudad de Huelva, s/n, de Punta Umbría.

El Consorcio de Turismo Sostenible Costa Occidental de Huelva fue constituido en febrero de 2008 con el objetivo de consolidar el destino Costa Occidental mediante la calidad, la diversificación y la sostenibilidad. Presidido por el Alcalde de Punta Umbría, Gonzalo Rodríguez Nevado, el Consorcio está integrado por la Diputación Provincial de Huelva y los ayuntamientos de Ayamonte, Cartaya, Lepe, Isla Cristina, Punta Umbría, Gibraleón y Aljaraque.

Durante un periodo de cuatro años, el Consorcio de Turismo Sostenible Costa Occidental de Huelva actuará como agente dinamizador e impulsor del Programa de Turismo Sostenible en el territorio de intervención, con una inversión de 15 millones de euros aportados por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en un 60% y por los consistorios integrantes en un 40%

sábado, 19 de marzo de 2011

20.000 paginas visitadas




Un nuevo logro se ha producido recientemente y es llegar a las 20.000 paginas visitadas, de las cuales 1.000 son del último mes. Desde aqui nuevamente queremos agradecer los animos a continuar de diversos visitantes y saludar al nuevo seguidor que se ha incorporado. Como habreis observado se ha incorporado nuevos enlaces y poco a poco iremos incorporando más. Como siempre cualquier cosa os podeis poner en contacto en nuevoportilyelportil@gmail.com

viernes, 18 de marzo de 2011

Las obras de El Portil siguen avanzando

El Portil contará dentro de poco con nuevos accesos y vías de salida, además de una mejora y ampliación en el carril bici. Con esta reforma se suprime parte de la vía de servicio y se agilizará previsiblemente el tránsito de vehículos, sobre todo, en verano. Las obras son una iniciativa del Ayuntamiento de Punta Umbría, realizadas por la empresa Gemosa, con cargo a los fondos del plan E, que suponen una inversión de 112.000 euros.

Esta reforma se realizará en dos fases y la primera ya está en marcha. El alcalde Gonzalo Rodríguez dijo que está previsto que la segunda fase tenga una inversión más importante, ya que incluye mobiliario, solería y ajardinamientos". Los vehículos podrán desviarse hacia el interior antes de llegar a la calle Laguna Seca, que marca el límite entre Punta Umbría y Cartaya. Así, se descongestionará esta céntrica vía, la cual sufre continuas aglomeraciones en la época estival.

El alcalde agradeció la inversión de los fondos del Plan E, que al igual que otros estatales y autonómicos han permitido realizar ésta y muchas otras obras en el municipio. La concejala de El Portil resaltó que estas reformas son una demanda vecinal a la que por fin se da cumplimiento.

Hasta ahora, únicamente se podía acceder, desde la vía de servicio al interior de El Portil, por las calles Avoceta y Helecho. Con la desaparición de parte de la citada vía de servicio, El Portil tendrá dos nuevos accesos a través de dos calles que pasan a tener doble dirección: Laguna Seca y Camaleón

jueves, 17 de marzo de 2011

Se expondra en la Subdelegacion de Gobierno la maqueta de la Estacion AVE

Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, Bago inaugurará la exposición de la maqueta de la estación, que será realizada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) Aepo y Rafael de la Hoz Arquitectos con el lema "Puerta Umbría/Estación Huelva alta velocidad", tras resultar elegido la pasada semana por la comisión de valoración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

Esta iniciativa tiene lugar con el fin de que los ciudadanos puedan conocer el proyecto de la infraestructura que albergará el edificio de viajeros de la Alta Velocidad de Huelva, con un horario de visitas que será de 09,00 a 14,00 horas.

El contrato de servicios para la redacción de los proyectos básico y de construcción de la nueva estación de Huelva, que cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de euros, fue licitado por ADIF con fecha 19 de julio y publicada esta licitación en BOE de 23 de julio de 2010. Estos trabajos incluyen la redacción del proyecto básico, la redacción del proyecto constructivo y la supervisión, durante la ejecución de las obras, de la identidad artística del proyecto

miércoles, 16 de marzo de 2011

Excursión al Parque Marismal del Odiel

La Asociación de vecinos organiza para el próximo sábado 2 de abril del 2010 una excursión al Parque Marismal del Odiel, declarado Reserva de la Biosfera y Zona de especial protección para las Aves así como Lugar de Importancia Comunitaria.
La excursión está especialmente dirigida a los niños y niñas de El Portil y Nuevo Portil acompañados por algún mayor, aunque no es óbice para que asista todo aquel que desee conocer el parque, el recorrido es muy suave y no hay problemas si va algún carrito de niño.
La salida del autobús será en la puerta del Polideportivo a las 09:30 horas, los asistentes deberán llevar bocatas y bebidas para hacer un alto en el camino.
Los interesados, socios de la Asociación, deberán inscribirse, bien los jueves en la Asociación o mediante correo electrónico indicando el número de plazas al e-mail avv.elportilynuevoportil@gmail.com
Las plazas serán limitadas a la capacidad del autobús y la reserva será por riguroso orden de inscripción que comienza este jueves 17 de marzo en la sede vecinal o desde la pagina web de la Asociacion

lunes, 14 de marzo de 2011

Presentado Candidatura Izquierda Unida

Presentados los actuales alcaldes de Cartaya (Juan Antonio Millan) y Punta Umbria (Gonzalo Rodríguez Nevado) y los candidatos por el Partido Popular entre ellos el exalcalde de Punta Umbria (Hernandez Cansino), este fin de semana ha tocado la presentacion de la candidatura de Izquierda Unida

domingo, 13 de marzo de 2011

Muere en accidente de tráfico el marido de la concejal del PP de Punta Umbría Rocío Serrano

Fuentes de Bomberos de Huelva informaron de que han tenido conocimiento del suceso a las 7,35 horas de este sábado, cuando se requerían sus servicios para proceder a la descarcelación de los vehículos para extraer así de su interior a algunas de las víctimas accidentadas.

De esta forma, cuando el personal de Bomberos se personó en el lugar de los hechos comprobó que se encontraban en el mismo tres heridos de distinta consideración así como la persona que había fallecido (David Tinoco) que se dirigia hacia su centro de trabaja

De otro lado, el Servicio Coordinado de Emergencias 112 de Andalucía ha señalado a Europa Press que, para asistir a los heridos, fue requerida la presencia de los Servicios Sanitarios del 061 y de la Policía Local de la capital

Hernandez Cansino abre la oficina del candidato

José Carlos Hernández Cansino, presidente del PP en Punta Umbría y candidato de la formación a la Alcaldía de Punta Umbria sigue su camino en su intento de recuperar la alcaldia de Puta Umbria para lo cual ha abierto la oficina de candidato

sábado, 12 de marzo de 2011

Hoy estamos de Carnaval

Hoy a las 12 hay Carnaval organizado por la Asociacion de Vecinos y el Ayuntamiento de Punta Umbria, el grupo tocara en la calle Peatonal a las 13:00 y después marcharan hacia la plaza de la sal donde volverán a tocar y se concederá un premio al disfraz mas original infantil