domingo, 21 de noviembre de 2010

El Consorcio de Transporte estara en la primera mitad del 2011

La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz, presidió la constitución del consejo de administración del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, que, según anunció la titular autonómica del ramo, estará operativo en la primera mitad de 2011 con las primeras actuaciones.

Josefina Cruz destacó el hecho de que con este órgano “se completan los nueve consorcios de transporte de toda Andalucía”. Concretamente, con la puesta en marcha del nuevo ente, la Junta de Andalucía completa la denominada Red de Consorcios de Transporte de Andalucía, que actualmente funcionan en el resto de las aglomeraciones urbanas andaluzas, constituidas por las ocho capitales y el Campo de Gibraltar.

De esta manera, con la integración de Huelva, la red coordina los proyectos de mejora de servicios de transportes en 191 municipios de la comunidad autónoma y asimismo beneficia a 5,2 millones de habitantes, más del 60 por ciento del total de la población andaluza.
En total, en autobuses urbanos e interurbanos en Andalucía se realizan “300 millones de viajes al año”, por lo que con estas medidas se busca “un mejor servicio más barato” para el ciudadano para que “con un billete único pueda acceder a todos los servicios”.

En declaraciones a los periodistas momentos antes de presidir la constitución del consejo de administración, la consejera de Obras Públicas recordó que son 21 los municipios que componen el Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, cuyos alcaldes acudieron ayer a la sede de la Delegación Provincial del ramo.

Así, además de Huelva capital, el ente está integrado por los municipios costeros de Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del puerto, Trigueros y Villablanca.

“En la provincia de Huelva serán cerca de 360.000 las personas que se beneficiarán del Consorcio de Transportes, que dará servicio urbano e interurbano a todos los habitantes de la Costa consorciados buscando la intermodalidad y la complementariedad”. Para ello, se han habilitado 550.000 tarjetas de billete único en toda Andalucía.

La titular autonómica de Obras Públicas explicó que el billete único “servirá para todas las áreas metropolitanas andaluzas y para todos los modos de transporte que hay en Andalucía consorciados, incluyendo el cercanías de Renfe”.

De esta manera, la integración de Huelva en la Red de Consorcios de Transporte de Andalucía supondrá una mejora para la movilidad de los onubenses y, por lo tanto, un beneficio para toda la provincia, y no sólo para los municipios del área metropolitana.

Josefina Cruz recordó que el proceso para la constitución del Consorcio de Transportes de Huelva “ha llevado su tiempo”, aunque no se refirió directamente a los bloqueos al proyecto que presentaron ayuntamientos como el de Huelva capital o Moguer. El área metropolitana de Huelva ha sido la última en incorporarse a la red regional.

Con todo, los onubenses podrán comenzar a disfrutar de los servicios del Consorcio de Transportes a partir del año próximo. “Hay actuaciones que están previstas que se pongan en marcha en el primer semestre de 2011, y otras en el segundo”, dijo la consejera.

En cualquier caso, Cruz indicó que a lo largo del próximo año “se formalizará y concretará el billete único –sistema tarifario unificado con el establecimiento de zonas y precios–, así como la unificación de todos los autobuses con una misma imagen”. Esto implica también un proceso de concertación –a través de contratos-programa– por parte de empresas tales como Emtusa o Damas.

Asimismo, también deberá ponerse en marcha la página web del ente onubense, como ya existen las de los restantes ocho consorcios de transportes de Andalucía –Sevilla, Cádiz, Granada, Málaga, Campo de Gibraltar, Jaén, Almería y Córdoba–.

Con la constitución del consejo de administración, la consejera de Obras Públicas ostentará la presidencia, mientras que la vicepresidencia será para el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez.

Por otro lado, el consejo de administración aprobó los presupuestos para 2010, con una dotación económica que asciende a 600.000 euros. Josefina Cruz explicó que la participación de las diferentes administraciones “es igual en todos los consorcios de transportes de Andalucía”. De esta manera, los 21 ayuntamientos onubenses aportan el 50 por ciento del montante –la cantidad se establece según el criterio de población–, el 45 por ciento corresponde a la Junta de Andalucía, mientras que el 5 por ciento restante es aportado por la Diputación Provincial de Huelva. Mediante este reparto, indicó la consejera de Obras Públicas, “nadie tiene la mayoría y permite que haya un equilibrio entre todas las administraciones, cada una con su peso”.

sábado, 20 de noviembre de 2010

El Hotel AC organiza torneo de Golf en el puente de la Constitucion

Al objeto principalmente de desestacionalizar el turismo y con la práctica del golf en el litoral onubense durante el invierno como principal atractivo, el hotel AC Nuevo Portil ya trabaja en la organización de la segunda edición del Torneo Golfspain.

Una iniciativa que se lleva a cabo por segundo año consecutivo en el campo de golf cartayero del complejo turístico de Nuevo Portil. El torneo se disputará en el puente de La Inmaculada y la Constitución, concretamente en la jornada del martes 7 de diciembre.

Se trata de una especie de paquete centrado en el golf, que según sus organizadores cuenta con un máximo de 45 plazas en la modalidad mixta doble y que contempla el alojamiento en el hotel AC Nuevo Portil Golf, que a su vez se encuentra situado en el mismo campo de golf de 18 hoyos donde está prevista la disputa del torneo.

De esta forma, la inscripción en el torneo incluye el alojamiento en dicho hotel cartayero de cuatro estrellas, así como varias sesiones de entrenamiento, la propia participación en el torneo, el almuerzo durante la competición, así como la cena de gala de la ceremonia de entrega de trofeos.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo jueves 2 de diciembre.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Millan es presentado como canditado a la reeleccion a la alcaldia de Cartaya

El presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE andaluz, José Antonio Griñán, arropó ayer tarde ante medio millar de personas al actual alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán, en el acto que sirve para lanzar su candidatura a la Alcaldía, donde lleva asentado desde hace casi 20 años. Se trata de la sexta ocasión en que Juan Antonio Millán encabeza la lista socialista en Cartaya. El presidente andaluz glosó la figura de Millán, del que dijo que "es una persona capaz de abordar todos los problemas, desde los regadíos al transporte y el turismo, y buscar soluciones solidarias cuando aparecen problemas". Griñán valoró al alcalde por pensar que "las cosas siempre se pueden hacer mejor" y dijo que (Millán) "ya forma parte del paisaje, ha transformado Cartaya porque es un amante de su pueblo y del trabajo".

El secretario general del PSOE de Huelva, Mario Jiménez, destacó la candidatura socialista y alabó a los alcaldes "que están dando la cara en estos tiempos de crisis".

Juan Antonio Millán manifestó en su discurso sentirse "con más fuerza y experiencia que nunca" para seguir gobernando durante los próximos 4 años en Cartaya. Un municipio en el que según sus propias palabras "no había nada cuando accedí por primera vez a la Alcaldía", pero que "gracias al trabajo tenaz y constante, así como a la ilusión de los distintos equipos de Gobierno socialista que he encabezado, se ha transformado y ha sido dotado en los últimos 20 años de todas las infraestructuras necesarias para un municipio de sus características".

Millán se refirió a algunos de los grandes proyectos en infraestructuras que como alcalde y junto con su equipo ha "impulsado y puesto en marcha", como la Residencia de Mayores y Dependientes, el nuevo Mercado Municipal de Abastos, el Complejo Deportivo o el Centro Cultural de la Villa. Millán reseñó "el avance que Cartaya ha experimentado en materias como el turismo de calidad por el que se caracteriza el municipio, la agricultura moderna, la gestión del agua y la implantación de regadíos impulsada hacia el resto de la provincia, o los equipamientos comerciales".

El que es el alcalde más duradero de la provincia de Huelva se mostró "convencido" de obtener de nuevo el respaldo mayoritario de los cartayeros en las municipales del 22 de mayo del próximo año, ya que según sus propias palabras "estoy dispuesto a seguir trabajando por Cartaya, sobre todo a la hora de continuar dotando de contenidos las infraestructuras con que ahora cuenta la localidad, y siempre con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos".

El primer edil esbozó las principales líneas de trabajo del que podría ser su quinto mandato en el caso de obtener una nueva mayoría. Unas líneas que estarán fundamentadas sobre todo "en las políticas sociales y en crear las condiciones para que Cartaya supere la actual situación económica de la forma más favorable".

El alcalde argumentó que seguirá trabajando en cooperación con el resto de municipios de la provincia desde la "solidaridad y la lealtad institucional", así como con "la seña de identidad de la sinceridad, el realismo, la transparencia y la honestidad". Del mismo modo, también mostró su deseo de que Cartaya "siga siendo referente en cuanto al trabajo por el interés público, la innovación y la creatividad a la hora de apoyar políticas de desarrollo sociales, económicas y de convivencia ciudadana".

Entre sus prioridades, mostró su intención de seguir trabajando "codo con codo" con la comunidad educativa por el "éxito escolar" en Cartaya, fomentando la educación en centros bilingües y tecnológicamente avanzados, así como la conciliación de la vida laboral y familiar, y la educación permanente entre los mayores y para corregir abandonos escolares.

Millán afirmó creer firmemente en la economía sostenible "como herramienta para que desde Cartaya sigamos realizando nuestra aportación a la reactivación económica, por la que todos debemos luchar", así como para "crear las mejores condiciones de cara al establecimiento y la creación de nuevas empresas".

jueves, 18 de noviembre de 2010

Aprobado por unanimidad los puntos del Pleno de la Mancomunidad de Servicios: Presupuesto y Pago a los Ayuntamientos por la concesion de las redes

Según una nota de prensa de la Mancomunidad, en pleno celebrado en la sede central de Giahsa, que ha la concesión demanial de las redes de abastecimiento y saneamiento, supone "una garantía de estabilidad", al tiempo que se compromete con los ayuntamientos de la provincia de Huelva en "una apuesta por lo público" y en una "garantía" para los propios municipios para los próximos treinta años, a los que "aporta una vía adicional de financiación en un contexto marcado por la crisis económica".

Todos los acuerdos se han tomado en el pleno con la "unanimidad" de todos los alcaldes y representantes municipales, adscritos a PSOE, PP, IU y PA, "refuerzan aún más el carácter de consenso y participación que preside las decisiones adoptadas por MAS".

Giahsa abonará una cuota anualmente a cada ayuntamiento, por un periodo de 30 años, "si bien se podría plantear la posible capitalización de la cuantía global".

La necesidad de dotar de estabilidad institucional y operativa al ámbito de actuación de Giahsa, y por ello a los ayuntamientos, así como los últimos cambios legislativos que inciden en la necesidad de que exista una relación contractual entre el propietario de las redes y la empresa que las gestiona constituyen "la base de este nuevo compromiso mutuo que aúna la voluntad y el esfuerzo de los setenta ayuntamientos que integran MAS y de Giahsa".

"Se entra así en un nuevo tiempo". Para ello, tanto el pleno de la Mancomunidad como la Junta General de Accionistas de Giahsa han aprobado en la sesión de este viernes el presupuesto para 2011 de 65,1 millones de euros, cuya base esencial es el mantenimiento de la inversión en mejora de los sistemas y en la calidad de los servicios que la empresa presta en toda la provincia, así como el mantenimiento del empleo.

Este presupuesto se destina en un 74 por ciento a la prestación de servicios del ciclo integral del agua (abastecimiento, saneamiento y depuración), mientras que el 26 por ciento restante se dedica a la recogida de residuos sólidos urbanos. De esta forma, la empresa pública prevé continuar durante 2011 con la expansión de las mejoras de sus sistemas a toda la provincia.

La optimización de las instalaciones de depuración, la mejora de las redes en colaboración con los ayuntamientos, la implantación de sistemas de telecontrol y telegestión en todas las zonas de la provincia o el refuerzo de los sistemas de atención al cliente son algunos de los principales retos que Giahsa acometerá durante 2011 en materia de aguas.

Por su parte, la ampliación y mejora del parque de contenedores o la intensificación de la frecuencia de limpieza son los aspectos más destacados en el capítulo de recogida de residuos.

Para la provincia, el Pleno ha aprobado las tarifas para 2011. Tras el esfuerzo realizado en los últimos tres años, en los que las tarifas se mantuvieron congeladas para posibilitar la implantación de un único precio público para toda la provincia minimizando el impacto sobre las economías domésticas, para 2011 se prevé una actualización para "poder seguir prestando un servicio responsable y de calidad".

Así, se producirá un incremento moderado, que se concreta en 1,5 euros mensuales para un recibo medio, es decir para un consumo de 12 metros cúbicos al mes con un contador de calibre 13, "situación en la que se encuentran aproximadamente el 80 por ciento de los abonados".

Estas medidas forman parte de Plan de Estabilidad de Giahsa, que incorpora también una serie de medidas de ajuste, de manera que "el esfuerzo no sólo lo realizarán los usuarios, sino también la propia organización", en la que se llevarán a cabo distintas medidas de optimización del gasto corriente y de ajuste salarial --entre el cuatro por ciento y el 15 por ciento de descenso--, y que tiene como fin último el poder "acometer muchas mejoras" que en los últimos años han sufrido una ralentización y que son necesarias para que la provincia de Huelva continúe a la vanguardia en la prestación de los servicios del ciclo integral del agua y la recogida de residuos

martes, 16 de noviembre de 2010

Nueva jornada abiertas en el IFAPA Aguas del Pino

Bajo el lema Entérate, los peces se cultivan, y dentro del marco de la X Semana de la Ciencia, se esta celebrando desde el dia 8 al 21 de noviembre en toda Andalucía, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) se celebró la semana pasada en el centro de investigación Agua del Pino de Cartaya, la IV Jornada de Puertas Abiertas Ifapa Agua del Pino.

Por esta iniciativa gracias a la que cerca de 200 personas, en su gran mayoría jóvenes estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos procedentes de distintos institutos de la provincia, visitaron las instalaciones de dicho centro de investigación, donde pudieron conocer las técnicas que se utilizan en acuicultura para la reproducción de peces y moluscos, así como sus métodos de alimentación. Del mismo modo, también visitaron dichas instalaciones representantes de otras entidades de la provincia, como fue el caso del Club Náutico Río Piedras de El Rompido o un grupo de estudiantes universitarios que estos meses se encuentran en Huelva cursando diferentes becas Erasmus.

A media mañana, también visitó el centro cartayero el presidente del Ifapa, Javier de las Nieves, y la delegada provincial de Agricultura y Pesca en Huelva, Esperanza Cortés, que fueron acompañados durante su recorrido por la directora de Agua del Pino, María Luisa Cordero.

Javier de las Nieves presentó el plan de actividades de formación para el sector que la Consejería de Agricultura y Pesca tiene previsto para el mes de noviembre, a la vez que valoró la realidad científica y la labor investigadora en Andalucía. El Ifapa ha diseñado un programa de actividades formativas durante el mes de noviembre que van desde cursos y jornadas de citricultura y fresa hasta talleres.

Durante toda la mañana, los visitantes recibieron diversas charlas, explicaciones y demostraciones prácticas de manos de los aproximadamente 50 profesionales y científicos que desarrollan su labor en este centro de investigación alimentaria y pesquera. Un trabajo que se centra en el desarrollo tecnológico de recursos pesqueros y acuicultura marina de especies como algas, microinvertebrados, moluscos bivalvos, cefalópodos y peces, a fin de ampliar el conocimiento sobre ellas y mejorar así la calidad de las producciones acuícolas andaluzas.

Así, esta cuarta jornada de puertas abiertas ha sido, como en años anteriores, una actividad de carácter totalmente divulgativo cuyo principal objetivo es dar a conocer el contenido y los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo en el centro, así como su posterior importancia y utilidad para el sector productivo y para la sociedad en general.

Según los responsables del centro, esta actividad supone un importante complemento para la formación de los jóvenes estudiantes de Bachillerato y universitarios que protagonizaron ayer las visitas, distribuidos en distintos grupos, los cuales tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las especies que se crían en cautividad en el centro, las técnicas de cultivo y los proyectos de investigación desarrollados en el Ifapa Agua del Pino a través de una visita totalmente interactiva y guiada por especialistas.

Durante la misma, los participantes pudieron alimentar a los pulpos que el centro cría y engorda en cautividad, conocer las técnicas de producción de microalgas, los cultivos integrados con macroalgas, la optimización del cultivo de moluscos bivalvos, el proceso de cría y engorde de distintas especies de peces planos como lenguados acedías o parrachos, o cómo se elaboran las dietas artificiales para la alimentación de pulpos

lunes, 15 de noviembre de 2010

En breve obras en la Calle Camaleon y Cigüeña

En breve comenzará la obra que va a permitir las nuevas entradas y salidas a El Portil por las calles Camaleón y Cigüeña. La obra, segun declaracion de la concejala de El Portil ya está adjudicada y se iniciará breves dias con una duración de unos dos meses,

domingo, 14 de noviembre de 2010

Presentacion del Candidato Gonzalo Nevado a reeleccion de la alcalida de Punta Umbria

El Teatro del Mar de Punta Umbría acogió como ya indicamos el viernes por la tarde la presentación del candidato del PSOE a las próximas elecciones Municipales. Sin sorpresas y con el convencimiento de que tiene ‘gas’ para rato, en 2011 repetirá el actual alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado, que no dudó en agradecer la “confianza” y el “apoyo” que supone esta nueva candidatura.

Un posicionamiento que asume “con orgullo e ilusión” por poder seguir “sirviendo” a Punta Umbría, y con el convencimiento de que la victoria y, por tanto, la renovación de su cargo durante una nueva legislatura, es posible “porque nos gusta trabajar, nos gusta hacerlo bien y, sobre todo, nos gusta la gente de este pueblo”.

De cara a la campaña “que empieza hoy”, Rodríguez Nevado se marcó un objetivo claro: ni publicidad, ni comidas, ni carpas, ni viajes,... “Invertiremos en dar respuesta a las verdaderas necesidades”.

Y es que en el discurso del alcalde puntaumbrieño estuvo ayer muy presente la coyuntura económica y social que atraviesa no sólo Punta Umbría, sino todo el país; unos problemas “a los que venimos dando respuesta de manera comprometida y eficaz, y que seguirán siendo nuestra prioridad”.

Así, Rodríguez Nevado no dudó en repasar el trabajo que, en este sentido, ha realizado su Gobierno, con iniciativas como el Taller de Empleo, el Plan de Empleabilidad, el Plan E, el Memta o el Proteja. “Me dejo la piel por buscar el trabajo a quien me lo pide”, aseguró, “y gracias al diálogo con otras administraciones, buscando dinero donde haga falta”.

El alcalde y alcaldable apeló a la seriedad y al buen trabajo, ya que “los tiempos que corren tiene que hacernos más fuertes, tener más ganas de trabajar”.

Algo que él tiene “de sobra” y que está dispuesto a demostrar durante otros cuatro años

sábado, 13 de noviembre de 2010

La VI Ruta Cicloturista pasara por el Portil

La ruta se iniciará a las 10:00 junto al Ayuntamiento y recorrerá 45 kilómetros del entorno urbano con el aliciente de una gran paella y un sorteo de material para todos los que participen, una vez finalice el recorrido, en la Plaza de las Artes.

El camino previsto, de dificultad media, discurre por las avenidas de Andalucía y de la Marina hasta la carretera del Picadero. A partir de ahí sigue en dirección al repetidor, enlazando con el carril bici que se adentra en el entorno natural de El Portil. Continúa por la zona en la que se celebra la romería local y el Valle de las Yeguas hasta El Rincón hasta llegar a la Laguna de El Portil. El pelotón se incorporará entonces a la A-5051 en dirección a Punta, hasta la depuradora, para adentrarse de nuevo en la localidad

jueves, 11 de noviembre de 2010

Lepevision se podra ver en Nuevo Portil y El Portil

El nuevo marco legislativo que impera desde abril de 2010 en materia audiovisual ha propiciado el acuerdo alcanzado recientemente entre Green de Publicidad y Medios, S.A. y Lepevisión, S.A.U. En base al acuerdo alcanzado, Lepevisión, una de las pocas supervivientes que tras el apagón analógico ha mantenido su programación en antena, adquirió en propiedad una de las licencias pertenecientes a la demarcación de la costa occidental de Huelva, que engloba a las localidades de Aljaraque, Ayamonte, Cartaya, Gibraleón, Isla Cristina, Lepe, Punta Umbría y Villablanca.

En ambas sociedades se ha mostrado un alto grado de satisfacción por el acuerdo. Desde Green Publicidad y Medios subrayan que "con este acuerdo se viene a dar cumplida respuesta a la demanda televisiva de la costa occidental onubense tras el reciente apagón analógico". Desde Lepevisión, aseguran que dicha demanda venía constituyendo una necesidad.

martes, 9 de noviembre de 2010

Clases de refuerzo hasta 1º Eso

Los interesados en que sus hijos reciban clases de refuerzo hasta 1º de ESO por la tarde , se pueden poner en contacto con la Asociación de Vecinos, bien los jueves por la tarde en la sede, bien a través de correo electrónico de la Asociacion: avv.elportilynuevoportil@gmail.com

lunes, 8 de noviembre de 2010

Presentacion del Candidato PSOE a Punta Umbria: el actual alcalde

Si hace unos dias anunciamos que Sr. Hernandez Cansino habia presentado la candidatura a la Alcalia de Punta Umbria por parte del Partido Popular hoy indicamos que el proximo 12 de Noviembre se hará la presentacion oficial del candidato del Partido Socialista: Gonzalo Rodriguez Nevado (actual alcalde de Punta Umbria), en el Teatro del Mar, como candidato a la Alcaldia de Punta Umbria en las Próximas elecciones

domingo, 7 de noviembre de 2010

Las clases de Ingles Basico de Adultos de la Asociacion modifica su horario




El nuevo horario de las clases que esta impartiendo en el local de la Asociacion de Vecinos pasara a ser de Lunes a Miercoles de 20:15 a 21:15

sábado, 6 de noviembre de 2010

Superando el Record Anual

Recientemente se ha superado el record de paginas visitadas del año pasado que ascendia a 8425, gracias a las mas de 900 paginas visitadas el mes pasado. Nuevamente y no me canso de realizarlo doy gracias a los que animais a continuar a este blog y a los que suministrais informacion para su publicacion en nuevoportilyelportil@gmail.com. Por otra parte recientemente hemos observado que hay un nuevo seguidor inscrito de este blog lo cual nos enorgullece

viernes, 5 de noviembre de 2010

Loteria de Doña Manolita

Los socios y vecinos que quieran participar en la loteria de navidad de este año pueden reservarla los jueves de 18 a 19:30 en la Asociación de Vecinos.
La fecha límite será el día 30 de noviembre, fecha en que se retirara de Doña Manolita en Madrid todos los décimos que se hayan solicitado

jueves, 4 de noviembre de 2010

Entre los 20 destinos mas interesantes para comprar segun El Mundo

Segun El Mundo estamos entre los 20 destinos mas interesantes para comprar una vivienda "Cartaya, El Portil y Punta Umbría. El potencial comprador tiene la opción de encontrar casa en esta zona dentro de una amplia gama de posibilidades. Los pisos en altura se encuentran desde 87.000 euros, mientras que los chalés están a disposición del bolsillo adquirente a partir de 280.000 euros"

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Hoy se inicia Taller de Judo

Hoy a las 17:00 horas da comienzo en taller de Judo que se impartira en el Polideporivo de el Portil. Hay que recordar que la UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte para niños de 4 a 13 años, ya que permite una educación integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices y de relación con los demás, haciendo uso del juego como elemento integrador y dinamizador e introduciendo la iniciación técnico-deportiva de forma adaptada.

martes, 2 de noviembre de 2010

Escolares en la Laguna

La laguna de El Portil y sus alrededores es el paraje que estos días están conociendo más de cerca uso 150 escolares de tercero de primaria de los diferentes centros de Punta Umbría. Gracias a una iniciativa de la concejalía de Medio Ambiente, los niños y niñas están conociendo de primera mano las especies que allí habitan y están colaborando en la campaña de replantación de especies endémicas y autóctonas junto a los técnicos. Una forma de hacer más suyo y aprender a proteger el espacio natural que rodea a la localidad y que es su principal riqueza y atractivo.

Los escolares, antes de comenzar los trabajos de regeneración forestal, reciben una pequeña charla sobre los parajes naturales de la localidad y sobre la Laguna de El Portil. Posteriormente se les explica los cuidados y el proceso de plantación.

Con esta iniciativa, los menores se convierten por unos momentos en los protectores y encargados de plantar especies como el tomillo carnoso o el codeso. Esta labor la repite, además, anualmente el Consistorio con los alumnos y alumnas de Primaria de los centros escolares puntaumbrieños.

El alcalde ha acompañado a los niños y niñas en esta visita y les ha recordado que más del 70% del municipio es espacio natural protegido. Según la concejal delegada de Medio Ambiente, Bárbara Carrasco, además de esta iniciativa, los escolares de la localidad mantendrán en los próximos meses sus habituales repoblaciones de enebros, como viene siendo usual en los últimos años.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Aviso a los que quieran ser los Reyes Magos del 2011

Los vecinos de El Portil y Nuevo Portil que quieran tener el honor y la alegría de representar a los Reyes Magos de la Cabalgata del 2011 pueden apuntarse para el sorteo que se celebrará el jueves 25 de noviembre del 2010 a las 18:00 horas en el Salón Multifuncional en el Polideportivo y serán coronados en la Cena de Navidad en apoyo de la Cabalgata que este año traerá sorpresas, ya iremos dando noticias.
La petición se puede realizar personalmente los Jueves de 6 a 8 de la tarde en la oficina de la Asociación

domingo, 31 de octubre de 2010

Recordatorio. Hoy es la Fiesta de Halloween

Recordemos que hoy a las 20:30 en el Polideportivo se va a celebrar una fiesta de Hallowen por parte de la Asociacion de Vecinos en la que los padres aportaran los sandwiches y la Asociacion de Vecinos la gran piñata

sábado, 30 de octubre de 2010

Condena por hechos sucedidos en el Portil

El Juzgado de Instrucción número 1 de Huelva ha condenado F.J.C.J. a una multa de 3.600 euros por un delito de amenazas con el agravante de racismo después de que dijera a un ciudadano de origen senegalés que "era un negro de mierda y un mono y que lo iba a matar".
Según indica la agencia EFE consta que en la sentencia, el juez le impone además una multa de 120 euros por una falta de lesiones y otra de 72 euros por una falta de amenazas-vejaciones.
Los hechos por los que ha sido condenado sucedieron el pasado 24 de octubre cuando el condenado se encontraba en un bar del núcleo costero de El Portil (Huelva), propiedad de su familia.
Al entrar en el local el ciudadano de senegalés S.D. "comenzó a chillarle e increparle diciéndole que era un negro de mierda y un mono y que lo iba a matar", esgrimió un cuchillo de cocina de unos ocho centímetros de hoja se dirigió a D.D., amenazándole de muerte y cortándole en la cara

viernes, 29 de octubre de 2010

Horario de la Asociacion de Vecinos

Como algunos me habeis preguntado por el horario de la Asociaciones os indico la atención de los socios y vecinos los jueves desde las 18:00 a las 19:30 horas.

jueves, 28 de octubre de 2010

Candidato IU. Miguel Angel Gea

Finalmente repetirá por tercera vez el portavoz de Izquierda Unida en Cartaya (Miguel Angel Gea) su intento de alcanzar la alcaldia de Cartaya. Recordemos que en el año 2003 Izquierda Unida solo tenia un concejal y en las ultimas elecciones municipales dobló la cifra anterior superando así al Partido Andalucista como al Partido Popular.
Hay que señalar que Izquierda Unida fue, si la memoria no falla, la tercera fuerza politica de la mesa situada en Nuevo Portil en las ultimas elecciones municipales

lunes, 25 de octubre de 2010

Nuevamente cortado el Puente del Sifon. 45 dias

La Agencia Andaluza del Agua tiene previsto iniciar esta semana unas obras de mejora en el sistema de conducción de agua que sostiene el puente sifón Santa Eulalia -el antiguo viaducto que conecta la capital onubense con Punta Umbría-, que conllevará de forma inicial el cierre total de esta vía durante al menos 45 días.

No obstante, esta importante actuación en la red de abastecimiento, que tendrá un presupuesto que asciende a 1.128.379,02, se prolongará durante unos ocho meses. La finalidad de estas obras es instalar nuevos pozos de registro que permitan llevar a cabo las correspondientes operaciones de conservación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica con las máximas condiciones de seguridad. Para ello, se contempla la apertura de 33 nuevos pozos de entrada a las tuberías de agua del puente. Aunque la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Agencia Andaluza del Agua contemplan que la primera fase de las obras terminará en un mes y medio, es decir, antes del verano, sería conveniente que la Policía Local de Huelva y la Guardia Civil de Tráfico vayan ya diseñando medidas alternativas para evitar en lo posible que durante los próximos fines de semana se produzcan y se repitan esos lamentables e interminables atascos en el nuevo puente, que se han registrado cuando por distintas circunstancias ha permanecido cerrado el puente sifón durante algún tiempo. Una labor coordinada de los agentes impedirá, sin duda, que esos miles de usuarios que utilizan cada día y durante los fines de semana estas vías de salida hacia la costa y de entrada a la capital onubense se vean inmersos en esas absurdas retenciones que lo único que hacen es alterar los ánimos de los conductores y dañar la imagen de Huelva.

sábado, 23 de octubre de 2010

Fiesta Hallowen de la Asociacion de Vecinos

El dia 31 de Octubre se va a celebrar una fiesta de Hallowen por parte de la Asociacion de Vecinos en la que los padres aportaran los sandiwes y la Asociacion de Vecinos la gran piñata

viernes, 22 de octubre de 2010

Dados de altas las personas del accidente de Malpica

El joven de 26 años (conductor) que resultó herido grave a consecuencia de la salida de vía protagonizada por un turismo en la carretera A-5058 que enlaza Huelva con el núcleo costero de El Portil, ha sido dado de alta, donde fue ingresado el día 6.

El alta se produjo el viernes 15, si bien la joven herida, de 20 años, que también fue ingresada en el mismo hospital, recibió el alta el pasado día 9. Recordemos que en este accidente fallecio una chica

miércoles, 20 de octubre de 2010

Taller de Memoria en El Portil

Desde la Concejalia de El portil se nos informa que está previsto impartir un taller de memoria para 15 personas para mayores de 60 años. Todos los que estén interesados acercaros a la oficina de El Portil

lunes, 18 de octubre de 2010

Fallecimiento por enfermedad de la Sirenita del año 2006

A traves de la concejala de El Portil hemos podimos saber que la sirenita de las fiestas del año 2006 "Judit" ha fallecido tras "una maldita enfermedad se la ha arrebatado a sus padres y a todos los que disfrutamos de su alegría en El Portil".

El día 22 de octubre a las 19:30 horas en la Iglesia de la Plaza de San Pedro de Huelva se celebra una misa en su recuerdo os invito a acompañar a sus padres

domingo, 17 de octubre de 2010

Candidatos por Punta Umbria

El pasado viernes presentó la candidatura (por cierto nos invito a asistir) el ex-alcalde de Punta Umbria a ser el proximo alcalde de Punta Umbria, por tanto poco a poco se va dislumbrando la carrera politica en dicha localidad una vez que Upyd ya ha expuesto que sacara lista electoral para enfrentarse contra el actual alcalde socialista Gonzalez Nevado. Suponemos que pronto tambien izquierda unida iniciara su carrera electoral

viernes, 15 de octubre de 2010

Reunion por los talleres de la Asociacion el Sabado a las 18:00

Se comunica a todos los que se interesaron por realizar algún taller de la Asociación de Vecinos que este sábado 16 de octubre a las 18:00 horas en el Salón Multifuncional del Polideportivo se expondrá el calendario y horario de los mismos, así como de los talleres municipales del Ayuntamiento de Punta Umbría (Concejalía El Portil) se ruega la asistencia de todos los interesados ya que este mismo lunes 18 se ponen en marcha.

jueves, 14 de octubre de 2010

Mañana Curso de Cocina

Mañana en el Polideportivo se va a celebrar Curso de cocina con Microondas Tupperware a cuyos asistentes le regalaran un detalle

miércoles, 13 de octubre de 2010

Ya se puede encargar La Loteria de Navidad de la Asociacion

Los socios y vecinos que quieran participar en la loteria de navidad de este año pueden reservarla los viernes en la Asociación de Vecinos. La fecha límite será el día 30 de noviembre, fecha en que se retirara de Doña Manolita en Madrid todos los décimos que inundarán de millones El Portil y Nuevo Portil

lunes, 11 de octubre de 2010

Rosu vuelve a el Portil



El miercoles el exrecretativista durante cuatro temporadas Rosu y José Maqueda , rescindieron su contrato con el equipo de su pais FC Vaslui y que en la actualidad iba en sexto lugar tras llegar a un acuerdo con el club lo que fue el primer paso para el entrenador Lopez Caro rescindiera su contrato por "cambios injustificados el programa de entrenamiento", el cese de todo el equipo técnico y el impago de su salario, además de ataques continuados de la directiva en la prensa que han "socavado la autoridad del entrenado. Pues bien tras esta corta historia de ayudante Lopez Caro podremos volver por nuestras calles a Rosu por cuanto ha vuelto a residir en la vivienda adquirida aqui

domingo, 10 de octubre de 2010

Sobre el accidente de Malpica

Poco a poco se van dislumbrando detalles del accidente sucedido hace unos dias en la carretera de Malpica donde tristemente fallecio la joven Lucia y es que todo hace indicar que uno de los motivos del accidente es el exceso de velocidad del vehiculo accidentado. Esperemos que todo esto nos haga reflexionar y TODOS reduzcamos la velocidad en dicha carretera para evitar que este triste accidente sea el ultimo que suceda en Malpica

viernes, 8 de octubre de 2010

El Ayto Punta Umbria va preparando las fiestas

El Ayuntamiento de Punta Umbría y su Comisión de Festejos se encuentran ya inmersos en los preparativos de las fiestas navideñas y el carnaval. Así, con el objetivo de implicar a la población en estos eventos, han convocado dos concursos.

Uno orientado a buscar el mejor belén y el árbol de Navidad más sobresaliente de asociaciones y barriadas. Para participar en alguna de estas selecciones es necesario apuntarse en el Centro Cultural, también de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas, antes del 20 de diciembre. La visita del jurado a los participantes, para elegir a los premiados, será el 21o 22 de diciembre.

Por otra parte, también se trabaja ya en el Carnaval de la Luz 2011. Así, queda hoy abierto el plazo para la presentación de obras en el certamen que elige el cartel anunciador de las fiestas. Los interesados tendrán que presentar sus trabajos antes del 10 de diciembre en el Centro Cultural, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.

La exposición de los carteles presentados tendrá lugar del 13 al 17 de diciembre en la antigua sala José Caballero de la Avenida de Andalucía. El último día de esta muestra coincidirá con la emisión del fallo del jurado, que está prevista a las 20.00 horas del día 17. Este fallo, según las bases, será inapelable y no podrá declararse desierto. Habrá un premio único de 700 euros.

Las obras deberán ser originales y tendrán que tener consignado un título. El motivo y la técnica serán de libre elección, mientras que el tamaño está establecido en 60 cm de ancho por 80 de alto. No obstante, se prohíbe el uso de purpurina o pintura refractaria y se especifica que contengan, obligatoriamente, el texto “Carnaval de la Luz 2011 Punta Umbría”, sin añadir la fecha.

jueves, 7 de octubre de 2010

Accidente en Malpica

Una joven de veinte años falleció ayer tarde en el hospital Juan Ramón Jiménez, adonde fue trasladada tras el accidente de tráfico que sufrió el turismo en el que viajaba a su paso por término municipal de Cartaya.

Según fuentes del Servicio de Emergencias 112, además de la fallecida, otra chica de veinte años y un joven de veintiséis permanecen ingresados con pronóstico grave en el hospital de la capital onubense.

El accidente se produjo cuando un turismo se salió de la vía y sus tres ocupantes quedaron atrapados en el mismo. Ocurrió en torno a las 14:30 en la carretera de Malpica, que une nuestras localidades con Huelva.

martes, 5 de octubre de 2010

Los talleres de El Portil han comenzado

Esta semana se inician los talleres municipales que se van a impartir en El Portil este año con el siguiente calendario:

LUNES Y MIERCOLES
17 a 18 horas JUDO INFANTIL Y JUVENIL

18 A 19 Horas GIMNASIA RITMICA

LUNES, MIERCOLES, Y VIERNES
19:15 A 20:15 AEROBIC ADULTOS


MARTES Y JUEVES
17.45 a 18.45 MULTIDEPORTE

18.45 a 19.45 FUTBOL SALA + 8 años

domingo, 3 de octubre de 2010

55300 personas utilizaron los transbordadores

Un total de 55.300 bañistas han hecho uso en lo que llevamos de año de los transbordadores que operan en el río Piedras para acceder a las playas vírgenes de la flecha del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido. Un servicio de carácter turístico que mantiene, habitualmente entre los meses de abril y octubre distintas líneas regulares especializadas en el traslado de pasajeros desde las playas de El Rompido, Nuevo Portil y El Portil, hasta dicha zona del litoral onubense.

A estas cifras habría que añadir las numerosas personas que disfrutan cada verano de las playas de la flecha, pero que se trasladan a ellas en embarcaciones privadas, que proceden en su gran mayoría de los cinco clubs náuticos existentes en el Piedras; así como el elevado número de ciudadanos que desde las proximidades del puerto de El Terrón, en Lepe, acceden por tierra hasta la playa de Nueva Umbría.

Para la prestación del servicio de transbordadores a la flecha, los dos empresarios cartayeros autorizados José Miguel García y Bernardo Hurtado, disponen de siete embarcaciones.

El primero, propietario de la empresa Viajes Turísticos Marítimos Flechamar, pone al servicio de sus clientes Flechamar I, de 20 plazas y Flechamar II, de 57. Ambos operan entre el puerto de El Rompido y la pasarela 2 de la flecha, ubicada en la zona conocida como Casa del Palo, justo enfrente del complejo turístico Marina de El Rompido; y el Flechamar III, de 10 plazas, que complementa, al igual que las otras dos, la línea regular de transporte de pasajeros al paraje con el de barco-taxi, destinado a todo tipo de desplazamientos marítimos y circuitos turísticos concertados, así como para celebrar diversos acontecimientos en la ría o en el mar.

Bernardo Hurtado, con su empresa Transbordadores Playas de Cartaya, dispone de otras cuatro embarcaciones especializadas en el transporte de viajeros: La Cartayera, de 15 plazas, que opera entre la playa de San Miguel y la pasarela 4 de la flecha, ubicada justo enfrente; el Papalima, de 25 plazas, que opera en dos líneas, la primera entre la playa de Nuevo Portil y la pasarela 5, ubicada frente a las instalaciones de la Asociación Deportiva Náutica Nuevo Portil, y la segunda entre El Portil y la punta de la flecha; así como con una embarcación de refuerzo llamada Papa I, de 20 plazas. Igualmente, esta última empresa también dispone del barco Joya del Piedras que con un total de 70 plazas se destina a todo tipo de desplazamientos y paseos concertados, así como para celebraciones de eventos como bodas o despedidas de soltero, entre otros.

Destacar que el primero de ellos ha transportado en su línea regular desde el pasado mes de abril a un total de 22.000 pasajeros. Una cifra con la que García espera superar los 24.500 pasajeros del año pasado ya que tiene previsto cerrar su actual campaña estival a finales de octubre.

En parecida situación se encuentra Hurtado, que también prevé un aumento en el número de personas transportadas por su empresa a la flecha al cerrar la presente temporada, sobre mediados de octubre. Pese a que este año en lugar de iniciarse como es habitual en Semana Santa, se vio obligado a retrasarla hasta principios de junio por los daños que los temporales produjeron en las pasarelas de la flecha. Y es que frente a los 30.244 viajeros de 2009, este año lleva ya contabilizados hasta el momento un total de 33.300.

Ambos han coincidido en realizar un buen balance del verano de los servicios de líneas regulares de transporte de viajeros a la flecha, aunque también lamentan el notable descenso de clientes del resto de servicios que ofrecen a los turistas como circuitos turísticos, celebraciones, o barco-taxi, entre otros. En este sentido, ambos han coincidido en afirmar que este año "se ha venido abajo" el número de personas que han demandado estos servicios.

En el caso de Viajes Turísticos Marítimos Flechamar, los usuarios no han llegado al centenar desde que se puso en marcha el pasado mes de agosto, mientras que Transbordadores Playas de Cartaya "ha rozado el medio millar, frente a las cifras mucho más elevadas que hemos alcanzado en años anteriores", subraya Hurtado.

Un descenso derivado, según han coincidido ambos, de la actual situación económica, "que no ha dejado a la gente en casa y sí ha motivado que el turista haya gastado mucho menos en sus vacaciones, prescindiendo sobre todo de aquellos servicios que tienen un coste más elevado".

Y es que los precios de ida y vuelta de las líneas regulares de transporte de viajeros a la flecha han oscilado este verano entre los 2 y los 4 euros, según los casos, mientras que, por ejemplo, los paseos concertados o el servicio de barco-taxi ha tenido un coste medio de 150 euros la hora, o en el caso de algunos circuitos turísticos cerrados, los precios oscilan entre los 7 y los 10 euros.

Ambos empresarios también coinciden en destacar que el principal problema del turismo onubense es su fuerte estacionalidad y concentración durante los meses de verano. Y, por poner tan sólo un ejemplo, más de la mitad de los viajeros que hicieron uso en 2009 del servicio de transbordadores a la flecha con la empresa Transbordadores Playas de Cartaya se concentraron en el mes de agosto con 18.254 personas de las 30.244 de toda la campaña. El resto de viajeros se repartieron entre los meses de julio (9.135); junio (1.170); septiembre (970); abril (295); mayo (230) y octubre (190).

Para luchar contra este hecho, tanto García como Hurtado se han mostrado esperanzados en el proyecto del futuro aeropuerto y en la llegada del la línea de tren de alta velocidad a nuestra provincia, ya que, según sus propias palabras, "la existencia de más infraestructuras en materia de comunicación contribuiría notablemente a la desestacionalización del turismo y a que disfrutasen de nuestro entorno, nuestras playas y nuestras instalaciones turísticas un mayor número de extranjeros".

Según los datos aportados por Viajes Turísticos Marítimos Flechamar, la procedencia de sus clientes este verano ha sido de un 80% nacionales y tan sólo un 20% extranjeros.

Ambos destacan el "enorme potencial" que encierra nuestra provincia para convertirse definitivamente en un destino turístico de primer orden internacional, ya que aquellos que nos visitan se quedan "maravillados" con nuestras playas, desde Matalascañas a Ayamonte, así como de nuestro entorno natural, como es el caso del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido, al que acuden buscando, sobre todo, tranquilidad, naturaleza y buena gastronomía.

García siempre incluye en sus recorridos y circuitos turísticos la abandonada Almadraba de Nueva Umbría, ubicada en la flecha justo enfrente del núcleo de población de El Rompido. Informa a sus clientes sobre la historia de esta instalación pesquera y señala que "la recuperación de este tipo de enclaves también sería muy positiva y supondría mejorar los enormes atractivos con que ya contamos en Huelva, por la curiosidad y el interés que en este caso particular despierta esta antigua instalación atunera

jueves, 30 de septiembre de 2010

Servicio Gestion Tributaria se encargara del cobro de la Mancomunidad de Servicios

El Servicio Provincial de Gestión Tributaria y la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) han acordado, a través de un convenio de colaboración, el trabajo conjunto de ambas entidades en la gestión de la facturación y el cobro de los servicios de abastecimientos, saneamiento y depuración de agua, además de la recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos para que se realice a través de los medios de que dispone el área de la Diputación Provincial.

El presidente del Servicio Provincial de Gestión tributaria, Francisco Rota, y el MAS, Miguel Novoa, han suscrito un convenio de colaboración que fija la responsabilidad del cobro de los tributos ciudadanos del ciclo integral del agua y de los residuos al servicio de Diputación.

Esta iniciativa pretende, según explicó Novoa, optimizar los cobros en los 70 municipios de la mancomunidad provincial, de manera que se refuerce la solidaridad de los usuarios mediante una mayor eficiencia ante la morosidad.

El acuerdo aspira a impulsar la incorporación continua y estable de medio personales, materiales, técnicos e informático que aseguren completar la gestión tributaria local con un nivel de calidad óptimo y eficaz; la prestación de un servicio integral de asesoramiento y asistencia técnica en materia tributaria y recaudatoria a MAS, con resoluciones o propuestas a los recursos interpuestos en vía administrativa por los contribuyentes y la representación y defensa del municipio ante los tribunales e justicia.

Este nuevo servicio garantizará la eficacia en la recaudación de Giahsa, hasta ahora realizada con medios externos, ya que ofrece la ventaja de asegurar la solidaridad entre los usuarios, de manera que la gestión de impagos se realizará por las vías habituales del servicio de recaudación, evitando que las consecuencias de la morosidad de algunos usuarios recaigan obre quienes cumplen con sus obligaciones tributarias.

Una de las consecuencias más relevantes de este acuerdo es que servirá de marco en las relaciones de Giahsa con otras empresas del sector a las que presta los denominados servicios en alta, es decir el suministro de agua potable y la depuración de aguas residuales.

Estas relaciones económicas, que habitualmente han generado problemas a la hora del cobro, podrán ahora llevarse a cabo mediante procedimiento ejecutivo y desarrollarse así en plazos estipulados.

Por otra parte, con este acuerdo se garantiza que los costes derivados de la gestión de la facturación de la empresa pública Giahsa, propiedad de la Mancomunidad de Servicios de la Provincial repercutirán positivamente también en la economía provincial, puesto que a partir de ahora será el servicio de gestión tributaria el que se encargue de la impresión de las facturas emitidas a los aproximadamente 180.000 usuarios los servicios de agua y residuos

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Recordatorio: Hoy ultimo dia para la preinscripcion de los Talleres de la Asociacion

Hoy es ultimos para la preinscripcion a Los Talleres de la Asociacion BAILE LATINO PILATES, INGLES ADULTOS, INGLES NIÑOS: MANUALIDADES, PINTURA AL OLEO por lo que todos aquellos interesados en apuntarse a los talleres acudan hoy a la asociacion

lunes, 27 de septiembre de 2010

Firma la constitucion del Consorcio de Transporte de la Costa de Huelva

El alcalde de Cartaya y el de Punta Umbria, han firmado esta mañana, junto con el resto de alcaldes de los municipios afectados y la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Rosa Aguilar, el convenio de constitución del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva. Este organismo, conformado por la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y los 21 municipios de la zona, mejorará la movilidad en la aglomeración urbana onubense y su entorno litoral, donde se realizan al año cerca de 30,8 millones de desplazamientos interurbanos. Según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno andaluz en Huelva, el nuevo Consorcio prestará servicio al 75,3% de la población total de la provincia.

La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Rosa Aguilar, que ha presidido en Huelva la firma del convenio de constitución del Consorcio, ha asegurado que este organismo, conformado por la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y los 21 municipios de la zona, mejorará la movilidad en la aglomeración urbana onubense y su entorno litoral, donde se realizan al año cerca de 30,8 millones de desplazamientos interurbanos, prestando servicio al 75,3% de la población total de la provincia.

El acto de constitución del ente ha contado también con la presencia del alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, y de la presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero. Aguilar ha indicado que la creación del consorcio es un ejemplo de cooperación institucional al servicio de los ciudadanos, y agradeció el esfuerzo de negociación de los responsables de las instituciones. “Cuando las administraciones se ponen de acuerdo, ganan los ciudadanos”, ha enfatizado.

La titular de Obras Públicas y Vivienda destacó además que el Consorcio es una alternativa eficaz y eficiente al vehículo privado que va a mejorar la movilidad de la ciudadanía y su calidad de vida, y que se enmarca dentro del proyecto de la Junta de la Andalucía Sostenible, generando igualdad de oportunidades y de género en la medida en que más de la mitad de los usuarios de los autobuses públicos son mujeres.

Los municipios integrantes del Consorcio son Aljaraque, Almonte, Aya-monte, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Huelva, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Trigueros y Villablanca. La sede social se ubicará en la capital.

Según ha añadido la consejera, con la creación del nuevo ente se com-pleta la Red de Consorcios de Transporte de Andalucía, que actualmente funcionan en el resto de las aglomeraciones urbanas andaluzas (las ocho capitales y el Campo de Gibraltar), donde se ha producido un incremento medio del 16,4 por ciento en la evolución de la demanda de viajeros. Inclu-yendo Huelva, la red coordina los proyectos de mejora de servicios en 191 municipios y beneficia a 5,2 millones de habitantes (más del 60% del total regional). Esta población realiza más de 330 millones de viajes al año en transporte público urbano y metropolitano.

La implantación del Consorcio supone un gran impulso para la utilización del transporte colectivo de viajeros y se fomenta su uso mediante un titulo de transporte común que podrá ser utilizado en el resto de áreas metro-politanas de Andalucía. El ciudadano de Huelva podrá utilizar su tarjeta en los autobuses metropolitanos de Almería, en el Metro de Sevilla o en los barcos de la Bahía de Cádiz. Además, favorece económicamente al usuario, despenalizando el trasbordo entre autobuses metropolitanos y urbanos mediante un nuevo marco tarifario que se fundamenta en una división zonal del territorio.

Una vez firmado el convenio, el siguiente paso será la constitución del Consejo de Administración, que estará formado por 25 miembros: tres en representación de la Junta, los alcaldes de los 21 municipios y la presidenta de la Diputación Provincial. Para el funcionamiento ordinario, contará además con un director gerente.

El nuevo organismo tendrá un presupuesto inicial de 600.000 euros, aportados en un 50% por los ayuntamientos, en un 45% por la Junta y en un 5% por la Diputación Provincial. La presidencia corresponderá a la consejera de Obras Públicas y Vivienda, y la vicepresidencia al alcalde de Huelva.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Reducir velocidad en la Calle Azorin

Parece que en breve se va a colocar bandas reductoras en la Calle Azorin que limitara la velocidad de los vehiculos que circulan por diche calle. Esta medida se unira a los badenes ya colocados en el caño de la culata, avenida cristobal colon y avenida magallanes

sábado, 25 de septiembre de 2010

Balance positivo del verano por la Asociación de Turismo y Ocio “Pinares y Playas de Cartaya”,

Los empresarios que integran la Asociación de Turismo y Ocio “Pinares y Playas de Cartaya”, entidad que preside el alcalde de la localidad, Juan Antonio Millán, se han reunido en el Salón de Plenos de la localidad para hacer balance de la campaña veraniega que acaba de concluir y que de forma unánime coincidieron en valorar como muy positiva por cuanto “la afluencia de visitantes ha sido notable, y el nivel de ocupación hotelera y de afluencia a restaurantes y establecimientos de hostelería ha superado incluso en algunos casos las cifras del año pasado”. Esto unido a la consolidación de un turismo de calidad permite, según destacaron los empresarios, “realizar un balance positivo, teniendo en cuenta también el descenso del consumo medio por visitante, aspecto que se ha dejado notar sobre todo en el comercio”.

En este sentido, valoraron positivamente algunas de las medidas que se han adoptado durante los meses estivales entre las que se destacó la mejora de la seguridad en general en la localidad, especialmente en los núcleos turísticos y complejos turísticos de Marina El Rompido, Nuevo Portil y el conjunto de las urbanizaciones. También se destacó el esfuerzo de los Servicios Municipales de Mediación y el trabajo realizado para compatibilizar el derecho al descanso y al ocio de residentes y turistas, para llegar a un punto medio entre aquellas minorías que quieren convertir las playas en sanatorios y aquellas otras que quieren hacerlo en discotecas, apostando por fomentar una oferta de ocio que conjugue el ocio activo y el pasivo, propio de una zona de afluencia turística.

viernes, 24 de septiembre de 2010

El Consorcio Metropolitano arranca el Lunes

Finalmenteel Consorcio Metropolitano de Transportes de la Costa onubense arrancará definitivamente el lunes próximo, con la firma del acuerdo pendiente entre la Junta de Andalucía y los ayuntamientos que forman parte del nuevo organismo.

El paso previo a la rúbrica del documento con el que se completará la Red de Consorcios de Transportes de Andalucía se dio el pasado agosto, cuando el Gobierno andaluz autorizó su creación. El Consorcio, formado por la Junta, la Diputación y 21 municipios de la zona, tendrá como objetivos la mejora de la oferta de servicios, la integración tarifaria y el fomento de la intermodalidad en la aglomeración urbana onubense y su entorno litoral, cuya población total supera los 360.000 habitantes.

El nuevo organismo tendrá un presupuesto inicial de 600.000 euros, aportados en un 50% por los ayuntamientos, en un 45% por la Junta y en un 5% por la Diputación Provincial.

La presidencia corresponderá a la consejera de Obras Públicas y Vivienda, y la vicepresidencia al alcalde de Huelva, mientras que el consejo de administración estará formado 25 miembros.

Los municipios integrantes del Consorcio, cuya sede social se ubicará en la capital, son Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Beas, Bollullos del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Huelva, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Trigueros y Villablanca.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

2,8 millones invertidos en la Ria del Piedras segun la Junta

En los espacios portuarios de la Ría del Piedras, se está inviertiendo la cantidad 2,8 millones de euros, que se emplean en el dragado de la Ría del Piedras, para facilitar la navegación, a punto de finalizar, y a la reparación de los pantalanes fijo y flotante y redacción del proyecto para la ampliación del muelle pesquero y nueva zona de fondeo en El Rompido (Cartaya).

martes, 21 de septiembre de 2010

Transporte escolar para el Portil a Punta Umbria

El curso escolar de Infantil y Primaria comenzó el pasado 10 de septiembre, en Punta Umbría con unos 1.200 alumnos divididos en cuatro centros: Santo Cristo del Mar, Virgen del Carmen, Enebral y San Sebastián. Lo hizo “con total normalidad”, como subrayó el alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado, quien inauguró el año académico en el colegio Santo Cristo del Mar y en compañía de la concejala delegada de Educación, Manuela Ponce.

Para Rodríguez Nevado, este curso “estamos de enhorabuena, porque se van a producir muy buenas noticias en Punta Umbría en esta materia”, en referencia a la “satisfacción de estrenar” la nueva guardería La Cabrita, que está a punto de abrir sus puertas, así como la ludoteca que estará en la Urbanización La Marina, “con más capacidad y mayores prestaciones”. Asimismo, “muy pronto comenzarán las obras del nuevo instituto”, con lo que “está claro que para este equipo de Gobierno la Educación es una prioridad, como se está demostrando”.

El Ayuntamiento ha aprovechado los meses de verano para la reparación y mantenimiento de estos colegios. Entre estas actuaciones destaca la adecuación del Santo Cristo del Mar para que cada clase de Infantil disponga de un baño propio. En este caso, la colaboración de la mano de obra aportada por el Consistorio y los materiales facilitados por la Junta, han propiciado la reforma. No obstante, también “se van a recuperar para el colegio lo antes posible” las antiguas casas de los maestros, para convertirlas posiblemente en almacén y aula de música.

En palabras del director del centro, José Donoso, “estamos muy agradecidos al Ayuntamiento, porque ha respondido a nuestras demandas a pesar de que no era competencia suya”. En este sentido, Rodríguez Nevado añadió que “las competencias en Educación no tienen fronteras, y lo que nosotros hacemos es escuchar a los que están cada día con los pequeños, que son los padres, las madres y los educadores”.

Representantes de la AMPA de este colegio aportaron, por su parte, que “estamos ilusionados” y que su intención es “seguir colaborando con el Consistorio y el centro en todo lo que haga falta”. El primer edil dijo en este sentido que “el contacto con los padres y las madres es importantísimo y esperamos que siga siendo tan fluido como hasta ahora, porque nos está dando muy buenos resultados”. La responsable de Educación afirmó además que “todo lo hacemos en consenso con las AMPAs y se reparte el dinero de las subvenciones por igual”.

Para Manuela Ponce, “se ha buscado la fórmula para realizar la obra de los baños, se ha encontrado y se está ejecutando para que los alumnos vean mejorado el servicio en este curso”. La Junta, por su parte, ha dotado de un barniz antideslizante el suelo del centro Virgen del Carmen.

En cuanto al personal para este curso, el Ayuntamiento ha contratado dos monitoras de Educación Especial y seis de Infantil para los distintos colegios. Como recalcó Manuela Ponce, “seguimos con nuestra política de dignificar el trabajo de las monitoras, como llevamos haciendo desde que comenzara a trabajar este equipo de Gobierno, que en cuanto accedió a la alcaldía cambió el contrato de horas por uno continuado durante todo el curso, con sus vacaciones, días de asuntos propios y sueldo digno”.

Por otra parte, desde el pasado año los cuatro centros de la localidad están adaptados al Plan de Apoyo a las Familias, de manera que tienen comedor y aula matinal. No obstante, como recordó Ponce, “cuando llegamos únicamente estaba adaptado el colegio Santo Cristo”.

Otros esfuerzos municipales en materia educativa han sido la puesta en marcha del transporte escolar para El Portil y El Rincón o la habilitación de un programa específico contra el absentismo que es referencia en la provincia, con la colaboración de la ONG Save the Children y la atención de dos educadores, un mediador familiar y dos colaboradores. Este recurso se centrará este año más en Primaria.

lunes, 20 de septiembre de 2010

El dia 29 ultimo dia de la Preinscripcion de los talleres de la Asociacion

La preinscripcion a Los Talleres de la Asociacion BAILE LATINO PILATES, INGLES ADULTOS, INGLES NIÑOS: MANUALIDADES, PINTURA AL OLEO se ha ampliado hasta el dia 29 de este mes por lo que todos aquellos interesados en apuntarse no espereis al ultimo dia

domingo, 19 de septiembre de 2010

Dos nuevos vehiculos en la Policia Local de Punta

La Policía Local de Punta Umbría amplía su equipo con dos nuevos automóviles, que ayudarán a mejorar su servicio en la localidad.

Para Rodríguez Nevado, esta dotación "trata de cumplir un doble compromiso. Por un lado con los ciudadanos y su seguridad y, por otro, con la propia plantilla de la policía".

Los nuevos coches, que cuentan con todas las dotaciones necesarias para desarrollar el trabajo del cuerpo, forman parte del presupuesto que el Consistorio ha destinado para mejorar la seguridad del municipio. "En definitiva, es una opción continua de este Ayuntamiento por mejorar la calidad de la seguridad y sus servicios. Tenemos muy claro que hay que tener no sólo una buena plantilla, sino también buenos medios".

La adquisición de estos dos Renault Megane han supuesto una inversión de 35.000 euros, adquiridos a una empresa local.

El primer edil señaló en rueda de prensa que "la apuesta de este equipo de gobierno por la seguridad es total. Desde que llegamos al Ayuntamiento hemos incrementado de 34 a 50 agentes la plantilla y hemos adquirido 6 vehículos para el parque móvil". En palabras de Aurora Águedo "nuestra plantilla trabaja de forma más eficaz con mejores medios y es nuestra responsabilidad que tengan acceso a ellos".

sábado, 18 de septiembre de 2010

El Parque Provincial en Malpica

El Parque Comarcal de Bomberos de la zona Costa-Riberas de Huelva estará ubicado en La Norieta, dentro del término municipal de Punta Umbría. Así lo delimita el Plan Especial que ya se ha terminado de redactar desde el Consistorio, con la colaboración de la Diputación Provincial, y que enmarca este servicio público en una parcela de 3.003 metros cuadrados que colinda con la carretera de Malpica.
"Es una magnífica noticia para nuestro pueblo", afirmó el alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado, quien resaltó la situación de la instalación "a sólo cinco minutos de El Portil y de Punta Umbría, a pie de la autovía que nos conecta con la capital".

El lugar elegido equidista de "las tres grandes zonas pobladas", según el estudio de localización definitiva, "de una parte los municipios de la costa, por otra Aljaraque y sus núcleos, así como Cartaya", teniendo en cuenta "la dificultad de centrar geográficamente" el parque, por "la existencia de los parajes naturales de la Laguna de El Portil y Marismas del Odiel". Asimismo, el área de actuación también incluye en parte el término de Gibraleón, de forma compartida con el parque Ribera-Campiña.
De este modo, el estudio de tiempos de respuesta demuestra que La Norieta es el punto más adecuado, por su "cercanía a la autovía A-497". No obstante, "en base a la exigencia operativa, para la ubicación de un parque de bomberos es preciso tener acceso a una vía de comunicación rápida y, según la actual red de carreteras de la zona, la única vía rápida existente es la A-497, que enlaza las tres áreas más pobladas (Aljaraque/Corrales/Bellavista - El Portil/Nuevo Portil - Punta Umbría), por lo que es necesario que la ubicación esté junto a este acceso".

La cronorespuesta del estudio se hizo utilizando un vehículo todoterreno 4x4, en franjas horarias entre las 10.00 y las 16.00 horas, con condiciones de tráfico denso propio de la época estival y repitiendo en época invernal, con respeto a las normas de circulación y sin la utilización de luces de vehículo prioritario. Los tiempos fueron siempre menores a 15 minutos.
Por tanto, para GonzaloRodríguez Nevado "está más que demostrada su ubicación ideal, a muy corta distancia de cualquiera de los municipios a los que dará servicio", de manera que "en Punta Umbría estamos plenamente satisfechos y esperamos que pronto sea una realidad para ofrecer el mejor servicio a nuestros ciudadanos".

jueves, 16 de septiembre de 2010

Cerrado los dias 18 y 24 el Restaurante Dunas del Portil

Ni el proximo sabado 18 de Septiembre ni el Viernes 24 las instalaciones del Restaurante Dunas del Portil permaneceran abierta,dado que dichos dias tienen eventos que haran centrarse en dicha celebracion

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La Proteccion Civil se forma

Un total de 30 voluntarios de Protección Civil de Punta Umbría recibieron la semana pasada un Curso de Estudio, Detección y Seguimiento de Medusas, enmarcado en la Campaña 2010 de la Secretaría General del Mar del Gobierno de España.

La presencia de medusas se encuentra sujeta a las corrientes marítimas originadas por los vientos y a la temperatura superficial del agua, que favorece su ciclo reproductor cuando es cálida. Según se informó en el curso, "las picaduras son producidas por los cnidocitos, células con una estructura característica que, por su localización en la epidermis, reaccionan de forma automática en su contacto con otros animales, disparando una especie de dardo que inyecta líquido urticante".

Ante un picadura es conveniente "no rascar o frotar la zona afectada, ni siquiera con una toalla o la arena, lavar siempre con agua marina y no con agua dulce, quitar los restos o trozos con pinzas para no desproteger la mano, así como aplicar frío al dolor evitando el contacto directo con la piel". Otra recomendación dada fue "desinfectar la herida con alcohol yodado y nunca con amoniaco, orines o vinagre". No obstante, "en caso de observarse vómitos, mareos o calambres, se debe acudir al centro sanitario más próximo".

Unos 65 voluntarios de Protección Civil prestan servicio en las playas de Punta Umbría a través de nueve puestos de vigilancia distribuidos por todo su litoral, desde La Canaleta hasta El Portil.

martes, 14 de septiembre de 2010

Las obras del Puente sifon posiblemente concluyan esta semana

Según indica la delegación de Obras Públicas, las obras de mantenimiento promovidas por la Agencia Andaluza del Agua en este puente, seguirán su cronograma establecido pese al accidente, por lo que los dos carriles de circulación del viaducto permanecerán cortados desde la jornada de este lunes durante los días laborables (de lunes a viernes), tal y como se realizaba este verano, y por tanto se abrirán al tráfico "sólo los fines de semana".

Asimismo, estas mismas fuentes han explicado que se mantienen los desvíos que se realizaron en el carril bici debido a la colisión del barco.

Preinscripcion de los Talleres de la Asociacion

Se pone en marcha la preinscripción de los talleres para el curso 2010-2011, para ello es necesario que todos los que estén interesados cumplimenten el impreso que se distribuirá en varios sitios estratégicos de El Portil y Nuevo Portil y lo depositen en la asociación de vecinos (si no es el viernes por la tarde lo pueden introducir por debajo de la puerta) o en la oficina del polideportivo o bien lo cumplimenten y lo envien por archivo adjunto a la dirección de correo electrónico avv.elportilynuevoportil@gmail.com, una vez cuantificadas y analizadas saldrá la oferta definitiva que se expondrá a los socios para ponerlos en marcha lo antes posible

lunes, 13 de septiembre de 2010

Alta ocupacion hotelera en Hotel Nuevo Portil

Los hoteles de 4 y 5 estrellas situados en las playas de Cartaya hacen un balance "muy positivo" de la afluencia de turistas a la costa cartayera este verano. Según los máximos responsables de los cinco establecimientos hoteleros de la costa cartayera, los niveles de ocupación hotelera han sido superiores a los del estío pasado, con cifras que rondan, como media, el 85% durante el mes de julio y el 92% en agosto. Además, los empresarios afrontan el mes de septiembre con buenas perspectivas y esperan una afluencia de turistas similar a la de junio.

Son cifras que, según la directora del hotel AC Nuevo Portil Golf, Rocío Zamorano, ponen de manifiesto que "está siendo un verano positivo para el sector local, con una mayor afluencia de turistas y visitantes", aunque, según los datos que baraja el hotel (que ha registrado un 77% de ocupación en julio y un 89% en agosto) el poder adquisitivo de los visitantes ha bajado, como demuestra el hecho de que se ha producido una caída del gasto medio por cliente del 12% .

En el Hotel Playa Cartaya, las cifras de ocupación son del 95% en julio y del 97% en agosto. La jefa de recepción, Blanca Pereira, afirma que "ha sido la mejor temporada desde el año 2004, con una ocupación tan alta que hemos estado casi completos durante los meses de julio y agosto, con un 95% y un 97% respectivamente, y esperamos que septiembre se presente en la misma tónica, al menos durante la primera quincena".

domingo, 12 de septiembre de 2010

IV Concurso de pesca de altura Puerta Natural de la Ria del Piedras

El IV Concurso de pesca de altura Puerto Natural de la Ría del Piedras, disputado el pasado fin de semana, contó con 42 embarcaciones de la AD Naútica Nuevo Portil, AD Náutica San Miguel, CN Río Piedras y Marina del Rompido.

La clasificación por peso la encabezó 'Candela IV', patroneada por Salvador Pérez (CN Río Piedras) con un peso válido de 118,300 kilos. En total se capturaron más de 1.000 kilos de alistados, destacando un marlin de 31,100 kilos obtenido por la embarcación 'Nereo Dos' (Marina del Rompido), patroneada por Óscar Pereles.

La segunda plaza fue para 'Flotadona IV' con 100,40 kilos, y la tercera para 'Compadre', con 84,600 kg. Luego se situaron 'Budioni I', 'Gamero III', 'Arel', 'Marina I', 'José Luis II', 'Río Ari', siendo décimo 'Faymar Uno'.

Uno de los Premios del Open de Galicia: 3 noches en Nuevo Portil

Si recientemente era el premio de una Ruta de la Tapa de un pueblo de Extremadura hoy nos encontramos que el Open de Galicia en el que han participado mas de 1700 jugadores y de los que quedan noventa jugadores, los cuales son los que han conseguido su clasificación en las diez fases previas, disputan en el Club de Golf de Val de Rois la gran final del circuito amateur más importante de la comunidad gallega cuyo uno de sus premio son tres noches en Nuevo Portil

Todos los participantes en la final entrarán en un sorteo de regalos, entre los que además de la estancia en nuestra localidad se encuentra otra estancia en NH Sotogrande, otras en el Hotel Jardín Tropical de Costa Adeje (Tenerife), y tres estancias más en el Balneario Mondariz (Una noche), en el San Francisco Hotel Monumento (Una noche) y en Augas Santas (una noche, y acceso al circuito acuático). Todas las estancias incluyen green fees.

Asdemás, se sortearán de 2 bolsas de palos, 2 bolsas Holdall y una madera 5, 2 wedges, todos estos premios de la marca Srixon; así como 2 zapateros y 6 cajas de Pedras de Santiago.

sábado, 11 de septiembre de 2010

El carril de tráfico del Puente Sifón desde la costa hasta Huelva capital ha sido reabierto a la circulación

Pese a que el carril bici del Puente Sifon sufre algunos desvíos en el tramo del puente afectado por el impacto de un barco en la madrugada del jueves, el carril de tráfico ya se ha abierto al flujo de vehiculo estando sujeto a posibles alteraciones en su sentido en función de las necesidades de la circulación. Mientras ya se ha repuesto la baranda dañada, sigue la repavimentación de la zona del puente afectada por el siniestro protagonizado por la citada embarcación.

Las obras de mantenimiento promovidas por la Agencia Andaluza del Agua en este puente, de otro lado, seguirán su cronograma establecido pese al accidente.

La embarcación siniestrada, llamada 'Hermanos Pinzón', era un barco frigorífico que permanecía atracado en el puerto desde mayo de 2008, fecha en la que la empresa propietaria, Astipesca, se declaró en quiebra. La madrugada de este viernes el barco chocó con el puente y por el impulso de la marea colisionó una segunda vez.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Mas donaciones de sangre que el año pasado. Solo vino 1 vez a El Portil

El Centro de Transfusión Sanguínea de Huelva ha registrado desde el comienzo del año hasta el 31 de agosto un total de 13.231 donaciones, lo que supone unas 150 aportaciones más que en el mismo periodo del año anterior.

Así lo ha asegurado el técnico de Promoción del centro, Pedro Pajaro, quien se ha mostrado satisfecho con el balance registrado en estos ocho primeros meses del año, así como ha aplaudido la solidaridad de los onubenses, ya que las donaciones han sido numerosas incluso durante la temporada estival, "cuando suelen ser menores por las vacaciones".

En esta misma línea, Pajaro ha precisado que en el mes de julio se han realizado 1.474 donaciones, número algo superior a las recogidas en el mes de agosto, 1426. No obstante, ha remarcado que se trata de una cantidad "alta" ya que además "hay que tener en cuenta que este verano han tenido lugar menos colectas en autobuses en las zonas de playa".

Pajaro ha explicado que a diferencia del verano pasado, este año se han realizado cinco colectas en autobuses, que tuvieron lugar en Punta Umbría, Matalascañas, Mazagón, La Antilla y El Portil, mientras que en 2009 las colectas fueron siete --en los mismos lugares-- ya que el autobús acudió en dos ocasiones a Matalascañas y a El Portil.

"La asistencia depende de la disponibilidad del autobús, pero pese a que este año se han realizado dos salidas menos que el verano pasado, las donaciones han sido mayores", ha especificado.

Así, mediante las colectas en el autobús, el verano pasado se registraron 151 donaciones, mientras que en 2010, éstas han alcanzado las 160, por lo que "la iniciativa ha sido muy positiva, porque pese a que ha habido dos salidas menos, las donaciones se han superado".

A su juicio, "la ciudadanía cada vez está más concienciada de lo importante que es donar", lo que permite cubrir las demandas sanguíneas, que rondan las 60 bolsas diarias.

El técnico de Promoción del Centro de Transfusión Sanguínea de Huelva ha indicado además que durante el verano "no ha habido un descenso importante en el banco de sangre", que puede deberse al menor número de accidentes de tráfico o al menor número de intervenciones quirúrgicas.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Aprobado el Consorcio de Transporte Metropolitano de la Cosata de Huelva

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado la creación del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva. Este organismo, participado por la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y los 21 municipios de la zona, entre ellos el de Cartaya, tendrá como principales objetivos la mejora de la oferta de servicios, la integración tarifaria y el fomento de la intermodalidad en la aglomeración urbana onubense y su entorno litoral, cuya población total supera los 360.000 habitantes. La autorización del Gobierno andaluz es el paso previo a la firma del convenio entre las administraciones implicadas para la consiguiente constitución.

El nuevo organismo tendrá un presupuesto inicial de 600.000 euros, aportados en un 50% por los ayuntamientos, en un 45% por la Junta y en un 5% por la Diputación Provincial. La presidencia corresponderá a la consejera de Obras Públicas y Vivienda, y la vicepresidencia al alcalde de Huelva. Su Conse-jo de Administración estará formado 25 miembros: tres en representación de la Junta, los alcaldes de los 21 municipios, entre ellos el de Cartaya que ha participado activamente en el proceso, y el presidente de la Diputación Provincial. Para el funcionamiento ordinario, contará además con un director gerente.

Los municipios participantes en el Consorcio son Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Beas, Bollullos del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Huelva, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Trigueros y Villablanca. La sede social se ubicará en la capital.

Con la constitución del nuevo ente se completará la Red de Consorcios de Transportes de Andalucía, que actualmente funcionan en el resto de las aglomeraciones urbanas andaluzas (capitales de provincia y el Campo de Gibraltar). Incluyendo Huelva, la red coordina los proyectos de mejora de los servicios en más de 160 municipios y beneficia a cinco millones de habitantes (el 60% del total regional). Esta población realiza más de 330 millones de viajes al año en transporte público urbano y metropolitano

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El Betis se quedo en Nuevo Portil

A el Betis le ha gustado Nuevo Portil ya que repitio la estancia este fin de semana en el que Emaná y 10 jugadores más jugaron contra el Decano del Futbol Español o lo que es lo mismo el Recretativo de Huelva, siendo éste un partido en el que se pudo ver que los jugadores no estaban bien de forma y que el Betis repartió mucha cera (6 tarjetas que tuvieron que ser más) y donde al menos el 2 gol parte de una falta dentro del area que desde mi punto de vista no existió.
Por cierto una vez más algun energumeno aficionado del Betis tuvo que hacer la gracia de tirar un petardo, lastima que esta vez creo que no detectaron quien era y que no habia aficionados civilizados beticos alrededor

martes, 7 de septiembre de 2010

La XXVI Regata Oceanica Huelva-La Gomera se paseo por nuestra costas

Más de medio centenar de embarcaciones acompañaron los primeros compases de la XXVI Regata Oceanica Huelva-La Gomera, en una jornada soleada y con un viento suave foreño que permitió el desarrollo sin incidentes del comienzo de la competición.

La salida se realizó poco después de que la presidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero, realizara la tradicional ofrenda de flores desde el barco de autoridades, lanzando una corona al mar.

La jornada, sin embargo, tuvo un carácter emotivo con el recuerdo del fallecido Erasmo Armas, uno de los impulsores de la competición desde su fundación, fallecido hace unos meses. En esta primera edición sin Armas se sucedieron las palabras de elogio a su labor, entre la que destaca el vínculo de hermandad alentado cada año entre Huelva y la isla de La Gomera.

Pese a la aparente suavidad del viento, el espectáculo estuvo asegurado con los numerosos barcos citados junto a la boya de salida, que animaron a las tripulaciones para la dura travesía que les espera. Tras doblar hacia alta mar a la altura de El Portil, las 19 embarcaciones participantes desplegaron sus coloridas velas para salir con la máxima potencia hacia alta mar, dispuestas a cubrir su primera singladura.

Destacar como favoritas al título algunas de las embarcaciones protagonistas ya en ediciones anteriores, como el 'Construcciones Marichal-Isla de la Gomera' (X37 Sport), de Lucio Pérez; o el 'Toyota Niponuba' (Dafour 40), de Juan Buitrago; además del 'Chezzi' (Sun Fast 40:3), de Agustín Orozco; el 'Pasión por Punta' (First 40 LK), de Eloy López Damas; el 'Vaporetto' (MX38), de José Luis Vega; y el 'Guarapo' (Bavaria 41), de Rubén Darias.

En total, toman parte en la competición cuatro embarcaciones de la clase 1, trece de la clase 2 y dos de la clase 3.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Adjudicado el balizamiento de la Ria del Rio Piedras

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha adjudicado a la empresa Feramar Remolcadores, S.L., por importe de 92.000 euros, el contrato para el mantenimiento continuo durante dos años del balizamiento de la Ría del Piedras.

El objetivo es facilitar la navegación de las flotas pesquera y recreativa de los puertos de El Rompido en Cartaya y El Terrón en Lepe, así como de otras instalaciones náuticas situadas a lo largo de la ría. Para asegurar la navegabilidad tanto diurna como nocturna del canal, se estableció en su día un sistema de ayudas a la navegación consistente en varias boyas con señales laterales, y una señal de enfilación.

Debido a las fuertes condiciones hidrodinámicas la sedimentación es muy variable, por lo que son frecuentes los cambios de calado en el canal de navegación. Igualmente, las boyas sufren averías por el natural proceso de envejecimiento de equipos en condiciones de corrosión agresivas.

La Agencia de Puertos ha contratado, mediante concurso público, un servicio de mantenimiento integral de las señales marítimas por un periodo inicial de dos años. Este servicio venía realizándolo hasta ahora, de forma subsidiaria, la Autoridad Portuaria de Huelva, que dejará de prestarlo a partir del momento en que la empresa Feramar Remolcadores, S.L. comience a realizar las actividades de mantenimiento y conservación del balizamiento.

Este balizamiento está en consonancia con el dragado de la ría que actualmente está en fase final de ejecución y que está suponiendo una inversión pública de más de un millón de euros. El objetivo es habilitar un canal de navegación a lo largo de toda la ría de 32 metros de anchura y tres metros de profundidad en marea baja extrema, con lo que se garantizará el tránsito de embarcaciones de hasta 18 metros de eslora.

En principio estaba previsto extraer 145.000 metros cúbicos de materiales del fondo marino, pero los temporales acaecidos este invierno van a hacer necesario llegar hasta los 200.000 metros cúbicos. Gracias a ello, con las arenas extraídas se han regenerado las playas de Nuevo Portil, Caño de la Culata y la zona urbana del El Rompido, a la vez que actualmente se están aportando arenas procedentes del vertido en playas de las zonas de La Bota y Los Enebrales.

Juan Antonio Millán, alcalde de Cartaya, considera que esta medida "es una buena noticia que demuestra la apuesta de la Consejería y de la APPA por mejorar los equipamientos y servicios para la navegación en la Ría del Piedras y que concuerda con la voluntad de desarrollo del Plan de Usos Portuarios de la misma". Recordó que el Ayuntamiento de Cartaya sigue trabajando en el desarrollo de dicho plan y ya se han presentado a la APPA los proyectos de instalaciones náuticas

800 Articulos





Y ya van por 800 los post que se han publicado en este blog, el verano ha dado para muchas noticias y prueba de ello es que ha habido tambien muchos accesos a este blog. Tambien durante este ultimo periodo hemos recibido varios emails interesantes (nuevoportilyelportil@gmail.com) a los cuales le agradecemos la informacion que nos han trasladado. Tambien agradecemos la participacion realizando comentarios en los post los cuales como siempre indicamos se respetaran siempre que se traten en un lenguaje que no sea catalogado de ofensivo o injurioso por cuanto no vamos a participar o colaborar en difamar a personas, instituciones o asociaciones

domingo, 5 de septiembre de 2010

La Regata Playas y Pinares de Cartaya llegó al Nuevo Portil

Un total de 30 embarcaciones se dieron cita el pasado fin de semana en aguas de El Rompido para disputar la sexta edición de la regata Playas y Pinares de Cartaya, evento organizado conjuntamente por la Escuela de Vela Marina de El Rompido, la Escuela Internacional de Vela Classic Sails y el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cartaya.

Se trata de un evento tradicional que cada año se convierte en un espectáculo para los amantes del mundo de la vela. En esta edición se ha registrado un gran éxito de participación entre las tres clases que en la que se compitieron: Óptimist y Láser en vela ligera, que se disputó el viernes 27 y Cruceros en vela pesada, el sábado 28.

Las dos pruebas de vela ligera se disputaron a tres mangas, cada una en las proximidades del puerto de Marina de El Rompido donde se estableció el campo de regatas hasta la zona denominada 'La Casa del Palo'. Por su parte, la categoría de Cruceros se disputó a una manga, en la que los participantes de esta clase tuvieron que recorrer todo el río, desde 'La Casa del Palo' hasta la zona de la Asociación Deportiva Náutica Nuevo Portil. Además, ambas modalidades se disputaron teniendo en cuenta el reglamento de regatas de la Federación Internacional de Vela (ISAF), mientras que el anuncio de regatas y las prescripciones estuvieron regidos por las bases de la Real Federación Española de Vela (RFEV).

sábado, 4 de septiembre de 2010

La Zona O.R.A ya es historia

Aunque en Punta Umbria permanecera hasta el 30 de Septiembre, aunque con cuatro horas menos que las que hasta este momento estaba, pues el servicio de aplica desde las 09:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 en vez de a las 0:00, en el Portil la zona O.R.A desde el 1 de Septiembre no existe. Algunos se alegraran de dicha medida otros diran que volveran a verse coches permanente aparcados en el mismo sitio

viernes, 3 de septiembre de 2010

Concluye Open de Tenis El Portil Verano 2010

Con récord de inscripción de participantes el pasado fin de semana se disputó las finales del OPEN DE TENIS Y PADEL EL PORTIL VERANO 2010 (torneo Catalogado como Serie 2 por la Federacion), siendo las parejas ganadoras sido Miguel Ángel Ortiz y Jesús Ortiz en categoría absoluta, y la finalista Francisco Gago y José Galán, por otro lado en la categoría mixta quedó en primer lugar la pareja formada por Juan María Gómez y Victoria Mora y subcampeona la pareja compuesta por Manuel Maravell y Sara Suarez.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Se levanta la veda de captura de coquinas

Toda la costa onubense se encuentra en estos momentos abierta a la captura y comercialización de coquinas tras levantarse la prohibición que afectaba a la desembocadura del Piedras por la presencia de toxinas DSP en los bivalvos, una circunstancia que se produce cuando ingieren un determinado tipo de algas y que desaconseja su consumo.

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha constatado a través del Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Junta de Andalucía, ubicado en Cartaya, que las coquinas de esta zona se encuentran ya en óptimas condiciones para su consumo. La presencia de toxinas DSP es un proceso natural y los mismos animales las eliminan progresivamente de su organismo.

Respecto al resto de las áreas de producción del litoral onubense, la mayoría de ellas se encuentran abiertas al marisqueo, de forma que sólo se prohíbe actualmente la captura de longueirones en la desembocadura del Piedras por DSP, de almejas y berberechos en el río Carreras por fitoplancton tóxico, y de berberechos en el río Guadiana por bacterias coliformes.

La Delegación Provincial de Agricultura y Pesca levantará las prohibiciones en cuanto los análisis que realiza de forma continua el Laboratorio de Control de Calidad revelen que los bivalvos se encuentren en perfectas condiciones. Este seguimiento, que alerta de si la ingestión de este alimento puede ser nociva para la salud, garantiza la calidad sanitaria del molusco de la costa de Huelva.

Por otro lado, continúan en periodo de veda para la regeneración de las especies la almeja fina, el ostión y el pirulo.

La Junta de Andalucía recuerda que el marisqueo sin licencia está prohibido y las sanciones por este incumplimiento pueden oscilar entre los 301 y los 60.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Union de los pueblos colindantes mediante carril-bici

Las áreas de Medioambiente y Energías Renovables de los ayuntamientos de Cartaya, Punta Umbría, Aljaraque y Gibraleón, en coordinación con la Diputación Provincial de Huelva, están trabajando en la actualidad de forma conjunta en la redacción de un proyecto que contempla la unión mediante un carril-bici los cuatro municipios.

Una iniciativa que se enmarca en el denominado ‘Plan de Movilidad Interurbano Sostenible’ del programa europeo ‘Energy 21’, que fue realizado entre los años 2008 y 2009 bajo el liderazgo de la Diputación Provincial con el objetivo de trabajar por el desarrollo de los municipios implicados, un total de 12, desde la óptica de una mayor sostenibilidad energética y desde el fortalecimiento del proceso de la Agenda 21 en el ámbito de la producción y el consumo energéticos.

En una primera fase, se llevó a cabo un análisis de los datos energéticos de cada municipio participante para elaborar posteriormente con ellos una matriz DAFO de trabajo que sirviera de pre-diagnóstico energético de cada uno. Finalmente se constituyeron cuatro mesas de trabajo: Eficiencia Energética de los Servicios Públicos, Planificación y Edificación, Energías Renovables y por último Movilidad Sostenible.

De esta última, se obtuvieron una serie de conclusiones que quedaron plasmadas en la solicitud, por parte de la Diputación Provincial de Huelva, de un incentivo a la Agencia Andaluza de la Energía para la realización del ‘Plan de Movilidad Interurbana Sostenible’ que englobara a los municipios de Cartaya, Gibraleón, Punta Umbría y Aljaraque.

En este sentido, actualmente se está elaborando un estudio encaminado a valorar la viabilidad técnica, medioambiental y económica del futuro trazado de un posible carril bici interurbano que uniese las cuatro localidades participantes.
Dicho estudio, financiado al 100% por la Diputación Provincial, se encuentra actualmente en fase de redacción a través de la empresa consultora a la que ha sido adjudicado el trabajo, la cual ha recogido ya la información necesaria de cada uno de los municipios, entre ellos Cartaya, para analizar la viabilidad de dicho trazado en función de los espacios naturales por los que discurriría, o de los antiguos senderos de los cuatro términos municipales, entre otros elementos.

martes, 31 de agosto de 2010

Chipilandia ha abierto

Ya se encuentra abierto CHIPILANDIA el nuevo parque infantil y de aventuras situado en la calle Laguna Seca junto a la Guardería Patitos

En las instalaciones encontrará un circuito de cars eléctricos en donde los mas pequeños podrán vivir la el sueño de sentirse un piloto de formula 1 o de moto GP.
Minigolf, Jumping, Camas Elásticas, Circuito de Aventura en donde los niños desarrollan su destreza e imaginación con absoluta seguridad y para los mas pequeños un mundo de fantasía representado en chacharritos y un pequeño poblado Sioux junto a nuestro lago en donde podrá disfrutar de bebidas refrescantes mientras sus niños juegan en un ambiente extraordinario

lunes, 30 de agosto de 2010

El IFAPA investigara el mejillon

Un año después de que la costa onubense se preparara para cultivar mejillón (mytilus galloprovincialis), los investigadores del centro del Ifapa Agua el Pino de Nuevo Portil (Cartaya) han puesto en marcha un proyecto de excelencia para poner a punto diferentes técnicas de cultivo de mejillón en criaderos y comprobar su viabilidad comercial respecto a los que se explotan de forma natural.

Este proyecto amplía el abanico de la acuicultura, uno de los sectores pesqueros más jóvenes y con mejores perspectivas de futuro, que surge como alternativa a los problemas que viene arrastrando el sector extractivo tradicional. Los investigadores del centro cartayero de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía obtendrán ejemplares triploides en criadero y caracterizará el cultivo en una instalación tipo de la costa andaluza para realizar un examen comparativo.

Inés Martínez, la investigadora que dirige el proyecto, explica que "obtenemos larvas nadadoras, a las que alimentamos durante 20 días con microalgas en tanques especiales. En la actualidad, tenemos ya dos tanques de 2.000 litros con larvas, cuatro de 150 litros y otro de 2.000 litros con semillas de 4 meses, que luego se depositarán en bateas hasta que se conviertan en adultos".

En las instalaciones de Agua del Pino hay en la actualidad 80.000 semillas de mejillón, que serán trasladadas hasta aguas del estrecho a finales de septiembre para ver su evolución. "La fase más importante de cultivo ya ha pasado", comentó Martínez.

La Consejería de Agricultura y Pesca subvenciona el proyecto, que se denomina Viabilidad del cultivo de mejillón en Andalucía a partir de semilla, con una partida de 156.000.

Los trabajos relacionados con el cultivo del mejillón se han dirigido al estudio de la especie en el exterior, tanto en su hábitat natural como en bateas, principalmente localizadas en las rías gallegas. Sin embargo, son prácticamente inexistentes los trabajos realizados sobre el cultivo del mejillón en latitudes más templadas como corresponden a las costas andaluzas.

En Andalucía, en comparación con Galicia, la principal región productora de mejillón, la temperatura más alta de las aguas tiene efectos positivos como permitir un crecimiento más rápido; tardan entre 8-9 meses frente a los 12-14 meses de las aguas más frescas. Pero también tiene parámetros negativos pues provoca que los productores maduren varias veces al año y disminuyan su peso. Esto hace que el producto final pierda calidad comercial.

Según Inés Martínez, existe una opción "para solventar esta situación, con el cultivo de ejemplares triploides". Varios estudios han demostrado que las semillas triploides crecen más y, como cabe de esperar, carecen de actividad reproductora. Estas dos características hacen que su talla, en época de puesta, sea mayor.

Ya se han realizado estudios en la costa andaluza que revelan que únicamente el litoral malagueño tiene una densidad de semilla apropiada para mantener los cultivos sin necesidad de que sea suministrada por productores de otras partes de España.

Las características genéticas del mejillón andaluz son diferentes a las del gallego, por lo que semillas alóctonas podrían alterar la composición genética de las poblaciones, explica la investigadora Inés Martínez. Por esto surge la necesidad de desarrollar la tecnología del cultivo de mejillón en criadero, lo que incluye fundamentalmente el cultivo larvario, postlarvario y preengorde de la semilla hasta lograr un tamaño adecuado para su cultivo en bateas y longlines, añade la investigadora.

El cultivo de mejillón en Andalucía ha experimentado un importante aumento de la producción en las últimas décadas pasando de las 20 toneladas que se obtenían en 1997 a las 768 toneladas del año 2007. En la provincia de Huelva tras varios experimentos en mayo de 2009 se instalaron frente a la costa de Isla Cristina las primeras bateas para cultivar mejillones. El proyecto de dos fases se dimensionó en 40 estructuras.

Las plataformas flotantes son completamente diferentes a las que se utilizan en las rías gallegas pues en Huelva se sitúan en mar abierto, por lo que tienen que ser más flexibles para aguantar el movimiento del mar.

En 1945 se fondeó la primera batea en Galicia y hoy en día ya existen 3.300, lo que se traduce en una producción de unas 250.000 toneladas anuales, de las que unas 20.000 salen de aguas andaluzas. España es el segundo país productor de mejillón después de China, por lo que la miticultura representa una actividad de gran importancia económica en nuestro país, sobre todo en Galicia.

sábado, 28 de agosto de 2010

Aprece un timon con interes historico




Agentes del equipo de investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, han entregado en el Museo Provincial de Huelva lo que parece ser un timón de una embarcación antigua que posiblemente sea de interés histórico.

El hallazgo se produjo a las 10.00h del día 15 de agosto, cuando un ciudadano, que paseaba por la playa, encontró un objeto metálico con incrustaciones marinas, de unos 102 centímetros de longitud y 20 kilos de peso, y que a primera vista supuso que podría tener relación con la arqueología naval, por lo que se puso inmediatamente en contacto con la Guardia Civil.

Concretamente, el comunicado fue recibido por el Equipo de Investigación del SEPRONA, quienes son los encargados de la vigilancia e investigación de todo lo concerniente a la protección del patrimonio histórico de Andalucía, dentro del ámbito de la Guardia Civil.Los agentes de esta Unidad, se desplazaron al lugar del hallazgo, que estaba situado a escasos 150 metros del lugar donde, en el año 2007, habían aparecido los restos de una embarcación que fue objeto de estudio por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Inspeccionaron a fondo la zona y, posteriormente, entrevistaron a la persona que había encontrado el timón.

El objeto, que se encontraba bajo la custodia de este ciudadano, fue entregado a los guardias civiles, quienes lo depositaron en el Museo Provincial de Huelva para su estudio.

viernes, 27 de agosto de 2010

Malpica y los troncos

NAdie ha pensado durante el transcurso de los meses ¿como se ha ido quitando las rampas, acumulando los troncos tambien puestos y como han ido desapareciendo? pues yo al menos si y es que me se sorprendia porque cada vez que pasaba veia un pasito mas pero no veia a nadie aunque pasara a diferentes horas y me sorprendia que en un terreno tan abrupto se pudiera conseguir tanto orden, un dia pude ver un tractor donde se cargaba troncos y sinceramente me sorprendio aún mas que se hubiera conseguido lo logrado con dicho material asi que supongo que utilizarian mas medios que para mi han sido fantasmas

miércoles, 25 de agosto de 2010

Recordatorio hoy de 19:00 a 20:30 Recogida de alimentos

Queremos recordar que hoy desde la 7 a la 8:30 de la tarde en el Mercadillo existe una campaña de recogida de elementos no perecederos para su posterior entrega a Caritas

martes, 24 de agosto de 2010

¿Publicidad de Isla Canela aqui????

A mi me sorprende aunque no es la primera vez que puedo observar en los parabrisas de los vehiculos publicidad de lo estupendo que es Isla Canela. Sinceramente me sorprende el hecho que se publicite aqui por cuanto considero que son modelos turisticos diferentes y deberian de enfocarlos en otros lugares pero en fin cada uno realiza su campaña de publicidad como la entienda mejor lo cual no impide que a mi particularment me sorprenda

lunes, 23 de agosto de 2010

El Miercoles 25 recogida de alimentos para Caritas



Nos unimos a la iniciativa a instancia de la Asociacion de Vecinos de El Portil y Nuevo Portil para que el dia 25 como en anteriores ocasiones sea un exito la recogida de alimentos

domingo, 22 de agosto de 2010

Ha llegado el Circo Continental

Desde el dia 20 hasta el dia 30 llega al Nuevo Portil el Circo Continental donde los niños y los no tan niños podran disfrutar de las actuaciones. La ubicacion donde se ha situado es en el Caño de la Culata justo al lado de la Urbanizacion El mirador, o lo que es lo mismo donde iba ubicado el Centro comercial

viernes, 20 de agosto de 2010

Anoche concluyó Bicheando en Nuevo Portil

La I edición del Festival Bicheando llega mañana a la playa de San Miguel
Junior Míguez, Quatrogato, Jaramago Joe y los dj's Weedcotz, Juan Chazo, Dani P, Consilleri, Master & Zysten y Julio serán los encargados de amenizar con sus músicas el día en la playa onubense

EDesde que este festival comience a las once de la mañana y hasta poco después de la media noche, el público asistente podrá disfrutar de un día completo de actividades náuticas, paseos a caballo, en dromedario y en burro, juegos infantiles, concursos y un sinfín más de atractivas propuestas de ocio.

Todo ello estará aderezado con la música de famosos Djs como Dani P, Dj Julio, Dj Consilleri, Juan Chazo, Weedcotz o Master & Zystem.

La productora madrileña Lacomuna Vertical, junto con el Ayuntamiento de Cartaya y la empresa Arena de El Rompido S. L., son los han puesto en marcha para este verano este ambicioso proyecto que aspira a convertirse en uno de los mejores y más completos festivales de verano de toda la provincia de Huelva.

Bicheando en la Arena nace como una iniciativa dirigida a todos los públicos para celebrar, año tras año, una maratoniana jornada de música, deportes y ocio saludable, que intentará consolidarse como una fiesta ineludible para años posteriores.

Así, si la aceptación del público es la esperada y sinceramente parece que esta siendo un exito ya que yo pasé por la tarde por sus alrededores y estaba lleno será una fecha señalada en la agenda estival de los onubenses para años venideros.

Además de los Djs que amenizarán la fiesta, el escenario del Bicheando en la Arena contará con la música de bandas como Quatrogato, Jaramago Joe y la actuación estelar de Junior Míguez.

El pionero del rap flamenco, y antaño conocido como el príncipe de los gatos será el encargado de poner el broche de oro musical, ofreciendo a las 23: 00 la última actuación de esta primera edición de Bicheando en la playa con un espectáculo muy especial que se enmarca dentro de su gira Indomable


Con el fin de que la fiesta siga pero que la gente abandone la playa, la jornada tendrá su continuación, a partir de la media noche, en el Marlin Blue de Nuevo Portil, el Luz de Mar y el Singladura, ambos de El Rompido, todos ellos locales que, junto con Doña Gamba, han apoyado la iniciativa y han tomado parte en la organización